You are on page 1of 7

Siglo XX en Chile

Los Gobiernos de la concertación (3 Medio)


Profesor: Cristian Letelier Valdivia.
LICEO: EPL RANCAGUA.

Aprendizaje esperado:
Comprenden y evalúan el regreso de la democracia y las características de los gobiernos de la
concertación

1. EL GOBIERNO DE PATRICIO AYLWIN AZÒCAR. (1990 – 1994)

El primer gobierno democrático después de 17 años de régimen militar fue presidido por el democratacristiano Patricio
Aylwin Azócar y conformado por destacados miembros de la Democracia Cristiana y de la Concertación de Partidos por
la Democracia.

El 14 de diciembre de 1989 Patricio Aylwin fue elegido Presidente de la República de Chile. En la noche de ese día, sus
primeras palabras estuvieron dedicadas a reiterar lo que había sido su promesa a lo largo de la campaña electoral:
"Construir una Patria justa y buena para todos". La luz de la libertad, de la tolerancia y de la unidad brillaba en Chile
nuevamente. Quedaban atrás dieciséis años de un esfuerzo incesante de los chilenos por reponerse al dolor y la división
y recuperar la democracia.

1.1 La Reconciliación Nacional


El Presidente Aylwin siempre manifestó que una de sus principales preocupaciones era avanzar en el establecimiento de
toda la verdad y de la justicia en la medida de lo posible. En este sentido representaba el sentir de miles de chilenos y
del partido Demócrata Cristiano. La conformación de la Comisión de Verdad y Reconciliación, presidida por Raúl Rettig,
y el posterior informe que se presentó ante la opinión pública, estableció de forma incuestionable que en Chile hubo
2.279 víctimas de violaciones a los derechos humanos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 1 de marzo de 1990. Junto
con la Oficina Nacional de Retorno, los programas para los exonerados políticos y, posteriormente, la labor de la
Corporación de Reparación y Reconciliación, se procuró reparar, compensar y ayudar a quienes sufrieron las políticas
del terror ejercidas por el régimen militar.

1.2 Democratización Institucional


El Programa de Gobierno contemplaba además reformas constitucionales que permitieran una paulatina
democratización de algunas instituciones políticas que aún conservaban las trabas impuestas por el régimen anterior.
Entre otras cosas, se esperaba reimplantar la elección íntegra del Congreso Nacional a través del sufragio popular,
modificar las normas que establecían la inamovilidad de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y de Orden,
y democratizar el poder comunal y local introduciendo la elección de los Alcaldes, Regidores y directivas de las Juntas
de Vecinos. Pese a los esfuerzos realizados para concretar estas metas, tanto del Partido Demócrata Cristiano como del
resto de los partidos de la Concertación, los impedimentos impuestos por el régimen para realizar reformas
constitucionales y la escasa colaboración de la oposición, impidieron concretar la totalidad de estos objetivos. Sin
embargo, se obtuvo un importante triunfo con la reforma municipal, que permitió democratizar los municipios y realizar
así en 1992, la primera elección de concejales y alcaldes desde el golpe militar.

1.3 Crecimiento Económico con Equidad


El modelo económico que propuso el gobierno buscaba incorporar la justicia social como una dimensión primordial del
desarrollo, al mismo tiempo que reconocía la importancia del crecimiento y el rol protagónico del sector privado
para alcanzarlo. Además destacó la necesidad de la acción regulatoria y de la intervención del Estado en materias
sociales, de apoyo al crecimiento y de orientación general del proceso de desarrollo. El esfuerzo de un impecable manejo
económico, que evitó la inestabilidad y rechazó el uso de políticas populistas, dio los frutos esperados. Las cifras hablan
por si solas. Durante 1990-1993, Chile creció a una tasa anual promedio de casi 7% anual, comparado con un
crecimiento promedio anual de 3% entre 1974 y 1989. Por otro lado, la inflación se redujo de 27% anual en 1990 a un
12,2 % en 1993. Los buenos resultados macroeconómicos fueron acompañados de una mayor destinación de recursos -
entre un 40% y 50% más durante 1990 y 1993- en las áreas de salud, educación y vivienda. Sólo en este último ámbito,
el número de soluciones habitacionales anuales llegó a casi 100 mil en 1992-1993. De esta forma, en 1993, el ministro
Foxley podía señalar que "entre 1989 y 1993 el gasto social habrá crecido en un 32% en términos reales".

