You are on page 1of 70

Laboratorio de química

orgánica 11

1
Laboratorio de química
orgánica 11
Josefina Tapia Cervantes

UNIVERSIIlAO
AUTONOMA
METROPOLITANA
lA.
Casa ablerla all1empo Azcapotmlco
División de Ciencias Básicas e Ingenlarfa
Departamento de Ciencias Básicas
UAM-AZCAPOTZALCO
RECTOR
Dr. Adrián Gerardo de Garay Sánchez
SECRIrrARIA
Dra. Sylvie Jeanne Turpin Marion
COORDINADORA GENBRALDE DESARROLLO ACADÉMICO
Dra. Norma Rondero L6pez
COORDINADDRDH EXTENSiÓN UNIVERSITARIA
DI Jorge Armando Morales Aceves
JEFE DE LA SECCIÓN DB PRODUCC¡ÓNY DISTRIBUCiÓN EDITORIALES
Lic. Francisco Javier Ramírez Treviño

ISBN:978·970·31-0940- 1

©UAM-Azcapotzalco
Josefina Tapia Cervantes
Disefto de porlada:
Modesto Serrano Ram/rez
I1uslrati6n de Portada:
Lic. Consuelo Quir6z Reyes

Universidad Autónoma Metropolitana


Unidad Azcapolzalco
Av. San Pablo 180
Col. Reynosa Tamaulipas
Delegación Azcapolzalco
C.P. 02200
México, D.F.

Sección de producción
y distribución editoriales
Tel. 5318~9222/9223
Fax. 5318·9222

Laboratorio de química organica 1


la. edición, 2008

Impreso en México.
Agradezco su colaboraci6n durante el desarrollo de este manual
a las siguientes personas:

Sr. Gerardo Orduña Balderas y Sr. Pedro Delgado Morales por su


ayuda técnica.

Srita. Ma. del Rocío Eguinoa Levety por el. trabajo de mecano--
grafía.

rng. Oscar Ricaño Consejo por la prueba de prácticas en el la-


boratorio.

M. en C. TI. Sadott Pacheco Alcalá por la elaboraci6n de las --


tablas y revisi6n en general del rrumuaI.
M. en C. Erasmo Flores Valverde por su colaboraci6n en la revi
si6n final del presente trabajo.

Srita.
, Rita Valladares prueba de la práctica "Oxidaci6n de ci-
.cIohexanol a ciclohexanona con hipoclorito de sodio".
Práctica Na 1 Preparación de Anilina por reducción de
Nitrobenceno

Práctica Na 2 Identificación de Aminas

Práctica Na 3 Reacciones de Identificación de aldehidos y


cetonas

Práctica Na 4 Oxidación de ciclohexanol a ciclohexanona por


hipoclorito de sodio

Práctica Na 4A Obtención de ciclohexanona por oxidación de


ciclohexanol

Práctica Na 5 Obtención del difenil carbinol(benzhidrol)

Práctica Na 6 Reacción de Cannizzaro

Práctica Na 7 Obtención de Furfural

Práctica Na 8 Preparaci6nde Acetanilida

Práctica Na 9 Obtención del Acido Acetil Salicílico

Al'ÉNDlCES .

A) Accidentes de trabajo. Primeros auxilios

B) Familias de compuestos orgánicos.

BIBLIOGRAFÍA
· " ' ..
~_. -
l'RACTIGA·N2 1

OBJETIVOS

Que el alumno prepare la anilina,una de las aminas aromáticas más impor--


tantes, por reducción de nitrobenceno.

Que el alumno utilice algunas características físicas y qufinicas de la --


anilina para separarla del medio de reacci6n y purificarla.

Antes de realizar la práctica el alumno deberá tener conocimiento de los .


siguientes temas:

a) Reacciones de 6xido reducci6n en orgánica.


b) Reducci6n del grupo nitro por la acción de metales.
c) Nomenclatura y basicidad de las aminas aromáticas.
d) Datos de algunas propiedades físicas de los compuestos orgánicos invo-
lucrados (nitrobenceno y anil~na). Los datos más importantes son pun-
tos de ebullición y solubilidad en: agua, éter, acetato de etilo y --
cloroformo •

I
INTB.OOOCCION

El método más utilizado para preparar aminas aromáticas. es el que hace --


uso de la nitraci6n del anillo y la reducci6n subsecuente del grupo nitro
a un grupo amino.

Ar - H

7 .
Se han usado numerosos agentes químicos ~eductores para convertir los ~
pps nitro aromáticos en aminas. 'Entre los más comunes están los metales
y un ácido, casi siempre hierro o zinc, y ácido clorhídrico diluído. El
cloruro estanoso, SnC1 2 , y el ácido clorhídrico hacen una combinación de
utilidad muy especial cuando están presentes otros grupos reducibles ta--
les como los carbonilos.

REACTIVOS

- Quifick - nitrobenceno
- Parrilla de calentamiento o - estaño en granalla
Mechero - zinc en polvo
- Baño María - ácido clorhídrico concentrado,
- Vaso de precipitados de 100 mI - hidróxido de sodio en lentejas
- 2 matraces erlenmeyer de 250 mI - cloruro de sodio
- 1 probeta de 10 mI - tetracloruro de carbono
- Conecciones de vidrio

PARTE EXPERIMENTAL

1. En un matraz redondo de 50 mI se colocan 2 mI de nitrobenceno, 2.0 g -


de estaño en granalla y 0.2 g de zinc en polvo. Después de colocár un
refrigerante de reflujo en el matraz se van añadiendo porciones peque":"
ñas de ácido clorhídrico concentrado, agitando con frecuencia la mez-
cla. Como la reacción es energética, controlarla enfriando el matraz;
sumergiéndolo en un baño de agua fría. Después de los primeros 15 mi-
nutos se puede acelerar esta fase de la práctica. Cuando se ha agre~
do todo
, el ácido se calienta en baño María hasta que desaparezca el
olor de nitrobenceno (olor a almendras amargas).

2. Preparar una solución' de 6.0 g,de hidróxido de sodio en 10 mI de agua,


tomando todas las precauciones necesarias para evitar el contacto del
álcali o de su solución con la piel y posibles proyecciones de líquido,
debido a que la disolución se efectúa con gran desprendimiento de ca-
lor.

8
3. Enfriar el contenido del matraz, quitar el refrigerante y añadir con -
cuidado y enfriando siempre, la solución alcalina bien fría. Se forma
un precipitado, que luego se redisuelve. La solución debe quedar fran
camente alcalina.

4. Se hace una destilación con arrastre de vapor, recogiendo el destilado


en un embudo de separación. La anilina destilada se puede sacar del -
embudo por la parte inferior, pero en el agua condensada hay una parte
disuelta (l g por cada 30 mI de agua, aproximadamente). Normalmente-
se requiere que destilen SO mI de agua para recuperar la anilina.
,
RmJPERACION DE ANILlNA

Saturar el agua contenida en el embudo con cloruro de sodio. Hacer 2 ó 3


extracciones con 10 mI de tetracloruro de carbono cada vez. Los extrac--
tos reunidos también con la anilina separada, se someten a un fracciona--
miento con refrigerante de agua, mientras destila el tetracloruro de car- .
bono (Peb 76.7 0 ) y después suprimiendo el agua para seguir la destilación
con refrigerante de aire. Se recoge la fracción que pasa alrededor de --
1830 , desechando las primeras porciones turbias.

Pese la cantidad de anilina obtenida experimentalmente.

ClJFSrIONARIO

l. Escriba las reacciones que se efectúan en este experimento.


2. ~termine el rendimiento práctico de la obtención de la anilina.
3. Proponga una prueba de identificación de aminas para la anilina y es--
criba la reacción.
4. Explique por qué a la anilina se le separa del medio de reacción por -
destilación con arrastre de vapor.
S. Investigue dos métodos industriales de.obtencióri de anilina.
6. Investigue tres de los usos más importantes de .la anilina.

9
,
PRACTICA NI! 2
,
IDENTIFlGACION DE AMINAS

OBJETIVOS

- Que el alumno diferencie experimentalmente, los tipos de aminas que - -


existen (primaria, secundaria y terciaria).

- Mediante la formaci6n de la sal de diazonio;.el estudiante diferenciará


una amina primaria alifática de una amina primaria aromática.

- Que el alumno utilice algunas propiedades físicas y químicas de las ami


nas para purificarlas.

PRERRFlpISlTOS

Antes de· realizar la práctica el alumno deberá tener conocimiento de los


si~lientes temas:

- Reconocimiento del grupo funcional "amina" y los diferentes tipos de --


aminas que existen.

- Propiedades físicas generales de las aminas (polaridad, solubilidad).

- Nomenclatura fundamental del grupo amino.

- Forma de reaccionar del grupo amino.

- Fórmula y propiedades físicas del cloruro de p-toluen sulfonilo.

- Formación de la sal de diazonio y su reacción con amiuas alifáticas y -


aromáticas.

11
INTRODUCCIÓN

La formación de sulfonamidas es la base de una prueba química llamada la


prueba de Hinsberg, que puede utilizarse para demostrar si una amina es -
primaria, secundaria o terciaria. La prueba de Hinsberg se lleva a cabo
en dos etapas. Primero, se agita una mezcla de una pequeña cantidad de -
la amina y cloruro de bencen sulfonilo en un exceso de hidróxido de pota-
sio. A continuación, se permite que transcurra un tiempo para que la - -
reacción se verifique y se acidifica la mezcla reaccionante. Cada tipo -
de aminas, primaria, secundaria o terciaria dará un resultado visible.

