You are on page 1of 57

TEST

DE RELACIONES OBJETALES
T.R.O DE PHILLIPSON
Evaluación de la Personalidad
Psicología
UAC
Características
generales de la prueba
Test de estimulación visual y respuesta.

13 láminas que representan situaciones de diferentes


relaciones objetales en un marco de mínima
estructuración.

Relación con los tipos Color y Claroscuro del Rorschach.

Las láminas se dividen en 3 series (A, B y C) con una


lámina en blanco al final.

Se basa en la Teoría de las Relaciones Objetales de


Melanie Klein.
Fundamentos teóricos
Mundo interno del sujeto (psiquismo) que aloja las relaciones
de objeto primarias que fueron introyectadas durante los
primeros años de vida.

Estas relaciones de objeto primarias corresponden a


modalidades primitivas de satisfacción que entran en
contradicción con aquellas socialmente aceptadas.

Integración del “yo” mediante los mecanismos de proyección-


introyección a través de las experiencias buenas y malas,
gratificantes y frustrantes.

Pasaje desde “objetos parciales” hacia “objetos


totales” (integración).
Posición Esquizo-Paranoide (M. Klein)

Coexistencia de pulsiones amorosas y agresivas, pero predominan


las agresivas y de muerte, siendo éstas muy intensas en esta etapa.

El objeto es “parcial”, el “pecho materno” corresponde a la


“madre”. Frente a la ansiedad provocada por la ambivalencia del
“pecho” materno (que gratifica y frustra al mismo tiempo), el Yo
primitivo y poco integrado debe defenderse:

1)  Escisión: el “pecho bueno” (amor) y del “pecho malo” (odio).

2)  Introyección: al introyectar al “pecho bueno”, también está la


amenaza de introyectar al “pecho malo”. Mundo interno
peligroso.

3)  Proyección: para salvar el mundo interno, pero al costo de que


ahora la amenaza venga del mundo externo. El pecho bueno
introyectado es la salvación, quien gratifica y repara.

4)  También pudiera ocurrir la Idealización del “pecho bueno”.


Posición Depresiva (M. Klein)

Coexisten pulsiones amorosas y agresivas, pero predominan las


amorosas y constructivas.

La madre se transforma en un “objeto total”. Se integra lo bueno y


lo malo en una sola persona (superando la escisión).

La ansiedad de esta posición es la “depresiva” por el sentimiento de


culpa de haber eliminado al objeto amado a causa de la propia
agresividad.

Mecanismos defensivos superiores en base a la


“represión” (inhibición, sublimación, negación, racionalización).
Reparación después de la destrucción.

Se establece también el principio de realidad. Hay integración


personal y diferenciación del resto. Se ajusta la realidad entre
objetos fantaseados y objetos reales. Reparación simbólica.
TRO como prueba temática

La historia dará cuenta de los conflictos significativos de


una persona:

a) Naturaleza de los conflictos (infancia temprana,


interpersonales, pareja, mundo interno).
b) Necesidades afectivas fundamentales (dependencia,
contención, autonomía).
c) Reacciones frente al ambiente (adaptación).
d) Hitos relevantes de la historia vital.
El examinado proyectará lo que él cree que es, lo que él quisiera ser, lo
que él rechaza de sí mismo y de los otros, lo que él desearía de los demás.

Los temas se relacionan con la personalidad y corresponden, desde un


punto de vista dinámico, a fuerzas internas que dan cuenta del porqué de
la conducta.
¿Qué explorará el TRO?

1.  Mundo interno


2.  Relaciones objetales tempranas de dependencia
3.  Tipos de ansiedades predominantes.
4.  Manejo y control de pulsiones (Ello).
5.  Manejo y control de emociones.
6.  Problemáticas actuales y estrategias de resolución.
7.  Manejo de la realidad.
8.  Mecanismos de defensa.
9.  Estado del Yo.
10.  Estado del Superyó.
11.  Organización y estructura de la personalidad.
Series y Láminas
Serie A
Láminas difuminadas sin una composición definida
en función de objetos del mundo físico.

Promueven la interpretación de diferentes


situaciones y personas.

Poco o nulo contenido de realidad, movilizando


contenidos vinculados con las relaciones tempranas
de dependencia y con las necesidades de afecto y
seguridad. Situaciones regresivas.

