You are on page 1of 116

1

Definiciones para certamen:


1) La política:
 RAE: “es el arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los
estados.-/Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos
públicos.-/Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos
con su opinión con su voto o de cualquier otro modo.
 La expresión proviene del vocablo griego “polis”, que significa ciudad, para
ellos era un concepto humano y jurídico referido a la forma de organización
de la vida social, de la convivencia humana y toda la actividad vinculada a
esa organización

La política como actividad:


 “la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con
vista a un fin”.- (Mario Verdugo M., Ana María Garcia B., Manual de Derecho
Político
 Georges Burdeau “Es una actividad, sea que la que desarrollan los gobernantes,
sea la que se desarrolla en la sociedad con miras a ocupar funciones
dirección”.-

Otros conceptos de política.-

Loewenstein: “La Política no es sino la lucha por el poder”.-


Max Weber: “Es la suma de esfuerzos tendientes a la obtención del poder, o a influir en su distribución”.-

2) FASES DE LA POLITICA

en el sentido que la política es una actividad que desarrollan quienes procuran obtener el
poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin se pueden distinguir claramente 2 fases o
caras de la actividad política: La Faz Agonal y la faz arquitectónica.-

 La faz agonal

El término agonal proviene del griego “agon”, que significa lucha lo que representa muy
bien el contenido de esta faz de la política.- Esta cara de la política es la actividad que se
realiza para conquistar el poder estatal y para mantenerlo, como asimismo, las acciones
destinadas a asegurar el triunfo en dicha confrontación o dicha lucha de poder

Esta faz se justifica o debe su existencia a que la sociedad humana presenta un elemento
consubstancial a ella, cual es la existencia de concepciones, vivencias y valores diferentes
en el cuerpo social.- Pero para poder llegar a materializarlas es necesario conquistar el
poder y para triunfar es preciso luchar con el adversario, de distintas formas, haciendo
propaganda doctrinaria, formar organizaciones, formar lideres, etc.-

1
2

Lo positivo de la faz agonal de la política es que permite la expresión de todas las


corrientes de opinión existentes en el seno de una sociedad, imprime dinamismo a la vida
política evitando el riesgo de la fosilización de la misma.- El fluir de de las corrientes en
pugna permiten evitar el estancamiento y permitir el cambio social.-
Lo negativo de esta faz de la política esta dado por hecho que llevada a su extremo produce
inevitablemente el caos y la anarquía.- Origina la que Thomas Hobbes denomina la
“guerra de todos contra todos”, de los amigos contra los enemigos, en fin de los buenos
contra los malos.-

La faz arquitectónica

El término arquitectónica proviene del griego “arkhitekton”, que significa construcción.-


Es la cara de la política que permite una vez obtenido el poder guiar y orientar a la sociedad
y la realizan aquellos gobernantes que una vez obtenido el poder conducen al cuerpo social
de acuerdo con su proyecto o programa de conducción de la sociedad política, que les
permite concretar su visión de la sociedad la que será impuesta a todos los gobernados.- En
el fondo la forma como, que de acuerdo a su visión, se logrará el bien común o se verá
satisfecho el interés general.-

Lo positivo de la faz arquitectónica es que contribuye a la estabilidad de la sociedad,


determina su orientación y procura la integración de todos en busca del interés general.-
Lo negativo de la misma es que sin faz agonal, por ausencia de discrepancias causantes de
lucha, existe el riesgo de estancamiento y fosilización de la sociedad política.-

política plenaria: es el equilibrio social se produce cuando la faz agonal y la faz


arquitectónica se encuentran correcta y recíprocamente entrelazadas.- Cuando ocurre esto
se da lo que se denomina.

Características de la política

a) La política es una realidad humana.-

La política supone ante todas las cosas la existencia de seres humanos que conviven,
requiere convivencia humana, vida social, seres humanos relacionados, interactuantes.- Sin
seres humanos que convivan no hay política.- Ello, no implica que toda convivencia
humana sea política.- La política es un sector de la realidad humana pero no es toda ésta
realidad.- Puede haber convivencia humana, lazos de amor, amistad, que no revisten el
carácter de política.- Pero aún esta convivencia humana no política, supone sin embargo la
existencia de la política.- En efecto, sin convivencia humana organizada, sin organización
política no puede haber convivencia no política o lazos no políticos.-

b) La política es una realidad múltiple.-

2
3

Según el grado de generalidad o especificidad con que se le mire, existe la política en


“sentido formal”, “sentido material” y “sentido material limitado”.-
Para que exista política en “sentido formal”, basta que la actividad de unos seres humanos
en relación con otros seres humanos tienda a que el comportamiento de éstos sea el que
aquellos se proponen.- Implica que exista un promotor, proyecto de empresa común por
realizar y actividad de los promotores para obtener el concurso de las voluntades ajenas.-
En este “sentido formal” no importa el modo de acción de los promotores, ni la naturaleza
de la empresa por realizar, ni la transitoriedad o permanencia del concurso común.- La
actividad es formalmente política si obedece a una técnica para inclinar voluntades ajenas y
regir sus comportamientos hacia metas propuestas.- Desde la reunión de los vecinos para
apagar un incendio, la banda de asaltantes para atracar un Banco, el grupo de capitalistas
para fundar una sociedad anónima, en todos éstos casos nos encontramos frente a una
actividad política en sentido formal.- En todos aparecen los mismos elementos: hay
promotores, hay proyecto de empresa en común, hay actividad para obtener el concurso de
voluntades.-
En cambio para que exista actividad política en “sentido material”, es necesaria
permanencia en el tiempo del concurso humano, que la relación interhumana se torne
persistente.- El objetivo de esta actividad es construir, consolidar y conservar el grupo
humano, para cumplir determinados fines, sin que importen cuales sean éstos siempre que
necesiten la permanencia o persistencia del concurso humano.- Así la creación y
mantenimiento de una iglesia, de un club deportivo, implican actividad política en un
“sentido material” .-
Por último existirá actividad política en “sentido material restringido”, cuando la
actividad política además de ser material esta referida al estado.- Es decir, es la conducta
que desarrolla el Estado para determinar el comportamiento de las personas que lo
conforman en aras del bien común.- Desde este punto de vista sólo la actividad estatal y la
actividad que desarrollen quienes procuran obtener el poder estatal desarrollan actividad
política.- Por razones didácticas, en atención al objetivo del curso, la palabra política será
utilizada en este sentido.-

c) La política es una realidad polifacética.-

La política es polifacética en el sentido que es posible distinguir en ella dos fases


conceptualmente diferenciables: la faz agonal y la faz arquitectónica.- En este aspecto nos
remitimos a lo dicho anteriormente.- Sólo destacar o recordar aquí que ambas fases en su
conjunto constituyen la política plenaria, cuando ambas fases se encuentran correctamente
entrelazadas y recíprocamente sustentadas.-

3
4

d) La política es un proceso de conflicto y consenso.-

En el sentido que las personas que viven juntas nunca están de acuerdo en todo, pero si
quieren continuar viviendo juntas no pueden estar en desacuerdo respecto de sus objetivos.-
La política lleva consigo siempre un elemento de conflicto, pero también supone un
elemento de acuerdo, pues, si las diversas políticas, es decir los fines perseguidos por los
individuos o grupos en el seno de una colectividad, fueren rigurosamente contradictorios, se
entablaría una lucha sin cooperación posible y la colectividad dejaría de existir.-

e) La política es una realidad variable.-

La política no ha sido siempre igual en todas las épocas ni en todos los lugares.- No era lo
mismo la realidad política de la polis griega a la de la edad media de las monarquías
absolutas.- Tampoco lo es en nuestros días donde según sea la sociedad, la política será
distinta.-
Por eso, aun cuando la realidad política tenga las mismas fases, difieren fundamentalmente
de un régimen a otro, surgiendo de éste modo su carácter contingente.- Varían sus
estructuras y sus dinámicas.- Varían las modalidades de la faz agonal y la faz
arquitectónica, o, si quiere del conflicto y del consenso.- Esa variabilidad, como es obvio,
constituye un obstáculo para la formación de un concepto unívoco de la política.-

f) La política es una realidad simbólica.-

Ello, en el sentido que la política se expresa simbólicamente, por intermedio de signos.-


Los fenómenos políticos no son tales sino a través de los símbolos que les dan sentido.-
Constituye un universo de imágenes.- Ha dicho Burdeau a este respecto “la política es un
universo de representaciones, de creencias y de apariencias”.- Lo importante para ser líder,
por ejemplo, es que alguien perezca ser valiente, aunque sea un cobarde.- Puede también
ser valiente y genial, pero lo que importa es que lo parezca, que lo represente, que se crea lo
que es.- Lo que importa es la imagen.- Y la imagen esta creada por un conjunto de
símbolos.-

g) La política es una realidad multirelacionada.-

La política es multirelacionada porque no constituye una realidad aislada.- Ella se


encuentra relacionada de modo necesario con otras realidades.- Algunas de las realidades
con las que aparece relacionada, son elementos o manifestaciones de ella misma, como son
las ideas políticas, las instituciones políticas y la vida política.- Así, por ejemplo, no cabe
duda que la “Carta Magna” (institución) tuvo por origen la vida política de la época donde
existía presión de actores políticos nobles y clero) que reclamaban por la conducta del rey.-
Maquiavelo forjó su pensamiento (ideas políticas) por la vida política que le tocó vivir en
las ciudades del renacimiento italiano.- Las ideas de Hobbes están inspiradas en la vida

4
5

política de la Inglaterra del siglo XVII.- Las Instituciones Políticas norteamericanas estas
inspiradas en la Ideas de Locke, como las francesas en las ideas de Montesquieu.- Como se
ve de estos ejemplos, todos los elementos o manifestaciones de la política se van
relacionando.-
Otras relaciones de la política se producen con otras realidades extrañas a ella.- Aquí nos
encontramos con las normas jurídicas que regulan la actividad política (tanto en la faz
agonal como en la arquitectónica) las que inevitablemente se relacionan con ella, y también
otros factores que la condicionan, como son los factores geográficos, económicos,
históricos, culturales y sobre los cuales también se proyecta.-

LA POLITICA Y EL PODER

Estamos todos de acuerdo en el sentido que política y poder son realidades relacionadas e
inseparables.-
Hemos dicho dentro de los conceptos de política que ella es la actividad de quienes
procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vistas a un fin.- Así, la política se
relaciona con el poder de una forma natural.- Se puede señalar entonces que sin poder no
actividad política.- El poder es un elemento de su definición.-
La palabra poder significa según la RAE: “dominio facultad y jurisdicción que uno tiene
para mandar o ejecutar una cosa”.- En general puede decirse que el poder se tiene en la
medida que se es capaz de generar comportamientos humanos de los demás, tendientes
a obedecer lo mandado.- Ello implica necesariamente un relación social.- Hay poder en la
medida que exista una relación de mando-obediencia.- Para que exista poder basta entonces
que la actividad de unos seres humanos en relación con otros, tienda a que el
comportamiento de los segundos sea determinado por lo que los primeros se
proponen.- Así, Max Weber señala “poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una

relación social, aun contra la resistencia y cualquiera que se el fundamento de esa probabilidad”.- Para Maurice
Hauriou es “la capacidad para determinar el comportamiento de los demás”.- La
finalidad básica de los actos de poder es la de dirigir la conducta de otro hacia un objetivo
predeterminado por el agente (el que manda).-

Otros conceptos de poder.-

Bidart Campos: “Energía, fuerza, capacidad de acción, de hacer, de obligar, de dirigir, de conducir, de influenciar, de
plegar voluntades, de suscitar adhesiones, de inducir conductas, de obtener obediencia, de dominar y tantas otras cosas
más”.-

5
6

Hemos dicho que la política es la actividad de quienes procuran obtener el poder, ejercitarlo
y retenerlo con vistas a un fin.- Desde un punto de vista formal y amplio todo poder es
político.- Basta que exista que alguien determine al comportamiento de otro u otros,
cualquiera sea el objetivo, sea este permanente o no y cualquiera sea el medio para
determinar esa conducta.- Desde un punto de vista material, se requiere que se determine
el comportamiento de los demás con miras a un objetivo que implique estabilidad o
permanencia en el tiempo (club deportivo, sindicato, colegio profesional etc).-
Sin embargo lo anterior, desde un punto de vista material y restringido sólo hay poder
político cuando corresponde al poder estatal.- Quienes detenten ese poder tendrán el poder
político.-
A este respecto señala Bidart Campos “Ningún grupo humano articularse y mantenerse sin un poder, que es la acción
dirigente y directiva de la comunidad en orden a la promoción de su fin.- El Estado como grupo social máximo y total
esta presidido por un poder que es el poder político…….- En definitiva el poder estatal constituye el centro de la política,
y se define como la competencia o capacidad que tiene el Estado para cumplir su fin”.- En el mismo sentido Georges
Burdeau al señalar “lo que autoriza a incluir a todos estos poderes en una categoría única, a pesar de la disparidad de
sus repercusiones y objetivos, es que no pretenden, abiertamente al menos, regir la sociedad entera.- O bien no buscan
más que el bien de algunos individuos, o bien si se dirigen a todos, es por medio de un interés o de un bien limitado.- esto
rige aún para el poder religioso, que al anexarse la vida sobrenatural no pretende regir todo lo temporal.- En una
palabra estos poderes no son poderes políticos a{un cuando las preocupaciones políticas no le sean totalmente
extrañas”.-

Poder, fuerza, influencia y autoridad.-

Estas cuatro voces o vocablo suelen utilizarse como sinónimos, sin embargo, entre ellas
existen diferencias.-

La fuerza es un elemento de poder pero no es equivalente a poder.- La fuerza se


constituye en un elemento del poder en cuanto quien detenta el poder puede recurrir a
ella en caso de que las órdenes que emanan del poder no sean cumplidas, pero no es el
poder en si mismo.- En efecto, se tiene el poder cuando se tiene la posibilidad de usar la
fuerza, de aplicar sanciones.- El comportamiento que se determina a los demás no se
impone por la fuerza, sino por el consentimiento y la amenaza de fuerza, pero no, por su
empleo real, salvo excepciones.- Por eso que para F. Friedich “el poder es igual a coerción
más consentimiento”.-

La influencia tampoco puede ser equivalente a poder, ya que ella es una forma de poder
indirecto y sin estructurar, es una especie de poder oculto, un poder en las sombras
que se manifiesta a través de la persuasión, la sugestión y la insinuación.-

Por último, autoridad tampoco equivale a poder.- Autoridad se tiene cuando además de
detentarse el poder, el se ejerce racionalmente.- Así, las ordenes que provienen del poder
son dignas de ser aceptadas y acatadas.- González Casanova a este respecto nos señala “la autoridad
aparece cuando la capacidad que tiene el poder político de ganar el asentimiento de los miembros de la comunidad se
basa en la capacidad para una elaboración razonada….cuando un poder pierde autoridad, es decir, cuando pierde la

6
7

capacidad de razonar sus actos o no da razones de ellos, entonces el poder se va haciendo cada vez más coercitivo y
puede llegar hasta la pura violencia”

Poder, legalidad y legitimidad

En los tiempos modernos se tiende a hacer a equiparar la legalidad del poder con la
legitimidad del mismo.- En la medida que el poder o el mando se ejerza con sujeción o se
ajuste a las normas jurídicas será legítimo.- Sin embargo, deteniéndose un poco más en el
tema el poder sólo será legítimo no sólo cuando se ajuste a la norma jurídica, sino, que
cuando esta norma además, asegure la tutela de ciertos valores, como la vida, la
libertad, la igualdad, la justicia, la propiedad, en fin la dignidad del hombre.- Así las
cosas, un poder puede ser perfectamente legal, pero ilegítimo en la medida, que se ajuste al
ordenamiento jurídico, pero el ordenamiento jurídico no respete esos valores
preestablecidos.- Por el contrario, se pude tener un poder legítimo pero ilegal en la medida
que en ejercicio del poder se respeten esos valores preestablecidos pero no la ley que no los
reconoce.- Así, C. Friedrich, nos dice “el legalismo, es ciertamente una ideología en si misma, justificadora del
mando.- Una forma especial de este tipo de legitimidad sería la creencia en que simplemente un cierto grado de imperio
de la Ley es suficiente para legitimar a un gobierno, como algunos juristas han sostenido.- Sin embargo, se han dado
muchas situaciones en donde el gobernante abusa del poder y viola la Ley, la cuestión de legitimidad se perfila
claramente distinta a la cuestión de su legalidad.- Puede ocurrir que un acto se halle perfectamente legitimado, si se
considera de acuerdo con una creencia generalmente compartida”.-

Titular legítimo del ejercicio del poder.-

Desde el punto de vista del origen o formal será titular legítimo en el ejercicio del poder
aquel que sea competente para ejercerlo, es decir que sea ejercido por la autoridad
investida en forma.- Sin embargo, esta concepción ha sido superada y el titular legítimo
del ejercicio del poder no sólo requiere tener competencia, sino que se exige además
que el contenido de la decisiones que toma sea justo sea bueno.- Es decir, el ejercicio del
poder se legitima por su fin.- Así, una orden no es justa porque emane de persona
competente, sino que debe serlo en su materia en su sustancia.- Es menester o necesario que
quién tiene título para mandar no mande nada que sea ilegítimo.- En otras palabras la
legitimidad de origen debe complementarse con la bondad de las decisiones.-

POLITICA Y DERECHO

Con este título queremos significar el hecho que la actividad política, tanto en su faz
agonal, como en su faz arquitectónica esta subordinada al derecho.- Es decir, esta regulada
por la norma jurídica.-

La regulación jurídica de la actividad política en su faz agonal.-

7
8

Si bien es cierto que esta cara de la política se caracteriza por ser de lucha o conquista por
el poder existen en toda sociedad política normas jurídicas que determinan la forma y el
modo de acceder al poder.- Estos modos o procedimientos pueden ser de distintos tipos y
así lo han sido a través de la historia, pudiendo se ellos, por ejemplo, la herencia, el sorteo o
la elección.- En los regimenes democráticos constitucionales, el derecho regula una forma
pacífica por el acceso a los cargos de gobierno, en un clima de tolerancia, o más bien
de amistad cívica, buscando los diferentes actores políticos convencer a los
ciudadanos, los que a través de elecciones periódicas e informadas, competitivas y
limpias renuevan los ocupantes de los cargos de gobierno.-
En toda caso si bien es cierto que estas normas jurídicas reguladoras de la actividad política
en su faz agonal generalmente se cumplen, hay ocasiones en que ellas se vulneran.- Aquí
nos encontramos en una actividad política en su faz agonal al margen del derecho, como
ocurre por ejemplo, en los casos de golpes de estado y revoluciones, entre otras formas de
conquista violenta del poder al margen del derecho.- A este respecto señala Maurice Duverger “los
procedimientos democráticos son de esta forma unos medios de expresión de las luchas políticas, mas moderados, mas
suaves y menos brutales que la violencia física…de esta manera se tiende a sustituir la batalla por la discusión, los
puñetazos por los argumentos y la superioridad de los músculos o la armas por el resultado de los escrutinios.- La ley de
la mayoría es una forma mas civilizada y menos brutal que la Ley del más fuerte….el hecho de haber sustituido esta
segunda por la primera constituye un gran progreso”.-

La regulación jurídica de la actividad política en su faz arquitectónica

Como le hemos venido señalando la actividad política en su faz arquitectónica es aquella


que realizan los gobernantes en el ejercicio de sus funciones y atribuciones de acuerdo con
el programa, orientaciones, directrices y políticas que establecen los que detentan el poder
político estatal.-
Básicamente en las sociedades políticas organizadas constituidas como estados de
derecho constitucionales y democráticos el derecho establece medios jurídicos o
técnicas que limitan el ejercicio del poder con el objeto o finalidad de asegurar,
proteger y garantizar los derechos humanos.- Entre estos medios se establecen por
ejemplo el imperio de la Ley, es decir la subordinación de la voluntad personal a la
voluntad general que se expresa a través de la Ley, la declaración de los derechos
humanos, la supremacía de la constitución, etc.- A este respecto señala Maurice Hauriou “como son
los gobernantes los que detentan la coerción, tienden naturalmente, no sólo a usarla, sino también a abusar de ella.- La
historia natural del poder es, ante todo, una historia de violencia incluso cuando no es necesaria para obtener la

obediencia de los gobernados….”.- Como se ve la regulación de la actividad política en la faz


arquitectónica resulta del todo necesaria.-

POLITICA Y MORAL

La moral para Mario Justo López “es el conjunto de normas fundadas en principios
vinculados a la idea del bien, de virtud, de justicia y de derecho natural”.-
La normatividad jurídica en la medida que tenga su fundamentación en valores morales y
principios que justifiquen y legitimen la actividad de los gobernantes será tanto más

8
9

respetada en la faz agonal y en la faz arquitectónica desempeñando entonces una función


importante en su no violación.-

EL CONOCIMIENTO POLITICO

Como venimos señalando la política era fundamentalmente una actividad, una acción, una
manifestación del quehacer humano y dijimos que era “la actividad de quienes procuran
obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo con vista a un fin”.- Ahora bien, desde este
punto de vista la política puede ser objeto de conocimiento.- Nada impide que existan
personas que se dediquen a su estudio, y reflexionar y pensar sobre ella.- En todo caso, el
conocimiento a que nos estamos refiriendo es a un conocimiento metódico, reflexivo y
crítico, es decir, un conocimiento científico, con un procedimiento o método riguroso de
investigación.- No nos estamos refiriendo al conocimiento vulgar, espontáneo o ingenuo,
que es patrimonio u omnicomprensivo de todo ser humano y que se obtiene por la simple
percepción sensorial del mundo exterior, sin ningún esfuerzo especial o estudio del sujeto
cognoscente o conocedor.- En este tipo de conocimiento todos nos sentimos y tenemos el
derecho de opinar.- Como dice George Catlin “el hombre común no puede dejar de tener
conocimiento político….”.- Ahora bien, el conocimiento metódico, reflexivo y crítico, es
decir, el conocimiento científico, constituye el verdadero conocimiento político, es un
grado de conocimiento superior.- Este grado de conocimiento supone un esfuerzo reflexivo
del sujeto cognoscente y no es propiedad sino de aquellos que deliberadamente se abocan al
estudio de la política.- El conocimiento científico se caracteriza por tener método riguroso
de investigación, es decir, con procedimientos que deben seguirse, orden de las
observaciones, razonamientos, y tener definida la esfera del objeto a observar.-

Este tipo de conocimiento de la política o de la actividad política es un campo bastante


antiguo y adquirió relieve en el comienzo de las culturas occidentales.- Bien sabemos que
los griegos se interesaban por los asuntos políticos o públicos de un modo preferente.- Para
los griegos, una vida privada constituía una existencia despojada de sentido.- quienes se
interesaban en los asuntos públicos eran “los políticos”; quienes no, eran “los idiótikos”.-
No olvidemos además que la palabra política proviene del griego “polis”, que significaba
ciudad.- Grandes pensadores políticos de aquella época fueron Platón y Aristóteles.-

FORMAS O TIPOS DE CONOCIMIENTO POLITICO

En la actualidad se tiende a distinguir diversa formas de conocimiento político, cuales son:


la teoría política, la doctrina política, la filosofía política, la sociología política y la ciencia
política.-

TEORIA POLITICA

9
10

Las palabras teoría política y doctrina política tienden a confundirse, ya que ambas
implican un conocimiento reflexivo de la actividad política o fenómeno político.-
Sin embargo, la teoría política se encarga del “ser” de la política y no del “deber ser” de la
política.- En efecto, la teoría política se dedica a observar la actividad política, trabaja
con material empírico, es decir observa o mira la experiencia vivida.- Así, todos los
datos que utiliza son independientes de las creencias del teórico.- En fin, trata de ver lo
que sucede.- Una vez hecha la observación, formula generalizaciones, descubre
vínculos de causalidad y formula hipótesis o conclusiones.- Jean Meynaud, señala “el objetivo del
teórico es estudiar el funcionamiento de la vida política y proporcionar, gracias a ello, una explicación tan coherente y
completa como sea posible.- La reflexión se dirige a lo que es.- Toma el camino que va de la observación y la

clasificación de los hechos al enunciado de generalizaciones y uniformidades” .- Al intervenir el teórico político


echa mano a la información recopilada y su sagacidad e inteligencia para derivar de
apariencias contradictorias, regularidades constantes.- El teórico se dice, sólo traduce la
realidad.- Por ejemplo, Aristóteles, Maquiavelo.-

DOCTRINA POLITICA

La doctrina política en cambio, se proyecta fundamentalmente al “deber ser” de la política


(como debe ser la política).- Las doctrinas expresan ideas, pensamientos y concepciones
de lo que es deseable.- Aquí tienen importancia las creencias del doctrinólogo, a
diferencia de lo que ocurre en la teoría.- Las doctrinas no sólo observan los hechos, sino
que los juzgan e indican los caminos a seguir.-

En síntesis, cuando se extraen conclusiones o hipótesis conforme a la realidad


observada, estamos en presencia de una teoría.- En cambio cuando se estudia la política
y se establecen guías u orientaciones a seguir estamos en presencia de una doctrina.-

Por último, señalar que el distingo entre teoría y doctrina, en la realidad casi resulta
imposible de encontrar.- Casi no existen las formas puras de conocimiento político.- De ahí
que apunte Max Weber: “ En la mayor parte de las obras en vínculo entre la doctrina y la teoría no podría ser cortado.-
A lo sumo, y en caso, que se lograra, se empobrecerá considerablemente su estudio.- La mayoría de los escritores son a
la vez doctrinarios y teóricos…..”.-

FILOSOFIA POLITICA

La filosofía política no es más que una rama de la filosofía, y como tal, utiliza su método de
estudio, es decir, un procedimiento o una forma de estudio profunda y que abarca toda
la extensión de la temática.- La filosofía trata de saber el fin, la causa y el sentido
último de las cosas, su esencia.- El filósofo sabe que no sabe nada y su visión de la
ignorancia acerca de las cosas le induce a esforzarse hasta el límite de lo posible en busca
del conocimiento.- Aplicada a la política, entonces el filósofo político trata de descubrir

10
11

y saber la esencia, la causa y fin último de la política, el sentido último de su ser y su


existencia.- Es decir, el objeto de la filosofía es la política.- Se trata de llegar a saber cual
es el fin último y la meta de la actividad política.- Por ejemplo, el filósofo político trata de
estudiar y responder ¿Para que existe la autoridad o el poder?, ¿Por qué debemos
obedecer?.-

SOCIOLOGÍA POLITICA

En general se puede decir, que la sociología estudia el comportamiento, la conducta de


los grupos sociales.- Aplicada a la política estudia la conducta de los grupos sociales y
sus interacciones en la actividad política.- Estudia el comportamiento social y como este
influye en la actividad política.- Como influye la conducta social sobre el poder o el estado
Estudia los efectos que produce la sociedad en el estado y como se comporta o cual es la
conducta de este frente aquel.- También estudia el comportamiento o la conducta de la
comunidad en la etapa de la conquista del poder.-

CIENCIA POLITICA

En un sentido amplio o genérico se acostumbra a denominar ciencia política a cualquiera


de las formas de conocimiento reflexivo a que hemos hecho referencia.-
Sin embargo la ciencia política puede decirse que da singular importancia al estudio de
la realidad y comportamiento político.- Saca por así decirlo, fotos de la realidad política
en un momento determinado.- Herramienta típica para su estudio lo constituyen las
encuestas y análisis cuantitativos, sobre dicho comportamiento y realidad.- Su método,
es entonces empírico.- En general no se preocupa de dar razones para explicar la conducta
política.- Se conforma con saber como se comporta la sociedad, pero no porque se
comporta de un modo determinado.-

Ahora bien, actualmente se ha llegado a la conclusión que la ciencia política no puede


prescindir por completo de la razón y de los aspectos valóricos.- Así, David Easton, nos dice
“los estudios políticos no pueden prescindir de los criterios de valor y de una cierta visión integradora de carácter
doctrinal.- A su vez, B.E. Lippincott “hay que darse cuenta de una vez por todas, que será catastrófico descuidar la
realidad o la razón, pues, son tan necesarias una y otra, como las 2 láminas de una tijera”.-

En todo caso el contenido de la ciencia política se encuentra más o menos acotado, ya que
en 1948, en una reunión de expertos en la UNESCO en Paris, se establecieron los
siguientes temas como de interés para las ciencias políticas.-

I.- La Teoría Política.-


a)La historia política
b)La historia de las ideas

II.- Las instituciones políticas:

11
12

a)La Constitución
b)El Gobierno Central
c)El gobierno regional y local
d)La administración publica
e)Las funciones económicas y sociales
f)Las instituciones políticas comparadas

III.- Partidos, grupos y opinión pública:


a)Los partidos políticos
b)Los grupos y las asociaciones
c)La participación del ciudadano en el gobierno y en la administración
d)La opinión pública

IV.- Las relaciones internacionales:


a)La política internacional
b)la política y la organización internacional
c)El derecho internacional

Se puede desprender entonces que la ciencia política en una síntesis de las disciplinas que
hemos visto y que estudian el fenómeno político.-

IDEAS O PENSAMIENTOS POLITICOS

I.- PLATON (428 AC- 357 AC)

Pensador griego de los clásicos, hijo de una familia de Atenas y discípulo de Sócrates.- Su
obra más importante desde el punto de vista político fue “La República”.-

En su pensamiento político Platón concibió la existencia de un estado ideal.- En el


existían 3 clases de habitantes u hombres los gobernantes, los guerreros y los esclavos
(campesinos y artesanos).- Cada una de estas clases tenía características especiales.- Los
gobernantes tenían la virtud de la inteligencia y la sabiduría y su función era la de
gobernar.- La segunda clase era la de los guerreros, quienes estaban motivados por la
pasión “la parte irascible del alma” y les correspondía la actividad militar.- Por último,
la tercera clase era la de los esclavos, formada por artesanos y campesinos, a quienes
correspondía las actividades de producción.- Como se señaló, Platón vinculaba cada una
de estas clases de hombres a metales.- Los sabios con el oro, los guerreros con la plata y
los esclavos con el hierro.-
En cuanto a las formas de gobierno Platón en su estado ideal, concibe como la mejor forma
de gobierno la “Sofocracia o Aristocracia”, es decir el gobierno de los mejores, de los
sabios, de los filósofos, de los que conocen las ideas y su gobierno, entonces, esta
inspirado por la sabiduría.- Para el la segunda mejor forma de gobierno la representaba la
“Timocracia”, que es el gobierno de la clase de los guardianes o guerreros, que no esta
presidida por la sabiduría sino por la pasión o la parte irascible del alma (Esparta tenía
éste modelo).- Sin embargo, podía ocurrir que estas formas de gobierno degeneraran en una

12
13

“oligarquía” , cuando llega la ambición, cuando se gobierna solo para los ricos y cuyo
único fin es la acumulación de riquezas.- Como respuesta a la oligarquía se impondría la
“democracia” cuyo lema sería la libertad y la igualdad entre todos, trayendo como
consecuencia un caos o una inestabilidad social.- Como respuesta a esta inestabilidad
surge la “Tiranía”, que representa el gobierno del Despotismo y la ignorancia dominado
por el Tirano, por la parte más baja de las pasiones del alma, dando lugar al dominio de la
crueldad y la brutalidad.- Por último, para el lo esencial era el respeto de la Ley.-

ARISTOTELES (384 AC- 322 AC)

Fue discípulo de Platón, fue un extranjero en Atenas, era de Estagira, por el eso el nombre
de “Estagirita”.- Su pensamiento político lo encontramos en “La Política”.-
Como lo hemos señalado para el hombre era un “zoom politikon”, es decir, un hombre
socialmente organizado, desde ahí que dijera que “solo las bestias o los dioses pueden
vivir fuera de la polis”.- Para el la polis tiene un carácter natural, no concibe a un hombre
viviendo fuera de la polis.- La administración de la polis era un deber público.-
En lo que respecta a las formas de gobierno y después de estudiar 158 Constituciones de
las ciudades griegas, establece, según se gobierne en pro del bien común o del interés
general o en pro del interés personal tres formas puras de gobierno y tres formas
impuras.-
Establece que las formas puras de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y la
Democracia o Politeia.- La “monarquía” es el gobierno del más noble con la aceptación
del pueblo y respeto de las leyes.- La “aristocracia” es el gobierno de los mejores y de
mejor linaje.- Y la “democracia” es el gobierno de todos los ciudadanos con respeto a
las leyes establecidas.-
Las formas impuras de gobierno resultan para el de la corrupción de las formas puras.-
Así si la monarquía ya no busca el interés general o el bien común sino el interés personal
del monarca deriva en “tiranía”, donde uno se hace con el poder en forma violenta y
gobierna en contra de las leyes.- Si la aristocracia se degenera y sólo se busca el interés de
los más ricos deriva en “oligarquía”.- Por último la democracia podía derivar en
“demagogia” si el gobierno de todos se transformaba en un gobierno que no respetará la
Leyes y sólo en pro de los más pobres.-
Aristóteles, se pronunció a favor de una democracia como la mejor forma de
Gobierno.- Pero para ello eran necesarias ciertas condiciones: a) una ciudad no tan
numerosa; b) con dimensiones reducidas; c) con autosuficiencia económica y militar, de
modo que se pueda atender a todas las necesidades de los ciudadanos, tanto básicas, como
el ocio y la educación.-

SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274)

Fue Italiano de la orden de los domínicos, conocido como “Doctor Angélico”.- Es sin lugar
a dudas el teólogo más brillante de la Iglesia Católica y su pensamiento es oficial.- Sus

13
14

obras más conocidas “Suma Teológica”, “Suma contra los Gentiles” y “Comentarios
sobre Aristóteles”.-
Santo Tomas trata de conciliar la fe con la razón, cosa que hasta ese momento no era
fácil.- En síntesis se puede decir que su pensamiento político esta inspirado en Aristóteles
y acepta las formas de gobierno propuestas por este.- Sin embargo y a diferencia de él se
pronuncia a favor de la Monarquía, básicamente por el pensamiento político medieval y
por el miedo o aversión que Santo Tomas tenía a la anarquía.- Por esto prefirió el gobierno
de una sola persona.- Uno de los aportes más importantes que hizo Santo Tomás fue el
sostener que si bien el origen del poder proviene en última instancia de Dios, este no es
entregado al gobernante o al Monarca, sino que su ejercicio pertenece a la comunidad o
sociedad.- En virtud de un pacto entre la comunidad y el monarca este ejerce el poder, pero
debe ejercerlo en pro del bien común, la paz social y el orden.- El gobernante sólo esta
justificado si su finalidad al gobernar es el bien común.- Es deber del gobernante dirigir
la acción de todas las clases de tal modo que los hombres puedan vivir una vida feliz y
virtuosa en paz y en orden.- Su poder esta limitado, ya que debe respetar el bien común.-
Entonces consecuencia de que el poder sea entregado de Dios a la Comunidad y no al
gobernante nace el derecho a resistencia de la comunidad.- Es decir, resistir el poder
ilegítimo que no tienda a los fines para los cuales debe gobernar.- En todo caso, sostiene,
quienes resistan tienen que asegurarse que su acción sea menos nociva para el bien
general que el mal o abuso que tratan de eliminar, que se asegure el éxito de su acción,
y que la situación sea intolerable.- La resistencia justificada a la Tiranía no constituía a su
juicio sedición.- Ningún hombre esta obligado a la obediencia en todos los aspectos y aún
el alma de un esclavo es libre.- Su resistencia a la Tiranía no es sólo un derecho sino
también un deber.-

MAQUIAVELO (1469-1527)

Pensador Político Italiano.- Su obra más conocida es “El Príncipe”.-


En síntesis se puede decir que la esencia de la obra de Maquiavelo o del pensamiento
político de él es el choque que plantea entre la moral y la actividad política o de un
político que pretende ser eficaz.- El dilema que plantea es el de una política apegada a la
moral pero condenada al fracaso, o bien una política eficaz pero inmoral.- Plantea la
autonomía de lo político frente a la ética.- Señala que el proceder político tiene sus
propias reglas y leyes independientes de la moral.- Los medios empleados en la
conservación y en el aumento del poder del príncipe que son su fin político son indiferentes
a la moralidad o inmoralidad (“el fin justifica los medios”).- Su obra el Príncipe discurre
dando consejos al príncipe acerca de cómo mantener o conservar el poder o los medios a
utilizar con tal fin.-

THOMAS HOBBES (1588-1679)

Pensador Político Ingles.- Su principal obra es el “Leviatán”.-

14
15

Conocido por su hipótesis contractualista del origen de la sociedad política.- Es decir, el


hombre se organiza políticamente a raíz de un pacto o contrato suscrito entre ellos, y es a
partir de ahí que nace la sociedad política.- Esto lo distingue del pensamiento de Aristóteles
para quien el hombre es un ser político y nace como tal.-
Con anterioridad a la sociedad política concibe Hobbes la existencia de una “agrupación
prepolítica o estado de naturaleza” que se caracteriza en un principio por ser un estado
de absoluta libertad e igualdad natural.- En este estado de naturaleza todos los hombres
son libres, es decir, sus acciones no hallan obstáculo ni impedimento alguno en el logro de
su finalidad, la que esta dirigida al logro de su propia conservación.- El derecho de
conservarse trae como consecuencia legítima, el de emplear todos los medios posibles para
la conservación.- Siendo todos los hombres iguales, todos tienen el mismo derecho a los
medios que crean necesarios para conservarse.- De esta igualdad natural en sus capacidades
y deseos surge, entonces entre los hombres una competencia cuando sus deseos son
coincidentes, lo que los induce a rivalizar, vencerse y destruirse.- Los hombres, entonces, se
tornan enemigos, y el estado de naturaleza en que vivían, se transforma en un estado de
guerra de todos contra todos.- Para Hobbes esto se debe a que el hombre es egoísta y
malo por naturaleza, que lleva impreso un sello que lo inclina a la lucha con los
semejantes.- El hombre es un “lobo para el hombre”, señalaba Hobbes.- Tal situación
generada es incompatible con cualquier forma de civilización, no hay industria, navegación,
cultivo, arte, derecho, ni justicia y la vida del hombre es solitaria, pobre, tosca y
embrutecida.-
Pero el hombre frente a sus pasiones y deseos posee la razón y esta le indica que el estado
de naturaleza es el más desgraciado e inseguro, y que necesita de un medio eficaz que
asegure su conservación.- Es en consecuencia el temor de destruirse unos a otros el que lo
induce a constituir un sociedad política un poder político que asegure esta conservación
que esta en peligro por la propia naturaleza del hombre.- Esta sociedad política nace a
consecuencia de un pacto de los hombres en que acuerdan desprenderse de sus
derechos naturales (libertad, igualdad), a condición de que los demás también lo
hagan, y conferirlos a una persona que representará a toda la multitud o a todos los
hombres.- Los derechos de cada uno o el poder de cada uno se le transfiere a una solo
persona y se le consagra con el poder soberano.- La transmisión de los derechos es total y
absoluta, entregándosela a una entidad nueva que surge con el pacto el estado, o el gran
leviatán, que surge revestido de la totalidad del poder.- El fin de esa nueva persona es
asegurar la paz y defensa común, mediante el empleo de la fuerza o cualquier otro
medio que juzgue conveniente.- El titular de ese esa persona se denomina “soberano” y
se dice que tiene el poder soberano.- Hobbes con su pensamiento justifica el poder
absoluto del monarca, pues indica que la cesión de los derechos es total, y por eso el
estado o gran leviatán tiene plenos poderes.- A el le corresponde fijar lo que es justo o
injusto, lo prohibido y lo permitido, el derecho de hacer cumplir la Ley y de juzgar.- Nada
de lo que disponga puede ser injusto y los súbditos deben obediencia absoluta al poder
que les garantiza orden, integración y paz.-

