You are on page 1of 18

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE)

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

TEMA
LAS CREENCIAS Y JUICIOS SOCIALES

ASIGNATURA
PSICOLOGÍA SOCIAL

SUSTENTANTES
AMAYA ESTRELLA 201700331
GEROGINA PIMENTEL 2017-00342
NAHYR PEREZ 2017-00283

DOCENTE:
ILSA OROZCO

SANTO DOMINGO, D. N. REPUBLICA DOMINICANA


2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3

LAS CREENCIAS ............................................................................................................................. 4


EL JUICIO SOCIAL .......................................................................................................................... 4
CARACTERÍSTICA DE LAS CREENCIAS Y JUICIOS SOCIALES ......................................... 5
PERSPECTIVA Y CONCIENCIA SITUACIONAL. ...................................................................... 6
DIFERENCIAS CULTURALES. ..................................................................................................... 6
DESARROLLO DE LAS CREENCIAS Y JUICIOS SOCIALES ................................................ 7
EL ERROR DE ATRIBUCIÓN FUNDAMENTAL. ........................................................................ 8
JUZGAR A LOS DEMÁS................................................................................................................. 9
PENSAMIENTO ILUSORIO.......................................................................................................... 10
CREENCIAS QUE SE AUTORREALIZAN. ................................................................................ 11
LAS EXPECTATIVAS DEL PROFESOR Y EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE. ........... 11
OBTENER DE LOS DEMÁS LO QUE ESPERAMOS. ............................................................. 11
EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS DEMÁS ................................................ 12

CONCLUSION...................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 16
ANEXOS ............................................................................................................................... 17
INTRODUCCIÓN

Al iniciar la investigación efectiva que lleva como título las creencias y juicios
sociales se propone a dar a conocer posibles cuestionamientos en cuanto a las
actividades referentes al citado tema.

La razón que nos ha llevado a desarrollar el tema ya mencionado es que a través


del mismo investigaremos un poco más a fondo sobre el ciudadano en el sistema
democrático.

En este trabajo de psicología social menciona bastantes conceptos sobre este


tema de las creencias y juicios sociales en donde se determina sobre todo la
actitud de las personas ante el comportamiento de otras emitiendo un juicio
muchas veces erróneo, además de la conducta de las mismas ante una situación
en particular.

Para cumplir el cometido y los objetivos propuestos, se utiliza la investigación


bibliográfica asistida del método inductivo de investigación. Es importante señalar
que los datos utilizados para sustentar el trabajo son los existentes acorde con la
bibliografía institucional, por cuanto dejan poco a la interpretación y al análisis

Página 3
Las Creencias

Una creencia es el estado de la mente en el que un individuo supone verdadero el


conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o cosa; cuando se
objetiva, el contenido de la creencia presenta una proposición lógica, y puede
expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación. Básicamente
creer significa dar por cierto algo, sin poseer evidencias de ello.

Los términos juicio y creencia son básicamente iguales. Nosotros utilizamos una
pequeña distinción, al considerar la creencia como un tipo de juicio que está
hondamente arraigado, en un plano normalmente subconsciente, que procede
muchas veces de la infancia y que hace que actuemos en una de- terminada
dirección. Imaginemos, por ejemplo, el tipo de acciones diferentes (y de
personalidades diferentes) que generarán creencias como éstas: El trabajo duro y
el esfuerzo constante son la base del éxito, La vida es muy corta, hay que
disfrutarla al máximo, La opinión de los demás es fundamental, Este mundo es un
lugar peligroso, No hay que ser egoísta; No debo fiarme de los demás, Cada día
puedo aprender algo nuevo, las cosas tienen que estar perfectas. Utilizamos el
término creencia para diferenciar ese tipo de opiniones de carácter más profundo
que, durante años, han configurado nuestras acciones y nos han impulsado en
una determinada dirección.

El juicio social

El juicio social es la capacidad de una persona de entender y conformar con las


reglas de la sociedad. Es un reflejo del entendimiento de la persona sobre como la
sociedad funciona y medir las consecuencias de sus acciones. También es la
capacidad de la persona de entender como sus acciones afectan a otras
personas.