Necesidades primitivas de dependencia y


ansiedades depresivas.
Serie B
Figuras humanas dibujadas en contraste de
blanco y negro.

Ambientes físicos comunes, aunque ambiguos.


Figuras más definidas por lo que hay poca
libertad para interpretar. Situaciones del
presente.

Clima de amenaza, frialdad y privación. Se


promueven relaciones de fantasía con objetos
amenazantes (ansiedades persecutorias). Dos
“puertas adentro” y dos “puertas afuera”.
Serie C
Representaciones más humanas más diferenciadas
pero igual de ambiguas para su interpretación.

Mayor realismo y evocación. Presencia de objetos


que pueden ser utilizados como defensa para
alejarse del contenido relacional de las historias.

Presencia de color (intrusivo en C3 y difuminado en


C2). El rojo evoca calidez, temor o enojo; mientras
que el azul frialdad, vejez, enfermedad o muerte.

Evoca situaciones cargadas de afecto.


Administración
Orden de presentación de las láminas:

A1-A2-C3-B3-AG-B1-CG-A3-B2-BG-C2-C1-Blanca

Consigna:

“Voy a mostrarle una serie de láminas. Para cada


una le pediré que me diga qué es lo que ve y se
imagine una breve historia de lo que pudiera estar
pasando, tomando en cuenta lo que ocurrió antes
(pasado) y lo que va a pasar después (futuro)”.

La consigna sólo se entregará para la primera


lámina. Luego no se repetirá para ninguna lámina,
no pudiendo ayudar al examinado más que al
comienzo.
Preferencias e Identificaciones:

En una segunda parte, se le devuelven al


examinado las láminas desordenadas.

Nueva consigna:

“Ahora voy a pedirle que escoja aquellas


láminas que más le gustaron y las que no”.

De las láminas favoritas se le pide que escoja


una y que diga el porqué. Lo mismo se le pide
con las láminas que no le gustaron, que escoja
la menos agradable y que explique porqué.
Significado por lámina
Tema:
Situación nueva (también con la prueba).
A1 Capacidad de estar a solas.
Relaciones tempranas con otros significativos.
Relación transferencial con el psicólogo.

Explora:
Recursos adaptativos en situación nueva.
Capacidad de estar a solas en situaciones
regresivas de dependencia.
Inclusión de otro (transferencia).
Fantasías de enfermedad y curación.

Lo esperado y frecuente:
Un personaje masculino.
Otra persona.
Un portal (iglesia, templo).

Clínica:
Predominio de ansiedades esquizo-paranoides
(al ser A elicita ansiedades depresivas).
Relación transferencial muy rápida e intensa.
Pasividad frente a fantasías de enfermedad y/o
soledad.
Tema:
Proyección de la pareja internalizada con
A2 determinado vínculo (cualidad) y unida a
determinada acción.
Estimula la proyección de un ambiente o
contexto que rodea a la pareja.

Explora:
Imagen interna de la pareja, especialmente la
de los padres. También la actual.

Lo esperado y frecuente:
Una pareja (revisar criterios heteronormativos).
Distancia en la identificación de ambos
personajes.
Aparición de ansiedades “depresivas”.

Clínica:
Negación del vínculo (ver una persona).
Negación “maniaca” de ansiedades
“depresivas”.
Adición de un tercero por intolerancia a la
situación de pareja (deterioro del vínculo).
Pérdida de distancia (“acá estoy yo con…)
Tema:
Moviliza la capacidad de elaborar la conflictiva
C3 edípica en torno a los afectos (color rojo).
Elicita fantasías triangulares.

Explora:
Capacidad de adaptación a los afectos e
impulsos (Racionalización).
El rojo intrusivo moviliza fantasías de ataque en
forma de crítica al objeto, mientras que el rojo
difuso moviliza emociones de calidez,
protección y confort.
Procesos secundarios de integración.

Lo esperado y frecuente:
Incluir el color, especialmente en el objeto.
Tres personajes (una mujer) relacionadas.