15
16

Como la transferencia de derechos es total no admite el pensamiento de Hobbes la


posibilidad que los súbditos resistan el estado, ellos no se han reservado ningún derecho
para utilizar en contra del poder instituido.- Además el soberano vienen a ser ellos mismos
y nadie actúa contra si mismo.- La posición de Hobbes lo consagra como el máximo
exponente del gobierno absoluto.-
Por último, señalar que el pensamiento de Hobbes esta acorde con la época que le toco vivir
(Siglo XVII en Inglaterra), de enorme inestabilidad, en medio de una guerra civil, lo que lo
lleno de pesimismo, entonces buscó un modelo que asegurara el orden y la paz entre los
individuos evitando la anarquía y eso se lograba a través del gobierno absolutista.-

JOHN LOCKE (1632-1704)

Es un pensador político inglés, con enorme influencia en el sigo XVIII.- Su obra principal
“Ensayo sobre el Gobierno Civil”.-
Su pensamiento político también esta destinado a descubrir cual es el origen de la sociedad
política.- Su argumentación toma como punto de partida la misma hipótesis utilizada por
Hobbes, pero otorgándole distinto contenido.- Para el los hombres vivieron originariamente
en un estado de naturaleza en que todos los hombres gozaban de ciertos derechos
naturales, como son la libertad y la igualdad (hasta aquí igual a Hobbes).- Las diferencia
empiezan aquí, pues para Locke la libertad no consiste en satisfacer sus deseos por
cualquier medio, señala que este no es un estado de licencia.- Para Locke, el estado en que
se encuentran si bien carece de leyes civiles y políticas, no deje de tener leyes.- Existe una
ley de la naturaleza, superior y anterior a toda Ley social que rige todas las pasiones
individuales y que se cumple en este estado de naturaleza pues los hombres la conocen por
medio de la razón.-
Entre los derechos naturales que existen en esta sociedad prepolítica, están el derecho
a la propiedad, la vida y la libertad.- En este estado los hombres respetan esos
derechos y prevalecen aquí el orden y la razón que enseña a no perjudicar al otro.- Sin
embargo, no obstante este estado de orden y respeto a los derechos naturales, es necesario
darle certidumbre para asegurar la libertad, la propiedad, la vida y la libertad.- Esta
necesidad de certidumbre y de seguridad motivo a los hombres hacer un pacto para
unirse en sociedad política.- Este pacto tiene como único objeto que el nuevo poder que
nace salvaguarde y asegure los derechos naturales ya existentes.- Por ello que en nuevo
poder que nace no puede ser absoluto ni arbitrario ya que tiene como límite siempre el
respeto de los derechos naturales para cuya defensa fue instituido.- Para Locke en virtud del
pacto el pueblo se ha desprendido de sólo una parte de sus derechos, fundamentalmente el
derecho de castigar a quienes no respeten los derechos naturales y hacer justicia.- El
pensamiento de Locke entonces permite el derecho a revelarse contra la autoridad
instituida si esta no respeta los fines para los cuales fue concebida.- En última instancia
el poder y la soberanía siguen residiendo en el pueblo que tiene el derecho a la
resistencia a la opresión.-

16
17

El pensamiento de Locke constituye un violento asalto contra la monarquía absoluta y es un


reflejo, también de la época que le toco vivir.- En su época ya Inglaterra había superado las
guerras civiles y se había derrocado al monarca Jacobo II de tendencia absolutista.- El
pensamiento de Locke busca instaurar una monarquía constitucional, limitada por la
autoridad de un parlamento que es expresión de la soberanía del pueblo.- En la Inglaterra de
los tiempos de Locke se aseguró el triunfo definitivo del parlamento como legítimo
representante del pueblo.- Es tan importante su pensamiento que con el nació el liberalismo
que influyó tanto en la revolución francesa como en la independencia de las colonias
americanas.-

MONSTEQUIEU 1689-1755

Pensador político Francés, autos de la famosa obra “El Espíritu de la Leyes”.-

La más importante contribución de Monstesquieu en el pensamiento político es la idea del


reparto del poder del estado, lo que es necesario para evitar el despotismo.- Para ello,
dice, es necesario dividirlo en tres partes, cada una con una misión específica y
diferente, de manera que se produzca un equilibrio entre los poderes y cada uno se
contrapese la actuación de los demás.- La división del poder en tres (legislativo, judicial
y ejecutivo) y su adscripción a diferentes instituciones, es la mejor garantía contra el
gobierno despótico.- Su pensamiento es de tal trascendencia que esta es la formula actual
de todos los gobiernos democráticos.-
Sin perjuicio que esa es la contribución mas importante de Montesquieu, también su
pensamiento invade las formas de gobierno.- Para el existen 3 formas de Gobierno, la
República, La Monarquía y el despotismo.-
La República es un gobierno que tiene una duración determinada cuyos titulares se van
renovando.- Dentro de la República se distinguen la Democracia y la Aristocracia.- En la
democracia participan muchos y en ella se gobierna por el principio de la virtud, el
amor a la patria y la igualdad.- La aristocracia es el gobierno de unos pocos, es una
determinada clase social la que conduce el gobierno, y su principio rector es la
moderación, la ecuanimidad y la justicia con que deben actuar.-
La Monarquía, es el gobierno de uno sólo y debe estar guiado por el honor del
Monarca.- El Monarca debe ser una persona honorable.-
El Despotismo es la forma de gobierno que se realiza por el terror, la sujeción de los
individuos no se rige por leyes sino por la fuerza del gobernante.- Se manifiesta
contrario a esta forma de gobierno.-
Para el la mejor forma de gobierno es la Monarquía Constitucional, es decir limitada y
apegada a la Ley, que es manifestación de la voluntad soberana.-
No es partidario de la República, no aristocrática ni democrática por que supone una
excesiva participación de los ciudadanos en las tareas de gobierno y además la extensión
del estado queda muy limitada, como ocurría en las ciudades estados griegas.- Se corre el
riego de la anarquía y la aparición de tiranías.- En todo caso no se cierra en forma absoluta

17
18

a una forma de gobierno y señala que dependerá de la idiosincrasia de cada pueblo la mejor
forma de gobierno.-

JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)

Pensador Político Francés, su obra más importante fue “El contrato social”.- Junto a
Hobbes y Locke se les conoce como los contractualistas.-

Señala Russeau, que el hombre por naturaleza es bueno, amante de la justicia y el


orden, que no hay pervesersidad original en el carácter humano.- Sin embargo, en la
medida que se asocia se deprava y pervierte.- Cuanto más se reúnen más se pervierten.-
La sociedad crea la desigualdad.- La propiedad privada es la causante de toda la injusticia.-
Mientras que para Locke, la propiedad privada es un derecho natural para Rousseau es la
causante de todos los males.- Propiedad para él es igual a desigualdad.- Sin embargo todos
los males que la sociedad trae aparejada al hombre este no puede abandonar la sociabilidad,
la socialización es irreversible.- El hombre en sociedad esta en un estado de guerra
permanente.- Para poner fin a ese estado que trae aparejado la aparición de la sociedad el
hombre celebra un pacto un contrato social.- Sin embargo éste primer contrato social esta
falseado, es una estafa, es impuro, pues esta firmado en una posición de fuerza.- Los
que tienen la fuerza son los dueños de la propiedad.- Los que tienen la fuerza imponen la
paz a quienes no la tienen.- Este primer pacto no viene sino a aumentar la desigualdad
primera que se había aparecido al irrumpir la sociedad.- Nace un estado opresivo de unos
hacia otros.- La verdad que este primer pacto es un seudo contrato, pues, no hay
consentimiento.- El verdadero pacto requiere de consentimiento de todas las partes, es
un consentimiento expreso, libre y auténtico.- A diferencia de Locke, Rousseau establece
la enajenación a través de este pacto de todos sus derechos, pero no al monarca sino a
la comunidad.- Se diferencia de Locke, pues, el pacto para éste sólo tenía un objetivo, la
salvaguarda de los derechos naturales, y sólo había una transferencia parcial de derechos.-
La voluntad de la comunidad es la soberanía (voluntad soberana).- El hombre se
transforma en soberano y súbdito a la vez, soberano, pues todos son miembros de la
voluntad general, y subditos, por cuanto todos deben obedecer esa voluntad general.-
La voluntad soberana se expresa, se manifiesta a través de la Ley.- La soberanía, es
decir, el poder del cuerpo político sobre todos sus miembros tiene ciertas características. Es
inalienable, ya que la voluntad no puede cederse y por lo tanto no puede ser representada.-
Es indivisible, pues, la voluntad general es una sola.- Es infalible, ya que la voluntad
general no pueden errar, es imposible que el cuerpo quiera perjudicar a todos sus miembros
y no puede perjudicar a ninguno en particular, pues todo acto auténtico de voluntad general,
obliga o favorece igualmente a todos los ciudadanos.- Es imprescriptible, no se pierde
porque el pueblo no la ejerza.- Finalmente, la soberanía también es absoluta, en cuanto no
hay otra voluntad.- Obedecer al soberano es obedecer la voluntad propia.- La ley, que es la
expresión de la voluntad general (soberana), tiene para Rousseau un carácter sagrado, pues

18
19

representa el único modo de eliminar las arbitrariedades de los hombres particulares que
tienen el poder. La ley no puede ser injusta, pues está hecha por el soberano, el pueblo
como cuerpo y es la forma como se manifiesta su voluntad.-

El inmenso aporte a la democracia y a la destrucción del concepto autocrático esta a la


vista.-

En cuanto al gobierno es diferente al concepto de soberano, el gobierno es el encargado


por el soberano de la ejecución y cumplimiento de las leyes que emanan de la voluntad
general.- Para Rousseau, los cuerpos políticos se componen de: 1.- El soberano que manda;
2.- El gobierno que ejecuta; y 3.- El súbdito que obedece.- ¿Que es pues el gobierno se
pregunta Rousseau?: “un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el
soberano para su mutua correspondencia, encargado de la ejecución de la Leyes”
(manifestación de la voluntad soberana)….” .- Por otro lado Rousseau explica tres formas
de gobierno. Si el depósito del poder del soberano es confiado a todo el pueblo un su
mayor parte, el gobierno es una democracia. Si es confiado a un pequeño número, es una
aristocracia, y si es confiado a un magistrado único, es una monarquía, o gobierno real.

En cuanto a la mejor forma de gobierno Rousseau no se pronuncia por una forma concreta,
limitándose a señalar “Siempre se ha discutido sobre la mejor forma de gobierno, sin
considerar que cada una de ellas es la mejor en ciertos casos, y la peor en otros.- Para
nosotros…concluiremos en general que el gobierno democrático conviene a los estados
pequeños, el aristocrático a los medianos, y la monarquía a los grandes”.-

INSTITUCIONES POLITICAS

Instituciones

La palabra “institución”, deriva del latín, “institucio”, que significa fundamento o


cimiento.- En general, se puede advertir que institución designa aquello que ha sido
inventado por los hombres, en oposición a los que es natural, y que apuntan en su
esencia a dar satisfacciones humanas, satisfacer necesidades sociales.- Por ejemplo,
para los contractualistas (Hobbes, Locke, Rousseau) la sociedad política es una institución
ya que fue creada por los hombres con objetivos determinados (conservación del hombre en
el caso de Hobbes, salvaguarda de los derechos naturales, en el caso de Locke).- Se puede
decir que allá donde existe un grupo de hombres que se unen en pro de un objetivo
existe una institución (un club deportivo, una asociación de profesionales, etc).-

Características de las instituciones

a) Son creaciones colectivas.- Ellas son creadas por un colectivo, por un grupo de
hombres, suponen un actuar humano colectivo.- La creación de una institución escapa de
las posibilidades individuales.- Cierto es que un individuo pudo haber hecho un aporte a la

19
20

idea fundacional, pero, para que esa idea fundacional se convierta en institución necesita
contar, esa idea, con el respaldo de la colectividad.-

b) Persiguen un fin determinado.- El fin perseguido por toda institución es dar


satisfacción a necesidades sociales, a las necesidades del grupo que las crea
(conservación en el caso de Hobbes, salvaguarda en el caso de Locke).- Las instituciones
existen para servir a los hombres que las crean y ese fin que persiguen es un fin ético.- Su
objetivo siempre es noble.- Sino es así no puede hablarse de institución.- Podrá haber una
asociación ilícita pero no una institución.-

c) Son creaciones humanas estables.- Las instituciones se proyectan en el tiempo,


permanecen.- No existe institución de lo fugaz, de lo efímero, de ahí la expresión “los
hombres pasan, las instituciones quedan”.-

De las características anteriores se puede esbozar un concepto “son creaciones del obrar
humano colectivo que, con carácter de permanencia, procuran satisfacer necesidades
sociales éticas”.- (M. Verdugo, A García).-

Elementos de las instituciones

En toda institución se distinguen el elemento estructural o formal y el elemento intelectual.-

El elemento estructural o formal esta representado por su organización (norma que la


regula, personal, estructura administrativa) y su estructura material (muebles, edificio
institucional, etc.).- Al ser formas organizadas de actividad social necesitan tanto de una
estructura de funcionamiento (organización), como de una estructura material.-

El elemento intelectual se encuentra expresado en las ideas, creencias u objetivos que


persigue la institución.- Toda institución tiene una fin o una idea que perseguir.- Para
Maurice Houriou “el alma de la institución es la idea, la idea de la tarea a realizar”.-

Factores a través de los cuales se logra el objetivo o idea perseguida.-

a) Unidad en el objeto de los consentimientos.- Es decir, que todo el grupo social


persiga la misma idea o el mismo objetivo.-

b) La acción de un poder.- Es evidente que tras la realización de la idea común se requiere


de una organización dirigida por alguien o por un órgano establecido.-

c)La existencia de un procedimiento.- Toda institución tiene reglamentos u estatutos


que la rigen.- Es necesario, por ejemplo, que se regule, quien ejercerá ese poder, como se
elegirá, cuanto durará, etc.-

INSTITUCIONES POLITICAS

20
21

Hemos visto en general que las instituciones son creaciones del obrar humano colectivo
que, con carácter de permanencia, procuran satisfacer necesidades sociales éticas.- Ahora
bien, cuando dichas instituciones se refieren o están vinculadas a la actividad política, es
decir, con la actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercitarlo estamos
frente a una institución política.- Así Duverger nos dice que “son aquellas que se refieren al poder, a su

organización, a su ejercicio, a su legitimidad, etc.”.- A su vez, Karl Lowenstein, nos dice que “las
instituciones políticas son el aparato a través del cual se ejerce el poder en una sociedad
organizada, como también todos los componentes de la maquinaria estatal”.- De los
conceptos dados, se desprende que la institución política por antonomasia o la
institución de las instituciones es el Estado.- Sin embargo, también son instituciones
políticas, El Parlamento, La Presidencia de la República, La “Corona” en Inglaterra y los
partidos políticos, entre otras.-

En los partidos políticos que son una institución política, se distinguen claramente los
elementos estructurales o formales, por ejemplo, su sede, sus estatutos, su presidencia, su
comisión política, etc., de los elementos intelectuales, los que están constituidos por su
doctrina política, su programa o declaración de principios.-

Las instituciones políticas aparte de su vinculación con la actividad política o el poder


estatal reúnen las mismas características y elementos generales de las instituciones ya
vistos.-

INSTITUCIONES JURIDICAS

En toda sociedad los problemas que se suscitan de convivencia o conflictos de intereses


que se suscitan son resueltos en base a normas de convivencia, morales, costumbres,
jurídicas.- Estas últimas, se destacan por su coactividad, lo que significa que llegado el
caso pueden ser impuestas por la fuerza, es decir, están revestidas de una amenaza de
fuerza.- Cada vez que una norma jurídica adquiere fijeza o estabilidad y genera
comportamientos sociales adecuados a ella, nos encontramos no sólo frente a una norma
jurídica sino frente a una institución jurídica.- Al respecto señala Carlos Sánchez Viamonte “el material
plástico y cambiante de que esta formada el derecho adapta sus formas a las exigencias de un constante fluir,
característico de la vida social a lo largo de la historia.- Cuando ese material plástico se plasma, es decir, se solidifica y
consolida, tal como ocurre con el yeso o el cemento, sus formas adquieren fijeza definitiva, o por lo menos, durable.- En
éste momento se configura la institución…”.-

Se puede conceptualizar la institución jurídica como aquella que tiene existencia en el


mundo del derecho, creadas por normas, y los comportamientos adecuados a ellas.- La
familia, es una institución jurídica, no sólo existe una norma o una reglamentación
que rige la familia, sino que, además, existe un comportamiento social adecuado a

21
22

ella.- Hemos visto que toda institución tiene un procedimiento, un estatuto, en fin una
norma que la rige.- La propiedad, es también una institución jurídica.-

La Constitución, será una institución jurídica en la medida que adquiera cierta fijeza o
estabilidad, es decir, que sea capaz de generar comportamientos adecuados a ella.- Por su
parte, la Constitución representa el elemento organizacional del estado.- Por lo anterior, se
dice que la Constitución, es una institución-norma.- En efecto la constitución, además de
ser una institución jurídica, organiza, regula y limita la actividad estatal (reglamentación de
mando), y no solo ello, sino que también regula la lucha por el poder y la forma de acceder
al mismo.-

Las instituciones políticas y el cambio social.-

Analizamos en las instituciones políticas que la estabilidad, es decir, la permanencia en el


tiempo era una de las características de las instituciones políticas.- Pero esa estabilidad
no excluye el cambio.- Es más, las instituciones políticas deben responder a las
necesidades sociales y no excluir la posibilidad de cambio.- Al respecto, señala Maurice Hauriou
“las instituciones responden a necesidades, prestan servicios, cuando cesan de rendirlos o se han transformado las
necesidades o se han corrompido las instituciones, haciéndose parasitarias, en este caso la confianza del público se
aparta de ellas lentamente” .-

Ahora bien, hay dos posibilidades por las cuales una institución se hace inestable.- Por una
lado lo es cuando una modificación de las necesidades e instintos del grupo que la
conforma no va acompañada del cambio de las instituciones.- Por otro lado, ocurre
cuando, se modifica una institución y las necesidades y los instintos son los mismos.-

Concluyendo podemos señalar que en las instituciones políticas el factor estabilidad es de


una importancia relevante.- Si las instituciones políticas no se proyectan en el tiempo,
con vocación de susbsistir, carecerían de sentido, pero, sin embargo, deben estar abiertas
al cambio, so riesgo de fosilización e inestabilidad.-

Mario Justo López señala “No se concibe un estado sólo para hoy, ni un presidente
sólo para esta tarde……”.-

De todo lo anterior cabe preguntarse ¿Cómo puede lograrse que la continuidad


institucional no se transforme en inmovilismo o fosilización con el riego de
inestabilidad?.- Y por otro lado ¿Cómo logramos que el cambio no destruya la
institución?.- Ello se logrará en la medida que el cambio se logre dentro de los cauces
institucionales, o sea que se realice dentro pero no contra la institución.- De este modo
señala Mario Justo López “Ni el cambio obsta a la continuidad ni la continuidad al
cambio”.- Rol relevante y columna vertebral de este proceso son las normas jurídicas.- El
cambio debe producirse dentro o conforme a las normas jurídicas existentes, básicamente,
dentro de la Constitución-norma.-

EVOLUCIONES INSTITUCIONALES O EVOLUCIONES POLITICAS.-

22
23

Al referirnos a evoluciones políticas o institucionales nos referimos al proceso que han


tenido las instituciones políticas a lo largo del tiempo en distintos países o estados.-

Evolución institucional inglesa.-

Es en Inglaterra donde podemos mas claramente ver una evolución o un proceso.- No


existe un momento determinado de la historia que cambiara radicalmente las instituciones
políticas inglesas, sino que estas se fueron forjando a lo largo de la historia.- A pesar de
ello, es posible señalar ciertos momentos o eventos importantes en esta evolución.-

Además, Inglaterra no dispone de una constitución escrita (más bien no se encuentra en


un texto único o codificada).- Su constitución es fruto o resultado de una lenta
transformación histórica y así se presenta como un conjunto de actos parciales reflejo de
situaciones concretas, de usos y de costumbres.- La constitución Inglesa es su propia
historia.- Como se ve el sistema político ingles no lo encontramos organizado en una
Constitución escrita, sino que el tiene su fuente en: a) Derecho Estatuario: un conjunto
de pactos suscritos entre el Rey y sus estamentos y normas emanadas del Parlamento.-
Es el caso de todos los hitos que veremos y que configuran la evolución institucional
inglesa; b) Derecho Consuetudinario que son decisiones y resoluciones judiciales sobre
el Derecho Estatutario.- Estas decisiones, eso sí, no pueden modificar tal derecho; c) La
praxis, son reglas no escritas pero aceptadas, es el caso de la existencia del primer
ministro.- Tal cargo no existe o no está establecido en ninguno de los hitos del
Constitucionalismo Inglés, ni existe norma escrita alguna que lo consagre.-

Hitos de la Evolución política Inglesa

I.- La Carta Magna

Se puede señalar que este es el punto de partida de la evolución inglesa y la situamos en el


año 1215, fecha del otorgamiento de la Carta Magna.-

El origen de la carta magna que ha sido denomina como “la piedra angular de la libertad
inglesa”, no difiere de otros pactos anteriores que los reyes celebraban con sus estamentos
(nobles, iglesia).- Gobernaba en Inglaterra el año 1215, el Rey “Juan sin Tierra” de la
dinastía de los “Plantaganet”, quién había sucedido en el trono a su hermano Ricardo
Corazón de León.- Este monarca como dicen los historiadores tenía todos los defectos de
su hermano, especialmente el cobro de dinero a los barones del reino, pero sin ninguna
de las virtudes que hicieron popular a su antecesor.- Juan sin Tierra se encontraba
totalmente desprestigiado por los fracasos en la guerra con Francia.- Únese a ello la
oposición que se ganó de la Iglesia Católica debido a la sucesión del Arzobispado de
Canterburry.- Juan Sin Tierra quería allí a un arzobispo cercano y colaborador, sin embargo,
el papa de ese entonces Inocencio III impuso a su candidato, Esteban Langton.- Juan se

23
24

negó a aceptar la elección y fue excomulgado.- En este estado de cosas, con la oposición de
los barones y la Iglesia Católica, fue forzado por estos estamentos para que se
establecieran en un documento escrito los derechos y deberes recíprocos del Rey, de
los barones y de la Iglesia Católica.- Dicho documento escrito se conoce como la Carta
Magna y contaba de 63 artículos.- En primer lugar se garantizaban las libertades de la
Iglesia de Inglaterra y la posesión de sus derechos y privilegios.- Sin embargo, el
número más elevado de cláusulas estaban destinadas a los derechos y garantías de los
barones feudales.- Entre las disposiciones más sobresalientes se establece “que ningún hombre libre podrá ser
arrestado, encarcelado, despojado de sus bienes, costumbres y libertades, ni puesto fuera de la Ley, ni desterrado o
molestado de manera alguna sino en virtud de un juicio legal de sus pares y según la Ley del país” (articulo 39).- Por su
parte el artículo 12 establecía que “no se impondrá contribución alguna, sin el consentimiento del Consejo del Reino”.-

La carta magna si bien no deja de ser uno de los pactos que en esa época acostumbraban a
celebrar los reyes con sus estamentos es, sin embargo, uno de los textos en que se apoyan el
conjunto de usos, de tradiciones, de precedentes y de recetas empíricas que se llaman la
constitución británica.-

II.- Los Estatutos y Previsiones Oxford.-

Después de la Carta Magna y siguiendo el orden cronológico podemos citar “Los Estatutos
y previsiones Oxford” del año 1258, que además de ratificar la Carta Magna, establece
oficialmente un Consejo del Rey formado por un determinado número de nobles en
cuyas manos quedaría entregada la observancia de la carta magna.- Este Consejo en la
forma concebida dura hasta el año 1340, en que los nobles y altos dignatarios
eclesiásticos acuerdan sesionar separadamente de los burgos y condados (estamentos
no nobles que habían sido introducidos en el Consejo), dando origen con ello al
parlamento bicameral que rige hoy en día.- Como sabemos en Inglaterra actualmente
existen en el parlamento 2 cámaras, la de “Los Lores” y la de “Los Comunes”.- Como
podemos ver, en Inglaterra nació el parlamento bicameral como existe en un gran número
de países modernos.-

III.- La Confirmatio Cartarum.-

De 1297 existe otro documento que ratifica los principios de la Carta Magna, en el que
además se establece que “ningún tributo o ayuda será exigido o percibido por nosotros o nuestros herederos, en nuestro
reino, sin el consentimiento y la voluntad de los Arzobispos y Obispos y otros prelados, condes, barones y hombres de

armas, burgueses y otros hombres libres del país” .- Con este Hito, se aumento significativamente la
participación en el Consejo del Rey incluyéndose en los estamentos no sólo a nobles,
sino también a hombres de armas, burgueses y otros hombres libres del país.-

IV.- La petición de derechos de la Nación.-

En el siglo XVII durante el reinado del Stuardo Carlos I (sucesor de Jacobo I), monarca
que se había caracterizado por su marcada tendencia absolutista, con un gobierno fuerte
y autoritario, ignorando los poderes, derechos y garantías que había adquirido el

24
25

parlamento inglés.- Ante ello, el parlamento en un intento de frenar ese gobierno


absolutista del Rey, y debido a la crisis económica y política en que se encontraba
Inglaterra, le impuso un acta llamada “Petición de Derechos de la Nación”.- El Rey
Carlos I ante la crisis económica en que se encontraba trató de imponer cargas tributarias
y por este documento se establece que el Rey no podía imponer tasas sin el consentimiento del parlamento, ni aún bajo la
forma de empréstitos, benevolencias, donativos gratuitos, etc.- Que nadie sería perseguido o procesado por no haber
pagado tasas no consentidas por el parlamento.- Que nadie sería sustraído a sus jueces naturales y que no podrían

instituirse tribunales excepcionales y extraordinarios, civiles o militares .- Básicamente en esta petición de


garantías se trató de evitar los arrestos arbitrarios de parlamentarios y la derogación
de impuestos ilegales.- Sin embargo tal petición fue desobedecida.- A raíz de ello, se inicia
un conflicto entre el parlamento y el Rey que terminaría en una guerra civil cuyo triunfo
final pertenecerá a las fuerzas del parlamento en la batalla de “Naseby”.- Carlos I, fue
ejecutado en el Patíbulo el año 1659.- A partir de ahí advine en Inglaterra la República
bajo la autoridad de Oliverio Cromwell (1647-1660).- La República dura hasta el 1660,
donde después se vuelve a la Monarquía.- El mismo parlamento que había ejecutado a
Carlos I trajo de vuelta ahora a Carlos II.- Al final el miedo de los poderes económicos y
sociales a las reformas radicales trajo de vuelta a la monarquía.- Sin embargo durante
la República podemos destacar dos documentos de gran importancia y que son los hitos
siguientes.-

V.- El pacto del pueblo o “agreement of the people”.-

Este pacto es del año 1647 y fue elaborado por el Consejo de Guerra de Cromwell.- Si
bien es un documento que nunca llegó a aprobarse, debe considerarse, pues, sus
principios fundamentales se incorporan en otro documento posterior.- En este documento la
República de Cromwell se propone fijar una Ley Suprema a la cual el parlamento
debía someterse y en la cual se determinaban los derechos cuyo ejercicio directo se
reservaba a la nación misma.- Claramente la idea de sus autores era establecer una Ley
suprema, colocada fuera del alcance del parlamento, limitando sus poderes.-

VI.- El instrumento de Gobierno o “Instrument of government”.-

Si bien como se acaba de expresar el pacto del pueblo no tuvo sanción sus principios
fundamentales fueron recogidos en 1653 por este documento.- En definitiva no llegó a tener
el carácter de una constitución escrita, pero en él si están limitadas las facultades del
parlamento y determinados derechos fundamentales.- A este respecto señala Jellinek
“la idea de una constitución escrita ha nacido en el estado que precisamente hasta ahora
no ha tenido ninguna”.- En este punto se ha dicho con razón que Cromwell fue un
precursor, trazó la vía constitucional que siguieron los anglosajones de América cuando casi
100 años después formaron una gran nación independiente, los EE.UU de América.-

VII.- El acta de Habeas Corpus.-

25
26

En 1679 el parlamento Inglés aprobó el acta de Habeas Corpus que tuteló y tutela a los
ciudadanos ingleses contra las detenciones arbitrarias y largas, en espera de juicio.-
Prescribe este celebre documento: 1.- Que cuando se detiene a un ciudadano Inglés éste
debe recibir por escrito la calidad de los cargos que se le imputan; 2.- Que excepto el
caso de delitos gravísimos, cualquiera persona detenida puede obtener la libertad
provisional mediante caución; 3.-Que dentro de los veinte días siguientes a la detención,
el detenido debe ser llevado ante el gran jurado, el cual determinará la existencia del
hecho criminoso y juzgará si existen indicios suficientes para proseguir contra el
imputado el procedimiento penal; 4.- Que todo oficial de policía, magistrado, y carcelero
que viole de algún modo el habeas corpus, debe pagar, cada uno por cuenta propia,
quinientas libras esterlinas a la parte lesionada.-

VIII.- El Bill of rights.-

Bajo el reinado de Guillermo de Orange (Guillermo III) en 1689, se promulga un celebre


documento “El Bill of Rights” o “Bill de derechos”.- Este documento el parlamento se lo
impone a Guillermo al asumir el trono.- En este documento se reivindican las libertades y
derechos conseguidos hasta la fecha, se confirman los preceptos de la Carta Magna, y
se establece además que el Rey no puede suspender la ejecución de las Leyes, ni
dispensar a nadie de su cumplimiento, que no puede crear tribunales de excepción,
imponer contribuciones sin autorización del parlamento, arrestar a nadie sino, con
arreglo a la Ley.- Por este misma época se va asentando el principio que los Ministros
del Rey deben ser hombres de la confianza del parlamento y que las ordenes del Rey
para ser obedecidas deben ser refrendadas por los ministros.-

IX.- El acta de sucesión o de establecimiento.-

Este documento se suscribe en 1701 en vista y considerando que la Corona Inglesa iba a
pasar a un pariente lejano del Rey, de la casa alemana de los Hannover.- En el se
estableció que el Rey debía ser de religión protestante, que ninguna guerra podía ser
declarada por los dominios personales del Rey, sin el consentimiento del parlamento.-
Importante es además destacar que se estableció que los jueces serían inamovibles
mientras observaran buena conducta.- Bajo el reinado de los Hannover Jorge I y
Jorge II se sienta el precedente que el gabinete o los ministros sesionan sin la presencia
del monarca, en razón que estos reyes ignoraban el idioma inglés y estaban mas
interesados en los asuntos de Hannover que por los de Inglaterra, por lo que no concurren a
sus deliberaciones.- Este precedente pasa a constituir una característica del sistema
parlamentario inglés.-

X.- El Parliament Act.-

En 1911 se aprueba por el parlamento el Parliament Act.- Empieza con esta la decadencia
política de la cámara de Los Lores.- Hasta esa fecha los poderes legislativos de ambas
cámaras pueden considerarse iguales, pero a partir de ahora las atribuciones de Los Lores

26
27

quedan notablemente restringidas.- En efecto, con ésta todo proyecto de Ley de


carácter financiero aprobado por la Cámara de los Comunes, aunque sea rechazado
por Los Lores o no considerado dentro de un mes, se presenta igualmente a la Corona
para su sanción real.- La calificación de la Ley, esto es, si es de carácter financiero o no,
corresponde al Speaker, o sea, al presidente de la Cámara de los comunes.- Y en cuanto a
las leyes generales, ellas se convierten en Ley si han sido aprobadas por los comunes en 2
legislaturas sucesivas, en el plazo de 2 años aunque hayan sido rechazadas por Los Lores.-

XI.- El Estatuto de Westminster.-

En 1931, el parlamento aprobó este estatuto que estructura el Commonwealth Británico,


que es una libre asociación de estados independientes formada en la actualidad por Gran
Bretaña, Irlanda del Sur, Canada, África del Sur, Australia, Nueva Zelandia e India.-
Además se estableció que ningún cambio en el orden de sucesión podrá producirse sin
el asentimiento de todos los estados que forman el Commonwealth.-

XII.- El Bill de reforma del Parliament Act.-

Con este instrumento de 1949 se modifica el Parliament Act, y consiste en esencia en haber
restringido aún más las ya casi nominales atribuciones de la Cámara de Los Lores,
toda vez que se prescribe que bastan dos insistencias de los comunes en el plazo de 1 año,
para que una Ley no financiera se presente a la Corona para su sanción real, no obstante el
rechazo de Los Lores.-

No hay en la evolución inglesa un texto que rija la vida política, existen varios textos de
todas las épocas y nunca ellos han sido codificados.- En efecto, se puede decir que
constitución inglesa no existe en el sentido que no está recogida en un solo instrumento.- A
todos los instrumentos vistos más un conjunto de usos, de tradiciones, de precedentes y
recetas empíricas se les llama constitución inglesa, lo que le permite una gran flexibilidad
para adaptarse a nuevas situaciones históricas.-

EVOLUCION CONSTITUCIONAL NORTEAMERICANA

A diferencia del caso inglés en la evolución política o institucional de los Estados Unidos
esta marcada por un hecho determinado que le dio inicio la proclamación de la
independencia de los Estados Unidos el 04 de julio de 1776.-

Sin embargo este hecho la asociación del pueblo americano en un cuerpo político tuvo
lugar aún cuando los estados americanos eran colonia del Imperio Británico y prestaban
obediencia a dicha Corona.- En efecto, los pueblos de las colonias de la Nueva Inglaterra
adquirieron el hábito de unirse para su defensa común.- Ya en 1643, algunas colonias (4)

27
28

formaron una especie de liga defensiva y ofensiva que se denominó Colonias unidas de la
Nueva Inglaterra.- El fin de esa unión o confederación era proteger a sus miembros del
peligro de las tribus indígenas y las pretensiones de usurpación de los holandeses.-

Otro hecho a destacar y de mayor trascendencia del anterior lo tiene el denominado


Congreso de Nueva York celebrado por 9 colonias en el año 1765.- El objetivo de esta
reunión fue económico y tuvo por objeto protestar en contra del Imperio Británico por
la imposición de determinados impuestos.- Sin perjuicio de lo anterior, reconocen el
Gobierno de su Majestad, sólo reclaman un trato igualitario con los demás súbditos
del Reino de Gran Bretaña.- Si bien su majestad derogó el impuesto por el que
reclamaban, mantuvo el principio de gravar a las colonias sin su consentimiento.-

En vista de lo anterior las colonias decidieron reunirse mediante delegados en el Congreso


de Filadelfia en septiembre de 1774 en el cual declararon todos los derechos que les
correspondían como ingleses libres y renunciaron al comercio con Gran Bretaña.-

Declaración de Independencia

Luego de haberse reunido nuevamente el Congreso de Filadelfia en mayo de 1775, y


después que la guerra económica se había transformado en guerra militar el Congreso
de Filadelfia se reúne el 4 de julio de 1776, declarándose las Colonias libres e
independientes, aprobando una declaración “hecha en el nombre y la autoridad del
pueblo”.- Ello, se conoce como la declaración de independencia de los Estados Unidos
de Norteamérica, en la cual se expresa las causas que llevaron a la ruptura y separación
“sostenemos, dice el preámbulo, como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales; que a todos les confiere
su creador ciertos derechos inalienables entre los cuales están la vida, la libertad y la busca de la felicidad; que para
garantizar esos derechos, los hombres instituyen gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de los
gobernados; que siempre que una forma de gobierno tiende a destruir esos fines, el pueblo tiene derecho a reformarla o
abolirla, a instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en aquella forma que

a su juicio garantice mejor su seguridad y felicidad”.-

Como podemos apreciar la influencia de Locke aparece muy claramente representada en la


declaración de independencia.- El autor les proporcionó los argumentos contra el régimen
arbitrario del Rey.- Se puede decir sin lugar a dudas que Jonh Locke es el autor filosófico
de la Revolución de los Estados Unidos.- El espíritu norteamericano de la época se
hallaba saturado de Jonh Locke.-

La confederación condujo la guerra durante 7 años y el éxito en tal guerra coronó sus
esfuerzos.- No obstante pronto se mostró incompetente debido a que el pacto que le dio
origen carecía de imperio sobre los estados confederados, que continuaron gozando de
independencia y soberanía.-

La Constitución de Filadelfia.-

Para enmendar lo anterior y reorganizar el gobierno los delegados de las colonias se


reunieron en mayo de 1787 en Filadelfia.- Consecuencia del trabajo realizado fue la

28
29

Constitución Política de los Estados Unidos de Norteamérica, siendo ratificada


sucesivamente por los estados hasta el año 1790.- Se establecía así el primer gobierno
constitucional al tomar posesión Washington la presidencia de la República en Nueva
York, el 30 de abril de 1789.- Fue el primer gobierno regido por una Constitución
escrita, representativo, democrático, federal, presidencial y en reconocer la separación
de poderes.- La Constitución de los Estados Unidos fue fuertemente influida por el
pensamiento de Locke como ya se dijo y Montesquieu y es hasta el día de hoy se
encuentra vigente.- En este periodo de vigencia ha sufrido tan sólo una veintena de
enmiendas (quórum para enmendar 2/3 de la cámara y 3/4 del senado por lo que puede
calificarse como una constitución rígida).- Entre las enmiendas más importantes la
enmienda número 13 de 1865 que establece la abolición de la esclavitud, la número 15
del 1870, que establece la igualdad de votos entre negros y blancos, la número 19 de
1920 que introduce el voto de la mujer y la número 22 de 1951 que prohíbe la segunda
reelección del Presidente de la República.- Antes Franklin Délano Roosvelt había sido
elegido primero para un tercer periodo y luego para un cuarto.-

