You are on page 1of 10
PRESENTACION La finaidad primordial de esta coleccién es la de facilitar al profesorado de la Formacién Profesional, de los Ciclos Formativas y de Cursillos Técnicos, una sorie de circuitos o précticas de tallar con que pod desarrolar su labor, sin tenet que dedicar parte de su tiempo a la creaci6n de practicas, y posterior com- probacién, antes de adoptarlas como ejercicios definitivos, La idea es que cada alumno tenga su propio libro de Précticas, para que desde el i objetivos claros de lo que debe hacer en esta asignatura. ‘Al mismo tiempo, la realizacién de las précticas y de los cuestionarios le permite alcanzar los objetivos establecidos anteriormente, ala vez que todo ello le sirve como libro de consulta en su futuro profesional Las précticas que aparecen en esta obra serefieren a cruitos bésioos de cclos neumétics y electroneuma- te0s. En primer lugar se exponen dos apartados relativos a como diseftar ciclo y a cémo identificar los componentes del mismo. ‘Siguen dos apartados relativos a le anulaci6n de sefiales permanentes y a cémo realizar el esqueme neumético 0 electroneumstico. ‘Un imo apartado trata sobre la forma de realizar los esquemas segun el sistema cascade. A final dela obra se citan una serie de normas ISO, UNE o UNE EUROPA NORMA que el departamento de Electricdad y/o Neumatica de los centros de formacién profesional seria recomendable dispusieran para la consulta de profesores y alunos, Finalmente, se exponen los distintos circuits que basicamente estén estructurados de ia siguiente forma: cio tenga unos | diagrama de funcionamiento del 1, OBJETIVO Se indica lo que se pretende conseguir en cada uno de los crcuitos que, a su vez, estén desarrollados. {de una forma progresiva para que el alumno pueda ir asimilando los objetivos propuestos. 2°, DIAGRAMA DE MOVIMIENTOS Indica para cada elemento de trabajo la secuencia que debe seguir durante todo el ciclo. 3°, FUNCIONAMIENTO Tomando como referencia el esquema del cicuito de la pagina siguiente, se indica una explicacién abreviada del funcionamiento del mismo para faciltar su seguimiento. 4°, RELAGION DE COMPONENTES ‘Tomando como referencia las denominaciones normalizadas de os elementos empleados en el circuito, s¢ indica su relacion con su denominacion. Con ello se pretende que el alumno vaya familarizéndose ‘con la normativa vigento de ISO. 5°, CUESTIONARIO. ‘Se formulan dos preguntas relativas al cicuito efectuado con anterioridad, que deben responderse en la misma hoja del circuito, para que el alurino pueda observar su progresién dentro de la asignatura. 6°, ESQUEMA Se indica el conexionado entre fos elementos empleados en et circuito para obtener el objetivo inicial. 1 DISENO DEL DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO 41.4 Generalidades Ei diagrama de funcionamiento de un circulto neumético 0 electroneumatico se emplea pare Fepresentar la secuencia de movimientos que tendré cualquier elemento de trabajo del mismo (cilindro, motor, etc.) asi como también la de los elementos de mando que intervienen en Ie Secuencia (pulsadores, captadores de informacion, etc.) En general cuando se trata de circuitos en los que interviene un solo elemento de trabajo, por ejemplo un cilindo, ef diagrama de funcionamiento no es tan necesario a menos de que exislan fases en que deba vatiar el tiempo de avance o retroceso del véstago y deseen Feflejarse estas partcularidades sabre ol diagrama, En donde si se hace necesario el diagrama de funcionamiento es en aquellos circuitos on ‘donde ya intervienen dos o mas elementos de trabajo. Con él es posible conocer en cualquier instante del ciclo secuencial el estado de los distintos elementos de trabajo y de mando del circulto Io que facilita en gran manera su estudio, como por ejemplo la localizacién de la Coincidencia de seriales sobre los dos pilotajes de una misma valvula biestable. 1.1.4 Diagrama de movimientos Ei diagrama de movimientos de un cico neumdtico o electroneumtica puede estar formado Por uno, o ambos, de los diagramas expuestos seguidamente - Diagrama espacio-fase = Diagrama espacio-tiempo 1.1.1.4 Diagrama espacie-fase También se le llama diagrama de proceso y en él se representan los movimientos o ‘estados de los elementos de trabajo en funcidn de las fases 0 pasos del ciclo o programa, por ejemplo vastago del cilindro saliendo o entrando y vastago del cilindro entrado 0 Salido sin tener en cuenta el tiempo que tarda en efectuar estas operaciones, Pare su representacin se tendran en cuenta los siguientes puntos a) Cada elemento de trabajo tendré representado su propia ciclo ) Los ciclas de los distintos elementos de trabajo serén representados uno a continuacién de ‘otro y de ama hacia abajo, ‘) Se aibujan dos lineas horizontales y paralelas para cada elemento de trabajo. La distancia ‘entre ellas se considera como el " Espacio " entre vastago entrado y salido. Esta distancia no ‘se representa a escala sino con una magnitud igual para todos los elementos de trabsj, independientemente de su carrera, [omnes nasi tonsnlowll lok sol | f aco | [oa ae al "Nota La aitancia env las dos tinea parol puedo considerate que representa tamblén el espaco © carina ‘recovido po el vartago carer) oo estado del vilago. n anteriores ires, pero ) Para cada ciindro siguionte se dibujan dos nuevas lineas paraielas debajo de separadas por una distancia menor a la empleada para los pares de lineas. ant ‘ufloiente para que e! diagrama quede claro y legible. 4 Espocio @) Las lineas paralelas anteriores se cortan por lineas perpendiculares a las mismas y ‘equidistantes, Cada linea vertical se considera como una" Fase "0" Paso " del ciclo rnumerdndose a partir de 1 desde la izquierda, # fspacio Fase -m Not eran como * Fase ~ 0” Paso "fee del daprama conde tne lina 9 medicacin del esata de ‘lamented trabajo ode un componente demande, 1) En la fase a panic de la cual el ciclo vuelve a repetitse, por ejemplo en la 5 anterior, se ‘oloca 5 = 4 Espacio Fase 49) En la parte izquierda y entre cada dos lineas paralelas de mayor anchura se indica et codigo {de identificacién del elemento de trabajo considerado, por ejemplo "Cilindro 1A", "Cilindro 2A", etc. 0 simplemente 1A, 2A, etc. También es convenionte colocar junto a lo’ anterior ta funcién del elemento de trabajo (por ejempio sujecién, remacnado, etc). ry | _Suiecon | ethno [4 eco Fase > 2

You might also like