You are on page 1of 25

“AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”

FACULTAD DE INGENIERÍA
CICLO 2018-01
MECÁNICA DE FLUIDOS (CI170)
SECCIÓN CI-63
GRUPO 3

LABORATORIO N°1
APARATO DE OSBORNE REYNOLDS Y FUNDAMENTOS PARA LA
MEDICIÓN DE CAUDAL

PROFESORA DEL CURSO:


Salvador Gutierrez, Beatriz Luisa

INTEGRANTES:
Calle Farfán, Álvaro Gonzalo u201511174
Jara Eche, Daniel Angel u201413587
Hilario Jarro, Gabriela Araceli u201110908
Marchan Cayetano, Luis Darwin u201526430
Medina Zevallos, Freddy Andre u201411717
Mendoza Dominguez, María Paula u201613175
Meza Barrientos, Francis Fernando u20141a774
Pacheco Garriazo, María Julia Fernanda u201510880
Pinto Soles, Alvaro Eduardo u201616294
Velasco Becerra, Daniel Alberto u201519132
Torres Gomez, Cristopher Jordan u201516680

HORA:
7:00 – 9:00 pm

FECHA:
Lunes, 3 de Septiembre

SEDE:
Monterrico

LIMA – PERÚ
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

ÍNDICE

1. Ensayo N°1: Aparato de Osborne Reynolds

1.1. Introducción Pág. 3

1.2. Marco teórico Pág. 3

1.3. Objetivos general y especifico Pág. 4

1.4. Equipos y materiales Pág. 5

1.5. Metodología Pág. 6

1.6. Cálculos y Gráficos Pág. 7

1.7. Análisis de resultados Pág. 11

1.8. Conclusión Pág. 12

1.9. Biografía Pág. 12

2. Ensayo N°2: Fundamentos para la medición de caudal

2.1. Introducción Pág. 13

2.2. Marco teórico Pág. 13

2.3. Objetivos general y especifico Pág. 13

2.4. Equipos y materiales Pág. 14

2.5. Metodología Pág. 15

2.6. Cálculos y Gráficos Pág. 15

2.7. Análisis de resultados Pág. 19

2.8. Conclusión Pág. 20

2.9. Biografía Pág. 21

2
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

ENSAYO N°1: APARATO DE OSBORNE REYNOLDS

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, existen variedad de fluidos los cuales pueden desplazarse y


transportarse por diferentes superficies, como por ejemplo ríos, tuberías, etc.; estos fluidos
lo suelen hacer en distintas condiciones y posibles variables como el agua que sale por un
caño que sale de manera regular y con 1 dirección o como los huaicos lo cuales desembocan
de manera desordenada, entonces para la clasificación de estos tipos de fluidos es donde
gracias a Reynolds se crea un estudio cuyo nombre es “Numero de Reynolds” el cual tiene
como función determinar la existencia de los tipos de flujo los cuales Reynolds los clasifica
en 3:Laminar,Transicion y turbulento los cuales están dados cada uno en diferentes
condiciones y es gracias a esto donde también se da la importancia para identificar fácilmente
las características de los tipos de fluido para clasificarlos según sea el caso.

2. MARCO TEÓRICO

El número de Reynolds es un numero adimensional utilizado en la mecánica de fluidos


y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. La importancia de
este radica en que nos habla del régimen con que fluye un fluido, lo que es fundamental para
el estudio del mismo (Jaramillo, Cardenas,2015).

Según lo visto en el laboratorio, el carácter de un flujo en un tubo redondo depende de cuatro


de variables.

 La densidad del fluido


 Su viscosidad: m
 El diámetro del tubo
 Y la velocidad promedio del flujo

Este relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo, todo


esto en una expresión adimensional que interviene en numerosos problemas de la mecánica
de fluidos. Dicho número aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo
pueda considerarse laminar o turbulento.(Mecánica de fluidos,2018)

3
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

Dónde:
ρ: Densidad del fluido
V: Velocidad del fluido
D: Diámetro de la tubería por donde pasa el fluido
μ: Viscosidad cinemática del fluido

Ahora ¿porque se dividió en 3 tipos de fluidos?

Cuando un fluido circula por una tubería lo puede hacer


en régimen laminar o en régimen turbulento. La diferencia
entre estos dos regímenes se encuentra en el
comportamiento de las partículas fluidas, que a su vez
depende del balance entre las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas o de rozamiento.