Las aminas primarias reaccionan con cloruro de bencensulfonilo formando -


bencensulfonamidas N-sustituidas. Estas a su vez, llevan a cabo reaccio-
nes ácido-base con el exceso de hidróxido de potasio formando sales de po
tasio solubles en agua. (Estas reacciones suceden porque el hidrógeno --
unido al nitrógeno es ácido debido a la presencia del grupo ~S02- que - -
atrae con fuerza a los electrones). En esta etapa el tubo de ensayo con-
tendrá una solución clara: La acidificación de esta'solución, en la si--
guiente etapa, hará que la sulfonamida I'I-sustituídainsolilble en agua prf.
cipite.

Las aminas secundarias reaccionan con cloruro debencensulfonilo en hidró


xido de potasio acuoso forn~do sulfonarnida N,N-disustituida insolubles -
que precipitan después de la primera etapa. Las sulfonamidas N,N-disusti
tuidas no se disuelven en hidróxido de potasio acuoso porque no tienen un
hidrógeno ácido. La acidificación de la mezcla obtenida de una amina se-
cundaria no produce ningun resultado visible la sulfonamida N,N-disustitu
ida per~nece invariable como un precipitado.

Las mninas terciarias no reaccionan con cloruro de bencensulfonilo. Si-


la amina terciaria es insoluble en agua, no se producirá ningun cambio· en
la mezcla al agitarla con cloruro de bencensulfonilo y KOH en solución --
acuosa. Al acidificar la mezcla la amina terciaria se disolverá porque ~
formará una sal soluble en agua.

12
Las aminas aromáticas primarias se detectan por la formación de sal de --
. diazonio y la subsecuente copulación con (I naftol que da lugar a un colo-
rante azo de colorido brillante •. Míentras que las aminas primarias alifá
ticas son especialmente inestables y se desc~nponen desprendiendo nitró~
no y produciendo una mezcla de alquenos, alcoholes y haluros de alquilo -
que no son de utilidad sintética.

La basicidad de las aminas también se utiliza para diferenciar las aminas


de otros compuestos orgánicos, así como para separarla de los mismos:

+ -
HX . --,» R N - H X sal
ó 3 _
H S0
Z 4 HS0
4
soluble en agua

REACTIVOS

5 tubos de ensayo Cloruro de p-toluen sulfonilo


una gradilla hidróxido de sodio
pinzas para tubo de ensayo Nitrito de sodio
embudo de separación Acido clorhídrico ZN
anillo metálico tJ-naftol
Z matraces erlenmeyer Acido benzoico
Benceno

Aminas lª, secundarias, terciaria


y aromáticas.

DESARROlLO EXPF1UMENTAL

Prueba de Hinsberg. Diferenciación de aminas la:¡. zas y 3as •

En un tubo de ensayo adicionar '0.1 mI ó 0.1 g de la amina a investigar, -


0.2 g de cloruro de p-toluen sulfonilo y 5 mI de hidróxido de sodio al --
10%. Agitar intermitentemente de 4 a 5 minutos (utilizar tapón de hule).
Quitar el tubo y calentarlo con agitación en baño de agua a ebullición du

13
rante un (1) minuto. si no se nota que ha ocurrido !'\in~a reacción, la
sustancia es una amina 3ª. Si aparece un precipitado en el tubo, adicio-
nar 1 mI de ácido clorhídrico 20% y 2 mI de agua y agitar si no se disuel
ve el precipitado se trata de una amina 2ª. Si la solución es clara (hay
ausencia de precipitado) acidificar cuidadosamente gota a gota con ácido_
clorhídrico 20%, la formación de un precipitado indica la presencia de --
una amina primaria.

Diferenciación de ami.nas primarias aranáticas y alifáticas.

a) Aminas primarias Alifáticas:

En un tubo de ensayo disolver 0.1 g de. aminá primaria alifática en 3 -


0
mI de ácido clorhídrico 20% enfriar 0 a 50 C en baño de hielo y adici2
nar 1 mI de solución de nitrito de sodio al 10%. Calentar en baño de
agua el tubo de ensayo y notar la formación de burbujas de nitrógeno.

b) Aminas Aranáticas:

Poner 3 tubos numerados en baño de hielo-sal. En el primero poner 50


mg de una amina primaria aromática, 1 mI de agua y 4 gotas de ácido--
sulfúrico concentrado. En eI2 Q tubo, poner 1 mI de nitrito de sodio
al 10%. En el último tubo, hacer una solución de aproximadamente 100
mg de ¡S-nafto1 en 2 mI de ,hidróxido de sodio al 10% (formación 8-naf--
tóxido). Cuando las soluciones se han enfriado tmiformemente, adicio-
nar el contenido del tubo con nitrito de sodio gota a gota y con agita
ción a la solución de amina. En seguida adicionar la solución de - -
l3-naftóxido gota a gota a la mezcla. La formación de un precipitádo -
rojo correspondiente a-un colorante azo es una prueba concluyente de -
la presencia de una amina armnática primaria.

Purificación de una amina:

A 15 g de lall\ezcla que contiene la amina, agregar 3 mI de ácido c1orhí--

14
drico al 20% y 25 mI de agua. agitar y permitir que se separeri las dos fa
ses. separar la fase acuosa, que contiene la amina. y la parte orgánica.""'
Repetir el lavado con agua una vez más.

Tomar la parte que contiene la amina (fase acuosa) y efectuar la prueba -


con ácido nitroso (Diferenciación. de aminas primarias aromáticas y alifá-
ticas) •

CUFSrIONARIO

l. Escriba las reacciones completas de una amina primaria, una secundaria


y una terciaria. Con el clortiro de p-toluensulfonilo (utilice las _.-
aminas que probó en su práctica).

2. Escriba la reacción completa de la anilina con ácido nitroso y poste--


dar reacción con elj3-naftol.

3. Escriba la reacción de la metil amina con ácido nitroso.

4. Explique cómo preparó el ácido nitroso durante el desarrollo de la - -


práctica; y escriba la reacci6n.

5. Además de la efectuada en la práctica. escriba 3 reacciones importan--


tes de las sales de diazonio.

15
I I
REIlCCIONFS DE IDl'NITFIGACION DE MJlEHlDOS Y CEIOOAS

OBJEtIVOS

a) Que el alumno diferencie los carbonilos de aldehídos y·cetonaa de - --


otros grupos funcionales.

b) Que el alumno diferencie los aldehídos de las cetonas por medio del --
reactivo de Tollens.

c) Que el alumno reconozca las metilcetonas por medio de la prueba del yo


dofonoo.

d) Que el alumno ~tilice la reacci6n de los aldehídos con bisulfito de so


dio, como una forma de separarlos del medio en que estan disueltos.

PRERRI!lJJIS1TOS: Antes de realizar el exper:iDento el almno debe dOCUlllell-


tarse en los siguientes temas:

a) Nomenclatura de Aldehídos y Cetonas.

b) Química Básica de aldehídos y cetonas (adici6n al carbonílo, acidez de


los hidr6genos a y oxidaci6n).

c) F6rmula Química de los compuestos involucrados.

d) Datos de algunas propiedades físicas de los compuestos involucrados. -


Los datos más importantes son punto de fusi6n o ebullici6n, según su -
estado físico, en condiciones ambiente y solubilidad en: agua, éter,-
acetato de etilo y clorofonoo.

17
Los aldehídos y las cetonas pueden ser diferenciados de los compuestos no
carbonUicos por sus reacciones con derivados de amoniaco. La semicarba-
zida, la 2,4-dinitro fenil hidrazina y la hidroxilamina reaccionan con al
dehídos y cetonas formando precipitados. Las reacciones generales son --
las siguientes:

:::c = O + NHz - OH --¡:''=C = N - OH + HzO

aldehído hidroxil Una oxima


o cetona amina

::;c

aldehído 2,4 dinitrofenil Una 2,4-dinitro fenil


o cetona hidrazina hidrazona

O
11
::C = O + -o>=C
. = N - NH - C - NH
2
+ H2O

aldehído semicarbazida Una semicarbazona


o cetona

Las semicarbazonas y las oximas por lo general son incoloras mientras que
las 2,4-dinitro fenil hidrazonas son casi siempre de color naranja. Tam-
bién es posible utilizar el punto de fusión de estos derivados para iden-
tificar aldehídos y cetonas específicos. Como se puede observar en la si
guiente tabla.

18
.-
DERIVADOS DE ALDmlOOSY CE.l'<J.ífAS

Aldelúdo Pf. de.la Pf. de la Pf~ de la


. 2.4-dinitrofenil semí.carbazona oxima
° cetona bidrazona OC Oc Oc
Acetaldehído 168.5 162 46.5
Acetona 128 '187 61
Benzaldehído 130
o-tolualdehído 195 208 49
m-tolualdehído 211 213 60
p-tolualdehído 239 221 79
Fenilacetaldehído 1Z1 156 103

La facilidad con que los aldehídos se oxidan proporciona una prueba útil
que diferencia a los aldehídos de la mayoría de las cetonas; prueba de --
Tonens (o del espejo de plata) •. El reactivo de Tollens contiene el i6n
diamin-plata Ag(NH3)Z+. Aunque este i6n es un agente oxidante muy débil
oxidará a los aldehídos a iones carboxilato. Al hacerlo, la plata se re-
duce del estado de oxidación de 1+ del Ag(NH3 )Z+ a plata metálica.. Ag ~ -
Si la velocidad de la reacción es lenta y las paredes del recipiente es--
tán limpias, la plata metálica, se deposita sobre las paredes del tubo de
ensayo en forma de un espejo; en caso contrario, se deposita como un pre-
cipitado grís o negro. El reactivo de Tollens produce un resultado nega~
tivo con todas las cetonas excepto las a-hidroxi cetonas.

