You are on page 1of 11
Leccién 14 El circuito integrado 555 + Introduccién + Descripcién general * Caracteristicas eléctricas * Teoria de funcionamiento * Operacién en el modo astable + Experimento 16. Funcionamiento del 555 en el modo monoestable + Operacién en el modo monoestable + Experimento 17. Funcionamiento del 555 en el modo astable + E1555 como modulador de pulsos + Experimento 18. Operacién de un generador de tono variable con 555. + El circuito integrado 556 _ + Circuitos de aplicacién Introduccion El circuito integrado 555 ha sido, junto con los mi- croprocesadores, el chip mds famoso en la breve historia de la microelectrénica. A pesar de que no se tratade una invencién nueva, permanece tan actual como en sus primeros tiempos. Se utiliza tanto en aplicaciones sencillascomoencomputadores ycom- plejos sistemas de control industrial, Ha sido también objeto de una extensa literatura y sobre él se han escrito libros completos que des- criben numerosos circuitos y posibilidades de apli- cacién. Fue lanzado al mercado en el afio de 1972 por Signetics para satisfacer la urgencia de un Circuito generador de pulsos universal que se adap- tard a las necesidades de disefio mAs frecuentes. Hasta ese entonces, todos los generadores de pul- sos se Tealizaban utilizando componentes discretos (tansistores, resistencias, condensadores, etc.). La aparicién del 555 simplificé el disefio y construc- cién de estos circuitos y los hizo compactos, eco- némicos y muy confiables. La répida difusiGn, su fécil utilizacién y la apa- ricién de una gran cantidad de circuitos de aplica- cién confirmaron la excelente calidad de su disefio, Ja cual, apoyada por su bajo costo, incrementaron su poptlaridad. Actualmente, casi todaslas fébricas de circuitos in- tegrados, incluyendo las grandes empresas japo- nesas de semiconductores, producen el 555’ bajo distintas denominaciones o referencias, tanto en tec- nologia bipolar como CMOS. Los siguientes son algunos ejemplos: 154 Signetics NESSS Fairchild HASSS National Semiconductor LMS555 ‘Texas Instruments SN72555 Exar XR555 RCA CASS Philips/Sylvania ECG955 Harris HAI755 Motorola MC1455, Toshiba TATSSSP Una de las grandes ventajas del 555 es su com- patibilidad con circuitos integrados digitales dela fa- milia TTL y también su aplicacién directa en ci cuitos andlogos, La versién CMOS del 555 es el cir- ccuito integrado 7558, caracterizado por su bajo con- sumo de potencia (ver leccién 1, pagina 19). Descripcién general EI circuito integrado 555 es un dispositivo alta- mente estable que se utiliza para la generacién de se- iiales de pulsos. En la figura 248 se muestra su dis- tribucién funcional de pines y las dos formas de resentacién mds usuales: el encapsulado de doble fia o DIP (DualIn line Package) y el metalico. La presentacién DIP de 8 pines es la ms comin, Elencapsulado metélico se utiliza principalmente en aplicaciones militares e industriales. También esté disponible en encapsulado de montaje superficial, con la referencia LMS55CM de National. Encapsulado metatico Circuito integrado 555 555 GND_TRG_OUT_RST, El chip consta intemamente de 23 transistores, 2 diodos y 12 resistencias, Opera con tensiones de ali- mentacién desde 4.5 V hasta 18 V y puede manejar corrientes de salida hasta de 200 mA, una capacidad suficiente para impulsar directamente entradas TTL, LED, zumbadores, bobinas de relé, parlantes piezo- eléctricos y otros componentes. Asociado con unos pocos componentes externos (resistencias y condensadores, principalmente) el 555 se puede utilizar para generar trenes de pulsos, temporizar eventos y otras aplicaciones, tanto ané- logis como digitales. En esta leccién estudiaremos sus dos modos basicos de operaciGn: el astable 0 reloj y el monoestable o temporizador. En el modo astable, el circuito entrega un tren continuo de pulsos y en el monoestable suministra un pulso de determinada duracién, La frecuencia y el ancho del pulso se programan externamente mé- diante resistencias y condensadores adecuados. Otro modo de operaci6n importante es como mo- dulador de ancho de pulsos. En este caso, el chip trabaja en el modo monoestable pero la duracién del pulso se controla mediante un voltaje externo apli- cado al pin 5. Antes de proceder al estudio detallado del 555, es conveniente conocer algunas de sus caracterfsticas eléctricas més importantes. Estos y otros parime- tros son de gran utilidad para los disefiadores de cir- cuitos. Una informacién més amplia se obtiene con- sultando los manuales y hojas de datos (dara sheets) de los fabricantes. Caracteristicas eléctricas Las siguientes son algunas de las caracteristicas eléctricas més notables de los circuitos integrados LMS555 y LMSSSC de National