 Régimen laminar: las partículas del líquido se mueven siempre a lo largo de


trayectorias uniformes, en capas o láminas, con el mismo sentido, dirección y
magnitud. Suele presentarse en los extremos finales de los laterales de riego.
Corresponde el régimen laminar a bajos valores del número de Reynolds y suele darse
a pequeñas velocidades, en tubos con pequeño diámetro y con fluidos muy viscosos
(aceites). En estas condiciones, las fuerzas viscosas predominan sobre las de inercia.

 Régimen transición: La transición de flujo laminar a turbulento no ocurre


repentinamente; más bien sucede sobre cierta región en la que el flujo fluctúa entre
flujos laminar y turbulento antes de volverse totalmente turbulento.

 Régimen turbulento: Las partículas se mueven siguiendo trayectorias erráticas,


desordenadas, con formación de torbellinos. Cuando aumenta la velocidad del flujo,
y por tanto el número de Reynolds, la tendencia al desorden crece. El paso de régimen
laminar a turbulento no se produce de manera instantánea. Cuando se trabaja en
régimen laminar, a velocidades bajas, y se fuerza al fluido para que adquiera mayor
velocidad, comienzan a aparecer ondulaciones (régimen crítico), y de persistir este
aumento llevará al fluido a alcanzar el régimen turbulento.

Además, en una tubería circular se considera lo siguiente(Valvias,2018):

● Re < 2300 El flujo sigue un comportamiento laminar.


● 2300 < Re < 4000 Zona de transición de laminar a turbulento.
● Re > 4000 El flujo es turbulento.

4
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO

a. Objetivo General:
Identificar y describir las características de un fluido de acuerdo a su régimen.

b. Objetivos Específicos:

 Identificar el régimen al que está sometido un flujo mediante el Tanque de Reynolds.


 Calcular el caudal que pasa por el tanque de Reynolds, mediante el método
volumétrico.
 Calcular el número de Reynolds del flujo e identificar en qué régimen se encuentra

4. EQUIPOS Y MATERIALES

4.1. Aparato de Osborne Reynolds

El equipo de ensayo permite representar el régimen del flujo laminar, transicional y


turbulento, el cual se puede observar fácilmente gracias a un trazado en tinta azul en un
fragmento de tubo transparente.

Se observó el tipo de régimen de flujo en el laboratorio mediante una tinta de color azul,
la cual se añadió con cuidado al agua de entrada.

Fuente: Guía de Laboratorio de Mecánica de Fluidos UPC

 El equipo está compuesto principalmente de:

1) Grifo de salida: Sirve para ajustar el caudal en el tramo de tubo de ensayo.

5
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

2) Conexión de desagüe: para la expulsión de residuos provocados


por la tinta.

3) El tramo de tubo de ensayo: Es de plexiglás con pieza de


entrada optimizada para las inundaciones.

4) Terraplén de bola: Sirve para graduar el flujo del agua.

5) Pieza de entrada: Realiza la interrupción física del fluido

6) Saliente de entrada del latón: Por ahí se filtrara la tinta azul.

7) Grifo de dosificación: Se utiliza para que empiece a circular el agua.

8) Depósito de tinta: se conecta con el grifo de dosificación y con la entrada del latón.

9) Depósito de reserva de agua: con un terraplén de bola o esfera para que el flujo sea
leve.

10) Tramo de rebosadero: sirve para generar una presión constante en el depósito donde
se reserva el agua.

11) Componentes de estrangulación: Se utiliza para expandir la presión.

12) Alimentación de agua: Por ahí se conecta para añadir el agua

13) Placa base: se conectan con la alimentación del agua y con el componente de
estrangulación y conexión de desagüe.

4.2. Depósito con medidas en mililitros para poder medir el caudal y un cronometro para
tomar el tiempo de llenado.

6
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

5. METODOLOGÍA

En primera instancia, se cierra el grifo de salida y se abre la alimentación de agua, colocar


el grifo de forma que el nivel de agua en el depósito de reserva se mantenga constante,
después de un tiempo el tramo del tubo de ensayo estará completamente inundado.

En segunda instancia, abrir un poco el grifo de salida de manera que fluya el agua por
el tramo del tubo de ensayo. Luego, se llena el recipiente con el fluido a diversos volúmenes
establecidos en laboratorio. Medir el tiempo en que este llegue a completar los volúmenes
establecidos. Se recomienda canalizar el agua de color hacia el sumidero.

Para observar el tramo del tubo de ensayo se utilizó una tinta de color azul y así ver el
flujo del agua, para lo cual se estiman dos opciones:

1. Si el caudal es pequeño, el flujo será laminar; para ello se debe abrir un poco la llave
de salida.

2. Si el caudal es abundante, el flujo será turbulento o de transición dependiendo del


número de Reynolds.

