You are on page 1of 16

LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

FILOSOFIA Página 2
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

INTRODUCCIÓN

FILOSOFIA Página 3
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD


MODERNA SIGLO XVII

CONTEXTO HISTÓRICO
La filosofía moderna nace a comienzos del Renacimiento y de la Reforma
Protestante hasta los últimos años del siglo pasado, siglo XX.
Tras siglos y siglos de filosofar acerca de cuestiones circunscriptas a lo
teológico, surge un espíritu reaccionario de protesta en contra de la postura
tradicional de la filosofía. En la antigüedad, la filosofía antigua partía de la
realidad objetiva para realizar las reflexiones filosóficas, luego, en la Edad
Media, la filosofía de aquel tiempo había decidido tomar a Dios como centro y
referencia, en cambio, la llegada de la filosofía moderna propone un cambio
sustancial como consecuencia de la instalación de la subjetividad en el centro
de la escena.
El filósofo francés René Descartes está considerado como el “padre” de la
Filosofía moderna porque su pensamiento lo llevó directamente a la creación
de una nueva ciencia matemática, de la geometría analítica y también a
alcanzar la conclusión de que para evitar el error no solamente basta con
disponer de inteligencia sino que a la misma hay que aplicarla adecuadamente,
o sea, la misma requiere sí o sí de un método, porque de lo contrario no sirve
de nada la disposición de inteligencia sin la presencia de un método para
ejecutarla.

CARACTERÍSTICAS
 Supremacía del ser humano frente a la religión
En la Edad Moderna el hombre las cuestiones humanas y naturales
empiezan a adquirir una gran importancia dentro del debate filosófico; esto
hace que los aspectos religiosos empiecen a formar un segundo plano pero
sin llegar a desaparecer del todo. Este cambio viene dado por la nueva
ciencia promovida por Galileo que aboga por una interpretación mecanicista
de la realidad aportando datos seguros e indudables.
Esta nueva concepción científica influye a las corrientes filosóficas que
empiezan a replantearse aspectos de sí mismos y de la realidad que
puedan ser verificables y comprobados científicamente.

FILOSOFIA Página 4
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

 Aparece la teoría del conocimiento o gnoseología


Esto significa que la realidad primitiva y medieval de la ontología deja paso
a una nueva corriente en la que se reflexiona sobre la realidad, no se da por
hecho ni se acepta como tal, sino que se convierte en un objeto filosófico
abierto al debate y al intercambio de opiniones.
Este es el motivo por el cual muchos filósofos de la filosofía moderna
empezarán a cuestionarse nuestras capacidades sensoriales y
cognoscitivas que nos permiten comprender realmente nuestro entorno.

 Nuevo concepto de "verdad"


Anteriormente, la verdad era todo aquello que era real: la naturaleza, el ser
humano, etc. Pero en la Edad Moderna, esta concepción cambia porque la
verdad ya no es lo que hay en nuestro exterior sino que, ahora, la verdad se
encuentra en nuestra mente, en nuestro intelecto. Nosotros somos los que
tenemos la propiedad del conocimiento y, por tanto, tenemos la capacidad
de alcanzar la realidad suprema.

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS


 Racionalismo
 Empirismo
 Idealismo

1. RACIONALISMO

Racionalismo (del latín, ratio, razón), en filosofía, sistema de pensamiento


que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en
contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre
todo el sentido de la percepción. El racionalismo ha aparecido de distintas
formas desde las primeras etapas de la filosofía occidental, pero se
identifica ante todo con la tradición que proviene del filósofo y científico
francés del siglo XVII René Descartes, el cual creía que la geometría
representaba el ideal de todas las ciencias y también de la filosofía.
Mantenía que sólo por medio de la razón se podían descubrir ciertos
universales, verdades evidentes en sí, de las que es posible deducir el
resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Manifestaba que estas
verdades evidentes en sí eran innatas, no derivadas de la experiencia. Este
tipo de racionalismo fue desarrollado por otros filósofos europeos, como el
francés Baruch Spinoza y el pensador y matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz. Se opusieron a ella los empiristas británicos, como John
Locke y David Hume, que creían que todas las ideas procedían de los
sentidos.

