You are on page 1of 27
CAPITULO 4 Rocas igneas Magmas: el material de las rocas igneas Naturaleza de los magmas De los magmas a las rocas Texturas igneas Factores que afectan al tamaiio de los cristales Tipos de texturas igneas Composiciones igneas Composiciones graniticas frente a composiciones basélticas Otros grupos composicionales El contenido de silice como indicador de la composicién Denominaci6n de las rocas igneas Rocas félsicas (granfticas) Rocas intermedias (andesiticas) Rocas maficas (basilticas) Rocas piroclésticas Origen de los magmas Generaci6n de magmas a partir de roca sélida Evolucién de los magmas Serie de reaccién de Bowen y composicion de las rocas igneas Asimilacion y mezcla de magmas Fusién parcial y formaci6n de los magmas Formacién de magmas basélticos Formacién de magmas andesiticos y grundioue 107 108 CAPITULO 4 Rocasigneas terrestre, De hecho, con la excepcién del néicleo exte- rior liquido, la porcién sélida restante de nuestro pla- neta es basicamente una enorme roca ignea parcialmente cubierta por una delgada capa de rocas sedimentarias. Por consiguiente, para comprender la estructura, composicion y funcionamiento interno de nuestro planeta, es esencial un cconocimiento basico de las rocas fgneas. Le rocas igneas forman ia mayor parte de la corteza Magmas: el material de las rocas igneas intrusivas (in = dentro; trudere = empujar) o pluténicas (de Plut6n, el dios del mundo inferior en la mitologia cli- sica). Las rocas {gneas intrusivas nunca se observarian si la corteza no ascendiera y las rocas caja no fueran elimi- nadas por la erosién. (Cuando una masa de roca de la cor- teza esté expuesta, es decir, no cubierta por un suelo, se denomina afloramiento.) En muchas partes existen aflora- mientos de rocas igneas intrusivas, como el monte Was- hington, New Hampshire; la Stone Mountain, Georgia; Jas Black Hills, Dakota del Sur, y el Parque Nacional Yosemite, California. a Rocas igneas IRE © introduccion Soe En nuestra discusin del ciclo de las rocas, se sefialé que las rocas igneas (jgnis = fuego) se forman conforme se enfriay solidifica una roca fundida. Abundantes pruebas apoyan el hecho de que el material parental de Jas rocas igneas, denominado magma, se forma por un proceso de- nominado fusién parcial. La fusién parcial se produce a varios niveles dentro de la corteza terrestre y el manto superior a profundidades que pueden superar los 250 ki- Iémetros. Exploraremos el origen de los magmas més adelante en este capitulo. Una vez formado, un cuerpo magmitico asciende por flotacién hacia la superficie porque cs menos denso 4que las rocas que-le rodean. Cuando la roca fundida se abre camino hacia la superficie, produce una erupcién, voleénica espectacular. El magma que aleanza la superfi- cie de la Tierra se denomina lava. A veces la lava se emi- te en forma de surtidores que se producen cuando los ga- ses que escapan impulsan Ia roca fundida desde la cémara magmitica. En otras ocasiones el magma es expulsado de una chimenea de una manera explosiva, provocando una ‘erupcién catastréfica. Sin embargo, no todas las erupcio- nes son violentas; algunos volcanes generan tranquilas ‘emisiones de lavas muy fluidas. Las rocas igneas que se forman cuando se solidifica la roca fundida en la superficie terrestre se clasifican como cextrusivas (ex = fuera; trudere = empujar) o volednicas (de Vuleano, el dios del fuego). Las rocas igneas extrusi- vas son abundantes en la costa occidental del continente americano, incluidos los conos voleénicos de la cordillera Cascade y la extensas coladas de lava del lumbia. Ademas, muchas islas ocednicas, tipificadas por la cadena Hawaiana, estén compuestas casi por completo de rocas igneas extrusivas. El magma que pierde su movilidad antes de alcan- zar la superficie acaba cristalizando en profundidad. Las rocas igneas que se forman en profundidad se denot A VECES LOS*ALUMNOS. PREGUATAN ¢Son las lavas y los magmas lo mismo? No, pero su compasiciin pod ser similar. Ambos términos ddeseriben roca fundida o liquida. El magme existe debajo de fa superficie de la Tierr, y Ia lava es roca fundida que ha al- canzado la superficie. Por esta razén pueden tener una com: posicin similar. La lava se produce a partir del magma, pero ‘en general ha perdido los materiales que escapan en forma ga seosa, como el vapor de agua. Naturaleza de los magmas ‘Los magmas son material completa o parcialmente fun- ido, que al entfriarse se solidifica y forma una roca fgnea. La mayoria de los magmas constan de tres partes: un componente Jiquido, un componente sélido y una fase gaseosa, La porcién Iiquida, llamada fundido, esté com- ‘puesta por iones méviles de los elementos