La siguiente imagen señalará los tres estados en el que se encontrará el flujo, ya sea laminar,
de transición o turbulento.

7
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

Fuente: Guía de Laboratorio de Mecánica de Fluidos UPC

6. CÁLCULOS Y GRÁFICOS

En el laboratorio se tomaron los siguientes datos:

Tabla N° 1.1
Prueba N° Vol. (ml) Vol. (l) t (s) Q (l/s) Q (m3/s) A (m2) V (m/s) Re Flujo
1 200 105

2 200 10

3 200 5

4 160 44

También se tiene como dato:

 Diámetro (D) = 0.01 m

𝑚2
 Viscosidad (n) = 1.142 × 10−6 𝑠

A continuación se comenzara a calcular el caudal, área, velocidad y Reynolds para clasificar


el flujo.

- Primero transformaremos el volumen de ml a l.


Prueba Nro. 1:
𝑙
𝑉 = 200 𝑚𝑙 × = 0.200 l
1000 ml

Prueba Nro. 2:

8
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

𝑙
𝑉 = 200 𝑚𝑙 × = 0.200 l
1000 ml

Prueba Nro. 3:
𝑙
𝑉 = 200 𝑚𝑙 × = 0.200 l
1000 ml

Prueba Nro. 4:
𝑙
𝑉 = 160 𝑚𝑙 × = 0.160 l
1000 ml

- Ahora calcularemos el caudal. Q = v / t

Prueba Nro. 1:
0.200𝑙 l
𝑄= = 0.00190
105 𝑆 𝑆

Prueba Nro. 2:
0.200𝑙 l
𝑄= = 0.02000
10 𝑆 𝑆

Prueba Nro. 3:
0.200𝑙 l
𝑄= = 0.04000
5𝑆 𝑆

Prueba Nro. 4:
0.200𝑙 l
𝑄= = 0.00364
44 𝑆 𝑆

- Ahora convertiremos el Q ( l/s ) a ( m3/s )

Prueba Nro. 1:
0.200𝑙 l
𝑄= = 0.00190
105 𝑆 𝑆
Prueba Nro. 2:

9
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

0.200𝑙 l
𝑄= = 0.02000
10 𝑆 𝑆

Prueba Nro. 3:
0.200𝑙 l
𝑄= = 0.04000
5𝑆 𝑆

Prueba Nro. 4:
0.200𝑙 l
𝑄= = 0.00364
44 𝑆 𝑆

- Ahora convertiremos el Q ( l/s ) a ( m3/s )

