You are on page 1of 5
2.3 Prueba de germinacion de la SEMILLA Es una prueba que se realiza sobre una muestra de semillas que sirve_ para estimar el porcentaje de semillas con capacidad para germinar. Los resultados de esta prueba son de mucha utilidad para determinar la cantidad de semilla que se utilizar en la siem- bra o plantacién. De un lote de semillas tome una muestra, de la muestra retire 200 semillas sin escogerlas y forme 2 grupos de 100 cada uno Si las semillas son pequefias y secas, coléquedas en papel himedo; 6 y si son grandes y duras, escarifiquelas y luego pear en agua caliente a 70 grados Celsius o centigrados (°C) y déjelas por uno o dos dias. 6 Utilice el método de germinacién de acuerdo al tamario de las semi Prueba de germinacién sobre el papel: Coloque PRIM [as semilos sobre un papel absorbente himedo PSTN dentro un envase pequetio de plistico o vidrio con A fapa y manlenga el papel con humedad. Colson un hor eal Prueba de germinacién entre papel: cologue los semis ene dos capes de papel toalla himedo, pita colosando disiibsyalas en hileros separadas a 3 ceniimetos PP nimero de serie, entre ellas y un espacio enke semillas de 3. 5” espere que emeran veces su famafio. Mantenga hiimedo el papel. segtn kes des requerides para cada especie. Prueba de germinacién en arena: Agregue aeno WF esiéril y himeda en bandejas profundas con drenc~ je. Coloque las semillos a uno profundidad igual al famario de estas, en hileras separadas a 3 centime- tros entre ellos y a una distancia entre semillas de 3 5 veces su tomafio, tépelas con fa arena, riegue con un rociador y mantenga himedo el sustrato. eed TN Calcule el porcentaje de germinacién a partir de los resultados de los dos grupos de semillas, cuente las pléntulas que emergieron 0d en cada grupo, luego stimelos y divida el total de plantulas entre dos. El resultado es el porcentaje de germinacién de la semilla. Repita la prueba si el porcentaje es menor al 80. Ejemplo 1: Resultados de la prueba de germinacién Grupo_| Pléntulasmergidas Este resultado indica que la semilla tiene un 90 por ciento de germinacién, es decir, que por cada 100 semillas que siembre 90 Total 76072=90 de éstas germinaran @® Estasiecimiento Y MANTENIMIENTO DEL VIVERO El establecimiento del vivero comienza definiendo el tipo de plantas a producir, la can- tidad y fecha de produccién; las variedades y su modo de propagacién; y las actividades correspondientes al proceso de produccién elegido. Una vez definido lo anterior, el proceso de produccién puede realizarse en 10 pasos 0 etapas (Figura 7), que comprenden: Plantocién en el compo 4 ‘Adlimatacin de las plantas “Manejo de plantas en envases 8 Trasplante en los envases 7 aa > FIGURA 7. establecimianto y mani 1) la seleccién del terreno, 2) célculo del drea de produc cién, 3) construccién del vivero, A) preparacién del sustrato, 5) siembra de la semilla, 6) mane- jo de plantas en el semillero, 7) trasplante a los envases, 8) ma- nejo de las plantas en envases, 9) aclimatacién de las plantulas y 10) plantacién en campo. 1 ‘Seleccién del terreno, 2 ‘Area del vivero: 3 Construccién 4 ——Proparacién del susirato 5 Siembra ro ogrolorestal

You might also like