que se encuen- tran comtinmente en la corteza terrestre. El fundido esté formado principalmente por iones de silicio y oxigeno que se combinan ficilmente y forman sflice (SiO,), asi como cantidades menores de aluminio, potasio, calcio, sodio, hierro y magnesio. Los componentes sélidos (si los hay) del magma son silicatos ya cristalizados desde el fundido. Conforme ‘una masa de magma se enfria, aumentan el tamafio y la cantidad de los cristales. Durante el imo estadio del enfriamiento, una masa de magma es, bésicamente, un s6lido cristalino con cantidades slo menores de fundido. El vapor de agua (H,O), el didxido de carbono (CO,) y el didxido de azufre (SO,) son los gases mas co- ‘munes hallados en el magma y estin confinados por la in- mensa presién ejercida por las rocas suprayacentes. Estos componentes gaseosos, denominados volatiles, se disuel- ven dentro del fundido. (Los volatiles son los materiales que se evaporardn [formarén un gas] ficilmente a las pre Magmas: el material de las rocasigneas__ 109 siones de la superficie.) Los volétiles contindan formando parte del magma hasta que éste se acerca a la superficie {ambiente de baja presién) o hasta que la masa de magma cristaliza, momento en el que cualquiera de los volatiles restantes migra libremente. Estos fluidos calientes repre- sentan un papel importante en el metamorfismo y se con- siderarin en el Capitulo 8. De los magmas a las rocas Conforme se enfrfa un magma, los iones del fundido em- piezan a perder movilidad y a disponerse en estructuras cristlinas ordenadas. Este proceso, denominado erista~ lizacién, genera granos minerales silicatados que se en- cuentran dentro de! fundido remanente Antes de examinar cémo cristaliza un magma, vea- mos primero cémo se funde un sélido cristalino sencillo. En cualquier sélido cristalino, Jos iones estan dispuestos segin un empaquetado regular. Sin embargo, no carecen de movimiento. Exhiben un tipo de vibracién restringida alrededor de puntos fijos. Conforme la temperatura au- ment, los iones vibran cada vez més deprisa y, por consi~ guiente, colisionan con més intensidad con sus vecinos. Por tanto, el calentamiento hace que los iones ocupen més espacio provocando la expansién del s6lido. Cuando Jos iones vibran con suficiente rapidez como para superar la fuerza de los enlaces qufmicos, el sélido empieza a fun- dirse. En esta etapa, los iones pueden deslizarse unos al lado de otros, y asf desintegrar su estructura cristalina or- denada. Por tanto, la fusién convierte un sélido, que con- siste en iones uniformemente empaquetados, en un Ifqui- do compuesto por iones desordenados que se mueven libremente. En el proceso de cristalizacién, el enfriamiento in- vierte los acontecimientos de la fusi6n. Conforme dismi- nuye la temperatura del liquido, los iones se acercan a medida que disminuye su velocidad de movimiento. Cuando se enfrfan suficientemente, las fuerzas de los en- laces quimicos confinarén de nuevo los étomos en una disposicién cristalina ordenada. ‘Cuando el magma se enfrfa, son generalmente los &tomos de silicio y oxfgeno los que primero se enlazan para formar tetraedros de silicio-oxigeno, los bloques de construccién bsica de los silicatos. Conforme el magma sigue perdiendo calor hacia su entorno, los tetraedros se uunen entre sf y con otros iones para formar embriones de niicleos de cristales. Los niicleos crecen lentamente con- forme los iones pierden su movilidad y se unen a la red cristalina. Los primeros minerales que se forman tienen espa- cio para crecer y tienden a tener caras cristalinas mejor desarrolladas que los tiltimos, que rellenan el espacio res- tante. Por dltimo, todo el magma se transforma en una masa sélida de silicatos interpenetrados que denomina- mos rocas fgneas (Figura 4.1), Como veremos més adelante, la cristalizacién del ‘magma es mucho més compleja de lo que se acaba de des- cribir. Mientras que un compuesto sencillo, como el agua, cristaliza a una temperatura espectfica, la solidifica cién del magma con su diversidad quimica a menudo abarca un intervalo de temperatura de 200 °C. Durante la cristalizacién, la composicién del fundido cambia conti- nuamente a medida que los iones son retirados de mane- ra selectiva ¢ incorporados en Jos primeros minerales que se forman. Si el fundido se separa de los primeros mine- rales que se forman, su composicin seré distinta de la del A Figura 4.1. A. Vista de cerca de crstales entrecrecidos en una roca ignea de grano grueso. Los cristales mas grandes tienen alrededor de tun centimetro de longitud. B. Microfotografia de crstales entrecrecidas en una roca ignea de grane grueso, (Fotos de E. J. Tarbuck)

You might also like