Prueba Nro. 1:
0.200𝑙 1 𝑚3 −6
𝑚3
𝑄= × = 1.90 × 10
105 𝑆 1000 𝑙 𝑆

Prueba Nro. 2:
0.200𝑙 1 𝑚3 −5
𝑚3
𝑄= × = 2.00 × 10
10 𝑆 1000 𝑙 𝑆

Prueba Nro. 3:
0.200𝑙 1 𝑚3 −5
𝑚3
𝑄= × = 4.00 × 10
5𝑆 1000 𝑙 𝑆

Prueba Nro. 4:
0.200𝑙 1 𝑚3 −6
𝑚3
𝑄= × = 3.64 × 10
44 𝑆 1000 𝑙 𝑆

𝝅𝑫𝟐
- Ahora calcularemos el área. 𝑨 =
𝟒

Prueba Nro. 1, 2, 3 y 4:
2
𝜋 × 0.01
𝐴= = 7.854 × 10−5 𝑚2
4

10
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

- Ahora calcularemos la velocidad. V = Q/A

Prueba Nro. 1:
𝑚3
1.90 × 10−6
𝑉= 𝑆 = 0.0243 𝑚
7.854 × 10−5 𝑚 2
𝑠

Prueba Nro. 2:
𝑚3
2.00 × 10−5
𝑉= 𝑆 = 0.2546 𝑚
7.854 × 10−5 𝑚2 𝑠

Prueba Nro. 3:
𝑚3
4.00 × 10−5
𝑉= 𝑆 = 0.5093 𝑚
7.854 × 10−5 𝑚 2
𝑠

Prueba Nro. 4:
𝑚3
3.64 × 10−6
𝑉= 𝑆 = 0.0463 𝑚
7.854 × 10−5 𝑚 2
𝑠

𝑽 ×𝑫
- Ahora calcularemos Reynolds y determinaremos el Flujo. Re =
𝝂

Prueba Nro. 1:
𝑚
0.0243 𝑠 × 0.01 𝑚
𝑅𝑒 = = 212.785
𝑚2
1.142 × 10−6
𝑠

LAMINAR

Prueba Nro. 2:
𝑚
0.2546 𝑠 × 0.01 𝑚
𝑅𝑒 = 2 = 2229.422
𝑚
1.142 × 10−6
𝑠

LAMINAR

11
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

Prueba Nro. 3:
𝑚
0.5093 𝑠 × 0.01 𝑚
𝑅𝑒 = 2 = 4459.720
𝑚
1.142 × 10−6
𝑠

TURBULENTO

Prueba Nro. 4:
𝑚
0.0463 𝑠 × 0.01 𝑚
𝑅𝑒 = 2 = 405.429
𝑚
1.142 × 10−6
𝑠

LAMINAR
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Prueba Vol. Vol. V
t (s) Q (l/s) Q (m3/s) A (m2) Re Flujo Condición
Nro. (ml) (l) (m/s)
1 200 0.200 105 0.00190 0.00000190 0.00007854 0.0243 212.785 Laminar 2300<Re<4200
2 200 0.200 10 0.02000 0.00002000 0.00007854 0.2546 2229.422 Laminar 2300<Re<4200
3 200 0.200 5 0.04000 0.00004000 0.00007854 0.5093 4459.720 Turbulento Re>4200
4 160 0.160 44 0.00364 0.00000364 0.00007854 0.0463 405.429 Laminar Re>4200

Velocidad (m/s) VS Reynolds


5000.000
4459.720
4500.000
4000.000
3500.000
3000.000
REYNOLDS

2500.000 2229.422

2000.000
1500.000
1000.000 405.429
500.000 212.785

0.000
0.0000 0.1000 0.2000 0.3000 0.4000 0.5000 0.6000
VELOCIDAD

12
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

 El régimen de un fluido variará de acuerdo a los atributos del fluido, a su velocidad y


a la sección transversal por donde pasará el fluido. Prueba N°1: El valor de Reynolds es
menor de 2300 entonces se verifica que el flujo se encuentra en un régimen laminar
(las líneas de flujo permanecen sin juntarse entre sí en toda su longitud) el cual
podemos ver en la parte de procedimiento.
 Prueba N°2: El valor de Reynolds también es menor que 2300 entonces se verifica
que el flujo se encuentra en un régimen laminar (las líneas de flujo permanecen sin
juntarse entre sí en toda su longitud) pero está cercano al valor de 2300 es decir
que está cerca de pasar a un flujo de transición.
 Prueba N°3: El valor de Reynolds encontrado es mayor a 4200 por lo que podemos
ver que paso a ser un flujo turbulento.
 Prueba N°4: El valor de Reynolds calculado tampoco supera los 2300 entonces
podemos afirmar que tiene un flujo laminar.

8. CONCLUSIÓN

Los Fluidos se caracterizan de acuerdo a su régimen en Flujo Laminar, Transición y


Turbulento que son evaluados de acuerdo a los límites de Número de Reynolds el cual se
diferencia uno del otro por el comportamiento de sus partículas debido a la viscosidad del
fluido (rozamiento).

Un Flujo es Laminar si su Número de Reynolds es menor a 2300. Si el flujo es Turbulento si


su Número de Reynolds es mayor a 4200 y si el valor de Número de Reynolds se encuentra
entre estos dos valores es decir mayores a 2300 y menores a 4200 se dice que es un Flujo de
Transición (etapa de transición donde el flujo Laminar pasa a un flujo Turbulento).

El Caudal se calculó mediante un volumen constante (200ml) entre el tiempo que tardaba de
llenar ese volumen específico, el cual cuyos resultados son: 0.0019 l/s para la prueba 1, 0.02
l/s para la prueba 2, 0.04 l/s para la prueba 3 y por último 0.00364 l/s para la prueba 4.

En la prueba 1, el número de Reynolds obtenido fue 212, por tanto, el fluido desarrolla un
flujo laminar. Algo similar sucedió en la prueba 2 y 4, donde el número de Reynolds fueron
de 2233 y 406 respectivamente el cual podemos decir que son de flujo laminar. En cambio,
en la prueba 3 el flujo es turbulento con un número de Reynolds de 4466.

13
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

9. BIBLIOGRAFÍA

- Francisco Ugarte, “Mecánica de Fluidos”, 3ra Edición (2009), Editorial San Marcos.