1.4. La promoción de la Justicia Social


Otra de las grandes preocupaciones del gobierno de Patricio Aylwin fue avanzar en solucionar el desempleo y la extrema
pobreza. En este sentido, es posible señalar que "durante el gobierno del Presidente Aylwin el salario real y el salario
mínimo real crecieron a tasas promedio anuales de 3,7% y 6,5% respectivamente; el empleo aumentó 3% anual, y se
alcanzó una tasa de desempleo inferior a 5% en 1992-1993. Por otro lado, el gasto social per cápita acaparó en la ley de
presupuesto de 1993 un 40% más en términos reales que en la ley de presupuesto heredada del régimen de Pinochet
para 1990". Junto con lo anterior, de un 44,7% de la población que en 1987 vivía bajo el umbral de pobreza, a fines de
1992 la cifra se redujo a un 32,7%. El porcentaje de indigentes también disminuyó desde 17% a 9% entre 1987 y 1992.

La promoción de la justicia social también se manifestó en la creación de organismos específicos para sectores
históricamente marginados. Así, durante la gestión de Patricio Aylwin se creó el Fondo de Solidaridad e Inversión Social
(FOSIS), el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), el Instituto Nacional de la Juventud (INJ), la Corporación Nacional
de Desarrollo Indígena (CONADI) y la Comisión de la Discapacidad y la del Adulto Mayor. Así también se modificó la
antigua Oficina de Planificación Nacional por un Ministerio de Planificación y Coordinación, del cual dependerían estos
nuevos servicios y que debería coordinar los programas dirigidos a la pobreza y los grupos vulnerables.
Por último, otro de los más importantes logros en este ámbito fueron el Acuerdo Marco, la Reforma Tributaria y la
Reforma Laboral. "Con el Acuerdo Marco, trabajadores, empresarios y gobierno se reunieron cada año, durante cuatro,
para concordar decisiones en materias de reajustes en el salario mínimo, las pensiones mínimas y salarios del sector
público. La Reforma laboral se orientó a lograr una mayor equidad de poder entre trabajadores y empleadores en materias
de contrato de trabajo, sindicalización, negociación colectiva y el derecho a huelga. La Reforma Tributaria sancionó una
elevación de la carga tributaria permitiendo incrementar el gasto social y responder parcialmente a las demandas de la
población y los requerimientos de la nueva política social".

1.5. Reinserción Internacional


Después de años de escasas relacionales internacionales, la plena inserción internacional de Chile fue otro éxito del
gobierno de Patricio Aylwin. Se normalización todas las relaciones diplomáticas, Chile se incorporó al Grupo de Río y a
la APEC, se estrecharon relaciones con México que culminaron en un tratado de libre comercio en 1992 y se realizaron
giras presidenciales a casi la totalidad de las naciones latinoamericanas, Estados Unidos, Europa, Rusia,
Australia, Nueva Zelandia y diversos países asiáticos.
El hecho de que Chile afianzara y expandiera sus lazos políticos, también tuvo consecuencias económicas. Se logró
aumentar las exportaciones, y se manifestó una creciente diversificación tanto en términos de mercado como de
productos. Lo anterior, junto con el exitoso desarrollo de la transición a la democracia, influyó en que la imagen de Chile
mejorara ostensiblemente en este período hasta convertirse en una experiencia elogiada y admirada a nivel internacional.

2. EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE (1994-2000)

Asume como Presidente de Chile el 11 de marzo de 1994. Su programa de gobierno tuvo un carácter marcadamente
modernizador, basado en la convicción de que Chile estaba frente a una oportunidad histórica para enfrentar los desafíos
del próximo siglo. Eduardo Frei Ruiz-Tagle entendió que era el momento para que el país diera un salto cualitativo que
le permitiera superar los obstáculos que le impiden alcanzar el desarrollo. Por esta razón, fijó seis tareas prioritarias para
su mandato.