FILOSOFIA Página 5
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

1.1. Representante (fig. 1)

 René Descartes: Por medio de su obra bibliográfica, René Descartes


intentó establecer la fundamentación intelectual de todo saber. La
fundamentación de la vida del hombre en su totalidad. A Descartes,
se le considera más filósofo que científico porque siguió dependiendo
del espíritu de la contemplación reflexiva. La noción de Descartes
respecto al concepto de ciencia era: Episteme.- Filosofía o saber bien
fundado en la contemplación reflexiva de los primeros fundamentos o
causas del ser. En el Siglo XVII, lo que ahora conocemos como
ciencias, se encontraban en estado insipiente o prenatal, todavía
como filosofías especiales. Gracias a Descartes, el pensamiento
filosófico adquiere cambios importantes respecto a los sistemas
filosóficos anteriores. Su Filosofía se convierte en una contemplación
reflexiva sobre su conciencia. La Matemática y la Geometría
representan para Descartes un modelo de certeza.

1.2. Características

 Plena confianza en la razón humana:


Los filósofos racionalistas le otorgan un valor extremo a la razón
entendida como la única facultad susceptible de alcanzar la verdad.
Sólo tienen validez científica aquellos conocimientos derivados de la
razón con independencia de la experiencia.

 Existencia de ideas innatas:


Siguiendo la tradición abierta por Platón, para el cual el conocimiento
verdadero podía ser alcanzado a través del recuerdo, al estar las
Ideas de algún modo "presentes" en el alma humana, los racionalistas
afirman que la conciencia posee ciertos contenidos o ideas en las que
se encuentra asentada la verdad. La mente humana no es un
receptáculo vacío, ni una "tabla rasa" como defendieron los
empiristas, sino que posee naturalmente un número determinado de
ideas innatas o naturalezas simples (como las denomina Descartes) a
partir de las cuales se vertebra y fundamenta deductivamente todo el
edificio del conocimiento. En Descartes las ideas innatas y en
particular la idea de Dios garantizan y son los pilares desde los que
reconstruir con plena certeza todos los saberes, desde la física hasta
la metafísica.

 Adopción de un método de carácter matemático:


Todos los racionalistas tomaron como modelo el método utilizado por
la matemática y la geometría.

FILOSOFIA Página 6
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

La utilidad del método estriba no sólo en escapar del error, sino que
persigue una intención clara: la unificación de las ciencias e incluso la
creación de una "Mathesis Universalis" o ciencia cierta de carácter
universal que pudiera utilizar un lenguaje simbólico matemático con el
que analizar y reducir a lo simple (y cierto) toda proposición compleja
de la ciencia, incluida la filosofía y la moral.

 Metafísica basada en la idea de substancia:


Por substancia entienden los racionalistas "aquello que existe de tal
manera que no necesita de ninguna otra cosa para existir"
(Descartes). Descartes afirmó la existencia de tres substancias
distintas (res infinita o Dios, res cogitans o pensamiento y res extensa
o substancias corpóreas), lo cual le condujo al establecimiento de un
acusado dualismo que escindió la realidad en dos ámbitos
heterogéneos (lo corporal o material y lo espiritual) irreconciliables
entre sí y regidos por leyes absolutamente divergentes (leyes
mecánicas para el mundo físico).

 El mecanicismo
Aunque no fue adoptado por todos los racionalistas (Leibniz, por
ejemplo), el mecanicismo fue el paradigma científico predilecto para la
mayoría de ellos. Según éste, el mundo es concebido como una
máquina, despojada de toda finalidad o causalidad que vaya más allá
de la pura eficiencia: todo se explica por choques de materia en el
espacio (lleno) y no existen fuerzas ocultas o acciones "a distancia".
El mundo es como un gigante mecanismo cuantitativamente
analizable.

 Aspiración a una ciencia o filosofía universal y racional:


Por ello válida y definitiva para todo hombre y todos los aspectos de la
realidad, haciendo al hombre dominador de la naturaleza.

2. EMPIRISMO

Es una doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo


XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente
válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas
espontáneas o del pensamiento a priori. Sólo el conocimiento sensible nos
pone en contacto con la realidad. Teniendo en cuenta esta característica,
los empiristas toman las ciencias naturales como el tipo ideal de ciencia, ya
que se basa en hechos observables.

FILOSOFIA Página 7
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la


razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha
tenido que pasar primero por los sentidos. "Nuestra mente es un papel en
blanco y sólo al contacto de los sentidos con las cosas empieza a grabar
impresiones".

2.1. Representante (fig. 2)


 David Hume: Nació en Edimburgo (Escocia) en 1711. El punto clave
del pensamiento de Hume reside en su teoría de la asociación de las
ideas. Es Hume quien lleva a sus últimas consecuencias la dirección
empirista iniciada con Bacon. Para él las ideas son copias borrosas y
sin viveza de las impresiones directas. Según Hume, tanto la
percepción como la reflexión nos aportan una serie de elementos que
atribuimos a la sustancia como soporte de ellos. Pero no limita su
crítica a las sustancias materiales sino al propio yo. Para Hume, el
conocimiento no puede llegar a alcanzar una verdad metafísica.
Tampoco acepta que existan ideas innatas, ya que todos los
contenidos de la conciencia provienen de la experiencia.