Clínica:
Negación de un tercero o de la mujer.
Latencia, rechazo explícito o quedarse sólo en
la descripción superficial.
No incluir el color.
Oralidad en el vínculo demandante (pre-edípico)
Tema:
Conflicto edípico y sentimiento de exclusión.
B3
Explora:
Fantasías de exclusión en términos de
relaciones espaciales.
Permite dar cuenta de la capacidad de
enfrentar aspectos sombríos, angustiantes o
decepcionantes de la vida.
La elaboración de la situación de exclusión
significa mucho para el pronóstico positivo.

Lo esperado y frecuente:
Ver una pareja.
Vinculo de “mirar” y “ser mirado” (o espiar).
Interior de una casa.

Clínica:
Mucha ansiedad.
Negación del tercero (pre-edípico) y elaboración de
una pareja.
Tercero como (H), estatua, sombra (ansiedad
persecutoria).
Incluir un cuarto personaje entre la pareja (bebé).
Tema:
Duelos o pérdidas.
AG
Explora:
Ansiedades depresivas que se movilizan ante la
situación de duelo.
Capacidad de elaboración de pérdidas, cómo
se recupera ante pérdidas reales o fantaseadas.
Importancia de la “reparación” tras los
sentimientos de odio y culpa (Klein).
Defensas utilizadas frente a la pérdida.
El Yo “sano” resolvió el Edipo, perdió algo y
elaboró el duelo (perdió la niñez).

Lo esperado y frecuente:
Entierro, cementerio, grupo rezando.

Clínica:
Ansiedades persecutorias.
Idealización que si no resulta se vuelve
persecutoria (espíritus malignos, almas en pena).
Elaboraciones maniacas (picnic, paseo).
Bloqueo o fracaso en la lámina (analizar junto a
A3).
Tema:
Conflictos de identidad. Sentimientos de
B1 soledad y su tolerancia. ¿Cómo lo pasa solo(a)?

Explora:
Capacidad de reconocerse y conducirse solo(a)
frente al mundo externo hostil (exterior) y
capacidad para estar a solas (interior).
Capacidad de insight de los propios conflictos
y qué tipo de defensas activa.
Mayor peso que A1 (especialmente en
adolescentes). Si acá esta solo y en A1 no, es
un buen predictor.

Lo esperado y frecuente:
Figura masculina. Algunas personas adicionan
un personaje en la cama.

Clínica:
La adición de personajes aquí y en A1:
probable “persecución” del mundo interno.
Habitación muy ordenada (obsesividad) o muy
desordenada (desorden psicológico). Si la
resolución es “desorden”, mal predictor.
Tema:
Autoridad versus grupo (Superyó versus Ello).
CG
Explora:
Recursos y funcionamiento yoicos. ¿Cómo
media el Yo?
Proyección de sentimientos agresivos y
competitivos: resolución de conflictos.
Relación del paciente con la autoridad externa
internalizada.
Capacidad de empuje y nivel aspiracional
(cómo colaborará en el proceso terapéutico).

Lo esperado y frecuente:
Arriba una figura de autoridad. Abajo un grupo
de personas que demandan algo. Debe haber
“tensión”.

Clínica:
Disociación entre “arriba” y “abajo”.
Negación de aspectos superyoicos o de
impulsos del Ello (no se interpretan).
Yo débil que no es capaz de resolver la tensión
en la historia.
Agresividad y violencia.
Tema:
Ansiedades tempranas (persecutorias o
A3 depresivas). Separación de los padres (proceso
de individuación).

Explora:
Situación triangular a la luz de ansiedades
tempranas (mejor las depresivas).
¿Cómo resuelve conflictos de autoridad?
Manejo de la culpa y fantasías de muerte.
El paciente proyecta su mundo interno (evitar
interpretar a la figura sola con el mismo
paciente).

Lo esperado y frecuente:
Vínculo de despedida, separación o encuentro.
El personaje “excluido” aparece como
reprendido, porstergado, ignorado (por los
padres). No se debe castigar la exclusión sin el
antecedente de las otras triadas.

Clínica:
Fantasías sádicas y de muerte únicamente.
Culpa que paralice el relato.
Tema:
La pareja (criterios hétero-normativos).
B2
Explora:
Moviliza historias de desprotección de la pareja
frente a circunstancias externas de peligro,
privación o exclusión.
El “afuera” muestra la fuerza del mundo
externo en tanto apoyo o amenaza.
La “casa” funciona como “tercero” que rechaza
o protege.
Pareja adulta que puede interpretarse
transferencialmente (alianza terapéutica), como
la pareja internalizada de los padres o la pareja
actual.

