You are on page 1of 10

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

NOMBRE DE LA FACULTAD
NOMBRE DEL DEPARTAMENTO

TÍTULO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN.

NOMBRE DE LOS AUTORES EN ORDEN ALFABÉTICO. PRIMERO APELLIDOS Y LUEGO


NOMBRES COMPLETOS.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CICLO Y AÑO.

APELLIDOS Y NOMBRES DEL TUTOR.

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN


I. ÍNDICE

 Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la
investigación.
 Al frente de cada los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas se debe incluir el número de página.
II. INTRODUCCIÓN

La introducción presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del
contenido estructural del escrito, es decir una breve descripción capitular. La introducción de un trabajo
debe contener la siguiente información:

 Se menciona el tema de investigación.


 Se presenta el objetivo general de la investigación (ver sección siguiente)
 Se presenta una breve descripción de los capítulos de la investigación.
 Se presenta una breve descripción de la metodología de investigación.
 Debe ser clara y concreta.

*Importante: La introducción debe superar tres párrafos y se debe presentar en máximo una
página.
III. OBJETIVOS

Los objetivos de un trabajo de investigación recogen la intención de elaboración del trabajo de


investigación para su elaboración, seguir los siguientes pasos:

3.1. Objetivo general:

Para formular el objetivo general, primero se deben formular los objetivos específicos como se
señala a continuación. Después de ello, se debe formular un objetivo que dé respuesta a la
pregunta ¿Qué se hizo con los tres objetivos específicos? El objetivo respuesta a esta pregunta,
es el objetivo general del trabajo.

3.2. Objetivos específicos:

- Objetivo específico 1: A partir de lo realizado en el capítulo 1, formular un objetivo.


- Objetivo específico 2: A partir de lo realizado en el capítulo 2, formular un objetivo.
- Objetivo específico 3: A partir de lo realizado en el capítulo 3, formular un objetivo.

*Importante: Los objetivos empiezan con un verbo en infinito y no debe tener más de dos
renglones de extensión. Un objetivo no tiene más de dos verbos.
IV. CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DE LA REVISORÍA FISCAL EN COLOMBIA

 Contextualizar el nacimiento del INCP y del ADECONTI (establecer causas políticas, económicas
y sociales que dieron origen al nacimiento de estas instituciones).
 A manera de ensayo mostrar los principales aportes a la Revisoría Fiscal a partir de la siguiente
normatividad, Decreto 2373 de 1956, Ley 145 de 1960 y Ley 43 de 1990.
* Importante:
- Parámetros para la presentación de los antecedentes de la revisoría fiscal en Colombia: Se debe
comenzar por un párrafo introductorio. La contextualización del nacimiento de INCP Y
ADECONTI no podrá exceder de dos páginas, ensayo sobre las principales normas en materia de
la revisoría fiscal, no debe exceder de dos páginas, en esta sección se admite un máximo de tres citas
textuales que no excedan 45 palabras cada una.
V. CAPÍTULO 2: EL TRABAJO DEL REVISOR FISCAL.

 A manera de ensayo y basados en el artículo 207 del código de comercio, Pronunciamiento sobre
revisoría fiscal No. 7 de 1994 y la ley 43 de 1990, exponer las funciones del revisor fiscal1 y exponer
como se deben desempeñar estas funciones desde la perspectiva en que la revisoría fiscal debe ser
independiente y objetiva.
* Importante:
- Parámetros para la presentación del trabajo del revisor fiscal en Colombia: Se debe comenzar por
un párrafo introductorio. Las funciones deben enumerarse a partir del artículo 207 del código de
comercio y del pronunciamiento sobre revisoría fiscal del Consejo Técnico de la Contaduría Pública
no podrá exceder de una página. Desde una perspectiva crítica describir el ¿cómo se deben
desempeñar las funciones del revisor fiscal?, este escrito no podrá superar las dos páginas de
extensión y deben estar plenamente referenciado, Para esta sección se admite un máximo de tres
citas textuales que no excedan 45 palabras cada una. Todas las citas deben estar referenciadas
correctamente de acuerdo a normas APA. Consultar Código de Comercio, Consultar
Pronunciamiento Consejo Técnico de la Contaduría, Consultar el documento del profesor
Hernando Bermúdez www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/ensayos/Inforf.doc
VI. CAPÍTULO 3: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES

La Revisoría Fiscal es una profesión bastante regulada, y se fundamenta en el control integral, es por
esto que se hace necesaria una revisión de su objeto en el nuevo marco internacional de la
contabilidad, que a partir de la ley 1314 de 2009 y de los decreto 0302 de 2015, decretos 2420 de
2015 y 2496 de 2015, regulan la contabilidad en el país. Es correcto preguntarse por ¿Cuál es el
futuro posible de la Revisoría Fiscal en Colombia, a raíz del proceso de implementación de
Estándares Internacionales de Información Financiera?

 Plantear una hipótesis y en un ensayo argumentativo una posible solución, que dé respuesta a la
problemática planteada anteriormente, en un texto no mayor a tres páginas (páginas de desarrollo
de su posible solución a la problemática planteada, estas no incluyen presentación, introducción,
objetivos ni bibliografía).

* Importante:

- No todas las problemáticas son negativas. También es pertinente trabajar sobre problemáticas
de carácter positivo como la exploración de una mejora que resulte de la implementación de una
NAI, o el surgimiento de oportunidades económicas (reducción de costos, maximización de
utilidades, aumento de ingresos, entre otros) y organizacionales (mejora de procesos, reducción
de tiempos, perfeccionamiento de la comunicación, entre otros).

- ¿Cómo es una narrativa tipo ensayo?: El ensayo argumentativo consiste en la presentación de


tres ideas principales (con sus ideas secundarias) que sirven como los argumentos para presentar
una conclusión; en este caso, los argumentos servirán para presentar y explicar la pertinencia del
problema y la pregunta de investigación.

- ¿Qué es una hipótesis?: La hipótesis es una posible respuesta a la pregunta de investigación, que
no excede dos renglones; las hipótesis son falseables, es decir, a partir de los resultados obtenidos
al final de la investigación se comprueba si la hipótesis era cierta o es falsa a partir de los
resultados obtenidos.
VII. CONCLUSIONES

Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se
obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que fueron presentados ampliamente en el desarrollo
del cuerpo del trabajo. Las conclusiones del presente proyecto deberán orientarse a:

 Un párrafo de una extensión máxima de cinco renglones donde se retome el tema del trabajo,
objetivo general y contenido del mismo.
 Un párrafo de una extensión máxima de cinco renglones donde se resuma el contenido del
capítulo 4 haciendo explicita la problemática, pregunta de investigación e hipótesis propuesta.
 Un párrafo de una extensión máxima de cinco renglones donde el grupo de trabajo haga explicito
el aporte a nivel profesional que obtuvieron en el proceso de investigación; al igual que los retos
que tuvieron que superar en el desarrollo del mismo.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización
de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos
y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet).

Cuando la bibliografía utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirá en
secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos,
documentos y otras fuentes (como por ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o de Internet), los
titulados de estas secciones irán en mayúscula en el centro de la página. Lo que se presenta a continuación
es una sugerencia para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se remite a los lectores a consultar el
Manual de Normas de la American Psychological Association (APA), en su última edición, para la
elaboración de una bibliografía más completa.

Ángela Peña, Alexandra Mondragón, Steven Pardo, Alejandro Romero, 2016.

Programa de Contaduría Pública. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.


Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

You might also like