El juicio social es importante. Pobre juicio nos lleva a malas decisiones. Nos lleva
a malas relaciones y a la infelicidad en general. Buen juicio social ayuda a medir

Página 4
los potenciales efectos de nuestras acciones en otras personas. Permite que
podamos leer nuestras interacciones sociales apropiadamente y nos ayuda a vivir
en nuestra comunidad.

El juicio social no es una medida de inteligencia. Personas muy inteligentes tienen


pésimo juicio social. El mejor ejemplo son los sociópatas. Estos pueden ser muy
inteligentes y entienden las reglas. Pero usan ese entendimiento para su
gratificación personal sin remordimiento de las consecuencias de sus actos.

Tener buen juicio también ayuda a que puedas elegir a una pareja con potencial
para hacerte feliz. Un problema común en las relaciones de pareja es que la
persona no interpreta bien las acciones de su pareja. Se deja llevar por lo que ve
de frente sin pensar en el contexto amplio de las interacciones de la relación.
Combinado con pobre introspección, el pobre juicio trae consecuencias
catastróficas. Si has visto una persona que comenta que no sé escoger
probablemente es por su pobre juicio social.

Adquirimos ese juicio a través de las experiencias que vivimos. Lo forjamos con
miles de pequeñas victorias y derrotas que nos llevan a aprender las reglas del
juego de la vida. El tener buen juicio social es sobre la regla más básica de la vida
humana, todos estamos interconectados en el sentido más básico. Todo ser
humano es un ser social. Y no podemos vivir sin sociedad.

Característica de las creencias y juicios sociales

Este tema de las creencias y juicios sociales en donde se determina sobre todo la
actitud de las personas ante el comportamiento de otras emitiendo un juicio
muchas veces erróneo, además de la conducta de las mismas ante una situación
en particular.

Página 5
Enseguida tratare de definir estos conceptos según mi impresión.
Teoría de la atribución: estudia la forma en que la gente interpreta la conducta de
los demás ya sea por rasgos motivos o actitudes (atribución disposicional), o a
situaciones de índole físico o social (atribución situacional). Dice de la deducción
de los seres que atribuyen a sus semejantes por su comportamiento (inferencia de
rasgos) en donde tales conclusiones son racionales debido a la consistencia,
singularidad y consenso (atribuciones al sentido común).

En ocasiones se menosprecian el dominio situacional y se sobrevalora la


disposicional en la conducta de los demás (error de atribución fundamental o
sesgo de correspondencia), esto es por la consistente forma de pensar que el
comportamiento es afectada por la disposición, este se manifiesta sobre todo
cuando es conveniente para bien nuestro, como en la vida cotidiana en donde
podemos justificar nuestro comportamiento debido a una predisposición
situacional y sentenciar la conducta ajena haciéndola disposicional.

Perspectiva y conciencia situacional.

La diferencia de los distintos panoramas que tenemos de nosotros mismos y el de


otras personas al actuar. Así vemos en forma desigual como nos vemos a
nosotros mismos y como observamos a los demás. Menciona también la
autoconciencia: reconocimiento y atención hacia sí mismo haciéndose más
sensible en sus actitudes y disposiciones.

Diferencias culturales.

En occidente se inclina más por que las personas y no las situaciones provocan
los acontecimientos. Como la frase célebre de las porras de Futbol: Si se puede, si
se puede.

En la lectura se refiere que los errores de atribución se deben estudiar para


explicar la forma en que pensamos sobre nosotros y los demás, que nuestra

Página 6
capacidad de nuestros ensueños y auto engaños es asombroso y muchas veces
nuestro razonamiento es adaptativo.

La forma en cómo percibimos y como rememoramos nuestro entorno social se ha


evidenciado en exploraciones sorprendentes, el nivel en que los prejuicios
cambian nuestra apreciación y en que lo que conocemos puede cambiar nuestros
recuerdos. Referencia crucial: no solo respondemos a la realidad como es, sino a
la realidad según la construimos. La verdad es que hay un estado real afuera pero
nuestra memoria la construye activamente y así cada quien hace la suya por eso
su conducta es diferente. La forma en cómo nos ven los demás también construye
una percepción, vulgo chisme, así nos pueden o podemos calificar según nuestra
apreciación y cuando nos construimos una idea en nuestra mente es muy difícil
destruirla aunque esta no sea verdad (perseverancia en las creencias).

