You are on page 1of 3
Gribunal Fiscal NO 15616-1-2014 EXPEDIENTE N* 13505-2014 INTERESADO ASUNTO 2 Devolucién PROCEDENCIA =: Lima FECHA Lima, 26 de diciembre de 2014 VISTA la apelacién interpuesta por contra la Resolucién de Intendencia N° 0250140019219/SUNAT de 30 de junio de 2014, emitida por la Intendencia Lima de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Tributaria - SUNAT, que deciaré infundada la reclamacion presentada contra la Resolucién de Intendencia N° 022-180-0015579/SUNAT, que a su vez deciar6 improcedente la solicitud de devolucién de percepciones del Impuesto General a las Ventas no utlizadas, correspondiente a enero de 2013, CONSIDERANDO: Que la recurrente indica, entre otros, que ha mantenido percepciones acumuladas no aplicadas desde octubre de 2012 a enero de 2013, por lo que corresponde su devolucién; agrega que la apelada es nula pues la Administraci6n s6lo se pronuncié sobre una devoluci6n de pago indebido y no sobre la devolucién de percepciones, segiin el crterio establecido en las Resoluciones N* 13812-5-2010 y 06252-10-2013' ‘Que la Administracion manifiesta que luego de la evaluacién respectiva, determind que no existia crédito or pago en exceso 0 indebido por percepciones puesto que no se registré ningin pago al respecto, por lo que deciaré improcedente la solicitud de devolucién Que el articulo 163° de! Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 133-2013-EF sefiala que las resoluciones que resueiven las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinacién de la obligacién tributaria serén apelables ante el Tribunal Fiscal, con excepcién de las que resuelvan las solicitudes de devolucién, las que serén reclamables. Que el articulo 31° del Texto Unico Ordenado de la Ley del impuesto General a las Ventas aprobado por Decreto.Supremo N° OSS-99-EF, modiicado por las Leyes N° 29173 y 29335, dispone que las fetenciones 0 percepciones que se hubleran efectuado por concepto del impuesto General a las Ventas lo de! Impuesto de Promocién Municipal, se deducign del impuesto 2 pagar, y en caso de que no Existiran operaciones gravadas o ser ésas insufiientes para absorber las retenciones o percepciones, el contribuyente pocré: a) Arrastrar las retenciones 0 percepciones no aplicadas a los meses siguientes, 5) Silas relenciones 0 percepciones no pudleran ser aplcadas en un plazo no menor a 3 periodos consecutvos, el contibuyente podré oplar por solitar su devolucién, precisandase que en caso de que pte por solctar la devolucon de los saldes no aplicados, la solicitud s6lo pracedera hasta por el saldo 2eumuiado no apicado © compensado al dlimo periodo vencido a la fecha de presentacién de la Solicitud, siempre que en la declaracién de dicho periodo conste el saldo cuya devolucién se solcita, Siendo que la SUNAT establecerd la forma y condiciones en que se realizarén tanto la solcitud como la devolucien, y ©) Solictar la compensacion a pedido de parte, en cuyo caso sera de aplcacion Io prevsto porla Décimo Segunda Disposicion Complementaia Final del Decreto Legislatvo N” 681 Que por otto lado, el numeral 10.2 del articulo 10° de la Resolucion de Superintendencia N° 203- 2003/SUNAT, modificado por el articulo 1° de la Resolucién de Superintendencia N° 063-2005/SUNAT, que regula el Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas aplicable a la importacion de bienes, prevé que el importador, sujeto de! Impuesto General a las Venta, podré solicitar la devolucion de las percepciones no aplicadas que consten en la declaracién del Impuesto General a las Ventas, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de 3 periodos consecutivos. * Esto alto fue alegado en el escrto ampliatorio de 23 de diciembre de 2014 (fojas 116 a 122), en el que también se expusieron oto Yribunal Fiscal N° 15616-1-2014 Que el primer parrafo de la Primera Disposicién Final de la Resolucién de Superintendencia N° 126- 2004/SUNAT establece que en las solicitudes de devolucién de las retenciones 0 percenciones no aplicadas a que se refieren las Resoluciones de Superintendencia N’ 037-2002/SUNAT, 128- 2002/SUNAT y 203-2003/SUNAT y sus respectivas normas modificatorias, se deberé consignar como “periodo tributario" en el Formulario 4949 - Solicitud de Devolucion, el tltimo vencido a la fecha de presentacion de la solicitud y en cuya declaracién conste el saldo acumulado de retenciones 0 percepciones no aplicadas a ese periodo, ello sin perjuicio que el monto cuya devolucién se solicita sea menor a dicho saldo. Que el numeral 14.2 del articulo 14° de la Resoluci6n de Superintendencia N* 058-2006/SUNAT, que regula el Régimen de Percepciones del Impuesto General a las Ventas aplicable a fa venta de bienes y designacién de agentes de percepcién, establece que el cliente podré solctar la devolucién de las percepciones no aplicadas que consten en la deciaracién del Impuesto General a as Ventas, siempre que hubiere mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de 3 periodos consecutivos. Que asimismo, el articulo 15° de la misma resolucién sefiala que en las solicitudes de devolucién de percepciones no aplicadas se deberd consignar como “periodo tributario’ en el Formulario N° 4949 - "Solicitud de Devolucién’, el itimo vencido a la fecha de presentacién de la solicitud y en cuya declaracion conste el saldo acumulado de percepciones no aplicadas a ese periodo, ello sin perjuicio que ‘el monto cuya devolucién se solicita sea menor a dicho sald. Que con fecha 31 de enero de 2014 (foja 20), la recurrente present6 el Formulario 4949 N° 4118325, mediante el cual solicté la devolucién de pago indebido o en exceso por el Impuesto General a las Ventas Regimen de Percepcién del mes de enero de 2013, haciendo referencia al Formulario PDT 621 N° 778717158, por la suma de S/. 396,967.00. Que asimismo, de autos se advierte un escrito (fojas 3 a 7), en el que la recurrente sefialé que dicho monto obedecia a las percepciones acumuladas y no aplicadas. Que mediante Resolucion de Intendencia N° 022-180-0018579/SUNAT de 1 de abril de 2014 (foja 36), la ‘Administracién deciaré improcedente la solicitud de devolucién presentada, fundamenténdose en que no se registré ningin pago por percepciones en el Formulario PDT 621 N° 778717168, lo que también fue ratificado a través de la Resolucion de Intendencia N° 0250140019219/SUNAT de 30 de junio de 2014 (fojas 78 y 79), emitida en respuesta al recurso de reciamacién interpuesto contra la Resolucién de Intendencia N° 022-180-0015579/SUNAT, precisando que la pretension de la reourrente obedecia a la devolucién de un pago indebido 0 en exceso efectuado en el Formulario PDT 621 mencionado, lo que no se verific6, y que si su pretensién era la devolucién de las percepciones acumuladas y no aplicadas @ ‘enero de 2013, debia presentar su solicitud indicando los datos correctos. Que de lo expuesto, y de la revision de la documentacién que obra en autos, se aprecia que la recurrente incurri6 en error material al consignar como pretension la devolucién de un pago indebido 0 en exceso por percepciones en el Formulario 4949 N° 4118325, cuando realmente su pretension consistia en la devolucion de las percepciones acumuladas y no aplicadas a enero de 2013, en consecuencia, no procedia que la Administracién denegara la citada solicitud Gnicamente por el hecho de no haber consignado correctamente su pretensién en dicho formulario, por lo que el motivo invocado por la Administraci6n no impedia que se procediera a la devolucién solicitada, previa verificacion de los requisites establecidos en las resoluciones de superintendencia para la presentacién de la solicitud de devolucion y del crédito deciarado por la recurrente. Que en ese sentido, procede revocar la apelada, y disponer que la Administracién, previa verificacion, proceda a la devolucién solicitada, de corresponder. Que segtin lo expuesto anteriormente, la Administracién emitié pronunciamiento sobre la devolucién de tun pago indebido y no sobre la devolucién de las percepeiones acumuladas y no aplicadas debido a que We A Gribunal Fiscal N° 15616-1-2014 entendié que la pretensién de la recurrente obedecia a la devolucién de un pago indebido, por lo que la nulidad alegada carece de sustento, Que en cuanto a los criterios establecidos en las Resoluciones N° 13812-5-2010 y 06252-10-2013, cabe indicar que éstos no resultan aplicables al caso de autos toda vez que la primera resolucion declaré la nulidad de la resolucion apelada debido a que ésta no se pronuncié sobre la materia en controversia, no advirtiéndose un error material de parte de la Administracién que la haya llevado a dicho pronunciamiento, mientras que la segunda resolucién declaré nula la apelada que a su vez declar6 infundada la reclamacién contra resoluciones de muita, giradas por haberse presentado declaraciones juradas de forma incompleta, porque no se emitié pronunciamiento sobre el mecanismo de declaracién en el PDT correspondiente, io que resultaba de vital importancia para determinar la comisién de la infraccion, tema distinto al presente caso. Que estando al sentido del fallo, resulta irrelevante emitir pronunciamiento respecto de los demas argumentos expuestos por la recurrente. Que finalmente, cabe indicar que el informe oral solicitado por la recurrente se llevd a cabo con la presencia de los representantes de ambas partes, segiin Constancia N* 1151-2014-EF/TF (foja 118). Con los vocales Ztitiga Dulanto, Ramirez Mio, e interviniendo como ponenie el vocal Ezeta Carpio. RESUELVE: REVOCAR la Resolucién de Intendencia N° 0250140019219/SUNAT de 30 de junio de 2014, debiendo la ‘Administracion proceder de acuerdo con lo sefialado en la presente resoluci6n. Registrese, comuniquese y remitase a la SUNAT, para sus efectos. hiked, mee ' rash wio VOCAL PRESIBENTA VooAL Ocal Abli/ Huertas Valladares Secretaria Relatora (e) EC/HVICNItmh,

You might also like