You are on page 1of 7
ODONTOLOGIA GENERAL EL GENOMA HUMANO. Y SU IMPACTO EN LA ODONTOLOGIA Dr Las Rogelio Herndnde: Ecdtor deta Revita ODONTOSCoordinador de ivestigaciones, Furlcién CEO Conferencis tmparida on l Primer Congreso Inematlonal del CIEO RESUMEN La presente revision expion de manera muy diictca Ia nauralera del genoma hamsano, la isons del proyecto que Tev6 a su ‘conosnento yl elevancia de los conocimentos que e derivan del mismo pars I odontoloata au yen este momento comisn7a fplcarse y quo, en los préximos aos con el dearollode la penmica yf proiesmics, medificar radicals Sos contends dea pedcticaodontolgica El genoma se compara metafércamentea un manual de instrucionesdiviido en 23 volimenes que comtiene {ods Is informacién potencial para hacer posible el Funcianamienio de wn ser humano, Los 73 yolimenes independicntes, son los ‘romasoms, cada ino de los cules contig ura molsculs de Sido desoxinibonvelsicn, Segments espesiicos de ests vllimenes, ‘son ls captulos (anos 30000 genes) que contienen infonnaciGn que se sanseribe y taduce en proteins propias de cierto tpos Gellar como la aclogenina de smal, as deminsialoprotatas dela dentine el coligeno del hues o det ligamento periodontal Se evan las aplicaciones diagnésticss,terapéutcasyprofilcticas que se deriva def conceimients de i senstics en la odontologia ABSTRACT Thins a review ance explaining the nae ofthe Human Genome and the History ofthe Project that let us now the sequence of [DNA nucleotides, andthe relevance for Denial Science ofthis knowledge, ‘The human genome is metaphorically compared to gn insructons manoal whose cont sdisuibuted n 28 independent volumes, ach containing « number of genes (acound 30000} keeping the coiled information to produce protoins. Every voluie is 3 ‘homosome; genes expressed in ierenited cells as amelogenin in ens, demtinsialoprossins in dentin, hone collagen er perioden- tal igament collagen are responsible fore charaterisics of the Cell. Tho applications fr diagnosis. tresmem and prevention of ‘eval diseases are exemplified INTRODUCCION EL proyecto genoma humano es uno de los acontecimientos més notables de fines del siglo XX y marca el destino de todo el siglo XX1. El proyecto se inicia en 1984, pero su antecedente hist6rico es la preocupacién del departamento de ‘energia de los Estados Unidos (DOE) por investigar los efectos biol6gicos de las radiaciones at6micas, generadas en Hiroshima y Nagasaki, En principio fueron los institutos nacionales de salud (NIH) de Estados Unidos los responsables del proyecto, pero a medida que se fueron. presentando avancés en Ja tecnologia para establecer sectencias de ADN, el proyecto pas6 ser una empresa multinacional , ejemplo de cooperaci6n internacional, liderada por tres bancos de secuencias : uno americano, otro europeo y un tercero, japon EL GENOMA HUMANO APLICADO 4 LA ODONTOLOGIA, EI desarrollo de secuenciadores répidos, propiedad de Perkin Elmer unido a los intereses econdmicos de poderosas empresas bioteenol6gicas,acelers enommemente el proceso. Uno de los antfices de esta aceleracién fue Craig ‘Venter. inicialmente de los NTH pero quién con uuna enorme visién financiera decidié crear su propia empresa (CELERA) ¢ inicialmente pretendié patentarlas secuencias a medida que las iba obteniendo. La oposicién econémica y politica a esa clase de patentes, fue liderada por Bill Clinton y Tony Blair. quienes el 14 demarzo de 2000, en una declaracidin por la cual pasaran alahistoria, més que porsuadministracion exitosa de los paises mas poderosos de 1a tierra, enfiiticamente indicaron que “el genoma no es patentable”. En el mismo sentido se manifestaron muchas organizaciones intemacionales, logrando claramente establecer que el genoma no es sus- ceptible de patentar, pero si son patentables sus modificaciones (El antecedente més remoto de una secuencia genética modificada patentada es Ja patente concedida a Ananda Chakraborty por una bacteria genéticamente modificada capaz de metabolizar el petroleo). Al ser bloqueada la idea original de Venter de patentarlas secuencias, éste cambid su negocio porel de “cobrarporver” y dioun gran impulso alabioinformatica. Aconsecuencia del apoyo politico y econémico. el proyecto se termin6 antes de lo previsto y la secuencia completa se publics en e! 2000, pero su organizaci6n sistemética todavia en el 2001 se reduce a tres cromosomas, Laprimera sorpresa resultante del andlisis de esta secuenciacién de la informaciénes que hay menos genes de los previstos. Para entenderlo que esto implica y c6mo se explica, comencemos por aclarar QUE ES EL GENOMA? Se puede entender comoe! guién de una pelicula, 6 as instrucciones para el funcionamiemto de un ser vivo, cuya extensién es tal que, en el caso del ser humano, ocupa 23 yolimenes (cada uno de ellos denominado cromosoma). Las