- Oscar Miranda, “Mecánica de Fluidos e Hidráulica”, 3ra Edición (2001),


CONCYTEC UNI.

- GUNT (2018) Fecha de consulta:22 de octubre del 2018.


(http://www.gunt.de/static/s3410_3.php)

- REYNOLDS (2018) Fecha de consulta:22 de octubre del 2018.


(http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/reynolds/numero.
html)

- VALVIAS (2018) Fecha de consulta:22 de octubre del 2018.


(http://www.valvias.com/numero-de-reynolds.php)

- Jaramillo, Cárdenas (2018) Numero de Reynolds. Fecha de consulta:22 de octubre


del 2018
(https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4849/T.IC%20JARAMIL
LO%20DIAZ%20JULIAN%20DAVID.pdf?sequence=1&isAllowed=y)

- MECANICA DE FLUIDOS (2018) Numero de Reynolds. Fecha de consulta:22 de


octubre del 2018.
(http://mecanicadefluidoscod5131587.blogspot.com/2015/11/numero-de-
reynolds.html).

14
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

ENSAYO N°2: FUNDAMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE CAUDAL

1. INTRODUCCIÓN

En trabajos u obras de gran envergadura como presas, puertos; los cuales tengan
presencia de agua es necesario determinar su caudal para con estos datos determinar
parámetros los cuales puedan evitar daños o accidentes. Por ello es importante realizar
ensayos de medición de caudal, puesto que nos puede ayudar a determinar la cantidad, tipo
de material, entre otras cosas que puedan favorecer la construcción o proyecto, mediante la
cantidad de agua que circulará por este ducto que estemos realizando en la vida real.

2. MARCO TEÓRICO

Se conoce como caudal, a la cantidad de fluido que circula a través de una sección de
un ducto, ya sea tubería, cañería, oleoducto, río, canal, por unidad de tiempo. Generalmente,
el caudal se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área determinada
en una unidad de tiempo específica1. Para hallar el caudal:

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

En este laboratorio, se analizó el flujo volumétrico mediante lecturas de nivel de agua en el


rotámetro.
El rotámetro es un medidor de caudal en tuberías de área variable, de caída de presión
constante. El rotámetro consiste de un flotador (indicador) que se mueve libremente dentro
de un tubo vertical ligeramente cónico, con el extremo angosto hacia abajo. El fluido entra
por la parte inferior del tubo y hace que el flotador suba hasta que el área anular entre él y la
pared del tubo sea tal, que la caída de presión de este estrechamiento sea lo suficiente para
equilibrar el peso del flotador. El tubo es de vidrio (para presiones bajas; y de metal para
presiones altas) y lleva grabado una escala lineal, sobre la cual la posición del flotador indica
el gasto o caudal.

3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICO

a. Objetivo General:

Comprobar la precisión de medida del rotámetro.

b. Objetivo Específico:

15
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

 Medir la presión estática del elemento en estudio

 Determinar la capacidad en litros del elemento

4. INSTRUMENTOS Y MATERIALES UTILIZADOS

Se utiliza como equipo principal el rotámetro, además del caudalímetro, que se


encuentran en el banco de Tuberías, el cual se encarga del trayecto que recorre el agua a lo
largo del mismo, de tal forma que es posible determinar su caudal (de forma manual y
automática).

El rotámetro cumple la función de medir la velocidad del flujo volumétrico dentro de


un tubo cerrado. Este consiste en un tubo y un flotador, el cual se mueve de forma lineal
marcando la velocidad del flujo que se encuentra en medición.

El caudalímetro es un instrumento que va de la mano con el rotámetro y se utiliza para


la medición del caudal o gasto volumétrico de un fluido en análisis, que normalmente va a lo
largo de una tubería, al igual que en el experimento realizado en laboratorio.

Por otro lado, el banco de tuberías cuenta con distintos llaves de cierre de trayectos de
tubos desde V1 a V10, que permiten o detienen del paso del agua a través de ellos (dentro de
metodología se especificará su uso dentro del experimento), una válvula de regulación de
presión, distintos objetos de medición, dos depósitos (de determinación de capacidad
volumétrica y de agua, entre ellos el B1, del cual también se explicará su uso dentro del
experimento), una bomba centrífuga, un caudalímetro y un medidor de presión referencial.

Información adicional de grifos, válvulas y depósitos del banco de tuberías utilizados en el


experimento.

16
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

V1: Grifo de
cierre de trayecto
de tubo, d=26mm

V7: Grifo de
cierre de retorno
del fluido.

