You are on page 1of 7
Meng, ores Ministros de Listado en sus respectivos Despachos, quedan encargados de la ejecucién y cumplimiento del presente Deereto Supremo. Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veinticinco dias del mes de abril del aio dos mil dieciocho. FDO. EVO MORALES AYMA, Femando Huanacuni Mamani, Alfredo Rada Vélez. Javier Eduardo Zavaleta Lépex MINISTRO DE DEFENSA FE INTERINO DE GOBIERNO, Mario Alberto Guillén Suarez, Luis Alberto Sanchez Fernandez, Rafael Alarcon Orihuela MINISTRO DE ENERGIAS EF INTERINO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO Y DE OBRAS PUBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA, Eugenio Rojas Apaza, Félix Cesar Navarro Miranda, Héctor Enrique Arce Zaconeta, Héctor Andrés Hinojosa Rodriguez MINISTRO DE TRABAJO, EMPLEO Y PREVISION SOCIAL £ INTERINO DE SALUD, Carlos Rene Ortuiio Yaiiez, Cesar Hugo Cocarico Yana, Wilma Alanoca Mamani MINISTRA DE CULTURAS Y TURISMO E INTERINA DE EDUCACION, Gisela Karina Lopez Rivas, Tito Rolando Montafo Rivera. DECRETO SUPREMO N° 3541 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA CONSIDERANDO: Que el Articulo 232 de la Constitucién Politica del Estado, sefala que la Administracién Publica se rige por los principios de legitimidad, legalidad, imparcialidad, . publicidad, compromiso ¢ interés social, ética, transparencia, igualdad, competencia, cficioncia. calidad, calidez. honestidad, responsabilidad y resultados. Que cl Articulo 5 de la Ley N° 3108, de 2 de agosto de 2005, dispone que la implementacién de los servicios brindades por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, actual Ministerio de Relaciones Fxteriores, sera financiado a través de la contraprestacion de servicios mediante el cobro de tasas establecidas en los aranceles internos y consular, respetando Ia estructura de costos y el procedimiento administrativo, debiendo inseribirse como recursos propios en el presupuesto institucional. Que el Pardgrafo 1 del Articulo 4 de la Ley N°465, de 19 de diciembre de 2013, del Servicio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, determina que el Ministerio de Relaciones Exteriores constituye la entidad rectora de las relaciones internacionales del Estado Plurinacional que desarrolla la gestion de la politica exterior para la defensa de su soberania, independencia e intereses, mediante la aplicacién de la diplomacia de los pueblos por la vida, en beneficio de las y los bolivianos. a Que los numerales 4 y 5 del Pardgrafo II del Articulo 4 de la Ley N° 465, establecen como atribuciones de la Ministra o Ministro de Relaciones Exteriores, administrar las relaciones con los. Estados, organismos internacionales y otros sujetos de derecho internacional, constituyendo el canal oficial y formal de comunicacién del Estado Plurinacional de Bolivia; asi como, promover, facilitar y fortalecer los procesos de hermandad e integracién de nuestros pueblos con los pueblos del mundo y los Estados. Que la Ley N° 967, de 2 de agosto de 2017, ratifica el “Convenio suprimiendo la Exigencia de Legalizacién de los Documentos Publicos Extranjeros” (Convencién de la Haya sobre la Apostilla), adoptado el 5 de octubre de 1961, en La Haya, Paises Bajos, designando como autoridad competente para emitir la Apostilla al Ministerio de Relaciones Exteriores. Que la Disposicién Final Unica de la Ley N° 967, establece que el Organo Ejecutivo mediante Decreto Supremo, reglamentaré la aplicacién del *Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalizacién de los Documentos Piblicos Extranjeros” (Convencién de La Haya sobre la Apostilla), adoptado el 5 de octubre de 1961, en La Haya, Paises Bajos. Que es necesario reglamentar la implementacién del “Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalizacién de los Documentos Publicos Extranjeros” (Convencién de la Haya sobre fa Apostilla), ratificado por el Estado Plurinacional de Bolivia en el marco de las politicas gubemmamentales de desburocratizacién de la administracion publica. EN CONSEJO DE MINISTROS, DECRETA: CAPITULOL DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- (OBJETO). El presente Decreto Supremo tiene por objeto reglamentar la implementacién del “Convenio Suprimiendo la Exigencia de Legalizacién de los Documentos Publicos Extranjeros” (Convencion de la Haya sobre la Apostilla), de fecha 5 de octubre de 1961, ratificado por Ley N° 967, de 2 de agosto de 2017. ARTICULO 2.- (AMBITO DE APLICACION). El presente reglamento es aplicable para: las entidades publicas del nivel central, departamental, local y regional del Estado, entidades que administran registros 0 servicios puiblicos delegados por el Estado, y toda entidad publica que emita documentos piiblicos a ser presentados en el exterior del pais y/o reciban documentos piblicos emitidos por un pais extranjero en el marco del Convenio. 2B ag ARTICULO 3.- (PRINCIPIOS). Los prineipios que rigen el presente Decreto Supremo son: a) b) ) d) e) ARTICULO 4.- (DEFINICIONES). Para efectos de la aplicac PRINCIPIO FUNDAMENTAL. La Apostilla acredita tinicamente el origen del documento piiblico subyacente, a través de la certificacién de la autenticidad de la firma en el documento, la calidad en la que la persona actué al firmar cl documento y, 1a identidad del sello o timbre que el documento tiene adherido, cuando corresponda; PRINCIPIO DE EFICACIA. Los procedimientos para la emisién de la Apostilla deben lograr su finalidad, evitando dilaciones indebidas; PRINCIPIO DE PRESUNCION DE AUTENTICIDAD. La Autoridad Competente para el apostillado presume que la firma del responsable de la Entidad Emisora del documento piblico que certifica es auténtica, bajo las medidas de seguridad pertinentes; PRINCIPIO DE ECONOMIA, SIMPLICIDAD Y CELERIDAD. La emisién de la Apostilla se desarrollard con economia, simplicidad y celeridad, evitando la realizacién de tramites, formalismos o diligencias innecesarias; LEY DEL LUGAR DONDE OCURRIO EL ACTO (LEX LOCI ACTUS). Los documentos apostillados deben emanar del lugar donde se celebro el acto. El apostillado se rige por la Ley que se aplica en el territorio donde se otorga el documento. mn del presente Deereto Supremo y en cl marco del Convenio, se tienen las siguientes detiniciones: a) b) °) a) DOCUMENTOS PUBLICOS. Seran considerados documentos piiblicos los comprendidos en el Articulo | del Convenio; APOSTILLADO. Procedimiento que legaliza la veracidad de la firma, la calidad cn virtud de fa cual el signatario del documento haya actuado y, cuando corresponda, Ja identidad del sello o timbre colocado en el documento: APOSTILLA. Certificado emitido por Autoridad Competente que se adhiere al documento que se apostilla: ENTIDAD EMISORA. Entidad que emite el documento piblico a ser apostillado que sea legalmente depositario o los tenga consignados en sus registros © protocolos y esté acreditada ante la Autoridad Competente. 23

You might also like