You are on page 1of 15
Presupuetto 5 Cantal de Gestion Indicadores ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES ‘Antes de comenzar a analizar la estructura econémica financiera deberiamos saber ue pare formamos una opinion de la situscion de una empresa tendramos que tener an cuenta clertos aspectos al momento de realizar al andiisis. También debemos entender que ningun indicaoor por si solo no nos daré un real Cconocimvanto, sina que tangremos que analizare an canjunto aon otros ASPECTOS PREVIOS PARA LA CONFECCION DE CUALQUIER ANALISIS ‘CONTABLE Al momento de la evaluacién de la situacion de un ente se deben tener en ‘eros aspectos que podrian induc @ la toma de decisiones equivocacas. Fiabllidad de los datos del balance: se deberia comprobar que los datos al Contenidos sean fables. Zn este sentido ie maxima fabilidad le brndan las cuentas ue cuentan con un informe favorable y sin salvedades del auditor. Como Ccontrapamtida podriamos conciuir que cuando los balances no sean fiables ias Cconclusiones del analisis siemore seran erroneas. Normas de valuacién utilizadas: debon conoserse los eritarios ulizados segin as Normas Técnicas vigentes al momento de la confeccién de los Estados y los conceptes incluiges en las cuentas anuaies, Composicién y calidad de las masas patrimoniales: atento 2 que jos andlisis d= los estagas patrmoniales se elaooran en base a las masas patrimoniales, al cantar con informacion detaliada se puede modiicar Je opinién sobre las mismas. Un ‘ejemplo de esto es al Observar dos empresas con igual poroentaje de doudas = Corto laz0 © igual activo corrente. En un primer momento se podria decir que Is vaioracion seria la misma, pero al desolosar el activo no se cumplir ta afirmacion anterior si una de las empresas tiene un activo comiente compuesto po" existencias y '2 otra en la misma proporcién por saldos de cuentas bancarias 0 creditos por Ventas. Periodos de inflacién: se debe tener en cuenta al hacer comparacionas ta Incidence © no de le misma, y si sta fue tenida en cuenta al momento de confeccionar fos ECC. Este dato es muy importante atento que las comparaciones 2 realizar deben ser lo mas homogéneas posbies. HERRAMIENTAS UTILES (Cuando se desea analizar los estados contables de un ente o realizar una auditaria, generalmente se requiere la informacion econémicafinanciera o contable de una empresa para realizar lo que se denomina indices 0 indicadores Le preparacién de estos indicadores consiste en descrbir la situacién econémica, finan Presupuesto y Control de Gest Indicadores Deberemos entonces definir qué es un “Indice o indicador’. Cuando hablamos de ia PeeStn entre dos © mas variables estamos diclendo que existe un cociente entre vac tudes an donde se toma como referencia al disor de las mismas. Todo esto ‘251 dentro de un marco temporal 5) hablamos de la “rentablidad sobre ventas’ como la capacidad pare generar ae Gabetiamos preguntamos pare qué periods. Entonces tendremos en cuenta ig gn al hubierames considerado as variables. Si los resultados netos S07 anuaies enfonces hablaremos de une rentabilidad snual. Cuando hablamos de ie utlizacién de indicacores para mostrar la situacion de Gmorese de ninguna manera se pretende que un mdicador por si solo cubra ceenades de informacion, aun cuando habiarames de un conjunto de indicadores Ceariamos ambar 2 la misma conclusion. £1 conjunto indicaré de alguna manere eect es ia ctuacion de la empresa pero bajo ningun concepio reemplaze 12 experiencia, 0 2ljucio de fa persone encargade de tomar decisiones, UTILIDAD DEL ANALISIS POR INDICES 1A finalizar la gestién del periodo elagido ta organizacién necesitard saber pare fralizar el control adecuado el comportamiento econémico de una empresa por & ‘isponibiidad de fondos, rentabilicad general, Los indicadores permiten estimar la situacién general de ls empresa y compararse con las empresas de un sacior 0 de un mercado en particuiar. INFORMACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Le informacién cuantitative permite establocer magnitudes de activos, resukados patnmonios, etc, para un determinado periodo. Pore): el total de ventas, el total de Gapusstos pagados, total de dsponiblidades una fecha dada, Entonces para ia wiihacien de los indices se tomaria exclusivamente este tipo de informaci6n. pero SSomue exste la informacion cualtatva que se refiere a espectos que no resultan eeentffcables en terminos monetanios 0 sea no lo podemos medir. Este tipo de (ormacion se presenta en documentos que si bien no integran los estados weeahies bésicos son confeccionados por necesidades de la ofganizacion © son fequendes por disposiciones legals, ya sea, la Memota del Directorio, ol dictamen Gel audtor 0 informes de algun sector, Ej crterio para imputar resultados, politica Ge asignacion de premios. Existen métodos para transformer determinado tipo 2 frormacion cualtativa en cuanthativa, No nos debemos olvidar que esta informacion festa mas sujeta a la interpretacion del lector. Resumiendo: ambos tioos de informacion son necesarios para ia interpretacién de ia Ralidad patimanial, franciera y econémica de una empresa pero por definicion Solo se considera la Informacion cuantiativ. Presupuesto y Control de Gestién Indicadores ENDEUDAMIENTO - PASIVO TOTAL PATRIMONIO NETO Este indicador mostraré et grado de endeudamiento de una organizacion, Pocria decirse que es un complementaro del anterior. Cuanto mas solvente sea una organizacion mores Esta relacién nos mostrar el peso que tienen e!ftal de las deudas con terceros sobre ia estructura oe capital propio. Enos casos que arroje valores superiores a la unidad ol endeudamiento con pasives seré mayor ala patcipacin del Patimonio Neto, Como ya hemos dicho anteromente, no podemas decir que la stuacién éptina es cuando aro valores inferiores ala unidad porque daberemos analzaro en forme conjurta con el ndicador de apalancamiento, que nos mostraré ses conveniente oo estar endeudade El efecto palanca seré visto un poco més adelante, asivo Total RELACION O INDICADOR DEL GRADO DE INMOVILIZACION OF aa = ees | ‘0. NO CORRIENTE ACTIVO TOTAL BIENES DE USC PATRIMONIO NETO

You might also like