You are on page 1of 72
LEY 10.397 Aprobando el Codigo Fiscal para la provincia de Buenos Aires EI Senado y Camara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de LEY CODIGO FISCAL LIBRO PRIMERO PARTE GENERAL TITULO | AMBITO DE APLICACION Art. 1° Este Codigo regira respecto de la determinacién, fiscalizacién, percep- cién de todos los tributos y la aplicacién de sanciones que se impongan en la pro- vincia de Buenos Aires, por los organismos de la administraci6n central y organis- mos descentralizados de acuerdo con las leyes y normas complementarias. Art. 2°. Toda ley, decreto, norma general, decision de. la Autoridad de Aplicacién, cualquiera sea su forma, dictada a los fines previstos en el articulo 1° de este Codi- go, tendra vigencia a partir de los ocho (8) dias siguientes al de su publicacién en el “Boletin Oficial” de la Provincia de Buenos Aires, salvo que la misma norma dis- ponga expresamente otra fecha de vigencia. Art. 3°, Para todos los plazos establecidos en dias en el presente Cédigo y en toda norma que rija la materia a la cual éste sea aplicable, se computaran tnica- mente los dias habiles, salvo que de ella surja lo contrario. Art. 4°. Seran de aplicacién supletoria para los casos no previstos en este Cédi- go las disposiciones de la Ley de Procedimiento Administrativo, los Cédigos de Pro- cedimiento de la Provincia en lo Contencioso Administrativo, en lo Civil y Comer- cial, en lo Penal y la Ley del Tribunal Fiscal de Apelacién. TITULO II - DE LA INTERPRETACION DEL CODIGO Y DE LAS NORMAS FISCALES Art. 5°. Son admisibles todos los métodos para la interpretacién de las disposi- ciones de este Cédigo y demas leyes fiscales, pero en ningun caso se estableceran impuestos, tasas o contribuciones ni se considerara a ninguna persona como con- tribuyente o responsable del pago de una obligacién fiscal, sino en virtud de este Cédigo u otra ley. Art. 6°. Para los casos que no puedan ser resueltos por las disposiciones perti- nentes de este Cédigo, seran de aplicacién sus disposiciones analégicas, salvo lo dispuesto en el articulo anterior, las normas juridico financieras que rigen la tribu- tacién, los principios generales del derecho y subsidiariamente los de! derecho privado. Art. 7°. Para determinar la verdadera naturaleza de los hechos imponibles, se atendera a los hechos, actos o situaciones efectivamente realizados, con prescin- dencia de las formas 0 de los contratos del derecho privado en que se exterioricen. No obstante, la forma juridica obligara al intérprete cuando de la ley tributaria surja que el hecho imponible fue definido atendiendo a aquélla. Cuando las formas juridicas sean manifiestamente inapropiadas a la realidad de los hechos gravados y ello se traduzca en una disminucién de la cuantia de las obligaciones, la ley tributaria se aplicara prescindiendo de tales formas. TITULO III DE LOS ORGANOS DE LA ADMINISTRACION FISCAL Art. 8°. Son autoridades de aplicacién la Direccién Provincial de Rentas y los organismos administrativos centralizados y descentralizados que —por ley— po- sean la facultad de recaudar gravamenes y aplicar sanciones en sus respectivas areas. Para el cumplimiento de estos fines los organismos de la Administracién Cen- tral y descentralizados estan obligados a coordinar sus procedimientos de control, intercambiar informacién y denunciar todo ilicito fiscal. Asimismo deberan colabo- rar con los organismos nacionales y de otras provincias a los mismos fines, cuando existiere reciprocidad. Art. 9°. El Director Provincial de Rentas 0 el funcionario con la maxima respon- sabilidad en los organismos de la administracién central o descentralizados con po- der fiscal, ejercera la representacién de los mismos frente a los poderes publicos, los contribuyentes y los terceros. Tales representantes podran delegar sus facultades en forma general o espe- cial en funcionarios de nivel no inferior al cargo de director, gerente o similar, con competencia en la materia. No son delegables las atribuciones de: 1. Resolver las recursos de reconsideracién, cuando de las resoluciones que determinen impuestos y sus accesorios y/o impongan multas, las obligacio- nes de pago que una u otra establezca exceda el importe de tres (3) sueldos minimos de la Administracién Publica Provincial vigente al momento del dic- tado de la resolucién. 2. Resolver la admisibilidad del recurso de apelacién. 3. Resolver las demandas de repeticién y disponer la devolucién de las sumas pagadas demés cuando el monto de las mismas supere un sueldo minimo de la Administracién Publica Provincial vigente al momento del dictado de la Resolucion. 4. Remitir multas. 5. Disponer clausuras. Art. 10. Los érganos administrativos no seran competentes para declarar la in- constitucionalidad dé normas tributarias pudiendo no obstante, el Tribunal Fiscal, aplicar la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacién o Suprema Corte de Justicia de la Provincia que haya declarada la inconstitucionalidad de di- chas normas. Art. 11. En cualquier momento podra la Autoridad de Aplicacién solicitar embar- go preventivo por la cantidad que presumiblemente adeuden los contribuyentes o responsables y los jueces deberan decretarlo en el término de veinticuatro (24) ho- tas, bajo la responsabilidad del Fisco. Este embargo podra ser sustituido con garantla real o personal suficiente y ca- ducara si dentro del plazo de dos (2) meses la Autoridad de Aplicacién no iniciara el correspondiente juicio de ejecucién fiscal. El término fijado para la caducidad de dicho émbargo se suspenderd, en los ca- sos de interposicién de recursos de reconsideracién y de apelacién, desde la fecha de interposicién del recur: hasta treinta (30) dias después de quedar firme la re- solucién o sentencia definitiva. TITULO IV DE LOS SUJETOS PASIVOS DE LAS OBLIGACIONES FISCALES Art. 12, Los contribuyentes o sus herederos, segtin las disposiciones del Codigo Civil, los responsables y terceros, estan obligados al cumplimiento de las disposi- ciones de este Cédigo y de las normas que establecen gravamenes. Art. 13. Son contribuyentes las personas de existencia visible, capaces o inca- paces, las sucesiones indivisas, las personas juridicas, las sociedades, asociacio- nes y entidades, con o sin personerla juridica que realicen los actos u operaciones 0 se hallen en las situaciones que las normas fiscales consideren causales del na- cimiento de la obligaci6n tributaria. 6 Art. 14. Cuando un mismo acto, operacion o situacién que origine obligaciones fiscales sea realizado o se verifique respecto de dos (2) o mas personas, todas se- ran consideradas como contribuyentes por igual y obligadas solidariamente al pa- go del gravamen en su totalidad, salvo el derecho del Fisco a dividir la obligacién a cargo de cada una de ellas. Los actos, operaciones 0 situaciones en que interviniese una persona o entidad se atribuiran también a otra persona o entidad con la cual aquélla tenga viculacio- nes econémicas 0 juridicas, cuando de la naturaleza de esas vinculaciones resulta- re que ambas personas o entidades pueden ser consideradas como constituyendo una unidad 0 conjunto econémico que hubiere sido adoptado exclusivamente para eludir en todo o en parte obligaciones fiscales. En este caso, ambas personas 0 en- tidades se considerarén como contribuyentes codeudores de los gravamenes con responsabilidad solidaria y total. : Art. 15. Estan obligados al pago de los gravamenes, en cumplimiento de la deu- da tributaria de los contribuyentes, en la forma y oportunidad que rijan para aqué-

You might also like