Lo esperado y frecuente:
Pareja adulta. Árbol como protección.
Proyección de futuro (unión o separación).

Clínica:
La inclusión de color supone dificultades
afectivas (para aquietar lo persecutorio).
Ansiedades persecutorias de amenaza.
Tema:
Soledad frente al grupo.
BG
Explora:
Sentido de pertenencia o sentimientos de
rechazo, exclusión.
Las ansiedades frente a la exclusión pueden
atenuarse con historias de liderazgo.
Permite entender los recursos internos frente a
expectativas de inserción en el medio.
Capacidad para estar solo.
¿Cómo es el grupo de pertenencia?

Lo esperado y frecuente:
Una persona separada de un grupo.

Clínica:
Temor al contacto interpersonal (ansiedad
persecutoria).
Aspectos narcisistas frente al grupo.
Presencia aumentada de afectos y conductas
muy impulsivas, agresivas o destructivas.
Tema:
La pérdida.
C2
Explora:
Fantasías de pérdida, enfermedad, muerte o
vejez.
El contenido de la historia indicará si el duelo
corresponde al pasado (objetos primarios), al
presente o al futuro (proyectos existenciales a
los que se renuncian).
Sentimientos de culpa por objetos dañados.
Cierta relación con historias de abuso.

Lo esperado y frecuente:
Situaciones de enfermedad, vejez o muerte.
Puede aparecer contenido sexual.
La presencia de rojo difuso permite la aparición
de sentimientos de calidez y protección.

Clínica:
Excesiva ansiedad frente a la pérdida.
Defensas maniacas de destrucción sin
posibilidad de reparación.
Perturbación del color para emitir un relato.
Tema:
Despedida de la prueba y del psicólogo.
C1
Explora:
Proyección de fantasías, ansiedades,
tendencias y aspectos diversos de la
personalidad.
Capacidad para estar solo.
Sensación de orden-desorden interno.
Contenidos orales (comida) y de orden
(obsesividad).
Lo que la persona siente respecto a ser
evaluado por el psicólogo.

Lo esperado y frecuente:
La relación del personaje con el ambiente y su
papel en la historia muestran lo que
supuestamente ha ocurrido entre el paciente y
el psicólogo.

Clínica:
Omisión del personaje: fantasías de
destrucción respecto al mirar y ser mirado.
Tendencias orales , destructivas, infantiles e
impulsivas.
Tema:
Afectos en situación de pérdida.
Blanca
Explora:
Historia central respecto de las láminas
anteriores.
Relación transferencial a veces clave para el
pronóstico, pues el paciente elabora su
proyecto existencial.
Fantasías y recursos yoicos para la “curación”.
¿Cómo se comporta frente al vacío?

Lo esperado y frecuente:
Cuando el “Yo” funciona bien la historia tiene
“riqueza” en su contenido y estructura.

Clínica:
No poder elaborar una historia.
Negar lo visto anteriormente en forma maniaca
como defensa frente a la situación de
separación.
Ansiedades persecutorias.
Interpretación
Modelo 1

1. PERCEPCIÓN de la información que promueve la lámina, tomando en cuenta:

a)  Figuras humanas – H


b)  Contenido de realidad (ambiente físico) – CR
c)  Contenido emocional (clima emocional) - CE

2. APERCEPCIÓN

Tema acerca de los detalles y las relaciones, típicos de la situación interpersonal de


la lámina, cuán usual es con respecto de la información normativa (lo frecuente).
Modelo 1
3. CONTENIDO DE LAS RELACIONES OBJETALES (RO)

a)  Qué clase de personas son vistas, omitidas, agregadas.


b)  En qué grado y cómo están diferenciadas como personas.
c)  En qué grado y de qué manera se desarrolla la interacción (qué tratan de hacer,
qué evitan hacer entre sí en relación con el tema).
d)  Cuál es el tema de RO inconsciente, desde qué nivel de desarrollo de la
personalidad.
e)  Cuáles son las principales ansiedades asociadas a estas relaciones fantaseadas;
cómo se expresan o evitan

