You are on page 1of 158

A ÁLISIS CO TABLE.

METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Teodoro A. Caraballo Esteban


Josune Amondarain Arteche
Gaizka Zubiaur Etcheverry

Departamento de Economía Financiera I / Finantza Ekonomia I Saila


Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Caraballo, Amondarain, Zubiaur


Caraballo, Amondarain, Zubiaur 2
A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

OBJETIVOS DE LA ASIG ATURA:


• Transformar, analizar e interpretar la información suministrada por las cuentas
anuales de una empresa con el fin de conocer y evaluar, de una manera
objetiva, la situación económico-financiera de la empresa y su rentabilidad,
utilizando las técnicas y herramientas necesarias.
• Permitir llevar a cabo un acertado diagnóstico de la situación actual de la
empresa, de las causas que le han llevado a dicha situación y poder avanzar las
perspectivas de futuro de la misma.

COMPETE CIAS
Competencias especificas de la asignatura:
Al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje el alumno:
• Estará familiarizado con la información económico-financiera que
periódicamente publican las empresas, y que constituyen la fuente principal de
información para los diferentes usuarios de la información contable que desean
hacer un diagnóstico de la empresa.
• Será capaz de construir y utilizar las diferentes herramientas e instrumentos del
análisis contable necesarias para evaluar, analizar e interpretar el crecimiento,
la estabilidad financiera, la liquidez y la rentabilidad empresarial.
• Podrá elaborar un informe que contenga las conclusiones del análisis realizado
sobre la información contable de una empresa, con el fin de dar a conocer el
diagnóstico de la situación actual, las causas que le han llevado a dicha
situación y las perspectivas de futuro de la empresa
Competencias transversales:
• Capacidad para emitir juicios razonados apoyándose en los datos obtenidos.
• Capacidad para el pensamiento analítico y la reflexión crítica.

PRERREQUISITOS:
En esta asignatura se analiza la información que suministra el modelo contable. Por
esta razón, es imprescindible tener un profundo conocimiento:
• del proceso contable,
• del reconocimiento y valoración de las operaciones habituales en la realidad
empresarial, y
• de los documentos que sintetizan el patrimonio, la situación financiera y los
resultados de la empresa.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

DESCRIPCIÓ :
El proceso de análisis se ha estructurado en 6 grandes áreas de estudio:
• INFORMACIÓN FINANCIERA y ANÁLISIS CONTABLE
El primer capítulo de la asignatura, de carácter introductorio, tiene como objetivos, por
un lado, acotar la tarea a desarrollar por el análisis contable dentro del proceso contable
y detectar las necesidades informativas que reclaman los diferentes usuarios de la
información financiera, convirtiéndose en nuestros objetivos a cumplir, y por otro lado,
presentar y familiarizarnos con los instrumentos y herramientas más habituales del
análisis contable.

• ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL


El análisis de la estructura empresarial tiene como finalidad conocer las principales
magnitudes que constituyen la inversión y la financiación de una empresa, así como su
evolución y los cambios más significativos a lo largo de varios ejercicios. Desde una
perspectiva económica, es necesario analizar el excedente generado a lo largo del
periodo, como fuente de crecimiento de la empresa, las principales magnitudes que
contribuyen a su generación, y los cambios más significativos producidos en las
diferentes variables de ingresos y gastos.

• ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO FINANCIERO DE LA EMPRESA


Partiendo del análisis del ciclo de explotación de la empresa, se determinan las
necesidades financieras de la empresa y las soluciones proporcionadas por las diferentes
fuentes de financiación, profundizando en análisis de la variable fondo de rotación y en
el análisis de las causas y significado de la variación del fondo de rotación en varios
ejercicios.

• ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD FINANCIERA DE LA EMPRESA


La estabilidad financiera hace referencia a la capacidad de la empresa para atender a las
deudas a su vencimiento. Desde un punto de vista patrimonialista, se compara el
volumen de deuda con los recursos disponibles para hacer frente al reembolso de la
misma, de deduciendo, así mismo, el nivel de autonomía financiera que mantiene la
empresa. Se adopta una doble perspectiva en el análisis de la estabilidad financiera. Por
una parte, se considera dicho aspecto desde una visión centrada en el corto plazo, y por
otra, desde una perspectiva global considerando la inversión y financiación total de la
empresa.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 4


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• ANÁLISIS DE LIQUIDEZ EMPRESARIAL


La tesorería de la empresa permite hacer frente a los diferentes pagos, y evita que se
llegue a una situación de insolvencia. Es necesario determinar cuáles son las diferentes
fuentes por un lado, de obtención de tesorería y por otro lado, de consumo de la misma.
A través del análisis del Estado de Flujos de Efectivo, podremos determinar el importe y
las principales causas de la variación producida a lo largo del ejercicio en el saldo de
efectivo y equivalentes.

• ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL


Para finalizar, se evalúa el rendimiento que la empresa obtiene a partir de la gestión de
los recursos con las que cuenta mediante el análisis de la rentabilidad económica. Así
mismo, a través del análisis de rentabilidad financiera se posibilita evaluar el coste para
la empresa de la financiación propia y ajena utilizada, facilitando determinar el criterio
de financiación que más conviene adoptar por parte de la empresa al objeto de
incrementar o mantener la rentabilidad de los recursos propios.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 5


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

TEMARIO
Para poder llevar a cabo el estudio de las 6 grandes áreas de estudio, la materia se ha organizado
en el siguiente programa:

1.- I FORMACIÓ FI A CIERA y A ÁLISIS CO TABLE


1.1.- Objetivos del análisis contable
1.2.- La información contable como base del análisis
1.3.- Principales áreas de interés
1.4.- Metodología e Instrumentos de Análisis

2.- A ÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DEL CRECIMIE TO EMPRESARIAL


2.1.- Posición y evolución de la estructura económico-financiera
2.2.- Estructura y tendencia de las variables del resultado empresarial