células de cualquier tejido humano tienen cada volumen por duplicado, formando un total de-46 cromosomas. Seexceptiia de esta norma de tener un duplicado, eleromosoma masculino ¥ , del cual los varones tienen ung sola copia: Las eélulas germinales 0 gonadales (6vulo y espermatozoide) solamente tienen una copia de todos los cromosomas, es decir, poseen en total 23 cromosomas, uno de ellos sexual ,que puede serX oY . Mientras que elcromosoma ¥ es exclusivamente masculino,el X no podemos decir que sea femenino por cuanto ambos géneros lo poseen y es absolutamente necesario para la yida, BY oyulo tiene un ‘cromiosoma X siempre <¢] espermatozoide puede tener, oun cromosoma Xo un cromosoma Y ; en consecuencia, es exclusivo determinante del -gGnero que yaa tener el 6yulo fecundado, Los 23 vollimenes comprendén 30000 capitulos (los denominados GENES). El texto total es del orden de 1 bill6n de palabras de tres letras (ripletes) y porlo tanto contiene 3 billones de letras (nucle6tidos). Toda ésta secuencia se encuentra én el Mamado Acido desoxi- ribonucléico(ADN) , el cual unido a unas protefnas muy especiales, denominadas histonas, forma los cromosomas . Tan extenso manual de instrucciones, idéntico en todas las células sométicas, debe expresarse mediante los procesos llamados transcripcisn y traduccidn , para convertirse en caracteristicas funcionales , dependientes de protefnas < La transcripcin es la formacién del mensaje ‘especifico (ARNm) qué codifica una protefna.La traducci6n recibe justamente ese nombre porser EL GENOMA HUMANO APLICADO A LA ODONTOLOGIA. ‘un proceso en que la secuencia de un lenguaje de nucléotidos se traduce a un lenguaje completamente diferente, formado por aminodcidos, Las proteinas ylos péptidos son en lo esencial . secuencias ordenadas de aminodcidos. El mimero de protefnas funcionales en el set hhumano es muy superior al ndimero de genes y se ha estimado tradicionalmente en el orden de 100000. Lo que explica que finalmente haya més protefnas que genes es umo de Jos fenémenos ‘ms interesantes del proceso de transcripci6n, «que se conove como SPLICING 0 “separacién de los intrones” , que son secuencias que no codifican proteinas pero se encuentran entre los fragmentos que s{codifican ,que se denominan “EXONES” . Como diferentes tipos de células pueden hacer el splicing en diferente orden, de una misma secuencia codificada en el ADN se pueden producir varias protefnas ,que comparten segmentos iguales pero acoplados en diferente orden El genoma humanoes en resumen, la secuencia ‘ordenada, que debe leerse en una sola direccién pre-establecida, de los nuclestidos en el ADN dela especie. En realidad solamente hay cuatro letras diferentes, cuatro nuclestidos identificados como A, T, Cy G. Disponiendo de solamente cuatro letras, parecerfa muy monétona la secuencia, pero si nos percatamos de que con una serie de 6 nucléotidos (dos tripletes) se pueden obtener 924 combinaciones diferentes, comprenderemos lo ‘poco mondtona que es y cémo puede dar lugar ala increible diversidad de seres vivose incluso de individuos distintos de una sola especie como laespecie humana. PARA QUE SIRVE EL GENOMA HUMANO? Esaextensfsima secvencia de cuatro nuclestidos, agrupados en combinaciones de tres, sirve para formar protefnas previa descodificacién del ‘mensaje. Porciones repetidas muchas veces alo Jargodel genoma sirven para formarla maquinaria, esencial : los ARN ribosomales y los ARN de transferencia indispensables para descodificarel ‘mensaijz,Otras porciones importantes sirven para regularla formacién de losintermediarios lamados ARN mensajeros. Esas porciones constituyen el programa de transcripcién” que permite que en cada célula se expresen solamente las fracciones, que codifican las proteinas propias de dichacélula Unas secuencias més sirven’ para regular la transeripcién, mediante proteinas Uamadas factores de transcripcién ,oregulas laduplicacién del propio mensaje de ADN ‘Una importante fraccién del genoma codifica las protefnas necesarias para el funcionamiento de toda célula ; son los llamados “genes caseros” (homekeepers) . Pero hay porciones que codifican protefnas especificas de cada tipo de célula..gr Ia amelogenina en el esmalte dental, las ddentinsialoprotefnaseen la dentina, la protefna chal exclusiva del hueso mandibular, ete, La parte del _genoma que codifica protefnas se conoce como elPROTEOMA Los extremos de los cromosomas contienen secuencias repetitivas. denominadas TELOMEROS, que determinan nada menos que la duracién promedio de ta vida de cada individuo, Finalmente . una porci6n menor pero ampliamente repetida, los microsatdites, contienen, secuencias exclusivas distintivas de cada persona, {que silo se encuentran repetidas en los gemelos idénticos .que constituyen el nico ejemplo natu- ralde clones

You might also like