REACCI~ DEL YODOFORfI>

La reacción del yodoformo se utiliza con frecuencia para determinar las -


estructuras de los compuestos ya que permite la identificaci6n de los dos
grupos representados a continuaci6n:

- C - CH y -CH-CH
11 3 I 3
O OH

19
Los compuestos que contienen cua¡quier~ de estos grupos reaccionan con --
yo~o en hidróxido de sodio .produciendo precipitados de yodoformo (C1fI 3 , -
Pt 1190 ), de color amarillo brillante. LOS compuestos que contienen el -
grupo - CHOHC1f3 dan una prueba de yodoformo positiva porque primero se --
oxidan a metil cetonas.

- ?JI - C1f3 + 12 + 2 OH- --~ - W- CH3 + 21- + lizO


OH O

ADICIÓN DE BlSULFlTO DE SODIO

El bisulfito de sodio (NaHS0 3 ) se adiciona a un grupo carbonilo en la f0l:


ma que se muestra a continuación:

O _ _> OH
I
11
-C + - -> ,,_ _ - C -
I
: S0 3H ,,-.- - I

Na+ Producto de
adición de
bisulfito

Esta reacción se lleva a cabo con los aldehídos y con algunas cetonas. La
mayoría de los aldehídos reaccionan con un equivalente de bisulfito.de s;l
dio formando el producto de adición en un rendimiento de 70-90%. Bajo--
las mismas condiciones, las metil cetonas producen rendimientos que va- -
rían entre 12-56%. Las cetonas superiores no forman productos .de adición
con bisulfito en cantidades apreciables porque la adición es muy sensible
al impedimento estérico. Sin embargo, puesto que la reacción es un equi-
librio, el rendimiento de los aldehídos y las metil cetonas pueden mejo-~'
rarse utilizando
. ,
un exceso de bisulfito de sodio •

como los compuestos de adici6n de bisulfito son sales cristalinas, a menu


do se utiliza esta reacción para separar los aldehídos y las cetonas de -
otras sustancias. Asímismo, como esta reacción es reversible, el aldehí-
do o la metil cetona puede regenerarse después de efectuar la separaci6n.
Esto se hace adicionando un ácido o una base como puede verse en seguida:

20
OH
R- eII ,. SO Na -:-:->
3 <-
H

REACTIVOS Y MA'l'ERIAL

7 Tubos de ensayo 2,4-Dinitrofenilhidrazina


2 vasos de precipitados de 50 mI . etanol
1 embudo de filtración rápida Aldehídos y cetonas
1 vaso de precipitados de 150 mI Nitrato de plata
1 mechero Solución de NaOH al 10%
1 soporte Hidróxido de amonio
1 arillo metálico Yoduro de potasio
1 triángulo de porcelana Iodo metálico
1 pipeta de 1 mI biosulfito de sodio
He). diluído
dioxano.

1. Prueba con la 2,4dinitrofeniThidrazina (2,4,.Dm)

Reactivo:

Disolver 3 g de 2,4-DFH en 15 mI de 112S04 concentrado. Adicionar esta


solución con agitación a una mezcla de Et-OH/Hz0 70/20. Mezclar y--
filtrar esta solución •.

Procedimiento:

Poner 1 mI del reactivo de 2,4-DFlI en un tubo de ensayo. Adicionar--


unas gotas, aproximadamente 0.5 mi, del aldehído o cetona problema; di·

21
suelto en una cantidad mínima de etanol, Agitar el tubo vigorosamente;
si no hay formaci6n inmediata de pp, dejar reposar la soluci6n por 15
minutos, La formaci6n de pp de amarillo a naranja-rojizo se considera
prueba positiva, .

2. Prueba de Tollens

Reactivo:

Soluci6n (a) disolver 3 g de AgN03 en 30 mI de HZO.


Soluci6n (b) NaOH al 10%.

Cuando se requiere el reactivo, se mezcla 1 mI de (a) con 1 mI de (b)


en un tubo de ensayo y se adiciona NH40H gota a gota hasta que el AgZO
(formado) se disuelva.

Pcecauei6n:

Preparar el reactivo (a) + (b) solamente en el rnomento.de utilizarlo.

No calentar el reactivo durante su preparaci6n y no dejarlo preparado,


ya que puede formar material explosivo. Lavar cualquier residuo con -
bastante agua. Enjuagar una vez que esté lavado el· tubo de ensayo con
lIN0 diluído. Una vez hecha la prueba.
3

Procediuú.ento;

Adicionar unas gotas de soluci6n del compuesto problema a Z o 3 mI del


reactivo preparado. Si no aparece rápidamente un espejo en ·las pare--
des del tubo, calentar este a baño maría.

22
3. Prueba del YodofoI'lOO

Reactivo:

ZO g de K1 + 10 g de 1Z en 100 g de HZO.

Procedimiento :

0.1 g o 4 6 5 gotas del 'compuesto, problema en Z mI de agua, adicionar~


, le dioxano para producir una soluci6n homogénea. Adicionar, 1 mI de --
NaOH al 10% y el reactivo KI/1 Z gota a gota agitando hasta que ,persis-
ta el color obscuro del I Z' Dejar la mezcla reposar por algunos minu-
tos, si no aparece el CHI 3' a temperatura ambiente, calentar el tubo en
un baño a 60oC. Si el color desaparece, continuar la adici6n de reac-
tivo de 1Z hasta que el color persista por Z minutos. Calentando. Eli
minar el exceso de 12 adicionando unas gotas de NaOH. Diluir la mez--
cla con agua y dejar por 15 minutos. Punto de fusi6n del CH1 3 '119 a-
lZloC.

4. Prueba con Bisulfito

Reactivo:

Soluci6n saturada de bisulfito.

Procedimiento:

Agitar el compuesto carbonIlicocon una soluci6n saturada de bisulfito


de sodio. La t~eratura se eleva a medida que ocurre la reacci6n, --
filtrar el pp y lavar con un poco de etanol y un poco de éter, secar.

Para descomponer el producto de adici6n bisulfitica, utilizar soluci6n


de HCl diluido.

23
RESULTADOS Y OONCLUSlONES

Con los r~sultados obt~nidos ~n la práctica llenar el cuadro siguiente y


sacar las conclusiones respecto a la sustancia problema.

CUADRO DE· RESOLTADOS .

Prueba 1 • ·2 • 3 • 4 • Problema •
2,4-DFH
Tcillens
1Y0doformo
Bisulfito

ClJESrIONARIO

1. Escribir ~l mecanismo de la reacci6n:

ciclohexanona + 2,4-DFH

2. Completar la reacci6n y escribir el mecanismo:

acetona + 1 / K1 OH exceso >


2
exceso

3. De las pruebas realizadas en esta práctica proponga las reacciones ne-


ces~rias para separar ylo diferenciar los siguientes pares de compues-
tos:
6
11

C§("H
y

n
y

24
, .
PRACTICA N2 4
,
OXIDIlCIOO DE CICLOHElCANOL A CICLOIlEXANONA
POR BIl'OCLOl:UTO DE SODIO

OBJEtIVOS

- Que el alumno efectue experimentalmente la oxidaci6n del ciclohexanol a


la ciclohexanona por medio del hipoclorito de sodio, un reactivo barato
y seguro de manejar,. desde el punto de vista de controninaci6n ronbiental.

- Que el alumno utilice algunas características físicas de la ciclohexan~


na para purificarla.

- Que el alumno aplique las reacciones de identificaci6n de carbonilos de


\
aldehídos y cetonas para certificar la obtenci6n de la ciclohexanona.

l'RERREXSJIsrl'OS

Antes de efectuar la práctica el alumno· deberá tener conocimíentode los


siguientes ternas:

a) F6nnula general y nomenclatura de. las cetonas.


b) Oxidantes más cOl\lÚUmente usados en laoxidaci6n de alcoholes secunda-
rios acetonas.
c) Conocer las principales rj!acciones de identificaci6n de loscarbonilos
de aldehídos y cetonas.
d) F6nnula Química de los Gompuestos involucrados en la práctica.
e) Datos de algunas propiedades físicas de los compuestos involucrados en
la práctica. Los datos más importantes son punto de fusi6n oebulli-
ci6n según su estado físico en condiciones ambiente y solubilidad.en:-
agua, éter, acetato de etilo y cloroformo.

25
La oxidación de alcoholes secuncarios a cetonas en un método muy conocido.
La gran mayoría de los oxidantes utilizados involucran compuestos de cro-
mo.

La oxidaci6n
. de ci:clohexanol a ciclohexanonaes
. un ejemplo clásico de la
conversión de un alcohol secundario a cetona. El procedimíento de labor.!!,
torio implica el tratamiento del alcohol en solución acuosa de ácido sul-
fúrico o acético con dicromato de sodio o de potasio.

El costo elevado ., lo carcinogénico del dicromato de sodio y los proble-


mas ambientales relacionados con las sales de cromo han hecho que se bus-
, que otros agentes oxidantes posibles. Se ha reportado en los últimos - -
años el uso de "cloro para
,
albercas", solUción acuosa al 12.5% peso de, --
,

hipoclorito de sodio un reactivo barato y ambientalmente seguro ,como útil


para la oxidación a gran escala de alcoholes secundarios a, cetónas con un
buen rendimíento. Este experimento es una adaptación de ese reporte.

