You are on page 1of 11
LA DIDACTICA como fundamento de la practica profesional docente TENDENCIAS, ENFOQUES V AVANCES Jorge Osorio Matthias Got (Coords) Univesod Cac de a Sania Concepién 2018 Desarrollo de la competencia argumental como dislogo desde la, ‘mplicancia de habilidades del pensamiento’ Cecilia Quinto LLancao ceca quintrleo@uacha Elizabeth Martine Palma elzabethmartinex@uachl Universidad Austral de Chile Resumen En el dmbito académico valor dela competenciaargumentativa es Insoslayabe ya que la agumentacin juega un papel esencial en's formacin del cudadano cico Recientes invstigaiones muestran que la hablidad r= {gumentatva de lo escolaes chlenos asi como su desempefo en contextos Universitaros, est may poco desarolads, fo que afectatia el avence del al fabetismo académico, que invoivea la constuccén dindmca y flexible d€ conacimiento y el desarollo de habiidades de pensamiento complejo. Este estudio se cntra en la competenciaargumental como Galogo, en elcontexto ce un proceso formato en estuciantes de Redagogisen Lenguaje y Comu- ‘cacién de a Universidag Aust de Chile, através dela préctica del debate El objetivo del trabajo es describ la competenciaagumental datogal (CAD) en un debate situado, mediaco por un proceso formatvo en contextoacadé> ‘mice, apart de una propuesta metocogica de andl articulada desde los Snearnientos teéicos dela perspective dela progmaciactica ya psicologla cognitive. Los principales resultados arojados pore andisis dan a conocer ‘una seve de components constitutvos de la cornpetenca argument como clilogo y que evidencan habildades cogntvas especticas, Apart de estos resultados, se concuye que el desarollo de competenciaaxgumental dlogal {e5una dsposiciéncomplea, cuyo dominio es gradualyreatvo al cntexto de la interaccin, debido ala mein de process cogntivos de exporaién, andl yrefencn. Palabras caves: competenciaargumental,disiog, debate, pragmadisiét- ca hablidades cogritvas. 1 Este eae emacs no rye as mera en ceca Unrate fa ue ross rat cnet de power dacs Uns propos ‘Stuade on ls tes de Ita srgumertaccn Drectes responsable Ezabeth Mates INTRODUCCION Enel émbito acaéico, valor dela competerciaargumentativa es insoslayable ya que a agumentacén juega un papelesencialen la educacion ‘ca del udacano modemo (Ramiter, 2004). Gatcle-Bare (201) sea [simportancia de la capscido argumentativa en los procesosfermativos del plano educatva, sienda necesara su desallo en los alumnos, como com- Detencia para desenvalverse ena vida dara, para wansmitrpensamientes y Daricipar en cilogos ablerts, Desde a perspectiva del docente, la argumen- tacién se posicone asi como una de las principales estategias de aula, en coneecuenca, Sebel er Uno delos abjetios 8 peseguiren ls formactin de! profesoredo (Gavld, Conde Grondo, Macayay Vicar, 2008). La investigaion sobre el desaroto de le argumentacién en ef aula ha inctementad paulatinamente en los times af. Al respecte, Larainy Freve (201) sein que la argumentacén es un tipe dscusivo fundamental parae! quehacerclentifico si embargo, la evidencaintemaconel suglee que [a argumentacisn es un tipo cursive poco presente en i enseanza (Cams y Dat, 1995), El estucio se ha concentrado principalmente en estudiantes (de ensefianza secundara con resultados poco alentadoes, que revel que |e hablida argumentativa de fos escolareschienos esté muy poco desaro- Nada (Sanibéner, Mgdalk y Rosemiperg, 2016)! nivel de la corapetenca argumentativa afecaria el desarolo de alfabetsmo centifco,carscteizado Datticulamente por iwolucrar habilsades agumentativa como Mypatelzar, fundamentay,plantesrargumentos, anicipsrposbles puntos de vita ater ative ustfea, conre-argumenta, mapejarevidenca, entre otas (Laan, 2008). Desde exta pita, ln afabeizacisn académica no slo invalucai a ‘ora en aprendzaes curiculaes, sino que deberia potenciar el desarrolo de extrtegias cogntvas tansversales, que facitan la constraccén ding (2 flesibie de conocimient el dessrolo de hablidades de pensamiento ‘comple (Lara, 2003; Ritchhat, Church, Morison, 2014). Con respecto a los contertos unverstario, se observa una preocupacién creciente por r= porta el dasempefio argumentativ, incuyendo en esto [a capacdad eto "ea para organiza textos estos ypresentaciones orale (Malina y Manca, 2014 Avances deresutads sabre ls habidad argumentatva de estucantes “niverstaros de ditntas carers y unvesidades en dos regiones de Chie se lencuentran en Santissez (2076), los que panen en evidencia que el rive! ge eral de deserngefo es rlativamente bajo, con la excepcin de la capaciéad de exaresar puntos de vista “Teniendlo en consideracién los antecedentesexpuestos st trabajo se centra en la competencia argument en su dimension dialoga valrando a ee eae ae eee iter vedi andes cnendtives implcitas en la