3.- A ÁLISIS DEL EQUILIBRIO FI A CIERO DE LA EMPRESA


3.1.- Los ciclos empresariales. El fondo de rotación
3.2.- Análisis de la variación del fondo de rotación

4.- A ÁLISIS DE LA ESTABILIDAD FI A CIERA DE LA EMPRESA


4.1.- Análisis del riesgo financiero
4.2.- Análisis de la autonomía financiera

5.- A ÁLISIS DE LIQUIDEZ EMPRESARIAL


5.1.- Análisis de la relación entre TGO, TGI y TGF
5.2.- Tesorería generada por las operaciones: relación entre rentabilidad y
liquidez

6.- A ÁLISIS DE LA RE TABILIDAD EMPRESARIAL


6.1.- Análisis de la rentabilidad económica
6.2.- Análisis de la rentabilidad financiera
6.3.- Análisis de la relación entre rentabilidad económica y rentabilidad
financiera

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 6


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

CRO OGRAMA.
La distribución del contenido de la materia, en 60 horas lectivas, distribuidas a lo largo de 15
semanas, sería la siguiente:
Tema 1 Tema 1 Tema 1 Tema 1
Objetivos del análisis La información La información Principales áreas de
contable contable como base del contable como base del interés
análisis análisis Metodología e
Principales áreas de Instrumentos de análisis
interés
Tema 1 Tema 2 Tema 2 Tema 2
Cuestionario de Posición y evolución de Posición y evolución de Posición y evolución de
Autoevaluación la estructura la estructura la estructura
Metodología económico-financiera económico-financiera económico-financiera
Tema 2 Tema 2 Tema 2 Tema 2
Estructura y tendencia Estructura y tendencia Estructura y tendencia Estructura y tendencia
de las variables del de las variables del de las variables del de las variables del
resultado empresarial resultado empresarial resultado empresarial resultado empresarial
Tema 2 Temas 1 y 2 Tema 2 Tema 2
Estructura y tendencia Estudio de Caso Estudio de Caso Estudio de Caso
de las variables del Lectura CC.AA Estructura y Resultado Estructura y Resultado
resultado empresarial Estructura y Resultado
Tema 2 Tema 3 Tema 3 Tema 3
Cuestionario de Los ciclos Los ciclos Los ciclos
Autoevaluación empresariales. El Fondo empresariales. El Fondo empresariales. El Fondo
Estructura y Resultado de Rotación de Rotación de Rotación
Tema 3 Tema 3 Tema 3 Tema 3
Los ciclos empresariales. Análisis de la variación Análisis de la variación Análisis de la variación
El Fondo de Rotación del fondo de rotación del fondo de rotación del fondo de rotación
Tema 3 Tema 3 Tema 3 Tema 3
Análisis de la variación Análisis de la variación Análisis de la variación Análisis de la variación
del fondo de rotación del fondo de rotación del fondo de rotación del fondo de rotación
Tema 3 Tema 3 Tema 3 Tema 3
Análisis de la variación Análisis de la variación Análisis de la variación Estudio de Caso
del fondo de rotación del fondo de rotación del fondo de rotación Equilibrio Financiero
Tema 3 Tema 3 Tema 4 Tema 4
Estudio de Caso Cuestionario de Análisis del riesgo Análisis del riesgo
Equilibrio Financiero Autoevaluación financiero financiero
Equilibrio Financiero
Tema 4 Tema 4 Tema 4 Tema 4
Análisis del riesgo Análisis del riesgo Análisis de la autonomía Análisis de la autonomía
financiero financiero financiera financiera
Tema 4 Tema 4 Tema 5 Tema 5
Estudio de Caso Cuestionario de Análisis de la relación Análisis de la relación
Solvencia y Autonomía Autoevaluación TGO,TGI,TGF TGO,TGI,TGF
Solvencia y Autonomía
Tema 5 Tema 5 Tema 5 Tema 5
Análisis de la relación Análisis de la relación Tesorería generada por Tesorería generada por
TGO,TGI,TGF TGO,TGI,TGF las operaciones: las operaciones:
relación entre relación entre
rentabilidad y liquidez rentabilidad y liquidez
Tema 5 Tema 5 Tema 5 Tema 5
Tesorería generada por Estudio de Caso Estudio de Caso Cuestionario de
las operaciones: Liquidez Liquidez Autoevaluación
relación entre Liquidez
rentabilidad y liquidez
Tema 6 Tema 6 Tema 6 Tema 6
Análisis de la Análisis de la Análisis de la Análisis de la
rentabilidad económica rentabilidad económica rentabilidad financiera rentabilidad financiera
Tema 6 Tema 6 Tema 6 Tema 6
Análisis de la Estudio de Caso Estudio de Caso Cuestionario de
rentabilidad integral Rentabilidad Rentabilidad Autoevaluación
Rentabilidad

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 7


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

METODOLOGIA.
Los materiales de la asignatura están diseñados para que el alumno pueda culminar el
proceso de aprendizaje de forma autónoma. Para dar cumplimiento a dicho objetivo, se
han preparado una serie de materiales prácticos con diferente finalidad:
• Al final de cada capítulo se incluyen una serie de ejercicios de autoevaluación
que permiten afianzar los conceptos fundamentales de cada área estudiada.
• A su vez se incluyen los datos relativos a una empresa que se va analizando
aspecto por aspecto, y que permite clarificar la aplicación práctica de las
diferentes herramientas de análisis presentadas de forma teórica y asentar los
conceptos trabajados.
• Por último se incorpora la información relativa a una segunda empresa con el
fin de que el alumno pueda poner en práctica los conocimientos adquirido en la
asignatura.