Erlenmeyer de 250 mI ciclohexano1


Embudo de adición Ácido acético Glacíal
Agitador magnético Soluci6n de hipoclorito de sodio al '
Termómetro , 11% I1Únim:>
Equipo de destilación con, Bisulfito de sodio'
matraces de 250 mI y 50 mI carQonato de sodio anhidro
(opcional) cloruro de sodio
Matraz erlenmeyer de 125 mI
acetato de etilo
3 vasos de precipitados de
100 mI '

26
PARTE. EXPERIMENTAL

1. Coloque 10.0 g (10.4 ¡nI) deciclohexanol y 25 mI de ácido acético gla-


cial en un matraz erlenmeyer de 250 mI.

2. Caliente la mezcla del punto anterior entre 50 y 60°C. Adicione a es-


ta mezcla en agitación 100 mI de una solución acuosa de hipoclorito de
sodio (de concentración mínima 11%); la adición se efectua por medio ~
de un embudo de adición·goteando la solución de maner~ que la tempera-
turase mantenga entre. 50 Y 60oC. El tiempo aproximado de adición es
15 minutos; una vez que se ha adicionado toda la so1tlción de hipoclori,
to se continua la agitación a la misma temperatuFa 15 minutos más y se
permite que se enfrie manteniendo ·la agitación•.

3. Con la agitación magnética funcionando adicione 5ml de solución satu-


rada de·bisulfito de sodio. Continúe agitando 3 minutos más.

4. Transfiera la mezcla dereacci6n a un matraz de destilaci6n de 250 mI,


adicione 40 mI de agua, y destile, colectando los primeros 45 mI de --
destilado los cuales consisten en ciclohexanona, agua y ácido acético.
Transfiera el destilado a un·.matraz de 125 mI, enjuague con 5 mI de --
agua y adicione a la mezcla.

5. Para neutralizar el ácido acético, adicione; con agitación carbonato -


de sodio anhídro (5.0-6.0 g) en pequeñas cantidades hasta que no haya
reacci6n; después añada de una:sola vez, 10 g de cloruro de sodio y--
agite por 10 minutos para saturar la solución. Decante la mezcla en - .
un embudo de separación y separe las dos capas, transfiera la ciclo- -
hexanona a un vaso de 100 mI; coloque la fase acuosa en un embudo de -
separaci6n y haga una extracci6n con 25 mI de acetato de etilo. Sepa-
re las dos capas y junte el extracto orgánico y la ciclohexanona. Se-
que la soluci6n sobre sulfato de sodio anhidro, decante y destile con
baño de agua para eliminar el acetato de etilo.

27
6. Purificaci6n de la ciclohexanona (opcional). Una vez eliminado el"ac~
tato de etilo, efectuar la destilaci6n empleando una canasta de calen-
°
tamiento con su reostato un baño "de aceite," recoger en un vaso" todas
las fracciones que destilen abajo de l29 0 C, cambiar el vaso y recoger
la ciclohexanona la cual destilará aproximadamente a l30oC.

SQgerencia:

Al destilar la ciclohexanoria para hacer la destilaci6n más eficiente,-


es conveniente juntar laciclohexanona de 2 6 3 equipos.

7. Efectuar la prueba de "identificaci6n de carbonilos con 2,4-dinitro--


fenilhidrazina (2,4-DFH).

CUESTIONARIO

l.bA qué tipo de reacci6n corresponde la obtenci6n de ciclohexanona?

2. Escriba el nombre de dos oxidantes utilizados para oxidar aÍcoholes.

3. Calcule el rendimiento de la obtención de ciclohexanona.

4. Sugiera dos formas de certificar que se ha obtenido la ciclohexanona.

28
PRÁcrICA ,N!! 44
,
OBTENCION DE CICLOOEXAI«ll\lA. POR
()XJ])AClOO .~ CICLOm:xANoL

OBJEITVOS

El alumno preparará la·ciclohexanona por oxidación, mediante el ·reactivo


de Jones, a partir del ciclohexanol.

El alumno será ca~ de escribir el hombre de otros oxidantes, 'adiciona--'


les al reactivo de Jones, que puedan efectuar la transformación de a1coho
les a aldehídos y cetonas.

El alumno· utilizará propiedades físicas de lacic10bexanona para purifi-~


carla.

El alumno aplicará las reacciones características de los carbonilos de a.!,


dehídos y cetonas para certificar la obtenci6n de la ciclohexanona.

PREIlRI!XpISlTOS

Antes de efectuar la práctica el· alumno deberá tener conocUniento de los


siguientes temas:
',' .-

a) Grupo funcional y diferentes nomenclaturas para las cetonas •


b)Métodos de obtenci6n de.las cetonás.
c) ~idantes utilizados para transformar alcoholes ·secundarios acetonas.
d) Composici6n del reactivo de Jones.
e) Propiedades físicas de los compuestos orgánicos involucrados en la - -
práctica. Principalmente punto de ebullici6~ y solubilidad;

Los alcoholes primarios y secundários se oxidan para dar compuestos carb~


nílicos:

29
o
RCHzoH ~> R - 8",'¡'¡
o
'. fol ..' 11
R - CHOH- )1' .:::-z¡-> R - e - R'

Existen numerosos procedimientos para lograr estas transformaciones; pero


el oxidante general más coinúnmente empleado es alguna forma de Cr(VI), --
que se convierte enCr <rg). '..

Puesto que las cetonas son más estables en las condiciones generales de -
oxidaci6n que .los aldehídos, las oxidaciones con ·ácido.cr6mico son más im
portantes en el caso de los alcoholes secundarios. Un agente oxidante --
DnJY adecuado ,es el reactivo de Jones.

1 Quickfit Ciclohexanol
l barra magnética acetona
1 Placa para agitador Reactivo de Jones,
l baño María Frasco gotero con metanol
2 Vasos de precipitados de 100 mI Acetato de etilo
3 tubos de ensayo Sulfato de sodio anhIdro
1 Gradilla

PARTE EXPERIMFNrAL

1. Disolver 4 mI de ciclohexano1 en 10 mI de acetona utili~ando agitador


magné~ico.

2. Añadir gota a gota 15ml de. reactivo .de Jones, a la me~cla anterior,.-
la adici6n, se ~ce a 150 C controlando .la temperatura con un baño hielo
-agua; la adici6n del reactivo de Jones se suspende cuando se observa
qúe la soluci6ndel matraz permanece amarillenta durante 2 6 3minútoSj'
si este es el caso, adicionar unas cuantas gotas de metanol hasta que
la soluci6n de reacci6n to~ color verQoso.

30
3. Pasar a un vaso toda la mezcla de reacci6n y adicionar 10 mI de agua y
agitar, extraer con dos porciones de 15 mI de acetato de etilo, reunir
estas 2 porciones orgánicas, agregar 10 g de sulfato de sodio anhídro.

4. Verificar que hubo reacci6n y la pureza del producto mediante cromato-


grafía en placa delgada; tomando como referencia el ciclohexanol.

5. Montar el equipo de destilaci6n, calentar un baño de agua, ~. introdu--


cir el matraz en este baño de tal forma que se recoja el acetato de --
etilo (Punto de ebullici6n 62 0 e aproximadamente).

6. Purificaci6n de la ciclohexanona (Opcional).

Una vez eliminado el acetato dé etilo, efectuar la destilaci6n emple~


do una canasta de calentamiento 6 baño de aceite, recoger en un tubo -
de ensayo todas las fracciones que destilen abajo de l29 0 e, cambiar el
tubo y recoger la ciclohexanona la cual destilará aproximadamente a --
l30oe.

7. Se sugiere efectuar la prueba con la 2,4-diIlitrofenilhidrazina (2,4- -


DFH) para certificar la presencia del carbonilo.

CUESTIONARIO

l. Escriba el nombre de dos oxidantes capaces de oxidar alcoholes a alde-


hídos o cetonas.

2. Escriba la reacci6n de preparaci6n de la ciclohexanona efectuada en el


laboratorio.

3. SUgiera dos criterios de pureza para la ciclohexanona.

4. Sugiera un método de purificaci6n para la ciclohexanona.

31
.-
PRACTI~. NI! 5
OJJTFK;IÓN DEL D:rnmL CARBINOL (BENZirrDRoL)

OBJETIVOS

- Que el alUll1l1o aplique pt"áctic<UDeute la t"educcí6n de cetonas pat"a obten-


ci6nde'alcoholes secundarios.

- Que el alUll1l1o obtenga pt"ácticamente el difenil carbinol por réducci6n -


de la benzofenona.

- Que el alUll1l1o aplique la técnica'de cromatoplaca para certificat" la - -


reacci6n y la pureza del producto.

- Que el alUll1l1o utilice algunas características físicas del difenil carbi


nos para purificarlo.

PRERlIDpISlTOS" .

Antes de efectuar la práctica el alUll1l1o deberá tener conocímiento de los


siguientes temas:

a) Difet"entes nomenclaturas utilizadas en los alcoholes y las cetonas.


b) Reductores utílizados para el grupo funcional cetona; .~,

c) Datos de algunas propiedades físicas de los compuestos invo1uct"ados, -


principalmente los ot"gánicos, en este caso benzofenona.y benzhidtol.··.·

Los datos más importantes son punto de fusi6n, en este caso, y solubili--
dad en: éter, acetato de etilo y cloroformo. ....