Desarrollo de las Creencias y juicios sociales

Al tratar de entender a las personas, nos preguntamos por qué actúan como lo
hacen, analizando porqué las cosas ocurren de una determinada manera, sobre
todo cuando son sucesos negativos o inesperados.

La teoría de la atribución analiza la manera que tenemos de explicar el


comportamiento de las personas; podemos atribuir el comportamiento a
disposiciones internas (que son duraderas, y se denominan causas de disposición)
o a causas externas (causas de situación) al individuo.

Esta distinción entre causas internas y externas no es muy clara, puesto que un
cambio en las causas externas puede producir cambios internos.

Los investigadores han descubierto que frecuentemente atribuimos el


comportamiento de los demás bien a causas de disposición, o bien a causas de
situación (pero no a ambas al mismo tiempo).

Página 7
Influencia de rasgos.
Solemos deducir que las disposiciones e intenciones de otras personas
corresponden a sus acciones, sin tener en cuenta las causas de situación.

Atribuciones del sentido común.


La teoría de atribuciones de Kelley dice que hay 3 factores que influyen el que
atribuyamos el comportamiento de alguien a causas internas (de disposición) o a
causas externas (de situación):

Regularidad: ¿la persona se comporta así normalmente en esa situación?


Singularidad: ¿se comporta diferente en distintas situaciones?
Consenso: ¿los demás se comportan de manera parecida en la misma
situación?

Tras este proceso, concluiremos que un comportamiento se debe a causas


internas o a causas externas. Porque además, si encontramos una causa que
explique dicho comportamiento, pasamos por alto otras posibles causas.

El error de atribución fundamental.

Muchas veces, nuestro estado interno, que condiciona nuestras actitudes, está
influenciado por la situación. Si no se tiene en cuenta la influencia de la situación,
surge el error de atribución fundamental, que es la tendencia de los observadores
a restar importancia a las influencias situacionales, y otorgar más importancia de
la que tiene a las causas de disposición (internas) (también se llama sesgo de
correspondencia, porque creemos que el comportamiento corresponde a la
disposición de la persona).

El error de atribución fundamental domina cuando está al servicio de nuestro


interés personal. Por causa de este error, tendemos a suponer que los demás son

Página 8
tal y como actúan, sin tener en cuenta que pueden estar actuando así presionados
por la situación.

Solemos cometer dicho error cuando explicamos el comportamiento de otras


personas, mientras que al explicar el propio comportamiento, lo explicamos en
términos de la situación.

¿Por qué cometemos el error de atribución?


 Diferencia entre actor y observador: tenemos una perspectiva distinta cuando
observamos un comportamiento que cuando somos nosotros los que actuamos;
cuando observamos, nos centramos en la persona, y por tanto, en sus causas de
disposición. Si actuamos nosotros, nos centramos más en la situación, es decir, en
las causas externas.

 Las perspectivas cambian con el tiempo: a medida que pasa el tiempo desde el
comportamiento observado, se da más importancia ala situación y menos a la
disposición de la persona.

 Conciencia de sí mismo: tener conciencia de sí mismo es un estado de


reconocimiento de la propia persona, estamos más atentos a nosotros mismos,
con lo que somos más sensibles a nuestras disposiciones que a la situación.

 Diferencias culturales: en Occidente es más marcada la tendencia a atribuir los


comportamientos a causas de disposición, mientras que en Oriente, (por el yo
interdependiente, la mentalidad colectiva) tienen un a tendencia menor a
interpretar un comportamiento como reflejo de un rasgo interno.

Juzgar a los demás.

El sistema cognitivo produce atajos mentales, forma impresiones, juicios y


explicaciones fácil y rápidamente, como mecanismo de supervivencia.

Página 9
La heurística de la representatividad es la estrategia que seguimos de juzgar algo
comparándolo con nuestra representación mental de una categoría; encuadramos
algo en prototipos particulares y propios, lo que no puede llevar a ignorar otra
información relevante.

Este fenómeno da lugar a la falacia tasa-base, que se refiere a que, al centrar


nuestra atención en un individuo, generalizamos su comportamiento para todo el
grupo al que pertenece, distorsionando nuestra percepción de lo que por lo
general es cierto. Es decir, ignoramos la información que describe a la mayor parte
de las personas (información tasa-base) y nos centramos por el comportamiento
particular del individuo observado. Y es que un principio básico del pensamiento
social dice que somos lentos en deducir ejemplos particulares de una verdad
general, pero muy rápidos para hacer general una verdad particular. La heurística
de la disponibilidad se refiere a que creemos que algo es común si somos capaces
de recordar algún ejemplo de ese algo rápidamente. Esta regla es útil, pero no
completamente cierta.