La Constitución Política de los Estados Unidos observa fielmente el principio de la


separación de los poderes.- En efecto crea el poder ejecutivo en manos del Presidente de
la República.- Un poder legislativo compuesto de dos cámaras: la Cámara Alta o
Senado que integran senadores elegidos a razón de dos por cada estado,
independientemente de su tamaño o población; y la Cámara de Representantes que esta
compuesta de diputados elegidos cada 2 años por los estados proporcionalmente a su
respectiva población.- Finalmente crea un poder judicial con jueces independientes, cuyo
Tribunal Superior es la Corte Suprema.-

Por último señalar que la Constitución de los Estados Unidos se caracteriza por su
brevedad, sobriedad, precisión y claridad.- Tiene 7 artículos.- Muchos han visto en la
Constitución de Estados Unidos el arranque de la verdadera democracia.- Señala Jellinek, a
este respecto: “Sin Norteamérica…quizás tendríamos una Filosofía de la Libertad,
pero nunca una legislación de la libertad”.-

LA EVOLUCIÓN POLITICA O INSTITUCIONAL FRANCESA

Antes de entrar de lleno a la evolución política de la Francia, es preciso señalar que el siglo
XVIII en Europa estuvo marcado por las ideas de la Ilustración, por eso se le denominó el
“Siglo de las Luces”.- Se caracterizó este siglo por el surgimiento de grandes ideas y
pensamientos políticos.- Entre los grandes pensadores podemos destacar a Juan Jacobo
Russeau y Montesquieu, cuyas doctrinas políticas penetraron rápida y profundamente a
todos los espíritus cultos de la época, incluso la clase media y hasta en el pueblo que
empezó a despertar de un largo y aletargador sueño.-

29
30

Básicamente las doctrinas de estos pensadores, como ya lo hemos visto en clases pasadas se
pueden sintetizar en los siguientes aspectos: a) La teoría de la soberanía nacional
(Rosseau); b)La Teoría de la separación de los poderes (Montesquieu); c) La teoría de
los derechos del hombre o individuales (Locke) y; d) La teoría de las constituciones
escritas.-

Este conjunto de ideas políticas como es obvio se enfrentaron radicalmente con la realidad
y las instituciones políticas existentes en la Francia del siglo XVIII.-

La organización política en Francia hacia 1789, era monárquica.- El Rey pretendía o


creía que su poder derivaba de Dios, a quien únicamente daba cuanta de sus actos.- Sus
súbditos en general, no tenían ningún derecho pero sí un deber, el deber de obedecer.-

El Rey o monarca estaba a cargo de los que podía denominarse función ejecutiva, así,
declaraba la guerra y hacía la paz, fijaba impuestos, nombraba y destituía funcionarios y
dirigía la administración entera.- El poder omnímodo correspondía a él, quien a su vez los
ejercía en forma arbitraria.-

El cuanto a la función conocida actualmente como legislativa, también estaba radicada en


él.- El Rey hacía las Leyes que eran expresión de su voluntad personal.-

Y por si todo lo anterior fuere poco a él, además, correspondía administrar justicia, la que
se dictaba en su nombre y por los funcionarios que el designaba.- Se usaba el tormento
para lograr la confesión de los acusados, a quienes los juzgaba en secreto y a quienes se
aplicaban penas bárbaras con marcas de fierro candentes, el látigo y la horca.- La
libertad individual estaba amenazada constantemente, ya que el Rey a través de su
policía podía aprehender a cualquiera con una simple orden del Rey, la denominada
“carta sellada”.- No se daba la causa de la detención porque tal era la voluntad del Rey.-
Recordemos que Inglaterra y 100 años antes (1679) por el Acta de Habeas Corpus los
ciudadanos ingleses ya estaban a resguardo de las detenciones ilegales o arbitrarias y toda
orden de detención debía ser escrita y exhibida al inculpado.- Como se ve, mientras en
Inglaterra los poderes del Rey se iban limitando con el paso del tiempo, en Francia el poder
del Rey y la forma arbitraria de su ejercicio no habían evolucionado en nada.-

Al 1789, la sociedad francesa estaba dividida en “estados” o clases sociales.- Ellas eran,
El Clero, que era la primera de las clases sociales privilegiadas, La Nobleza, que era la
segunda clase social privilegiada formada por un número análogo a los del Clero y, por
último, el Tercero Estado, que era la más numerosa y estaba formado por hombres de
distintas categorías, que iban desde los burgueses, hasta los campesinos y obreros.- En
general salvo algunos privilegios para algunos burgueses, esta clase social enfrentaba
pesadas cargas, tanto por las labores que les correspondía realizar, como por los tributos
que debían pagar que, en general, llegaban a las 4/5 partes de lo obtenido por su trabajo
entre los impuestos al Estado como el diezmo a la Iglesia.-

30
31

Como se ve nos encontramos frente a una Francia dividida socialmente, descontenta y en


la que el Rey cometía enormes abusos y arbitrariedades en uso de sus poderes.- En la
que había por otro lado gran difusión de las ideas de los pensadores del “siglo de las
luces” y en la que se miraba con asombro la Independencia de los EE.UU de América.-
Unido todo ello a la existencia de un Rey que a la sazón tenía 20 años de edad, con una
carácter débil y una inteligencia mediana y una grave crisis económica y financiera.-

Transcurría el año 1788, cuando la gravedad de la crisis financiera y económica obligó a


Luis XVI presionado por el pueblo a convocar o llamar a “Los Estados Generales”, que
era una asamblea formada por representantes del Clero, de la Nobleza y del Tercer
Estado para el efecto de tomar decisiones que permitieren salvar la difícil situación.- La
composición de Los Estados Generales era bastante injusta, pues el “Tercer Estado”, tenía
los mismos representantes que el Clero y la Nobleza juntos.- El Rey y los estamentos
Clero y Nobleza proponían votar en dicha asamblea por estamentos, asegurándose con ello
el apoyo de los “Estados Generales”, sin embargo, el Tercer Estado se oponía a ello y
quería tomar las decisiones en que cada individuo fuera un voto, con lo que el Tercer
Estado podría llegar a controlar los Estados Generales.- Dicha discusión entrampó o
imposibilitó la toma de decisiones por algún tiempo, hasta que en junio de 1789 se adopta
el voto por individuo, lo que convierte al Tercer Estado, con su doble representación,
en la gran fuerza o potencia de los “Estados Generales”.- A partir de ahí los Estados
Generales pasan a denominarse la “Asamblea Nacional Soberana” .- Con ello las
limitaciones al poder del Rey estaban aseguradas y una de sus primeras medidas fue
otorgarse el poder del único de legislar en materia fiscal.- Luis XVI, ante ello, se
apresuró y privó a la asamblea de su sala de reuniones en el Palacio de Versalles.- Esta
reaccionó realizando el denominado “Juramento del Juego de la Pelota”, por el que se
comprometía a no disolverse hasta que se hubiera redactado una nueva constitución
para Francia.- A esa altura miembros de los estamentos superiores se habían unido al
Tercer Estado.- El Rey trató de declarar nulos los acuerdos de la Asamblea y trato de que
los 3 estamentos actuaran por separado.- Además, dio instrucciones para que varios
regimientos extranjeros leales se concentraran en Paris y Versalles.- El pueblo de París
respondió contra estos actos de provocación con la insurrección.- Artesanos, Obreros y
Burgueses responden con disturbios que comienzan el 12 de julio de 1789 y que culminan
cuando la multitud asalta y toma “la Bastilla”, prisión real que simbolizaba el
despotismo de los Borbones el 14 de julio de 1789.- Fecha en la que se celebra el día
nacional de Francia.- La Burguesía parisina (categoría superior del tercer estado), temerosa
de que los obreros, artesanos y categoría inferiores del pueblo se aprovecharan de la
situación, se apresuró en establecer un gobierno provisional local y organizó una milicia
popular “La Guardia Nacional”.- Lo anterior, se repitió en toda Francia con Gobiernos
Provisionales locales y unidades de la guardia nacional.-

Luis XVI ante la magnitud de los acontecimientos ordena retirar sus tropas, legaliza las
decisiones de la Asamblea y los Gobiernos Locales.- A partir de ahí la Asamblea se avocó

31
32

a redactar una nueva constitución para Francia.- Previo a ello, redactó la celebre
“Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano” (inspirada en las ideas
políticas de la Ilustración y fundada en los ideales de la Revolución: Libertad,
Igualdad Fraternidad).-

Mientras la Asamblea se avocaba a la redacción de la nueva constitución que estableciera


una Monarquía Constitucional, el pueblo se irritaba ante amenazas monárquicas y
reclamaba soluciones y alimentos.- Luego de 2 años de trabajo en 1791, la Asamblea
Nacional término su misión y Francia dispuso de su primera constitución que consagraba
una monarquía constitucional.- El Rey aceptó la Constitución y juró solemnemente
acatarla y cumplirla en todos sus detalles.- La nueva Constitución confería o establecía un
poder legislativo encargado a la Asamblea Nacional, compuesta por 745 miembros.- El
poder ejecutivo quedaba radicado o entregado al Rey, pero con restricciones o
limitaciones.- El poder Judicial quedó entregado a Jueces elegidos por el pueblo.-

Sin embargo lo anterior la Monarquía constitucional no alcanzó a durar un año.- Diversas


circunstancias crearon un ambiente desfavorable a ella.- Entre ellas: a)El propio Rey quien
buscaba apoyo extranjero contra la revolución; b)Los nobles quienes difamaban el
nuevo Gobierno; c)El Clero, que estaba indignado con las restricciones que le
establecía la nueva constitución y; d)Los mismo revolucionarios que estaban divididos
entre constitucionalistas (mantener la constitución) y los denominados Jacobinos que
buscaban reformar la Constitución restringiendo aún mas los poderes del Rey.- A todo
lo anterior se unió el desconsuelo popular que buscaba soluciones a sus problemas y
alimentos, cuestiones que se hallaban insatisfechas.- Tal desconsuelo se canalizó a través
de una segunda revolución en agosto de 1791.- A consecuencia de ella, se suspendió al
Rey, cesando la vigencia de la Constitución de 1791, y se encargaron las funciones
ejecutivas a un gobierno provisional.- Además se estableció que una nueva Asamblea
Constituyente se encargaría de revisar la constitución.- La primera decisión de la Asamblea
fue abolir la Monarquía y el establecimiento o proclamación de una República.- El Rey
Luis XVI fue condenado con el voto unánime de la convención por traición.- Sin embargo,
dicha unanimidad no se mantuvo a la hora de la condena.- Por 387 votos contra 334 Luis
XVI, fue condenado a muerte, siendo guillotinado en enero de 1793.- A partir de ahí, la
asamblea o Convención constituyente creó un nuevo órgano ejecutivo el Comité de
Salvación Pública, siendo controlada partir de ese momento por los Jacobinos radicales,
siendo uno de sus miembros Maximiliano Robespierre.- Este adopta medidas radicales
extremas para impedir cualquier intento contrarrevolucionario.- Nace el denominado
“reinado del terror”, siendo en esa época miles y miles las victimas acusadas de
contrarrevolucionarios.- El descontento contra el reinado del terror se vio coronado con una
conspiración en contra de Robespierre quien fue decapitado en julio de 1794.-

A todo esto la Convención Nacional o Asamblea Constituyente terminó su trabajo en agosto


del año 1795 aprobándose una nueva constitución.- Esta confería el poder ejecutivo a un
Directorio formado por 5 miembros llamados Directores.- El poder legislativo a cargo

32
33

de una Asamblea Bicameral, compuesta por un Consejo de Ancianos (250 miembros) y


el Consejo de los Quinientos.-

Poca vida tuvo esta nueva Constitución, las dificultades económicas y sociales, más la
oposición de alta sociedad que clamaba por la vuelta de la Monarquía, como el disgusto
de las clases más bajas por lo burgués y conservador del Directorio.- Estas últimas
intentaron una insurrección contra el Gobierno Burgués en 1797, la que se conoció como la
“conspiración de los iguales”, que buscaban la distribución de las tierras y de los
ingresos.- Tal levantamiento no llegó a prosperar.- Sin embargo la crisis desembocó
finalmente en un golpe de estado en 1799, cuya figura principal fue Napoleón Bonaparte,
quién en diciembre de ese mismo año aprobaría una nueva Constitución, que entregaba
el poder ejecutivo a un cónsul que duraba 10 años en el cargo y un poder legislativo a
cargo de 4 cámaras: a) El Consejo de Estado que elaboraba la Leyes; b) El Tribunado
que discutía la Ley; c) El Cuerpo Legislativo que aprobaba o rechazaba la Ley y; d) El
Senado que controla al poder ejecutivo en relación con la legislación aprobada.- En 1802
se establece una primera modificación y se establece que el Senado será vitalicio y en 1804
se establece el imperio vitalicio de Napoleón Bonaparte.- Tal aventura duraría hasta 1814,
fecha de la caída de Napoleón.- Lo anterior sin perjuicio del episodio de los 100 días de
1815, cuando Napoleón escapa del cautiverio, recupera el poder por 100 días y finalmente
es derrotado en la batalla de Waterloo, por las fuerzas realistas de Europa.- En todo caso ya
en 1814, Francia ya disponía de una nueva Constitución en la cual se reestablecía la
Monarquía.- Asume el Rey Luis XVIII, hermano del decapitado Luis XVI.- En esta
Constitución se establece que el poder ejecutivo quedaba entregado al Rey, quien era el
Jefe Supremo del Estado.- Un poder legislativo radicado en la Cámara de los Pares de
origen noble y en la Cámara de Diputados.- Estos eran elegidos en cambio Los Pares
eran nombrados por el Rey.- Si bien esta constitución trajo de vuelta la Monarquía, la Carta
reconoce los principios surgidos de la Revolución Francesa, y así se reconoce la igualdad
civil y la igualdad ante la Ley.-

Sin embargo, una nueva Revolución afectaría a Francia, se trata de la de 1848.- La


revuelta término con la abdicación del Rey.- Una nueva Constitución Republicana
gobernaría Francia a contar de esa fecha en la que el poder ejecutivo quedaba entregado
por primera vez a un Presidente de la República elegido por el pueblo por sufragio
universal.- Nace lo que se domina la II República.- Otro texto constitucional en 1875
da lugar a la III Republica.- El de 1946 a la IV y el de 1958 y que rige hasta el día de
hoy a la V República.-

LOS SISTEMAS POLITICOS

33
34

Se puede conceptualizar un sistema político como “la forma concreta que adopta la organización de la
vida política en la sociedad, articulada normalmente por una Ley Básica, denominada Constitución”.- También
se ha sostenido que “es el método utilizado para gobernar a los pueblos” o “el Conjunto
de Instituciones que constituyen un gobierno o un Estado”.-

En todo caso para conocer un sistema político de una sociedad determinada no basta con
conocer la ley básica que lo articula, sino que es necesario complementar ese conocimiento
con la realidad existente en esa sociedad.- Es decir, hay que estudiar la práctica.- Así, una
Constitución podrá decir que las elecciones para elegir a los gobernantes serán libres y
democráticas, sin embargo en la práctica o en la realidad no es así, pues tales elecciones en
los hechos pueden estar controladas por el cuerpo dirigente.- Así, una sociedad que se
aprecia de democrática en realidad no lo es.-

Por lo anterior algunos han querido ver una diferencia entre sistema político, que es aquel
articulado en la constitución, pero que no existe necesariamente en la realidad y el
régimen político que sería el tipo concreto de organización que existe en la sociedad,
independientemente de la Constitución.- Es decir, como se organiza en la práctica y en la
realidad esa sociedad determinada.-

Para Lucas Verdu, los principios o supuestos de un sistema político son:

a)un techo ideológico, la idea que se tiene de sociedad (democrática, totalitaria, liberal,
socialista) y;

b)un elemento estructural, que es el modo concreto de organización política.-

Por ejemplo, en general en nuestros días todas las sociedades modernas tienen una idea de
sociedad democrática, pero no todas estas organizadas de la misma forma.- Así, Francia e
Inglaterra son sociedades democráticas, es decir, coinciden en el techo ideológico, sin
embargo, su organización política es diametralmente opuesta.- La primera es una
República, la Segunda es una Monarquía.-

Por otra parte los sistemas políticos puede ser Nacionales, Subnacionales y
supranacionales.- Sistema político nacional es la forma concreta que adopta la
organización de la vida política en un estado país determinado.- La forma de organización
esta dada para todo el Estado y, por ende, es la única forma de organización que existe en
ese estado o país.- Es decir, existe un solo centro de poder político.- Ocurre en todos los
países que son unitarios (Por ejemplo, Francia e Inglaterra).- En cambio habrá un sistema
político subnacional cuando en un mismo estado, es posible la existencia, de
organizaciones políticas intermedias.- Es decir, además de la organización política del
Estado existen organizaciones subnacionales.- No existe un solo centro de poder político,
sino varios.- Ocurre en los casos de estados federales (EE.UU, Brasil, Argentina).- La

34
35

organización intermedia en estos casos corresponde a la forma de organización política de


los estados federados.- También es posible la existencia de sistemas políticos
supranacionales y se da cuando 2 o mas Estados formas entidades supranacionales de
organización.- Por ejemplo, el Commonwealth Británico.-

SISTEMA POLITICO NORTEAMERICANO

Lo primero a destacar es la existencia en este sistema político de la existencia de una


Constitución Escrita, la de 1787.- En ella se estable un Estado Federal, es decir es
posible distinguir en el sistema político norteamericano formas intermedias de
organización política o subnacionales.- En efecto conviven en un estado federal 2 formas
de organización política, la del estado federal y la del estado federado (estado
miembro).- Es decir, existen varios centros de poder político.- El régimen político
norteamericano es de corte presidencialista, ya que están claramente delimitadas las
funciones del poder ejecutivo con las del legislativo, como se verá más adelante y es un
régimen democrático y representativo, ya que es el pueblo mediante el sufragio quien
elige a sus representantes.-

Por otro lado es un sistema político donde están claramente diferenciados los poderes del
Estado.-

a)Poder Ejecutivo.- Está a cargo del Presidente de la República, que es elegido por
elecciones cada 4 años.- Reelegible por un periodo.- No es una elección directa, sino que lo
es a través de votos electorales.- Cada Estado norteamericano según el número de
habitantes tiene asignado un número de votos electorales.- El candidato que tiene un mayor
número de votos en ese Estado se lleva todos los votos electorales del mismo.- Por ejemplo,
California tiene más de 50 votos electorales, y otros Estados pequeños tienen sólo 3.- El
candidato que obtiene 270 votos electorales sobre un total de 535 es elegido presidente de
los EE.UU.- El vicepresidente es elegido conjuntamente con el Presidente.-

b)El poder legislativo.- Se compone de 2 Cámaras, El Senado y la Cámara de


Representantes.- El Senado está compuesto de 100 miembros y cada Estado
independientemente del N° de Habitantes elige 2 miembros.- La Cámara de Representantes
está compuesta por 435 escaños y los representantes se eligen por cada Estado según el
número de habitantes.- Los senadores duran 6 años en el cargo y los diputados 2 años.-

35
36

c)El poder Judicial.- Esta compuesto por tribunales federales de distrito, Tribunales
Federales de Apelación, y por la Corte Suprema de Justicia.-

Los principales partidos políticos son el Republicano y el Demócrata.-

SISTEMA POLITICO FRANCES

Los Franceses están regido por una Constitución escrita que data del año 1958, que da
comienzo a la V República.-

Francia se establece como Estado Unitario, es decir existe una sólo forma de organización
política para todo el Estado Francés.- Existe un solo centro de poder político.- En un
sistema de corte parlamentario, en el sentido que existe un mecanismo que engarza,
conecta y relaciona los poderes (ejecutivo y legislativo) entre sí.- Sin embargo dada la
mayores atribuciones que tiene el Jefe de Estado en la Constitución de 1958, se ha
sostenido que es un régimen semipresidencial.- Es un régimen democrático y
representativo, pues, es el pueblo quien elige a sus representantes.- Y es una República,
ya que el Jefe de Estado es un ciudadano elegido por el pueblo periódicamente mediante el
sufragio.-

La constitución consagra la división de los poderes del Estado.-

a) Poder ejecutivo.- Es dual.-

1.-El Jefe de Estado, que es el presidente de la República, elegido por sufragio universal
por 5 años reelegible.-

2.-El Primer Ministro, que es nombrado por el Presidente de la República.-

b) Poder legislativo.- Está compuesto por 2 Cámaras.- El Senado, cuyos miembros son
elegidos por 9 años y la Asamblea Nacional, cuyos miembros son elegidos por periodos de
5 años.- El Senado esta compuesto por 321 Senadores y la Asamblea Nacional por 577
Diputados.-

c) Poder Judicial, conformado por Tribunales de Primera Instancia, Tribunales de


apelación, y el Tribunal de Casación.-

Los principales partidos políticos en la actualidad son el grupo socialista, y la agrupación


para la Republica

SISTEMA POLITICO INGLES.-

36
37

Como ya se dijo en clases anteriores Inglaterra no dispone de una constitución escrita.- Su


constitución es fruto o resultado de una lenta transformación histórica y así se presenta
como un conjunto de actos parciales reflejo de situaciones concretas, de usos y de
costumbres.- Como se ve el sistema político ingles no lo encontramos organizado en una
Constitución escrita.- Sino que el tiene su fuente en el Derecho Estatutario, el derecho
consuetudinario y la praxis.-

El Régimen Inglés es de carácter parlamentario, ya que existe un mecanismo que


engarza, que conecta el legislativo con el ejecutivo.- Inglaterra es un estado unitario,
existe una solo forma de organización política para todo el Estado, un solo centro de poder
político.- Es una monarquía Constitucional, ya que el Jefe del Estado es un Rey, que
accede a dicho cargo por sucesión, pero que ejerce con las limitaciones que establece la
Constitución.- Y por último es un régimen democrático, pues, el pueblo elige a sus
representantes y el poder soberano lo tiene el parlamento y no el Rey.-

En cuanto a la división de los poderes, el caso Inglés, es atípico.- Ya que si bien las
funciones están claramente diferenciadas, los órganos encargados de ejercerlas son
distintos.- Por ejemplo El Rey ejerce funciones judiciales.- El parlamento también a través
de Los Lores.- El parlamento a través del Primer Ministro que es parlamentario asume
funciones ejecutivas.- En todo caso para fines didácticos distinguiremos:

a)Poder ejecutivo.-

1.- La Corona.- El Rey es el Jefe del Estado y accede a dicho trono por sucesión.- La
sucesión al trono esta regulada por el “acta de establecimiento” de 1701.- Entre otras,
debe provenir de la casa de los Windsor, antes Hannover, debe ser miembro practicante
de la Iglesia Anglicana y la sucesión corresponde primeramente a los hijos varones del
Rey de mayor a menor y después las mujeres.- El Rey tiene inmunidad tanto política, penal
y civil.- Como ya se dijo tiene facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, todas las
cuales deben ser ejercidas con el acuerdo del parlamento.- Por ejemplo, ejecutivas, declarar
la guerra, legislativas, sancionar la Leyes, y Judiciales, ejercer el derecho de gracia.- Su
única prerrogativa que puede ejercer sin el acuerdo del parlamento, es nombrar al primer
Ministro en restringidos supuestos, y es el caso que ningún partido haya logrado la Mayoría
en la Cámara de los Comunes o cuando el mayoritario no haya elegido líder.- Sin embargo,
es bastante difícil que ocurra ante el Bipartidismo existente en Inglaterra.-

2.-El Primer Ministro.- Es la figura clave en la política Inglesa.- A el y sus ministros


corresponde la dirección política de Inglaterra.- El es el verdadero poder ejecutivo.-
Todo ello no obstante su inexistencia institucional.- Sólo existe en la praxis, y la praxis ha
indicado que la forma de aceptación del cargo sea a través del beso en la mano al Rey.- El
primer Ministro será el líder del partido que obtenga la mayoría en la Cámara de los
comunes y debe ser miembro del Parlamento.- O sea si bien, es nombrado por el Rey, en
realidad es elegido por el pueblo.- Si así no lo fuera Inglaterra no sería una democracia.- Si

37
38

bien el Monarca nombra y hace cesar a los Ministros, lo debe hacer a propuesta del Primer
Ministro.- Todos los Ministros deben ser parlamentarios y no existe un número rígido de
ellos.-

b) El poder legislativo.- En estricto rigor corresponde a 2 Cámaras la de “Los Lores” y


la de “Los Comunes”.- Si bien la existencia de las 2 Cámaras, la primera tiene sus
funciones legislativas bastante restringidas, sólo puede vetar temporalmente y por corto
tiempo algunas Leyes.- Actualmente esta compuesta por 1000 Lores y se compone:

1.- Los Lores Espirituales, que son los Arzobispos de Canterburry, York, Londres y otros
21.-

2.- Los Lores temporales, y dentro de ellos están: -los hereditarios que necesitan tener un
título de nobleza, de par, que es otorgado por el Rey, a propuesta del Primer Ministro
(eliminados a partir de año 1999).- Los Lores de Escocia, que son 16.- Los Lores de
Irlanda que son 28.- Los Lores vitalicios.- Y los más importantes hoy en día Los Lores
Jurídicos.- Estos cumplen funciones pues, son tribunales de apelación.-

En cuanto a la Cámara de Los Comunes, es la que ejerce verdaderamente la función


legislativa.- Son 650 diputados elegidos por sufragio universal y duran 5 años en el cargo.-

c)Función Judicial.- Esta corresponde en primera instancia a los Tribunales de


Condado en materias civiles.- En materia penal existen los Tribunales de la Corona
para los delitos más graves y El Tribunal de Magistrados para los menos graves.- Para
la segunda instancia están los Tribunales de Apelación (Court of Appeal) y Los Lores
para el caso de asuntos de trascendencia pública.- Por último, y en el nivel más alto
encontramos El Tribunal Superior (Hight Court).-

Los principales partidos políticos existentes en Inglaterra son la Conservadores (Tories) y


Los Laboristas.-

En un principio existían los Tories que se caracterizaban por su apoyo al Rey y la Iglesia y
los Whigs que defendían el parlamento y las leyes civiles.- Hacia el 1900 son
reemplazados, éstos últimos, por los Laboristas.-

DERECHO POLITICO

Hasta ahora hemos visto la parte introductoria del Derecho Político, y el supuesto fundamental sobre el que éste descansa:
La Política.-

Hemos visto el concepto de política, el conocimiento político, las ideas o pensamientos políticos, las instituciones
políticas, las evoluciones políticas o institucionales y los sistemas políticos.-

Una vez hecha esta introducción nos corresponde ahora determinar el concepto del Derecho Político, es decir, cual es el
contenido de nuestro ramo.- En el fondo determinar que es lo que es el derecho político, cuestión nada de pacífica como
empezaremos a ver.-

38
39

El uso de la expresión derecho político proviene, en un principio, de la traducción que se hizo al castellano de la expresión
francesa “Droit Politique”.- En efecto, con Montesquieu se empezó a utilizar la expresión “Droit Politique”, si bien no
igual, mas menos similar a la que utilizamos hoy en día.- Montesquieu, en su obra “El Espíritu de la Leyes”, aparecido
en Ginebra en 1748, utiliza la expresión Droit Politique, equivalente o haciéndolo sinónimo del derecho público.- Es
decir derecho político para él era el derecho que regulaba las relaciones entre gobernantes y gobernados a diferencia del
derecho que gobernaba o regulaba las relaciones entre particulares, cual era, el derecho civil.- Señalaba: “Que los
hombres considerados como vivientes en una sociedad que debe ser mantenida, tienen leyes para regir las relaciones entre
los gobernantes y los gobernados.- Y esto agrega es el derecho político…”.-

Posteriormente en el año 1751 era utilizada la expresión para servir de título a una obra que se denominaba “Principes de
Droit Politique”, del autor Jean Jacques Burlamanqui.- La expresión seguía orientada al sentido dado por
Montesquieu.-

Ahora bien, la expresión comenzó a difundirse al castellano con motivo de la circulación en territorio español de una
traducción de la famosa y ya varias veces citada en este curso obra “El Contrato Social”, cuyo subtítulo era “Principios
del Derecho Político”, del ginebrino Jean Jacques (Juan Jacobo) Rousseau.- Todos como ya lo dijimos utilizaron la
expresión para referirse al derecho público, en contraposición al derecho civil, que regía las relaciones entre particulares.-

Alrededor del año 1820, en España el derecho político así considerado era una materia de enseñanza, aunque no
reconocida o no oficial.-

Es a partir de la segunda mitad del siglo XIX, que la expresión derecho político toma nuevos bríos o caracteres, ahora
como traducción de la expresión alemana “Staatrecht”, que equivalía al derecho estatal.- Desde este momento el derecho
político deja de ser un derecho asociado al derecho público, es decir, sólo como un registro pasivo de las normas que
regulaban las relaciones entre gobernantes y gobernados, para transformarse en un derecho regulador de la actividad
política, normador tanto del ejercicio del poder, como de la actividad de quienes pretendían obtenerlo.- Y no sólo una
mera reproducción de normas que la rigen sino también el estudio de la realidad política.- Es decir, se empieza a
considerar como un elemento al que la política debe estar subordinada.- Es a partir de éste momento en que la asignatura
denominada derecho político fue incorporada a los planes de estudio de las universidades españolas oficialmente.-

En la actualidad la asignatura que lleva el nombre de derecho político sólo existe en la universidades de los países de
lengua castellana.- En efecto, y a modo de ejemplo, en el país donde nació la expresión, hoy en día para estudiar los temas
de que se nutre el derecho político existe la asignatura “Droit Connstitutonnel et Institutions Politiques” pero no “Droit
Politique”.- En Alemania, hoy en día existe la asignatura que se llama ciencia del estado o “Staatslehre”.- Y en Inglaterra,
no existe lo que podría denominarse “Political Low”, que se traduciría como derecho político, sino que utilizan las
expresiones “Political Science” o “Constitucional Low”.-

En lo que se refiere a Chile, en la Universidad de San Felipe, no existía ni se conocía la cátedra de derecho público.- Una
primera aproximación al derecho político estuvo dada cuando a mediados del siglo XIX se crea la Universidad de Chile, y
junto a ella una cátedra que se denominó “Derecho Universal”.- Profesor destacado de esa cátedra fue José Victorino
Lastarria, que la orientó hacia una cátedra de derecho publico inspirado entre otros en las ideas de Montesquieu.- Podemos
decir que Lastarria fue un visionario, pues, prefirió más que una mera difusión de leyes positivas, que regían las relaciones
entre gobernantes y gobernados, el estudio de la organización política de las sociedades.- Más tarde la cátedra de Derecho
Universal derivó en una denominada derecho público y administrativo, para luego a fines de siglo derivar en dos, el
derecho constitucional y el derecho administrativo.- A Comienzos de siglo el derecho constitucional ya no sólo se limitaba
a comentar los textos constitucionales en el orden de su articulado, sino también a estudiar teoría general y los principios
fundamentales que informaban las constituciones.- Así Valentín Letelier nos decía a comienzos de siglo, en unja crítica al
derecho constitucional: “En la enseñanza del derecho público (constitucional) se estudian las instituciones
sustantivamente, pero no la manera como se forman y se desarrollan, en armonía con el crecimiento de la sociedad a que
corresponden.- Así, la política que modela e impulsa el Estado queda sin explicación suficiente; porque no es en la
instituciones mismas donde está la razón de su existencia, sino en el cuerpo social entero, que las hace necesarias, que
impone su creación y que las vivifica”.- En el mismo sentido el profesor Alcibíades Roldán, también a comienzos de
siglo, señalaba: “el estudio del derecho constitucional no puede limitarse al estudio de sus instituciones escritas.- Un
estudio verdaderamente completo debe considerar, no sólo pues el de sus instituciones, sino el modo como ellas son
entendidas, es decir su funcionamiento”.- En la actualidad las enseñanzas del derecho político recogen esas inquietudes
que expresaban los maestros del pasado, y el derecho político no se limita a estudiar los textos positivos o normas

39
40

constitucionales, ampliándose su espectro.- Ahora bien, el espectro del derecho político o su objeto es bastante difícil de
determinar, sin que exista consenso en la actualidad al respecto.-

Así para algunos autores denominados “nominalistas”, es decir, que dan importancia a los vocablos que forman la
expresión: derecho y política, el objeto del derecho político está en la confluencia o la compenetración de éstos dos
términos (Estudia el derecho relacionado con la política).- Entre ellos Mariano de Vedia y Mitre.- Otros nominalistas
como por ejemplo Adolfo Posada, el derecho político expresa la compenetración de dos nociones, el estado (organización
política) y el derecho, por ende para él el derecho político se traducía en una Teoría General del Estado.- Para George
Jellinek el derecho político es sólo una parte de la Teoría General del Estado, y es la parte jurídica de la misma,
excluyendo por ejemplo la parte sociológica.- Hans Kelsen, identifica al igual que Posada, el derecho político con la
Teoría General del Estado.-

Para otros autores el derecho político se confunde con el derecho constitucional o es una introducción a él.- Sánchez
Viamonte nos dice: “Toda pretensión de hacer un claro y neto distingo entre Derecho Político y Derecho Constitucional
se frustrará en un empeño imposible”.- Para el, el Derecho Político no es más que una introducción al Derecho
Constitucional, señala que es el derecho constitucional anterior a la Constitución.-

Otros autores, los mayoritarios, conciben el derecho político como una rama independiente del derecho.- Desde este
punto de vista podemos dar los siguientes conceptos de derecho político:

Mario Justo López: “Es la consideración en sentido teórico, aunque con implicancias doctrinarias de preceptos jurídicos
imbuidos de valores morales que deben regular la actividad política y el estudio de cómo esa regulación tiene vigencia en
la realidad”.-

Para el profesor Silva Bascuñan: “Es una rama o parte del Derecho Público que rige la organización y funcionamiento de
la autoridad y el comportamiento recíproco de gobernantes y gobernados, y el régimen del poder estatal”.-

Para Lucas Verdú: “Es aquella rama del Derecho Interno que estudia las normas e instituciones reguladoras de los
poderes estatales y de las libertades fundamentales en el contexto histórico y sociopolítico”.-

Para Verdugo M, y García B.: “Es la disciplina que procura conocer el funcionamiento
real de las instituciones jurídico políticas y la aplicabilidad real de las normas
constitucionales”.-

Por último, sólo para efectos académicos y siguiendo el orden del curso podemos decir
que el Derecho Político: “es aquel que estudia la teoría de la sociedad, la teoría del
estado, la teoría del gobierno, la teoría de las fuerzas políticas y la teoría de la
constitución”.-

En fin podemos decir, como señala Justo López, al referirse al derecho político: “ni todo el derecho ni sólo política,
política entrelazada con el derecho”.-

40
41

TEORIA DE LA SOCIEDAD

La mundanidad, la sociabilidad y la politicidad del hombre

En general en la vida encontramos tres dimensiones distintas: El hombre, la sociedad y la


polis (sociedad organizada, sociedad política).- En general, cada vez que hablamos de
sociedad, no nos detenemos a pensar que sociedad no es lo mismo que politicidad.-
Siempre se ha confundido la sociabilidad con la politicidad, la sociedad con la organización
política.- Sin embargo son estados o dimensiones distintas.- La sociabilidad es la innata
tendencia, que es constitutiva del ser del hombre, a la convivencia, a la vida común
con sus semejantes, a vivir juntos.- En cambio, la politicidad, es la tendencia del mismo
hombre, a dar forma de organización a esa convivencia, a esa organización que
llamamos “organización política”.- A tal organización, en general, la denominamos
“Estado”.-

Si bien es cierto que son dos dimensiones distintas, la sociabilidad y la politicidad del
hombre en la realidad existen y se implican la una de la otra.-

La mundanidad del hombre

El hombre si bien es un individuo con una vida propia e individual, con su propia
existencia, está en el mundo marcado por una circunstancia, cual es, que está situado en el
mundo con los demás hombres.- El hombre existe en el mundo con los demás hombres.- El
hombre vive en el mundo con las demás cosas y con los demás hombres.- El hombre no
existe sino que coexiste.- Es decir, constitutivamente encuentra su existencia emplazada
en el mundo, entre las cosas, entendiendo por cosas todo lo que es exterior al hombre
(cosas y personas).- Pero además de coexistir, el hombre convive, en el sentido que
constitutivamente encuentra su existencia entre los hombres.- Además el hombre
percibe y se da cuenta que existen los demás hombres.- Es lo primero que aparece en la
vida humana, la conciencia de los demás hombres.- Como dice Ortega y Gasset: “Antes de
cada uno de nosotros cayese en la cuenta de si mismo, había tenido ya la experiencia
básica de que hay los que no son yo, los otros”.- En fin el hombre se encuentra con el
grupo y toma noticia que existen otros hombres.- Ni aún en la soledad el hombre deja de
tener la noción de compañía, desde el punto de vista que la soledad es la privación de la

41
42

compañía.- El hombre está solo, pero sólo de alguien.- Es decir, la soledad es quedarse sin
los otros, que existen y se tiene noción de ellos.-

De todos lo que hemos visto podemos señalar que al hombre o la vida individual es
inexorablemente social.- La sociedad la convivencia, el hecho de vivir los hombres unos
junto a otros, no es un dato secundario, sino primario, que se da con la persona misma con
el sólo hecho de existir.- En efecto, la sociabilidad no es un añadido a los hombres, fruto de
un pacto, sino que existe por la propia naturaleza del hombre.- Sólo existen individuos en
sociedad.- En resumen la sociabilidad es constitutiva del hombre y manifestación de su
mundanidad.- El hombre es mundano, convive con los demás porque la naturaleza lo
hizo así.-

Hasta aquí estamos todos de acuerdo que la vida humana supone sociabilidad, la sociedad
es constitutiva del ser del hombre.- Cabe preguntarse ahora si la organización y la
estructura política es o no una manifestación espontánea de la sociabilidad.- Es decir, no es
posible concebir a los hombres viviendo juntos o coexistiendo sin organización política o
por el contrario los hombres puede vivir juntos sin necesidad de organizarse.-