,
INTROOOCCION..

Los ~ y las cetonas se reducen con gran sencillez a los alcoholes


primarios y secundat"ios cort"espondientes, respectiv<UDente.

33
Se tiene la posibilidad de emplear muchos agentes reductores distintos --
con este fin. En.elc<lsode <lplic<teiones d,e laborato#o, .los hidruros --
complejos de metales son especialmente eficaces. El hidruro de· litio y -
aluminio (LiAlH4 ) es un agente reductor muy potente que encierra· una gran
utilidad para este fin. Este reactivo reduce asimismo muchos otros gru--
pos funcionales que contienen oxígeno y nitr6geno. Las principales des--
ventajas del reactivo son su costo ya que esto· le permite ser ütil s6lo -
para aplicaciones de laboratorio a pequeña escala y, al mismo tiempo,
los peligros que representa su lIIi:I-IlE! jo • "

Por lo anteriormente mencionado se buscan otras alternativas como pueden


ser la hid¡¡ogenaci6n catalitica, o la que SI3 desarrolla en esta práctica.

Quickfít benzofenona
Vaso de precipitados de 100 mI etanol
Probeta de 10 mI hidr6xido de sodio o potasio
Papel filtro Zinc en polvo
Embudo bucher ácido clorhídrico concentrado
BoIDba de vacío agua helada
Matraz Kitasato hexano
Soporte para bucher silic~ para cromatoplaca

Vaso de precipitados 200 mI porta objetos


Embudo de filtraci6n cristales de yodo
Aparato para punto de fusi6n cloroformo
Baño, María .acetato· de etilo
Parrilla de calentamiento

.,.
l. En un matraz pera Quickfit de dos· bocas, se disuelve·l g de benzofE!IÍo
na en 5 mI de etanol.

34
2. En un vaso pequeño, se disuelven L8 g de hidr6xido de potasio (o L3g
de hidr6xido de sodio) (1); en 8 mI de etanoL

3. Se mezclan las soluciones de los puntos 1 y 2 Y se agregan 1.3 g de --


zinc en polvo. La mezcla se mantiene a reflujo durante 1 hora 15 minE.
tos con agitaci6n. En este punto se sugiere suspender la agitaci6n y
hacer una cromatoplaca; tomando como referencia la benzofenona. Sito
davía existe una cantidad considerable de bénzofenona agregar 0.5 g --
más de zinc y se continúa calentando; de lo contrario continuar con el
siguiente paso.

4. Dejar enfriar ligeramente, filtrar en caliente al vacío, lavanda el s6


lido dos veces con 2 mI de etanol. El residuo de ~ ~ inflamable y
debe destruirse con ácido mineral (aproximadamente 7 mI de ácido clor~
hídrico concentrado para 1.3 g de zinc).

5. El filtrado se vierte sobre 50 mI de agua helada que contenga 5 mI de


ácido clorhídrico concentrado. Se induce la cristalizaci6n, se filtra,
se seca, tanto al vacío como entre papel absorbente.

6. Se recristaliza de hexano se seca y se pesa.·

7. Se determina punto de fusión y cromatoplaca.

Para la cromatoplaca se sugiere utilizar:

Suspensión: Sílica-gel al 35% en cloroformo/metanol: 3/1


Disolvente: acetato de etilo o cloroformo
Eluyente: cloroformo
Revelador: 12 (tenue)

NOTAS:·

1. De preferencia usar hidr6xido de potasio, más soluble en etanol.

35
aJESTIONARIO

1. Escriba dos posibles reductores del grupo cetona. Molncione diferen- :-


cias prácticas de utilizar cada. uno de ellos.

2. ¿Qué método de"purificaci6n utiliz6 para el benzhidrol?;

3. ¿Qué criterio(s) de pureza utiliz6 d~rante el desarrollo dé la prácti-


ca?

36
, ..
REACCION DE GANNIZZARO

OBJETIVOS

- Que el alumno observe una forma· importante de reacci6n de los aldehídos


que no contienen hidr6geno en IX •

- Que el alumno aplique, para purificaci6n de uno de sus productos; la -


reacci6n con bisulfito de· sodio, estudiada durante los cursos tanto --
te6rico como experimental.

- Que·el alumno utilice· algunas características fisicoquLmicas de los --


productos de reacci6n (ácido benzoico y alcohol bencílico)·para·purifi
carlos· e identificarlos.

Antes de realizar la práctica el alumno deberá documentarse en los si- -


guientes temas:

- Grupo funcional aldehído y sus distintas nomenclaturas.•

- Reconocer los hidr6genos IX de aldehídos y cetonas; saber c6mo se pueden .


sustraer por bases·fuertes.·

- Estudiar la forma en que.una base fuerte puede atacar a un aldehído sin


hidr6genos IX (reacci6n de Cannizzaro).

- Algunos datos físicos de las sustancias involucradas en la práctica.


Los datos más importantes son punto de fusi6n o ebullici6n según su es~
tado físico en condiciones· ambiente y solubilidad en: agua; éter etíli
co, acetato de etilo y cloroformo.
. ...

37
·INTRODOCCIÓN

Como el grupo carbonílo representa un estado de oxidación intermedio en--


tre el de un alcohol y el de un ácido carboxílico, podernos concebir un-
proceso en el que dos moléculas de aldehído reaccionen para dar una de --
ácido carboxílico y otra de alcoh<;>l. Una molécula del compuesto carboní-
lico oxída a otra o, si se prefiere, una reduce a la otra. .Este tipo de
proceso se denomina a menudo reacción de desproporción.

La reacción de Cannizzaro es una reacción de desproporción de aldehídos,-


de bastante interes mecanístico, aunque de importaIlcia sintética limitada.
Cuando un aldehído que no posea hidrógenos en posición a se calienta en -
una solución concentrada de hidróxido sódico. o potásico, se producen can-
tidades ·aproximadamente equimoleculares del. alcohol y del ácido carboxíli
co correspondientes. En general, la reacción se lleva a cabo con un. solo
aldehído, pero pueden realizarse reacciones de Cannizzaro cruzadas si uno
de los componentes es un exceso de formaldehído •.

+ HCHO 1) NaOH/A
2) HzO+ ..

p-Tolualdehído Formaldehído alcohol ácido


exceso p-metilbencílico fórmico
90%

La descripción mecanística de la reacción de Carnlizzaro sigue elya.fami-


liar esquema de la adición al grupo carbonilo •. El hidróxido es el nucleó
filo inicial. La adici6n al carbonilo es un proceso reversible. En lu-- .
gar de'revertir el aldehído inicial por pérdida de hidr6xido, el.aducto -
puede ceder un hidruro a otra molécula de aldehído. Si bien la·reversibi
. -
lidad de la etapa inicial es favorable energéticamente, la segunda etapa
(reducción) se hace irreversible en la práctica, por la transfetenciará-
pida dé prot6n entre el ácido·carboxílico y el alcóxido. La constante de
equilibrio para este último proceso. favorece fuertemente al alcohol y al
ani6n carboxilato. El aislamiento de los. productos finales se lleva a ca
bo acidificando la mezcla de reacci6n.

38
Quifick benzaldehído
Parrilla de calentamiento sosa en lent,ejas
Tei:m6metro cloroformo
Baíío María bisulfito de sodio
Soporte Universal sulfato de sodioanhídro
Anillo aceite para calentar
Pinzas de tres dedos ácido clorhídrico concentrado
Vidrio de reloj
Lana de vidrio
2 vasos de precipitados de lOó mI
Papel pH

PARTE EXPmIMENTAL

1) Preparar una soluci6n disolviendo ,7 g de NaOHen 15 mI de agua.

2) Mezclar 10 mI de benzaldehído con la soluci6n de sosa previamente pre-


parada. Reflujar la mezcla aproximadamente una hora (el tiemPo neces~
rio para que desaparezca la capa oleosa).

/ /
SEPARACION DE PROOOCTOS DE REACCIOO

- Enfriar la mezcla de reacción a temperatura ambiente; si'hubiera forma-


ci6n de cristales, adicionar 10 mI de agua.

- Hacer tres, extracciones con 10 mI, de cloroformo, conservar la fase acuQ


sao

- Reunir la parte orgánica de las extracciones del inciso anterior y adi-


cionarles 5 mI de solución saturada de bisulfito de sodio, agitar y se~
parar. Lavar la fase Orgánica con 10 mI de agua.

39
- Eliminar la humedad de la fase orgánica adicionando aproximadamente 10g
de sulfato de sodio anhídro.

- Decantar la fase orgánica del sulfato de sodio, y destilar (evaporar) el


acetato de etílo (usando baño de agua). Medir el alcohol bencílico ob-
tenido.

PURIFICACIÓN DEL ALCXllIOl BmtiLIOO (Opcional)

Destilar el alcohol bencílico; calentando con canasta o baño de aceite en


su defecto; y cubriendo con lana de vidrio la parte inferior de la colUllt.-
na de destilación. El alcohol bencílico se obtiene 'entre 180 y 200°C; -
Medir el volumen de alcohol purificado.
, ,
OBl'ENCION DEL ACIOO BENZOlOO

Acidular la fase acuosa de la primera extracción (separación) hasta un pH


de 4 y cristalización del ácido benzoico, enfriar en baño de hielo para -
obtener una máxima cristalización.

