You are on page 1of 3
es ee Se ae ec : z La contabilidad nacional: teoria y métodos Como puede deducirse, la elaboracién de un sistema de contabili- dad nacional -y de la matriz insumo-producto, en particular- requiere de gran cantidad de informacién estadistica, que se encuentra dispersa en los diferentes servicios adminstrativos, ptblicos o privados. Su recoleccién, explotaci6n y anilisis implican un trabajo considerable. Desde ese punto de vista, la contabilidad nacional es un util instrumento de critica a la bon- dad de las fuentes y a la calidad de las cifras y estimula, por otro lado, la produccion de nueva informacién. VI. 5. Métodos de calculo del producto interno bruto La forma de presentacién y la metodologfa de elaboracién de una matriz insumo-producto hacen posible que, a partir de ésta, pueda calcu- larse el producto interno bruto por los tres métodos propuestos por Na- ciones Unidas.‘ El valor agregado bruto de las ramas de actividad resulta de la diferencia entre produccién bruta y el consumo intermedio: VAB pp = Pb pp - Ci pc Ademis, el valor agregado bruto es igual a la sumatoria de las remu- neraciones de los empleados (Re), del excedente bruto de explotacién (EBE) y de los impuestos indirectos netos de las subvenciones (lin). Una parte del valor agregado bruto sirve para la reposicion del desgaste del ca- pital fijo (ckf). Si éste se calcula, el excedente de explotacién figura en tér- minos netos (ENE). Viceversa, si no es factible calcular el consumo de ca- pital fijo, el saldo de las cuentas de produccién (el excedente de explota- ci6n) figurara en términos brutos. VAB pp = Re + lin + ckf + ENE ee EBE La ultima versién del SCN separa la remuneracién al factor capital en dos elementos: el EBE, que constituye la remuneracién al “capital puro’, 5 el ingreso mixto o remuneracién del factor capital con el concurso del PIB pe = C + FBKF + AE + X-M VI.6. Aplicaciones de la matriz insumo-producto La amplia literatura existente determina que este trabajo se limite a dar una vision somera sobre las aplicaciones de la matriz en el anilisis, la politica y la planificacién econémica. Si bien el examen de una tabla de insumo-producto permite cono- cer algunas de las principales caracteristicas estructurales de un sistema econémico, dicho anilisis “...no puede sefalar mas que uno 0 dos eslabo- nes de la cadena de demandas indirectas que unen a varias industrias” 5 para realizar un andlisis de la interdependencia industrial, es necesario in- vertir la matriz, lo que posibilita examinar ampliamente los efectos direc- tos ¢ indirectos en los requerimientos de las industrias, Por esta raz6n, al- gunas de las técnicas de prevision y programacién econdmica se basan en la matriz inversa. Dada la interdependencia técnico-productiva entre los sectores eco- némicos, se pueden establecer las necesidades adicionales de produccién que surgen debido a incrementos en la demanda final. De ahi la utilidad de contar con la matriz inversa, cuyos coeficientes permiten calcular las Tepercusiones directas e indirectas originadas en variaciones de la de- manda §, Ademis de la anterior, otras aplicaciones importantes consisten en di Tepercusiones que, sobre el aparato productivo, pueden provocar modificaciones en los Precios de los factores, en la tributacién indirecta, lc. Se puede también calcular los “indices de encadenamiento hacia atrés yhacia adelante” que reflejan la sensibilidad de reaccién de las actividades f Sconémicas, a

You might also like