A este respecto hay autores, como Francisco Javier Conde, que afirman rotundamente que
el hombre pudo no haber ascendido jamás a un vivir político, y que el modo político de
coexistencia es una posibilidad que el hombre pudo no haber tomado.- De la misma manera
todos los pensadores que señalan que la sociedad política, es consecuencia de un pacto u
acuerdo (Hobbes, Locke, Rousseau) reconocen la existencia previa de un modo de vida no
político, una sociedad no organizada.- Todos ellos postulan que bien o mal los hombres
pudieron vivir sin la existencia de una sociedad política u organizada.- Tanto los que
creen que históricamente ha habido épocas en que los individuos vivieron en sociedad sin
organización política, como los que a título de hipótesis racional reconocen la existencia de
una era prepolítica, antes del advenimiento del estado, prescinden de la politicidad del
hombre como un elemento constitutivo de su ser.- En otros términos, la sociabilidad es
susceptible de darse y de mantenerse sin estructura política, desprovista de organización
estatal.-

Otros sostienen o prefieren aceptar que la politicidad de la convivencia humana es una


necesidad, y no sólo una necesidad que les aconseje pactar, sino una necesidad
constitutiva del modo de ser del hombre.- Para ellos, es la única manera que tiene el
hombre de convivir con sus semejantes.- Es decir, el hombre para poder mantenerse en
sociedad, para poder convivir con su prójimo, precisa de la comunidad política.- La
sociedad, la coexistencia, la convivencia no tienen ni han tenido jamás posibilidad alguna
de realizarse sin forma política, sea que esta se llame polis, estado o de cualquier otro
modo.- En este sentido Aristóteles, quien señalaba que “sólo los dioses o las bestias
podían vivir fuera de la polis” y que el hombre es un “Zoom Politikon”, decía, para
significar que además de ser social, era un ser socialmente organizado .-

42
43

La sociabilidad del hombre

Como ya se ha señalado afirmar que el hombre es constitutivamente social o sociable no es


ninguna cuestión dicha a priori o al azar.- Efectivamente, la existencia de la sociedad esta
confirmada por la historia.- Desde las edades mas antiguas encontramos siempre
agrupaciones de hombres y nunca individuos aislados.- La sociedad desde siempre se ha
presentado como la forma de vivir del hombre, pues, ante la indigencia en que se encuentra
para satisfacer por si mismo sus necesidades mas elementales, como son el alimento, el
vestuario, la habitación, etc., precisa necesariamente del grupo social.- Como se ve, la
existencia de la sociedad no es algo artificial sino muy por el contrario se da naturalmente.-
En fin, lo social es una dimensión esencial de la naturaleza humana.-

Concepciones acerca de la sociedad

En cuanto a la naturaleza de la sociedad se han esbozado básicamente dos concepciones. A)


La mecanicista y; B) La Organicista.-

A.- La concepción mecanicista (también denominada atomista).-

Para la concepción mecánica o atomista la sociedad es sólo una suma de individuos, un


aglomerado de partes que permanecen o se mantienen distintas entre sí.- Los
individuos que la forman son las únicas realidades existentes.- Los individuos o los
hombres que la forman son la sustancia y , en cambio, los grupos sociales o la sociedad es
sólo un medio para ellos, cumple una función para ellos.- Es decir, los grupos humanos
en sí carecen de realidad.- La sociedad no es sujeto de vida propia, como el hombre,
porque no hay vida de la sociedad equivalente a la vida de los individuos.- Las únicas
realidades vivientes son las personas humanas.- La sociedad, en fin, no tiene una vida
propia.- Dentro de los mayores exponentes de esta concepción mecanicista de la sociedad
encontramos a todos los contractualistas (Hobbes, Locke, Rousseau), pues, para ellos, la
sociedad cumple un fin o una función determinada.-

B.- La concepción organicista.-

En cambio para los organicistas, la sociedad es una unidad originaria e independiente de


los individuos, tiene su propia realidad, vida propia.-

Dentro de los organicistas, se puede destacar la concepción biológica de la sociedad


(biologismo organicista), para quienes la sociedad es un organismo igual al de los
animales.- La sociedad, sostienen, como todo organismo vivo, es la unión de varias
partes que cumplen funciones distintas y que con su acción combinada concurren a
mantener la vida del todo.- Así algunos han sostenido que por ejemplo las redes de
telegráficas (telecomunicaciones) serían el sistema nervioso, los ciudadanos serían sus
células y los organismos públicos, sus órganos.-

43
44

Dentro de los organicistas están aquellos que sostienen la concepción sicológica o


espiritualista de la sociedad.- Para ellos la sociedad representa una unidad o
personalidad moral, con voluntad propia.- Señalan que la sociedad tendría un alma
independiente de los individuos, una conciencia colectiva y una voluntad
independiente.-

Todas las concepciones organicistas tienen en común la negación de las doctrinas que
consideran a las formaciones sociales como agregados procedentes de los individuos que
los componen, que la única realidad existente es la de los individuos que la componen.-
Platón y Aristóteles eran organicistas.-

Frente a estas dos concepciones diversas que existen de la sociedad parece adecuada la
posición ecléctica de Giorgio del Vecchio acerca del tema.- Para él, existen analogías
profundas entre la sociedad y un organismo siendo dos las mas destacadas.- Una que
es cierto que la sociedad tiene una vida independiente de los elementos singulares que
la componen, es decir, sus individuos.- Los individuos pasan, se suceden, en cambio la
sociedad permanece se conserva.- La sociedad nace, se desarrolla y muere, de un
modo o con una trayectoria propia independiente de los individuos que la componen.-
La otra analogía está dada por el hecho que al igual que las células que forman parte de un
individuo u organismo, entre los individuos que componen una sociedad existen
relaciones necesarias por las cuales todo individuo experimente el efecto de
pertenencia al todo.- Hay una solidaridad y una colaboración a fines comunes, es decir,
una ordenación de las diversas actividades en relación con fines que exceden de la vida
individual.- El trabajo de todo individuo no concierne sólo a sus ideas propias, sino que
también a las de un número indefinido de otros individuos (la sociedad).- Es decir, además,
de una vida propia existe una vida en común.-

Sin embargo las semejanzas señaladas, se deben notar también las diferencias existentes
entre un individuo u organismo en sentido propio y la sociedad.- Así, en un individuo
las partes que lo conforman no tienen valor sino en cuanto concurren a mantener la vida del
todo, y no viven sino por ésta.- En cambio los individuos que conforman la sociedad, no
sólo son medios para mantener la vida del todo (sociedad), sino que también
constituyen un fin en si mismo.- Ellos, no sólo existen para darle vida al todo, sino que
también tienen una vida propia.- Así, las células de un individuo sólo existen para
mantener el todo en cambio los individuos que forman la sociedad no sólo constituyen sólo
un medio sino que también un fin.- Esta diferencia esencial entre la sociedad y el
organismo tiene particular importancia, ya que, siguiendo literalmente la teoría orgánica,
deberíamos negar el fin propio de los individuos y considerarlos sólo como un medio, y ello
constituye un error gravísimo, en que cayeron entre otros Platón y Aristóteles, quienes al
señalar el carácter orgánico de la sociedad los privó de apreciar el valor o fin individual de
la persona humana, por lo cual pudieron, por ejemplo, justificar la esclavitud.- Error de
enfoque que puede conducir a interpretaciones totalitarias.- Otra diferencia entre la
sociedad y el individuo es que éste es un todo compacto, homogéneo, en que cada una

44
45

de sus partes tienen un lugar propio o sitio fijo, realidad que no se encuentra en la
sociedad que es un todo disperso, móvil y con una serie de ramificaciones que no
existen en el individuo.-

En términos generales agrega el Del Veccio la concepción mecanicista expresas ideas


básicas de individualismo y libertad y se corresponde con los principios de la
democracia individual.- Por el contrario, el organicismo expresa ideas de socialismo y se
compatibiliza con los principios de la democracia social y tiende, cuando se mal
interpreta a ideas totalitarias.-

Otro criterio ecléctico es el señalado por Bidart Campos, para quien deben evitarse las dos
posiciones extremas la del biologismo u organicismo que equipara la sociedad a un ser vivo
y la mecanicista para la cual sólo existen los individuos.- De la primera señala queda como
trasfondo de verdad que la sociedad es exigencia de la naturaleza del hombre.- De la
segunda conviene en mantener la noción de que la sociedad no es un ente sustancia que
anule el libre albedrío de los hombres que la componen.-

Sociedades humanas y sociedades animales

Como se ha venido relacionando el ser humano es natural o constitutivamente social, sin embargo no es menos cierto que
esa característica no le es exclusiva.- En efecto, algún fenómeno de sociabilidad se encuentra también en el mundo
animal y en ciertas especies con un desarrollo notable.- Sin embargo la sociabilidad del hombre es radicalmente
diferente a la sociabilidad de los animales, debido sobre todo a la superioridad psíquica de los hombres.- En efecto el
hombre es el único animal que razona, que tiene conciencia y el único capaz de comunicar ideas racionales a través
de la palabra, del lenguaje a sus semejantes.- En cambio, tal facultad no ha sido dotada a ningún otro animal.- Ningún
otro animal es capaz de comunicar nociones o ideas a sus semejantes.- Puede si comunicar, mediante el grito alegría,
dolor u otros, pero nunca ideas.- Así, como el hombre es capaz de razonar, de forjarse ideas, el hombre es el único que
puede percibir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto y otras cualidades semejantes .- La conciencia por un lado y
la posibilidad de la comunicación le permite al hombre compartir valores, ideas y metas comunes y con ello va
surgiendo la civilización y la posibilidad de progresar, de mejorar cada día.- Es ésta la gran diferencia con las
sociedades animales, ya que éstas se mantienen estáticas a lo largo del tiempo sin posibilidad de progresar.- Se da
como ejemplo la vida en colmena de las abejas, que si bien es una organización social que raya en la perfección, es una
estructura fija, que no es capaz de evolucionar con el cambio de los tiempos, a diferencia de las sociedades humanas.- Las
sociedades de las abejas son, eran y serán las mismas sin posibilidad de progresar.- Contrasta con la pasiva actitud de los
animales la actitud del hombre que es capaz de progresar y de reaccionar ante contingencias.- El hombre a diferencia de
las abejas evoluciona, inventa recursos técnicos, utensilios, y en plano de la organización social creando nuevas
instituciones.- El hombre readapta la propia estructura dentro de la cual realiza su vida, crea sus propias formas de
sociedad.- No así los animales, aún las sociedades más perfectas de éstos como son la de las abejas y la de las hormigas.-

La politicidad del hombre

Ya señalamos que el hombre es sociable por naturaleza.- Los individuos nunca vivieron
solos sino que convivieron.- No hay estados presociales.-

Sin embargo, ahora cabe hacerse la pregunta si se puede decir lo mismo acerca de la
naturaleza política del hombre.- Es decir el hombre ¿puede vivir en sociedad sin
organización política?.- Esta interrogante a pesar que tiene o ha sido formulada en la
antigüedad aún en nuestros días no tiene una respuesta definitiva.- Al respecto, existen dos
posiciones, la aristotélica y la contractualista.-

45
46

La posición Aristotélica.-

Como nosotros ya sabemos Aristóteles es el primer expositor de la politicidad natural del


hombre.- En efecto, su celebre sentencia “el hombre es un zoom politikon”, vino a
significar no sólo que el hombre era por naturaleza sociable, sino que además, el
hombre por naturaleza era político.- Es decir, el hombre no podía vivir sin organización
política.- De ahí también su otra, igual de celebre frase, “solo las bestias o los dioses
puede vivir fuera de la polis”.- Y no es por falta de sociabilidad que las bestias o los
dioses puedan vivir fuera de la polis, pues, como ya se dijo, alguna forma de sociabilidad
hay en las sociedades animales, sino porque en ellas no hay organización política.- El
hombre vive en la polis, y para vivir fuera de ella hay que ser inferior o ser menos que un
hombre, como las bestias o superior o más que un hombre, como los dioses.- En fin, para
Aristóteles el hombre era constitutivamente un ser organizado políticamente.- El
planteamiento Aristotélico ha sido seguido a lo largo del tiempo (Polibio, Santo Tomas de
Aquino, y los organicistas).- A este respecto Santo Tomas de Aquino señalaba: “Pero es propio de hombre el
ser animal social y político, que vive entre la muchedumbre, más que todos los otros animales;…porque a ellos (los
animales) la naturaleza les preparó el mantenimiento, el vestido de sus pelos, la defensa de sus dientes, cuernos y uñas, o
a lo menos la velocidad para huir, y el hombre empero, no recibió de la naturaleza ninguna de estas cosas, más en su
lugar fuele dado la razón, para que mediante ella, con el trabajo de sus manos, lo pudiese buscar todo; a lo cual un
hombre sólo no basta, porque de por sí no puede pasar la vida suficientemente y así decimos que le es natural al hombre
pasar la vida en compañía de muchos”.-…”Pues siendo natural al hombre vivir en compañía de muchos es necesario que
haya entre ellos quien rija esta muchedumbre; porque donde hubiese muchos, si cada uno procurase por sí solo lo que

estuviere bien, la muchedumbre se desuniría en diferentes partes” .- En el presente, la mayoría de los


estudiosos de la política, admiten que el hombre además de ser naturalmente sociable es
además político.- Así, Bidart Campos señala: “porque si los hombres conviven, si los hombres están juntos,
necesitan de una ordenación, una dirección de un gobierno.- Y con esta necesidad aparece el principio político que
informa la vida societaria.- La convivencia social se politiza. Porque de otra manera se disolvería, sería caos, anarquía,
desorden; simplificando la noción, diríamos, para hacer plenamente concebible la idea, que la convivencia social no
puede prescindir de una jefatura, de una dirección de un rectorado.- Con ellos aparece ya la politicidad.- al erigir un
mando, un gobierno, la convivencia social se torna política, en cuanto ese mando y ese gobierno tienen a su cargo la
regencia de los hombres…..”

La posición contractualista.-

La posición opuesta a la anterior, o contraria a la hipótesis Aristotélica esta dada por la


doctrina “contractualista” o del “pacto social”, cuyos mejores exponentes son Hobbes,
Locke y Roussseau.- Pese a las enormes diferencias que existen entre cada uno de los
autores citados, hay un punto en común a todos ellos, cual es, la existencia de una etapa
prepolítica de la sociedad, es decir, una sociedad que en un principio no fue política.-
En efecto, mientras la corriente Aristotélica sostiene que el nacimiento de la sociedad y la
organización política son simultaneas, los contractualistas afirman que habría existido una
etapa denominada o llamada “estado de naturaleza”, sin politicidad.- Sólo posteriormente
por obra de la voluntad y acuerdo humano se habría celebrado “el pacto” o “contrato
social”, en virtud del cual la convivencia social queda políticamente organizada.-

46
47

Como ya sabemos no todos los contractualistas conciben el “estado de naturaleza en los


mismos términos.- En efecto, para Hobbes dicho estado prepolítico sería un estado de lucha
general de “guerra de todos contra todos”.- Para Locke y Rousseau, en cambio, quienes no
tiene una visión tan pesimista de estado prepolítico, el hombre en este estado de naturaleza
es bueno.- (las posiciones y doctrinas de cada uno ya se pasaron)

La diferente posición que tienen los contractualistas del estado de naturaleza explica
consecuentemente el carácter que atribuyen al poder político emergido del pacto social.-
Así, para Hobbes, es necesario que a consecuencia del pacto nazca un poder absoluto para
evitar el caos en que viven los hombres.- Justifica o recomienda entonces la monarquía
absoluta.- Gobierno absoluto o caos.-

En cambio para Locke, el pacto sólo tiene por objeto salvaguardar los derechos naturales
que el hombre siempre tuvo, y el poder político que nace a consecuencia de ese pacto sólo
debe limitarse al cautelar esos derechos naturales.- Nace con el “el individualismo” y una
forma de poder político sólo garante de los derechos naturales.- Para el la Monarquía
constitucional es su forma política.-

Por último, para Rousseau del estado de naturaleza se pasa al poder que no es el de un solo
hombre, que se impone a los demás con facultades soberanas derivadas del pacto, sino que
dicho poder queda radicado en la voluntad general de todos los miembros de la comunidad
que se expresa a través de la Ley, que no es más que la expresión de la voluntad general.-
La forma política que nace es la democracia, o el absolutismo democrático.-

El marxismo.-

Un enfoque totalmente diferente, pero que algo de común tiene con el contractualismo al
concebir un etapa prepolítica y otra pospolítica, corresponde al Marxismo esbozado por
Carl Marx y Federico Engels.-

Carl Marx nació en Tréveris, Alemania en 1818 y estudio derecho y filosofía en la


Universidades de Bonn y Berlín.- Federico Engels nació en la ciudad de Barmen,
Alemania en 1820 y por motivos familiares se vio obligado antes de terminar el liceo a
colocarse como dependiente en una casa de Comercio.- Ambos en 1847 se afiliaron a una
sociedad secreta denominada “La Liga de los Comunistas” y tomaron parte muy activa
del II Congreso de dicha Organización celebrada en noviembre de ese mismo año donde se
les confió la redacción del famoso “Manifiesto Comunista”, que vio la luz en febrero de
1848.-

Su teoría afirma que el estado (organización política) no siempre ha existido.- Este


recién surge cuando aparece la división del trabajo y la propiedad privada.- Estos
fenómenos producen lo que denominan lucha de clases, que en la época que les toco vivir

47
48

a ellos estaba representada por la lucha entre los burgueses, que es la clase de los
capitalistas, propietarios de los medios de producción social, que emplean el trabajo
asalariado y los proletarios que es la clase de la enorme mayoría de los trabajadores,
que privados de los medios de producción propios se ven obligados a vender su fuerza
de trabajo para poder existir.- Sin embargo, sostienen, que la historia de todas las
sociedades que han existido hasta nuestros días se ha caracterizado por la lucha de clases:
“hombre libre y esclavo, patricio y plebeyo, barón y siervo, maestro y oficiales, en una palabra: opresores y oprimidos se
enfrentaron siempre, mantuvieron un lucha constante, velada una veces y otras franca y abierta…” (Manifiesto
Comunista).-

Señalan que el estado no es un instrumento al servicio de bien común sino que aparece
con el fin de determinar las reglas del juego que permiten a una clase (burgueses)
oprimir a la otra.- Es estado nace como instrumento de dominio de la clase
explotadora sobre la clase explotada.- Así, Lenin, sostuvo en su obra “El Estado y la Revolución” que
“todo Estado es una fuerza especial para la represión de la clase oprimida.- Por esto todo Estado no es libre ni popular.-

Tal situación o dicha forma de concebir el Estado debe desaparecer, y así los
proletarios deben tomar el poder mediante la revolución violenta o “revolución del
proletariado”.- Así, en el Manifiesto Comunista se sostiene: “Los comunistas consideran indigno ocultar sus
ideas o propósitos.- Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia
todo orden social existente.- Que las clases dominantes tiemblen ante una revolución comunista.- Los proletarios no
tienen nada que perder en ella más que sus cadenas.- Tienen en cambio un mundo que ganar”.- Tal tesis es reafirmada
por Lenin al sostener, “que la doctrina de Marx y Engels sobre el carácter inevitable de la revolución violenta se refiere
al Estado Burgués.- Esta no puede sustituirse por el Estado Proletario mediante la extinción sino, por medio de la
revolución violenta”.-

Luego de conquistar el poder, el proletariado debe ejercer su dictadura, para cambiar


el estatuto de la propiedad, el modo de producción y las diferencias de clases.- Tal
posición esta sostenida por Marx y Engels en el Manifiesto comunista, donde se señala
que entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista se sitúa el periodo de
transformación revolucionaria de la una en la otra.- A este periodo corresponde
igualmente una fase de transición política, donde el Estado no es otra cosa que la
dictadura revolucionaria del proletariado.- Así, durante esta época el Estado tiene por
fin eliminar a los sectores burgueses e implementar el modo de producción socialista.-

Luego del cambio, vendría una fase de la sociedad comunista y de extinción del
Estado.- Como lo señalaron Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, la etapa de la
sociedad comunista se caracterizará por la ausencia del Estado como poder político:
“Una vez que en el curso del desarrollo hayan desaparecido las diferencias de clases y se haya concentrado toda la
producción en manos de los individuos asociados, el poder público perderá su carácter político- El poder político,
hablando propiamente, es la violencia organizada de una clase para la opresión de la otra”.- En el mismo sentido señala
Engels, en “El Origen de la Familia, de la Propiedad y el Estado” que: “Las clases desaparecerán de un modo tan
inevitable como surgieron en su día.- Con la desaparición de las clases, desaparecerá inevitablemente el Estado.- La
sociedad, reorganizando de un modo nuevo la producción sobre la base de una asociación libre e igual de productores,
enviará toda la maquina del Estado al lugar que entonces le ha de corresponder: el museo de las antigüedades, junto a la
rueda y al hacha de bronce”.-

48
49

Es en esta última parte de la teoría marxista, de la extinción del Estado, donde los
sistemas que se dijeron comunistas no pudieron llegar, fracasando al menos en los
hechos, la teoría marxista.- Es más, La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, líder
en las ideas marxistas, no pudo nunca llegar a esta etapa, y es más en la Constitución de
1977, de Brejnev, hubo un giro a éste respecto y se declaró en su articulo 1° que “La
Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas es un Estado Socialista del pueblo entero,
quien expresa la voluntad y los intereses de los obreros, los campesinos y los intelectuales,
de los trabajadores de todas las naciones y etnias del país”.- Dicha concepción del Estado
ya provenía del XXII Congreso del Partido Comunista de 1961, de la Unión Soviética,
donde Khrouteliev introduce éste elemento nuevo de la doctrina marxista, cual es, la
existencia del Estado.-

Hemos visto el marxismo, pues, es una teoría que plantea que el Estado o la Organización
política no es consustancial al ser humano, pues, el no existe en una primera etapa, para
sólo aparecer cuando nace la propiedad privada y la división del trabajo, y es más el
desaparecerá o se extinguirá en la última etapa del marxismo cuando se llegue a la fase de
la sociedad comunista.-

La Sociedad desde el punto de vista antropológico y sociológico.-

Antropológicamente.-

Primero se ha de señalar que la antropología es “la ciencia que trata del hombre tanto física como moralmente
considerado”.-

Para lo antropólogos en relación a la sociedad existen dos creencias, bandos o posiciones.-

Para algunos el Estado es el principio organizante de todas las sociedades.- Así, Eduard Meyer sostiene que éste es la
unidad del orden político y militar de la sociedad.- Sin el Estado no puede mantenerse el orden legal, la unidad de
voluntad de la sociedad.- “El Estado no sólo es contemporáneo al hombre, sino que….. incluso es más antiguo que el
genero humano, el hombre sólo lo hace posible en él y por él”.- Es decir, el hombre lo desarrolla o lo pone en práctica.-
En el mismo sentido Wilhelm Koppers para quién “el estado es una realidad primitiva, el instrumento gracias al cual
toda sociedad asigna el poder”.-

Se sostiene que estas tesis son una reacción a la doctrina según la cual el sistema de parentesco u orden consanguíneo de
la sociedad ocupaba el lugar del Estado u orden político de la sociedad.-

Otra posición dentro de los antropólogos esta dada por los que sostienen que el Estado no aparece, sino, más que en las
sociedades complejas a título de instrumento especializado de gobierno.- Sostienen que “ la etnología nos enseña que las
sociedades humanas que se encuentran en los niveles inferiores de desarrollo cultural carecen por completo de una
organización política”.- Por su parte Birket-Smith nos señala “que la sociedad es tan antigua como el hombre mismo,
igual que el habla y la economía.- El Estado en cambio, es más reciente, existen pueblos que viven en una total
ignorancia de la organización estatal”.-

Sociológicamente.-

La sociología “es la ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades
humanas”.-

Los sociólogos más que indagar acerca del momento en que aparece la organización política, proyecta su preocupación
acerca de las causas del fenómeno.- Así para J. Rummey “ha sido corriente hablar del origen del Estado.- Más exacto

49
50

sería decir, que un momento determinado de la historia, y como resultado de diversos factores, surgieron los estados de
las comunidades y sociedades….Los Estados se han desarrollado y han persistido porque las comunidades requieren
organización.- Si se convierten en comunidades organizadas lo hacen con ciertos propósitos, para la agresión y la
defensa, para el mantenimiento del sistema legal y el orden, para conservar la norma común.- Y puesto que una
comunidad organizada está mejor equipada para la lucha por la existencia que una comunidad no organizada, el aparato
del Estado se hace universal y característico de las civilizaciones superiores”.- En el mismo sentido Ely Chenoy para
quién “las diferentes instituciones políticas han aparecido en contextos muy diversos y por muchas razones: las
necesidades de la guerra y las campañas militares, los movimientos migratorios y las conquistas, el crecimiento y la
diversificación de la población, a medida que los grupos e individuos dentro de la sociedad consideraron útil centralizar
la autoridad, establecer métodos para la solución de las disputas y emplear la fuerza para mantener el respeto de
algunas normas sociales”.-

Como se puede observar, si bien los sociólogos dicen no pronunciarse acerca del momento del origen de la sociedad
política fluye de sus ideas que la sociedad política o el Estado nace en un determinado momento para satisfacer ciertas
necesidades y desde ese punto de vista su apreciación es similar a la de los contractualistas que concibieron el origen de la
sociedad política como una necesidad, pero que antes existió sociedad no política.-

Además otro aspecto a considerar o destacar de los sociólogos o de la sociología es que


ésta tiene a diferenciar entre sociedad y comunidad.- Así, el autor Alemán Toinnies enseña
que la comunidad (gemeinschaft) “es el grupo humano que no se ha constituido
reflexivamente, sino que se basa en una unidad previa de sangre, de parentesco, de cultura,
etc”.- Prima en la comunidad lo espontáneo por sobre lo reflexivo, lo orgánico y natural
por sobre lo mecánico.- Sus miembros se sienten insertos en la comunidad sin haber
tomado previamente una decisión.- Se da lo que el autor alemán denomina una voluntad
esencial u orgánica, es decir que sus miembros o integrantes se hallan ligados por una
simpatía de afinidad o pertenencia al ente social.- Pertenecerían a las comunidades, la
familia, y la sociedad prepolítica establecida por los contractualistas.-

Así, según Max Weber, “los miembros de una comunidad se sienten partes constitutivas de un todo, formando un
nosotros” .- Recasens Fiches, en el mismo sentido “Aún Robinson, un ser que no hubiera visto seres semejantes pensaría
“yo se que hay comunidades y que pertenezco a una o a varias, aunque no conozca a los individuos que las
constituyen….”.-

La comunidad en el fondo presupone una vida en colectividad, que desarrolla en los


hombres caracteres comunes.- Una real vida en común que no persigue propósitos
específicos; en cambio la sociedad se organiza concretamente para alcanzar determinados
fines por un interés común a quienes la forman.-

Sociedad (gesellschaft), entonces, son las agrupaciones fundadas por decisión libre y
voluntaria de los hombres, casi siempre contractualmente, en base a preferencias,
deseos, fines particulares, etc.- Prima lo arbitrario por sobre lo espontáneo, lo mecánico
y artificial sobre lo orgánico y natural.- Los lazos de tipo contractualista vinculan por un
interés o un fin predeterminado.-

Para Bardiaeff la comunidad sería un organismo, en cambio la sociedad sería una organización.- En el mismo sentido
Legón que asimila comunidad a comunión y sociedad a asociación, es decir, un concurso voluntario de los esfuerzos
enderezados al objetivo común.-

50
51

Una elaboración bastante interesante al respecto es la elaborada por Gurvitch para quién la
sociabilidad espontánea (la comunidad) puede ser: a)por interpenetración en el
nosotros (fusión de las conciencias) y b)por interdependencia entre tú, yo y el (relación
entre las conciencias, más no fusión.- Relación con otros).- A las primeras pertenecerían:

La masa, en que la fusión de las conciencias es débil, por ejemplo, los seguidores de un
equipo de fútbol, los lectores del mismo diario, los desempleados, los estudiantes, los
piqueteros, etc.- En general, la sociabilidad de masas opera en los grandes conjuntos de
personas.-

La comunidad, en que la penetración de las conciencias y conductas es más profunda,


es la forma de sociabilidad más extendida y general.- Podrán ser por ejemplo, los socios
de un club deportivo, la vecinos o habitantes de un determinado sector.-

La comunión, en que se da el grado más profundo de intensidad y profundidad dentro


de la sociabilidad espontánea por interpenetración.- Por ejemplo, este grado se da en las
iglesias y en los episodios de naufragios u otros accidentes.-

En cambio, a las segundas en que hay relación entre la conciencias más no fusión,
pertenecen:

Las relaciones de acercamiento, como en el caso de la amistad y simpatía.-

Las relaciones de alejamiento, como en la lucha de clases, las relaciones entre dirigentes
empresariales y sindicales, representantes del gobierno y funcionarios públicos.-

Las mixtas, como en el contrato, ya que en él hay tanto relaciones de acercamiento (en el
matrimonio, vivir juntos) y de alejamiento (en caso de separación, obligación de proveer
alimentos).-

Por último todas las relaciones pueden ser activas o pasivas, según haya o no obra en
común a realizar.- Sería pasiva si los habitantes de un sector determinado sólo se limitan a
vivir en él, y no hacen nada en conjunto.- En cambio, sería activa si los habitantes del
mismo sector se proponen levantar una plaza o pavimentar una calle o plantar árboles
ornamentales.-

De ésta teoría Gurvitch, y ya desde el punto de vista jurídico, deduce que el derecho
surge en todo grupo social donde predomina la sociabilidad activa que se propone una
finalidad, un valor positivo, ya que éste engendra o hace nacer su propia regulación
jurídica, es decir crea normas, crea derecho.-

Dinámica y estáticas Sociales

51
52

Actos sociales

Concepto: “El acto social es todo acto que relaciona a un hombre con otro u otros, sea
que estos estén singularizados, sea que constituyan un sujeto anónimo, es decir, la
gente, los demás”.- O sea el acto social es como señala Bidart Campos “el que apunta a otro, no importa que ese
otro sea un individuo en que el sujeto agente tome en cuenta la individualidad, o un desconocido impersonalizado”.-

Características del acto social.-

a) Su intencionalidad.-

En todo acto social es fundamental su intencionalidad.- La intencionalidad impregna el


acto social, apunta a otro, señala Bidart Campos.- Ahora bien, desde este punto de vista las
conductas intencionales del sujeto pueden ser: 1) conductas transitivas y; 2)conductas no
transitivas.-

1.- Conductas transitivas: Están referidas directamente a otro, y que recaen sobre éste
para producir un efecto inmediato.- Por ejemplo, hablar, comprar, etc.-

2.- Conductas no transitivas: Son aquellas que si bien no están referidas o no recaen sobre
otro, el sujeto agente, las realiza considerando a ese otro.- Por ejemplo, vestirse a la
moda, para provocar admiración, llorar para despertar compasión, pasearse con libros para
aparentar estudio, etc.-

b) Su percepción.-

Otra característica de los actos sociales es que se requiere para ser tal que sean percibidos
por su destinatario.- Así, para Reinach “si la comunicación entre las personas humanas consistiera sólo en la
referencia intencional de una a otra, sin trasponer el espacio interpersonal, es decir, sin llegar al otro, esa actitud
permanecerá en la inmanencia del agente y no alcanzaría al prójimo en forma real, resultando incognocible para éste.-
El acto recién se plenifica cuando alcanza a la otra persona, crea una relación y permite al destinatario recibir su
contenido”.-

Interacción, relaciones y procesos sociales

La interacción.-

La interacción no es más que la acción recíproca que ejercen los actos de los individuos.-
Los hechos en los cuales las personas están en recíproco contacto son procesos de
interacción.- No es más que la acción recíproca.- Mi acto social, mas tú acto social
generan lo que se denomina interacción.- Y ello, es consecuencia del hecho de estar los
individuos agrupados, en convivencia, lo que genera la interacción.- Así, para Simmel: “la vida
social es un relacionarse a través de procesos e influencias por acción y reacción, es un conjunto de procesos o de hilos
que se atan y desatan”….”el hombre esta determinado en todo su ser y en todas sus manifestaciones por la circunstancia
de vivir en acción recíproca con otros hombres”.-

La relación social

52
53

La relación social es el vínculo que se traba o se crea como consecuencia de la


interacción social.- Así Max Weber, sostiene que: “por relación social debe entenderse una conducta plural (es
decir de varios sujetos) que, en cuanto, a su sentido, se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa
reciprocidad”.-

Proceso social

Para Recasens Fiches: “Es el fenómeno o conjunto de fenómenos dinámicos que originan
una determinada relación social; es la interacción en movimiento; o también, en sentido
más estricto, la serie o combinación de varias interacciones, cuyo conjunto muestra una
determinada dirección y produce unos resultados específicos”.-

Clasificación de las relaciones y los procesos sociales

Pueden, entre los principales criterios de clasificación darse los siguientes:

1.- Relaciones o procesos espontáneos u organizados.-

Los espontáneos, son mas dinámicos y móviles, surgen sin esquemas previos y, a veces,
sin un fin conciente u anticipado.- Por ejemplo, la ayuda en un accidente, la improvisación
de un festejo ante una noticia súbita.-

Los organizados, en cambio, pierden o no tienen esa plasticidad, están regulados,


estructurados.- Por ejemplo, un club deportivo.-

2.- Relaciones y procesos activos y pasivos.-

Los activos vinculan para una obra en común, los individuos tienen algo que hacer en
conjunto, hay una actividad de ellos.- Por ejemplo, un club deportivo, una sociedad
comercial y las instituciones, en general.-

Los pasivos vinculan más bien por la coincidencia en un modo de vida, pero no en una
quehacer conjunto.- Por ejemplo los lectores de un diario, las personas que hablan un
mismo idioma.-

3.-Relaciones y procesos de dominación y colaboración.-

Los de dominación son relaciones y procesos de mando, de autoridad, hay quién dirige
y quién obedece.- Por ejemplo, en la familia la jefatura del padre; en el estado la del
gobierno, en la iglesia la jerarquía eclesiástica.-

Los de colaboración, implican la paridad de los sujetos participantes.- Por ejemplo,


entre quienes celebran un contrato.-

4.- Relaciones y procesos asociativos y de oposición.-

53
54

Los asociativos implican un acercamiento entre los sujetos.- Por ejemplo, en una obra en
común o en un sentimiento común (la amistad, el amor, la confraternidad).-

Los de oposición son los que dividen y alejan.- Por ejemplo, la lucha de clases, la lucha
entre patronos y obreros, el odio y la persecución social.-

5.- Relaciones y procesos permanentes y temporales.-

Los permanentes tienen estabilidad y duración en el tiempo, podemos decir que son
ilimitados.- Por ejemplo, el estado, la iglesia, la nación.-

Los temporales, en cambio, son transitorios y fugaces en algunos casos, como por
ejemplo la muchedumbre en una concentración, los festejos de de un carnaval, hasta los de
un plazo determinado, que duran pero no permanecen, como los de un contrato a plazo
fijo.-

Otra clasificación de las relaciones sociales es la proporcionada por Ortega y Gasset, para quién podemos distinguir:
a) Las relaciones interindividuales y, b) las relaciones sociales o colectivas.-

a)Las relaciones interindividuales.- Estas vinculan a un yo con un tú, un hombre con otro u otros en cuanto son
individuos.- Yo amo a NN por ser quién es, no como individuo anónimo o impersonal, sino por lo que tiene de singular, de
particular para mí.- En estos casos la relación se funda en lo que hay de característicamente individual en cada sujeto.- Por
así decirlo, los actos individuales están individualmente destinados.-

b)Las relaciones sociales o colectivas.- Aquí el vinculo no se traba entre la individualidad irreductible y personal de dos
o más sujetos, sino entre hombres en que no cuenta esa individualidad.- la relación con el vigilante que me impide entrar a
un edificio o con el Policía que me aplica una multa no es una relación que se vincule por lo auténtico o particular de cada
uno.- Así, yo no amo o hago amistad con cualquiera, pero pago la multa a cualquiera.-

Los movimientos sociales y las formaciones sociales

El cúmulo de procesos que venimos viendo, interacción, relación y proceso social producen dos efectos: a)Los
movimientos sociales (o dinámica social) y b) Las agrupaciones o instituciones (formaciones objetivadas).-

a) El movimiento social es dinámico, en cambio las agrupaciones o instituciones, si bien no pierden el dinamismo, son
estáticas porque tienen organización, estructura.- En los movimientos sociales el ligamen que une a los individuos no está
institucionalizado, no está organizado.- La interacción, la relación o el proceso que los vincula no vive ni se nutre de una
institución o de una estructura.- Por ejemplo los lectores de un mismo diario, las víctimas de un naufragio.- Existe
interinfluencia pero nada mas.-

b) La agrupación o Institución.- Hay movimientos sociales que acaecen dentro de una institución, con la que guardan una
vinculación estrecha.- La interacción se produce entre los hombres en cuanto miembros de esa institución, y el proceso
social se desarrolla de una estructura, de una unidad.- En tal caso estamos en presencia de una agrupación o institución.-

Gráficamente la interacción en las instituciones puede representarse como hilos sociales dentro del límite de un círculo;
mientras que en caso de la interacción entre los individuos que conviven sin formar una institución, los hilos no están
enmarcados por la circunferencia, carecen de contorno.-

Si bien las instituciones están consolidadas estáticamente, tienen también dinamismo en su interior, en tanto que los
hombres que son sus miembros mantienen la relación social.- Si no hay vínculo o razón social en su interior, se petrifican
y mueren.-

54
55

Los grupos humanos o formaciones sociales

Hasta ahora tenemos dos ámbitos más o menos delineados el movimiento social y las agrupaciones o instituciones.- Sin
embargo, entre ambas, existe un intermedio y es el grupo humano o formación social.- Ellos, no encajan adecuadamente
en ninguno de los dos sectores porque los grupos sociales, no son puras conductas o meros comportamientos humanos,
pero tampoco llegan a formar una estructura organizada, una institución.-

Definiremos a los grupos humanos “como un conjunto de sujetos que participan de alguna característica en
común”.- Por ejemplo, el grupo social de los jóvenes, de los proletarios, de los fieles, de los abogados, de los estudiantes.-
Se les denomina también círculos sociales, complejo colectivo, agrupación o ente colectivo.-

Ahora bien, puede ocurrir que alguna de estas formaciones sociales se mantengan nada más que como una pluralidad de
hombres.- Pero también puede ocurrir que estos grupos o formaciones sociales alcancen organización, estructura forma
asociativa.- Así, los estudiantes universitarios de todo chile pueden formar una federación de estudiantes, los abogados
pueden crear un colegio de abogados, etc.- Es decir, sobre esos grupos sociales se puede superponer una estructura
asociativa, una organización, una institución.-

