You are on page 1of 9
Analisis e Implementacion de un Transmisor FM IV.T. Andrade Gonzalez, Non Member, IEEE. y G. D. Velézquez Cordova, Non Member, IEEE Division de Ingenieria Electronica Instituto Tecnologico Superior de Irapuato. Irapuato, Guanajuato; a 10 de Mayo de 2013. Resumen.~ En el presente trabajo se muestra el anlsis€ implementacién de un civeuito transmiser de frecuencia miodulada (FM), el eual esti conformado por tres etapas ‘que son: acoplamiento de la seial a transmit, a Segunda etapa corresponde a una etapa de amplifieacion de la sedal acoplada; Dicha etapa se encuentra formada por dos fransistores 2N2222A con polarizacién por divisor de voltaje. La tercera etapa del cireuito puede considerarse como Ia etapa moduladora conformada por un oscilador LC. La informacion que se transmite fonsiste en una sefial senofdal de audio. Se muestra el anilisis a detalle, tanto en DC como en AC, para cada ‘tapa, asi como las ecuaciones ocupadas. También se muestra el circuite implementado, ademés de una comparative entre los resultados de Ia simulaciéa y Ia Implementacién real. Temas claves—Telecomunicaciones, modulacton FM, cmisor FM, Amplificador de pequeiia seial, BIT. I. INTRODUCCION Desde sus inicios el hombre ha cenido necesidad de comunicarse, Con el paso del tiempo dich necesidad se fle incrementando de manera considerable, a tal grado que la comunicacién a distancia paso a formar parte de las necesidades fundamentales del hombre. Una forma de conunicacién a larga distancia en 1a transmision de datos en frecuencia modulada. A. GENERACION DE La SENAL FM Los sistemas de modulaciéa de frecuencia se agrupan en dos clases: 1) FM directa, en que la portadora esta ‘modulada en el puato donde se genera, en el oscilador nuestro: 2) FM indirecta, en la que el oscilador maestro no modula pero Ia modulacién se aplica en alguaa etapa siguiente B. MODULACION. :N FRECUENCIA. Es un caso de modulacién donde tanto las sebiales de twansmision como las sedales de datos son analogicas y-€s un tipo de modulacién exponeneial. En este caso Ja seal modulada mantendra fija su amplitud y el pparimetzo de la seal portadora que variard es la frecuencia, y lo hace de acuerdo a como varie la amplitud de Ia seal moduladora, como se muestra en. la Tlustracién 1. En otras palabras, la modulacién por frecuencia (FM) es el proceso de codificar informacién, la cual puede estar tanto en forma digital como analégica, en una onda portadora mediante la variacion de su frecuencia instantanea la sedal de entrada, ALNANANANNANAN ~ TTT Iustracién 3.) Sera portadora, 6) serial moduladiora yc) ‘real eon frecuencia modulada Un diagrama de bloques de un transmisor FM permitiré apreciar mejor como trabaja el cireuito, asi como sus diferentes etapas, tal como se muestra en la ilustracion 2 siadoe Yue Micrfano Amplifcador--Modulador FM Arpiendor ustrocién 2. Diagrama de bloques del wansmisor FM. U. OBJETIVO Analizar cada etapa en DC y AC, acoplamiento, amplificacién y modulaciéa, del cireuito emisor de frecuencia modulada (FM) que se muestra en la 1 ilustrcién 3. Ademis de caleular el valor de la inductancia ZL, para obtener la frecuencia de trasmision, Iustracin 3. Circuito tranemisor de FMa analizar. I DESARROLLO TEORICO Basaindose en Ia ilustracién 3 correspondiente all circuito del trausmisor FM, se puede defiair el cirouito dal transmisor de audio consta de tees partes: 8) cireuito de acoplamiento, b). amplificacién de la sefal, y ¢).modulaciéa. ANALISIS DEL ACOPLADOR DE SENAL. Para poder acoplar la seal que proporciona el microfone o Ia entra de audio, es necesatio polarizar de manera correcta la selal de entrada, La terminal positiva se conecta a una resistencia de 1k, que a su vez va conectada al voltaje de alimentacion. El capacitor de 10uF acopla el micréfono con la entrada del amplificador de setial, evitando que cualquier componente de DC entte al amplificador, solo deja pasar la seal de AC, c HACIA EL ph oircurro DE. R AMPLIFICACION Liyw—o vee GND ustracién aDiagrome eléctrco de! mieréfone. ANALISIS DEL AMPLIFICADOR DE. SENAL, Analisis deDC El cireuito amplifieador del emisor FM esta construido por un BIT polarizado por divisor de voltaje como se muestra en la ilustracién 5. 2 connzz2e Ris Imustracién 5. Segunda etapa: Amplificador de sefl Analizando el cizeuito por anilisis exacto de_divisor de voltaje se tiene: -@) ‘Sustituyendo los valores en ecuaci6n (1) (6.8k0)(9V) Gana ska) ~?9°V Suponiendo una 9100 se tiene que: BRe = 10R2 — @ Sustimyendo en Eeuaciéa (2) (400)(4.7kn) = 10(6.8k) 470K = 68k. Como se cumple la condicién de ecuacién (2), es ‘posible proseguir con el anilisis. Ve =Ve— Vee -@) Determinando el nivel de Vz con ecuacién (3) Vy = 2.80 —0.7V = 10¥ Ya comtiente del emisor es: @ Aplicando eenaciéa (4) 1, 34" *~ a7 = 0.299mA Ele El voltaje emisor colector se calcula con la ecuacién (3) Vee = Vee ~le(Re + Re) -6) Veg = 9V ~0.299mA(LOKN + 4.740) © 4.60V Analisis en AC EL anilisis en AC del circuito amplificador de seal dio los resultados: cH ustracién 6 Circuito para anélisis en AC Para calcular la resistencia interna del transistor se cocupa la ecuacién (6) 26mv (154M) (6.8kM) 15KO + 68EN La impedancia de entrada se calcula por la ecuscién (8) 4 RB, — @) (4.6h0)||(100)(86.95A) = 3.1. Para calcular Ia impedaneia de salida se ocupa la ecuacién (9). 2_ = Relltg ~~ ~~ ~~" ) 2, = 10k0||20k0 = 6.640. La gananeia de voltaje esta dada por Ia ecuacién (10). Es posible caleular la gauancia de corriente mediante {a ecuaeién (11). ANALISIS DE CIRCUITO MODULADOR. Finalmente, Ia tercera etapa del circuito puede considerarse como la etapa moduladora, Como podra observarse su andlisis resulta um poco mis complicado que el de las etapas anteriores El citcuito equivaleate en CD de la etapa moduladora se puede observar, que dicho circuito equivalente ‘unicamente polariza al transistor en la region activa Asi mismo, la resistencia R7 proporeiona mayor estabilidad al cireuito al funcionar como retroalimentacién En la figura 7 se tiene un circuito de oseilador de alta frecuencia, se observa que la bobina y el capacitor conectados al colector del transistor son los componentes que determinsn la frecuencia de operaciéa. Usando entonces un capacitor ajustable (dotado de un tomillo para este fin) ¢s posible regular el tnsmisor para operar en una freevencia libre de la gama de FM. Este es justamente el tnico ajuste que debe hacerse al transmisor.

You might also like