You are on page 1of 33
“Tuve un sue/io... Estuve en la cima de la montana... He visto la tierra prometida Maatin Lurien King, JR, ‘Speech from the Lincoin Memorial, Washington, O.C., 28 de agosto de 1963 CAPITULO 22 Desigualdad dentro de un estado: el bienestar proviene de la planificacién regional Enel momento de su muerte, Mastin Luther King se estaba preparando para.una ‘marcha de gente pobre” sobre Washington, 0 C., a prmeros de 1968, Esta marcha debia cenirar la alencién publica enlos compleios problemas dela pobreza en America. Los lectores del antetior capitulo, con sus graticos y cuadros que presentan a Estados Unidos en la Cabecerade ia lista de fas nacones mas desarroladas, encontiaran pparaddjico que comencemos un Capitulo sobre las desigualdades regionales centranconos en e! pais mas rico del mundo. Cuando hrablamos de un paiscomo perteneciente al grupo PAD, PMD o PPO nos estamos refirienda alas condiciones medias del pais considerado como un todo. Ello gnoralas fuertes variaciones regionales en el interior de un pais Hallar bolsas de pobreza dentro de Estados Unidos (digamos, por e/emplo, en zonas ruraies de los Apalaches) es tan paco sorprendente ‘come hallar balsas de riqueza en un PMD (digamos, por ejemplo, el area de la playa de Copacabana en Brasil Las variaciones ene! desarrollo se producen en todos los niveles espaciales, tanto dentro como entre paises, En este capitulo, nos concentraremos en las diferencias dentro de los paises, dedicando especial atencion a las desigualdades espaciales en el bienestar social dentro de un estado, Pero .qué es una desigualdad y qué es el bienestar? ¥ luna vez hayamos definido tales elementos ¢.cdmo detiniremos una distribucion justa del bienestar? Estos elementos dominan la primera parte de este capitulo y forman una Ultima gota en e! estudio de las practicas de pianificacién regional en la Segunda parte. Observaremos el modo en que los paises de Europa ‘occidental abordan el probiema de las, tegiones pobres. En tercer lugar ilustraremos el tipo de problemas que surgen a nivel local, dentro de un ‘encuadre mas ampila de planificacion fegional, Por ultimo, observaremos la ‘quinta parte de este libro en conjunto y reconsideraremos la importancia del ‘estado, en un mundo donde las sociedades multinacionales son cada vez mas importantes. :Hastaqué unto estas sociedades desatian el estado? {Posen las mullinacionales una geogralia propia? 545 S46 22-1 ; Desigualdades espaciales y bienestar Figura 22-1. Medidas de la desigualdad. (a) Distribucién de poblacién y renta de los cuatro grupos étnicos princigales de Sudatrica. (o) Curva de Lorenz que presenta las desigualdades entre los cuatro grupos. El area sombreada representa un “area de desigualdad”. (Datos de Sudatrica para 1967 segin D.M. Smith, An introduction to Welfare Geography, Universidad de Witwatersrand. Johannesburgo. Departamento de Geogratia, Occasional Paper No. 11, p. 95, Tabla 5.] POBLACION Banté RENTA DESIGUALDAD DENTRO DE UN ESTADO Antes de que observemos los detalles de las pricticas de planificacién regional, debemos investigar tres temas generales adicionales. ¢Qué ¢ una desigualdad espacial? :Qué es el bienestar social? Y gqué es una distribu- cién geografica justa? Ninguna de estas cuestiones puede responderse con precision, puesto que la respuesta a cada una de ellas depende del punto de vista del lector respecto a la sociedad en si. Esta primera seccién quizas pueda utilizarse como encuadre para un debate mucho més amplio de lo que permite el alcance de este libro. Curvas de Lorenz: medicién de las desigualdades en el bienestar social La primera pregunta que nos planteamos es de tipo ténico y produce muchas menos reacciones emocionales que las otras. Dado que las diferencias entre regiones existen ide qué modo podemos medirlas? Una de las medidas de mayor utilidad para calibrar las desigualdades es la curva de Lorenz (Figura 22-1). Es ésta una representacion grafica de la distribucién de cualquier medida de bienestar (por ejemplo, la renta). Si resulta perfectamente recta, la distribucidn es perfecta. Cuanto mas redondeada sea la curva, mayor sera la desigualdad en la distribucién del Porcentaje acumulado de poblacién 80 20 40 60 Porcentaje acumulado de renta =Coloureds Asiaticos Blancos (a) (b) PROPORCION OE VENTAA Biancos (BI) 729 = 3,84 sColoureds~ (C) 5/10 = 0,50 Asiaticos (A) /9 = 1,00 Banta (8) 19968 = 0,28 DESIGUALDADES ESPACIAL: IENESTAR bienestar pablico. La diferencia entre una curva real de Lorenz y una linea faces Gey denominavered We, leueiaivent La construccién de las curvas de Lorenz se ilustra en la Figura 22-1 utilizando la distribucién de la renta en Sudéfrica como una medida de |: distribucién del bienestar social en dicho pais. Si dividimos la poblacién de Sudétrica (alrededor de 21,5 millones en 1970) entre los principales grupos Etnicos, veremos que existe un fuerte contraste en la renta per capita. El pueblo bantii constituye alrededor de los dos tercios de la poblacion y percibe alrededor de un quinto de la renta. Inversamente, los 3,7 millones de blancos sudafricanos constituyen alrededor de un quinto de la poblacin del pais, pero controlan alrededor de tres cuartos de la renta nacional. Dividiendo su participacién en la renta del pais por el: porcentaje de la poblacion que incluyen, podemos calcular una proporcion de ventaja para cada grupo étnico. Asi, para los banti esta tasa és de 19 (su participacién en la renta) dividido por 68 (su participacién en la poblacién), o sea, del 0,28. Las proporciones anteriores indican que un grupo con tasa superior a 1 goza de muchas mas ventajas que el grupo promedio en la nacién, y que los de tasas inferiores a 1 sufren muchas desventajas. Para trazar una curva de Lorenz tomamos el grupo con la tasa menor, en este caso, los banta, y dibujaremos su posicion sobre un grafico de poblacion y renta (punto 1 ea la Figura 22-1). Tomaremos entonces el grupo con la siguiente tasa inferior, la poblacion “coloured” (alrededor de 2 millones) y sumaremos sus participaciones de poblacion y renta a las de los banti. Trazaremos entonces la posicién conjunta de los dos grupos (su posicién acumulada). Este es el punto 2. Los banti y los “coloureds” conjuntamente constituyen alrededor de un 78 (68 + 10) por ciento de la poblacién, y comparten un 24 (19 + 5) por ciento de la renta del pais. Las participaciones de los restantes grupos se suman del mismo modo, y se trazan otros porcentajes acumula- dos de poblacion y renta. Ademas de resultar sencillas de construccién, las curvas de Lorenz poseen un ntimero de ventajas que son de utilidad en el estudio de las desigualdades. Si observamos las dos marcas de 50 por ciento de la Figura 22-1, podemos observar que la mitad inferior de la poblacién tan sélo recibe alrededor del 13 por ciento de la renta del pais; inversamente, la mitad de lawenta va a parar a tan solo un 15 por ciento de la poblacion aproximadamente. Utilizamos aqui Sudafrica tan solo como un ejemplo. Las curvas de Lorenz para todos los paises del mundo poseen esta caracteristica convexidad. Las desigualdades existen en todos los lugares, a pesar de que varia el grado de desigualdad. Esta variacién puede mostrarse Comparando paises con areas de desigualdad muy distintas. Un PPD como Tailandia posee un area de desigualdad mucho mayor que un pais perteneciente al grupo PAD. Incluso entre los propios paises desarrollados existen fuertes diferencias en el tamaho de la misma. Suecia, con su progresista sistema impositivo, posee una curva de Lorenz mucho més proxima a la linea de igualdad perfecta que Estados Unidos Indicadores alternatives de bienestar Hasta cl momento hemos utilizado la renta para medir el bienestar. Es sin embargo tan solo un indice, y muy roscosidel(Wienestar CoualfdelaniareaUia dlcstor,tde Wienestin anes tes sencillamente, un término estadistico que muestra el cambio entre las areas “mas deprimidas” hasta las “mas ricas”. Tal como podriamos adivinar se ha 547

You might also like