You are on page 1of 20
Ministerio de Industria y Energia Secretaria General de la Energia y Recursos Minerales La energia geotermica Instituto Geoldgico y Minero de Espana Portada: Sondeogeotbmico oni comarc atlana de Vals ‘rua de produc en el yacimerto oe Tres Canes (Medi) ¥ rpcen oe vecanTenegu La Paina en 1971 Durante los diez ultimos afios muchos paises, ante la coyuntura y perspectivas de su abaste- cimiento energético, han impulsado ora la busque- da de nuevas fuentes propias de energia (entre las que se encuentra la energia geotérmica), ora la de nuevas tecnologias para la utilizacién eficaz de sus recursos habituales. Este esfuerzo investigador ha conducido, en gran parte, al logro de los frutos perseguidos. Asi, la potencia instalada para produccién de electricidad a partir de yacimientos geotérmicos se ha duplicado en tan sélo seis affos alcanzando en el mundo los 3.000 MWe; de manera similar ha cre- cido sobremanera el consumo de energia geotérmi- ca para procesos de calefaccién de viviendas, industriales y agricolas, superando cotas antes im- pensables de 7.000 MW. En nuestro pais, pese a su favorable contexto geotérmico, resulta exdtico, atin hoy en dia, hablar de geotermia o de energia geotérmica, términos re- legados a su empleo por los escasos investigado- res del tema. Sin embargo, de todos es conocida, desde an- tiguo, la existencia de manantiales termales distri- buidos alo largo y ancho de toda nuestra geografia. Considerados habitualmente como anémalos «ca- prichos» de la naturaleza, tan sélo eran objeto de curiosidad o, a lo sumo, de estudios cientificos pun- tuales mas 0 menos documentados. En ningun ca- so se les identificaba como meros aliviaderos esponténeos de almacenes geotérmicos existentes en profundidad. En el afio 1974 el Instituto Geologico y Minero de Esparia emprendis el primer estudio geotérmico de émbito nacional: en él se reconocieron todos los puntos termales conocidos y se llevé a cabo una evaluacién preliminar de las posibilidades geotér- micas de nuestro subsuelo. A partir de ese inventa- rio inicial, se han venido desarrollando después una serie ininterrumpida de investigaciones del IGME que van permitiendo precisar ese potencial geotér- mico. Tras esta década de esfuerzos, (sobre todo durante los tiltimos cinco afios), se dispone hoy de una informacién de cardcter general sobre las posi- bilidades geotérmicas de cada area de interés (tal como se sefiala en el ultimo capitulo de esta publi- cacién), debidamente documentada y refrendada por los diferentes estudios realizados por el Insti- tuto. Sobre algunas de estas areas, de indudable interés, las investigaciones posteriormente realiza- das han alcanzado ya las ultimas etapas, encon- trandose por ello proximas a su puesta en ex- plotacién. Se calcula consecuentemente que en el plazo de unos tres afios la energia geotérmica pro- Porcione energia sustitutiva equivalente a unos 50.000 a 100.000 TEP/ario. Por todo ello, en estos momentos en que ya se dispone de conocimientos suficientes sobre varias reas de interés geotérmico y en que se afrontan primeras explotaciones de tales recursos, resulta més necesaria que nunca la colaboracién entre las distintas entidades y administraciones con vistas a estimular y hacer posible el aprovechamiento de esta riqueza natural e inaprovechada. Esta es la razén que mueve al IGME a editar y distribuir esta primera publicacién sobre energia ‘geotérmica en Espafia entre las distintas entidades locales que puedan intervenir en hacer una reali- dad satisfactoria la utilizacion de la energia geotér- mica. JOSE ENRIQUE AZCARATE MARTIN Director General del . INSTITUTO GEOLOGICO Y MINERO DE ESPANA

You might also like