You are on page 1of 5
Réplica. S.J. L. 2° Juzgado da Concapoion Carlos Gutiérrez Etchegoyen, abogado, por su mandante en causa rol N® 5642-2010 de ingreso de este tribunal, caratulada “Poblete con Figueroa”, 2 Us digo: Que vengo en evacuar réplica en estos autos sefialando lo que sigue: Nada resulta mas natural que la contraparte niegue y desconozea los hechos que fundamentan el libelo, Es parte del “juego” judicial y todos los participes del sistema conocemos las reglas y las ecatamos. Sin embargo, creemos que en este caso se han excedido ciertos limites en da contestacién de la demanda que deben ser desvirtuados por mi parte. 1) El demandado afirma que la relacién con mi representada era exclusivamente sexual y ocasional, Esta es una forma indirecta muy utilizeda para denigrar a las mujeres gue demandan 0 accionan en defensa de sus derechos. Tratarla de “amante*, “querida” y sacar a colacion la vida y muerte de otro hijo que en nada participa de estos hechos, refiriéndose incluso a = una_— supuesta indemnizacién “onerosa”, no es sino una forma de denostar la relacién que existio entre la demandante y 21 demandado, con el objeto de socavar la legitimidad de las pretensiones de la actora. 2) La contraria afirma en wna parte de su escrito de contestacién que: “En _sintesis, jos hechos asi descritos demuestran de un 3) 4a) existido vida en comin con Ja demandante” 7A que hechos se refiere? Simplenente a que el demandado estaba casado y que el aio 1968 la actora tuvo un hijo con otra persona. No vislumbro como el estar casado puede ser una prueba tan irrefutable de que el demandado no tuve convivencia con la demandante, ya que hasta donde yo sé, la libreta de matrimonio no constituye un cerrojo que mantenga al marido inmovilizado en su casa. No va esta parte e caer en el juego de la contraria de ventilar situaciones ajenas a los hechos = que_=—s constituyen nuestra pretension, pero si la cantidad de hijos extramatrimoniales de una persona determina o mo su convivencia con otras personas distintas de su cényuge, el demandaco tiene al menos otra hija de filiacién no matrimonial, con otra pareja, la que recientemente fuera reconocida como hija no matrimonial por medio de sentencia judicial, y esta hije es bastante menor que aquellas a que hace mencién en su contestacién, lo que quiere decir que la engendro = con posterioridad a su matrimonio. No se que tanto es lo que “repugna” (sic) a la contraria de 1a situacion descrita en la denanda, si la sociedad chilena parece estar de acuerdo con la urgente necesidad de dar un reconecimiento legal explicito a le situacién de hecho 2 que nos referimos. Al respecte cito las palabras del Presidente de la Replica al momento de firmar el proyecto de ley conocido como Acuerdo de Vida en Comin: “Y guiero decir que entre los miitiples y diversos tipos d= familia existe aquelle que S€_construye en torno a la convivencia, De hecho, hoy en Chile aproximadamente dos cual constituye un milién de perejas que viven la realidad de pareja sin estar unidas por_el vinculo matrimonial. ¥ de ahi le importencia_y también la vrgencia de legislar Sobre estas uniones, para que tal como nos conprometimos durante nuestra campafia y en nuestro programa de Gobierno, “proteger sus derechos de _acceso_a_ la salud, a Ja previsién, a la herencia y a otizos beheficios sociales, removiendo los obstéculos que hoy jes impiden ese acceso _y_ eliminando las Giscriminaciones arbitrarias existentes, de forma de avanzar hacia una sociedad inclusiva yacogedora y no excluyente ni castigadora”. Este proyecto de ley trata por igual y no discrimina a parejas de sexos distintos 0 del MismO Sexo, pues en ambos casos es posible Gesarrollar el anor, el afecto, el respeto y da solidaridad que inspiran por naturaieza un proyecto de vida en comin y con vocacioén de permanencia. £n breves palabras, cuando este Proyecto sea aprobado como Ley de la Reptblica de Chile, dos personas, en la Medida gue sean adultas, solteras, no sean hermanos ni ascendientes y mantengan una vida afectiva, podrén ver reconocida su _reiacion afectiva, celebrando un Acuerdo de Vida en Pareja. Y lo podran hacer ante yn oficial del Registro Civil og en una notaria. Y_este Acuerdo no sélo_creard una comunidad de blenes muebles_entre los contratantes, sino que, transcurrido un cierto plazo, generara y concede rd derechos hereditarios al contratante sobreviviente, permitird compartir los beneficios en el sistema pablico o privado de selud, les reconocerd ios benefictes preuistonales, incluida Jas pensiones de sobrevivencia, herd extensiva

You might also like