Recristalizar de agua caliente: Disolver los cristales en un mínimo de -


agua caliente, enfriar en baño de hielo raspando las paredes del vaso pa-
ra obtener máxima cristalización, filtrar y lavar con agua' fría, secar y
pesar. Determinar pf y rendimiento práctico.

CUE'Sl'IONARIO

l. Escribir las reacciones completas que se llevan a cabo en esta prácti-


ca.

2. Escribir el mecanismo de la reacción de Cannizzaro realizada.

3. ¿Por qué motivo en cierta etapa· de su práctica se hace un "lavado" con


solución saturada de bisulfito de sodio?

4. Mencione dos usos industriales importmltes del benzaldehído.

,1I0
PRÁCTICA N!! 7
,
OBTENCION DE FlIRFURAL

OBJErIVOS

Ejemplificar la utilizaci6n de productos industriales del desecho; para -


obtener productos de interés en síntesis orgánica.

Que el alumno realice la reacci6n de las pentosas, obtenidas de la celulo


sa, para obtener el furfural.

Que ,el alumno aplique las reacciones de identificaci6n de aldehídos y ce-


tonas para certificar la obtenci6n del furfural.

PRERRWJISITOS

Antes de efectuar la práctica el alumno deberá tener conocimiento de los


siguientes temas:

a) Buscar la estructura química de la celulosa.


b) Conocer la f6rmu1a química ge(~ral de las pentosas.
c) Conocer las principales reacciones de identificaci6n de los carbonilos
de aldehídos y cetonas.
,
INTRODUCCION

La producci6n de furfura1 constituye un ejemplo interesante de la uti1iz~


ci6n de productos industriales de desecho. Las mazorcas de maíz, las cás
caras de arr6z, avena y trigo así como el salvado de trigo, contienen hi~
dratos de carbono (carbohidratos) poliméricos uno de los más importantes
es la celulosa.

Los carbohidratos se definen como compuestos de fórmula molecular Cm(Hz0)n


Sin embargo, el término "carbohidrato" se utiliza normalmente en un senti

41
"

do más limitado para designar polihidroxialdehídos y polihidroxicetonas y


BUS derivados. Los azúcares, también conocidos como sacáridos, se tratan
normalmente como los carbohidratos típicos. Los monosacáridos son carbo-·
hidratos que poseen en general de tres a nueve átomos de carbono.

La glucosa es un azúcar de seis carbonos y, por consiguiente, es designa-


do como una hexosa. Los carbohidratos de cinco carbonos se conocen como
pentosas, los carbohidratos de siete carbonos como heptosas, y asr sucesi
vamente.

La hidr6lisis ácida de los materiales de desecho mencionados antes produ-


ce pentosas las cuales se ciclan y deshidratan para producir furfural con
elevado rendimiento.

fHo
CHOH
I
CROH
I
+ lizO
CHOH
I
CH20H furfural

MATERIM. REACTIVOS

Equipo de destilaci6n con n~traz Ácido sulfúrico al 25%


de 1 1 mínimo. .
Cloruro de sodio
Papel pR Soluci6n de 2,4 dinitrofenil
Matraz de destilaci6n de 250 mI hidrazona.
Embudo de separación de 100 mI J!:ter etílico
Baño Marra Residuo Agrícola (olote, bagazo
Matraz de destilaci6n de 100 mI de cañ;i. cascarilla de ·algun cereal).
Parrilla de calentamiento .*Este material se podrá pedir a los
alumnos.
~lechero

'!:./ Se sugiere salvado de trigo que da buenos rendimientos .de furfural.

42
,
OB.rm::ION DEL FURFURAL

PARlE EXPERIMENTAL (1" Parte)

1. Se colocan 50 g.de residuo agdcola cortado en pedazos pequeños, en un


matraz de bola 0.5 1 Y se agrega una solución aCuosa de ácido sulfúri-
co al 25% aproximadamente 300 mI.

2. Con el matraz bola armar un equipo para destilación; calentar el cont~


nido de este matraz y destilar hasta que el destilador alcance alrede-
dor de 150 mI. El residuo del matraz se desecha.

3. El destilado se neutraliza con carbonato de sodio*, use papel pH para


control. Al destilado neutralizado se le agregan 12 g de cloruro de -
sodio, se agita y se deja.

(Parte 2!!)

1. Con el destilado de la 1" parte se monta un equipo de destilación y se


destilan aproximadamente 50 mI.

2. Este nuevo destilado se satura con cloruro de sodio y se le hacen tres


extracciones con 20ml de éter etílico, cada una.

3. Los extractos reunidos se someten a destilación;·usando baño María pa-


ra destilar el éter,quedando el furfural como un aceite de color ama-
rillo ambar, contaminado con pequeñas impurezas.

Al furfural obtenido se hace la prueba de la 2,4 dinitrofenilhidrazina


para corroborar su presencia.

*/ Agregar en porciones de aproximadamente 0.5 g.

43
CUFSrIONARIO·

1. ¿Cuál es el nombre del compuesto orgánico, presente en los desechos --


agrícolas que sirve de primer reactivo?

2. Escriba la estructura química de la celulosa.

3. Defina una pentosa.

4. Describa la prueba de identificaci6n que le hizo al furfural.

44
,
PRACTICA NI! 8

PREPARACIÓN DE ACETANILIDA

OBJETIVOS

Que el alumno aplique reacciones de derivados de ácidos carboxílicos en -


la preparaci6n de la acetanilida.

Que el alumno utilice algtU1as características físicas de la acetanilida;-


para purificarla y caracterizarla.
,
PRERRE!lUISITOS

Antes de realizar la práctica deberá documentarse en los siguientes temas:

a) Reconocimiento del grupo funcional "amida" y los diferentes tipos de -


,amidas que existen.

b) F6rmula Química de los compuestos involucrados en la práctica (acetani


lida, anilina, anhídrido acético).

c) Datos de algtU1as propiedades físicas de los'compuestos involucrados --


(mismos del inciso anterior). Los datos más importantes son punto de
fusi6n o ebullici6n según su estado físico en condiciones ambiente y -
solubilidad en: agua, éter, acetato de etilo y cloroformo.

INTRODUCCIÓN

Las amidas son de los derivados de los ácidos carboxílicos los menos reac
tivos, por lo que se pueden preparar a partir de cualquiera de los otros
derivados con arninas primarias, secundarias y amoníaco, como se muestra -
en'seguida:
o o
11 11
R - C - L + - N.- H ---~~ R.- C - N- + H L
I I
O
11
L '" OR, OC - R,

También se pueden preparar a partir de un ácido carboxílico (RCOOH) con -


amoníaco, aminas primarias y secundarias. Sin embargo las aminas son t~
bién bases, y por consiguiente reaccionan fácilmente con los ácidos car--
boxílicos en reacciones ácido-base que conducen a sales am6nica.
R'
f+
R-COOH + R-NH - - > R - COO- NHf
I
R' sal am6nica
R'
+
Ar-COOH + Ar-NH --» Ar - COÓ NHZ
I
R' Ár
R '" alquilo, Ar '" aromático; R' = alquilo o hidrógeno

. La formación de la sal es un proceso rápido y exotérmico. Las sales am6-


nicas que se obtienen son normalmente sólidos estables de elevado punto -
de fusión. Por 10 general se requiere una temperatura elevada para deshi
dratar la sal am6nica y formar la amida correspondiente. Este método de
formación de amidas es útil para algunas amidas, como es el caso de la --
acetanilida. Industrialmente se utiliza para la preparación del nylon --
(una poliamida).

REACTIVOS

Quifick Anilina
Parrilla de calentamiento Anhídrido Acético
Vaso de precipitados de 100 mI Carbón activado
Baño Marra Hielo
,
Aparato de Fisher Jones Acido acético glacial
PARTE EXPFRIMENTAL

Opción 1 (con anlúdrido acético).

1. En un matraz balón coloque 5 ml de anilina.

2. En un embudo de adición mezcle 10 ml de anhídrido acético y 5 ml de :--


ácido acético glacial.

3. Adicione la mezcla del punto 2 a la anilina.

4. Cuando la reacción este controlada (no demasiado exotérmica),poner a


reflujo 20 minutos.

5. Después de este tiempo suspender el calentamiento.

6. Verter el contenido del matraz agitando vigorosamente, en un vaso de -


precipitados que contenga una mezcla de agua-hielo aproximadamente 40
mI.

7. Filtrar el precipitado y lavarlo con agua helada.

8. El precipitado se disuelve en agua caliente y se decolora con carbón -


activado. Se filtra la solución en caliente para eliminar el carbón -
si es necesario se repite la filtración.

9. El filtrado se deja reposar y los cristales se filtran, secan y se les


determina el punto de fusión.

10. Las aguas madres se concentran a la mitad del volumen, se dejan repo--
sar, y los cristales depositados, se filtran, se sacan y se les·deter-
mina el punto de fusión, si es diferente del primero no los junte.

47
Opción 2 (con ácido acético)

1. En un matraz ba16n mezcle 3 mI de anilina y 5 mI de ácido acético gla-


cial.

2. Ponga a reflujo la mezcla durante 1 hora. El refrigerante deberá te--


ner agua circulante y se debe cuidar que los vapores de ácido acético
no suban más de dos tercios de la altura del refrigerante.

Realizar los pasos 5 a 10 de la opci6n l.

ClJESTIONARIO

l. Escriba la reacci6n de preparaci6n de acetanilida que realizó en el la


boratorio de acuerdo a la opción que se trabajó (1 ó 2).