areu- rmentacién, desde la perspective del futuro profesor de lengua, como medla- ‘ory erentador de los procesos de aprendlzne (Garia-Barera, 2019, De manera particu, este estudo aborda a competenciaargumen- tal como didogo, en el contexto de un proceso de forma nial docente ‘con estudiantes de Pedagogla en Lenguaje y Communicacion de ls Universidad ‘aust Ge Chie, a través de la préctica del debate. El objetivo del trabajo ‘es desert ia competeciaargurnentaldaigel (CAD) en un debate situado, ‘meciado por un proceso frmatvo académco, 3 patrde una ropuesta me- todo de ails, ariclada desde los inearentosterios dea teols de ln argumentacin yas teoras del procesarienta de informacion ] marco conceptual y metodoligico de a investgacn se mute pin- ‘ipalmente del camgo de la agumentacin, particulermente del enfoque pragmacialcico,y de fundamentos tericos da psicologla cognitva, sobre procesos de cogrin. El tabao Se estructura en dos epartados el pimero presenta el marco conceptualy metodelégico; el segundo, se centraen eland- Isis dscusén des resultados, pare fnalmente expone las concusiones “Marco conceptualy metodolégico En este apertad se describe en primer ugar, marco conceptual det cextuao tata pragmadécticay tors del procesamiento dels informa ‘in para cenvaxnos, postesermente, en el marco metadoldgico. 11 Teoria pragmatialéctica ‘Desde un enfoque citico-rcional, Van Eemeren yGrootendorst (2004) define a aigumentaién como una istancia de comunicacion compe, de {ardeterroconal s0C, comunicacional € interactive, considerando corno punto de partic e dilogo con particpantes dfinidos como tales, aspecto ‘gue constitye una inavacién considerable en el estusio de ls argumenta- ‘bn emaice (Gil, 2000. Desde el plana pedagbco, la metadologa prSctice propuesta por a pragmacioléctica pesigue el mejoramiento de la practice argumentativay del Peneamiento eto, prononiendo estimulr una actitud orentada al debatey promoviendo, @partr de una creiente toma de concencis, el conocimiento { comprensin de los procesimientos necesanos para argumentary¥esoler Confctos ya gue tanto ena produceidn de! elscurso arguments como en su Interretacontanen lugar una sri de procesoscognitivos altamente com= lejos, El marco terico-anaiico de esta teal permite exolorercfeentes ee eee a orc ca ertacion cidelca, rettstea v dlalictica- desde dos ofentacones: descotve y normaiva La primera focliza su atencin en la ‘esbucture argumental,en cuanto @ ls companentes exits e imolictos del texto argumentative: puntos de vista, ferences de opnién, partcipan= tes, tipos de argumentos,esructuras argumentaes, entre otos. La segunda ‘ofentacén permite evalua aldad Ge una argumentacin, en términos de las posible felaas cametidas por os argumentadores. En cuanto ala comoetenciaargumental, esta se entiende como una spose comple, cuyo dominio es gradual reatvo a un contesto co ‘unicacional especifia, de manera que e usuario de la lengua puede ser ‘Competente para tratar con clrtassituacionesargumentatvas, pero menos ‘ompetenteen ots stuacionesargunentaes (Van Eemereny Groatendorst 2004). Porende la competenciaargumental se reltivizaigualmente en fun- ‘in del genero @scursvo, donde ten lgarlaargumentacin (Van Eemeren Y Grootendots, 1964), De esta mane’, ene plano préeio, su cesaralo mn- pica no solamente un proceso de aprenzae respect dela externalization ‘de componentessupetestructuales del texto agumentativo, sino también et ‘conocimiento dels estructura esquemstica del géneo textual inwolurado en la argumentacién. Ls competencia se stb en estas unidades institucional, ims o manos determinadas pola tai yvinuladas a contexts Soco- cultualesespeciees como por ejemplo, el discurso polio, el introgatorio pala el debate paamentara, el debate presdencial, ec (Van Eemeren y Grootendoret, 1984). Porlo tanto, ie competenciaargumentatlva se desarroli frtalece stuando la aigumertacién en las préctcasdiscursivas existentes 2 pat del cimulo de exparncas de los usuarios del lengua con estas ticas (Van Eemeren 1982), “12. Teotias de procesamiento de Ia informacién Las teorias dl procesariento del informaci’ inftuenciadas por los sistemas informatics, se ocupan dela secuencayejecucién de os procesos Ccognesitivos para entender el funclonamiento dea mente humana (Schunk, 1997, Shae, 2007)! Aprencizae Verbal, como primer enfoque de estudio e estas csciplina, desarolscontrbuciones notables en materia de merno- Fizacion de secuencss verbal y de ln prodcion del ecverd ibe. También ‘se an considerad los infos de los principio ysupuestos proverientes de la Psicologia dele Gestalt, a teoria cela intererenc, el modelo de dos aima- cenajes los aportes del modelo multalacén del sister procesador de a inforracin (Atkinson yShitti, 1968; Schunk, 2012) De acuerdo con Schunke

You might also like