En primer lugar, impulsó una profunda reforma al sistema educacional para asegurar una educación de alta calidad que
garantice la igualdad de oportunidades a todos los niños de Chile. Este proceso se realizó en base a cuatro ejes:

a) Programas de mejoramiento e innovación pedagógica: su objetivo fundamental era mejorar el proceso


enseñanza/aprendizaje, poniendo énfasis en su calidad y equidad. De este modo, se fomentó la descentralización, la
autonomía y la creatividad pedagógica, y además se entregaron textos escolares y otros materiales en forma gratuita.
Se implementó el proyecto Montegrande, consistente en crear una red de liceos de primer nivel que acogen a los alumnos
más destacados del sistema básico subvencionado, en los cuales se aplican todos los elementos de la reforma educacional
para comprobar su eficacia y eficiencia.
En la misma dirección se inició el proyecto de innovación tecnológico-pedagógica de la red Enlaces, en virtud del cual
se instalaron computadores de última generación con conexión a internet en más de 5.200 establecimientos
educacionales subvencionados.
b) Desarrollo profesional de los docentes: tiene por finalidad fortalecer la profesión de los educadores elevando su
formación inicial mediante su incorporación a talleres de perfeccionamiento o postulando a becas, pasantías en el
extranjero y premios e incentivos a la excelencia.
Además, hubo una política sostenida de aumento de los ingresos de los docentes mediante reajustes anuales de sus
remuneraciones superiores al IPC.

c) Reforma curricular: tenía tres objetivos. En primer lugar, actualizar los objetivos y contenidos de la educación básica
y media, los que habían sido creados quince años atrás. En segundo lugar, impulsar una educación de calidad,
incorporando los avances en pedagogía. Y por último, cumplir con las disposiciones de la Ley Orgánica Constitucional
de Enseñanza que, junto con perfilar las metas generales y los perfiles de egreso tanto del ciclo básico como medio,
estipuló un nuevo procedimiento basado en la descentralización para idear el curriculum escolar. De este modo, hoy los
establecimientos tienen amplia libertad para definir sus propios planes y programas de estudio.

d) Jornada escolar completa: ante la comprobación por parte de diversos y reconocidos estudios de la estrecha relación
que existe entre la importancia del tiempo que los alumnos dedican a estudiar y el aprendizaje de los contenidos, el
gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle extendió la jornada parcial a una jornada completa, medida que se empezó a
implementar gradualmente en todos los establecimientos educacionales del país.
Esto permitió enriquecer la actividad educativa, incrementar los espacios escolares y que los jóvenes utilicen en estudiar
el tiempo que antes tenían libre, lo que además ayuda a alejarlos de la calle y de sus consecuencias negativas como la
vagancia, las drogas, la delincuencia y el alcohol.
Llevó a cabo la revolución de las obras que significó invertir más de 2 billones de
pesos en infraestructura hidráulica, vial, portuaria y aeroportuaria. La idea era superar el gran déficit de infraestructura
que mostraba el país y que amenazaba con estrangular nuestras posibilidades de crecimiento. Ya el gobierno del ex
Presidente Patricio Aylwin había generado las condiciones para un desafío de esta envergadura al desarrollar el marco
legal e institucional adecuado para ello.
Se trató del Sistema de Concesiones, en virtud del cual se incorporó el financiamiento privado a numerosas obras que el
Fisco no podía costear por si solo. De este modo, quienes ejecutaran las obras pueden administrarla por un determinado
periodo de tiempo.

El accionar del gobierno se centró en tres grandes áreas: infraestructura productiva, infraestructura social y de calidad
de vida, e infraestructura de integración. La magnitud de los avances en esta materia fueron realmente impresionantes.
El Presidente Frei mostró un gran interés por proteger la familia. Fiel a ese propósito, impulsó la revolución de la familia
y la dignificación de la mujer. Cuando asumió su mandato se propuso resolver las graves deficiencias normativas de la
legislación vigente, la que no protegía adecuadamente su integridad, y mucho menos los derechos de quienes la
componen, especialmente, la mujer y los niños.
Por este motivo, su gobierno asumió con especial dedicación y acuciosidad el estudio de una serie de iniciativas legales,
que al materializarse en leyes, la gran mayoría de ellas, se tradujeron en un cambio notable para la vida de millones de
mujeres y niños chilenos en particular y del grupo familiar en general.