4. LA ESTRUCTURA DE LA HISTORIA

a)  ¿Se adecua o no al requisito de constar de tres partes? ¿Dónde está la omisión?
b)  ¿Se les presta a las partes una atención equilibrada según las instrucciones?
c)  ¿Tiene la historia un conflicto? (Implícitamente cada lámina representa una
situación conflictiva RO).
d)  ¿Es lógica la construcción de la historia? Si no lo es ¿En qué forma y cuán
ilógica es la secuencia? ¿Cuáles son los puntos exactos de enganche donde
hay un corte o una secuencia ilógica?
Modelo 2
1. PERSONAJES

Remite a la cantidad, género, edad y roles. Permite analizar la adecuación


perceptual a la lámina en tanto cantidad de personajes percibidos y las
descripciones de género y rango etario en función de la norma.

2. MANIFESTACIÓN DE AFECTOS Y ESTADOS DE ÁNIMO

Sentimientos cuya definición implica una fantasía de RO y una representación del sí


mismo asociada a una representación verbal, como a emociones o estados de
ánimo.

a)  Directa: Atracción o rechazo hacia el estímulo de forma inmediata.


b)  Indirecta: A través de personajes a quienes se les otorga un sentimiento,
emoción o estado de ánimo, que luego debe interpretarse.
c)  Contextual: detalles del ambiente o escenario de la lámina que son investidos
con aspectos emocionales.
Modelo 2
3. GRADO DE COMPLEJIDAD EN LA REPRESENTACIÓN DE PERSONAS:

1)  Ninguna: persona, personaje, alguien.


2)  Baja: género.
3)  Media: tres características presentes (género, edad, rol o sentimiento).
4)  Alta: aparte de los tres rasgos se agrega una autorreflexión del personaje
respecto de un involucración en la acción.
5)  Muy alta: la presencia de cinco categorías.

4. INTERACCIÓN DE LOS PERSONAJES

Acciones individuales (reales o fantaseadas) e interacciones (acercamiento-


alejamiento).

5. METAS

Alude a los propósitos de los personajes en las historias.


Pueden ser constructivas o destructivas para sí mismos o para otros; mediatas o
inmediatas.
Podría interpretarse como una manera de representar las motivaciones del
examinado, proyectadas en los personajes.
Modelo 2

6. ESTRUCTURA DE LA HISTORIA

1)  Conflicto: fuerzas motivacionales contrapuestas.


2)  Tema: relevar una síntesis del conflicto.
3)  Desenlace: si resuelve o no el conflicto.
4)  Tipo de desenlace: cómo se resuelve el conflicto. Puede ser realista,
fantaseado, mágico, trágico, positivo, negativo u otro tipo.

7. TIEMPOS CONJUGADOS

Pasado, presente y futuro.


También forma parte de la estructura de la historia.
Tiempos indefinidos, inmediatos, continuos, interrumpidos o lejanos.
Modelo 3
1.  Agrupar las historias por serie.
2.  Comparar las historias de cada serie entre sí y con sus respectivos “clisés”,
anotando lo que resulte llamativo (omisiones, adiciones, distorsiones perceptivas
o en las historias).
3.  Comparar todas las historias según número de personajes, comparar con el
“clisé” y anotar lo que resulte llamativo.

SERIE A
“Ante situaciones muy regresivas que lo hacen sentir (desprotegido, temeroso),
tiende a sentirse (perseguido, confundido, deprimido) y sus defensas son (altas,
bajas). Mejora o empeora cuando está (acompañado, a solas, con sus padres…)”

SERIE B
“Si lo enfrentamos a la realidad actual, sus mejores posibilidades son… Su criterio
de realidad es… Persisten o no distorsiones, omisiones, adiciones de la Serie A o
mejora de acuerdo al clisé”.

SERIE C
“En situaciones con fuerte presencia de impulsos y emociones tiende a reaccionar
(controlado, inhibido, descontrolado). Mejora o empeora según esté a solas,
acompañado, con sus padres o en grupo. El yo es capaz o no de mediar”.
Situación a solas
Lámina A1 : A solas consigo mismo en situaciones regresivas

Lámina B1 : A solas consigo mismo en situaciones progresivas o


actuales

Lámina C1 : A solas consigo mismo en una situación de estímulo


emocional o excitación (color)
A solas…

Se siente cómodo(a).
Se desespera.
Necesita la compañía de otras personas.
Mantiene el sentido de la realidad.
Es optimista.
Es pesimista.
Situación en pareja
Lámina A2 : En pareja, en situaciones regresivas

Lámina B2 : En pareja, en situaciones progresivas o actuales

Lámina C2 : En pareja ante situaciones alusivas a enfermedad,


muerte o sexualidad, teñidas de emocionalidad.
En pareja…

Mejor o peor que a solas.