2. Proponga una explicaci6n al hecho de que las amidas sean las menos - -
reac.tivas de los derivados de los á<;idos carboxílicos.

3. ¿Cuál es el objetivo del carb6n activado?

4. ¿C6mo purific6 la acetanilida?

5. ¿Qué prueba de ideritificaci6nrealiz6 a la acetanilida?

48
PRÁCrlCA N9 9
" ,
OBrENCION DEL ACIDO ACEITL SALICILlOO

OBJErIVOS

a) Que el alumno aplique las reacciones de los derivados de ácidos carbo-


xílicos en la preparación del ácido acetil salicílico (aspirina); que
es un compuesto ampliamente usado corno analgésico y antiséptico.

b) Que el alumno observe que puede existir selectividad de algunos grupos


funcionales con respecto a otros, en este caso, el hidróxilo del ácido
salicílico sobre el carboxilo del mismo.

c) Que el alumno utilice algunas características físicas del ácido acetil


salicílico para purificarlo e identificarlo.

Antes de realizar la práctica el alumno deberá tener conocimientos de los


siguientes ternas:

a) Derivados de los ácidos carboxílicos.

b) Nomenclatura de los anhídridos de ácido

c)' Reacción de conversi6n de los anhídridos a ésteres (alcoh6lisis).

d) F6rmula Química de los compuestos involucrados en la práctica (anhídri


do acético, ácido salicílico,ácido acetil salicílico).

e) Datos de algunas propiedades físicas de los compuestos.involucrados


(mismos del inciso anterior). LOs datos más importantes son puntos de
fusi6n o ebullición según su estado físico en condiciones ambiente y -
solubilidad en: agua, éter, acetato de etilo y cloroformo.

49
¡

,
INTROOOCCION

Una de las características comunes de los compuestos de acilo-ácidos car-


boxílicos y sus derivados- es que sufren sustituci6n nucleofílica, donde
se reemplaza -OH, -el, -OOCR, -NRz u -OR por algún otro grupo básico. En
estos casos, la sustitución resulta más rápida que la de un carbono satu-
rado:
1-
O o- ,p
O
I
R- e + z: --'-» R - C - Z --»R-C +
I
"W W "Z
- W = - OH, - CI, - OOCR, - NH z- OR'

Para justificar las propiedades de los compuestos de acilo, observamos el


carbonilo.

El carbono carbonílico está unido a tres átolOOs por enlace (T, los que, -
por hacer uso de orbitales sp Z, se encuentran en~ plano separados' entre
sí lZOo. El orbital p restante del carbono traslapa un orbital p del oxí
geno para establecer un enlace 7C, por 10 que carbono y oxígeno 'se unen --
por un doble enlace. La parte de la IOOlécula que rodea al carbono carbo-
nílico es plana, o sea, el oxígeno, el carbono carbonílico y dos átomos -
unidos directamente a este último se hallan en un plano, como se muestra
en la siguiente figura:

W" 8+ 8~
C == O
/ -:1
R",lZOo .-/

Por lo que el grupo carbonilo es muy susceptible al ataque nucleofílico -


en su carbono, debido a factores electrónicos y estéricos: a) la tenden-
cia del oxígeno a adquirir electrones, aún a costa de ganar una carga ne-
gativa; b) el estado de transición relativauente poco impedido que condu-
ce del reaccionante trigonal al intermediarío tetraédríco. Estos facto-
res hacen que los compuestos de acilo sean susceptibles al ataque nucleo-
fílico.

so
De esta manera, la sustituciónnucleofílica del acilo procede en dos eta-
pas, con formación intermediaria de un compuesto tetraédrico.

Sustituci6n IlUéleofílica del acilo

r
- - > R - ; \ _-->
W O

Reaccionante Estado de Intermediario


trígonal transición. tetraédríco
Pasando a Carga negativa en
tetraédríco. el oxígeno.
Carga negativa
parcial en el
oxígeno

+ w

Producto Grupo saliente


trigonal

En medio ácido, se une +H al oxígeno carbonílico, por lo que el grupo car


bonilo quedaaÚll más propenso al ataque nucleofílico, puesto que el oxí~
no puede adquirir ahora electrones sin aceptar una carga negativa.

Sufre ataque
nucleofílico con
más facilidad.

Para el caso de la obtención del ácido acetilsalicílicü el compuesto de -


acilo utilizado es el anllídrido acético (W ~ - OOCR). Sin embargo el --
ácido salicílico reacciona lentamente con anhídrido acético, pero en pre-

51
sencia de un ácido la reacci6n se hace más ,rápido, ya que como, se seña16
antes, el ácido contribuye a polarizar el anhídrido y hacerlo más suscep-
tible al ataque nucleofílico del grupo hidr6xilo del ácido 'salicílico.

RfI,CTIVOS

Matraz erlenmeyer de 125 mI Papel filtro


Termómetro O-lOOoe Ácido salicílico
Parrilla de calentamiento Anhídrido Acético
o mechero Ácido sulfúr.ico concentrado
Probeta de 10 mI Hielo
Pipeta de 5 mI
2 vasos de precipitados de 100 mI
Embudo de filtración
Estufa
Fisher Jones

PARTE EXPERIMENTAL

l. En un matraz de 125 mI colocar 5 g'de ácido salicílico, la mI 'de ~hí­


drido acético y 5 ó 6 gotas de ácido sulfúrico concentrado.

2. Agitar suavemente el matraz y controlar la temperatura entre SO-a5 0 e -


durante 30 minutos.

3. Adicionar 50 mI de agua fría con el fin de hidrolizar el exceso dean-,


hídrido acético.

4. Cristalizar en agua fría; enfriando con hielo.

5. Los cristales se filtran, secan y se les determina punto de fusi6n.

6. Las aguas madres se concentran aproximad&mente 25%,' se deja reposar y


los cristales depositados,' sé filtran, se secan y se les determina el
punto de fusión, si es diferEmte del primero no los junte.
CUESTIONARIO

1. Escriba la reacci6n que se efectúa en la práctica.

2. Escriba el mecanismo por etapas de la reacci6n de la práctica.

3. Investigue una forma de preparar el ácido acetil salicílico a partir -


de fenol.

4. Indique dos pruebas cualitativas para diferenciar ácido salicílico de


ácido acetil salicílico.

53.
APÉNDICE A
ACCIDENTES DE TRABAJO

Las principales fuentes de accidentes en un laboratorio de química 6 bien


en una planta industrial lo constituyen:

l. Incendios: Ocasionados pOr corto. ciercuito y sustancias


inflamables.
lI. Quemaduras: Ocasionadas por fuego, ácjdos, bases fuertes
y otras sustancias corrosivas.
IlI. Envenenamiento: Por vía cutánea, inhalaci6n y/o ingesti6n de
sustancias t6xicas.
IV. Cortaduras : Ocasionadas por objetos punzantes y cortantes

La estricta observaci6n de las medidas de seguridad, así como el manejo -


adecuado del equipo, materias primas y productos terminados minimizan en
gran proporción los riesgos de accidentes dentro del área de trabajo. Sin
embargo, es necesario conocer y saber aplicar los primeros auxilios que -
deban proporcionar al personal en caso de accidente.

!'RIMEROS AlJXll.IOS EN CASO DE INCntlÓIOS

- Retirar lo más rápidamente posible al personal del área afectada.


- Si se llega a incendiar la ropa, deberá cubrirse a la. persona con una -
bata de algodón 6 una manta, para sofocar el fuego, transladándola pos-
teriormente al servicio médico.

l'RIMÉ:ROS AUXILIOS EN CASO DE QOmAI!JRAS

1. Quemaduras causadas por fuego, vapor, objetos calientes •

a) De primer grado: Aplicar a la parte afectada una soluci6nal--


cohólica de ácido pícrico 2-5% fría.

57
,>
b) De segundo grado: Lavar la zona afectada con suero fisio16gico.

c) De tercer grado: Trasladar. al accidentado de inniediato al hos


pita!.

11. Quemaduras por ácidos (sulfúrico, clorhídrico, nítrico, fosf6rico,-


acético, sulfúrico fumante (61eum) ,anhídrido acético).

Por contacto cutáneo:

- Eliminar el ácido de que .se trate con una toalla seca o papel ab-
sorbente seguido de un lavado abundante con agua ,in f,.ta< ('1 -
minutos).

- Enjuagar con una soluci6n de bicarbonato de sodio al 0.5%.

Por contacto ocular:

- Lavar profusamente con agua, separando los párpados para logra -


un lavado más efectivo. Enjuagar con soluci6n de bicarbonato de
sodio al 3%. Recurrir al oculista.

Por ingesti6n:

- En la boca: Hacer gargarismos con una soluci6n de bicarbonato de


sodio al 5%, posteriormente enjuagar con agua.

- Dentro del est6mago: Ingerir cuando menos medio litro de leche y


una suspensi6n de 10 g de magnesia en 150 mI de agua. Procurar-
atenci6n médica inmediata.
111. Quemaduras por bases.

Por contacto cutáneo:

- Lavar ·profusamente la parte afectada con una solución saturada de


ácido bórico o vinagre diluido COIl agua en proporción de 1: 10 y -
enjuagar posteriormente con agua.

Por contacto ocular:

- Lavar profusamente con agua separando los párpados para lograr un


lavado más efectivo.

- Enjuagar con solución de ácido bórico al 2%. Recurrir al oculis-


ta.

Por ingesti6n:

- En la boca: Hacer gargarismos con jugo de lim6n diluido.

- Dentro delestórnago: Atención médica inmediata.