Los avances conseguidos se reflejan en una serie de nuevas normativas, entre las cuales se destacan:
 La Reforma Constitucional que establece explícitamente la igualdad jurídica entre hombres y mujeres.
 Ley sobre Violencia Intrafamiliar, que sanciona todo acto de violencia al interior del hogar, sea física o psicológica.
 Ley de Filiación que reconoce la igualdad jurídica de todos los hijos, hayan nacido éstos dentro o fuera de un
matrimonio.
 Ley que estableció el régimen de participación en los gananciales y que modificó el régimen patrimonial del
matrimonio.
 Se mandó al Congreso Nacional el proyecto de ley que crea los Tribunales de la Familia, que aún se encuentra en
trámite legislativo. Con la iniciativa se pretende constituir una judicatura especializada en los conflictos que afectan
a la familia a través de una mirada integral e interdisciplinaria.
 Ley de Adopción de Menores que estableció la igualdad de derechos de los hijos adoptivos; eliminó las diferencias
entre la adopción plena y la simple; y dio preferencia a los matrimonios chilenos con voluntad y aptitud para adoptar
por sobre los extranjeros.
 Ley sobre Maltrato de Menores para proteger a los menores de edad de cualquier maltrato resultante de una acción
u omisión que produzca menoscabo en su salud física o psíquica, provenga del interior o del exterior de su familia.
 Ley de Delitos Sexuales que regula de manera más completa, precisa y armónica todos los delitos sexuales.
 Ley que prohibe el test de embarazo para contratar a una mujer.
En materia económica, Chile consolidó con gran éxito una política que compatibilizó el crecimiento con la equidad. Es
así como durante el sexenio, se logró un promedio de 5,7% de crecimiento; 6,1% de inflación; 7% de desempleo; superávit
fiscal de 1,2%; formación de capital 24% del PIB; tasa de ahorro 20,5% del PIB; déficit en cuenta corriente 3,5%; y tasa
de exportaciones de bienes y servicios 9,5% anual real.
Además, entre 1994 y 1998 la tasa de pobreza disminuyó de un 27,5% a un 21,7%, y la indigencia de un 7,6% a un
5,6%. También creció el gasto público en educación, salud y vivienda, y el ingreso real de los chilenos aumentó de 11,5
UF mensuales per cápita en 1994 a 14,4 en 1999.
Desgraciadamente, la crisis asiática, a partir del segundo semestre de 1998, afectó el promedio de algunos indicadores
debido al fuerte impacto que tuvo en la economía. Incidió seriamente en el crecimiento, en los precios y en nuestras
exportaciones, además subió el costo de la inversión productiva y con ello aumentó el desempleo.

En el ámbito de la política exterior, se plantearon tres líneas de acción: fortalecer el proceso de integración vecinal y
regional; implementar el proceso de internacionalización de la economía, en especial en el ámbito de los acuerdos con
aquellas áreas del mundo con las cuales Chile tenía una relación económica y política de mayor envergadura; y consolidar
la participación en los grandes temas globales.

3. RICARDO LAGOS ESCOBAR.( 2000-2006)

El 30 de mayo de 1999, como candidato conjunto del PPD y el PS, Lagos se impuso en las primarias de la Concertación,
abiertas por vez primera a todos los electores chilenos -excepción hecha de los militantes de partidos ajenos a la
Concertación-, con un arrollador 71,4% de los votos frente al 28,6% sacado por su rival democristiano Andrés Zaldívar,
actualmente presidente del Senado. En este resultado se advirtieron el reconocimiento a la buena gestión ministerial y
el prestigio, como político e intelectual, alcanzados por Lagos, que ofrecía al público un perfil equilibrado entre la
moderación responsable y la contundencia a la hora de pronunciarse sobre la etapa y la herencia pinochetistas, una
característica esta última que apenas asomó en los dos primeros presidentes democristianos de la Concertación.

Lagos incluyó en su programa la reforma, vía referéndum, de la Constitución otorgada por los militares con el fin de
suprimir las disposiciones restrictivas del poder civil, si bien se le sabía partidario de establecer unas relaciones de
confianza con las Fuerzas Armadas. También habló sobre la necesidad de resolver el problema de los desaparecidos como
paso necesario para completar la transición democrática. Para organizar su campaña Lagos recurrió a un fiel compañero
de lides políticas, Sergio Bitar, que desde 1997 ostentaba por segunda vez la presidencia del PPD.
Sus Cuatro Años de Gobierno

El 11 de marzo de 2000, Ricardo Lagos Escobar se convierte en el Presidente de la República de Chile número 46 de la
historia republicana del país.

Desde el primer momento, imprime su sello en la manera de ejercer el cargo. Trabajo en terreno, cercanía con las
personas y una política de puertas abiertas serán las prácticas habituales de su gestión. A dos días de asumir el mando
de la nación, tras casi tres décadas de mantener las puertas de La Moneda cerradas, el Mandatario decide abrir el Palacio
y compartir con la gente un patrimonio histórico que es de todos. El llamado es para que los chilenos sean protagonistas
de su tiempo y constructores de su historia, el país es de todos y el futuro es para construirlo juntos.

