You are on page 1of 16
216 / Tecnologie mecinice y mevetecnia ‘CUESTIONES Y PROBLEMAS {Que precaucionas deben tomarse ol prepara as sleaclones pare fundicn? 2 Ouiles son lay primeras ‘materi que te usan’ ene: propers ale. cones fatreas? ¥en ise no fre? Prspwretin $e aie 3. iPor aude debe smperar por fund el metal de mayer temperstura de fun st eta loc ti = Seleaaes “T"(Gut contaminacones pueden experimenta as 0 a poids ‘wala {ino se evan A ee {fo an consiste et refinado? :Cémo s0 oectia? :0us condones dobor. cue bles ges deft’ See 1 ici se protopen los metals de Is acciin de los gases de le atméstere d 7, Cull es ol fundanento de la desoxiacin? 10Us dosoadates s6 emplesn an sas seaions Wrrees? ZY en las de cobre? 1006 tales intorione’ lo fro Sar odes eer eeeee eat {Ou gases punden oncontarse presentes en las stmésfors de los hors de {aon {Cust el nda noc? Par Gus hay hocuednd We etgaetcast dne cfc i ennai a eee 3." JOvt min tenes los ioclates on ae sleacones? Pénganse elepls. 10, 008 Son findeiones? JGomo se Sacicon? 6ve barns se Sholeas para. cc Co arn Fa sce - 1, {Camo oe propre fe Tundcin Blanca? Es de uso corente? ° tidere en maleate ae ee ‘2 jGtre se csiican lax fundcones gists? Por qué se emplean amplanente 5, obtain de plcas yooleadas? Ovs venalaprasena Te tawiclon eb il Sirol io seat : me 15." Out Uoos de aces se enplean en of modes? {Ou inorverientes presenta 'n btn de pests madeads on aero? JOue homos eerie pars taste? cal, {Cama st ear etcetera? Out ot eee? {Ciro 30ers ada drogen? ZY la de Toe pes ont See Ste ce dosntnaet See 15, {Oud homes. uate pars unde latones? ,Ou6 fndonts se emplean? iC {tein eine? {Gamo se erta so vaaiaacicn gE ray sable a Hinge is neney aor gud (Como eva a fomacn ess doe?’ 161 cna e proparan lo broees? ZOUt gue salve on mls feciad? 4Coma se cinta? 70 tindence se empleant paeebists Drosenian al prepara ls broneas de shinio? .0dne iPr ut dabe eviarse cur turbulence ol fund la slaaconss de ake minio? {Qué hornos se emplean? 7 i, Cut enol eign de Merge en lp aleaclones de sluino? 10ub proce spy een “ta tr oe So uaa! 20 prodotn fel “Bias pcos deban soar par tue i aaclones ema 4008 fips ee eplaan? {Out tmatin ampeton? {Cémo se fect Ia cola 109 18 Calculo de los sistemas de distribucién 18:1. Sistemas de distribucién—Une de las condiciones fundamen tales para obtener piezas sanas por moldeo, es que o! metal liquido llene correctamente ef molde. Asi es posible conseguir: 1) la separacion do la escoria y otra suciedad que eventualmente vaya mezclada ‘con ol motal; 2) la penetracién ininterrumpida del metal liquido en el molde; 3) la al ‘mentacién de la pieza con metal liquido durante el periodo de contraccién. Fl sistema de distribucién, para obtener una pieza por moldeo, esta Constituido por un conjunto de conductos (Fig. 18.1), 2 través de los cuales penetra ol metal en el huoco del molde. Lo forman los siguientes elementos: 181.1. Cono de colada o cavidad de vertide (Fig. 18.1), encargado de recibir el metal de la cuchara y dirigirlo al bebedero, garantizando 1a al mentacidn uniforme del molde. Su misién es: 1) facilitar ol vertide dol metal de la cuchara, manteniendo el flujo necesario; 2) reducir al minimo la turbuleneia y los temolinos que pueden arrastrar aire al bebedero (para tlio, si e8 e6nico, su seccién debe ser ovalada); 3) seperer la escorla del metal antes de que penetre en el bebedero; 4) atenuar el golpe del chorro dol metal liquido contra el molde. Deben situarse cerca de! borde de la caja y 2 una altura conveniente para que pusda acercarse con facilidad el pico de ta cuchara 18:12. Filtros de arena o de matorial refractario (Fig. 18.1), para evi- tar Ia entrada de la escoria y rogular la velocidad de colada, 18.13. Bebedero.—Es un conducto, genoralmente vertical, en forma de tonco de cono (Fig. 18.1), con la base menor hacia abajo, encargado de recoger el motal de la cavidad de vertido y conducirlo a fee caneles de colada. Debe cumplir las condiciones siguientes: 1) que el molde se liens de forma correcta; 2) que durante la colada permanezea lleno: 3) que no '8¢ produzcan erasiones ni choques, 2B | Teeniogie mesnien y movoocnia. 18.1.4, Ganal de colada o de distribuclén.