BIBLIOGRAFÍA:
ICAC (Noviembre de 2007). Plan General de Contabilidad.
BERNSTEIN, L. A. Análisis de estados financieros. Ed. S
GONZÁLEZ PASCUAL, J. (2008). Análisis de la empresa a través de su información
económico-financiera. Ed. Pirámide.
GONZÁLO ANGULO, J.A. (1995). Potencial de análisis de los flujos de tesorería. II
Jornadas de trabajo sobre análisis contable. ASEPUC. Zaragoza 1995.
GONZÁLO ANGULO, J.A.; JIMENEZ HERRERO, J.A. (2008). El estado de flujos de
efectivo. Revista AECA nº81. 2008.
MUÑOZ MERCHANTE, A. (2009). Análisis de estados financieros. Teoría y práctica.
Ed. Ediciones académicas.
MUÑOZ MERCHANTE, A. (2009). Análisis de estados financieros. Ejercicios y test.
Ed. Ediciones académicas.
PEREZ-CARBALLO, A (1999): Lo que dicen y no dicen los estados financieros: una
presentación para no financieros. Ed. Ediciones Mentat.
STICKNEY, C.; BROWN, R; WAHLEN, J. (2007). Financial reporting, financial
statement analysis, an valuation. A strategic perspective. Thomson. 2007.
ZAMORA RAMÍREZ, C. (2008). Análisis práctico y guía de implantación del nuevo
pgc. Ed. CISS.
Memento Práctico Contable (2012). Capítulo 22 “Análisis de Estados Contables”. Ed.
Francis Lefebvre.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 8


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Direcciones de internet de interés:


• Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas: http://www.icac.meh.es/
• Registro mercantil central: http://www.rmc.es/
• CNMV - Comisión Nacional del Mercado de Valores http://www.cnmv.es/
• Central de Balances del Banco de España:
http://www.bde.es/webbde/es/cenbal/cenbal.html

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 9


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

I DICE:
1.- I FORMACIÓ FI A CIERA Y A ÁLISIS CO TABLE…..……………………………..……12
1.1.- Proceso Contable y Análisis Contable. Objetivos y Usuarios. …………………..…...…...12
1.2.- La información contable como base del análisis. ……..................................................…...14
1.3.- Principales áreas de interés. ...……………………………………………………...….…....21
1.4.- Metodología e Instrumentos de Análisis. .……………………………………………….....23
ESTUDIO DE CASO S S.A. ……………………………………………………………………...28
CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ …………………………………………………..32

2.- A ÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DEL CRECIMIE TO EMPRESARIAL…..………….……34


2.1.- Posición y Evolución de la Estructura Económico-Financiera. ………………………….34
2.2..-Estructura y Tendencia de las Variables del Resultado Empresarial. ………………….38
2.2.1.- Política Comercial. ………………………………………………………………………………….….42
2.2.2.- Política de Personal. …………………………………………………………………………………...44
2.2.3.- Política de Recuperación de las Inversiones. ………………………………………………………...44
ESTUDIO DE CASO S S.A. ……………………………………………………………………..45
CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ ………………………………………………….59

3.- A ÁLISIS DEL EQUILIBRIO FI A CIERO DE LA EMPRESA…..……………………………61


3.1.- Los ciclos empresariales. El Fondo de Rotación. ………………………………………....61
3.2.- Variación de Fondo de Rotación. ………………………………………………………….70
ESTUDIO DE CASO S S.A. …………………………………………………………………….86
CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ …………………………………………………94

4.- A ÁLISIS DE LA ESTABILIDAD FI A CIERA DE LA EMPRESA………..………………….96


4.1.- Análisis de Riesgo de Insolvencia. ……..…………………………………………………..96
4.1.1.- Análisis de la solvencia y liquidez a corto plazo. ……………………………………………..……96
4.1.2.- Análisis de la solvencia total. …………………………………………………………………….…101
4.2.- Análisis de la Autonomía Financiera. ………………………………………………...….102
4.2.1.-Análisis de la Autonomía Financiera y de la Capacidad de Expansión a corto plazo………….104
ESTUDIO DE CASO S S.A. ……………………………………………………………………106
CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ ………………………………………………...109

5.- A ÁLISIS DE LA LIQUIDEZ………………...……………..……..……………………..….…….111


4.1.- Análisis de la relación entre TGO, TGI y TGF.………………………………………....116
4.2.- Tesorería Generada por las Operaciones: Relación entre Rentabilidad y Liquidez…119
ESTUDIO DE CASO S S.A. ……………………………………………………………………123
CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ ………………………………………………...128

6.- A ÁLISIS DE LA RE TABILIDAD. ……………………..………………………………………130


6.1.- Análisis de la Rentabilidad Económica.……...……..……………………………………..130
6.2.- Análisis de la Rentabilidad Financiera.………………………………………….………..133
6.3.- Análisis de la Rentabilidad Integral…………………………………………………….…138
ESTUDIO DE CASO S S.A. ……………………………………………………………………139
CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ ………………………………………………...146

SÍ TESIS DEL A ÁLISIS ECO ÓMICO-FI A CIERO DE LA EMPRESA S S.A ………..……148


SOLUCIO ES CUESTIO ARIOS DE AUTOEVALUACIÓ ………………………………………152
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………...………158

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 10


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 11


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

1.- I FORMACIÓ FI A CIERA Y A ÁLISIS CO TABLE.

1.1.- Proceso Contable y Análisis Contable. Objetivos y Usuarios.

EL PROCESO CONTABLE

Realidad Proceso Cuentas Proceso Realidad


economica Anuales revelada
Inductivo Deductivo

Verificación Consolidación
CARABALLO

El proceso contable se inicia porque existe una realidad económica subyacente a la


empresa, la cual surge porque la empresa establece y mantiene relaciones con otros
entes o sujetos económicos. Por ejemplo, la compra de existencias implica una relación
con Proveedores. La solicitud y concesión de un préstamo implica establecer una
relación con Entidades Financieras. La venta de nuestros productos relaciona a la
empresa con sus clientes.