Desde su perspectiva y con su particular estilo, recién instalado en La Moneda llama a todo su equipo de Gobierno a
trabajar fuera de las oficinas y a conocer de cerca las necesidades de la gente.

Así, durante estos 4 años, su Gobierno se ha empeñado en la profundización de las posibilidades de crecimiento para
todos los chilenos y la integración al mundo, con la suscripción de los Tratados de Libre Comercio con la Unión Europea,
Estados Unidos y Corea; la modernización en infraestructura vial; la Reforma Educacional, que entre otras medidas
estableció los 12 años de escolaridad obligatoria en nuestro país; las Reformas Judicial y de la Salud, esta última en
marcha a través del Plan Piloto Auge, que durante el 2004 totalizará la cobertura de 17 patologías garantizadas; la puesta
en marcha del Programa Chile Solidario, que a partir de mayo de 2004 se convirtió en ley de la República y que a fines
de año contará con 166 mil familias incorporadas, lo que representa al 72% de quienes requieren ayuda especial para
salir de la miseria.

También se ha trabajado en la generación de condiciones para un país más equitativo para todos los trabajadores y
trabajadoras a través de la creación del Seguro de Desempleo, el Programa Chile Califica, el perfeccionamiento del sistema
de AFP con la creación de los multifondos de pensiones, y la flexibilización del ahorro voluntario, además del reajuste de
pensiones para 400 mil personas mayores de 75 años.

Respecto de la seguridad pública, se creó el del plan “Comuna Segura, Compromiso 100” que ya totaliza 56 comunas
incorporadas a lo largo del país. En el 2003 se ejecutaron además 4 programas “Barrio Seguro” y durante el 2004 se
sumarán otros 4 en la Región Metropolitana y otros 17 en el resto del país.

Asimismo, se implementó el Plan Cuadrante en la IX Región, sumándose a las regiones II y III. También fue promulgada
y entró en vigencia la Ley que permitió aumentar en 3 mil plazas la dotación de Carabineros de Chile, en gradualidad
hasta el 2005, y se creó el Comité Interministerial de Seguridad Pública, que permite mejorar la coordinación de todos
los agentes públicos vinculados a las tareas de seguridad.

En materia cultural, el Presidente Lagos promulgó las nuevas leyes de Calificación Cinematográfica, que complementó
el término de la censura previa, y la de Institucionalidad Cultural, que creó el Consejo Nacional de las Artes y de la
Cultura. Casi en paralelo, se despachó la Ley que regula el sistema de contratos y previsión de los artistas.

En el área de las Tecnologías de Información y Comunicación, en los últimos 4 años Chileha avanzado a pasos
agigantados. El país cuenta conun millón de hogares con computadores, la mitad de ellos con acceso a Internet. La
campaña de alfabetización digital impulsada por el Gobierno, a diciembre de 2003, ha permitido capacitar a 115 mil
personas. Además, 100 mil empresas están conectadas a Internet, y las empresas pequeñas con acceso a la red se han
triplicado desde el comienzo de la década.

Los progresos del Gobierno electrónico sitúan a Chile al nivel de los países más avanzados. Todos los servicios del
Gobierno Central tienen portales en Internet. Junto a ello,existen 170 trámites en línea, y el 83 por ciento de las
Declaraciones a la Renta del Servicio de Impuestos Internos se hicieron a través de Internet. El exitoso despegue de la
factura electrónica constituye la primera aplicación concreta de la Ley de Firma y Documento Electrónico que aprobó el
Congreso Nacional, y un alto porcentaje de compras del Estado que se hacen por la vía electrónica.

Através del Programa Enlaces, ocho mil liceos y escuelas tienen computadores conectados a Internet, 20 por ciento de
ellos con banda ancha.En los últimos cinco años los establecimientos educacionales conectados a la red se duplicaron.
El 85 por ciento de los profesores se encuentra capacitado en estas tecnologías y el 80 por ciento de los profesores tiene
un computador en su hogar.

En el ámbito de la transparencia y la probidad, el 2003 se promulgaron las leyes de Procedimiento Administrativo, Nuevo
Trato, Alta Dirección Pública y Compras del Estado. Paralelamente, se avanzó en iniciativas destinadas a transparentar
la actividad política, como la Ley sobre Gasto Electoral, Donaciones a Campañas Electorales y el proyecto sobre
regulación del lobby.

