You are on page 1of 13

TEMA1: ALIMENTACION Y SALUD

¿QUÉ SON LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS? Son productos a base de


hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados
de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en
forma farmacéutica* y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética
total, complementarla o suplir algún componente, de acuerdo al artículo 215,
fracción V, de la Ley General de Salud.
Un suplemento alimenticio aporta nutrimentos como proteínas, grasas,
carbohidratos o hidratos de carbono, vitaminas, minerales.
* Las formas farmacéuticas aceptadas son aquellas que se ingieren por vía oral
como: cápsula, emulsión, suspensión, jarabe, polvo, soluciones y tabletas, entre
otras contempladas en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. No se
permiten formas propias de otras categorías de productos como: confitería
(caramelos, paletas, chicles), parches, solución inyectable, entre otras.
¿PARA QUÉ SIRVEN? Su única función es incrementar, complementar o suplir
alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta es decir, de los
alimentos y platillos que ingerimos a diario; pues algunas personas no obtienen en
su alimentación todos los nutrimentos que necesitan y por ello recurren a los
suplementos alimenticos, para complementar su alimentación.
TEMA 2 ALIMENTACION Y SALUD
Los avances científicos nos introducen a fondo en el mundo de la alimentación y en
la relación que los hábitos alimentarios mantienen con la salud. Cada estudio, cada
investigación, nos reafirma en que la idea de que la dieta más adecuada es aquella
que tiene en cuenta todas las condiciones que nos caracterizan como personas
educadas en una cultura determinada, con hábitos alimenticios concretos, gustos,
estado de salud, costumbres e ideales, actividad física y estilos de vida diferentes.
Por tanto, no existe una dieta ideal que sirva para todo el mundo, pero sí un criterio
universal en cuanto al tipo de alimentos que deben consumirse dentro de la dieta
cotidiana, lo que por un lado garantiza que se cubren las necesidades energéticas
y nutritivas de la totalidad de las personas que componen una población sana, y por
otro, colabora en la prevención de ciertas alteraciones y enfermedades relacionadas
con desequilibrios alimentarios.
Una alimentación correcta, variada y completa, una dieta equilibrada cuyo modelo
más reconocido es la dieta mediterránea, permite por un lado que nuestro cuerpo
funcione con normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas -
necesitamos comer para poder vivir-) y por otro, previene o al menos reduce el
riesgo de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto y largo plazo. Basta
con recordar el impacto que tienen en nuestra sociedad las llamadas "enfermedades
de la civilización": hipertensión, obesidad, diabetes, enfermedades
cardiovasculares, trastornos de la conducta alimentaria e incluso ciertos tipos de
cáncer se relacionan con una alimentación desequilibrada. No es, normalmente,
una relación directa de causa-efecto, pero sí supone uno de los factores que
contribuye a aumentar el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades.
Las líneas actuales de investigación se centran ya no sólo en el consumo de energía
y nutrientes (proteínas, grasas e hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua),
sino también en otros componentes no nutritivos de los alimentos que (se ha
comprobado en la experimentación y en estudios científicos de laboratorio) se
comportan como elementos protectores frente a estas y otras enfermedades;
hablamos concretamente de la fibra y de los antioxidantes naturales, presentes
fundamentalmente en los vegetales
TEMA 3 SANEAMIENTO BASICO

El diagnóstico de Saneamiento Básico es el proceso mediante el cual se identifican


y evalúan los factores de riesgo a la salud, condicionados por actitudes y prácticas
inadecuadas tanto en el nivel familiar como en el comunitario; dicho diagnóstico
tiene como propósito establecer y priorizar esta problemática para su atención.
¿Cómo realizar el saneamiento básico?Para reducir la probabilidad de exposición y
transmisión de los virus de estas enfermedades; es importante que todos realicemos
las acciones de saneamiento en la casa, escuela, comunidad y trabajo:
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud

 Evitar depósitos de agua que puedan servir de criadero de mosquitos:


llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes, etc.
 Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros,
bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que
se acumule.
 Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.
 Voltear cubetas, tambos, tinas, o cualquier objeto en el que se pueda
acumular agua, ya que los mosquitos buscan estos lugares para
reproducirse.
 Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se
puede acumular agua.
 Cambiar el agua de los floreros y bebederos de tus mascotas cada tercer
día.
 Eliminar del techo, garaje, patio y jardín, todos los recipientes que sirvan
al mosquito para desarrollarse.
TEMA 4 PARTICIPACION SOCIAL
. ¿Qué es la Participación Social?
Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo
de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus
comunidades. En este sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo
derecho de los ciudadanos más que como una concesión de las instituciones. Para
que la participación social se facilite, se requiere de un marco legal y de mecanismos
democráticos que propicien las condiciones para que las comunidades organizadas
hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno.
II. La Participación Social en la Educación
La Participación Social en la Educación precisa de la colaboración -sistemática y
organizada- de actores sociales como los padres de familia y representantes de sus
asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, directivos
escolares, exalumnos, así como los demás miembros de la comunidad interesados
en trabajar con el fin común del mejoramiento del centro escolar.En este sentido,
los citados actores enfocan sus intervenciones en las decisiones que competen a la
organización e instrumentación de los servicios que se ofrecen en las escuelas.
Implica por supuesto, que participen en la planeación, el seguimiento y valoración
de las acciones educativas a fin de optimizar la calidad del servicio prestado.
Asimismo, para cerrar el círculo, esta participación requiere atender la transparencia
en la información y la rendición de cuentas, entendidas como elementos que, si bien
no la determinan, sí permiten la construcción de la calidad educativa
III. Sobre la Sobre la Participación Social a través de los Consejos

La acción decidida y comprometida de la ciudadanía en los asuntos educativos


contribuye a la concertación de las voces y los esfuerzos de los agentes sociales
vinculados -en diferentes niveles y alrededor de diversas tareas-, con las acciones
educativas. Los Consejos, en general, posibilitan la articulación de esfuerzos en dos
direcciones:
En la horizontal, entre múltiples actores, temas variados, programas estratégicos
federales y nacionales; y De manera vertical, entre los diversos niveles de consejos,
desde el local hasta el nacional.

Este ordenamiento de las partes facilita la obtención de información y su análisis,


encaminados a la adecuación de las políticas existentes, o incluso, a proponer la
formulación de nuevas políticas, con el fin de promover la equidad, la pertinencia, la
relevancia y la eficiencia, elementos directamente relacionados con la calidad
educativa.