El proceso contable pretende captar esa realidad económica, valorarla y medirla, para
posteriormente, sintetizarla y presentarla en las Cuentas Anuales o Estados Contables.
En este primer proceso aplicamos criterios inductivos, basados en un marco conceptual
del cual se derivan unos principios y normas contables. Las Cuentas Anuales conforman
una unidad y están integradas por los siguientes documentos: Balance; Cuenta de
Pérdidas y Ganancias; Estado de Cambios en el Patrimonio Neto; Estado de Flujos de
Efectivo; y, Memoria. Estas cuentas anuales son susceptibles de verificación externa –
Auditoría- y, en el caso de formar parte de un grupo económico, de ser susceptibles para
la formulación de las cuentas consolidadas del grupo.

Una vez construidas las Cuentas Anuales, aplicamos un proceso deductivo y obtenemos
la imagen o realidad revelada de la empresa o entidad a la cual nos estamos refiriendo.
Este proceso deductivo es el Análisis Contable.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

El Análisis Contable toma como base las Cuentas Anuales de la empresa para llegar a
determinar la situación actual de la misma, las causas que la han llevado a esa situación
y, en la medida de lo posible, mostrar las perspectivas futuras de la empresa.

CAUSAS PASADO
SITUACIÓ
ACTUAL

DIAG ÓSTICO
SITUACIÓ FUTURO
ACTUAL

CO SECUE CIAS
PRESE TE SITUACIÓ
ACTUAL

CARABALLO

El análisis contable es un sistema de transformación de la información para la toma de


decisiones. Constituye un conjunto de técnicas y herramientas que pretende «reducir» la
información que aparece en las Cuentas Anuales, observando aquellos aspectos que
interesan a los agentes económicos (Solvencia, Rentabilidad, Liquidez, Equilibrio
Financiero, etc…).

El objetivo principal del análisis contable es servir de base para la toma de decisiones.
En última instancia, pretende reducir el grado y las áreas de incertidumbre en el proceso
de toma de decisiones.

Considerando los aspectos que interesan a los agentes económicos -Solvencia,


Rentabilidad, Liquidez, Equilibrio Financiero, etc…-, cada uno de dichos agentes
económicos mostrará un diferente grado de interés por los mismos. Centrándonos en
agentes económicos relevantes como Prestamistas, Accionistas y Gestores, y
reconociendo que la lista es amplia (Auditores, Trabajadores; Analistas, Jueces, etc…),
se pueden determinar áreas de intereses comunes a una generalidad de ellos.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 13


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

USUARIOS
I TER OS GESTORES

PRESTAMISTA
USUARIOS
EXTER OS
ACCIO ISTA

CARABALLO

Objetivos de los Otorgantes de Crédito:


Crédito Comercial: Cobrar el importe de la venta o de la prestación de los
servicios. Interés por la Liquidez y Situación Financiera Actual de la empresa.
Préstamos a corto y a largo plazo: Cobrar intereses y principal. Interés por la
Liquidez, Solvencia y Proyección Futura de Beneficios y Efectivo de la empresa.

Objetivos de los Inversores en Acciones:


Aportan Capital-Riesgo: Cobrar Dividendos y recuperar la Aportación. Interés
por la Rentabilidad, Solvencia y Situación Financiera de la empresa.

Objetivos de los Gestores:


Dirección de la Empresa –en muchos casos desligada a la propiedad de la
empresa-: Maximizar la capacidad de generación de beneficios. Interés por la
Rentabilidad y Situación Financiera de la empresa.

1.2.- La información contable como base del análisis.


El análisis contable descansa sobre dos bases fundamentales de conocimiento:
1.- El conocimiento profundo del método contable, así como del lenguaje, el
sentido, el significado y las limitaciones de la información financiera que se traslada a
las Cuentas Anuales; y,
2.- El dominio de las herramientas y técnicas de análisis que nos va a permitir
identificar y analizar las relaciones que se dan entre las variables para llegar a
conclusiones razonadas.

Además, a los efectos de realizar un análisis adecuado, no sólo nos debemos


fundamentar en los datos cuantitativos sino que debemos valorar y tener presente
información cualitativa relacionada con el conocimiento sobre la actividad y el sector, el
entorno económico, etc… .

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 14


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Si bien la información contable nos facilita datos medibles, cuantificables, concretos y,


en la mayoría de los casos, objetivos, debemos conocer sus limitaciones. Estas las
podemos concretar en:
• Expresión Monetaria: La información contable está cuantificada en unidades
monetarias, de forma que la no cuantificable queda fuera del modelo contable.
Ahora bien, debemos completar la información cuantitativa con la cualitativa a
efectos de disponer una perspectiva de conjunto más amplia;
• Exceso de Simplificación: En algunos aspectos el propio modelo contable puede
llevar a una pérdida de claridad y de detalle –pérdida de una visión general-. La
lectura de la Memoria es fundamental para alcanzar esa visión de conjunto sobre la
actividad y situación de la empresa;
• Imposición del Criterio Personal: A la hora de elaborar la información se debe
actuar de forma imparcial, dentro del margen de flexibilidad que otorga el Marco
Conceptual. La imposición de un criterio personal puede suponer un sesgo para el
análisis;
• aturaleza provisional y estimativa: A la hora de elaborar la información
contable ciertos datos están basados en estimaciones y en la asunción de
circunstancias provisionales. Implica incluir un cierto grado razonable de
incertidumbre en la información contable;
• Primacía de la utilización del Coste Histórico frente al valor Razonable. Desde
un punto de vista conceptual el disponer en todo momento del valor de mercado de
todos los bienes y el valor de reembolso actualizado de todas las deudas facilitaría
un análisis más preciso. Ahora bien, en la medida de que en la actualidad dicho
escenario no es posible para una mayoría de elementos, prima la utilización del
precio de adquisición como criterio de valoración de un amplio rango de bienes.
Sobre la consideración de objetividad y estabilidad de éste se elabora gran parte de
la información contable. La objetividad que se logra con la utilización del coste
histórico se ve afectada por la inflación; y,
• Inestabilidad de la Unidad Monetaria: La inflación implica una pérdida de la
capacidad adquisitiva de la moneda y, en el tiempo, distorsiona el análisis al
«agregar» precios de adquisición con diferente capacidad adquisitiva. En los últimos
años estamos en tasas razonables de inflación anuales, pero si lo observamos en una
serie temporal larga el efecto acumulado sobre la capacidad adquisitiva de cualquier
moneda es importante.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 15