Sólo en el día de la inauguración de su cuarto año de Gobierno, se realizó la primera operación de corazón cubierta por
el Auge, se inauguraron 60 escuelas en todo Chile –de un total de 500 en construcción-, se despachó en el Congreso la
Ley de Matrimonio Civil, la cual ya es Ley de la República a partir del 7 de mayo de 2004, y se inició la licitación del Plan
Transantiago, que le cambiará el rostro al transporte público de la capital.

En su último Mensaje a la Nación del 21 de mayo, el Jefe de Estado destacó que los esfuerzos realizados durante los
últimos años ya están dando sus frutos, y llamó a todos los chilenos a perseguir la utopía de celebrar el Bicentenario de
Chile en el umbral del desarrollo.

Los próximos dos años de su administración, estarán destinados a profundizar la búsqueda de un Chile más justo,
humano y cohesionado, mediante la culminación del Programa Chile Solidario, del Plan Auge y de la Reforma
Educacional. Estarán orientados también a seguir enfrentando el tema de la seguridad ciudadana y el combate a la
delincuencia, y al desafío de hacer de Chile un país más democrático. Tal como citara el 21 de mayo ante el Congreso
pleno,y parafraseando al ex Presidente Pedro Montt, “a no desmayar en la obra de progreso moral, intelectual y material
que a nuestra época le corresponde”

4. MICHELLE BACHELET JERIA (2006-2010)


El gobierno de la Presidente Michelle Bachelet se desarrolló entre marzo de 2006 y marzo de 2010. El 13 de marzo de
2006 aplicó su primera medida presidencial de importancia: la gratuidad inmediata en el sistema de salud público a
mayores de 60 años, que rápidamente entró en ejecución, Durante los primeros meses de su gestión, el gobierno de
Bachelet se concentró en dar cumplimiento a las "36 medidas para los primeros 100 días"que había prometido durante
su campaña. Uno de los puntos importantes fue la conformación de una comisión a cargo de Edgardo Boeninger para
estudiar la reforma al sistema electoral binominal, en la que sin embargo se automarginaron los principales partidos de
la oposición

El día 21 de mayo de 2006, dio su primer discurso sobre la situación de Chile en el Salón de Honor del Congreso Nacional.
En su discurso mencionó la entrega de bonos de invierno a las familias más pobres del país, una reforma a la salud
chilena a costa de los dineros del cobre, la construcción de nuevos hospitales y la creación de los Ministerios de Seguridad
Ciudadana y del Medio Ambiente.

A fines de mayo, el gobierno comienza a sufrir de diversos problemas y a enfrentar numerosas críticas. El mayor problema
se originó con la serie deprotestas estudiantiles que comenzaron a producirse a inicios del mismo mes en algunos liceos
de Santiago exigiendo reformas a la Educación chilena. El 30 de mayo, cerca de 800.000 estudiantes acudieron a un
llamado a paro nacional convocado por las asambleas estudiantiles, a pesar de las mesas de diálogo establecidas
paralelamente con el ministro de Educación Martín Zilic. Las secuelas del movimiento estudiantil provocaron un duro
golpe al gobierno. Los paros reflejaron una serie de descoordinaciones entre el gabinete político y los ministerios
sectoriales, y que derivó el 14 de julio de 2006, en los primeros cambios a su gabinete, removiendo a los ministros del
Interior; de Economía, Fomento y Reconstrucción; y de Educación. Adicionalmente, el movimiento estudiantil originó
una Nueva Ley General de Educación (Ley N° 20.370) que representa el marco normativo para una nueva
institucionalidad educacional, así como también, un conjunto de beneficios y aumentos presupuestarios
complementarios.38

El 10 de diciembre de 2006, el ex dictador Augusto Pinochet falleció a causa de una descompensación en el Hospital
Militar de Santiago de Chile. En uso de sus atribuciones exclusivas, Bachelet decidió que no se le efectuaría un funeral
de Estado, como ex presidente de la República, ni se decretaría duelo oficial. Sólo se le rindieron honores fúnebres como
ex comandante en jefe del Ejército, conforme a la ordenanza de esta institución. La presidenta no asistió personalmente
a sus exequias, confiando la tarea a su ministra de Defensa, Vivianne Blanlot

