You are on page 1of 8
Céigo Orgs a sus similares u Grganos policiales extranjeros para la préctica de diligencias procesales, pericias © investigacién de los delitos previstos en este Cédigo. Esta asistencia se refiere entre otros hechos, a la detencign y remisién de procesados y acusados, recepcién de testimonios, exhibicién de documentos inclusive bancarios, inspecciones del lugar, envfo. de elementos _probatorios, identificacisn y andlisis de sustancias catalogadas sujetas a fiscalizacién © incautacién y comiso de bienes. Asimismo, la 0 el fiscal podré efectuar actuaciones en el extranjero dirigidas a recoger antecedentes acerca de hechos constitutivos de alguna infraccién, a través de la asistencia penal internacional. Las diligencias seialadas serdn incorporadas al proceso, presentadas y valoradas en la etapa del juicio, CAPITULO TERCERO MEDIOS DE PRUEBA Articulo 498.- Medios de prucba- Los medios de prueba son: 1. El documento 2. El testimonio 3. La pericia. 189 co Integral Penal SECCION PRIMERA El documento Articulo 499.- Reglas generales.- La prueba documental se regira por las siguientes reglas: 1. No se obligaré a la persona procesada a que —_reconozca documentos ni la firma constante en ellos, pero se aceplaré su reconocimiento voluntario, 2. La o el fiscal o la o el defensor piblico 0 privado, podré requerir informes sobre datos que consten en registtos, archivos, incluyendo los informéticos, que se valorarén en juicio, 3. No se hard otro uso de la correspondencia y de los otros documentos agregados al proceso que el necesario para esclarecer los hechos y circunstancias materia del juicio y de sus posibles responsable: 4. Si los documentos forman parte de otro proceso o registro o si reposan en algtin archivo publico, se obtendré copia certificada de ellos y no se agregard originales sino cuando sea indispensable para constancia del hecho. En este tiltimo caso, la copia quedaré en dicho archivo, proceso o registro y satisfecha la necesidad se devolversin los originales, dejando la copia certficada en el proceso inisterio de Justicia ..No se podré hacer uso procesal 0 extraprocesal de ninguno de los datos que suministren los documentos si versan sobre asuntos que no tienen relacién con el proceso, 6. Podré admitirse como medio de prueba todo contenido digital conforme con las normas de este Codigo. Articulo 500.- Contenido digital.- EI contenido digital es todo acto informético que representa hechos, informacién 0 conceptos de ta realidad, almacenados, procesados © transmitidos por cualquier medio tecnolégico que se preste a tratamiento informatico,incluidoslos programas disefiados para un equipo tecnolégico aislado, interconectado o relacionados entre sf. En la investigacién se seguirin las siguientes reglas: 1. El__ anélisis, —_valoracién, recuperacin y presentacién del contenido digital almacenado en dispositivos o sistemas informaticos se realizaré a través de técnicas digitales forenses. 2. Cuando el contenido digital se encuentre almacenado en sistemas y memorias volatiles 0 equipos teenoldgicos que formen parte de Ja infraestructura critica del sector piiblico © privado, se realizar su recoleccién, en el lugar y en tiempo c mnicas digitales forenses 3s Humanos y Culto para preservar su integridad, se aplicard la cadena de custodia y se facilitaré su posterior valoracién y andlisis de contenido. 3. Cuando el contenido digital se encuentre almacenado en medios no voldtiles, se realizaré su recoleccién, con técnicas digitales forenses para preservar su integridad, se aplicaré a cadena de custodia y se facilitard su posterior valoracién y andlisis de contenido. 4. Cuando se recolecte cualquier medio fisico que —_almacene, procese transmita contenido digital durante una investigacién, registro 0 allanamiento, se deberd identificar e inventariar cada objeto individualmente, fijaré su ubicacién fisica con fotograffas y un plano del lugar se protegerd através detécnicas digitales forenses y se trasladaré mediante cadena de custodia a un centro de acopio especializado para este efecto, SECCION SEGUNDA El testimonio Articulo 501+ Testimonio. El testimonio es el medio a través del cual se conoce Ia declaracién de la persona procesada, la victima y de ‘otras personas que han presenciado el hecho © conocen sobre las circunstancias del cometimiento de {a infraceién penal 190 Céigo Orgs Articulo 502 Reglas generales- La prueba y los’ elementos de conviccién, obtenidos mediante declaracién, se regirén por las siguientes reglas: L. El testimonio se valorara en el contexto de toda la declaracién rendida y en relacién con las otras pruebas que sean presentadas. 2. Laoel juzgador podré recibir como prueba anticipada los testimonios de Tas personas gravemente enfermas, de las fisicamente imposibilitadas, de quienes van a salir del pais, de las victimas o testigos protegidos, informantes, agentes encubiertos y de todas aquellas que demuestren que no pueden comparecer a la audiencia de juicio. En el caso de audiencia fallida, y en los que se demuestre la imposibilidad de los testigos de comparecer a un nuevo sefialamiento, el tribunal, podré receptar el testimonio anticipado bajo los principios de inmediacién y contradiccién. 3.Silapersonareside enel extranjero, se procederé conforme con las, normas internacionales 0 nacionales para el auxilio y la cooperacién Judicial. Si es posible se establecera ‘comunicacién telemética 4, Nadie podré ser Mamado a declarar en juicio penal contra su cényuge, pareja o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad 0 segundo de afinidad, excepto en el caso de violencia contra a mujer 0 miembros del niicleo familiar, sexual y de género, Serin admisibles las co Integral Penal declaraciones voluntarias de las victimas de una infraccién 0 de sus parientes con independencia del grado de parentesco, 5 Las niffas, nifios y adolescentes declarardn sin juramento, pero con la presencia de sus representantes © un curador que serd nombrado y posesionado en la misma audiencia de juicio. 6. La o el juzgador nombrara y posesionaré en el mismo acto a un traductor, cuando el declarante no sepa el idioma castellano. 7. Si la persona que declara es sordomuda, la 0 el juzgador recibiré €l_testimonio por escrito; sino sabe escribir, con el auxilio de un intérprete 0, a falta de éste, de una persona acostumbrada a entender al declarante, a quien se le posesionaré en el mismo acto. 8. Los testimonios no podrén ser interrumpidos, salvo que exista una objecién por parte de los sujetos procesales. 9. Las personas que sean lamadas a declarar y que se encuentren en situacin de riesgo tendrén derecho al resguardo proporcionado por la o el fiscal através del Sistema nacional de proteccisn y asistencia de victimas, testigos y otros patticipantes en el proceso, © disposicidn a Ia Policta Nacional, a fin de que se garanti su integridad personal, su testimonio ot

You might also like