La Participación Social en la Educación, tiene como principal objetivo lograr la


autogestión de las escuelas, mediante la ampliación de su margen de toma de
decisiones para coadyuvar en la construcción de una eficiente planeación
estratégica de los centros escolares. La gestión escolar así entendida, no se reduce
a la función exclusiva del director, sino que incluye la dimensión del trabajo
colegiado, impulsando la participación activa de la comunidad escolar, incluyendo a
los actores externos.
TEMA 5 ADOLESCENSIA Y SEXUALIDAD
¿Qué es la sexualidad en la adolescencia? La sexualidad en la adolescencia es aquella
en la que el joven se desarrolla física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales
secundarios (los que no tienen que ver con el órgano reproductor, como la nuez en los
hombres o el ensanchamiento de las caderas en las mujeres) y desarrollando el
pensamiento maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma
en un ser sexual.
La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que representa la
generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es decir, el desarrollo de
una identidad sexual, que se puede definir como aquella parte de la identidad del
individuo que le permite reconocerse y actuar como un ser sexual.
Etapas del desarrollo de la sexualidad
 Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por la
velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún lejos del
deseo sexual adulto, por lo que se presenta como una fase de autoexploración (a
menudo a través de la masturbación), debido a los nuevos cambios físicos y psíquicos
que experimenta (como la aparición de los primeros impulsos sexuales y de la
espermarquia o primera eyaculación), y también de exploración del contacto con el otro
sexo.
Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente
desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo sexual
se incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de invulnerabilidad y fortaleza
que inducen al joven a comportarse de una forma narcisista. Se empieza a buscar
el contacto habitual con el otro sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales.
 Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo, física
y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente de las
consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener relaciones
sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un estímulo o pulsión
sexual, sino que el adolescente, ya adulto, comienza a buscar otros valores en sus
relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad.
TEMA 6 PLANIFICACION FAMILIAR
La planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y
responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; así como a
recibir información sobre el tema y los servicios necesarios. Este derecho es
independiente del sexo, la preferencia sexual, edad y el estado social o legal de las
personas.
¿Qué es la planificación familiar?Según la definición dada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), la planificación familiar incluye todos los procedimientos
destinados a controlar la reproducción. Los principales objetivos de estas prácticas
son los siguientes:
 Poder elegir cuándo es el momento idóneo para tener un hijo.
 Poder decidir el número de hijos que se desean.
 Poder determinar el intervalo de tiempo entre embarazos, es decir, la diferencia
de edad entre los hermanos.
Todo esto se puede lograr con la aplicación de métodos anticonceptivos y
tratamientos de reproducción asistida para tratar la infertilidad.
En definitiva, la planificación familiar debe considerarse tanto para evitar un
embarazo no deseado como para conseguirlo en el momento en el que la pareja o
la mujer lo deseen.
Además, la planificación familiar también incluye otros aspectos como:
 La educación sexual
 Prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
 El asesoramiento antes de la concepción, durante el embarazo y el parto
 El tratamiento de la infertilidad
Importancia de la planificación familiar
Una correcta planificación familiar aporta múltiples ventajas tanto a las mujeres y a
su familia, como a la sociedad en general.
En los países pobres, la planificación familiar contribuye incluso a salvar vidas y a
mejorar la calidad de vida.
A continuación, vamos a comentar todos los beneficios que aporta la planificación
familiar:
Reducción de la mortalidad infantil
Prevención de riesgos para la embarazada
Prevención de la infección por VIH
Disminución de abortos peligrosos
Disminución del embarazo en adolescentes
Menor crecimiento de la población
Poder de decisión y una mejor educación
TEMA 7 MATERNIDAD SIN RIESGO

