You are on page 1of 2
EN Lo PRINCIPAL: DUPLICA OTROSI: SE RECIBA CAUSA A PRUEBA $ contelana SEPCION S.J. CARLOS RODRIGUEZ VALENZUELA, abogado, por ei demancado, en ios autes ordinarios: sobre reconocimiento de comunidad carafuladas POBLETE CON FIGUEROA ral §642-2010, a US. con respeto digo: (Que en virtud de lo dispuesto en el art. 311 del C. de Proced. Civil vergoen duplicar haciendo presente las siguientes consideraciones. 1, Ratifico ia contestacibn de la demanda en lodas sus partes. 2- NO ha sido ia intencién ni esta en et espirtu de este Letrada “denestar o “denigrar’ a la mujer como ser humano. Loque se-ha sostenido aunque resulte cruel y aio mejor desagradable a fs cidos de quien no quiere ver ia realidad es como han sucedid ios hechos, Enefecto, mi representado mantuvo una relacion amorosa con la demiandante. Este es un Hecho pero de abl a sostener que hicieron vida en comin resulta inaceptable. Es un hecho que la demandante engencro un hijo en el fiempo que sostiene haber mantenido ung relaci6n sentimental con mri representado, pero con otro hombre. Lo acredita ei Certificado de Nacimiento acompanado Es un hecho, que tal hijo falecis y cue percibieron junto con ef Padre una indermnizackin ya que aesa fecha hacian vida en comin. Esefedtivo lo que sostiene la demandarte en su escrito de replica en cuanto a que el matimoria 10 es impadimerto para que cualquiera de los eOnyuges tenga una relacisn sentimental con oto Yassea este hombre o mujer, pero tambien es cierto que tal relacion no los convierte necesariamenie en CONCUBINGS como asi lo pretende fa actora. Es efectivo que mi éefendido tuvo cra hija Tuera” del matrimonio, y ello nos da ia razon en cuanto a que tal siluacién no le convirib en concubino con la madre, sino que fue una retacion extramarital, Lo que nos revonforte es que fa actora reconoce que su situacion NO ESTA REGULADA POR LALEY sino que hay atisbos de un proyecto de ley de reguiacion de convivencia de parejas. Por consiguiente, todo lo que ha sestenido nuestro Sr. Presicente en el mensaje de proyecto, es una mera expecialiva, 3.-En cuanto ai fondo: Lo que hemos sostenido es que nose dan los supuestos factions para que astamcs ‘Tente a una situacién de concubirate ni mencs de comunidad de bienes. Tal afirmacidn la hacemos basados én que no sé dan copulativamemte los elementos basicas cuales son a) Vida en comin: NUNCA viieron juntos: b)_ NO hay bienes adguridos en comun. Todos os bienes que son de dominio de mi reprasertado los adquiié con su propio pecalio y otros fos heredé tanlo de sus Padres camo de su conyuge. ©) NUNCA exist trabajo compartide ya que no hiciaron vida en comin; 4) NO HAY DESPO\O patrimanial ya que la actora NADA anor puesto que por un lado no fhubo vida en comin y por otra, earecia absolulamente de patrimonio, En cuanto a las disposiciones legales citadas y que mi contraparte sostiene como “extraviadas’, nos rerritimos justamente a ellas, puesto que est claro que lo pretendido por la actora es que se reconozca la existencia de una corruridad o sociedad de hecho Por ello deberios necesariamente dar aplicacién a lo prevenido en los arts. 2083 y siguientes del C. Civil, solo asi podremos deterninar si hubo o hay una comunidad o sociedad entre las partes. Por consiguiente sila deniandante NADA APORTO no hay sociedad y menos pode’ soliciter que se liquiden los bietes que ren y son de dominio exclusivo de mi representado, todo ello 1 virlud de fo prevenito en ef art. 2057 del C.Civil POR TANTO, En meérita de lo expuesto y disposcciones legaes ctadas RUEGO A US. Se sirva fener por evacuado el tramite de ta duplica. OTROSI: Ruago a US. Se sirvarecibir la causa a prueba

You might also like