V8: Grifo de tres


vías, es decir el
fluido puede
direccionar al
fluido por arriba,
abajo y por la
derecha.

V10: Válvula de
regulación de
presión, es decir de ajustar la intensidad con la que pasará el fluido.

B1: depósito para determinar la capacidad en litros (volumen), que almacenará B2.

B2: depósito para almacenar el agua.


FI1: caudalímetro.

Utilizamos además el agua para la elaboración del experimento, la cual recorrerá el


banco de tuberías y finalmente permitirá determinar su caudal, que podrá ser leído en el
rotámetro. El rotámetro es un caudalímetro industrial que es capaz de medir los caudales
automáticamente, tanto de fluidos como de gases.

Finalmente, el uso del cronómetro digital es esencial para la medición de los tiempos
y la estimación del caudal calculado. Este permite tener una medición exacta del tiempo del
trayecto del agua, el cual será necesario para el posterior cálculo del caudal, como ya se
mencionó anteriormente.
A continuación, se muestran imágenes del caudalímetro y rotámetro utilizados en laboratorio,
donde también se pueden observar distintas llaves o grifos mencionados.

17
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

5. METODOLOGÍA

 En primer lugar, el depósito B1 se llena con agua, de manera que se puede visualizar
su nivel de llenado en el indicador respectivo.

 Acto seguido, se cierra el grifo V9 para detener el paso del agua al depósito. Además,
se abren los grifos V1 y V7, para permitir paso del agua a través de ellos.

 Seguidamente, procedemos a ajustar el grifo V8, para admitir al agua en el depósito


B2 y podamos conectar la bomba.

 Después, determinamos un pequeño caudal mediante la válvula de regulación de


precisión V10. Ajustamos la precisión del grifo V8 para proceder con el llenado de
B1, hasta que sea posible visualizar el nivel en la escala de nivel de llenado.

 A continuación, se lee y toma nota del nivel de llenado de inicial del depósito B1, se
ajusta y anota el caudal que posteriormente de confirmará o no, con ayuda de la
válvula V10 y el rotámetro FI1.

 En ese mismo instante, se inicia con la medición del tiempo, ajustando el grifo V8 en
la posición B1.

 Finalmente, al llegar al nivel de llenado de 70 cm, devolvemos la posición del grifo


V8, a la posición B2, finalizando la medición del tiempo y tomando nota del mismo.

18
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

 Al realizarse varias veces este ensayo, se determina el diferencial de tiempo y


volumen, de tal forma que es posible hallar el caudal en cada una de las pruebas
realizadas.

6. CÁLCULOS Y GRÁFICOS

En la siguiente tabla se mostrarán los datos tomados en el ensayo:

TABLA Nro. 2.1


Rotámetro Volumen acumulado Q calculado
Prueba Desviación
V Tiempo (s)
Nro. Q(m3/h) Q(l/s) h (cm) V (dm3) (m3/s) (m3/h) (%)
(m3)
1 1 8 26
2 1.6 6 8
3 2 17 16
4 2.6 11 6
5 3 19 10

Para completar la siguiente tabla se utilizaran diferentes fórmulas como volumen, caudal,
desviación. A continuación se procederá a realizar los cálculos:

- Primero transformaremos el caudal del Rotámetro de m3/h a l/s.

Prueba Nro. 1:
𝑚3 1000 𝑙 1ℎ 𝑙
𝑄=1 × × = 0.278
ℎ 1 𝑚3 3600 𝑠 𝑠

Prueba Nro. 2:
𝑚3 1000 𝑙 1ℎ 𝑙
𝑄 = 1.6 × × = 0.444
ℎ 1 𝑚3 3600 𝑠 𝑠

Prueba Nro. 3:
𝑚3 1000 𝑙 1ℎ 𝑙
𝑄=2 × 3
× = 0.556
ℎ 1𝑚 3600 𝑠 𝑠

Prueba Nro. 4:
𝑚3 1000 𝑙 1ℎ 𝑙
𝑄 = 2,6 × 3
× = 0.722
ℎ 1𝑚 3600 𝑠 𝑠
19
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