Luego de terminado "el primer tiempo" como se le denominó a los primeros dos años de mandato de Bachelet, se comenzó
a imprimir en el Gobierno un fuerte énfasis social, priorizándose un conjunto de reformas tendientes a la construcción
de un Sistema de Protección Social; en efecto, en este marco, se realizó una Reforma al Sistema de Pensiones que
consideró, entre otros ejes, un Sistema de Pensiones Solidarias y un aumento progresivo de la cobertura previsional de
los sectores vulnerables alcanzándose a julio de 2011, una cobertura total del sistema de pensiones del orden del 97%
para los mayores de 65 años (incluyendo los beneficios contributivos). Adicionalmente, se creó un Sistema Intersectorial
de Protección Social (a través de la Ley Nº 20.379), estando compuesto por los Sistemas de Protección Chile Crece Contigo
y Chile Solidario, que a 2009 consideraba en el primero alrededor de 750 mil niños y niñas de hasta cuatro años y 200
mil mujeres embarazadas, y en el segundo cerca de 387 mil familias en condición de extrema vulnerabilidad a través del
Programa Puente y otras 14 mil personas en la misma situación mediante los Programas “Vínculos”, “Calle” y “Abriendo
caminos”Durante su gobierno se realizaron modificaciones legales al mercado de generación eléctrico en Chile, mediante
las leyes Nº19.940 y Nº20.018, que intentan incentivar el desarrollo de proyectos de generación de energía a partir de
fuentes renovables no convencionales (ERNC) tales como la eólica, solar, mareomotriz, geotermia, biomasa, entre otras,
buscándose que este tipo de energías acaparen el 5% de la generación eléctrica del país al año 2015.

Por otro lado, durante su Gobierno se decidió la construcción de la segunda planta de gas natural licuado (GNL) del país
-la primera ya se construía en Quintero- como una forma de afianzar el abastecimiento del suministro a la zona, a través
de la empresa estatal Codelco

Relaciones internacionales

El gobierno de Bachelet intentó en un comienzo realizar gestos de cercanía a los países latinoamericanos. Mientras la
relación con Argentina parecía cercana por la afinidad entre los mandatarios de ambos países, la relación con el gobierno
boliviano de Evo Moralesalcanzaba importantes puntos de acuerdo los que incluyeron la creación de una mesa de diálogo
entre ambos países. La presidente Bachelet realizó su primer viaje oficial a Europa de la mano con la"Cumbre Unión
Europea - Latinoamérica y el Caribe" que se realizó en Viena desde el día 12 de mayo de 2006. Con anterioridad había
realizado una visita de estado a España. Posteriormente, visitó a las tropas de paz del Ejército ubicadas en Bosnia-
Herzegovina. El 8 de junio, Bachelet realizó su primera gira hacia los Estados Unidos.
A pesar del buen inicio que tuvieron las relaciones con Argentina, a mediados de año, éstas se empantanaron a raíz del
conflicto gasífero. Bachelet, junto a otros mandatarios, estuvo presente en la asunción de mando del presidente peruano
Alan García, a quien acompañó como invitada de honor en el desfile y parada militar por fiestas patrias. Establecer
vínculos sólidos en la región será uno de los principales objetivos de la administración Bachelet.

En el mes de noviembre de 2006, Bachelet viajó a Vietnam para asistir a la Cumbre de los países miembros de laAPEC.
El 20 de noviembre, realiza una visita de Estado a Nueva Zelanda, donde se informó más sobre el estado económico de
la nación oceánica y las oportunidades de Chile de alcanzar un éxito similar al de Wellington.

En el mes de marzo de 2007, Bachelet asistió a la reunión del BID, en la ciudad de Guatemala, en la que además se le
otorgó un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de San Carlos de Guatemala, el centro de estudios universitarios
más antiguo y grande de Centroamérica.

El 23 de mayo de 2008 se convirtió en la primera presidenta pro tempore de la Unión de Naciones Sudamericanas hasta
el 10 de agosto de 2009.43

El día 23 de julio de 2009, recibió la "Orden del Honor al Mérito del Fútbol Sudamericano", en el grado de "Gran Collar
Extraordinario". Esta distinción marcará la historia del fútbol sudamericano, pues es la primera vez que una mujer recibe
un reconocimiento de la Confederación Sudamericana de Fútbol en sus 93 años de vida institucional. El 26 de febrero
de 2010 se le concedió el Collar de la Orden de Isabel la Católica.

You might also like