Hace proyectos.
Evita negando al otro(a).
Busca contacto superficial.
Profundiza en la relación.
Le asusta la intimidad con un otro.
Situación triangular
Lámina A3 : Paciente enfrentando a sus padres en situación
regresiva o de abandono.

Lámina B3 : Paciente como tercero excluido


por la pareja de padres

Lámina C3 : Paciente frente a los padres sometido a fuertes


emociones.
En la situación triangular, la persona…

Soporta o no la exclusión.
Tolera o no la relación tríadica.
Se desespera.
Mantiene el sentido de realidad.
Es optimista, resuelve.
Es pesimista.
Situación grupal
Lámina AG : En grupo ante pérdidas importantes.

Lámina BG : Sentimientos de exclusión ante


el grupo

Lámina CG : Enfrentando a un grupo violento o a la figura


autoritaria.
En una situación grupal, la persona…

Se siente mejor o peor.


Se autoexcluye.
Se siente perseguido o acusado.
Se deprime.
Lidera al grupo.
Evidencia sentimientos de pertenencia.
Es más impulsivo(a)
Mantiene el orden y la estructura (superyó)
Índices generales de Adaptación
CAPACIDAD DE DISCRIMINAR EL TIPO DE VÍNCULO
Vínculos adaptativos: claros, delimitados y donde se permiten la autonomía y la
diferenciación.
Vínculos desadaptativos: confusos, de tipo narcisista, simbióticos, dependientes.

VÍNCULOS CON OBJETOS TOTALES


Implican ambivalencia y emergencia de un conflicto (lo bueno y lo malo en una
misma persona)

ANSIEDADES
Debieran primar las de tipo “depresivas” por sobre las confusionales o
“persecutorias”.

RESOLUCIÓN ADAPTATIVA
La resolución debiera ser a un nivel “depresivo-genital” de reparación.

BUEN NIVEL DE DEFENSAS


Altas y neuróticas (más adaptativos y funcionales). Represión en series B y C.
Bajas (menos funcionales).
Mecanismos de Defensa
Defensas bajas o primitivas

Una de las tareas esenciales para el


desarrollo y la integración del Yo, es la
síntesis de las introyecciones y de las
identificaciones primitivas en una Identidad
del Yo estable.

La división defensiva del Yo, primero como


carencia de integración en la infancia, luego
en la adultez es empleada para otros fines
como la “escisión”.
1. Escisión

Proceso activo para mantener separadas las


introyecciones e identificaciones de
valencias opuestas.

División en partes opuestas,


emocionalmente contrarias, creando
contextos de realidad muy contradictorios.
2. Idealización

Es la negación de características no
deseadas del objeto y la correspondiente
apreciación extrema del mismo, creando
objetos poderosos y sobrenaturales.

El objeto idealizado sirve como protección


contra la agresión y también como
gratificación directa de necesidades
narcisísticas.
3. Identificación proyectiva

Característico de pacientes borderline.

Una parte de sí mismo se escinde y se proyecta en un


objeto externo, pero lo proyectado no se vivencia como
externo al yo. El objetivo es entonces controlar al
objeto.

(B3) “Un padre con su hijo mayor, hablando antes de


irse a dormir, y el niño pequeño podría ser yo mismo,
mirándolos… me recuerda a mi casa”.

El paciente “se mete” en la historia, se identifica con


uno de los personajes.
4. Negación

Existen muchas maneras severas de negar


el grado de realidad implícito en la lámina,
en la historia o en las interacciones y
emociones de los personajes.

Una de estas maneras empareja la negación


con la escisión.
5. Devaluación

Proceso por el cual se destruyen los


objetos. El objeto que frustra las
necesidades del paciente es devaluado
para evitar que se convierta en
persecutorio.

You might also like