Prueba Nro. 5:
𝑚3 1000 𝑙 1ℎ 𝑙
𝑄=3 × 3
× = 0.833
ℎ 1𝑚 3600 𝑠 𝑠

- Ahora calcularemos el volumen acumulado en dm3. Se utilizara la formula V =


h*0.343

Prueba Nro. 1:
0.343 𝑑𝑚3
𝑉 = 8 𝑐𝑚 × = 2.744 𝑑𝑚3
1 𝑐𝑚

Prueba Nro. 2:
0.343 𝑑𝑚3
𝑉 = 6 𝑐𝑚 × = 2.058 𝑑𝑚3
1 𝑐𝑚

Prueba Nro. 3:
0.343 𝑑𝑚3
𝑉 = 17 𝑐𝑚 × = 5.831 𝑑𝑚3
1 𝑐𝑚

Prueba Nro. 4:
0.343 𝑑𝑚3
𝑉 = 11 𝑐𝑚 × = 3.773 𝑑𝑚3
1 𝑐𝑚

Prueba Nro. 5:
0.343 𝑑𝑚3
𝑉 = 19 𝑐𝑚 × = 6.517 𝑑𝑚3
1 𝑐𝑚

- Ahora transformaremos el volumen de dm3 a m3.

Prueba Nro. 1:
3
1 𝑚3
𝑉 = 2.744 𝑑𝑚 × 3
= 0.002744 𝑚3
1000 𝑑𝑚

Prueba Nro. 2:
1 𝑚3
𝑉 = 2.058 𝑑𝑚3 × = 0.002058 𝑚3
1000 𝑑𝑚3

20
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

Prueba Nro. 3:
1 𝑚3
𝑉 = 5.831 𝑑𝑚3 × = 0.005831 𝑚3
1000 𝑑𝑚3

Prueba Nro. 4:
1 𝑚3
𝑉 = 3.773 𝑑𝑚3 × = 0.003773 𝑚3
1000 𝑑𝑚3

Prueba Nro. 5:
3
1 𝑚3
𝑉 = 6.517 𝑑𝑚 × = 0.006517 𝑚3
1000 𝑑𝑚3

- Ahora calcularemos el caudal en m3/s. Q= v/t

Prueba Nro. 1:

0.002744 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 0.000106
26 𝑠 𝑠

Prueba Nro. 2:
0.002058 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 0.000257
8𝑠 𝑠

Prueba Nro. 3:
0.005831 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 0.000364
16 𝑠 𝑠

Prueba Nro. 4:
0.003773 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 0.000629
6𝑠 𝑠

Prueba Nro. 5:
0.006517 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 0.000652
10 𝑠 𝑠

- Ahora transformaremos el caudal de m3/s a m3/h

Prueba Nro. 1:

21
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

𝑚3 3600 𝑠 𝑚3
𝑄 = 0.000106 × = 0.3816
𝑠 1ℎ ℎ

Prueba Nro. 2:
𝑚3 3600 𝑠 𝑚3
𝑄 = 0.000257 × = 0.9252
𝑠 1ℎ ℎ

Prueba Nro. 3:
𝑚3 3600 𝑠 𝑚3
𝑄 = 0.000364 × = 1.3104
𝑠 1ℎ ℎ

Prueba Nro. 4:
𝑚3 3600 𝑠 𝑚3
𝑄 = 0.000629 × = 2.2644
𝑠 1ℎ ℎ

Prueba Nro. 5:
𝑚3 3600 𝑠 𝑚3
𝑄 = 0.000652 × = 2.3472
𝑠 1ℎ ℎ

- Por último, calcularemos la desviación (%)

𝑄𝑐𝑎𝑙 −𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = | |
𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Prueba Nro. 1:
0.3816 − 1
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = | | = 61.84 %
1

Prueba Nro. 2:
0.9252 − 1.6
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = | | = 42.18 %
1.6

Prueba Nro. 3:
1.3104 − 2
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = | | = 34.48 %
2

Prueba Nro. 4:
2.2644 − 2.6
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = | | = 12.91 %
2.6
22
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

Prueba Nro. 5:
2.3472 − 3
𝐷𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = | | = 21.76 %
3

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

TABLA Nro. 2.1


Prueba Rotámetro Volumen acumulado Q calculado Desviación
Tiempo (s)
Nro. Q(m3/h) Q(l/s) h (cm) V (dm3) V (m3) (m3/s) (m3/h) (%)
1 1 0.278 8 2.744 0.002744 26 0.000106 0.3816 61.84
2 1.6 0.444 6 2.058 0.002058 8 0.000257 0.9252 42.18
3 2 0.556 17 5.831 0.005831 16 0.000364 1.3104 34.48
4 2.6 0.722 11 3.773 0.003773 6 0.000629 2.2644 12.91
5 3 0.833 19 6.517 0.006517 10 0.000652 2.3472 21.76

 En la primera prueba se ve una desviación del 61,84%, lo que indica que el caudal de
1 m3/h que brindo el rotometro es mucho mayor al caudal 0,3816 m3/h que se calculo,
en donde el volumen varia hasta una altura de 8 cm en un intervalo de timepo de 26
segundos.