La pregunta que corresponde formularse, ahora, es si todas las formaciones sociales son susceptibles de recubrirse de
organización, de aceptar formas estructuradas.- O, por el contrario, hay las que siempre permanecen inorganizadas.- Esto
último es lo cierto.- Hay formaciones sociales que nunca se organizan.- Los estudiantes pueden nunca constituir esa
federación y los abogados por su parte pueden nunca crear un colegio.- Yéndonos más lejos, diremos también que una
nación puede nunca constituirse como estado.-

En los grupos organizados hay acuerdo para dicha organización y el fin común.- Además, el grupo organizado puede tener
por base un vínculo social nacido espontáneamente o bien este vínculo puede brotar de la organización.- Así, cuando los
estudiantes deciden organizarse, el vínculo social es previo, pero cuando las personas deciden asociarse y formar una
sociedad comercial no hay una forma de sociabilidad anterior y previa que le sirva de asiento.- De todo lo que hemos
visto, y llevando esto a la política podríamos decir que el Estado puede tener por asiento o base social a la nación, pero,
ello, no necesariamente.- A su vez, y como ya dijimos la nación como grupo humano puede nunca llegar a organizarse.-

Por último, entre los grupos organizados hallamos las Instituciones (ya estudiadas en la parte introductoria).- En todo
caso, la Institución es definida por Maurice Hauriou como “una idea de obra que se realiza y dura en un medio social.- O
como señala Verdugo M y García B. como “una creación del obrar humano colectivo que, con carácter de permanencia,
procuran satisfacer necesidades sociales éticas”.-

Maurice Hauoriou, en relación con las instituciones nos dice “la idea de obra u objeto de la Institución es la espina dorsal
de ésta.- Es la idea de lo que hay que hacer, de la obra común, en la que participan solidariamente los hombres.- Para
cumplir esa obra se organiza un poder, una estructura, y se forma un derecho, su propia regulación, su propio régimen
jurídico….”.-

Todo lo que se ha visto tiene importancia para cuando veamos y estudiemos la Institución de las Instituciones: “El
Estado”.-

EL MANDO Y LA OBEDIENCIA

Otro aspecto que veremos en la teoría de la sociedad es el mando y la obediencia, pues


tanto el mando como la obediencia son fenómenos sociales.-

En esta parte analizaremos sociológicamente estos aspectos, para más adelante, cuando
veamos el estado, analizarlo desde el punto de vista político.-

55
56

El mando

Como ya lo dijimos el mando es un fenómeno social y que se ubica en el ámbito de las


relaciones sociales de dominación.- Ahora, si bien es cierto que existe un acto de mandar
que es unilateral y emana de la persona que manda, el mando se configura con la
relación entre la persona que manda y la persona o personas a quienes se manda.-
Quiere decir lo anterior, que hay dos sujetos, por un lado el que manda y por otro el que
está sometido al mando.- Y además, en cada parte o sector puede haber pluralidad de
individuos, es decir, muchos que mandan, y muchos que son mandados.-

Un mando sin destinatario, o sea el acto unilateral de mandar sin relación bilateral de
mando, es algo sin sentido dentro de la convivencia humana.- No es imaginable que alguien
mande algo sin tener en vista a la persona a la que se manda ese algo.- En otras palabras
quien manda cumple el acto unilateral de mando con referencia a la persona mandada, o
sea, proyectándolo hacia la relación de mando que ha de trabarse entre quien manda y quién
es mandado.-

La relación de mando es una relación de dominación, porque el sujeto que manda se


coloca en un plano de superioridad al del mandado.- Este queda subordinado a aquél.- El
que manda se impone al que es mandado.- El mando supone siempre, en cierto aspecto, una
desigualdad entre las partes, por la preponderancia del que manda, que fundamenta
una jerarquía.-

Tenemos, por todo lo visto, que en la relación de mando dos sujetos, el que manda y el
que es mandado y un objeto, lo que se manda.-

El rol del mandado

Si sólo existe uno sólo, el que manda, podríamos hablar de acto de mando pero no de
relación de mando.- Además el destinatario del mando tiene un rol preponderante que
jugar.- En efecto lo mandado es una orden, un mandato que es captado por el
destinatario del mando como un imperativo.- El que manda propone imperativamente
lo mandado al destinatario del mando.- Este último tiene que adoptar una posición, de
la cual depende a la postre, la eficacia del mando.-

Así, si el mandatado obedece se configura la relación de mando, se origina


normalmente.-

Pero bien, puede ocurrir que el mandatado desobedezca.- Ello, puede provocar dos
situaciones: a) Que el que manda insista, reprimiendo la desobediencia y actualizando
lo mandado.- En tal caso la relación de mando subsiste.- b) Que el que manda se
desista de lo mandado, o es impotente para actualizar lo mandado, y en tales casos, la
relación de mando fracasa.-

56
57

De todo lo visto se puede observar que la posición del sujeto que debe obedecer es vital
para configurar la relación de mando.- Por ello, aquí hay quienes distinguen entre poder y
autoridad que sería la facultad para lograr el consentimiento de otro (Bertrand de
Jouvenel).- Lipson, por su parte define la autoridad como “el gobierno que todos aceptan
como válido, o el poder revestido de legitimidad”.- Por último, el sentido común nos dice
que una persona goza de autoridad, en el sentido que provoca adhesión, acatamiento,
consenso en los demás.-

En fin y retomando el respaldo o el acatamiento de lo mandado es necesario para sostener


la relación de mando.-

De todo lo visto nos queda claro que el que manda no puede por si solo decidir la suerte de
la relación de mando.- Necesita la cooperación del que es mandado.-

Formas de obediencia de lo mandado

Como ya lo dijimos el sujeto que es mandado puede obedecer o desobedecer.-

Si obedece lo puede hacer por: a) adhesión íntima o; b) razones externas.-

a) Por adhesión íntima.-

En este caso quién obedece lo hace porque reconoce que lo mandado es justo, es bueno,
o por reverencia a la persona que manda.- Así, el que obedece a su padre porqué esta
convencido que lo que el manda es bueno, lo hace por adhesión interior, íntima.- El que
obedece al sacerdote porque es el representante de dios en la tierra lo hace en igual forma.-

b) Por razones externas.-

El que obedece, en éste caso, lo hace para evitarse el castigo, o bajo coacción de
amenaza o para conseguir una ventaja.- En estos casos se obedece por razones externas
a un asentimiento espontáneo.- Así, el que paga impuesto por temor a caer en un ilícito
tributario.-

Nosotros a éste respecto haremos un distingo.- En efecto, quién obedece por razones
externas, no significa, necesariamente, que se le haya aplicado la fuerza o la coacción.-
Se cumple porque existe la amenaza de la fuerza o la coacción.- Así, quién respeta el rojo
del semáforo, lo hace por así decirlo, en forma libre pero bajo la amenaza de sanción.- Si
bien lo hace en forma libre, no lo hace por adhesión íntima o espiritual.-

Distinto es el caso de una rebelión en que la autoridad reprime a sangre y fuego, y en


tal caso los revelados terminan obedeciendo por la fuerza, por el terror, por el miedo.-

En general, la obediencia que se presta por la fuerza es la que denota mayor debilidad
en la relación de mando.- El mando en éste caso no se puede sostener sino mediante la
fuerza.- Cuando la obediencia se presta por temor, sea a la persona del que manda, sea a la

57
58

represión, a la punición o a las consecuencias de la rebeldía, la vigencia se sostiene, pero


con la fragilidad que le introduce esa oposición íntima del mandado; hay una
resistencia interior en él, que le haría desobedecer sino fuera por la vis compulsiva
(fuerza), lo que denota una actitud reacia, que potencialmente es una desobediencia.-
La vinculatoriedad entre el que manda y el mandado no enraíza espiritualmente como en
los casos de cohesión que confiere el acatamiento voluntario.-

A este respecto ya Santo Tomas advertía la deficiencia de este tipo de relación coaccionada.- Y decía: “si un hombre se
pone de acuerdo con otro no espontáneamente, sino coaccionado por el temor de un mal que le amenaza, tal concordia
no es auténtica paz…el miedo es un fundamento débil porque los que se someten por miedo, cuando ven la ocasión de
escapar impunes se levantan contra los gobernantes con tanta mayor furia cuanta mayor haya sido la sujeción forzada,
impuesta únicamente por el miedo.- Actualmente Jouvenel ha señalado “el límite de la autoridad esta en el punto en que
falta el asentimiento voluntario.- Hay en todo estado un margen de obediencia que no se obtiene sino por el empleo, o
por la amenaza del empleo de la fuerza.- Este margen lesiona la libertad y acusa una falta de autoridad.- En el mismo
sentido Hauriou, quién afirma “que no hay poder que pueda mantenerse prácticamente durante mucho tiempo por la
coacción pura, prescindiendo de la obediencia voluntaria, de los súbditos….”.-

En cambio la obediencia que se presta por adhesión íntima o convicción personal, es la


que acusa mayor fusión entre el que manda y el que es mandado.- Existe una mayor
fortaleza de la relación de mando.- La relación de mando por así decirlo es más
perfecta.- En estos casos se presta obediencia no sólo por temor a la coacción, sino por
otras causas, por ejemplo, reconocimiento de la justicia de lo mandado, del prestigio o
carisma del sujeto que manda.- Si volvemos a Santo Tomás hallamos que éste distingue
entre el Rey y el Tirano.- “El primero gobierna a gentes que lo aceptan de buen grado; el
tirano al contrario, gobierna con el miedo y con la violencia.- El Rey manda a súbditos
que lo obedecen de buena voluntad; el tirano por el contrario, al oprimir a sus
subordinados, gobierna contra la voluntad de éstos….”

Bidart Campos se pregunta ¿por que los gobiernos débiles son los que más acuden a la fuerza?.- Y responde: porque
entre el que manda y los súbditos no hay coincidencia, no hay adhesión recíproca, no hay acatamiento espontáneo.- Usar
la fuerza es normalmente, apuntalar la flaqueza; cuando el poder de convicción no basta, o no hay prestigio moral, se
echa mano de la violencia para conseguir lo que no se puede obtener por el ascendiente espiritual”.- Dice Goldschmidt
que “al capitán de una aeronave toda la tripulación y los pasajeros le suelen obedecer, aunque no tenga la más mínima
posibilidad de coacción a su alcance, porque comprenden que tal obediencia es la que más les conviene.- Esto es más
perfecto que obedecer de mala gana al recaudador que cobra las gabelas (impuestos), para evitarse la multa.- En este
caso si el que obedece pudiera desobedecer sin acarrearse un perjuicio, desobedecería….”.-

La desobediencia

La desobediencia se produce cuando no hay acatamiento de lo mandado.- En tal caso


como ya lo dijimos la relación de mando falla, se frustra, cae.- Ya dijimos que ante la
desobediencia se pueden provocar dos situaciones: a) que el que manda insista,
reprimiendo la desobediencia y actualizando lo mandado (recurre a la coacción, a la
fuerza) y; b) que el que manda se desista de lo mandado o no actualice lo mandado, o
que sea incapaz de sostener lo mandado.- En éstos últimos casos podemos hablar de
desobediencia.- En el primer caso sigue habiendo mando, pero con una relación de

58
59

mando debilitada.- La relación de mando sigue vigente pero sostenida con la


fragilidad que le introduce la oposición íntima a la orden que tiene el mandado.- Por
así decirlo, en estos casos existe una potencial desobediencia.-

Hay casos que en que si bien la obediencia no es negada derechamente, es soslayada, en el


sentido que el mandado trata de evitar que se descubra su evasión.- Es decir, hay una
apariencia de cumplimiento.- En este caso también podemos hablar de desobediencia, hay
falta de consentimiento, lo mandado, en estos casos no haya eco en el destinatario.- Sólo se
logra una acción de éste tendiente a ocultar su incumplimiento.-

El Mando en el Estado y la obediencia política

Hemos venido sosteniendo el importante rol que juega el sujeto mandado, tiene un papel de
capital importancia en la relación de mando.- Tan importante es que cuando el destinatario
del mando desobedece no hay relación de mando o “mando”.- Asimismo, el mando
político que se centra en el poder del Estado no subsiste, ni vive sin la obediencia de
los destinatarios.- Es decir, sin la obediencia de los mandados el mando del Estado se
frustra, desaparece.- En este sentido Jellinek: “La obediencia de la totalidad de los sometidos…es el complemento
del poder del Estado, sin el cual no puede éste existir.- Un poder que manda y no es obedecido pierde su carácter de
poder de autoridad.- Considerado más de cerca se ve como el poder del Estado descansa en la obediencia de los
súbditos….”.- En el mismo orden de ideas Provost-Paradol quien señala: “La obediencia, es pues, síntoma de poder, y
guarda una relación directa con el mismo”.-

En definitiva lo interesante de todo esto es mostrar como el Estado, para mandar necesita de
los sujetos mandados, y además para sostener la vigencia de la relación de mando que se da
en el poder político es necesaria la colaboración u obediencia a lo mandado.-

Ahora bien, al igual que en toda obediencia, la obediencia política se presta por diversas
razones o motivos.- Su esencia no difiere sociológicamente de la obediencia no política.- Es
decir, se puede obedecer por adhesión íntima o espiritual y por razones externas.- Es
claro eso sí, que en el Estado a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, en la Iglesia, no es
fácil la coincidencia de voluntades entre el que manda y los mandados.- En la iglesia se
obedece por motivos espirituales (adhesión espiritual), pero en el caso del Estado es
mucho más difícil que se logre esa adhesión íntima.- Es claro, eso sí, que la obediencia
política revela un índice de mayor perfección en la relación de mando, cuando la adhesión
es íntima, o sea fundada en la creencia de la legitimidad de lo mandado.- De todo lo que
hemos dicho se puede señalar que el Estado necesita de obediencia, pero bien sabemos
que no es de las Instituciones que se prestan para provocar o conseguir adhesiones
íntimas.- Al mando político le basta con ser obedecido, aunque la obediencia se preste
por motivos distintos a la creencia de la legitimidad de lo mandado.- Si se obtiene la
obediencia por eso será cuanto mejor, porque será más plena y perfecta la relación de
mando, pero sino sigue siendo mando mientras pueda mantener la obediencia.- En cambio,
en caso de ausencia de obediencia fracasa el poder político.- La relación de mando, se
frustra, cae, desaparece cuando un número determinante de sus destinatarios reniega de él.-

59
60

En éste caso no es otra la suerte de los gobiernos que caer volteados por la resistencia de los
súbditos.-

Hemos venido diciendo que las funciones del mando y la obediencia son primordiales en
todo grupo social, pero en ninguno de ellos adquieren como en el Estado tanta relevancia.-

Otra cosa importante de destacar que es mucho más frecuente el fenómeno de la


obediencia que el del mando, y ello, porque el mando siempre es minoritario y
presupone cierta capacidad y técnica, que no se da en los más sino en los menos; en
cambio para obedecer no se requiere ni capacidad ni técnica.- O sea, en otras palabras
cualquiera puede y debe obedecer, pero no cualquiera puede y debe mandar.- Mientras la
obediencia es patrimonio del hombre común, el mando no, porque en definitiva, por esencia
el mando radica en un grupo minoritario de individuos.-

Características de la obediencia política

Es plena: En cuanto abarca a todos los individuos y grupos.- Puede decirse que es total.-

Es inexcusable: En cuanto el Estado la exige, y si es necesario mediante la coacción o la


fuerza.-

Por último se debe señalar que la desobediencia política no implica negar el mando
político en si mismo, sino un tipo de mando que se reputa, que se cree, injusto, malo
inconveniente.- Siempre se tiende a reemplazar una obediencia por otra.- Lo único que se
quiere cambiar es la manera de obedecer.- De ahí que los golpes de estado o las
revoluciones impongan un nuevo mando, o más bien su propio mando, porque la sociedad
política no puede subsistir sin la función recíproca de mando obediencia.-

LA NACION

Estudiaremos la nación en la Teoría de la Sociedad, pues, la nación es una realidad


social.- La nación como realidad social viene a constituir un grupo de hombres que no se
ha constituido reflexivamente, lo que para el autor alemán Toinnies consideraba como una
comunidad (gemeinschaft).- Así, se dice que a la nación no entran los hombres por su
propia voluntad, sino que los hombres se descubren insertos en ella, y se encuentran
irremediablemente.- Es decir, sería una especie de sociabilidad espontánea y de carácter
pasivo.-

Etimología e historia del concepto nación

El vocablo nación proviene o tiene su origen en el verbo “nascor” (nacer), de donde


proviene “natio”, que implica una relación de procedencia y un origen común.-

60
61

Su origen para algunos autores, como Ziegler, proviene o se encuentra en la vida medieval
de la Universidad de París, donde los estudiantes se agrupaban en razón de su procedencia.-
Así, un grupo de estudiantes de origen común era considerado como una nación.- Otros
autores, atribuyen a Madame Staël, el haber sido la primera en emplear el termino, con su
sentido o acepción actual en su obra “De L’Allemagne”.- Sin embargo debe reconocerse
que es partir de la revolución francesa donde el término recibe toda su carga de
contenido o toda la carga pasional que lleva involucrado el concepto.- En nombre de la
nación se hizo caer la cabeza de Luis XVI para traspasar la soberanía del Rey a la soberanía
de la nación.- Se crea en Francia una fiesta nacional o fiesta de la nación, el día 14 de julio,
a diferencia de la fiesta de “San Luis” de los Reyes Borbones.- Se crea la bandera nacional
tricolor, frente a la bandera blanca de la Corona.- Surge el himno nacional, La Marsellesa,
que enfervoriza a las masas.- Todo se nacionaliza por obra o gracia de la revolución
francesa.-

Luego entrando en el siglo XIX, en los años 1807-1808, Fichte pronuncia los “14 discursos
de la nación alemana” en Berlín.- Todos estos discursos son una declaración pasional,
reivindicantes de una nación avasallada, dirigido a todos los alemanes, sin distinción alguna
entre prusianos o bávaros, sajones o romanos.- Afirma que todo el pueblo que tiene una
lengua común constituye una nacionalidad fuerte y robusta.- Hegel posteriormente
idealizará el Estado Nacional Germano, haciendo surgir el nombre “Pangermanismo” y
proclamando la misión superior del mundo germano en la historia universal.-

A su vez, a la luz de la nación el clima resultante de los que se denominó el “risorgimiento”


liberal y romántico, la unificación italiana se consolida en 1870.-

El movimiento nacionalista aún prosigue durante los primeros tiempos del siglo XX.- Así
en el Tratado de Versalles el nacionalismo consigue uno de sus mayores triunfos, ya que se
desgaja el imperio Austro-Hungaro para dar nacimiento a Austria, Hungría, Checoslovaquia
y Yugoslavia.- En los tiempos actuales (los 90) hemos visto como el nacionalismo sigue
cosechando frutos.- Checoslovaquia, desgaja y se forman la República Checa y Eslovaquia,
lo mismo ocurre con Yugoslavia, para dar nacimiento ésta última a Croacia, Eslovenia,
Macedonia, Servia, Montenegro, Bosnia Herzegovina.-

Elementos constitutivos de la nación

Hemos dicho al comenzar estudiar la nación que ésta es un concepto sociológico y dentro
de esto constituye una comunidad.- Ella está formada con un conjunto de seres humanos
que poseen en común ciertos caracteres, los cuales denominaremos elementos constitutivos
de la nación, los que pueden ser objetivos o subjetivos.-

61
62

a) Elementos objetivos de la nación

1.- La raza.-

Algunos autores consideran de carácter esencial para la conformación del concepto nación
el origen étnico o racial.- Sin embargo, como sostiene Hermann Heller, el problema
empieza con el concepto mismo de la raza y la clasificación de las razas.- A pesar de ello,
éste elemento ha juzgado un rol fundamental en ciertas concepciones.- El ejemplo más
expresivo lo encontramos en el nacional socialismo alemán, doctrina para la cual los
términos raza y nación designan la misma realidad.- El elemento racial, el pertenecer
a la raza aria, era fundamental para pertenecer a la nación alemana y quién no poseía
los factores raciales germánicos no podía llegar a formar nunca parte ella.- El
paroxismo racista de Hitler, lo llevó a sostener el rol protagónico que le correspondía a la
raza aria en la conducción del mundo.- En nombre de ello, precipitó el holocausto de
millones de seres humanos por el sólo hecho de pertenecer a una raza diferente a la aria.- Si
bien el criterio étnico puede constituirse en un elemento objetivo conformador de la nación,
éste merece la objeción planteada por del Vecchio, en el sentido que las diferentes razas o
etnias se han mezclado, siendo hoy en día difícil de encontrar una raza pura.- Si se siguiera
rigurosamente el criterio de la raza para definir la nación, habría que concluir que no existe
nación alguna sobre la tierra.-

2.-La religión.-

Los autores suelen considerarlo como otro criterio objetivo conformante de la nación.-
En ciertos casos particulares delimitados la religión fue un factor primordial en la
formación de ciertas naciones.- Por ejemplo, el judaísmo en la conformación de Israel.- Sin
embargo, este elemento hoy no tiene mayor relevancia o importancia, debido al pluralismo
de concepciones religiosas y la mayor tolerancia existente en la sociedad contemporánea.-

3.-La lengua.-

Es otro de los elementos al cual se le da gran importancia como formador de la nación.-


Este elemento logra un cierto consenso, aún cuando los grupos lingüísticos no siempre
coinciden con los grupos nacionales.-

4.-Territorio común.-

Otro elemento objetivo configurador de la nación estaría dado por el hecho de disponer
de un territorio común.- Las fronteras han tenido gran importancia en la división de las

62
63

naciones.- Pero, los límites de una nación no están escritos en los mapas y, en ciertos
casos, no ha sido necesario, como es el caso de la nación judía que no dispuso de un
territorio hasta bien entrado el siglo XX.- Lo mismo se dirá para la nación palestina,
actualmente.-

5.-Pasado común.-

La historia juega un rol preponderante y no despreciable a la hora de la formación y


mantenimiento de una nacionalidad.-

a) Elementos subjetivos de la nación.-

Sin embargo, la sóla existencia de éstos elementos objetivos no configuran la nación y por
ello los autores han sostenido que hay ciertos elementos subjetivos que conforman la
nación.- E, incluso, se da más importancia a éstos que a los objetivos.-

Un elemento subjetivo en que se centran los autores es el de la toma de conciencia.- Es


decir, no basta para formar una nación que los miembros tengan ciertos rasgos
determinantes.- Es necesario, además, que los miembros de la nación se den cuenta de
ella, tomen conciencia de esos rasgos comunes que le son propios, que les identifican y
los diferencian de otras comunidades.-

Otros elemento subjetivo estaría dado por la voluntad o el consentimiento de vivir en


común, de vivir juntos.-

También una idéntica manera de comprender el pasado común y los elementos


objetivos que conforman la nación.-

A éste respecto, Ernest Renan, en un discurso que llega a ser celebre y de los clásicos
pronunciado el 14 de marzo de 1882, en la Universidad de la Sorbote en Francia se
preguntaba ¿Qué es la nación? Y respondía…”Una nación es un alma, un principio
espiritual.- Dos elementos, que, en verdad, tan sólo hacen una, constituyen esta alma,
este principio espiritual.- La una está en el pasado, la otra en el presente.- La una es la
posesión de un rico legado de recuerdos; la otra es el consentimiento actual, el deseo de
vivir juntos, la voluntad de seguir haciendo valer la herencia que se ha recibido
indivisa”.- “Tener glorias comunes en el pasado, una voluntad común en el presente,
haber hecho juntos en común grandes cosas, y querer hacer otras más…en el pasado
una herencia de glorias y remordimientos; en el porvenir un mismo programa que
realizar….le existencia de la nación es un plesbicito cotidiano”.-

63
64

No obstante todos los elementos vistos tanto objetivos como sujetivos no hay rasgos
únicos que permitan caracterizar a la nación.- La importancia de los elementos es
relativa y varía de una nación a otra.- En una nación podrán ser más importantes los
subjetivos como en el caso de Suiza, en que no obstante no tener elementos objetivos que
los unan, si tienen el deseo de vivir juntos.- En otras, podrán ser más importante los
objetivos y dentro de ellos uno más importante que los otros.- La influencia de cada
elemento dependerá de la importancia que le den los miembros de la nación.-

La Nación y el Estado

En cuanto a la relación que existe entre la nación y el estado los autores no han podido
ponerse de acuerdo y han surgido dos grandes concepciones al respecto: a) La dogmática
Francesa y; b) La dogmática alemana.-

a) La dogmática francesa

La concepción francesa parte del siguiente concepto dado por Hauriou sobre el estado,
para él: “El estado es la nación políticamente organizada”.- Así, para esta posición la
nación se convierte en estado.- Houriou sostiene que la nación es el grupo humano
considerado como realidad social, mientras que el estado es éste mismo grupo
revestido de una determinada forma política.- Para el autor la nación, es la materia
prima del estado.- Es decir, para los franceses siempre la nación se hace, se convierte o
sufre una metamorfosis y se convierte en estado.- En el mismo sentido Carre de Malberg, sostiene
que: “el estado y la nación son dos cosas de un mismo ente de derecho; en cuanto persona la nación se llama estado”.-
Por los mismo, sostiene Guillermo Izquierdo “que no puede haber estado sin nación y que el estado es la entidad
-nación- políticamente organizada.- Manzini en el mismo sentido: “cada nación debe constituir un Estado”.-

b) La dogmática alemana

Para esta posición la nación no es susceptible de revestir forma organizada, quedando


siempre nada más que como una forma espontánea de sociabilidad primordialmente
pasiva.- El estado nunca es el revestimiento político de la nación.- Estos autores
distinguen claramente la nación del estado.- La nación siempre se mantiene como una
forma de sociabilidad espontánea nunca se personifica, es decir, nunca se convierte en
estado.- En este sentido Dabin, sostiene: “que la suma de los nacionales no forma ni una persona ni siquiera una
realidad distinta.- Es decir, la nación no se personifica, ni moral, ni política, ni jurídicamente en el Estado.- Y no se
personifica porque no tiene capacidad para ello…”.-

En el mismo sentido señala Bidart Campos: “si la nación no es en si misma persona ni institución, tampoco adquiere
personalidad en el estado.- El estado no erige a la nación en institución, ni le confiere personalidad.- Es inadmisible la

64
65

definición de la nación personalizada política y jurídicamente en el estado.- Criticamos, pues, a quienes sostienen que la
nación se transforma o adquiere su plenitud en el estado, para el estado y por el estado”.-

Maritain en el mismo sentido “la nación no cruza el umbral de lo político”.-

Para la doctrina alemana, el error en que cae la doctrina francesa es muy profundo.- Si el
estado fuera la forma política de la nación, quedarán fuera del estado todos los hombres que
no son miembros de la nación.- Y, ello, choca con un dato de la experiencia, la población
del estado, sus súbditos, se componen tanto de nacionales, como de no nacionales.- Y es
así, como por un lado hay no nacionales que son súbditos de un estado, hay también
nacionales que están fuera del estado.- En la realidad es imposible que la población de un
estado coincida con la totalidad de una nación.-

Bidart Campos: “Para nosotros, la nación es solamente una corriente humana, un afluente que ingresa a la población y
que concurre a formar el elemento humano del estado…..no es más que un factor integrante del estado, y el estado se
personifica independientemente de ella.- Otra cosa es que la nación pueda constituir el contingente humano más
importante y más numeroso de la población, lo que tampoco permite pretender que el estado le preste atención exclusiva
en detrimento del resto de la población, porque no debe olvidarse que en el estado y ante el estado sólo hay hombres y no
nacionales”.-

No deja de tener razón la dogmática alemana en el sentido que la nación tanto


históricamente como sociológicamente trasciende la forma política en que puede
expresarse.- Antes de la unificación, Italia era una nación, aún cuando estaba políticamente
dividida y parcialmente sometida al extranjero.- Es más hay estados que surgieron antes
que las nacionalidades.-

Existe también la concepción anglosajona que tiende a diferenciar al igual que la


alemana la sinonimia del estado y la nación y tiende a despolitizar ésta última.-

En defensa de la postura francesa habrá de sostenerse, que existe una tendencia natural de
la nación a constituirse en una unidad política.- La nación es por así decirlo, el
fundamento natural del edificio del cual el estado debe ser su coronamiento.-

Concepto de Nación

Los diversos elementos que pueden integrar la nación, como las diversas concepciones que
se tienen sobre ella, muestran la dificultad de encontrar una definición o concepto de nación
que sea compartido por todos.- Es por eso que se han dado diversos conceptos de la misma,
algunos con diferencias bastante profundas.-

Manzini, en un discurso pronunciado en 1851 al inaugurar sus clases o lecciones de


Derecho Internacional en la Universidad de Turín definió la nación como: “una sociedad
natural de hombres, con unidad de territorio, origen, costumbres e idioma, formada por
la comunidad de vida y la conciencia social”.-

Es una definición que claramente establece elementos objetivos, como también subjetivos,
y que adhiere a la dogmática alemana por cuanto no hay contenido político en ella.-

65
66

Brunhes y Vallaux: “La nacionalidad está constituida por un grupo humano en el cual la cohesión resulta de una
comunidad de sangre, de lengua o de religión, a veces incluso de una triple comunidad de sangre, lengua y religión.- La
nacionalidad tiene a conquistar una conciencia política que se encamina a llegar a ser una nación.- La nación misma
tiene a instalarse sobre un territorio que le sea propio…ella tiende a afirmar su existencia…por esta consagración
orgánica superior se hace estado”.-

Este es un concepto, en cambio que adhiere más a la dogmática francesa, pues politiza el concepto de nación.-

Hauriou: “Agrupación de formaciones étnicas primarias en que la convivencia prolongada en un mismo país, unidas a
ciertas comunidades de raza, lengua, religión y recuerdos históricos ha engendrado una comunión espiritual, base de una
formación étnica superior”.-

Maritain: “Nación es una comunidad de gentes que advierten como la historia los ha hecho, que valoran su pasado y que
se aman a si mismos tal cual saben o se imaginan ser, con una especie de inevitable introversión”.-

Lucas Verdú: “es la comunidad integrada por varios elementos, como la lengua, la raza,
la cultura y la religión, que arrancando de un mismo pasado histórico se realiza
políticamente en el presente y se pretende continuar en el futuro”.-

Los nacionalismos

El concepto de nación debe distinguirse claramente del concepto o principio del


nacionalismo que constituye una exacerbación y distorsión del patriotismo, que
consiste en una manipulación del sentimiento nacional de un pueblo o nación con fines
políticos, y a veces económicos y bélicos.- En el siglo XX se ha tenido una trágica
experiencia de ello a través de los regímenes nazi (nazismo o nacionalsocialismo) y
fascista (fascismo), bajo Hitler y Mossolini, respectivamente, que precipitaron a sus
pueblos a la II Guerra Mundial y su autodestrucción y derrota.-

En la actualidad, se apela al nacionalismo, en general en países del tercer mundo,


especialmente en algunos países latinoamericanos, árabes y africanos, y también al interior
de algunos países de Europa donde se han desarrollado nacionalismos locales (País Vasco y
la Comunidad Autónoma de Cataluña, en España).- En los americanos se da actualmente
que se invoca el nacionalismo como factor aglutinante o de apoyo ante la
impopularidad de que gozan ciertos gobiernos.-

El fascismo y el nazismo

En Europa la primera guerra mundial provocó una grave crisis económica.- Así, en casi
todo Europa existía una inflación galopante y una acentuada depresión económica.- Tales
dificultades desembocaron en crisis políticas.- La conducción política se hizo difícil, aún
en los países desde mucho tiempo habituados a los procedimientos de un gobierno
constitucional.- A todos les resultó difícil gobernar.- En momentos en que la necesidad de
acción era apremiante las democracias se vieron castigadas por una suerte de parálisis
progresiva.- Los gobiernos, en momentos en que se necesitaba más que nunca acción para

66
67

enfrentar los problemas, la aplicación de medidas vigorosas, fueron evidentemente


incapaces de actuar.-

Frente a tal situación surgen sentimientos dictatoriales en amplios sectores de la


comunidad.- Las dictaduras amparadas por partidos disciplinados a cargo de un líder
aglutinador serían la moda o la ola del futuro.- Los países que adoptaron este modelo
son conocidos como fascistas.-

Francis Carsten sostiene: “De no haber sido por la enorme inflación del marco, que minó los fundamentos mismos de la
sociedad seguida por la depresión de los primeros años del 30, Hitler no hubiese tenido éxito en Alemania…tampoco lo
hubiera tenido Mussolini en Italia de no haber sido por la crisis económica de la posguerra…los movimientos fascistas
debieron su crecimiento a la depresión….una depresión que encontró a todos los gobiernos indefensos y pasivos…..”.-

En general, se puede decir que los movimientos fascistas poseen en común la


determinación de realzar el poder y la importancia de sus respectivos países o naciones
por medios dictatoriales y totalitarios.- Para todos ellos el enemigo número uno era la
democracia constitucional, que sólo conducía a la corrupción.-

Los fascistas en cambio ofrecían la salvación otorgando la suma del poder, a una elite
partidaria, bien disciplinada que bajo la conducción de un líder inspirado e
indiscutido reestablecería el progreso en el país.- De esa manera los conflictos y dudas
serían reemplazados por la gloria.- En consecuencia, si se trataba de derrocar el régimen
constitucional debía forjarse un nuevo ejercito político a cargo de ese líder fuerte e
indiscutido.- Hitler en Alemania y Mussolini en Italia realizaron la tarea.-

Ahora no se crea tampoco que sólo fue la crisis social y económica la que creó estos nuevos
regímenes sino también el apoyo que dispusieron de los grupos dirigentes y del ejercito y
oficiales de alto rango.- Sin éste vital apoyo no hubiera habido Gobierno de Mussolini en
Italia, ni la guardia de Hierro se hubiere convertido en partido de masas.- Tampoco sin el
apoyo de las clases dirigentes y el ejercito bávaro los nacionalsocialistas se hubieren
convertido en partido de masas ni Hitler hubiese tomado el poder.-

El fascismo Italiano

El fascismo en general tiene una visión antiindividualista.- Es decir, subvalora al


individuo y sobrevalora al estado.- Así, Benito Mussolini decía: “Todo en el estado,
nada fuera del estado, nada contra el estado”.- Para el fascismo todo está dentro del
estado y nada humano o espiritual puede existir fuera de él.- Para el fascismo el individuo
no es el individuo aislado y atómico del liberalismo sino, en cambio, el estado es el fin de
la acción del individuo.- El estado señala Mussolini “no se puede limitar a puras funciones de orden y de
protección, como quiere el liberalismo…no es un simple mecanismo que limita la esfera de las pretendidas libertades
individuales…penetra en los más íntimo del individuo y tanto en el corazón del hombre de acción, como en el del

pensador, en el del artista, como en el del sabio; es el alma del alma ”.- Nótese aquí, como el fascismo echa
por la borda las ideas (liberales) del estado esbozadas por Locke en el sentido que el estado

67
68

era sólo para éste un guardián o gendarme de los derechos naturales para convertirse en un
estado invasivo de esos derechos.-

Además para Mussolini no es la nación la que crea el estado sino por el contrario el
estado crea la nación.- El estado le da al pueblo conciencia de su unidad moral y de su
existencia.- El derecho de una nación a la independencia no se funda, sobre una situación
de hecho, más o menos inconciente o inerte, sino sobre una conciencia activa, es decir
sobre una voluntad política.-

Todas las nociones vistas nos llevan a la existencia o la concepción de los que es conocido
como un estado totalitario, donde éste es más importante que el individuo.-

El nacional socialismo alemán

La concepción nacional socialista está fuertemente marcada por un sesgo racista.- Y es


expuesta por Hitler en su libro “Mi lucha”.- Para el nacional socialismo la raza superior
es la raza aria nórdica.- Equipara la raza con la nación.- Raza y nación designan una
misma realidad.- En efecto, la nación alemana es la raza germana.-

Todos los elementos que se puedan dar para configurar una nación son insuficientes.- De la
raza parten todos los elementos vitales de la nacionalidad.-

En otros tiempos la religión podía o pudo desempeñar una misión en tal sentido…sin
embargo, el nacionalsocialismo consideraba la iglesias como definitivamente pasadas a la
historia y su deseo era eliminar el cristianismo del suelo alemán.- En su lugar debe nacer
un nuevo misticismo orientado a dar culto a la raza alemana, piedra angular del nuevo
sistema.-

La lengua tampoco puede ser factor constitutivo de la nacionalidad.- La lengua por sí sola
no determina la nacionalidad, pues el judío adopta la lengua del país donde se halle
establecido, pero no por eso deja de ser judío, ni pierde la fidelidad a su propia raza.-

Sin embargo, la refutaciones al planteamiento nacionalsocialista son bien conocidas.- Así del
Vecchio señala: “La unidad de origen étnico no halla correspondencia en los hechos, porque desde edades harto remotas
se han producido complejas mezclas de estirpes.- Estas mixturas fueron determinadas por varias causas: conquistas
militares, emigraciones, comercio, etc; y puede recordarse, el fenómeno frecuente, sobretodo en las sociedades
primitivas, de la adopción (en virtud e la cual individuos de la misma estirpe son incorporados a otra y considerados
ficticiamente como la misma sangre de ésta).- No existe, pues, un linaje puro ni allá donde la unión social es muy antigua
y cimentada asimismo por el vínculo político.- Por ejemplo no sólo la nación italiana, a causa de sus numerosas
inmigraciones y dominaciones, sino también la nación inglesa, e igualmente la española y la francesa, unificada en
forma de estado desde muchos siglos, constan sin embargo de elementos étnicos diversos.- De modo que siguiendo
rigurosamente el concepto de comunidad étnica deberíamos llegar a la conclusión de que no existe en el mundo ninguna
nacionalidad”.-

Por otro lado para el nacionalsocialismo, a diferencia de lo que ocurre con el fascismo la
realidad social fundamental no es el estado, sino el pueblo (Volk), la nación o la
comunidad popular (volkgemeinschaft), la que está determinada por el criterio de la

68
69

raza.- El Führer es el que conduce la marcha de esa comunidad el que esta unido con la
misma por un vínculo afectivo con ella por poseer la misma raza.- El estado para el
nacionalsocialismo no es más que un aparato para dirigir los intereses de la
comunidad.- El estado es un medio de la comunidad, pero no un fin.- Mientras que para el
fascismo el estado era un fin, aquí solo es un medio.- De acuerdo a ésta doctrina es la
comunidad la que ocupa el lugar central, y el individuo esta subordinado a ella.- Los
individuos sólo poseen derechos no por y para ellos mismos sino para asegurar los intereses
de la comunidad.- Por eso Hitler sostiene “Tú no eres nada, tu pueblo lo es todo”.-