Unas 1.400 mujeres mueren cada día por causas asociadas con el embarazo y el
parto. Otras decenas de miles más sufren complicaciones durante el embarazo que
ponen en peligro sus vidas y las de sus hijos o les causan graves discapacidades.
Los peligros del embarazo pueden reducirse bastante si la mujer se encuentra en
un buen estado de salud y está bien alimentada antes de quedarse embarazada, si
se somete a un reconocimiento médico al menos cuatro veces durante el embarazo,
realizado por un agente diplomado de la salud, y si una persona cualificada atiende
el parto, es decir, un médico, una enfermera o una partera. Es preciso también que
la mujer reciba un reconocimiento médico durante las 12 horas después del parto y
seis semanas después de dar a luz.
1. Es importante que todas las familias conozcan los síntomas de alarma durante el
embarazo y el parto y que hayan establecido planes y dispongan de recursos para
recibir ayuda capacitada inmediata si surge algún problema.
2. Una persona capacitada para atender un parto, como por ejemplo un médico, una
enfermera o una partera diplomada, debe examinar a la mujer por lo menos cuatro
veces durante el embarazo y prestar asistencia en todos los partos.
3. Todas las mujeres embarazadas necesitan consumir alimentos especialmente
nutritivos y más descanso de lo habitual durante el embarazo.
4. El consumo de tabaco, alcohol o narcóticos, o la exposición a venenos y
contaminantes, son especialmente peligrosos para las mujeres embarazadas y los
niños de corta edad.
5. En muchas comunidades, el maltrato físico de la mujer es un grave problema de
salud pública. El maltrato durante el embarazo es peligroso para la mujer y el feto.
6. Las niñas que hayan recibido una educación, que hayan gozado de buena salud y
que hayan estado bien alimentadas en su infancia y adolescencia tendrán menos
problemas durante el embarazo y el parto.
7. Todas las mujeres tienen derecho a recibir atención de la salud, especialmente
durante el embarazo y el parto. Los prestadores de atención de la salud deben ser
competentes desde el punto de vista técnico y tratar a la mujer con respeto
TEMA 8 EMBARAZO
El embarazo es el periodo que pasa desde la concepción hasta el nacimiento del
bebé. Abarca aproximadamente 9 meses, en los que la mujer experimentará
diferentes síntomas que irán cambiando a medida que el feto evoluciona hasta el
momento del parto.La gestación comienza con la implantación del embrión, surgido
de la fecundación. Tras la llegada de los espermatozoides a las trompas de Falopio,
uno de ellos se une al óvulo maduro, formando el embrión. Pasados entre 3 y 5
días, éste desciende hasta el útero y se adhiere al endometrio (capa uterina), dando
inicio al desarrollo fetal y por tanto, al embarazo.
Durante las 40 semanas que pasarán hasta el nacimiento del bebé, la mujer
experimenta numerosos cambios tanto físicos como emocionales como
consecuencia de las variaciones en la liberación de hormonas. Estos cambios darán
lugar a síntomas diferentes en cada mujer. A continuación exponemos los más
generales.
Síntomas de embarazo :Como hemos comentado, los síntomas de embarazo que
experimenta cada mujer pueden aparecer en momentos distintos y con mayor o
menor intensidad en función de las condiciones de cada mujer. de hecho, hay
quienes sienten cambios en su organismo desde los primeros días y quienes no
notan nada diferente hasta un estadio más avanzado del embarazo.
La ausencia de menstruación y el aumento de peso es algo que ocurre en todas las
embarazadas. Otros síntomas comunes son:
 Náuseas y vómitos en el primer trimestre.
 Hinchazón y pesadez en abdomen, piernas, cara y pies, más pronunciando en
los últimos meses.
 Cansancio
 Mayor necesidad de orinar
 Mayor retención de líquidos
 Cambios en la forma, sensibilidad y tamaño de pechos y pezones. Estos cambios
se producen en miras de la futura lactancia materna.
 Mayor sensibilidad olfativa
 Aparición de estrías debido al crecimiento abdominal
TEMA 9 ALIMENTACION Y LACTANCIA DURANTE EL EMBARAZO
Recientes investigaciones establecen una estrecha relación entre la alimentación
equilibrada de la madre embarazada y el correcto desarrollo del feto. Una
nutrición equilibrada durante el embarazo es de gran ayuda a la hora de prevenir
abortos, alumbramientos prematuros o la disminución de peso o talla.

Dieta equilibrada para embarazadas

En líneas generales, la alimentación durante el embarazo será la misma que la de


cualquier mujer sana, pero con algunos cuidados especiales. Se ha de seguir
una dieta variada y equilibrada aumentando la ingestión de alimentos ricos en
hierro y ácido fólico, durante la gestación.

• Hierro: lo encontramos en la soja, las lentejas, las espinacas, judías verdes y los
guisantes. El hierro es necesario para que el feto pueda aprovechar el oxígeno. Su
carencia produce la anemia ferropénica: disminuyen los glóbulos rojos y, por tanto,
disminuye el paso del oxígeno al feto a través de la placenta.

• Suplementos de ácido fólico (vitamina B9): se debe tomar dos o tres meses antes
del embarazo y a lo largo de la gestación. El ácido fólico está implicado en el
crecimiento de las células y su carencia puede dar lugar a defectos en el crecimiento
del tubo neural del feto (el futuro cerebro y médula espinal del niño), lo que se
traduce en la formación de espina bífida. La ausencia de ácido fólico es responsable
también de otras afecciones graves para el feto, como el desarrollo del labio
leporino, el aborto espontáneo en el primer trimestre, el aumento de la tensión
arterial, poco desarrollo en la talla del feto o el desprendimiento de la placenta.