—Consta de uno 0 més con- ‘vctos, generalmente horizonteles, de seccién trapezoidal o triangular. que ‘eciben el metal del bebedero y lo conducen a las entradas 0 ataques (Fig, 18.1), El canal de colada puede, a su vez, actuar de colector de es- corits, para lo cual se sitda en la mitad superior del mode, por encima del plano de division (Fig. 18.1), mientras que las entradas o ataque se sitian en la caja inferior, De esta forma las escorias que flotan on el metal son retenidas y se impide su entrada en el molde. Este dispositive ces muy dtl en las sleaciones pesadas, no asi en las ligeras. 18.45. Ataques.—Son los ultimos elementos del sistema de distribu: ‘ign ¢ introducen el metal en la cavidad del molde (Fig. 18.1.). Su ntimoro y disposicién depende del tamatio y de la forma de la pieza. Asi, en pie- 208 de gran espesor, bastan unos pocos ataques y un canal de colada corto, mientras que, en piezas de grandes dimensiones y pequefio espescr, se requieren muchos ‘ataques con varios canales de oolada, de gran longitud y seczién 18.1. Respiraderos y mazarotas.—Los primeros (Fig. 18.1) son unos conductos que se hacen en el molde para: 1) dar salida el aire y ¢ los geses que se originan en el molde al colar el metal; 2) evacuar las inclu: Siones no metélicas que hayan podido atravesar el colector de escorias: 3) regular la entrada de metal en el molde. Las plezas pequefas no suelen llevar respiraderos (basta con pinchar vientos en la arena del molde), mientras las grandes pueden llevar uno 0 mas. Los respiraderos se tituyen por mazarotas cuando la aleacién que se va a colar tiene un el vvado coaficiente de contraccién, Las mazarotae sirven, pues, para alimentar 8 Ia piezs con metal liquido y evitar que se forme en ella el rechupe, 182. Cireulacién del metal liquido por los sistemas de alimentact Le circulacién del metal liquido a través de los distintas conductos de colada esté regida por las leyes de la dindmica de fluidos, Esto nos permite disefarlos con un crterio cientifico, si blen el problema, en la mayor parte de los casos, es sumamente complejo y atin no se ha podido resolver da forma satisfactorta 182.1. Régimen laminar y turbulento en los sistemas de colada. Ni- ‘mero de Reynolds—Se dice que un metal liqui¢o fluye por un conducto Catal dels sets de detibucsa | 219 en régimen laminar o estocionario, cuando sus étomas describen trayes tories que no se entrecruzan y, odemée, en Ios diversoe puntos de la vena Tiqude, Ta velocidad es slemore la misma, aunque varie de unos a otros. Por el contraro, el regimen de fujo es turbulento cuendo las trayectoias de los atomos se entrecruzan formando torbellinos, remolines 0 vortices. El tipo de flujo de un metal liquigo, on un conducto, viene determinado por el valor de su nimero de Reynolds, definido por la rslacion: Ny ~ Bvd/y donde: 6 = densidad; v-~ velocidad del fluido; d ~ dlémetro del conducts ¥ n= viscosidad ‘Cuando el metal circula por el conducto a une velocidad tal que el riimero de Reynolds resulta inferior a unos 2000, el régiman de filjo es laminar. Por el contraio, pera valores del numero’ de Reynolds suporiores 2000, ot fiyjo es normalmente turbulento aunque, con preceuciones es Peciales, puede mantenerse ol réglmen laminar con nimeres de Reynolds 4 hasta 4000. 2 régimen de fiujo de los metales liquids, en los sistomas de diatribucén, os cas sempre turbulenc. En ellos ae obtionen rimeros de Meynlds que eaclen ei 2000 ¥ 20000, Ets practcs, sl leter un sistema de dietebucln, nose slimine ol ragiven Turbulento, lo drico que 32 trata es de marteneio por debaio de un claro nel para cua no 96 produxcn efectos nocios, 91 To turbulence ex slovaca, so producen dafos febidos" 1) Ta retus deta pel del metal guid, fo que lov contigo el atrapams fe gases, 2) a la erosion on as paredes del molds con el consgulene stapamien9. So 183. Célelo de las velocdades on los sistemas de detibucién—E! dieho de los ‘istomas de distibucion debe Facerse de acuerdo can Tar ecuaionos fundementales Se le dindmice do ldo MHa.t, ewe de contaided Es una consecvencin de ta incompresiilidad de fs lauds, segin In ovals! par un conducto completamente leno clei Un metal ligude of wolumen que pace ov Is nidad de tiempo (gosto) por eusiquer secon, e= imino, o'scn' GS; = Sit, donde G = geste del meta: 8) — secelon Wonsvorel {el condicto en ol punt i y Sx nel punto 22 v, ~ velochad del metal en ef punto 1 yacen el porto 2 ‘Seqin esta ecuncién las velocdades con que cteua of metal liquido en un conduco, on EEtrctnete propoionaiee sas sousnes,Weneveraien de ane 1222. euclin de Bernouil—€l principio de conservacisn de Ia sreras,splicade 4a crclocin un metal guido per in conducte (Fly. 182) astblece, an el soso doa do que no haya pérddas do energie, avy fo sums de as erergas: cndice (350), ‘eto 6 hy de rst (9, commana nude Se ionen, peemanecs anetante es cusguler punto. dl Rojo Tudo {terera de Bernoulli, 0 aes Mavi+ Bah, +p, = ASW Fah, + vy Dhidlndo por Bs oben: onde: by = stare geomética del auido en el punto ty h tidad del metal en el punto 1 y ¥, en al punto 2 9 — scelerscién do, “ prasionesttics dol liguico on ‘el puntos y Py Puesto que h os une ltrs, Jos oes dos sumandos tambldn sarin slturas: v!