Bonnard dirá comentado tal posición que “el individuo en la Volkgemeinschaft está respecto del estado, enteramente
englobado en la comunidad, de tal manera que para el estado, cesa de ser un ser individual para no ser más que un ser
social, uno de los elementos constitutivos de la comunidad”.-

El Estado no es más que un medio para la conservación del pueblo alemán que es el
único que puede garantizar la existencia duradera de una humanidad superior.-

“Todo lo que tenemos hoy en día ante nosotros de civilización humana, de productor del arte, de la ciencia y de la técnica
es casi exclusivamente fruto de la actividad creadora de los arios.- Este hecho permite sacar una conclusión por
reciprocidad, y no por razón, que ellos han sido los únicos fundadores de una humanidad superior y, por consecuencia,
representan el tipo primitivo de lo que nosotros entendemos con el nombre de hombre.- El ario es el prometeo de la
humanidad.-….Si se hiciese desparecer, una profunda oscuridad descendería sobre la tierra; en pocos siglos la
civilización se desvanecería y la civilización se convertiría en desierto”.-

TEORIA DEL ESTADO

Dijimos, cuando estudiamos el concepto de derecho político que una de sus definiciones era
“aquel que estudia la teoría de la sociedad, la teoría del estado, la teoría del gobierno,
la teoría de las fuerzas políticas y la teoría de la constitución”.-

Nos corresponde, una vez finalizada la teoría de la sociedad, ver la teoría del estado.-

El vocablo estado

La primera utilización del vocablo estado la encontramos en la obra “El Príncipe” de


Nicolás Maquiavelo, publicada en 1515.- En dicha obra se señala al inicio del capítulo I
que “todos los estados, todas las dominaciones que tuvieron y que tienen autoridad sobre
los hombres, fueron y son repúblicas o principados”.- Maquiavelo vincula el estado con
la idea de poder de dominación soberano, el cual en su época estaba radicado en
monarquías o en formas republicanas.-

69
70

En el mismo siglo XVI, la expresión estado es utilizada por Jean Bodin (Juan Bodino)
quién, sin embargo, emplea el término como sinónimo de república, en su obra “Los Seis
Libros de la República”.-

Posteriormente en los siglos XVII y XVIII la expresión empieza a ser utilizada en forma
continua y es recogida en el “Espíritu de las Leyes” de Montesquieu, lo que acrecienta
aún más su difusión.-

La expresión es receptada en las diferentes lenguas, Etat, en Francés; Staat, en Alemán;


State, en Inglés.- Como se sabe la primera lengua en recogerlo fue el italiano con
Maquiavelo, y es Stato.-

Una vez establecido el origen histórico de la expresión Estado, cabe ahora como todo
concepto precisar y determinar su contenido.- El tema no deja de ser polémico y sujeto a
diversas interpretaciones.- David Easton sostiene: “Pocas veces los hombres han estado tan
marcadamente en desacuerdo acerca de un vocablo.- La confusión y variedad de significados es tan grande que resulta
casi increíble que no se haya llegado a algún tipo de uniformidad…en el tiempo en que ésta pregunta (¿Qué es el
Estado?) ha estado siendo discutida”.-

Por ende para llegar a esbozar un concepto es necesario aclarar ciertos aspectos.-

Para algunos autores se debe reconocer la calidad de estado a todas las formas de
organización o sociedad política que han aparecido en el curso de la historia.- Tesis
sostenida, entre otros, por León Diguit y George Jellinek.-

En cambio, para otros autores, la noción de estado sólo puede aplicarse a sociedades
políticas suficientemente desarrolladas que presentan ciertos rasgos esenciales y
específicos.- Entre los sostenedores de ésta perspectiva se destacan George Burdeau y
Herman Heller.-

Formas políticas en el devenir histórico, sea que se les denomine o no estado.-

En primer lugar para que podamos considerar de tal a una organización política o a una
forma política es necesario o se requieren ciertos aspectos distintivos.-

a) La sociedad política debe estar conformada por una institución, con todos los
elementos que hemos visto respecto de éstas.-

b) La sociedad política debe ser autárquica.- Es decir, debe ser una sociedad
autosuficiente en todos los aspectos.- Debe asumir todas aquellas necesidades sociales que
se hacen imprescindibles.-

c) Debe existir supremacía política.- La organización política debe estar por sobre las
demás instituciones o formas de organización existentes.-

70
71

d) La existencia de autonomía.- Es decir, que tenga el monopolio de la fuerza pública


para el mantenimiento del orden vigente.-

e) La coherencia, en el sentido que debe unir, aglutinar y cohesionar a todos los grupos
menores.-

Especies de formas políticas en el devenir histórico

La polis griega

El primer antecedente de las sociedades políticas debemos buscarlo en la polis griega,


particularmente en la ateniense del siglo V.-

La Polis fue una unidad político social del antiguo mundo griego.-

El vocablo Polis designó en un comienzo a la fortaleza construida en lo alto de la montaña


o colina.- Después se extendió al conjunto de lo edificado al pie de ella, para incorporar
después a las aldeas circunvecinas.-

Ahora bien, la Polis no es sólo una ciudad, una parte incorporada a una unidad más grande
o superior, sino al mismo tiempo una forma de organización política.- Una forma política
que a diferencia del estado moderno también era una forma religiosa o unidad religiosa.-

Características de la Polis Griega

a) Estrechez de dimensiones: Atenas en los días de su mayor extensión, no superó o no


llegó a tener más de 2.650 kilometros cuadrados.- De ello derivaba una fuerza y una
debilidad.- La fuerza era su intensísima vida social y política dentro de la ciudad.- Su
debilidad era el particularismo de esas ciudades demasiado numerosas (vivían su
mundo) y, por ende, su aislamiento.-

b) Su carácter humanista: Si bien la Polis como dijimos es un concepto territorial, su


nombre no sólo evoca eso (una fortaleza, un territorio, unas casas) sino también unos
hombres y unos ciudadanos.- De ahí que para los griegos la vida en la Polis era vida de
hombres.- Para ellos, no se concibe un hombre viviendo fuera de la polis.- El hombre es
parte inseparable de la polis.- El hombre esta hecho para la polis y recíprocamente la
polis está hecha para el hombre.-

c) Su carácter militar: En un principio la polis nace como una necesidad de refugio, una
fortaleza que debe su nacimiento a las necesidades de defensa.- Así, la calidad de
ciudadano activo coincide con el día en que se reciben las armas y se presta juramento.-

d) Autarquía económica: La colectividad no sólo debe estar preocupada de la defensa o el


desenvolvimiento militar, sino que también, debe preocuparse de alimentarse a si misma,

71
72

debe desenvolverse económicamente.- En su estrechez de territorio debe autoabastecerse


económicamente.-

e) La Polis es una unidad religiosa: Tres sociedades conviven en su seno: La de los vivos,
la de los muertos, y la de los dioses.- Entre ellos encontramos a los seres intermedios, los
héroes y los semidioses.- Toda la vida helénica se hallaba penetrada por la religión hasta un
extremo que resulta difícil de imaginar en los tiempos contemporáneos.- Todos los actos de
aquella vida poseían o tenían carácter ritual.-

f) La Polis es un centro de educación ciudadana: La educación en la polis es


esencialmente educación del ciudadano, realizada de acuerdo con los ideales y los fines de
la polis.-

La civitas romana

En un comienzo la civitas romana no ofrece mayores diferencias con la polis griega.- Sin
embargo el factor diferenciador es que en la civitas existe un solo órgano que debe tener
la autoridad, lo que ellos denominaban “Imperium o Maistas” y éste sólo órgano es el
Príncipe.- Es el príncipe el que toma las riendas de la civitas y se justifica en su poder por
la Lex Regia, en virtud de la cual todos los poderes del pueblo han sido transferidos al
príncipe.- Es la primera vez que el mundo occidental la autoridad política se encuentra
concentrada en manos de una sola persona.- Se encuentra aquí la cuna o la base de la
centralización que es la fundamentación del estado contemporáneo.-

Otra diferencia fundamental entre la polis griega y la civitas romana esta dada por la clara
diferenciación que se hace en la civitas entre el derecho público y el derecho privado.-

El Imperio

Más tarde en Roma nacerá una forma política que desbordará la civitas originaria, cual es el
Imperio.- Esta forma política es típicamente oriental y Roma la puso en práctica.- Fue en
oriente donde los hombres habían aprehendido a crecer en una sola sociedad universal y en
el gobierno de esa sociedad por un Rey que era como un Dios para los hombres.- Si bien
Imperium era una palabra latina que designaba autoridad, la idea de un imperio no era de
origen latino sino oriental.-

Características del Imperio

a) Su expansión territorial.- El Imperio estaba asentado en un territorio de gran


extensión.-

72
73

b) Su ejército profesional.- El Imperio romano estaba dotado de una milicia regular.-

c) Su eficiente administración.- La estabilidad del Imperio Romano y su coherencia no


sólo se mantenía por la fuerza sino también por su eficiente administración.-

d) La divinización del emperador.- Tal divinización era la solución para mantener


unida esa abigarrada mezcla de pueblos, razas, lenguas sometidas a Roma.-

e) La centralización del poder en el Emperador.- Este normalmente era un caudillo


surgido del ejercito, general que conquistaba la fe ciega de sus legiones.- Surge aquí, lo
que se denomina el cesarismo, que es una especie de autocracia, respaldada por un
ejercito, y mientras tiene éxito con una base de simpatía popular.-

El derecho político debe a Roma dos grandes conceptos y de gran importancia en la


formación de los estados modernos.- El concepto de soberanía y el concepto de
imperium.-

Respecto del primero (soberanía) su noción surge o emerge de la relación existente


entre la Roma Imperial y los pueblos conquistados.- En efecto, aún cuando estos
gozaban de ciertas libertades, la autoridad del poder imperial se manifestaba de diversas
formas: los pueblos administrados no podían hacer la guerra entre vecinos.- Roma imponía
el arbitraje; los pueblos conquistados debían proporcionar contingentes, militares; debían
pagar tributos, y otra serie de prestaciones que cedían a favor de imperio.- El poder de
Roma o más exactamente el poder del emperador se presenta como “aquel por encima
del cual no existe nada más”.- La autoridad del emperador aparecía como la instancia
última, como la autoridad suprema, y el término del bajo latín “superanitas” traduce esa
cualidad de un poder sobre el que no existe ninguna presión.- De ahí ha extraído el mundo
contemporáneo el término soberanía.-

Respecto al imperium, ya se ha señalado que era el órgano que en la civitas debía tener la
autoridad, y éste órgano era el príncipe.-

La Civitas Cristiana

Las formas políticas similares a Roma desaparecieron en la edad media.- Los intentos de
reconstrucción del Imperio, como por ejemplo, con Carlo Magno sólo tienen el carácter de
episódicos.-

El concepto de unidad política con base territorial permanente desaparece.-

En la edad media originalmente en los pueblos nómades germánicos el único vínculo


político existente era el vínculo personal.- La fidelidad al grupo.- Las leyes no eran
territoriales sino estrictamente personales.- Una vez que abandonaron el nomadismo y se
transforman en sedentarios, en la organización política de esos pueblos germanos no existe

73
74

un poder centralizado, sino un poder dividido en varias esferas.- El papado, los señores
feudales, el imperio y las ciudades.- Por eso se denomina poliarquías feudales.-

En general se puede decir que existe un dualismo de poder, el poder temporal y el poder
espiritual.- Este último organizado con técnicas romanas, ofrecía una técnica organizativa
muy superior a la que ofrecían los pueblos germanos.- Por ello, resulta fácil al papado
mantener una preeminencia sobre las endebles organizaciones de los germanos.- Se impone
la civitas dei.- Otra característica de este periodo es la escasa o ninguna participación
del pueblo en la vida política.-

Sin embargo se reconocen ciertos aportes de la forma política de la edad media o el


feudalismo al estado moderno:

a) El desarrollo de un poderoso individualismo, si bien en un principio de naturaleza


aristocrática, aparecerá más tarde como una de las raíces de la libertad.-

b) El desarrollo de los lazos sociales, hombre a hombre, y la idea de que la sociedad


reposa o necesita el intercambio de servicios.-

c) La exaltación de los sentimientos de honor y la fidelidad, que se traducen en un


principio en la lealtad al príncipe y luego para con la nación.-

d) Por último, en la edad media, época de la fe ardiente, de la igualdad ante Dios, descansa
en el fondo el principio de la igualdad entre los hombres.-

El Estado como forma política moderna

Vimos antes de analizar las formas políticas en el devenir histórico, que para algunos
autores (Diguit, Jellinek), tienen la característica de estado todas las formas de sociedad
política que han aparecido a lo largo de la historia.- Es decir para ellos, la polis griega, el
imperio, la civitas romana se les debe reconocer la calidad de estados.-

Sin embargo, para otros autores (Burdeau, Heller) la noción de estado sólo puede aplicarse
a sociedades políticas suficientemente desarrolladas que presentan ciertos rasgos esenciales
y específicos.- Esta es la posición mayoritaria.-

Para éstos para que se genera o exista un estado, la sociedad política ha debido
evolucionar y superar diversas formas de organización política.- Así, puede sostenerse,
al igual que como señala Burdeau que existieron formas de organización política que no
fueron estados.- En el surgimiento de los estados confluyeron factores económicos,
sociales, religiosos, etc, en una larga y lenta evolución que culminará en el renacimiento.-
Para ello las comunidades humanas pasaron por diversas etapas de organización política
que pueden agruparse para efectos pedagógicos en: a)Formas de poder político anónimo
o difuso; b) formas de poder político individualizado y; c) formas de poder político
institucionalizado.-

74
75

a) El poder político anónimo o difuso

Esta forma de poder político rige a las comunidades humanas primitivas.- El poder
político en ellas se encuentra disperso entre sus componentes, sin que exista un jefe o
gobernante que lo ejerza en nombre de alguien o de algo.- Por ello se le conoce como
poder anónimo, ya que nadie lo detenta.- Para Burdeau esta forma de poder se da en
grupos sociales que no han logrado aún la evolución mínima para necesitar la presencia
de un jefe o gobernante que establezca normas de conducta utilizando la coerción.- Las
sociedades en que ésta forma de poder político se ha dado, son grupos estancados, donde
la dispersión del poder entre sus miembros ha hecho imposible todo dinamismo y todo
progreso.-

b) El poder individualizado

El poder político evoluciona hacia la forma individualizada como reacción contra la


parálisis que provoca o produce el poder difuso o anónimo.- Así, comienza la era de un
poder individualizado de un poder que para Georges Budeau es “un poder que se encarna
en un hombre, no concentrando sólo en su persona los instrumentos de poder, sino
también toda la justificación de su autoridad”.- Este jefe manda en razón de su coraje, de
su habilidad, de su genio, de su suerte, de su riqueza, los cuales constituyen el fundamento
de su poder.- Burdeau: “todo el poder se encarna en él, se afirma en sus decisiones
desaparece con él”.- En general, se puede decir que esa persona tiene o detenta el poder y
además lo ejerce.-

Un aspecto positivo, que dejó la práctica del poder individualizado, fue el concepto y el
principio de la necesidad de existencia de una autoridad en las sociedades humanas.-

Sin embargo, esta forma de poder político presenta diversos aspectos negativos o
inconvenientes.-

El primero es que no existe continuidad del poder político y por ende existe inestabilidad
de función gubernamental, ya que el poder esta unido a la persona del jefe, y el poder
desaparece con él.-

El segundo inconveniente está dado por la arbitrariedad.- Si el poder reside únicamente


en la persona del jefe, no pueden impedirse los abusos de poder, las desviaciones del
mismo y su utilización en provecho de quién lo detenta o gobernante.- Si la
prerrogativa del poder es personal nadie puede impedirle que la utilice como le plazca,
poniendo en peligro la honra y los bienes de los súbditos o gobernados.-

El tercer aspecto negativo está dado por la ausencia de legitimidad, ya que se sabe
quién manda pero no porque se manda, cual es, el fundamento del derecho al mando.-

Y en cuarto lugar, el poder así concebido como un simple fenómeno de fuerza, coraje,
habilidad, fortuna repugna las conciencias de los que buscan una justificación racional del

75
76

poder y la limitación de él por exigencia que emana de la dignidad humana y la idea de


derecho que tiene toda sociedad política en un momento histórico determinado.-

El poder institucionalizado o el poder estatal

Los aspectos negativos del poder individualizado hacen evolucionar la sociedad hacia una
nueva forma de poder.- Un poder institucionalizado y justificado en derecho.- Como
dice Burdeau: “la institución explica el poder…suprime las querellas relativas a la
legitimidad o al menos su justificación en derecho, y disminuye en fin el peligro de la
arbitrariedad de los gobernantes”.-

Factores que influyeron en la institucionalización del poder

Los factores que influyeron en la institucionalización del poder son posibles de encontrar
en el medioevo europeo.-

a) La querella de las investiduras

Como ya señalamos, durante la edad media la forma de organización política era la


establecida por los germanos y que estaba basada en vínculos personales, en un principio.-
Posteriormente cuando se hicieron sedentarios derivan en poder dividido en varias
esferas, pero con preeminencia del poder espiritual o del papado.-

Sin embargo, hacia el año 1300 empiezan los Reyes a poseer los atributos de un poder
supremo por sobre el papado.- A ello ayudó lo que se conoce como la “querella de las
investiduras”, la cual no puede dejar de ser mencionada como un elemento que permitió el
reforzamiento de la tendencia ya existente a establecer un poder político laicizado.-

Esta querella surge por la voluntad de la Iglesia Católica de centralizar el poder de designar
el Clero, para lo cual necesitaba de mayor independencia del poder laico y centralizarla
bajo la autoridad del papa.- En el fondo se quería que los Reyes no intervinieran en la
designación de los Clérigos.- La Querella de la investiduras fue introducida por el Papa
Gregorio VII (1073-1085).- La querella fue resistida por los soberanos laicos, lucha que
duró 50 años.-

Al final la Iglesia logró obtener su independencia de los monarcas laicos, pero ello no hizo
sino perfeccionar las nociones sobre la naturaleza de la autoridad secular.- Es decir, se
perfeccionó la existencia de un poder laico, claramente diferenciado del poder del
papado.- Se empieza a esfumar el dualismo entre poder espiritual y poder temporal o
secular.- El fenómeno visto se conoce como la secularización del poder, estableciéndose
una distinción clara entre el poder temporal y el poder religioso.-

b) La unidad de decisión

76
77

La concreción del estado se empieza a lograr cuando el estado se corporiza como unidad
de decisión.- Los soberanos concentran en sí el poder, comienzan a promulgar leyes de
cumplimiento obligatorio para todos los habitantes del reino.- Los soberanos ejercen cada
vez más el control del poder ejecutivo, estando bajo su decisión personal la guerra, la
diplomacia y la seguridad interior.- En fin los soberanos aseguraban ser los únicos con
derecho a tomar todas las decisiones para preservar y fortalecer el estado y rechazaban
cualquier intento para limitar y controlar su poder.- La unidad de decisión fue obra en el
continente europeo de la monarquía absoluta.- Gobierno que Hobbes justificaba en el
Leviatán.- Todo lo anterior lleva a la unificación y centralización del poder en el
monarca, pasando éste a tener un poder supremo o soberano.-

c) Se comienza a objetivizar el poder.-

Es decir, el poder va tras ciertos objetivos lo que se logra a través de normas de


cumplimiento obligatorio, es decir las leyes dictadas por el monarca.-

d) La burocratización.-

Consecuencia de lo anterior, y por la necesidad de éstos nuevos objetivos la administración


feudal resultaba absolutamente insuficiente para los nuevos requerimientos de una sociedad
más compleja.- La burocratización del estado se hace inevitable.- Es decir, la existencia
de funcionarios encargados de la función pública.- Son funcionarios especializados,
regidos por el principio de la jerarquía, nombrados por su superior y económicamente
dependientes que se dedicaban a la función pública.- Trabajaban para conseguir los
objetivos propuestos por el estado.- Es evidente que los apoyos burocráticos cooperan a la
formación de la unidad estatal.-

e) La influencia de los descubrimientos geográficos y los progresos técnicos del


renacimiento.-

En general nuevas condiciones técnicas imponen también un cambio en la técnica del


control social.- Algunos descubrimientos que en un comienzo parecían a ajenos a la
realidad política, resultan no obstante de singular importancia en el nacimiento de la
institucionalización del poder.- El descubrimiento de la brújula, permitió la navegación
en alturas y con ello se permitió la expansión del poder político alrededor de los puntos
de tráfico marítimo.-

f) La creación de un ejercito adiestrado y permanente dependiente ahora del Estado.-


El manejo único de las fuerzas armadas corresponde al Estado lo que acrecienta su
poder político.- Con esto se hiere de muerte el poder político que tenían los caballeros de
armas.- El descubrimiento de nuevos dispositivos militares al descubrirse la pólvora tuvo
mucho que ver en la creación de un ejercito organizado.-

77
78

g) La necesidad de medios económicos.- Lo costoso de la burocratización y de la


mantención del ejército hacen necesaria la reorganización de la hacienda pública, lo
que requería una regularidad en los ingresos.- Lo anterior se tradujo en un sistema de
impuestos reglados y entradas predeterminadas a favor del estado.- Los titulares del poder
político en la edad media desconocían completamente los presupuestos financieros, pues,
nunca existió una diferenciación entre el erario y el patrimonio del Rey.-

Sin embargo todo lo señalado, el paso definitivo que permite decir con precisión que el
estado existe es la despersonalización del poder y su institucionalización.- Ello otorga al
poder político continuidad en la medida que su titular es el estado en cuanto institución y
los gobernantes son sólo los agentes a su servicio, los cuales deben subordinarse a
ciertas reglas destinadas a salvaguardar la conformidad entre las decisiones del poder
y las exigencias del derecho.- Ello, excluye el segundo factor negativo del poder
individualizado, como lo son las decisiones arbitrarias y el abuso de poder.- La idea del
derecho esta constituida por la representación del orden deseable.- Como dice Burdeau idea de
derecho quiere decir: “de un cierto tipo de estructuración de la vida común según las reglas preestablecidas….”.-

Concepto de Estado

Hemos dicho ya que el concepto de estado no está claramente delimitado y no es fácil


precisar y determinar su contenido.- El concepto mismo ha sido objeto de varias
interpretaciones.-

La verdad que todos de alguna manera hemos hablado del estado pero al estado, no lo
hemos visto nunca, no obstante día a día comprobamos su existencia, sabemos
empíricamente que existe.- En general lo primero que se nos viene a la mente es la
existencia de un grupo minoritario que manda y el grupo mayoritario que obedece, el
conjunto de hombres que lo forman, el suelo en que viven, que esas personas están sujetos a
un determinado orden de derecho y que tienen fines comunes o hacen cosas en común.-

Ya hemos dicho la clase pasada que se admite generalmente que el estado designa una
forma moderna de organización política.- En cierta medida ese es un asunto que se
encuentra hoy en día poco discutido entre los autores.-

Sin embargo, el tema no se agota ahí, y la verdad que es posible encontrar al menos tres
posiciones desde las cuales se puede abordar el concepto de estado.-

Hay un grupo de conceptos que ponen énfasis en el aspecto sociológico o político.- Otro
grupo de conceptos pone mayor énfasis en el aspecto jurídico del estado.- Y un tercer
grupo pone énfasis en los fines que debe realizar.-

I.- Los conceptos sociológicos o políticos del estado.-

En general los conceptos sociológicos conciben al estado como un fenómeno de


convivencia organizada constantemente renovada por gobernantes y gobernados.-

78
79

Entre los exponentes de la concepción sociológica del estado encontramos en forma


destacada a Herman Heller, quien concibe al estado como un fenómeno de convivencia,
como una construcción social, como una realidad estructurada de seres humanos.- Heller
señala “Toda convivencia social es siempre ordenada, pero el orden no es suficiente para permitirle al grupo su
desarrollo.- Es preciso además, un poder, una jefatura que convierta la ordenación en organización”.- Para Heller la
organización es básica en la formación del estado.- “El estado sólo puede concebirse dice Heller, como resultado de una

acción humana conciente, de una formación conciente de unidad como organización” .- Heller, como hemos
señalado, concibe al estado como un fenómeno moderno y tiene el convencimiento de la
absoluta imposibilidad de la existencia del estado en todos los pueblos y tiempos.- El
estado sólo existe a partir del renacimiento.-

Define Heller el estado como “una estructura de dominio duraderamente renovada a


través de un obrar común actualizado representativamente, que ordena en última
instancia los actos sociales sobre un determinado territorio”.-

Otra posición que puede considerarse dentro de éste tipo de concepciones el sostenida por
Georges Burdeau para quién el estado es fundamentalmente una forma de poder político.-
Señala en pocas palabras que el estado es “el poder político institucionalizado” o “El
titular abstracto y permanente del poder del que los gobernantes sólo son agentes
esencialmente pasajeros”.- Lo que lo diferencia claramente de las formas preestatales de
poder, vale decir, el poder difuso, y el poder individualizado.- El estado, entonces, para él,
es el soporte del poder independientemente de las personalidades de los gobernantes y nace
cuando surge la idea de la disociación entre el poder y el individuo que lo ejerce.-

Para Carre de Malberg en una posición también enfocada al poder político el estado “Es una comunidad de hombres
fijada sobre un territorio propio y que posee un organización de la que resulta para un grupo, considerada en sus
relaciones con sus miembros, una potestad superior de acción de mando y de coacción”.-

Destacada concepción es la señalada por Marx y Engels para quienes el estado “es una fuerza, poder o violencia
organizada, al servicio del interés de una clase social, que impone a través del derecho y la coerción un ordenamiento de
las actividades humanas al servicio de dichos intereses”.-

Por último para Houriou El estado “es la nación políticamente organizada”.-

II.-Los conceptos jurídicos del estado

Las definiciones de carácter jurídico ponen énfasis en la perspectiva jurídica del estado.-

Máximo exponente de esta concepción es Hans Kelsen, para quién el estado es por
naturaleza un sistema de normas o la expresión para designar la unidad de tal sistema.- El
estado, no es más que el orden jurídico o la expresión de su unidad.-

Para Hans Kelsen el estado “es un orden social, esto es, un conjunto de normas que
regulan la conducta mutua de los individuos, que se caracteriza por un orden coercitivo,
un orden relativamente centralizado, y por instituir órganos especiales para la creación y

79
80

la aplicación de las normas” o “la totalidad del orden jurídico en cuanto constituye un sistema, o sea, una
unidad cuyas partes son interdependientes, que descansa en una norma hipotética fundamental”.-

Básicamente Kelsen identifica el estado con el derecho.- Derecho que para él tiene una
doble esfera de validez, el ámbito espacial que corresponde al territorio del estado, y el
ámbito personal que corresponde al elemento humano o pueblo.-

Se le critica que con su concepción todo estado es estado de derecho independientemente


del contenido valórico de esas normas jurídicas.- En la medida que exista un orden jurídico
que pueda sostenerse por la fuerza existirá un estado, por ende, se llega al absurdo que el
estado en último término se justifica en la fuerza.-

Por último se critica también que no se puede ignorar que el estado tiene elementos factores
que no son jurídicos.-

Otro autor que pone énfasis en el aspecto jurídico es George Jellinek que define el estado como “una corporación
formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio”.- Y es un
concepto jurídico al indicar que es una corporación, pues ésta es un sujeto de derecho.-

Por su parte del Veccio nos dirá que el estado es “la unidad de un sistema jurídico que tiene en si mismo el propio centro
autónomo, y que está, en consecuencia, provisto de la suprema cualidad de persona en sentido jurídico”.- Para éste autor
el pueblo y el territorio son sólo presupuestos de hecho del estado, ya que su verdadera esencia esta constituida por el
sistema de vínculos jurídicos en cuya virtud una multitud de personas que viven en un territorio determinado encuentran
su propia unidad bajo el derecho.-

III.- Conceptos Deontológicos del estado.-

Hemos señalado que hay un tercer grupo de concepciones que le dan mayor énfasis a los
fines del estado, y a estas concepciones las denominaremos deontológicas.-

Así para Andre Hauriou el estado “es una agrupación humana fijada en un territorio
determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico, orientado hacia el
bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”.-

Para Hauriou, sólo existe estado cuando se reúnen cuatro elementos: a) una agrupación
humana; b) un territorio sobre el cual está fijo ese grupo; c) un poder que dirige al
grupo; d) un orden económico, social, político y jurídico orientado hacia el bien común.-

En la misma perspectiva el profesor Luis Sanchez de Agesta, para quién el estado “es una comunidad organizada en un
territorio servido por un cuerpo de funcionarios y definido y garantizado por un poder jurídico, autónomo y centralizado,
que tiende a realizar el bien común, en el ámbito de esa comunidad”.-

ELEMENTOS DEL ESTADO

80
81

Lo primera que hay que tener presente es que no todos los autores denominan a ésta materia
elementos del estado, sino, que prefieren hablar de condiciones de existencia del estado o
de supuestos necesarios para su formación.-

En todo caso, además, todos los autores coinciden en que éstas distinción de elementos del
estado es una abstracción que sólo se justifica con fines didácticos o pedagógicos, ya que
el estado no puede concebirse como una simple suma de sus elementos, sino, que es una
unidad que va más allá de ellos.- Por último, hay que saber que es un error confundir al
estado con uno sólo de sus elementos o en subrayar la primacía absoluta de cualquiera de
los mismos, sea el elemento humano, el territorio, el poder o el fin.-

A.- AGRUPACION HUMANA, GRUPO SOCIAL, POBLACION O ELEMENTO


HUMANO DEL ESTADO

Este elemento significa al conjunto de individuos que forman esta comunidad política
denominada estado.- El estado supone siempre un grupo de hombres, una agrupación
de individuos.- El estado siempre tiene su base en un grupo de hombres más o menos
numeroso.- Reúne seres humanos en las diversas etapas de la vida: infancia, adolescencia,
madurez y vejez.-

Debe tenerse presente que el estado no es la única forma de agrupación humana ya que en
el interior del estado conviven un sin número de otras comunidades o sociedades que
conforman una red o tejido social entre el hombre y el estado.- Ellas, van desde la familia
que constituye la célula básica de la sociedad, pasando por otras agrupaciones humanas
constituidas en torno, por ejemplo, a sus actividades económicas (sindicatos, asociaciones
profesionales o de empresarios), sus actividades sociales (juntas de vecinos, centros de
madres), sus actividades culturales o educacionales (centros de alumnos, centros
culturales) sus actividades religiosas, (comunidades religiosas), sus actividades políticas
(centros de alumnos, partidos políticos).-

El concepto de población y de pueblo

En general los autores para referirse al grupo humano o al elemento humano del estado,
señalan que éste es la población o el pueblo.- Sin embargo, tales conceptos no son
sinónimos.-

La expresión población es más amplia que la expresión pueblo.- Población sería


comprensiva de la totalidad de los seres humanos que conviven dentro de un territorio
determinado con total independencia de las diferencias que puedan existir entre uno u
otros.-

En cambio la expresión pueblo es menor abarcadora y más restringida y con varias


acepciones.-

81
82

a) En primer lugar como lo señaláramos el concepto pueblo algunas veces se utiliza como
sinónimo de población.- Es decir, como el elemento humano del estado, el conjunto de
individuos que integran el estado.- Jellinek, por ejemplo, nos dice que el pueblo “es el
conjunto de miembros del estado”.- En el mismo sentido Sánchez Agesta para quién
pueblo es “la población del estado”.-

b) Para otros la expresión pueblo es equivalente a nación, es decir como un conjunto de


hombres que no se ha constituido reflexivamente y que reúnen ciertos elementos
objetivos y subjetivos en común.- Así por ejemplo Hitler, hablaba de el pueblo alemán
para referirse a la nación alemana.-

c) Desde un punto de vista más social que político pueblo puede apuntar a la “plebe”
romana, al “tercer estado” de la revolución francesa, es decir, aquella parte de la
población que no forma parte de la aristocracia, ni de los sectores acomodados de la
sociedad.-

d) Pero la más importante y la más aceptada es aquella que nos dice que pueblo “es
aquella parte de la población que tiene derechos y obligaciones políticas, es decir, los
ciudadanos o cuerpo electoral”.-

La cantidad y la composición de la población

Interesa a la política el tema de la cantidad de la población, o sea el número de individuos


que componen el estado.- Es conocida la posición griega de Platón y Aristóteles que se
pronunciaban a favor de comunidades pequeñas, las ciudades estado griegas eran
pequeñas, de población reducida, donde fuera posible la convivencia íntima.- Platón llegó
al extremo de cifrar la cantidad ideal de ciudadanos en 5.040 y Aristóteles enseñaba que era
necesario que todos se conocieran.- Rousseau fue otro de los que se pronunció y estimaba
que la población del estado no debía ser superior a 10.000.-

No entraba en las mentes de estos pensadores la posibilidad de los grandes estados


modernos, de población numerosa y centros capitalinos masivos.- Hoy en día, el anonimato
preside la convivencia en los estados modernos.-

El problema de la cantidad de la población se presenta ordinariamente como densidad


poblacional, es decir, como relación aritmética entre el número de habitantes y la
superficie de territorio sobre el cual viven.-

Respecto a la cantidad de la población el problema fundamental radica en el aumento o


disminución de ella.- Así, las doctrinas que existen al respecto son las poblacionistas o
“antimalthusianas” y las antipoblacionistas o “maltusianas”.-

a) La doctrina antipoblacionista o maltusiana, deriva del nombre de Tomas Roberto


Malthus, quién en su obra “Ensayo sobre el Principio de la Población” (1789), sostenía
que los bienes de subsistencia para el hombre crecían en progresión aritmética,

82
83

mientras que la población crecía en forma geométrica, situación que históricamente había
sido superada por hechos como pestes, guerras y catástrofes, pero en el futuro, dicha
situación de desequilibrio entre aumento de bienes y subsistencia y aumento de población,
solo podía regularse a través de una regulación de la tasa de natalidad.-

b) La doctrina Poblacionista o antimalthusiana es sostenida por la doctrina católica,


especialmente la encíclica Humanae Vital, del papa Paulo VI (1968) la cual plantea su
posición contraria al control de la natalidad por medios no naturales.-

Otro problema que se plantea respecto a la cantidad de la población es el de su adecuada


distribución en cada país.- En efecto, está el problema de la existencia de megápolis, que
consiste en la concentración de la población en torno a las ciudades o capitales del
estado, quedando el resto de territorio del país casi en despoblado.- Ello plantea la
necesidad de políticas destinadas a fomentar la distribución mas equilibrada de la
población, es decir, una cierta homogeneización de la densidad poblacional en las
diferentes áreas territoriales en que esta dividido política y administrativamente el estado.-

En lo que respecta a la calidad de la población, se dice que lo mejor sería un cierta


homogeneidad de la población o sea que en general tenga ciertos rasgos comunes.- Quizá
ya no tanto, pero el hecho de no existir homogeneidad poblacional generó en el pasado
problemas en determinadas países (por ejemplo Sudáfrica) y los sigue generando en los
días que corren (inmigrantes en Europa, y Chile).-

En todo caso el tema de la homogeneidad óptima puede llevar a concepciones peligrosas


sobre el predominio de una raza sobre otra.- Además, no se puede dejar de considerar que
una cierta heterogeneidad de la población en ciertos casos es saludable y factor de
progreso y dinamismo (caso de los EE.UU).-

Por último, siempre es bueno conocer la calidad de la población en términos de


heterogeneidad y homogeneidad, de cultura, de educación, de religión, ya que ello permite
definir las políticas de acción de los estados.-

La relación jurídica entre la población en su conjunto y el estado.-

Son tres las teorías que existen sobre la relación jurídica que existe entre el estado y la
población.-

a) La población como sujeto del estado.-

Para esta teoría la población es el sujeto del estado.- Es ella la que lo crea y funda sus
instituciones para sus propios fines y objetivos.- Tal es la posición de Locke.-

b) La población como objeto del poder.-

83
84

Para esta teoría la población es el objeto del poder (imperium) del estado.- Población y
estado son fenómenos contrapuestos, donde la población se limita a recibir las órdenes
en que se traduce la dominación del estado.- Tal es la posición, por ejemplo, del
absolutista Hobbes.-

c) La población como esfera personal de validez de las normas.-

Para esta teoría la población es la esfera de validez de las normas, es decir, sobre la
población se aplican las normas jurídicas que existen en un determinado estado.- Tal
es la concepción de Hans Kelsen.-

Para la mayoría la población, además de ser un elemento del estado, es el sujeto del mismo,
en el sentido que éste debe servir a la población.-

La relación jurídica que existe entre las personas que forman la población y el estado

Las personas que forman la población se sitúan en relación al estado como nacionales o
extranjeros.-

Los nacionales están sometidos al imperium del estado en virtud de formar parte de la
sociedad política, el cual trasciende el ámbito espacial o territorio del estado.- Es decir,
se es nacional no obstante no estar en el territorio en un momento determinado.-

Los extranjeros, en cambio, sólo estarán sometidos al imperium del estado en la medida
que se encuentren en su territorio y sólo durante su permanencia.- Es decir, no obstante
estar en el territorio se sigue siendo extranjero.-

El ser nacional o tener la nacionalidad esta determinado por ciertos principios que son fundamentalmente dos: a) El ius
sanguinis; b) El ius solis.-

a) El ius Sanguinis.-

Es el principio que sostiene que la nacionalidad se adquiere en relación a una vinculación sanguínea, es decir, por herencia
de los padres.- Esta teoría se aplica fundamentalmente en Europa.-

b) El ius solis.-

Es el principio que determina la nacionalidad por el hecho de haber nacido dentro del territorio del estado, principio que
tiene aplicación preponderantemente en América Latina.-

Estos principios pueden ser utilizados con carácter mixto, dando mayor énfasis a uno u otro.- Así por ejemplo, si bien, en
Chile tiene preponderancia el Ius solis, se admite también el ius sanguinis, al establecerse que los hijos de padre o madre
chilenos nacidos en el extranjero son chilenos.- (artículo 10 N° 2 Constitución Política de 1980, modificada por la Ley
20.035 de 2005).-

Cabe señalar que, además de la nacionalidad originaria, está la nacionalidad adquirida, la cual supone un cambio de la
nacionalidad originaria.- También existe la doble nacionalidad, que es la adquisición de una nueva nacionalidad sin perder
la originaria.-

84
85

Otro aspecto necesario de analizar brevemente es el referido a la ciudadanía.- La


ciudadanía esta reservada a los nacionales de un estado a los cuales se les reconoce
legalmente una capacidad política para intervenir en la cosa pública.- Ella está
directamente relacionada con el nivel de madurez adecuado del sujeto, el cual está
determinado genéricamente por un requisito de edad, y ciertos requisitos de dignidad (no
haber sido condenado a pena aflictiva).-

