You are on page 1of 39
Coleccién PALABRA VA. César Aira MOREIRA Achéval solo © 1975 by Achkval solo ~ Buenos Aires Hecho el depésito de ley -DAPRESO- 2 LA ANCENTINA - PRINTED Un dia, de tmadrugada, por tas lomas inméviles {del Pensamiento bajaba montado en potro amarillo un horrible gaucho. Iban apareciendo 1os primeros colores, hilos que se tendian por encima de las pampas. Y en el cielo, Himpio escenas, figuras: medallones abigarrados, sin espacio, sin aire. Era lo microscépico, asi como sus rmatiltiples operaciones. Una abeja silvestre 1o mir6, La noche entera habia venido viajando, Sélo se detuvo al llegar al Pillahuinco, cuyas aguas corrian, dentro del monte, Todo bramaba: pajaros, ranas. El sonido de la corriente lo “adormecta de fel dad”; como a Joyce; operaciones subjetivas y obje- tivas, Paisajes. La tardntula nadaba con inesperado estilo. Bajo los pies del viajero saltaban langostas blan- as, Detuvo a su flete y miré las margenes, miré Ia hhumedad... ;Tanto habia dormido 21 amparo del Pillahuinco, en otros cuerpos! Los espacios parecian reunirse un momento y volvian a separarse. Un lugar ameno. El sitio donde hace su habita- cin el héroe, y una horda de gauchos: personajes yy alegorias, El singular y el plural, el deseo, escribo mas lentamente. jAlgunas sirenas somaron las ca- bbezas, sonriendo con ironia! Pues bien, resumiendo: nuestro personaje (que no es otro que el conocido Julién Andrade, y su T ‘caballo “Pachequito") esti sentado en medio de Ta naturaleza, Inmévil. ¥ parece atento. f “Arcos, Crujidos, chapoteos. Un sacapuntas tiene su nido ene fas ramas anaes, Gs ‘Mas también la percepcidn cava en el heco Se eee ee a yo alguien alienta. Puf, pul... puf, puf... ¢Quién seri? ‘ ZEl corazén de su madre? Un wot mueve las orejas de Pachequito y su amo, Es un hombre. ‘Intervals: por el fondo del arroyo pasan pulpos con cascabeles. Una liebre se zambulle. Una larva foma sol, ad ‘De abajo de tna mata de malvonss sale un gaus dio negro con Iujosos avios, enhorquetado en una Tayada que bufa; por un momento no atina- TEM Mondo, Mas... cos motmillos que 20 ‘dejan de girar, es05 velos de agua que lo encapotan, not indican sin lugar 2 dudas que se trata de Par Parti. No puede ser o:ro. Pasparti, ol ex ayuda de Eimara de Dorrego, el jinete espamoso, el errante Jobizon por Tas pampas a gras. En caso de que fuera él: juna historia se avecina, lena de de- flies cireunstanciales! Pues el negro es una summa de historia criolla, Si bien nadie lo consulta ahora: fen su cerebro no hay mis que émbalos y bolilleros demasiado rapides. Viene lievando una vida poco tranquilizadora para su salud Se alimenta.de paja- yos que él mismo atrapa, y unos hongos blancos, y imadluras de Tlave. Bebe a toda hora. Dieta que 10 hha vuelto una sucrte de crisitida peluda ademés de camicrdar del todo cu reputasifn. Reconécense al mismo tiempo. Julidn agita su estropeado sombrero de copa (un gig). El de color se arranca In gorta, sus rizos se sudltan y caen. La tierra gira un poco. jApeése de un breve salto! En un abrazo st estre- charon, con los brazos pertinentes, Saltaron as 8 abejas amarillas. Se miraron sin recomocerse, Las miradss cran pinturas, Rostros prominentes, y Ta disposicién de las sombras entre la yerba, Velan ver, pensaban lo que pensiba... Habla una pardtola, una fbula que empezaba a girar, desde ahora, y arrastaba cansigo en sus aureolas toda energia para afuera. Si no se hubieran dete- nido z tiempo los cuerpos (de los que més ade- Tante 30s ocuparemos, el afio préximo) hubieran Megado a ser rainas... en las nubes. Frentes es trechas, cruzadas de cieatrices y arrugas, narices ho- radadas por enfermedades, labios leporinos hincha- dos de jerer Conversaban. Pero los temas que se Jes ocurrian eran tétricos f incoherentes, El Oriente, recién lavado, enroje- i6. Los amigos fueron arrebatados por un triste silencio, pues el dia les recordaba siempre una muerte amada... i Pasparti enterr6 su pie, como un tesoro, bajo Ia raices de un eucalipto, Un chorro de bilis fluyé a su cabeza y dijo: —Hablo como soy. ;Un fantasma recorre las pampas!... trazando diagramas, {Rs Sherlock Hol mes? 7Es tuna imagen que tengamos presente? Si recorre las pampasi gno podriamos reconstruir su historia, hacernos presentes en ella, actuar en sus s una construccién tedrica? zQué lo 28 “Has de saber, Julién, que todas estas preguntas no guardan ninguina relacién causal con nada que hayamos dicho. T2mpoco con nada que hayamos de decir. Son un simple desplazamiento de materia. “También yo, como todos los que vagamos por ‘estos sitios, he ofdo muchas veces la historia de Ia muerte del célebre asesino Moreira, y a mi vez a tiuchos se 12s he contado. Ahora bien: has notado que una fuerza nos reine en este sitio que en nada Se parece a otros, y eres tii el condenado a hablar 9

You might also like