/29 on lama eltore de velocidad o de detonén y p/g es fa altura plezométrice 1 de ditibueldn resis sions bay pirdidas de cnerain debios Tata, por To gue eon de Born dota 8 fore onde: yes la prdida de ata per reamiento y su vlor en un condicto leo 2 iOS hyd t/a, shed: : cheficiento do perdi tek by dan res bride do ara on und Siva fo salide dl conduc fo) os he = ls /29) donde Koos coofiionte do. pee ‘son fo como sald Fer jemgio,apliando le cciniadoeroul Je deh metal en un condcto Fa, 102 Senta di ssci6niranever. : cre 3) nforme, con una sole care (183), se Hane 18.4. Distintas clases de sistemas de distribucién—Los més usu 18.4.1. Colada directa, en cascade, caida o descenso—Cuando el me- tal penetra por la parte superiar del molde (Fig, 184 2). Sélo es recomen- Gable on moldes de pequeta altura pues, si es elevada, al chocar el metal on el fondo, lo erastona y ademés salpican gotas, que se oxidan y enfrian bruscamente (gotas frias). La clevads turbulencia que se produce al en ‘rar el metal, hace que los gases y Gxldos quoden atrapados por el mismo. En los metales ligeras aluminio y magnesio, el fenémeno es particularmen- te Intenso, por To que no es recomendable este tipo de colada. ‘A.veces se colocan fitros para eliminar las escorias y regular fa velo- cidad del flujo metalicn (Fig. 164) f Fig. 104 Fo. 185 4184.2. Colada por el fondo, en fuente o sifén.—Cuando los ataques 0 entradas estén situacos en la parte inferior del molde (Fig. 18.5 a). Tien: Clute de los sstames de dstibuciin | 24 lo vontola de que Ia entrada del metal en el molde se efectia sin turbu: Tencias y la erosién es minima. Su principal inconveniente es que el metal ‘se va enfriando al subir y puede no llenar por completo el molde. Este inconveniento so puode subsanar colocando mazarotas laterales, quo se alimentan directamente con metal caliente (Fig. 18.5b). 1843. Colada por la superficie de soparacién de los moldes—Es une solucién intermedia entre las dos antoriores (Fig. 18.6) y so usa s6lo por {a facilidad que supone para el moldeo. La turbuiencia del metal 2 la en: trada se puede reducir al minimo disefiando el sistema de colada de forme ‘que of metal entre a muy baja velocidad y eacurre por la pared det motdo. 1844. Colada esealonada, por etapas o con sifones superpuestos— Corrige las malas caractoristicas de Ia colada por el fondo y conserva sus ventajas. El metal comienza 4 penetrar en el molde por el fon: do (Fig. 18.7) y, cuando alcenze tuna cferta altura, lo hace por la en trade siguiente, y asi sucesivamen- te. De esta forma se consigue que ‘el metal caliente se vaya situando siempre en la parte superior del molde y no haya dificultades para que se lene por completo. 1845. Colada con giro del molde 0 con inversién total del mismo— Le colada en fuente puede hacerse compatible con la alimentaclén de me. tal caliente por arriba, mediante un camblo de Inclinacién del molde, una vex efectuada la colada (Fig. 18.8.2), o mediante la inversién total dol’ mis ‘mo (Fig, 18.8b) después de haber vertido el metal; de esta forma ol motal més calionte 0 sitda en la parte superior, on la mazarota, alimontando la pieza. Fo. 105 Fo. 187 185. Géloulo de las dimen- ae te siones de los sistemas de Sistribuclén. — Hasta ha poco las dimensiones de I bebederos, canales y ataques de colede, 80 determinaban de forma un tanto caprichosa, fuiades tan s6lo por los re: sultados experimentales. Esta forma de proceder es com- pletamente incorrecta pues ‘casiona, en la mayor parte ae de los casos, un elevado ' ‘dmero de rechazos hasta que se consiquen las condiciones dptimas pra obtener las piezas sanas. En la actualidad, y después de numerosos Irabajos realizados en distintos paises, se han establecido las bases cien

You might also like