Ligado a esta regla está el pensamiento contractual, que se trata de simular


mentalmente lo que pudo haber sido, cuando nos podemos imaginar fácilmente un
resultado alternativo. Existen estudios que demuestran que la mayoría de las
personas tiene menos remordimientos por lo que hicieron que por lo que dejaron
de hacer.

Pensamiento ilusorio

Otra tendencia general es que tratamos de buscar un orden o una relación en los
eventos que se nos presentan al azar. Este fenómeno de captar una relación
donde no existe se denomina correlación ilusoria. Hacemos uso de la misma por el
deseo humano de hallar un orden en todo, de buscar explicaciones hasta para lo
insólito. Al atribuir una causa a los sucesos, ordenamos nuestro entorno, y

Página 10
podemos así creer que todo es predecible y controlable. Además, al identificar esa
causa, recordamos mejor el acontecimiento.

La tendencia que tenemos a percibir los eventos que se presentan al azar como si
estuvieran relacionados alimenta la ilusión de control, es decir, la idea de que los
eventos causales están sujetos a nuestra influencia. (muy marcado en los juegos
de azar). Otra manera de que surja esta ilusión de control es el fenómeno
estadístico de regresión al promedio, o la tendencia estadística a que los
comportamientos extremos regresen al promedio propio.

Creencias que se autorrealizan.

Nuestras creencias y juicios sociales son importantes, porque influyen en la


realidad social.

Las expectativas del profesor y el desempeño del estudiante.

Las evaluaciones de los profesores se correlacionan con los logros de los


estudiantes, (los profesores tienen buena opinión de los estudiantes con buen
desempeño, les miran más, les sonríen y asienten más, les dan más tiempo para
contestar...) pero también a la inversa, los estudiantes que esperan ser enseñados
por un profesor competente, en la realidad lo encuentran más competente e
interesante que los estudiantes que no habían tenido dicha expectativa. En
definitiva, que las actitudes del grupo hacia el profesor son tan importantes como
las del profesor hacia el grupo.

Obtener de los demás lo que esperamos.

En la vida cotidiana, con frecuencia obtenemos la confirmación del


comportamiento, esto es, las expectativas sociales que tenemos nos llevan a
actuar de manera que inducimos a los demás a actuar de modo que confirmen
nuestras expectativas, para así obtener lo que esperamos.

Página 11
Pero tenemos pocas probabilidades de confirmar las expectativas de los demás,
cuando sus expectativas chocan con algún aspecto definido de nuestro
autoconcepto.

Nuestras propias creencias también son autorrealizantes; solemos comportarnos


como habíamos previsto que lo haríamos.

EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS DEMÁS

Las personas hacen asunto propio el explicar el comportamiento de los demás, y


los psicólogos hacen asunto propio el explicar las explicaciones de las personas,
porque nuestras explicaciones y conclusiones acerca del por qué la gente actúa
como lo hace, determinan nuestras reacciones v decisiones respecto a ellos. Al
tratar de entender a las personas nos preguntamos por qué actúan como lo hacen.
Un ejemplo es que las personas casadas, frecuentemente analizan el
comportamiento de su pareja, especialmente el negativo porque la fría hostilidad,
golpea más y por lo tanto tiene más posibilidades de preguntarse el ¿por qué? que
un caluroso abrazo.

PAREJAS CON PAREJAS FELÍCES


RELACIÓN
INFELIZ
COMPORTAMIENTO Llegó tarde porque Llegó tarde porque el tráfico
NEGATIVO yo no le importo. estaba pesado.
COMPORTAMIENTO Me trajo flores Me trajo flores para
POSITIVO porque quiere demostrarme que me ama.
sexo.

En el cuadro podemos observar que la respuesta del cónyuge se relaciona con su


grado de satisfacción en el matrimonio.

Página 12
Las personas tienden a atribuir el comportamiento de alguien a causas internas o
externas: la disposición y situación de una persona, respectivamente; por ejemplo
un profesor puede preguntarse si el bajo rendimiento de un alumno se debe a la
falta de motivación y habilidad (atribución de disposición: causa interna) o a
circunstancias sociales y físicas (atribución de situación: causa externa).