Muchos profesores de derecho político analizan la nación al estudiar el elemento humano


del estado, sin embargo nosotros la hemos analizado en la teoría de la sociedad por
corresponder o ser la nación un fenómeno sociológico.- Por ende, valga lo dicho acerca de
la nación en la teoría de la sociedad.-

LA NACIONALIDAD

Se han dado diversos conceptos acerca de la nacionalidad.- Sin embargo el más común es el
que sostiene que la nacionalidad “es el vínculo jurídico que une a una persona con un
estado determinado”.-

Un concepto más completo se puede señalar que la nacionalidad “es el vínculo jurídico,
político y sociológico que une a una persona con un estado determinado”.-

Vínculo jurídico

Es un vínculo jurídico ya que de él se derivan derechos y obligaciones recíprocas entre


el estado y la persona.-

Vínculo político

Es un vínculo político ya que la nacionalidad habilita a la persona cumpliendo ciertos


requisitos de edad y de idoneidad moral para participar activamente en la sociedad
política y el gobierno, ejerciendo los derechos políticos, como son el derecho de sufragio y
el derecho a ser elegido, el derecho de acceder a cargos públicos en condiciones de
igualdad con los demás nacionales, el derecho de asociarse en partidos políticos, el derecho
de manifestarse, etc.-

Vínculo sociológico

Es un vínculo sociológico en la medida que las personas que poseen una nacionalidad
están unidos por una serie de factores históricos, culturales, comunidad de intereses,
espiritual y un destino común.-

La nacionalidad es un status jurídico que permite diferenciar o distinguir entre nacionales y extranjeros.- Así los
extranjeros normalmente tienen que cumplir con ciertas condiciones para entrar a otros estados de los cuales no son
nacionales, lo que constituye un límite a su libertad personal.- Así mismo, por regla general, están privados de los
derechos políticos, con la excepción del derecho de sufragio que en muchos países se restringe a las elecciones locales,
luego que el extranjero cumpla con cierto lapso de residencia o domicilio en el país.- En el caso chileno, el artículo 14 de
la Constitución habilita a los extranjeros para sufragar tanto en elecciones locales como nacionales, incluidos por tanto, la

85
86

elección presidencial y las elecciones parlamentarias.- Lo anterior siempre y cuando estén avecindados en Chile por más
de 5 años, sean mayores de 18 años y no hayan sido condenados a pena aflictiva.- Todo lo anterior se encuentra regulado
en la Ley Orgánica Constitucional de Inscripciones Electorales y Sistema Electoral Público (Ley 18.556), en la Ley
Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinio (ley 18.700) y en la Ley Orgánica Constitucional de
Municipalidades (Ley 18.695).-

Los principios para determinar la nacionalidad

Cada sociedad política estatal regula en su ordenamiento jurídico la adquisición y pérdida


de la nacionalidad.-

La gran diversidad de legislaciones existentes y la combinación de diversos principios que


ellas establecen en distintas proporciones y énfasis, hacen que el derecho internacional se
ocupe de la materia para asegurar el derecho a la nacionalidad.-

Así la Convención Americana de los Derechos Humanos establece:

a) Que toda persona tiene derecho a una nacionalidad;

b) Que toda persona tiene derecho a la nacionalidad del estado en cuyo territorio
nació si no tiene derecho a otra;

c) A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla;

Por otra parte, entre los diversos estados se han establecido tratados de doble
nacionalidad, y tratados para solucionar y evitar los conflictos de nacionalidad.- En
esta materia lugar destacado ocupa el Código de derecho Internacional Privado,
denominado Código de Bustamente, el cual en su título preliminar y en su libro primero
trata de la nacionalidad.-

Cada Estado establece sus propias disposiciones en materia de nacionalidad.- Como regla
general los principios básicos de determinación, adquisición y perdida de la nacionalidad
en el contexto latinoamericano se encuentran directamente en la Constitución, como
consecuencia del reconocimiento del derecho esencial de toda persona a tener su
nacionalidad, así ocurre también excepcionalmente en Europa, siendo la regla general en
dicho continente que la nacionalidad sea regulada por normas jurídicas
subconstitucionales.-

A su vez, la normativa jurídica de cada estado determina los principios o fuentes de la


nacionalidad, dando preeminencia a unas sobre otras o combinándolas en diversos grados.-

Por regla general en el ámbito latinoamericano tiene un lugar preeminente como fuente
originaria el ius solis, mientras en el contexto europeo predomina como fuente originaria de
nacionalidad el ius sanguinis como regla general.-

86
87

Las fuentes de la nacionalidad

Las fuentes de la nacionalidad son los medios a través de los cuales se adquiere la
nacionalidad.- Estas pueden clasificarse en fuentes originarias, naturales o biológicas, y
en fuentes adquiridas derivadas o legales.-

Las fuentes originarias, naturales o biológicas en Chile

Estas son aquellas que confieren la nacionalidad en virtud de un hecho natural, el


nacimiento de la persona.- Estas fuentes naturales se pueden regir por los principios del
“ius solis”, el “ius sanguinis”.-

El principio del ius solis

Es aquel principio que determina la nacionalidad en virtud de haber nacido dentro del
territorio del estado.-

El principio del ius sanguinis

Es aquel principio que determina la nacionalidad por los vínculos de consanguinidad,


siguiendo el hijo la nacionalidad de los padres.-

En el caso chileno, el artículo 10 N°1 de la Constitución Política del Estado, fija como
regla general que son chilenos los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los
hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su gobierno, y de los
hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar a la
nacionalidad chilena.-

El artículo 10 N°2 considera el principio del ius sanguinis, al determinar que son chilenos
los hijos de padre o madre chilenos nacidos en territorio extranjero.- Con todo, se
requerirá que alguno de sus ascendientes en línea recta de primer o segunda grado, haya
adquirido la nacionalidad chilena en virtud de lo establecido en los números 1, 3 o 4 del
artículo 10 de la CPE.-

Las fuentes derivadas, adquiridas o legales en Chile

Estas fuentes en el ordenamiento constitucional chileno están precisadas en los números 3 y


4 del artículo 10, como en la parte final del numeral 1.-

En efecto, el artículo 10 N°1 determina que son extranjeros los hijos de extranjeros que
se encuentran en Chile al servicio de su gobierno y los hijos de extranjeros
transeúntes, sin embargo, dicha norma otorga a éstas personas nacidas en tales
condiciones en el territorio nacional el derecho de optar a la nacionalidad chilena,
pudiendo por ende adquirirla de acuerdo a la normativa legal.-

87
88

Por su parte el artículo 10 N° 3 establece el procedimiento de la carta de nacionalización,


por la cual un extranjero puede obtener la nacionalidad chilena renunciando
expresamente a la nacionalidad anterior, todo ello en conformidad a la Ley.- Esta última
exige que el extranjero haya cumplido la mayoría de edad, que tenga más de 5 años de
residencia continua en el territorio nacional y renunciar por instrumento público a su
nacionalidad de origen o a cualquier otra que haya adquirido anteriormente.- Dicha
renuncia no se exige a los nacidos en países extranjeros, cuando en tales países, de acuerdo
a tratados internacionales de reciprocidad tampoco se exige la renuncia a la nacionalidad
chilena a quienes se nacionalicen en tales países.-

Y por último la nacionalidad adquirida por gracia (artículo 10 N°4 de la Constitución).-


Se concede a extranjeros que han prestado servicios distinguidos al país, a los cuales
no se les exige ningún requisito de renuncia a otras nacionalidades.-

Otras formas en el derecho comparado de adquisición de la nacionalidad

En otros países latinoamericanos contraer matrimonio con un nacional (Costa Rica,


Venezuela, Bolivia)

El hecho de haber sido adoptado por un nacional mientras se es menor de edad (Ecuador).-

Consideraciones sobre el criterio de repartición de la población entre los diversos


estados

La repartición actual de la población entre los diversos estados es consecuencia de un


conjunto de eventos históricos.-

En el plano de la teoría del estado se estudian dos principios considerados por los autores
que analizan esta materia, los cuales se encuentran relacionados entre sí y son: a) el
derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos; y b) el principio de las
nacionalidades.-

a) El principio de los pueblos a disponer de ellos mismos.-

Este principio establece el derecho de la población de un territorio determinado de


elegir en que estado será agrupada.- Dicho derecho no es más que consecuencia de la
doctrina liberal individual proclamada por la revolución francesa, como la del derecho de
los ciudadanos a gobernarse a sí mismos.- Es decir los ciudadanos poseen el derecho de
elegir el estado del cual formarán parte, o de circunscribir la comunidad política en la
cual entienden agruparse.-

b) El principio de las nacionalidades.-

88
89

Este principio sostiene que los miembros de la población de un territorio determinado


solamente tendrán la voluntad de ser reunidos en un solo estado en la medida que se
encuentren ligados por caracteres comunes, tales como una pasado histórico común,
unas mismas aspiraciones y/o una lengua o cultura.- Ello, necesariamente implica que
una comunidad que constituye una nación dispone del derecho a formar su propio
estado.- Como se puede apreciar la doctrina que sustenta esta teoría reclama la
coincidencia entre la nación y el estado.- Tal posición ya la analizamos cuando vimos y
analizamos la nación y la conocimos como la concepción o la dogmática francesa.- Para
los franceses siempre la nación se hace, se convierte o sufre una metamorfosis y se
convierte en estado.-

Este principio de las nacionalidades no ha sido aceptado por la doctrina mayoritaria,


prevaleciendo la idea de la doctrina alemana en el sentido que ésta distingue claramente la
nación del estado.- Como dijo Maritain la “nación no cruza el umbral de lo político”.- Es
decir, un grupo nacional no puede transformarse en una comunidad política.- Entonces la
idea de cuerpo político o estado no pertenece a la idea de nación sino a otro orden superior.-
El cuerpo político o el estado es algo completamente diferente a la idea de nación.-
Maritain incluso sostiene que es la sociedad política (estado) la que da origen de un
modo natural a la comunidad nacional o a la nación.- Es decir, la nación depende de la
existencia del cuerpo político, y no el cuerpo político de la existencia de la nación.- La
nación no se convierte en estado, el estado da vida a la nación.-

La preponderancia actual del principio del derecho de los pueblos a disponer de ellos
mismos.-

Esta preponderancia a la que ya hemos hecho referencia en torno al principio del derecho
de los pueblos a disponer de ellos mismos sobre el principio de las nacionalidades se ha
hecho evidente desde el término de la segunda guerra mundial.-

Es así como la Carta de las Naciones Unidas de 26 de julio de 1945, enuncia como uno
de los fines de la organización: “desarrollar entre las naciones relaciones amistosas
fundadas sobre el respeto del principio de la igualdad de los derechos de los pueblos y de
su derecho a disponer de ellos mismos…”.-

Lo mismo ocurre con el Pacto Internacional relativo a los derechos económicos, sociales y culturales y el Pacto
Internacional relativo a los derechos civiles y políticos, adoptados en diciembre de 1966 por la Asamblea General
de las Naciones Unidas, que en sus artículos primeros señalan “que todos los pueblos tienen el derecho de disponer de
ellos mismos.- En virtud de éste derecho, ellos determinan libremente su estatus político y aseguran libremente su
estatuto político…..”.-

En general las poblaciones que en la actualidad han obtenido recientemente su


independencia lo han hecho aferrados al principio del derecho de los pueblos a disponer de
ellos mismos.- Todo lo cual indica que se han conformado nuevas sociedades políticas, sin

89
90

que existieran nacionalidades propiamente tales.- Ello muestra la acertada posición que
señala Maritain y en general la doctrina alemana en orden a distinguir claramente la nación
de la sociedad política o el estado.- Así las cosas un estado puede englobar muchos grupos
nacionales.- Todo lo anterior, como ya dijimos nos lleva a cuestionar la dogmática
francesa.-

Las sociedades intermedias

Dijimos la clase pasada que el estado no era la única forma de agrupación humana ya
que en el interior del estado conviven un sin número de otras comunidades o sociedades
que conforman una red o tejido social entre el hombre y el estado.- Ellas, van desde la
familia que constituye la célula básica de la sociedad, pasando por otras agrupaciones
humanas constituidas en torno, por ejemplo, a sus actividades económicas (sindicatos,
asociaciones profesionales o de empresarios), sus actividades sociales (juntas de vecinos,
centros de madres), sus actividades culturales o educacionales (centros de alumnos,
centros culturales) sus actividades religiosas, (comunidades religiosas), sus actividades
políticas (centros de alumnos, partidos políticos).-

Tales sociedades la podemos denominar sociedades intermedias, que son “un conjunto de
personas con una misma vocación o con los mismos intereses que unen sus esfuerzos en
forma duradera, como miras a la consecución de objetivos que superan la capacidad y
los medios de que pueden disponer los individuos aisladamente”.-

El principio de la subsidiariedad

Tal principio regula las relaciones que deben existir entre el estado y las sociedades
intermedias.-

En ese sentido el principio de la subsidiariedad reconoce el derecho de los grupos


intermedios a realizar por su esfuerzo o iniciativa la consecución de sus fines, siempre y
cuando están subordinados al bien común, el cual como bien sabemos debe ser
promovido y garantizado por el estado.- Frente al bien común todos los grupos
intermedios están subordinados.-

El principio de la subsidiariedad tiene un planteamiento positivo y un planteamiento


negativo.-

La dimensión negativa esta dada por el hecho que el estado tiene la obligación de no
intervenir en las actividades de las sociedades intermedias cuando estas desarrollen
sus actividades real y efectivamente.-

La dimensión positiva del principio implica una protección y respeto a las sociedades
menores por parte del estado como asimismo la obligación de intervenir cuando estas no

90
91

sean capaces de desarrollar sus actividades real y efectivamente, cuando se atenta


contra la dignidad de las personas y cuando se deja de realizar y promover el bien
común.- Esta obligación del estado se expresa en el derecho y el deber de éste de trabajar
por el desarrollo de las sociedades, el deber de promover el respeto de la dignidad de las
personas, deber de promover el bien común, deber de proteger a los más débiles y pobres.-
Por ende el principio de la subsidiariedad implica por una parte el respeto del estado
frente a las atribuciones y funciones legítimas de las sociedades intermedias, pero
también la obligación ética y funcional del estado de promover la realización del bien
común.-

El principio de la subsidiariedad correctamente entendido implica, o nos lleva a superar la


concepción liberal individualista y el “laissez faire”.- Ya Juan XXIII en la encíclica Mater et
Magistra, señala que: “donde falta o es defectuosa la debida actuación del estado reina un desorden irremediable, abuso
de los débiles por parte de los más fuertes y menos escrupulosos, que arraigan en todas las tierras y en todos los tiempos,
como la cizaña en el trigo”

II.- EL TERRITORIO

El territorio se constituye en un elemento sin el cual el estado no puede existir o ser


concebido.- Resulta que el grupo humano que es el elemento humano del estado requiere
un suelo donde desplazarse, del cual recibir los alimentos, donde edificar su albergue y en
fin donde enterrar a sus muertos.- El territorio es para la población lo que el hogar es para
la familia.-

De todo lo dicho podemos decir que el territorio “es la base física del estado” o “el
espacio donde se desarrolla la actividad humana”.-

No todos los autores han coincido, en todo caso, que el territorio sea un elemento esencial
del estado.- Así para León Diguit el estado sólo tiene dos elementos esenciales la
población o grupo social y el poder.- El territorio para el autor no es más que el límite
material en el cual los gobernantes ejercen efectivamente el poder del estado.- Sin embargo
la mayoría abrumadora de los autores sostienen que el territorio es una condición de
existencia o condición esencial del estado.- Entre ellos Burdeau, Heller, Del Veccio, Carre
de Malberg.-

Las posiciones anteriores dependen mucho de la posición que adoptemos.- Así, si


consideramos que toda forma de organización política es estado, podríamos llegar a
concluir que las tribus nómades en tanto tengan organización política serían un estado, y
desde ese punto de vista no sería necesario el territorio para configurar un estado.- En
cambio, si concebimos el estado como una forma de sociedad política evolucionada y
moderna el estado supone necesariamente un territorio limitado dentro de unas fronteras y
excluyente dentro de las mismas de otro poder estatal.-

91
92

Así señala Strayer: “los estados requieren instituciones permanentes.- Y es difícil establecer tales instituciones, si la
región en que deben ser puestas en vigor cambia constantemente….Es por ello, que los verdaderos nómades no instituyen
estados, buena parte de ellos deben asentarse antes de que sea posible alcanzar un grado elevado de organización
política…”

En el mismo sentido Pérez Serrano: “la sedentariedad que surge cuando el homovagus se convierte en homomanens y
cuando la agricultura empieza a rendir sus frutos, es condición natural sine qua non para la aparición del verdadero
estado”

Los componentes del territorio.-

¿Cuál es el espacio geográfico a que se hace referencia al hablar de territorio?.-

-El Espacio Terrestre


-El Espacio Marítimo
-El Espacio Aéreo
-El Territorio Jurídico o Ficto

El Espacio terrestre

-El Suelo: “Es el territorio firme del estado que está encerrado dentro de líneas que se
llamen límites o fronteras”.- Y los límites y fronteras generalmente se determinan por
tratados.-

-El Subsuelo: “Es el espacio que abarca desde el suelo hacia el centro de la tierra,
adoptando así el carácter de una figura cónica”.-

Obviamente el suelo y el subsuelo consideran el espacio constituido por las Islas.-

Los límites de Chile o Fronteras de Chile

En Chile los límites o fronteras están establecidos mediante tratados internacionales


suscritos con los países vecinos.-

Los límites entre Chile y Bolivia.-

Las fronteras chileno bolivianas fueron establecidas por el Tratado de Paz, Amistad y
Comercio de 1904.- Por este instrumento quedan reconocidos el dominio absoluto y
perpetuo de Chile de los territorios del litoral entre el Río Loa y el paralelo 23
ocupados por Chile durante la Guerra del Pacífico.-
A cambio Chile se comprometió a construir a su costo un ferrocarril que uniría Arica con
el “Alto de la Paz” y traspasar a Bolivia la sección Boliviana de dicho Ferrocarril, a los 15
años de su terminación.- Asimismo, Chile contrajo obligaciones financieras para con
Bolivia, como lo son el pago de 300.000 libras esterlinas y cancelar ciertos créditos

92
93

reconocidos por Bolivia.- Además, Chile reconoce a favor de Bolivia y a perpetuidad al


más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del
pacífico.-
Con Bolivia, Chile limita al Este en una frontera que mide aproximadamente 800 KM,
desde el Hito tripartito chileno peruano boliviano hasta el cerro Zapaleri.-

Límites entre Chile y Perú

La frontera existente entre Chile y Perú quedó establecida por el Tratado de Lima de
1929.- El límite entre Chile y Perú está en el norte, es artificial y está dado por la
denominada línea de la concordia que tiene una longitud aproximada de 172 KM.- Según
el artículo 2º del referido tratado “…..la frontera entre los territorios de Chile y Perú
partirá de un punto de la costa que se denominará “Concordia”, distante a 10 KM al
norte del puente del Río Lluta, para seguir hacia el oriente paralela a la vía de la sección
chilena del Ferrocarril de Arica a La Paz y distante a 10 KM de ella….”.

Los límites con Argentina

Los límites o fronteras con Argentina fueron establecidos por el Tratado de Límites de
1881.-
La frontera existente entre ambos países es de aproximadamente 5.302 KM y corre desde
el cerro Zapaleri hacia el sur (paralelo 52).- En la cordillera de Los Andes el límite corre
hasta el paralelo 52 y la delimitación está dada por las cumbres más elevadas de dichas
cordilleras que dividen las aguas.- Al norte del estrecho de Magallanes el límite fijado por
el tratado sería una línea que partiendo de Punta Dúngenes, se prolongue por tierra hasta el
Monte Dinero; de aquí continuará hacia el Oeste siguiendo las mayores elevaciones de
la cadena de colinas que allí existen hasta tocar la altura del Monte Aymond.- De éste
punto se prolongará la línea hasta la intersección del meridiano 70 con el paralelo 52.-
En la tierra del fuego, el límite fue fijado por una línea imaginaria que partiría desde el
punto denominado Cabo del Espíritu Santo, prolongándose hacia el sur, coincidiendo con
el meridiano occidental 68,34, hasta tocar en el Canal Beagle.-
El tratado agregó que la tierra del fuego dividida de ésta manera, será chilena en la parte
occidental y argentina en la parte oriental.- En cuanto a las Islas, pertenecerán a la
República Argentina la Isla de los estados, los islotes próximamente inmediatos a ésta y las
demás Islas que haya sobre el Atlántico hacia el oriente de la tierra del fuego y costas
orientales de la patagónia y, pertenecerá a Chile, todas las Islas al sur del Canal Beagle
hasta el Cabo de Hornos y las que haya al occidente de la tierra del fuego.-
En 1893, se fijó un protocolo en que se estableció el principio bioceánico.- En virtud del
cual Argentina no puede pretender punto alguno en el Pacífico y Chile punto alguno
en el Atlántico.-
El conflicto del Beagle.-

93
94

El tratado de 1881 no fue claro para precisar el límite en la región o zona del Canal
Beagle.- La línea que dividía tierra del fuego llegaba hasta tocar el canal Beagle, decía el
tratado.- Nada se decía por donde iría el límite del canal.- Mas aún, eran distintas las
posiciones chilenas y argentinas en torno al curso de las aguas del canal.- Chile sostenía
que el curso del canal dejaba al sur las Islas Picton, Lenox y Nueva.- La posición argentina
sostenía que las mencionadas islas quedaban al este del canal.-
En vista de continuos incidentes en la zona entre buques chilenos y argentinos Chile
decidió someter al diferendo al arbitraje Inglés.- El fallo fue favorable a Chile en un
100%.- Argentina lo declaró insanablemente nulo provocándose una grave tensión entre
ambos países.-
La mediación papal.-
En vista de la grave situación y previéndose un conflicto bélico en 1978 Chile y Argentina
aceptan la mediación papal.- El Santo Padre designa como representante personal al
Cardenal Antonio Samoré.- Dicha mediación se tradujo felizmente en el Tratado de Paz
y Amistad firmado en el Vaticano en 1985.- El Tratado acepta el límite en la línea media
del canal Beagle.- Se fija el curso del canal dejando al sur las Islas Picton, Lenox y
Nueva y las zonas económicas (marítimas) argentinas y chilenas se dividen por una
línea acordada entre las partes, y en virtud de la cual Chile renuncia a partes de áreas
marítimas que le habrían correspondido según el derecho del mar.-

El Territorio chileno antártico

Lo primero que se ha de señalar es que varios estados han formulado reclamaciones de


soberanía territorial en la antártica invocando descubrimientos, instalación de bases,
contiguedad (proximidad geográfica), continuidad (analogía geológica).- Tales estados
son Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Sudáfrica, Francia, Nueva Zelandia, Australia, Japón,
Rusia, Noruega.-
En el caso de Chile, se reclama soberanía sobre el sector antártico constituido por los
meridianos 53 y 90 de longitud Oeste de Greenwich.- Invoca Chile títulos coloniales,
concesiones otorgadas en la Región a comienzos de siglo, establecimientos balleneros
en la Región, la contiguedad y la continuidad con la misma.-
Por todo lo anterior con fecha 06 de noviembre de 1947 el Presidente de Chile don Pedro
Aguirre Cerda, dictó el Decreto Supremo Nº 1747 que fija los límites de territorio chileno
antártico.- Según dicho Decreto “forman la antártica chilena o el territorio chileno antártico, todas las tierras, islas,
islotes, arrecifes, glaciares, y demás conocidos, y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los
límites del casquete constituido por los meridianos 53 longitud Oeste de Greenwich y 90 longitud Oeste de
Greenwich”.-

Sin embargo tal Decreto, se sobreponen a las pretensiones chilenas las pretensiones
argentinas y las pretensiones de Gran Bretaña.- Así, Argentina pretende soberanía entre los
meridianos 25º y 74º de longitud Oeste y Gran Bretaña pretende soberanía entre los
meridianos 20º y 80º de longitud oeste.-

El tratado antártico

94
95

Una conferencia reunida en Washington en 1959 adoptó el Tratado Antártico.- Entre sus
principales disposiciones señalamos las siguientes:
-La Antártica se utilizará exclusivamente para fines pacíficos.- Quedan prohibidos por
ende toda explosión nuclear y la eliminación de desechos radioactivos en la región.-
-Con el fin de promover la cooperación internacional en la investigación científica en la
Antártica, las partes acuerdan proceder al intercambio de proyectos, personal y
resultados científicos.-
-No se harán nuevas reclamaciones de soberanía territorial en la Antártica ni se
ampliarán las reclamaciones anteriores mientras el tratado esté en vigencia.-

EL ESPACIO MARITIMO

El espacio marítimo puede conceptualizarse como “la prolongación del espacio terrestre
hacia el mar”.-
Cabe distinguir los siguientes espacios marítimos a partir de la costa:

a) el Mar territorial
b) la zona contigua
c) la zona económica exclusiva
d) la plataforma continental
f) las crestas submarinas
g) el alta mar

El mar territorial

El mar territorial es una zona o franja de mar comprendida entre la costa y el alta mar
(zona contigua).- El profesor de derecho internacional Santiago Benadava la define como
“es una franja de mar, adyacente a las costas de un estado y sujeta su soberanía”.-
En tal zona o franja el estado ribereño ejerce plena soberanía y jurisdicción.- Dicha
extensión o franja es fijada por el derecho internacional, específicamente, en la
Convención del Mar Territorial de Ginebra del año 1958.- Sin embargo, en dicho año
no se pudo llegar a consenso acerca de la anchura de la franja de mar territorial.- El
tema fue precisado por la Convención de Jamaica celebrada en 1982 (Convención
celebrada en la localidad de Montigo Bay) donde se establece que “todo estado tiene
derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un límite de 12 millas
marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de conformidad con esta
convención”.-

95
96

La línea de base desde la cual debe medirse el mar territorial es la línea de la marea baja a
lo largo de la costa (línea de base normal).- Pero también puede ser medida desde la
línea de base recta.- Es decir, donde la línea de base ha sido trazada conforme el artículo
7° de la Convención, esto es, en aquellas costas con profundas aberturas y escotaduras
o en que hay una franja de islas a lo largo de la costa situada en su proximidad
inmediata (caso del sur de Chile y Noruega).-
Tales disposiciones fueron recogidas por Chile y así por medio de la Ley 18.565 de 1986,
se modificó el artículo 593 del Código Civil y se estableció que “El mar adyacente hasta
la distancia de 12 millas marinas, medidas desde la respectivas líneas de bases, es mar
territorial y de dominio nacional…..”.-

¿Y que ocurre en el caso de países ribereños con costas frente a frente?.- En estos
casos, el límite entre ambos países será una línea media equidistante de los puntos más
próximos de la línea de base.- Este sistema es supletorio de la voluntad de las partes, la
cual primará siempre.- Todo ello sin perjuicio de los derechos históricos u otras
circunstancias especiales alegadas.-

Limitación de la soberanía en el mar territorial

Dijimos que en el mar territorial el estado ejercía plena soberanía, sin embargo ella esta
sujeta a una limitación.- Tal limitación esta dada por lo que se conoce como “Derecho de
Paso Inocente” que es consecuencia del principio de la libre navegación.- El derecho de
paso inocente es el derecho que tienen los buques de todos los estados, sean ribereños o
sin litoral de navegar en forma rápida e ininterrumpida por el mar territorial,
siempre y cuando dicho paso no sea perjudicial para la paz, el orden o la seguridad
del estado ribereño.- Tal concepto se extrae del artículo 17 de la Convención de Jamaica.-

Suspensión del paso inocente

El derecho de paso inocente sólo se podrá suspender en forma temporal siempre que dicha
suspensión sea indispensable para la protección de la seguridad del estado costero,
incluido los ejercicios de armas.- Tal suspensión tendrá efecto sólo después de publicada en
debida forma.-

La zona contigua

La zona contigua comprende un espacio de alta mar contiguo al mar territorial, donde el
estado ribereño tiene competencia para adoptar ciertas medidas de fiscalización.- Como
concepto puede decirse que “es el espacio marítimo contiguo al mar territorial en el cual
el estado costanero puede adoptar determinadas medidas de fiscalización y sanción”.-
La extensión de la zona contigua es variable según los diversos estados, pero de acuerdo al
artículo 33 inciso 2° de la Convención de Jamaica, no podrá extenderse más allá de 24

96
97

millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura
del mar territorial.-
Tal disposición fue recogida en Chile y por la Ley 18.565 de 1986, ya citada, que modificó
el artículo 593 del Código Civil se estableció una zona contigua de 24 millas marinas.-
Esto quiere decir que las primeras 12 millas marinas se sobreponen al mar territorial y las
otras 12 constituyen la zona contigua propiamente tal.- Como se ve Chile adecua su
legislación aumentando sus derechos en el mar al máximo de lo que permite el derecho
internacional.-

Medidas de fiscalización que se pueden adoptar en la zona contigua

El estado ribereño puede adoptar las medidas de fiscalización necesarias para: a) prevenir
las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o
sanitarios que se cometan en su territorio o en su mar territorial; y b) sancionar las
infracciones de esas leyes y reglamentos cometidas en su territorio o en su mar
territorial.-
A este respecto el Código Civil dispone en su artículo 593 “…para objetos concernientes
a la prevención y sanción de las infracciones de sus leyes y reglamentos aduaneros,
fiscales de inmigración o sanitarios, el estado ejerce jurisdicción sobre un espacio
marítimo denominado zona contigua, que se extiende hasta la distancia de 24 millas
marinas, medidas de la misma manera”.-

La zona económica exclusiva

De acuerdo a la Convención de Jamaica es “la zona o el espacio situado más allá del
mar territorial y adyacente a éste, donde el estado ribereño tiene derechos de soberanía
para los fines exploración y explotación, conservación y administración de los recursos
naturales, tanto vivos como no vivos, en las aguas suprayacentes al lecho, en el lecho y
en el subsuelo del mar y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y
explotación económica de la zona, tal como la producción de energía derivada del agua,
de las corrientes y los vientos”.- En ésta zona el estado también tiene jurisdicción con
respecto al establecimiento y utilización de islas artificiales; a la investigación científica
marina y la conservación y protección del medio marino.-
El concepto de zona económica exclusiva nace a partir de 1945 cuando algunos estados en
su mayoría de América Latina, Asia y Africa y unos pocos europeos comenzaron a
reivindicar soberanía en zonas o áreas marítimas más allá del mar territorial con el objeto
de ejercer derechos sobre los recursos y riquezas naturales que se encuentran en las
aguas, suelo y subsuelo marino hasta una distancia de 200 millas marinas limitando la
explotación en esa zona a otros terceros países.- La Convención de Jamaica de 1982
reconoció estas reivindicaciones y consagró la zona económica exclusiva.- De acuerdo
al artículo 57 de esa Convención dicha zona no se extenderá más allá de 200 millas

97
98

marinas contadas desde las líneas de base, a partir de la cuales se mide la anchura del
mar territorial.-
En lo que se refiere a Chile en 1947, el Presidente Gabriel Gonzáles Videla hace una
declaración oficial donde se establece por primera vez la extensión de 200 millas marinas, a
pesar que el concepto aún no existía en el derecho internacional.- Posteriormente en la
Declaración sobre Zona Marítima suscrita en 1952 en Santiago de Chile, Chile, Perú y
Ecuador proclamaron una zona marítima de 200 millas y la jurisdicción y soberanía
exclusiva sobre el mar, suelo y subsuelo respectivo.-
La Ley 18.565, ya referida establece o incorpora la zona económica exclusiva a nuestra
legislación al establecerse en el artículo 596 del Código Civil una zona económica
exclusiva de 200 millas marinas, contadas desde las líneas de base, a partir de las cuales se
mide la anchura del mar territorial.- El artículo 596 establece “Que el mar adyacente se
extiende hasta las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las
cuales se mide la anchura del mar territorial, y más allá de ese último, se denomina zona
económica exclusiva.- En ella el estado ejerce derechos de soberanía para explorar,
explotar, conservar y administrar los recursos naturales vivos y no vivos de las aguas
suprayacentes al lecho, del lecho y del subsuelo del mar, y para desarrollar cualesquiera
otras actividades con miras a la exploración y explotación económica de esa zona”.-

La plataforma continental

El concepto de plataforma continental como un espacio marítimo diferente es relativamente


nuevo.-
La plataforma continental comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que
se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural
de su territorio hasta el borde exterior del margen continental.- En cuanto a la
competencia y los derechos del estado ribereño sobre la plataforma continental, se les
reconoce plena soberanía para los efectos de la exploración y explotación de sus
recursos naturales.- Y ese derecho es de carácter exclusivo en el sentido que si el estado
ribereño no explora la plataforma o no la explota los recursos naturales de ésta, nadie
podrá emprender estas actividades sin su autorización.- Se entiende por recursos
naturales “los recursos minerales y otros recursos no vivos del lecho de mar y su
subsuelo, así como los organismo vivos pertenecientes a especies sedentarias, es decir,
aquellos que en el periodo de explotación están inmóviles en el lecho del mar o en el
subsuelo o sólo pueden moverse en constante contacto físico con el lecho o el subsuelo”.-
Estos derechos no afectan al régimen de las aguas suprayacentes.- Como bien podemos
apreciar que los derechos de los estados sobre la plataforma continental es similar a la zona
económica exclusiva pero la diferencia está en que se excluyen las aguas suprayacentes
y los derechos sólo se tienen sobre el lecho y el subsuelo.- Además, existe un límite
exterior máximo de la plataforma continental y no debe exceder de 350 millas
contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar
territorial (establecido por la Convención de Jamaica).-

98
99

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Jamaica reconoce este
espacio en su capítulo VI.-
Chile adhiere a lo establecido por la Convención y mediante la citada Ley 18.565, de 1986,
incorporó el concepto de plataforma continental en el artículo 596 del Código Civil, al
establecerse en su inciso 2° que “el estado ejerce derechos de soberanía exclusivos sobre
la plataforma continental para los fines de conservación, exploración y explotación de
los recursos naturales”.-

El alta mar

Por exclusión podríamos conceptualizar el alta mar como “aquella parte de los océanos o
mares que están más allá de las zonas económicas exclusivas de los estados costeros, que
unen los continentes y que sirven a todos los estados”.-
Las reglas de derecho internacional que regulan la condición y régimen de navegación en
alta mar se encuentran establecidas en la Convención de Alta Mar de Ginebra de 1958.-

Características de la alta mar:

a) Existe libertad de navegación


b) Existe libertad de sobrevuelo
c) Existe libertad de tender cables y tuberías submarinas
d) Existe libertad de pesca
e) Existe libertad de investigación científica
f) Sólo puede ser utilizada con fines exclusivamente pacíficos
g) Es una zona común por ende nadie puede pretender parte de ella

Las crestas submarinas

En los océanos existen elevaciones especiales que constituyen especies de cordilleras submarinas o dorsales o crestas
submarinas.-
En ciertos casos éstas dan origen a islas en las parte más elevadas de ellas, las cuales de acuerdo a la Convención de
Jamaica da lugar a que los estados soberanos en dichas islas pueden extender su soberanía a lo largo de las crestas
submarinas hasta una distancia no mayor de 350 millas marinas.-
Amparado en tal disposición, el estado de Chile declaró oficialmente en 1985, la ampliación de la soberanía marítima
chilena alrededor de la Isla de Pascua y la Isla Sala y Gómez en el Océano Pacífico de 200 a 350 millas marinas en las
plataformas submarinas de dichas islas, por estar situadas en un área de crestas submarinas del océano.-

Las aguas internas

La expresión aguas internas considera e incluye los puertos, mares internos, radas
(bahías), mares separados por islas y desembocaduras de ríos.- Sobre esta agua el
estado ejerce su plena soberanía.- La principal diferencia entre la aguas internas y el mar
territorial es la ausencia en las agua internas del derecho de paso inocente.-

99
100

Los mares internos o interiores son aquellas aguas internas unidas al mar abierto por
estrechos y costas gobernadas por un estado.-
El problema de la anchura de los golfos o bahías ha sido objeto de polémica.- La solución adoptada por la Convención del
Mar Territorial de 1958, respecto de las bahías, es que si los dos promontorios de ellas no superan las 24 millas puede
tirarse una línea entre ellos, de forma que las aguas que queden dentro de dicha línea pasan a ser aguas internas o
interiores, siempre que el área de la bahía no sea superior a la de un semicírculo.-

En el caso de la delimitación de espacios marítimos entre las islas que formen parte de un
archipiélago se han presentado dificultades, como saber, por ejemplo si era posible
establecer líneas de base recta entre los puntos exteriores de las islas marginales existentes
en la costa de un país y dejar las áreas de agua del lado de tierra de dichas líneas de base
como aguas interiores.- La respuesta a dicha interrogante ha sido positiva en el caso de
Noruega, en base a una declaración de la Corte Internacional de Justicia de 1951, criterio
que fue aceptado como norma por la Convención del Mar Territorial.-
Ya dijimos que una de las diferencias entre las aguas internas y el mar territorial era que en
éste último existía lo que se denomina derecho de paso inocente y en la aguas interiores
no.- Sin embargo la Convención del Mar Territorial establece una excepción y está dada
para el caso en que la fijación de una línea de base recta comprenda como mares interiores,
áreas de mar que con anterioridad hubieren sido parte del mar territorial o de alta mar, el
derecho de paso inocuo (inocente) no quedará afectado.-
Sobre las aguas internas la Ley 18.565, que modificó el artículo 593 del Código Civil
estableció que “las aguas situadas en el interior de las líneas de base del mar territorial,
forman parte de las aguas interiores del estado”.-

El Espacio Aéreo

El espacio aéreo es aquel que se encuentra sobre el territorio y el mar territorial o


jurisdiccional, que forma parte del espacio del estado quedando bajo soberanía
exclusiva de éste.-
A principios del siglo XX cuando empieza a desarrollarse la navegación aérea empieza la
preocupación por este espacio.- A partir de ese momento empezaron a esbozarse diversas
posiciones o doctrinas acerca de la relación entre el estado y la atmósfera o espacio aéreo.-
Para una doctrina el estado tiene sobre el espacio aéreo que se extiende por sobre sus
dominios terrestres pleno derecho de soberanía, que debe ejercerse obviamente tomando
en consideración a la naturaleza y las especiales características de este espacio (Von Liszt,
Spaight).- Para otros teóricos el espacio aéreo es libre, como el alta mar, sin que
ninguna nación subyacente pueda reclamar dominios en esos derechos (Nys).- Y una
tercera posición ecléctica, sostiene que el estado en la zona inferior del espacio aéreo, la
que esta en contacto inmediato con el suelo, el estado tiene derechos soberanos,
mientras que la parte superior, que se eleva más allá de esa faja, es de uso común para
todas las naciones (Fauchille).- La mayoría de las legislaciones han aceptado la primera
de las teorías.-