 En la segunda prueba se ve una desviación de 42,18%, lo que indica que el caudal de


1,6 m3/h que brindo el rotometro es mucho mayor al caudal 0,9252 m3/h que se

23
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

calculo, en donde el volumen varia hasta una altura de 6 cm en un intervalo de timepo


de 8 segundos.

 En la tercera prueba se ve una desviación del 34,48%, lo que indica que el caudal de
2 m3/h que brindo el rotometro es mucho mayor al caudal 1,3104 m3/h que se calculo,
en donde el volumen varia hasta una altura de 17 cm en un intervalo de timepo de 16
segundos.

 En la cuarta prueba se ve una desviación del 12,91%, lo que indica que el caudal de
2,6 m3/h que brindo el rotometro es mayor al caudal 2,2644 m3/h que se calculo, en
donde el volumen varia hasta una altura de 11 cm en un intervalo de timepo de 6
segundos.

 En la quinta prueba se una desviación 21.76%, lo que indica que el caudal de 3 m3/h
que brindo el rotometro es mayor al caudal 2,3472 m3/h que se calculo, en donde el
volumen varia hasta una altura de 19 cm en un intervalo de timepo de 10 segundos.

8. CONCLUSIÓN

 Se concluye, que los volumenes sufriran variaciones principalmente por el caudal (Q)
que se tomara y el intervalo de tiempo establecido. Tomando las pruebas #2 y #5 que
alcanzan un tiempo simimlar de 8 y 10 segundos respectivamente, nos ayudara a
demostrar que la prueva #2 con un Q de 1,6 m3/h se obtiene una altura de 6 cm
dandonos un volumen de 0.002058 m3 , mientras que la prueba #5 con un Q mayor
de 3 m3/h logra una altura de 19cm dandonos un volumen de 0.006517. Asi obtnemos
que en un mismo tiempo con diferentes caudales se obtendra volumenes distintos
directamente proporcional al caudal (a mayor caudal, mayor volumen en un mismo
tiempo)
 Los posibles factores que llevan a tener desviasiones estandar muy elevadaos como
en la prueba #1 mayor a un 50% es debido a la toma del tiempo y de la altura que
influyeron en el cálculo del valor del caudal calculado y por consiguiente se
obtuvieron valores altos( pruebas #1 #2 #3) de desviación y en otros menores (pruebas
#4 #5).
 Según fuentes, otras posibles causas de error podrían ser posibles fugas internas, y
también la pérdida de la viscosidad del fluido usado en la prueba, pues como se sabe
el caudal depende de la velocidad del fluido en cuestión.

9. BIBLIOGRAFÍA

24
INFORME DE LABORATORIO I – MECÁNICA DE FLUIDOS

- OMEGA (2018) Rotámetro. Fecha de consulta: 22 de Noviembre de 2018 [Recurso


Digital]: https://es.omega.com/prodinfo/rotametros.html

- PCE (2018) Caudalímetro. Fecha de consulta: 22 de Noviembre de 2018 [Recurso


Digital]: https://www.pce-instruments.com/espanol/instrumento-
medida/medidor/caudal_metro-kat_70924_1.htm

- RAMÍREZ, O. (2017) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BANCO HIDRÁULICO


PARA DETERMINAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN TUBERÍAS CPVC.
Fecha de consulta: 22 de Noviembre de 2018 [Recurso Digital]:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15209/1/DISE%C3%91O%20Y
%20CONSTRUCCI%C3%93N%20DE%20BANCO%20HIDR%C3%81ULICO%2
0PARA%20DETERMINAR%20LAS%20P%C3%89RDIDAS%20DE%20ENERG
%C3%8DA%20EN%20TUBER%C3%8DAS%20CPVC.pdf

- RODRIGUEZ (2018) Caudal. Fecha de consulta: 9 de Setiembre del 2018


(https://danielarodriguez792.wordpress.com/segundo-corte/gasto-o-caudal/)

- CASEY, BRENDAN (2000-2013) Determinando la Condición de una Bomba Hidráulica


Utilizando el Concepto de Eficiencia Volumétrica. Fecha de consulta: 10 de Setiembre del
2018 (https://www.hydraulicsupermarket.com/bomba-hidraulica.html)

25

You might also like