2.2. Características
 Rechazo de las ideas innatas:
Según el empirismo, el ser humano no tiene ideas de forma natural
sino que las va consiguiendo a medida que va viviendo en el mundo y,
por tanto, va acumulando experiencias.

 El conocimiento procede de la experiencia propia:


Esta puede ser tanto interna como externa, pero las propias vivencias
en el mundo son las que nos darán nuestra base filosófica y nos
permitirán conocer mejor la naturaleza.

 Importancia de los sentidos:


A diferencia de los racionalistas, esta corriente promovía que los
sentidos y sensaciones eran la base del conocimiento porque este
comienza con la propia experiencia.

3. Idealismo

Idealismo (del griego idea, forma, imagen mental, idea).


Tercera corriente ideológica que tuvo lugar en este periodo.
Este pensamiento se centraba en considerar que la realidad es algo
mental, no existe en nuestro exterior y por tanto, esta debe siempre
explicarse como "idea".

FILOSOFIA Página 8
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

Se trata de un movimiento metafísico que considera que incluso el ser


humano es una idea y por tanto, la verdad que tanto estamos buscando no
existe más que en nuestra mente. Esta concepción rompe totalmente con
el realismo y, en parte, también con el empirismo siendo, así, una auténtica
revolución en la historia del pensamiento.

3.1. Representantes (fig. 3-4)


De los autores de la filosofía moderna que defendieron el idealismo
destacamos a:
 Immanuel Kant: Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el
primero y más importante representante del criticismo y precursor
del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores
más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a
la filosofía contemporánea que comienza con el pensador Hegel.
Entre sus escritos más destacados se encuentra la Crítica de la razón
pura calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia
de la filosofía. En ella se investiga la estructura misma de la razón. Así
mismo se propone que la metafísica tradicional se puede reinterpretar
a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas
metafísicos cuando entendemos y relacionamos la fuente con los
límites del conocimiento.
Propuso el idealismo trascendental como una filosofía crítica
mediadora entre el dogmatismo propio del racionalismo y el
escepticismo generado por el empirismo sensualista. Con su teoría
puso en crisis todo el pensamiento filosófico, generando una
revolución muchas veces comparada (inclusive por el mismo Kant) con
la revolución provocada por la teoría copernicana. Con su teoría se
propuso descubrir las condiciones necesarias para el conocimiento, y
a partir de allí, la validez o no de la especulación metafísica. Posterior
a su muerte, su filosofía tuvo tanto reacciones opuestas como
fervientes seguidores, hasta la aparición (con ciertos matices nuevos),
más adelante, de la escuela neo-kantiana.

 Georg Wilhelm Friedrich Hegel: Fue el más alto exponente de la


filosofía idealista alemana. Entre 1790 y 1800
Hegel, como representante principal del idealismo absoluto, se
destaca entre sus contemporáneos, tanto por lo rebuscado y
complicado de su obra, como por su brillantez. Al identificar el
pensamiento y la realidad, el idealismo hegeliano, parecía satisfacer
en alto grado la necesidad de lograr la unidad propia de toda
sistematización científica, y sobre todo filosófica, por lo que,
ciertamente cautivó a su favor muchos espíritus.

FILOSOFIA Página 9
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

Hegel se plantó en la proposición de que “lo que es racional es real, y


lo que es real es racional”. Desde allí formuló que todo lo que es, es
cognoscible. En el fondo de estas proposiciones figura una elaborada
metafísica como nuevo fundamento para el pensamiento sobre la
realidad.
Se impone en su filosofía un sentido absolutamente racional, porque
para Hegel lo absoluto (que es siempre el punto de partida), es la
razón. Lo que existe es la razón, lo demás son fenómenos de la razón,
sus manifestaciones. Pero Hegel concibe la razón como una potencia
dinámica, llena de posibilidades que se van desenvolviendo en el
tiempo. Es concebida, no tanto como razón, sino más bien como
razonamiento. Lo racional es real y lo real es racional; porque no hay
posición real que no tenga su justificación racional. “Mediante el
estudio de la lógica, o sea de los trámites que la razón requiere al
desenvolverse, al explicitarse ella misma, la razón va realizando sus
razones, va realizando sus tesis, luego las antítesis, luego otra tesis
superior; y así la razón misma va creando su propio fenómeno, va
manifestándose en las formas materiales.