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

En muchas de las ocasiones el análisis lo vamos a efectuar desde una perspectiva


externa a la empresa. Es decir, el análisis se realiza a partir de las cuentas anuales que
las empresas hacen públicas, implicando un determinado nivel de información limitado.
El analista es consciente de esta limitación en el volumen de información y ceñirá sus
conclusiones a tal volumen de información. Esto es, ante mayor volumen y mejor
información las conclusiones serán más precisas y fundamentadas. Las conclusiones de
un análisis externo estarán condicionadas a la información base utilizada.

Para realizar el análisis nos vamos a fundamentar en la información obtenida a partir del
Informe de Auditoría, los Estados Financieros, el Informe de Gestión y otros Estados
Complementarios.

Informe de Auditoría. A efectos de poder realizar un análisis certero, la función que


desarrolla el Auditor es fundamental. Con la emisión del informe de auditoría, el auditor
nos aporta un grado de confianza de cara a nuestro trabajo. Su función no es calificar
como positiva o negativa la gestión y situación de la empresa, sino dar garantías y
confianza sobre la información financiera que ofrecen las cuentas anuales y que el
analista va a utilizar como base para su trabajo. El auditor puede presentar:
• Informe Limpio: El auditor expresa que las cuentas anuales muestran la imagen
fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de la empresa y de
los flujos de efectivo. Dichas cuentas anuales ofrecen un alto grado de confianza
para el proceso de análisis.
• Informe/Opinión con salvedades: Las cuentas anuales ofrecen una confianza
condicionada a la repercusión de las salvedades señaladas. Introducen incertidumbre
a efectos del análisis. Trataremos de corregir los datos y, en su caso, realizaremos
una interpretación condicionada al grado de incertidumbre.
• Informe/Opinión desfavorable o negación de la opinión: Las cuentas anuales
ofrecen mínima confianza. El auditor manifiesta que dichas cuentas anuales no
proporcionan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los
resultados y de los flujos de efectivo de la empresa para dicho ejercicio, o que como
consecuencia de que la empresa no le ha facilitado información o no le ha permitido
desarrollar su trabajo adecuadamente no se manifiesta. En ocasiones tal vez es mejor
no entrar a realizar el análisis ya que a pesar de que se realice el esfuerzo de

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 16


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

comprensión y corrección de las salvedades, las conclusiones obtenidas no


reflejarán en grado suficientemente fiable la situación real de la empresa y las
causas que han originado dicha situación.

Estados Financieros:
• Balance: Es el documento central del modelo contable actual. El resto de
documentos se articulan sobre la base de éste para completar la información que
proporciona. Muestra el Patrimonio y la Situación Financiera de la empresa,
revelando las estructuras de inversión y financiación.
En un proceso de buscar mayor operatividad en nuestro trabajo, trataremos de
sintetizar aún más la información que se refleja en el Balance. A partir del modelo
oficial de presentación trataremos de construir un Balance reclasificado que nos
permita alcanzar dicho objetivo.

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO


Estructura Económica – Materialización de Fondos- Liquidez Estructura Financiera – Origen de Fondos- Exigibilidad
A) NO CORRIENTE A) PATRIMONIO NETO
Inmovilizado Intangible A-1) FONDOS PROPIOS
Inmovilizado Material A-2) AJUSTES DE VALOR
Inversiones Inmobiliarias A-3) SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS RECIBIDOS
Inversiones empresas del grupo y asociadas a largo plazo B) PASIVO NO CORRIENTE
Inversiones financieras a largo plazo Provisiones a largo plazo
Activos por impuesto diferidos Deudas a largo plazo
B) CORRIENTE Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo
Activos no corrientes mantenidos para la venta Pasivos por impuestos diferidos
Existencias Periodificaciones a largo plazo
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar C) PASIVO CORRIENTE
Inversiones empresas del grupo y asociadas a corto plazo Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos
para la venta
Inversiones financieras a corto plazo Provisiones a corto plazo
Periodificaciones Deudas a corto plazo
Efectivo y otros activos líquidos equivalente Deudas empresas del grupo y asociadas a corto plazo
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Periodificaciones a corto plazo
TOTAL ACTIVO TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

BALA CE Reclasificado
ACTIVO PATRIMO IO ETO y PASIVO
Estructura Económica – Materialización de Fondos- Liquidez Estructura Financiera – Origen de Fondos- Exigibilidad
I MOVILIZADO / ACTIVO FIJO RECURSOS PROPIOS
I. Inmaterial Fondos Propios
I. Material Ajustes de Valor
I. Financiero Subvenciones, donaciones y legados
PASIVO EXIGIBLE A LARGO PLAZO
ACTIVO CIRCULA TE Provisiones para riesgos y gastos
Realizable Condicionado Deudas a largo plazo
Realizable Cierto PASIVO EXIGIBLE A CORTO PLAZO
Disponible Acreedores comerciales
Deudas con entidades de crédito
Otras deudas no comerciales

RECURSOS PROPIOS
CAPITALES PERMA E TES
PASIVO EXIGIBLE A LARGO PLAZO

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 17


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Muestra el resultado alcanzado en el ejercicio


y facilita analizar cómo se ha generado. Al igual que con el Balance, con la Cuenta
de Pérdidas y Ganancias trataremos de construir un modelo simplificado que nos
facilite mayor operatividad.