Se debe repartir la ingesta de alimentos en cinco o seis comidas moderadas. Hay


que repartir las comidas a lo largo del día y no comer sólo cuando se tiene hambre.
La ración es la habitual en las tres comidas principales, añadiendo un aporte extra
menor entre horas. Es tan erróneo intentar "preservar la figura" como seguir la
tradición que dice que "la mujer debe comer por dos". El aporte diario de agua no
debe ser inferior al litro y medio, restringiendo el consumo de bebidas estimulantes
o refrescos azucarados.

Hay que evitar las comidas irritantes para el estómago, como el chocolate, las
bebidas que contienen cafeína, la menta y los alimentos grasos. El alcohol y
el tabaco deben eliminarse totalmente durante el embarazo porque ocasionan
graves alteraciones al futuro bebé. Los antojos se producen en un 60%-90% de las
embarazadas y tienen un componente emocional más que fisiológico. Es preferible
satisfacerlos de forma moderada antes que reprimirlos.
TEMA 10 PARTO Y PUERPERIO

Parto

El parto se define como la expulsión de un (o más) fetos maduros y la(s) placenta


desde el interior de la cavidad uterina al exterior.
Se considera un parto a término, es decir a tiempo normal, el que ocurre entre las
37 y 42 semanas desde la fecha de última regla. Los partos ocurridos antes de las
37 semanas se consideran partos prematuros y los que ocurren después de las 42
semanas se consideran partos post-término.

Se desconocen cuáles son las causas que precipitan el parto, pero se cree que
determinadas sustancias producidas por la placenta, la madre o el feto, y de
factores mecánicos como el tamaño del bebé y su efecto sobre el músculo uterino
contribuyen al parto. Por lo tanto los efectos coordinados de todos estos factores
son probablemente la causa de la aparición del trabajo del parto.
Se habla de inicio del parto cuando se conjugan varias situaciones como son las
contracciones uterinas, el borramiento (o acortamiento de la longitud del cervix) y la
dilatación del cuello uterino. La fase activa del parto suele iniciarse a partir de los 4
cm de dilatación del cuello uterino.

En la fisiología humana, el puerperio12 es el período que inmediatamente sigue


al parto y que se extiende el tiempo necesario (usualmente 6-8 semanas, o 40 días)
para que el cuerpo materno —incluyendo las hormonas y el aparato reproductor
femenino— vuelvan a las condiciones pregestacionales, aminorando las
características adquiridas durante el embarazo. En el puerperio también se incluye
el período de las primeras 24 horas después del parto, que recibe el nombre
de posparto inmediato.