Semiconductor. Es- tos dos chips son funcionalmente idénticos pero se diferencian por su rango de temperaturas de trabajo. ELLMS5S (versiGn estindar) puede trabajarenam- bientes con temperaturas desde -55 °C hasta +125, °C y el LMS55C (versién comercial) con tempera- turas desde 0 °C hasta +70 °C. Los datos de corriente estén dados en miliampe- rios (mA), los de voltaje en voltios (V), los de po- tencia eh milivatios (mW) y los de temperatura en grados Celsius °C). + Rango de voltajes de alimentacién LMS55, 45Val8V LM555C 45Val6V + Maximo voltaje de alimentacién 18V + Maxima disipacién de potencia 760 mW Cépsula DIP 1180 mW. Capsula metélica + Consumo de corriente (sin carga y con Vec=5V) LMS555 LM555C de 3mAa5mA de 3 mA a6mA + Maximo voltaje de salida en bajo (con Vec=5V) LMS55 0.25 V LM555C 0.35 V * Minimo voltaje de salida en alto (con Vec=5V) LMS555 3.00 V LM555C 215V + Maxima corriente de salida 200 mA. Teorta de funcionamiento Ena figura 249 se muestra la distribucién interna de bloques del circuito integrado 555. Consta, bé- sicamente, de dos comparadores de voltaje (U1 y U2), un flip-flop (U3), un amplificador de corriente © buffer (U4) y un transistor de descarga (QU). Las resistencias Ra, Rb y Re de 5 KQ sirven como divi- sores de voltaje, El comparador superior (U1) se denomina compa- rador de umbral o de threshold (Iéase tresjol) y el in- ferior (U2) comparador de disparo o de trigger (éa- se triguer). Como se muestra en la figura 249, cada ‘comparador tiene dos entradas de voltaje: una inver- Sora, marcada con el signo (-) y una no inversora, marcada con el signo (+). El funcionamiento de cada comparador (figura 250) es muy sencillo: cuando en la entrada (+) se aplica un voltaje mayor que el de la entrada (-), 12 salida del comparador es un nivel alto. Si, por el contrario, en la entrada (+) se aplica un’ voltaje menor que el de la entrada (-), entonces Ia salida es un nivel bajo. Por ejemplo, si V+=4V y V-=2V, la salida seré alta. En cambio, si V+=2V y V-=4V, Ia salida seré baja. Internamente, el voltaje aplicado a la entrada inversora (-) del comparador U1 es igual a las dos terceras partes (2/3) del voltaje de alimentacién (Vcc) y el aplicado a la entrada no inversora (+) de U2a una tercera (1/3) parte del mismo. : Los voltajes anteriores se denominan voltajes de referencia. La funcién de Ra, Rb y Re es, preci- samente, establecer estos voltajes de referencia. El voltaje externo aplicado a la entrada (+) de U1 se de- CEKIT- Curso préctico de electrnica digital 155 | | | | i | | | Estructura +Veog iterna de bloques del 555 (@).---------------------- Comparador 3 Fe crepes nomina voltaje de umbral y el aplicado a la entrada ©) de U2 voltaje de disparo. ‘Comparador de voliaje [— Enirada no inversora SiVt>V" ep Salidal ¥ alta Me + Salida Vout SiV*6V, y la salida de U2 sera baja, porque 3V<5V. Del mismo modo se procede para analizar otras situaciones. La entrada no inversora (+) del comparador de umbral (U1) es accesible externamente por el pin 6 156 cisss Comparador | ve Ra deumbral mm TRH con osc ont us ened TRH Flip-lop, | Rb RS | v2 ont s a | TRO. i GND:GROUND (Tierra) ‘TAG: TRIGGER (Disparo) (OUT: OUTPUT (Salida) RST: RESET (Inicializacién) CNT: CONTROL (Voltaje control) TRH: THRESHOLD (Umbral) DSC: DISCHARGE (Descarga) Vee: Voltale de alimentacién Fig. 249 (TRESHOLD o TRH) y Ia entrada inversora (-) del comparador de disparo (U2) por el pin 2 (TRIGGER 0 TRG). EI voltaje de referencia de ambos comparadores se puede variar mediante un voltaje externo aplicado al pin 5 (CONTROL o CNT). Este terminal se utiliza para modular pulsos, es decir para variar sus carac- teristicas de acuerdo a una sefal de control. En con- diciones normales, se recomienda coneciar el pin 5 a tierra a través de'un condensador de 0.01 pF. La salida de Ul estd conectada internamente a la entrada R (reset) del flip-flop (U3) y la salida de U2 a la entrada S (ser) del mismo, La funcién de es- te circuito es memorizar un nivel alto o bajo de vol- taje en su salida Q, dependiendo del estado de las entradas R y S. La salida Q tiene siempre un estado contrario al de la salida Q. La operacién del flip-flop (figura 251) es muy simple: cuando se aplica momenténeamente un alto alaentrada S y la entrada R esté en bajo a salida Q se hace alta. fin cambio, si se aplica un alto aR y $ estd en bajo, la salida Q se hace baja. En el primer caso, se dice que el flip-flop esta set, es decir con un 1 en su salida, y en el segundo que esta reset, es decir con un 0. Cuando las entradas R y S se hacen ambas bajas, el estado de salida previamente establecido se man- tiene, es decir queda memorizado, Cuando R y S se hacen altas, el estado de la salida Q es ambiguo.

You might also like