CUE TA DE RESULTADOS (PGC-2007)


A) OPERACIO ES CO TI UADAS
1.- Importe neto de la cifra de negocios
2.- Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación
3.- Trabajo realizados por la empresa para su activo
4.- Aprovisionamientos
5.- Otros ingresos de explotación
6.- Gastos de personal
7.- Otros gastos de explotación
8.- Amortización del inmovilizado
9.- Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras
10.- Exceso de provisiones
11.- Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
A.1) =RESULTADO DE EXPLOTACIÓ (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11)
12.- Ingresos financieros
13.- Gastos financieros
14.- Variación de valor razonable en instrumentos financieros
15.- Diferencias de cambio
16.- Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros
A.2) = RESULTADO FI A CIERO (12+13+14+15+16)
A.3) = RESULTADO A TES DE IMPUESTOS (A.1+A.2)
17.- Impuestos sobre Beneficios
A.4) = RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDE TE DE ACTIVIDADES
CO TI UADAS (A.3+17)
B) OPERACIO ES I TERRUMPIDAS
18.- Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos
A.5) = RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+18)

CUE TA DE RESULTADOS RECLASIFICADA (PGC-2007)


A) OPERACIO ES CO TI UADAS
Ventas netas
Coste de ventas
= MARGE BRUTO COMERCIAL
Otros ingresos de explotación
Gastos de personal
Amortizaciones
Otros gastos de explotación
Otros conceptos de explotación
A.1) =RESULTADO DE EXPLOTACIÓ

Ingresos financieros
Gastos financieros
Otros gastos e ingresos financieros
A.2) = RESULTADO FI A CIERO

A.3) = RESULTADO A TES DE IMPUESTOS (A.1+A.2)

Impuestos sobre Beneficios


A.4) = RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDE TE DE ACTIVIDADES CO TI UADAS

B) OPERACIO ES I TERRUMPIDAS

Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto de impuestos


A.5) = RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4+18)

• Estado de Flujos de Efectivo: Muestra la variación del efectivo y equivalentes


producida en el ejercicio y facilita analizar el efecto en dicha variación del efectivo
y equivalentes de la gestión desarrollada en las operaciones de explotación,
inversión y financiación.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 18


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


-1
A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓ
1.- Resultado del ejercicio antes de impuestos
2.- Ajustes al resultado
3.- Cambio en el capital corriente
4.- Otros flujos de efectivo de las cuentas de las actividades de explotación
5.- Flujos de efectivo de las actividades de explotación

B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE I VERSIÓ


6.- Pagos por inversiones
7.- Cobros por desinversiones
8.- Flujos de efectivo de las actividades de inversión

C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FI A CIACIÓ


9.- Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
10.- Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
11.- Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumt. de patrimonio
12.- Flujos de efectivo de las actividades de financiación

D) EFECTO DE LAS VARIACIO ES DE LOS TIPOS DE CAMBIO

AUME TO/DISMI UCIÓ ETA DEL EFECTIVO O EQUIVALE TES


Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio

• Estado de Cambios en el Patrimonio eto: Muestra la variación del Patrimonio


Neto producida en el ejercicio y facilita analizar debido a qué tipo de operaciones se
ha generado dicha variación del Patrimonio Neto. Consta de dos documentos.

ESTADO DE CAMBIOS E EL PATRIMO IO ETO CORRESPO DIE TE AL


A) ESTADO DE I GRESOS Y GASTOS RECO OCIDOS CORRESPO DIE TE AL EJERCICIO
TERMI ADO EL … DE 200X
Notas e n la 200X 200X-1
m em oria
200X
A) Re s ultado de la cue nta de pé rdidas y ganancias
Ingre s os y gastos im putados dire ctam e nte al patrim onio ne to
I. Por valoración ins trum entos financieros .
II. Por cobe rturas de flujos de efectivo.
III. Subvenciones , donacione s y legados r ecibidos .
IV. Por ganancias y pérdidas actuariales y otros ajus te s.
V. Efe cto im positivo.
B) Total ingre s os y gastos im putados dire ctam e nte e n el patrim onio neto
(I+II+III+IV+V)
Trans fe rencias a la cue nta de pé rdidas y ganancias
VI. Por valoración de ins trum e ntos financie ros.
VII. Por cobe rturas de flujos de e fe ctivo.
VIII. Subve ncione s , donacione s y le gados re cibidos.
IX. Efecto im pos itivo.
C) Total tr ans fe re ncias a la cuenta de pé rdidas y ganancias (VI+VII+VIII+IX)
TOTAL DE INGRESOS Y GASTOS RECONOCIDOS (A + B + C)

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 19


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Resultado (Dividendo a Otros Ajustes por Subvencione TOTAL


del ejercicio cuenta) instrumentos cambios de donaciones
patrimonio valor y legados
neto recibidos

B) ESTADO TOTAL DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL


Capital Prima de Reservas (Acciones y Resultados Otras
emisión participacion de ejercicios aportaciones
No exigido es en anteriores de socios
Escriturado patrimonio
A. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X – 2 propias)

I. Ajustes por cambios de criterio 200X-2 y anteriores.


II. Ajustes por errores 200X-2 y anteriores.
B. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X-1
I. Total ingresos y gastos reconocidos.
II. Operaciones con socios o propietarios.
III. Otras variaciones del patrimonio neto.
C. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X – 1
I. Ajustes por cambios de criterio 200X-1.
II. Ajustes por errores 200X-1.