IV. Quemaduras por fenoles.

- Lavar con alcohol.

PRIMEROS AlIXILIOS EN CASO DE F1'IVENENAMIEN'l'O

En todos los casos el intoxicado debe ser examinado por un médico, por lo
que se recomienda su traslado inmediato a un hospital.

Si la causa del envenenamiento es conocida, aplíquense las


. . .:
s~gu~entes
~
in-
dicaciones en tanto se traslada· la persona al hospital.

59
Alcoholes: Beber grandes cantidades de agua tibia para pr,2
vocar·el v6mito y recurrir al serviciornédico -
de inmediato.

Aldehidos: Ingerir un vaso de soluci6n de amoníaco al 0~2%


y pasados 2 6 3 mino beber un vaso de leche.

AIooníaco Ingerido: Se deberá beber cuando menos un litro de agua -


de lim6n, o vinagre diluido en agua en propor--
ción de l: 10. Posteriormen~e tomar dos cuchar!!.
das de aceite de oliva.

Inhalado: Transportar al paciente a un lugar ventilado --


manteniéndolo en reposo.

Anilina Ingerida: Beber cuando menos medio litro de agua jabonosa


y un purgante como la sal de EpsOlll (ima cuchar!!.
dita disuelta P.Il un vaso de agua). Nunca dar -
alcohol.

Inhalada: Transportar al paciente a un lugar ventilado --


manteniendolo en reposo.

Benceno Ingerido: Beber cuando menos medio litro de agua jabonosa


y un purgante como la s~l de EpsOlll (una cuchara
dita disuelta en un vaso de agua).

Inhalado: Transportar al paciente a un lugar ventilado --


manteniendolo en reposo, c6modo y cubierto con
una manta.

Ácido cianlúdrico. Tomar un vaso de soluci6n de tiosulfato de so-_·


cianuros: Ingerido: dio al 1%•

. 60
Beber ~dio litro de agua jabonosa para provo--
car el v6mito y acudir al servico médico·de in-
mediato.

Inhalado: Hacer respirar los vapores de nitrito de amilo


por un instante y transportarlo al servicio mé-
dico.

Iodo Ingerido: Beber cuando menos medio litro de agua jabonosa,


posteriormente ingerir un vaso de soluci6n de -
tiosulfato de sodio al 1%, agua de almid6n o l~
che.

Inhalado: Tras1ádo del paciente a una área ventilada.


Hacerlo ingerir un vaso de leche.

Vapores nitrosos: Reposo absoluto y traslado de paciente a una -


área ventilada.

QJnpuestos nitrados Beber cuando menos medio litro de agua jabonosa,


Ingeridos: seguido de un purgante salino. Nunca dar a1--
cohol.

Piridina Inhalada: Hacer beber un litro de thé o café. Transpor--


tar10 a una área ventilada.

CooJpuesto de estaño Beber cuando menos medio litro de agua jabonosa,


Ingeridos: posteriormente un vaso de leche de magnesia.

COnpuestos de Zinc Beber cuando menos medio litro de agua jabonosa,


Ingeridos: posteriormente ingerir un vaso de leche con dos
huevos.

61
PRIMEROS AlJXILIOS EN CASO DE OOR'l'ADllRAS

- Extraer con las precauciones de asepsia indispensable todos los cuerpos


extrafios que hayan penetrado.

- Impregnar exteriormente con tintura de iodo al 3.5%.

En caso de pequeflas cortaduras:

- Lavar con agua y jabón.

- Desinfectar con merthio1ate

En caso de coart;adura profunda:

- Aplicar un torniquete y trasladar· al accidentado de iruoodiato al hospi


tal.

62
/

APaIDlCE B
,
FAMILIA DE COMPUESTOS ORGANICOS

----
ALCANO ALQUENO ALQUINO ARENO HALOALCANO ALCOHOL ÉTER AMINA

- -- c..-______ .__.-
- - -----------!-----+----I----I
GRUPO ENLACES I I ANIL I I I I I I
FUNCIO- C-H y -C=C- -C¡¡;C- ARO -C-X -C-O-H -C-O-C- -C-N-
NAL C-C TIC I I I I I
-~ r--- ------
, RCH= CH 2 R- NH 2
FORMULA R-H RCH=CH-R R-C¡¡;CH Ar- H R-X R-OH R-O-R R2- NH
GENERAL R2 C"'CH-R R-C=C-R Rr N
R2 C=CR 2
I----------~ 1--- --- ------ '~-'-'-

EJEMPLO
ESPEcÍ~ CHrCH3 CH2=CH2 CH=CH ep-H CHrCH2-Cl CH3-0H ( CH 3)2 0 CH3NH2
FICO
-
1--- -- ------ 1------ ---~------
,
NOMENCLi\. RAIZ RAíz RAíz BEN HALÓGENO RAíz MIZ RAIZ
TURA CEN O ,
IUPAC ANO ENO INO RAIZ OL OXI AMINA
1---------- f------- -----~

NOMBRbl ETANO ETENO ETINO BEN CLOROETANO METANOL METOXI- METlI


IUPAC ETILENO ACETILENO CENo METANO MINA
1----- - -----
NOMBRE BEN CLORURO ALGOHOL ETER METIL
, ETANO ETILENO ACETILENO CENo DE DIMETI-
COMUN ETILO METILICO LICO AMINA
------- 1--- - - 1---- ---
RADICAL* ETIL ETENIL FENI L
ETINIL METOXI METIL
ETILO ETENILO FENI LO
E'l'INILO METOXILO AMINO
--- f----
/
GENERICO ALQUIL ALQUENIL ALQUINIL ARI L ALGOXI AMINO
'------ ----.-----

* Se forma eliminando átomos de hidrógeno.

65
,
FAMILIA DE COMPUESTOS ORGANICOS

----
ALOE- CETONA ACIDO CAR ESTER AMIDA ANIII- IIALURO ACIDO
11100 BOXILICO DRIDO DE SULFO-
. ACIDO NICO

GRUPO O O O O O O OH
. _C.Jl'c_
FUNCIO- 11 I I1 I 11 11 1I I 11 I
NAL -C-II -C-C-C- -C-OH -C-O-C- -C-N- I1 11
-C-X o=s=o
O O I
----
I
~~--
1
-----~-- -- --
O
, O O R-CO-NII2
O O
FORMULA I1 11 11 11
R-CO-NII,.R RC.Jl'cR 11
GENERAL R-C-H R··C-R R-C-OH R-C-O-R R-CO-N- R2 11 11
R-C-X R- S0 3 H
O O
--- ( - - - - - - - ----"--- - - -- -- ---- ~---

,
EJEMPLO O O O O O O O O CH3
ESPECI- 11 11 11 11 11
~)J~ 11 I
FICO CH3-C-H CH3C-CII3 CH3-C-OH CH3C-0 CII3- C- NII 2 CHr C o=s=o
I I I 1 I
OH
H3 C CH3 CH3 Cl
------ --_._- - - - - -----;------ ----- f------ - ----- -----
NOMENCLk> RAIZ RAIZ ACIDO RAIZ RAIZ ANHI- HALURO ACIDO
TURA RAIZ ATO DE DRIDO DE RAIZ RAIZ
IUPAC AL ONA OICO ALQUILO AMIDA RAIZ OILO SULIto-

-- -------- ---------- ----- ---~--


OICO
. NICO
,
NOMBRE ETANAL PROPA- ACIDO E'rANoA- ETANA- ANIII- CLORURO ACIDO
rUPAC NONA ETANOICO TO DE MIDA DRIDO DE METANQ
ME1'ILO ETANO ETILO SULFO-
OICO NICO
-- ------ _ _ _ _o _ o
-.- --~-

NOMBRE ACETAL- ACIDO ACETATO ANHI- CLORURO


, DEIIIDO ACETONA DE ACETAMIDA DRIDO DE
COMUN ACETICO METILO ACETICO ACETILO
._----1 - - - - - _._..- - - - f - - . - .___
RADICAL ACETIL*

------ 1----- ------ ------- - - - f-----..- - - - I------~- -


GENÉRICO ACIL Ó
* ARIL
- - - - -----'----
* Sin el OH.
BIBLIOGRAFÍA

l. R.L. Shriner, R.C. Huson y D.Y. Coutin


Identificaci6n Sistemática de compuestos Orgánicos
Ed. LilIlUsa Wiley.

2. A.I. Vogel
Elementary Practical Organic Ch~místry

Longman Group Ltd.

3. Domínguez Xorge
Experimentos de Química Orgánica
Edito LilIlUsa Wiley, S.A.

4. Breuster, R.Q.
Curso Práctico de Química Orgánica
Edit. Alhambra, segunda edici6n.

5. E. Muñoz Mena
Experimentos en Química Orgánica
PCSA.

6. Bates and Schaefer


"Reserch Thecniques in Organic Chemistry"
Prentice-Hall

7. Stanley H. Pine, James B. Hendrickson,Dondald J., Cram y


Jeorge S. Hanmond.
Química Orgánica
Ed. Mc Graw-Hil1; segunda edici6n en español.

67
Laboratorio de química La edición estuvo
organíca JI a cllrgo de
Se terminó de imprimir la Sección
en el mes de septiembre de Producción y
del año 2008 en los Distribución Editoriales
falleres de la Sección de
Impresión y Reproducción Se imprimieroll
de la Universidad 100 ejemplares
Autónoma Metropolitana más sobrantes
Unidad Azcapolzalco para reposición.

You might also like