3.2. Características

 La realidad es subjetiva:
No existe una realidad "extra-mental", es decir, fuera de nuestra
mente. Sí que creen que la reflexión puede ayudarnos a conocer mejor
nuestra naturaleza pero estos pensamientos siempre estarán
vinculados a la persona que los está razonando, por tanto, serán
subjetivos.

 Teoría del idealismo objetivo:


Los idealistas creen que la realidad que nos envuelve, los objetos y las
formas, existen porque los pensamos, los adentramos en nuestra
mente, es así como su verdadera esencia aflora. Por tanto, el sujeto es
el que construye el objeto de la realidad.

 El conocimiento no es la experiencia:
Porque no es necesario tener experiencias con la realidad ya que esta
forman parte de nuestra mente, de nuestras ideas y de nuestra
subjetividad.

FILOSOFIA Página 10
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

MÉTODO CARTESIANO
El método cartesiano también conocido como el discurso del método es aquel
que consiste en la aplicación de una duda metódica, es decir que se trata de
dudar sobre toda o cualquier verdad que es exhibida frente a nuestros sentidos
para así lograr reconocer las verdades que toleran la duda metódica, las cuales
son aquellas verdades mayores sobre las que debe erigirse una idea de la
realidad. Y de esta manera es que funciona el método cartesiano fomentando o
impulsando la duda que yace en cada una de las realidades sensibles por
hacer prueba de la inconsciencia de todos los sentidos del individuo. Y al
ocurrir esto, el dudar de todas esas realidades sensibles, solo se mantienen en
pie todas aquellas realidades internas geométricas y matemáticas.

1. Representante:

El método del discurso fue ideado por el filósofo, matemático y físico


francés Rene Descartes también conocido como el padre de la geometría
analítica y de la filosofía moderna, en el año de 1637.
El método cartesiano es una de las obras más respetadas y acreditadas en
la historia de la filosofía moderna, además que posee gran importancia para
la evolución de las ciencias naturales.

2. Principios

 Principio de duda o evidencia sistemática: no aceptar como verdadero


algo hasta que se compruebe con evidencia - clara y distintamente -
aquello que es realmente verdadero. Con la duda sistemática, se evita la
prevención y la precipitación, aceptándose como cierto lo que sea
evidentemente cierto.

 Principio del análisis o descomposición: dividir y descomponer cada


dificultad o problema en tantas partes como sea posible y necesarias
para su comprensión y solución y resolverlas por separado.

 Principio de la síntesis o la composición: conducir cuidadosamente los


pensamientos y razonamientos, a partir de las formas más fáciles y
simples de conocer para pasar gradualmente a los más difíciles, y así ir
armando pensamientos para poder probar su funcionamiento.

 Principio de la enumeración o de la verificación: hacer verificaciones,


recuentos y revisiones para asegurarse de que nada fue omitido o
pasado por alto, y poder comprobar si tu evidencia es falsa o verdadera.

FILOSOFIA Página 11
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

3. Reglas del método cartesiano

 Regla de la evidencia:
No se admite nada como verdadero a menos que sea evidente.

 Regla del análisis:


Dividir en diferentes partes el problema, para resolver más fácilmente
aquello que se está estudiando

 Regla de la síntesis:
Una vez que se estudian todas las partes, se hace una síntesis, una
puesta en común de todo lo que hemos obtenido estudiando las
diferentes partes.

 Regla de las comprobaciones:


Al terminar la síntesis, enumerar todo y revisarlo por si se omite

FILOSOFIA Página 12
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

CONCLUSIONES

FILOSOFIA Página 13
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

ANEXOS

Fig. 1: Rene Descartes

Fig. 2: David Hume

FILOSOFIA Página 14
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

Fig. 3: Immanuel Kant

Fig. 4: Hegel

FILOSOFIA Página 15
LAS CORRIENTES FILOSOFICAS EN LA EDAD MODERNA SIGLO XVII

BIBLIOGRAFIA

Libro : FILOSOFIA MODERNA: HISTORIA DE LA FILOSOFIA


Autor : MARIANO ZAFIO FERNANDEZ, DANIEL GAMARRA CAFFIERI
Editorial: PALABRA

Linografía:
 https://www.historia/filosofia-moderna.php
 https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/filosofia-moderna-1624.html
 https://filos82.blogspot.com/p/filosofia-moderna.html

FILOSOFIA Página 16

You might also like