Si los fenómenos se suceden naturalmente y sin alteraciones, el puerperio será


normal o fisiológico, en caso contrario será irregular o patológico. Se trata de un
período muy importante, ya que es el tiempo de aparición de los factores que
encabezan las causas de mortalidad materna, como las hemorragias posparto,
entre otras. Por ello, se acostumbra durante el puerperio tener controlados los
parámetros vitales y la pérdida de sangre maternos.
El enfoque principal del cuidado durante el puerperio es asegurar que la madre esté
saludable y en condiciones de cuidar de su recién nacido, equipada con la
información que requiera para la lactancia materna, su salud
reproductiva, planificación familiar y los ajustes relacionados a su vida.
Durante este período de transición biológica, el recién nacido pasa a su vez por un
estado de adaptación extrauterina, una de las transiciones fisiológicas de mayor
repercusión hasta la muerte.
TEMA 11 LACTANCIA MATERNA Y ALOJAMIENTO CONJUNTO
El alojamiento conjunto, también llamado habitación compartida, consiste en brindar
la atención médica, enfermería y del personal de trabajo social a la madre y al recién
nacido de manera tal que se favorezca su contacto temprano piel a piel, desde el
momento del nacimiento y durante todo el tiempo que permanecen en el hospital,
con motivo del parto. Para ello, madre e hijo son alojados conjuntamente, con objeto
de fortalecer la relación afectiva entre ellos y de lograr que el niño inicie con la
alimentación al seno materno y se continúe a libre demanda; asimismo, esto permite
brindar a la madre información práctica acerca de la alimentación y cuidados de su
hijo. Es necesario que el personal médico y de enfermería se encuentre bien
informado con respecto a los procedimientos que deben llevarse a cabo para la
atención de la madre y el niño en el alojamiento conjunto. Se inician desde la
orientación e información en el control prenatal, continúan en el momento del trabajo
de parto y se tornan indispensables en el puerperio inmediato, en el cual el personal
participa activamente ayudando y orientando a la madre en el cuidado de su hijo. El
contacto precoz y las manifestaciones afectivas y de seguridad entre la madre y su
hijo son esenciales para el desarrollo futuro de ambos. Por otra parte, el inicio
temprano de la lactancia y la enseñanza directa sobre la técnica de
amamantamiento, así como de los aspectos primordiales en el cuidado del niño, son
asimilados más profunda y claramente por la madre en estos momentos. Objetivos
1. Favorecer el contacto inmediato y la relación afectiva madrehijo desde el
momento del nacimiento y evitar la separación en el puerperio inmediato. 2.
Fomentar la alimentación al seno materno desde el momento del parto, evitando
malas prácticas de alimentación que lleven a malnutrición y evitar el uso de
sucedáneos de la leche
Sabemos de lo importante que es dar de lactar a un recién nacido. En
este trabajo veremos los puntos favorables y desfavorables de la lactancia por lo
cual las madres tienen que pasar si quieren un niño saludable.
Muchas veces hemos escuchado las campañas que hace el Ministerio de Salud,
para que las madres den de lactar a sus hijos, por que con ello, ellas podrían
prevenir muchas enfermedades y males que puedan aquejar sus menores hijos.
Pero muchas madres ponen muchos pretextos para no dar dicha lactancia, como
que van a malograr su cuerpo, o que no tienen leche para dar, y eso es falso, porque
no sucede ni lo uno ni lo otro.También podemos apreciar campañas para que las
madres den de lactar a sus hijos por todo el mundo las cuales están a cargo de la
OMS, la que nos indica que dar de lactar es un hecho natural como es los tres o
cuatro meses y no lo suficiente, por lo cual fallecen millones de niños y la misma
cantidad se desnutren y no se desarrollan normalmente.Por lo cual nuestro mensaje
sería que todas las madre deben de dar de lactar como mínimo seis meses para
que tengan un niño sano y fuerte.Objetivo.- Dar a conocer a las madres
de familia sobre la importancia de la lactancia materna.
2. Lactancia Materna
a) El alimento ideal para el recién nacido es la leche de su madre. En la mayoría de
los casos, el aporte de leche llega a ser suficiente si la succión es continuada,
incluso en los casos donde al principio parece insuficiente. La lactancia también
ejerce un efecto beneficioso sobre la invocación del útero, ya que la estimulación
repetida de los pezones conduce mediante una liberación de oxitocina por la
neurohipófisis, a una estimulación del miometrio. La mayoría de los medicamentos
administrados a la madre son segregados en la leche. Entre estos medicamentos
figuran los antibióticos, sulfamidas, la mayoría de los alcaloides, salicilatos,
bromuros, quinina, alcohol, y varios catárticos, absorbidos por el tracto intestinal de
la madre. La concentración de los medicamentos en la leche no suele ser nociva
para el niño, a menos que se administren dosis elevadas o que la terapia se
prolongue durante mucho tiempo. Recientemente ha causado preocupación el
contenido del pesticida DDT en la leche humana y bovina.
b) Acto instintivo vital por el que la madre nutre a su bebe recién nacido con la leche
producida por sus mamas.
Es difícil entender como el proceso fisiológico de la lactancia materna pudo ser
desplazado y desvirtuado por costumbres " modernas" que pretendían "preservar"
la belleza de los senos y permitir descansar a la madre, actitudes que eran
alentadas pro las firmas comerciales productoras de leche artificial, por medio
de propaganda masiva y regalos múltiples a las nuevas madres a
las instituciones hospitalarias y al personal de salud materno – infantil.
TEMA 12 RECIEN NACIDOS

You might also like