100
101

En efecto, desde 1913, fecha en que se produjo el primer acuerdo de navegación aérea
entre Alemania y Francia, donde se estableció la jurisdicción plena de cada uno de ellos
sobre el espacio aéreo, rige el principio de la plena soberanía sobre el espacio aéreo que
se extiende sobre el territorio terrestre y el mar territorial de los estados.-
Razones de elemental seguridad, como por ejemplo impedir que se produjeran batallas en
el espacio aéreo de terceros países extraños al conflicto, en la primera guerra mundial,
determinaron el establecimiento de este principio el que no toleraba ninguna excepción o
limitación como si ocurre en materia marítima con el derecho de paso inocente.- Desde
entonces se ha impuesto la regla consuetudinaria de que las aeronaves de un estado tienen
derecho a sobrevolar el alta mar pero no el territorio ni el mar territorial de otro estado para
luego dar paso a tratados internacionales para regular la circulación por el espacio aéreo.-

Principales convenciones sobre el espacio aéreo

a) La primera convención multipartita de navegación aérea, fue realizada en 1919, y fue


ratificada por 30 países.- Denominada “Convención de Paris”, se reconoció en ella la
jurisdicción de los estados sobre su espacio aéreo sobre su territorio y sus aguas
jurisdiccionales.-
b) La Convención de Chicago sobre aviación civil internacional de 1944 reemplazo a la
Convención de París.- Entre sus principales disposiciones, señala la distribución entre
aeronaves de estado, es decir, las utilizadas en servicios militares, de aduanas o de
policía y aeronaves civiles que son las no afectas a los servicios indicados.- La convención
concede derechos solamente a las aeronaves civiles.-
Con el objetivo de de desarrollar los principios de aeronavegación la Convención de
Chicago estableció en Montreal la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
que es un organismo especializado de las naciones unidas.-
c) La Convención de Tokio de 1963 sobre crímenes y ciertos actos cometidos a bordo
de aeronaves que tiene importancia por referirse al problema de los secuestros aéreos.-
d) El Convenio de la Haya de 1970 para la represión del apoderamiento ilícito de
aeronaves.- Dispone que los estados contratantes están obligados a establecer penas
severas para sancionar el apoderamiento ilícito de aeronaves.-
e) La Convención de Montreal de 1971 para la represión de actos ilícitos dirigidos
contra la seguridad de la aviación civil.- Básicamente complementa el Convenio de la
Haya al tipificar los delitos que deben ser sancionados con penas severas.-

Las libertades del aire

En el espacio aéreo se reconocen los siguientes derechos conocidos como libertades del
aire que han sido reconocidos por las diversas convenciones:
a) la de sobrevolar el territorio de otro estado sin hacer escalas;
b) la de hacer escalas para fines no comerciales (reparaciones, emergencias, etc);

101
102

c) la de llevar pasajeros, carga y correo desde el propio país de la aeronave respectiva a otro
país;
d) la de llevar pasajeros, carga y correo al país de la aeronave respectiva desde otro país;
e) la de llevar pasajeros carga y correo entre dos países que no son los de la aeronave
respectiva.-

El espacio exterior o ultraterrestre

Desde la colocación en órbita del primer satélite artificial en 1957, ha surgido un nuevo
espacio: el espacio exterior o ultraterrestre.- El progreso científico y tecnológico,
desarrollado desde la segunda guerra mundial ha permitido el lanzamiento de cohetes y
satélites artificiales, como asimismo naves capaces de volar sobre el espacio aéreo.- Ello se
ha hecho sin que los estados esbozaran algún tipo de protesta por la violación que ello
pudiere significar de su espacio aéreo.- La conducta de los estados que lanzan satélites más
la aquiescencia de los estados ha dado lugar a una nueva regla consuetudinaria, en virtud de
la cual la aeronave gozaría de un verdadero paso inocente.- Sin embargo, el tema es más de
fondo y lleva a preguntarse si el espacio aéreo de un estado se extiende ilimitadamente
hacia arriba o si encuentra un límite en el espacio exterior o ultraterrestre.- La
resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la materia han
afirmado que la soberanía del estado subyacente no se extiende al espacio exterior.- Esto
necesariamente nos lleva a concluir que existe un punto en que termina el espacio aéreo y
comienza el espacio exterior o ultraterrestre.- La ubicación precisa de este punto es
incierta, pero se ha dicho que ello no tiene mayor relevancia, pues, la altitud mínima de un
satélite es, al menos el doble de la máxima altitud a la que pueden volar la aeronaves.-
No obstante lo anterior el desarrollo de la investigación espacial ha hecho necesaria la
formulación de normas explícitas sobre el alcance de la soberanía estatal más allá del
espacio aéreo.- Así el 20 de diciembre de 1961 la Asamblea general de la Naciones
Unidas recomendó por medio de la Resolución N° 1721 a los estados la libre
exploración y utilización del espacio exterior y que éste no podía ser objeto de
apropiación nacional.- Por su parte en 1963 la misma Asamblea mediante Resolución N°
1802 del 13 de diciembre declaró solemnemente que el espacio ultraterrestre y los
cuerpos celestes no están sujetos a apropiación nacional mediante pretensiones de
soberanía.-
Finalmente en el tratado de 27 de enero de 1967 sobre “Los Principios que deben regir la
actividades de los Estado en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre,
incluso la Luna y otros cuerpos celestes”, conocido como “Tratado del Espacio”
establece taxatívamente que el espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes,
no podrán ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u
ocupación ni de ninguna otra manera.-
De todo lo anterior, parece quedar bien establecido el principio de limitación de la
soberanía vertical hasta el espacio ultraterrestre.- Sin embargo no se ha llegado a ninguna

102
103

definición de los que se entiende por tal, con lo que se mantiene abierta la discusión sobre
la frontera entre el espacio sometido a la soberanía nacional y el no sometido a ella.-

Otros acuerdos internacionales suscritos sobre esta materia son:


a) el acuerdo sobre el salvamento y la devolución de astronautas y la restitución de objetos lanzados al espacio
ultraterrestre de 1968;
b) el Convenio sobre la responsabilidad internacional por daños causados por objetos espaciales de 1972.-

De los diversos convenios, acuerdos y recomendaciones se concluye que el espacio exterior


rigen los siguientes principios básicos:
1.- exploración y utilización del espacio ultraterrestre en interés y provecho de todos los
países;
2.- exclusión de la soberanía;
3.- libertad de exploración y utilización; y
4.- desmilitarización en lo relativo armas nucleares y de destrucción masiva.-

EL TERRITORIO JURIDICO O FICTICIO

Al los espacios territoriales que denominaremos físicos o naturales (espacio terrestre,


espacio marítimo y espacio aéreo) se agrega lo que se denomina el territorio ficticio o
jurídico.-
El territorio jurídico o ficticio “es aquel territorio que se encuentra ubicado fuera del
territorio físico, natural o real y sobre el cual también se ejerce soberanía por un
determinado estado al regir principios de derecho internacional generalmente
aceptados”.-
Dentro de este podemos señalar:
a) el territorio flotante
b) el territorio aeronáutico
c) el territorio ocupado
d) sedes diplomáticas

El territorio flotante

Al hablar de territorio flotante nos estamos refiriendo a embarcaciones de todo tipo,


cualquiera sea la propulsión que utilicen (maquinas, velas, remo, etc.).- Normalmente
se clasifican en naves de guerra y naves mercantes, sin embargo hoy en día se prefiere
hablar de naves públicas, tales como, las naves de guerra y, en general, las
embarcaciones de propiedad del estado y la naves privadas que son aquellas mercantes
y, en general, las embarcaciones de propiedad privada.-
Ahora bien, mientras estas embarcaciones estén en aguas jurisdiccionales o territoriales
no hay problema y no hay o no se puede hablar de territorio ficticio, pues, rige la Ley
del respectivo estado costero.- Sin embargo cuando esa nave, se desplaza en alta mar,

103
104

por una ficción internacional, se considera territorio del estado cuya bandera ostenta.-
Es lo que se denomina el principio de la bandera.- Bajo este principio, en Chile se
establece que los tribunales Chilenos tienen jurisdicción respecto de los delitos
cometidos, por pasajeros, miembros de la tripulación, etc, cualquiera que sea su
nacionalidad (chilenos o extranjeros) a bordo de un buque mercante chileno en alta
mar.- (Código Orgánico de Tribunales en el artículo 6 N° 4).- Además, el estado de Chile
tendrá jurisdicción si los delitos son cometidos a bordo de un buque chileno (nave de
guerra) en aguas jurisdiccionales de otro estado si se infringiere la legislación nacional y
esas infracciones pudieren quedar sin sanción (artículo 3° D.L. 2222).- Es decir, en alta
mar la misma regla para buques o naves mercantes.- Pero en el caso de delitos
cometidos a bordo de un buque de guerra chileno surto en aguas de otra potencia, Chile
tendrá jurisdicción si se infringiere la legislación nacional y esas infracciones pudieren
quedar sin sanción.-
Sin embargo, la duda se nos presenta respecto a las naves privadas que se encuentran en
aguas jurisdiccionales de otro estado, y en este caso la doctrina ha manifestado 2
posiciones:
a) la doctrina franco italiana, que señala que si el delito no afecta al estado en cuyas
aguas jurisdiccionales el buque se encuentra, rige o se aplica la Ley del país cuya
bandera ostenta;
b) la doctrina inglesa, para la cual independientemente de si el delito afecta o no al país en
cuyas aguas jurisdiccionales se encuentra, rige la Ley de éste.-
Esta última es la solución que adoptado la legislación chilena que no somete a su
jurisdicción los delitos cometidos en el extranjero en naves privadas, como asimismo se
otorga jurisdicción para juzgar los delitos cometidos en sus aguas jurisdiccionales.- Así el
artículo 5° del Código Penal establece “…que los delitos cometidos dentro del mar
territorial o adyacente quedan sometidos a las prescripciones del Código Penal”.-
Por el contrario la doctrina franco italiana ha sido la más aceptada por el derecho
internacional que deja exento de la jurisdicción territorial los delitos que no tienen relación
alguna con el país y sus habitantes y no perturban la tranquilidad, posición, que como
dijimos, no es sostenida por el derecho nacional.-

El territorio aeronáutico

Este territorio esta formado por todo tipo de aeronaves que se mantienen inmóviles o se
desplazan por el aire, sea por fuerzas naturales o mecánicas.- Al igual que lo que ocurre
con las naves se clasifican en públicas o privadas.-
En relación a las aeronaves, se someten a la jurisdicción chilena los delitos cometidos en
aeronaves militares chilenas cualquiera sea el lugar en que se encuentran (Artículo 2°
letra b, Código Aeronáutico).- Igual principio respecto de las aeronaves chilenas mientras
se desplacen en espacio aéreo no sujeto a soberanía de ningún estado o si el delito se
cometiere mientras se encontraba en espacio aéreo de otra jurisdicción y no hubiere
sido juzgado por los tribunales correspondientes (artículo 2° letra a Código Aeronáutico

104
105

y 5°).- Tal disposición no es sino manifestación del principio establecido por tratados
internacionales en el sentido que juzgará a la persona que ha cometido el hecho ilícito el
estado captor.-
En relación a esto el Decreto Ley 221 sobre aeronavegación somete a nuestra
jurisdicción, los delitos cometidos a bordo de las aeronaves que surcan el territorio de
Chile.- Excepto las aeronaves militares extranjeras autorizadas para volar en
territorio nacional.- Es decir, las aeronaves militares extranjeras que vuelan en cielos
nacionales se consideran territorio ficto del estado a que pertenecen.-

El territorio ocupado

El territorio ocupado por regla general no se considera territorio nacional, aunque en casos
de guerra siempre el país invasor impone sus propias leyes para juzgar a los
ciudadanos del país invadido, ejerciendo un verdadero dominio de hecho.- Desde ese
punto de vista podemos decir que se trata de un territorio jurídico.-
A este respecto, nuestro Código de Justicia Militar dispone que los Tribunales Militares de
la República “tienen jurisdicción para conocer de los asuntos y delitos perpetrados fuera
del territorio nacional cuando acontezcan dentro de un territorio ocupado militarmente
por Chile”.- Tal norma se refiere tanto a los delitos militares como a los comunes.-

Las sedes diplomáticas

Les sedes diplomáticas y la propiedades de los Jefes de Estados extranjeros, hasta no hace
mucho tiempo atrás, se consideraron territorios sustraídos de la jurisdicción del país donde
se encontraban, por considerarse territorio ficto de otro estado.- La anterior es una
concepción que se remonta a Grocio quién trata de explicar dicha situación en la ficción de
la extraterritorialidad.- Según dicha ficción, aunque el agente diplomático esté físicamente
presente en el territorio del estado que lo recibe, continua residiendo para todos los efectos
legales, en el territorio del estado que lo representa, y los edificios o la sede ocupada por la
misión diplomática constituye una parte del territorio del estado acreditante enclavado en el
Estado receptor.- La posición anterior ha ido en retirada por contradecir los principios de
la soberanía nacional.- En efecto, aplicando la ficción a casos extremos, habría que
concluir, por ejemplo, que un crimen cometido en la embajada de Alemania en Chile ha
sido cometido en territorio Alemán y debe ser juzgado por los tribunales alemanes.-
Una teoría más moderna y reciente que es recogida por la Convención de Viena que
establece no la extraterritorialidad sino ciertos privilegios e inmunidades, cuales son:

La inviolabilidad y la inmunidad de jurisdicción

La inviolabilidad.-
La inviolabilidad se extiende tanto a los locales de la misión como a los agentes
diplomáticos.- Los locales de la misión son inviolables, es decir, los agentes del estado

105
106

receptor no pueden penetrar en ellos sin el consentimiento del Jefe de la Misión.- La


misma inviolabilidad existe respecto del mobiliario de la embajada, archivo,
correspondencia y medios de transporte de la misión, los cuales no pueden ser objeto
de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.-
Los agentes diplomáticos gozan también de inviolabilidad.- El agente no puede ser
detenido o arrestado, los funcionarios locales no pueden entrar a su residencia sin
autorización.- Sólo en los casos en que un agente diplomático sea sorprendido en flagrante
delito de agresión o en otra infracción grave podría ser brevemente detenido por la
policía del estado sólo con fines preventivos.- En relación a lo anterior la Convención de
Viena sobre relaciones diplomáticas señala en su artículo 22 que: “Los locales de la
misión son inviolables.- Los agentes del estado receptor no podrán penetrar en ellos
sin consentimiento del Jefe de la Misión”.- En Chile se encuentra completamente vigente
dicha convención de 18 de abril de 1961.-

Inmunidad de jurisdicción.-

Los agentes diplomáticos gozan de inmunidad de jurisdicción del estado ante el cual se
encuentran acreditados.- No pueden por tanto ser procesados o sancionados por los
tribunales locales por los delitos o faltas que cometan.- También gozan de inmunidad de
la jurisdicción civil y administrativa del estado receptor, de manera que no pueden ser
objeto de procedimiento judicial o administrativo alguno.- Debe en todo caso tenerse
presente que la inmunidad no exime al agente diplomático de cumplir con las leyes del
estado receptor, ella sólo impide que si las infringe pueda ser juzgado por los
tribunales locales.-

Las funciones o roles del territorio

Los roles o funciones del territorio son principalmente dos: a) es un medio de


repartición de competencias entre los diversos estados y; b) es el medio donde las
autoridades de un estado desarrollan sus prerrogativas.-

a) El territorio como medio de repartición de competencias entre los diferentes


estados.-
Las atribuciones correspondientes a la función normativa, gubernamental, ejecutiva o
administrativa y jurisdiccional del estado, sólo pueden ser ejercidas por las
autoridades dentro del territorio del estado.- Así, las autoridades de un estado no pueden
ejercer sus prerrogativas en otro estado, pues, las autoridades de cualquier estado sólo
pueden ejercer sus funciones dentro de su territorio.- El poder del estado tiene un
carácter territorial y puede ser puesto en obra o ejercerse en el territorio estatal, donde
tiene un carácter exclusivo y excluyente.-

106
107

Uno de los principales medios de acción de la autoridad del estado consiste en el


establecimiento de normas jurídicas.- Tales normas jurídicas no son más que la expresión
de su poder supremo.- Como regla general estas normas jurídicas sólo tienen eficacia en el
país o el estado que las dicta o las promulga.- Tal principio es el que se conoce como la
territorialidad de la Ley.-

La territorialidad y extraterritorialidad de la Ley Penal

La territorialidad de la Ley Penal

Conforme al principio de la territorialidad la Ley Penal sólo tiene eficacia dentro del
territorio del estado que las dicta o las promulga.-
El principio de la territorialidad de la Ley Penal esta consagrado en la mayoría de los
sistemas legales de los diversos estados.- Implica este principio que la Ley Penal de un
estado se aplica a cualquiera que cometa un delito en su territorio,
independientemente de la nacionalidad de su autor.- Se trata de una manifestación de su
poder o su soberanía.-
En Chile el principio de la territorialidad de la Ley Penal está establecido en el artículo 5°
del Código Penal al establecerse que: “La Ley Penal chilena es obligatoria para todos
los habitantes de la República incluso los extranjeros”.-

Excepciones al principio de la territorialidad o extraterritorialidad de la Ley Penal.-

En virtud de este principio (extraterritorialidad) se confiere competencia a un estado para


juzgar y sancionar hechos cometidos fuera de su territorio.- Es una excepción al
principio de la territorialidad por cuanto se juzgará y sancionará por parte de un estado
hechos cometidos fuera de su territorio.- Tal excepción es aceptada en la mayoría de las
legislaciones y en el derecho internacional por la aplicación de los siguientes principios:
a) El principio de la personalidad
b) El principio real o de defensa
d) El principio de la universalidad

a) El principio de la personalidad

Este principio es una reminiscencia del derecho antiguo, según el cual, los estados, en
virtud del derecho a la sangre establecían leyes que seguían a los individuos de ese estado,
cualquiera fuese el lugar donde se encontrase.- Si bien es un principio que data del derecho
antiguo, es de muy vigente aplicación en diversos sistemas legislativos.- En general
significa este principio que el nacional de un país o estado, por el hecho de su

107
108

nacionalidad, puede ser castigado o punible en su propio estado por determinados


delitos donde sea que los hubiere cometido.- En Chile lo podemos encontrar en los
siguientes casos:
1.- Artículo 6° N°6 del Código Orgánico de Tribunales al establecerse que los crímenes
o simples delitos “cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a Chile
sin haber sido juzgado por la autoridad del país en que delinquió”.-
2.- Artículo 1° de la Ley 5.478 de 1934, que establece que “El chileno que, dentro del país o en el exterior, prestare
servicios de orden militar a un estado extranjero que se encuentre comprometido en una guerra respecto de la cual
Chile se hubiere declarado neutral, sufrirá las penas….”.-
3.- Artículo 4°, letra g) Ley 12.927, sobre Seguridad del Estado que dispone que “…los chilenos que, encontrándose
fuera del país divulgaren en el exterior noticias o informaciones tendenciosas o falsas destinadas a destruir el régimen
republicano y democrático del gobierno, o a perturbar el orden constitucional, la seguridad del país, el régimen
económico o monetario, la normalidad de los precios, la estabilidad de los valores o efectos públicos y el abastecimiento
de las poblaciones”.-

b) El principio real o de defensa.-

En virtud de este principio, no interesa la nacionalidad de los hechores de un delito, ni el


lugar en que lo hubieren cometido, sino que el hecho se sancionará conforme a la
legislación de un estado, porque el hecho compromete derechos, intereses o valores que
el estado sancionador considera de capital o primordial importancia.- Por ello, también
se le denomina principio de la protección.-
En nuestra legislación podemos encontrar, por ejemplo, las siguientes manifestaciones de
éste principio (delitos que se encuentran regulados por nuestra legislación):
1.-Artículo 6 N° 1 del Código Orgánico de Tribunales que establece que “los crímenes o
simples delitos cometidos por un agente diplomático o consular de la República en
ejercicio de sus funciones”.-
2.- Artículo 6 N° 2 del Código Orgánico de Tribunales que señala que “La malversación de caudales públicos,
fraudes o exacciones ilegales, la infidelidad en la custodia de documentos, la violación de secretos, el cohecho
cometido por funcionarios públicos o por extranjeros al servicio de la república”.-
3.- Artículo 6 N°3 del Código Orgánico de Tribunales que establece “Los que van en contra de la soberanía o contra
la seguridad exterior del estado, perpetrados ya sea por chilenos naturales, ya por naturalizados”.-

4.- Artículo 106 del Código Penal, que castiga a “todo aquel que fuera del territorio de la
República conspirare contra la seguridad exterior para inducir a una potencia
extranjera a hacer la guerra a Chile”.-

c) El principio de la universalidad

En virtud de éste principio, independientemente del lugar en que se haya cometido el ilícito
o la nacionalidad del actor, la Ley de un estado será aplicable para sancionar a una persona
cuando se trata de hechos que atenten contra bienes jurídicos universal o
internacionalmente protegidos, por considerarse patrimonio de todos los países.- Tal
principio normalmente se traduce en tratados internacionales que lo consagran.- Esto es lo
que ocurre, por ejemplo, con la piratería.-
Manifestaciones de la Universalidad en Chile la encontramos:

108
109

1.- Artículo 6 N° 7 del Código Orgánico de Tribunales, que establece……


2.- Artículo 6 N°8 del Código Orgánico de Tribunales, referido a los crímenes o simples
delitos comprendidos en tratados celebrados con otros países.- Por aplicación de éste
precepto cobran vigor en Chile las convenciones suscritas por Chile relativas a la trata de
blancas, al genocidio, etc.- En el mismo sentido los artículos 306 y 307 del Código de
Bustamante que señala “que estarán sujetos a las leyes penales del estado extranjero en
que puedan ser aprehendidos y juzgados los que cometan fuera del territorio un delito,
como la trata de blancas, que ese estado contratante se haya obligado a reprimir por un
acuerdo internacional” y “que la piratería, la trata de negros y el comercio de esclavos,
la trata de blancas, las destrucción o deterioro de cables submarinos….se castigarán por
el captor de acuerdo a sus leyes penales”.-
Se infiere de lo dicho que al obligarse Chile por tratados internacionales a aprehender y
juzgar a los que fuera del territorio cometan un delito contra bienes jurídicos
internacionalmente protegidos, tiene como consecuencia que, si por cualquier razón, los
que parezcan responsables de alguno de tales delitos se hallaren en nuestro territorio, los
tribunales chilenos tendrán jurisdicción para perseguirlos y sancionarlos conforme a
los preceptos de la legislación nacional.-

La territorialidad y extraterritorialidad de la Ley Civil

La territorialidad de la Ley Civil

Según el principio de la territorialidad La Ley Civil se dictan por un estado determinado


y tienen eficacia o se aplican a los que se encuentran en el territorio de ese estado.-
En general desde antiguo han existido dos posiciones o sistemas, a saber el estatuto
territorial y el estatuto personal.- Por el estatuto personal las leyes se dictan para las
personas y acompañan a éstas sea donde sea que se encuentren,. En cambio para el
estatuto territorial las leyes se dictan para el territorio y tienen su límite en él.-
Cuando hablamos de la territorialidad de la Ley, queda claramente establecido que el
estatuto o sistema seguido a sido el territorial.-
En Chile, el Código Civil en su artículo 14 consagra la Regla General, y ésta es que “La
Ley es obligatoria para todos los habitantes de la República incluso los extranjeros ”.-
Se encuentra entonces plenamente consagrado en Chile, el principio de la territorialidad en
materia civil, en el sentido que todos los individuos que habitan en el territorio nacional,
sean chilenos o extranjeros, quedan sometidos a la Ley Chilena desde todo punto de vista.-

La extraterritorialidad de la Ley Civil

Al establecerse en Chile el principio que la Ley Chilena es obligatoria para todos los
habitantes de la República incluso los extranjeros se extrae como consecuencia lógica que
la Ley chilena no rige en el territorio de otro estado.- Sin embargo ese principio general,
hay casos en que la Ley de un estado produce efectos o tiene eficacia fuera de los límites de

109
110

ese estado y en esos casos podemos hablar de la extraterritorialidad de la Ley Civil.- En


Chile hay casos de extraterritorialidad, es decir, casos en que la Ley chilena produce
efectos fuera del territorio nacional.- Para estudiar la extraterritorialidad de la Ley Civil
chilena es necesario distinguir entre leyes personales, reales o mixtas.-
Leyes personales: “Son aquellas que se refieren directamente a las personas”.-
La extraterritorialidad de la ley civil chilena, en lo que respecta a las leyes personales está
determinada por el artículo 15 del Código Civil que establece “A las leyes patrias que
reglan las obligaciones y derechos civiles, permanecerán sujetos los chilenos, no
obstante su residencia o domicilio en el extranjero; en lo relativo el estado de las
personas y a su capacidad para ejecutar ciertos actos que hayan de tener efecto en Chile;
y en las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia; pero sólo
respecto de sus cónyuges y parientes chilenos”.-
Leyes reales: “son las que se refieren directamente a los bienes”.-
En materia de bienes nuestra legislación acepta el principio de la territorialidad al
establecerse en el artículo 16 que “los bienes situados en Chile están sujetos a las Leyes
Chilenas, aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile ”.- Sin embargo este
regla general tiene una importante excepción ya que el mismo artículo 16 en su inciso 2°
establece que lo dicho “se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los
contratos otorgados validamente en país extraño”.- Sin embargo que “los efectos de los
contratos otorgados validamente extraño para cumplirse en Chile se arreglarán a las
Leyes Chilenas.-

Las leyes relativas a los actos y contratos


Para determinar la Ley aplicable a un acto o contrato es general se distingue entre requisitos
de forma y de fondo.-
Los requisitos de forma son aquellos que se relacionan con la manera de hacer constar
fehacientemente su existencia, constituyen la manifestación exterior del acto, tocan su
visibilidad.- En cuanto a la Ley aplicable será la del estado donde hayan sido
otorgados.-
Los requisitos de fondo se relacionan con la capacidad del sujeto, el consentimiento, el
objeto y la causa del acto o contrato.- Aquí, por regla general, se rigen por la Ley del
estado donde se otorgan, pero como estos requisitos miran al estado y la capacidad de las personas y a los
bienes, es necesario tener presente las excepciones dadas al analizar las leyes personales y reales.-

b) El territorio como medio en el cual las autoridades del estado desarrollan sus

prerrogativas

Las prerrogativas que el estado desarrolla se ejercen sobre las personas que habitan el

territorio y sobre el suelo.

En relación a las personas: la posesión de un territorio por el Estado, justifica a las

autoridades para dictar leyes obligatorias o aplicables a las personas que se encuentran en

110
111

su territorio, sean nacionales o extranjeros.- Es decir, el poder que el Estado tiene sobre el

territorio, es también, o se manifiesta sobre la población establecida sobre el territorio.-

En relación al suelo: para cumplir su misión el Estado dispone de diversos poderes que

conciernen directamente al suelo, entre ellos, pueden señalarse el poder de expropiar, el

poder de organizar y planificar el uso del suelo, el poder de limitar la adquisición del

suelo, etc.

Características del territorio

Unidad

Indivisibilidad

Exclusividad

Inalienabilidad

Unidad

Los Estados tienen un solo territorio. Podrá existir una separación material, pero el territorio
jurídicamente es uno solo.- Ejemplos de discontinuidad, son EE.UU y Alaska, España- Islas

Canarias, Chile- Isla de Pascua, Inglaterra- Malvinas y en su momento, Pakistán- Bangladesh

(Hoy países distintos).-

Indivisibilidad

La indivisibilidad es una consecuencia de la unidad del territorio e impide el

desmembramiento del mismo.-

Exclusividad

Implica la eliminación de cualquier otra forma de poder político o soberanía sobre el territorio

(excepción, casos de ocupación bélica)

Inalienabilidad

Es la característica que impide la posibilidad de hacer cesiones patrimoniales del territorio.-

Sin embargo, hay excepciones, como la venta (Alaska de URSS a EE.UU) o el canje territorial

(Chile- Bolivia).

111
112

La adquisición o perdida del territorio.-

Los modos de adquirir territorio son:

a) Medios originarios

b) Medios derivados

Los medios originarios implican la adquisición del territorio que no pertenecía a ningún

estado con anterioridad.- Estos son:

La ocupación: “Es el acto de apropiación realizada por un Estado con la intención de

adquirir soberanía sobre un territorio que no se haya en tal momento sometido a la

soberanía de otro Estado” (caso africano).- En la actualidad ya no opera, pues todos los

territorios que existen en el planeta, están sometidos a soberanía.-

La accesión: “Consiste en el aumento aportado a un territorio por un hecho físico, ya sea

obra de la misma naturaleza (explosión de un volcán submarino), ya sea obra del

hombre (caso holandés)”.- Así, la acción puede ser natural o artificial.-

La conquista: “Es la toma de posesión de territorios pertenecientes a estados enemigos

por la fuerza, en tiempos de guerra”.- Hoy en día el derecho internacional la descarta como
medio de adquisición del territorio.

La prescripción: “Es la adquisición de un determinado territorio basado en el ejercicio

efectivo de soberanía por cierto lapso de tiempo”.- (caso de la Isla de Palma)

Los Medios derivados “son aquellos medios que implican la adquisición de tierras

mediante su traspaso de un Estado a otro” y tal modo derivado está dado básicamente por

la cesión.

La cesión: “La cesión de un territorio, consiste en el traspaso de soberanía de un estado

que la detenta a otro que la adquieren, y la cesión puede realizarse por medios

específicos, como la venta, la permuta o canje y la donación”.

La pérdida estará dada por todos aquellos medios de adquisición que supongan pérdida para el

otro Estado.

Teorías jurídicas en torno al territorio o teorías sobre la relación jurídica entre el estado

y el territorio

Diversas son las teorías que existen sobre la materia.-

112
113

a) Teoría que considera al territorio como objeto o teoría del territorio objeto.-

Esta teoría estima que el territorio es el objeto material del Estado.- Considera el territorio

como el elemento sobre el cual el Estado ejerce su dominio, es decir, la relación que existe

entre el territorio y el Estado es de dominio.- El dominio que ejerce el Estado sobre el

territorio es semejante o análogo al poder que ejerce el propietario o dueño sobre el predio.- El

Estado es dueño de su territorio.- Son partícipes de esta teoría Laband, para quien el Estado tiene sobre su

territorio un derecho real sui generis de carácter público. También G. Burdeau y Dabin, para quienes tal derecho es un derecho

real institucional. Otros sostienen, en una variante de esta teoría (Jellinek), para quien la relación jurídica entre el territorio y el

Estado es un relación de mando o soberanía. El Estado tiene el poder de mando sobre el territorio. Los mandamientos de la

autoridad del Estado, deben realizarse dentro del territorio, dice Jellinek.

b) Teoría que considera al territorio como sujeto del Estado. Teoría del territorio sujeto.

Esta teoría considera al territorio como un elemento esencial de su personalidad, como un

elemento subjetivo del mismo. El territorio forma parte del Estado en su calidad de sujeto. Carre de Melberg.- “El

territorio es parte integrante de la persona del Estado, que sin el no podría concebirse. En ausencia del territorio, el Estado no

puede formarse y la pérdida del mismo supondrá su completa extinción.- El territorio, es pues, una condición de existencia del

Estado”.

c) La teoría del territorio como competencia o el territorio como límite de competencia.-

Hans Kelsen es el gran expositor de esta corriente.- Para esta concepción el territorio es el

espacio donde se ejerce la jurisdicción estatal.- El territorio es entonces, el ámbito espacial

de aplicación de las normas y preceptos emanados del Estado.- Es el espacio donde deben

cumplirse sus órdenes. Participa también de esta posición León Diguit, para quien el

territorio es el espacio en que el gobierno ejerce su poder de coerción.-

d) La teoría de Smend.-

El territorio para esta posición es un factor de integración material, integrador de la comunidad

política en cuanto sobre el se desarrollan vivencias espirituales.- Es el primero de los factores

integradores de un pueblo, de una patria.-

LA IMPORTANCIA DEL FACTOR GEOGRAFICO SOBRE EL ESTADO

Diversos autores desde la antigüedad consideraron la importancia del influjo que ejerce el
territorio o el factor geográfico sobre la sociedad política o el estado.- Aristóteles, por
ejemplo, entre otros muchos hallazgos, señalaba las particularidades de las
“talasocracias”, o sea de las formaciones políticas que influidas por su carácter insular o

113
114

litoral, tendían a ejercer su dominio sobre un gran espacio marítimo.- Muchos siglos
después, Montesquieu dedicó cuatro libros del “Espíritu de las Leyes” al desarrollo de su
teoría de la influencia del clima sobre el estado.- En lo esencial, la hipótesis de
Montesquieu, que aparece con sus propias palabras en el capítulo II del libro XVII, es la
siguiente….. ”los climas fríos fortalecen los cuerpos y los ánimos, haciendo a los
hombres más capaces de realizar empresas difíciles, penosas o arriesgadas”….”así no
hay que admirarse de que los pueblos que viven en zonas calidas, por efecto de su
flojedad hayan sido esclavos casi siempre, ni que se hayan mantenido libres los
habitantes de los países fríos.- Es una consecuencia derivada de una causa natural”.-
Rousseau, que en muchos aspectos discrepó con Montesquieu, coincidió con el plenamente
en estos aspectos.-
En tiempos más contemporáneos, la importancia de influjo geográfico sobe le territorio ha
sido puesta de relieve también por Arnold Toynbee, para quién “cuanto mayor es la
facilidad de contorno, menor es el estímulo civilizador que ese contorno ofrece al
hombre, y por el contrario, el estimulante de la civilización crece en proporción a la
hostilidad del medio”.-
Burdeau, al respecto señala “…La extensión del territorio, las facilidades más o menos
grandes de comunicación que ofrece, su carácter marítimo o continental, la existencia o
carencia de barreras naturales que dificulten las incursiones de sus vecinos, el genero de
recursos que ofrece y la forma de vida que trae aparejada, las particularidades del clima,
son supuestas cuya acción se ejerce indudablemente sobre el ordenamiento del poder”.-

La geopolítica
Se dice que la geopolítica es una disciplina política con base geográfica, y estudia las
relaciones que existen entre el territorio y las instituciones políticas.-
Se suele definir como la “disciplina que trata de la dependencia de los hechos políticos
con relación al suelo o territorio”.- También se puede decir que “es la disciplina que
estudia las relaciones entre la tierra y las instituciones y vida políticas, con la finalidad
de extraer conclusiones útiles para orientar o guiar la política”.-
Seré el sueco Rudolph Kjellen (1864-1922) quién utilizó por primera vez el vocablo
geopolítica, en su obra “El Estado como forma de Vida” el cual adquiere una gran
difusión durante la primera guerra mundial.-
En materia geopolítica diversas son las teoría que se han desarrollado y que tienden a
explicar de que manera ciertos influjos territoriales o climáticos influyen sobre la vida
política.-

a) La teoría del conflicto entre los nómades y los sedentarios.-


Esta teoría trata de explicar la calidad de pueblos conquistadores que tienen los nómades
y la calidad de conquistados que detentan los sedentarios.- Para esta teoría la calidad de
conquistadores de los pueblos nómades se debe a que constituyen pequeños grupos de
hombres dispersos con sus rebaños sobre grandes dominios, obligados a desplazarse en
búsqueda de los pastos disponibles y de los recursos del agua.- Esta situación los habilita

114
115

a ejercer la soberanía del espacio y a dominar a sus semejantes.- Estas aptitudes de


pueblo pastor, por su subordinación geográfica al medio, explican en parte las cualidades y
facultades que han contribuido a crear su poder.- En cambio los pueblos sedentarios
cultivadores han estado siempre sometidos a los nómades y grandes pastores.-

b) La teoría sobre el desecamiento de la tierra.-

Esta teoría trata de explicar el porque en el Asia Central existieron civilizaciones


importantes en la antigüedad en cambio hoy en día existe miseria.- La razón para esta teoría
estaría dada por el desecamiento de la tierra.- Para ellos el desecamiento de la tierra
tendría una dirección de este a oeste y por ello el desplazamiento de las grandes
civilizaciones de Babilonia a Grecia, de Grecia a Roma, de Roma a Francia, de Francia
a Inglaterra, y de éste a los EE.UU.-

c) La teoría del Heartland.-


Para esta teoría Europa, Asia y Africa, son un bloque único, denominado o llamado la
“Isla del Mundo”, la que se encuentra formada por países marítimos muy poblados en la
perisferia y por regiones más vacías menos civilizadas en el interior.- En esta masa
continental una zona ocupa una situación privilegiada, desde donde se puede dominar
el conjunto, que para esta teoría se denomina el corazón del mundo o Heartland, que
estaría situada en el territorio ruso.- Quién posea ese territorio dominará la isla del
mundo y quién domine la isla del mundo dominará el mundo.-
Tal teoría ha sido desmentida por hechos históricos, ya que sitúa el continente americano
fuera de la isla del mundo y del corazón de éste, en el cual se encuentra en la actualidad una
de las potencias políticas y hegemónicas del mundo contemporáneo.-

d) La teoría del espacio vital.-


La expresión (lebensraum), que significa espacio vital, se utiliza para designar aquella
superficie terrestre que debía ser accesible a un pueblo determinado para asegurar el
mantenimiento y desarrollo de su existencia.- Es decir, es el área de influencia que un
estado necesita imprescindiblemente para poder existir.-
La teoría del espacio vital sostiene que si un estado no posee tal espacio, tiene el derecho de
extender su influencia.-
La teoría del espacio vital fue asumida por el General Kart Haushofer, que fue asesor de
Adolf Hitler, influyendo fuertemente en él, siendo utilizada esta concepción con fines
políticos.-
La teoría del espacio vital tuvo expresión concreta en el tratado de 1939 que suscribieron
los gobiernos de Hitler y Mossolini, en cuyo preámbulo se creo el compromiso de
“intervenir conjuntamente en lo sucesivo y con sus fuerzas unidas, para asegurar su

115
116

espacio vital y para mantener la paz”.- Al año siguiente, en el pacto celebrado por las
potencias de eje, Berlín, Roma, Tokio, se estableció como una condición previa de una paz
duradera que “cada nación tenga el espacio vital que le corresponda”.

116

You might also like