D. SALDO AJUSTADO, INICIO DEL AÑO 200X


I. Total ingresos y gastos reconocidos.
II. Operaciones con socios o propietarios.
III. Otras variaciones del patrimonio neto.
E. SALDO, FINAL DEL AÑO 200X

• Memoria: Forma una unidad con los otros Estados Contables. Aporta
información cuantitativa y cualitativa relevante con objeto hacer comprensibles los
datos del resto de los Estados Contables y posibilitar mostrar la Imagen Fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Entre otros
aspectos, facilita información sobre los principios y políticas contables seguidas
elaboración de los Estados Contables, aporta información adicional que posibilita la
correcta interpretación los Estados Contables y muestra la propuesta de distribución
del Beneficio. La información de la Memoria se presenta en las siguientes Notas:

1.- Actividad de la empresa 14.- Provisiones y contingencias


2.- Bases de presentación de las CC.AA. 15.- Información sobre medio ambiente
3.- Aplicación del resultado 16.- Retribuciones a largo plazo al personal
4.- Normas de registro y valoración 17.- Transacciones con pagos basados en
instrumentos de patrimonio
5.- Inmovilizado material 18.- Subvenciones, donaciones y legados
6.- Inversiones inmobiliarias 19.- Combinaciones de negocios
7.- Inmovilizado intangible 20.- Negocios conjuntos
8.- Arrendamientos y otras operaciones 21.- Activos no corrientes mantenidos para la
de naturaleza similar venta y operaciones interrumpidas

9.- Instrumentos financieros 22.- Hechos posteriores al cierre


10.- Existencias 23.- Operaciones con partes vinculadas
11.- Moneda Extranjera 24.- Otra información
12.- Situación fiscal 25.- Información segmentada
13.- Ingresos y gastos

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 20


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Informe de Gestión y Otros Estados Complementarios.


• Informe de Gestión: No es una cuenta anual, sino que acompaña a aquéllas. La
información que aporta se centra en ofrecer una exposición fiel de la evolución de la
empresa, un análisis de la situación actual, así como un análisis de coyuntura
económica. Además proporciona una evolución previsible del negocio, al menos a
corto plazo. Ofrece información sobre las Actividades de I+D que desarrolla la
empresa, los motivos de adquisición de Acciones Propias y sobre los hechos
ocurridos entre el cierre y la emisión de las Cuentas Anuales.
• Informe de los Administradores. La NIIF 1, Presentación de Estados
Financieros, recomienda presentar de forma separada a los estados financieros un
informe financiero de los administradores que describa y explique los principales
aspectos relacionados con la actividad de la empresa, la posición financiera y las
principales incertidumbres a las que se enfrenta. De forma más concreta debe
contener información sobre los principales factores que han influido en la
rentabilidad obtenida, así como sobre los cambios en el entorno, la respuesta a estos
cambios y el efecto de los mismos. Debe informar sobre la política de inversión
realizada al objeto de mantener y mejorar la rentabilidad, así como de la política de
dividendos. Asimismo debe informar sobre las fuentes de financiación, propia y
ajena, utilizada, así como sobre la gestión del riesgo.
• Informes sobre Generación y Reparto del Valor Añadido, Informes
Medioambientales, etc… .

1.3.- Principales áreas de interés.


El análisis hay que enfocarlo desde una perspectiva interrelacionada y compleja.
Centrarnos en aspectos parciales implica una limitación al alcance global del análisis.
Anteriormente hemos presentado un conjunto de relaciones de interés entre aspectos
significativos que caracterizan la situación económico-financiera de la empresa y las
necesidades informativas de los usuarios de los estados contables.
La teoría financiera clásica define cualquier inversión en base a tres aspectos:
Liquidez: viene dada por la capacidad que tiene un activo en convertirse en dinero, en efectivo, sin
una pérdida significativa de su valor. En consecuencia, es un aspecto que evalúa la capacidad de la
empresa para atender sus obligaciones de pago a corto plazo;

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 21


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Riesgo-Solvencia: evalúa la estabilidad financiera de la empresa. La capacidad de la empresa


para con la disponibilidad y liquidez de sus activos hacer frente a la exigibilidad de sus deudas y
obligaciones. Es un aspecto que considera la capacidad de la empresa de poder hacer frente a
situaciones previstas e imprevistas. Es un aspecto básico en cuanto los accionistas y los prestamistas
exigen rendimientos o remuneraciones atendiendo al riesgo asumido;
Rentabilidad: evalúa la capacidad de generación de beneficio de la empresa. Se observa desde la
perspectiva de la inversión, así como desde la perspectiva de los accionistas.

Además, la realidad de la empresa, es decir, su situación, está condicionada en gran


medida por las decisiones de gestión y por el entorno económico que le afecta. Toda
decisión de gestión o cambio en las condiciones del entorno afectará de alguna forma a
la empresa. Es desde esta perspectiva interrelacionada bajo la cual debemos enfocar el
análisis.

RIESGO

E TOR O Equilibrio Financiero


LIQUIDEZ y Riesgo de Insolvencia
GESTIO Riesgo Operativo
Tesorería Generada

RE TABILIDAD

Rentabilidad Económica
Rentabilidad Financiera
Valor Añadido

CARABALLO

Por ejemplo, una situación de disminución en los tipos de interés, puede provocar
decisiones sobre la refinanciación de la deuda o sobre la suscripción de nueva deuda. Si
consideramos esta última opción, tal decisión tendrá un efecto directo sobre la liquidez
de la empresa, sobre su solvencia y habrá que considerar su efecto sobre la rentabilidad.

Tal como hemos señalado, son las cuentas anuales las que fundamentalmente
«alimentan» el proceso de análisis. Dicha información es procesada aplicando
herramientas y técnicas que vamos a utilizar para analizar los diferentes aspectos de
interés. El siguiente cuadro pretende visualizar este esquema de trabajo.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 22


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

POLITICAS GESTIO
FO DO CIRCULA TE
BALA CE ROTACIO

SOLVE CIA
ESTADO FLUJOS
TESORERIA

RE TABILIDAD
CTA. RDOS.
TESORERIA
RECURSOS GE ERADA
ESTADO GE ERADOS
VARIACIO ETO

MEMORIA DIAG OSTICO

1.4.- Metodología e Instrumentos de Análisis.