Otro ejemplo: el adormecimiento de un alumno puede deberse a la falta de sueño


(causa interna) o al aburrimiento (causa externa), el hecho de atribuirle una causa
externa o interna, va a depender si notamos que frecuentemente se duerme en
ésta y en otras clases y de si otros estudiantes reaccionan como él en una clase
en particular. Esta distinción de causas (de disposición y de situación) no es muy
clara puesto que las situaciones externas producen cambios internos. Cada uno le
da una interpretación a la piel humana como límite especial que separa un grupo
de fuerzas causales de otro. Del lado soleado de la epidermis están las fuerzas
situacionales o externas que presionan a la persona hacia adentro, y del lado
carnoso se encuentran las fuerzas internas o personales que ejercen presión
hacia fuera. Algunas veces estas fuerzas presionan en conjunto, algunas veces en
oposición y su interacción dinámica se manifiesta como el comportamiento
observable.

Otro ejemplo: el adormecimiento de un alumno puede deberse a la falta de sueño


(causa interna) o al aburrimiento (causa externa), el hecho de atribuirle una causa
externa o interna, va a depender si notamos que frecuentemente se duerme en
ésta y en otras clases y de si otros estudiantes reaccionan como él en una clase
en particular. Esta distinción de causas (de disposición y de situación) no es muy
clara puesto que las situaciones externas producen cambios internos. Cada uno le
da una interpretación a la piel humana como limite especial que separa un grupo
de fuerzas causales de otro. Del lado soleado de la epidermis están las fuerzas
situacionales o externas que presionan a la persona hacia adentro, y del lado
carnoso se encuentran las fuerzas internas o personales que ejercen presión
hacia fuera. Algunas veces estas fuerzas presionan en conjunto, algunas veces en

Página 13
oposición y su interacción dinámica se manifiesta como el comportamiento
observable.

Con mucha frecuencia inferimos que las disposiciones e intenciones de otros


corresponden a sus acciones; si notamos que una persona hace comentarios
desagradables sobre otra persona a sus espaldas, inferimos que esta persona es
hostil o que su infancia no ha sido muy agradable o podemos inferir cualquier otra
razón o causa, con mucha facilidad se hacen estas inferencias, muy racionales.

El teórico de la atribución Harold Kelley (1973) sostiene que hay tres factores que
influyen en que atribuyamos el comportamiento de alguien a causas o bien
internas o bien externas: la regularidad, la singularidad y el consenso. Cuando
tratamos de explicar por qué un alumno tiene dificultades en el área curricular de
matemática, nos preguntamos si dicho alumno tiene dificultades solamente en
esta área (regularidad), o si tiene dificultades semejantes con otras áreas
curriculares (singularidad), o si otros alumnos tienen dificultades en el área
curricular de matemática (consenso).

Página 14
CONCLUSION

Después de realizar un examen exhaustivo del presente documento llegamos a la


conclusión del que el mismo es de gran importancia para dicha materia ya que
presta conocimiento sobre la creencia y los juicios sociales.

Al concluir se quiere dejar establecida la satisfacción del deber cumplido en el


entendido que se cumplieron los objetivos planteados en la introducción y a la vez
resaltar que la realización de esta investigación ha constituido una experiencia
enriquecedora y gratificante, ya que, los resultados logrados plasmaron en
el universo de conocimientos de la actuante las herramientas necesarias mínimas
para continuar el proceso de aprendizaje en el transcurso de la carrera en lo
concerniente a los temas tratados.

Finalmente, se espera que tanto en el facilitador como en los participantes,


compañeros de esta asignatura se deje expresar la satisfacción de que se
cumplieron los cometidos en la misma forma o sino parecida en que lo ha sentido
la actuante en la misma.

Página 15
BIBLIOGRAFÍA

Enrique Barra Almagia, 2015, Psicologia Social, Revista de Occidente.

Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona, Paidós

Juan Villoro (1982): Creer, saber, conocer, Siglo XXI Editores, México DF,

Goldberg, E. (2002). El cerebro ejecutivo. Barcelona. Editorial Crítica.

Página 16
ANEXOS

Página 17
Página 18

You might also like