El análisis de la información financiera requiere, además de conocer su estructura y
contenido, el conocimiento y comprensión de las bases con que ha sido elaborada, esto
es, normas y principios contables, así como criterios de valoración. El desconocimiento
de estas bases afecta indudablemente a la capacidad de análisis del usuario. Por ello, es
fundamental la información proporcionada sobre las bases utilizadas en la elaboración
de los estados financieros y en las políticas contables empleadas.

La metodología que seguimos a la hora de realizar el análisis contable la podemos


sintetizar en las siguientes seis fases.
Recogida de datos. Debemos de disponer de las Cuentas Anuales de la empresa que
vamos analizar y de todo aquella documentación complementaria que nos aporte
información –Informe de Auditoría, Informe de Gestión, Informes de los
Administradores o de la Empresa, Informes y Análisis Oficiales (sectoriales, de
coyuntura económica, etc…), Informes de Asociaciones Empresariales, Artículos de la
prensa especializada, etc…-. Además, al menos, para poder observar una mínima
tendencia de las diferentes variables tendríamos que contar con los datos e información
correspondientes a tres ejercicios económicos.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 23


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Inspección de los Estados Contables. Antes de comenzar el proceso de elaboración


de datos, es del todo necesario y recomendable leer con detenimiento los documentos
sobre los que vamos a plantear el análisis. En este sentido es muy interesante realizar
una lectura pausada de la Memoria, considerando no sólo la información cuantitativa
que proporciona sino atendiendo fundamentalmente a la información cualitativa que
proporciona sobre la empresa, su actividad y sobre elementos clave para evaluar la
situación de la misma. El objetivo en esta fase es familiarizarse con la información de la
empresa a analizar.

Elaboración de los datos. Fase que proporciona objetividad al análisis. Aplicamos


las diferentes herramientas y técnicas de análisis con el objetivo de elaborar las hojas de
trabajo sobre las que se sustenta el análisis.

Interpretación de los datos. Se analizan los datos obtenidos.

Formulación de hipótesis. Se formulan diferentes hipótesis a partir de las cuales


constatamos los datos obtenidos.

Diagnóstico. Se determina la situación actual de la empresa, las causas que la han


llevado a esta situación y, en la medida de lo posible, se indicarán las posibles
consecuencias futuras.

Por ejemplo, nos situamos en la cuarta fase Interpretación de los datos y constatamos
que la partida Clientes presenta un saldo muy grande.

Pasamos a la siguiente fase, Formulación de hipótesis, y planteamos dos posibilidades


que pueden explicar este saldo de la partida Clientes:
• La empresa ha incrementado considerablemente sus ventas;
• La empresa mantiene los niveles de venta y tiene problemas de cobro a sus
clientes, con lo que el período de cobro se ha alargado respecto al ejercicio anterior.

La primera hipótesis se descarta debido a que analizamos la cuenta de resultados y


observamos que las ventas se han mantenido en niveles similares a los de ejercicios
anteriores. En la fase de elaboración de datos habíamos calculado los periodos medios

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 24


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

de maduración, y observamos cómo el subperíodo de cobro ha aumentado de forma


considerable en este ejercicio respecto a ejercicios anteriores.
Estamos en situación de poder afirmar que la empresa presenta necesidades de
financiación por la fuerte inversión que presenta en Clientes debido a que la gestión del
cobro ha empeorado al alargarse el tiempo medio que la empresa necesita para
completarlo y que si esta situación se mantiene o se acentúa, es decir, no se corrige,
puede incurrir en un proceso concursal (situación de suspensión de pagos que, a su vez,
podría derivar en una situación de quiebra y consiguiente liquidación).

En cuanto a los Instrumentos, fundamentalmente, vamos a utilizar:


Diferencias en Valores Absolutos. Diferencias entre variables obtenidas de las
cuentas anuales.
Por ejemplo, a partir de datos de Balance, calcularemos la variable Fondo de
Rotación como diferencia entre el valor del Activo Circulante y del valor del
Pasivo Circulante o como la diferencia entre el valor de los Capitales
Permanentes y el valor del Inmovilizado. A su vez, a partir de la Cuenta de
Resultados calcularemos el valor del Margen Bruto Comercial como diferencia
entre las Ventas Netas y el Coste de Ventas.

Ratios. Relación entre las variables.


• Valores relativos ( úmeros Verticales). Facilitan establecer proporciones
entre las variables. Es válido para analizar, fundamentalmente, las estructuras de
inversión, financiación o resultados.
• úmeros índice ( úmeros Horizontales). Facilitan establecer la tendencia de
las variables. Es válido para conocer la evolución de las diferentes variables y,
en su caso, la evolución de las citadas estructuras.
La Ratio es el cociente que expresa la relación entre dos variables, donde la variable del
numerador se expresa en términos de la del denominador.
Por ejemplo, si construimos el ratio de Rentabilidad Económica:
Rentabilidad Económica = (Beneficio / Activo Total Neto Medio) x 100 = 5%
Lectura: de cada 100 unidades monetarias invertidas en la empresa, los gestores de la
misma con la utilización de dichos recursos, activos, han sido capaces de generar 5
unidades monetarias en forma de beneficios.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 25


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Para la construcción de los ratios se deben seguir unas mínimas reglas:


• Relación económica significativa entre numerador y denominador. Se pueden
construir una infinidad de ratios, pero no todos facilitarán información significativa
y útil desde un punto de vista económico. Las dos variables a considerar deben
«guardar» una relación económica que contribuyan a explicar un determinado
aspecto. Ambas variables pueden formar parte del mismo estado contable o pueden
tomarse de estados contables diferentes.
• Relación funcional o causa-efecto. El ratio nos debe confirmar, precisar, lo que
creemos que está ocurriendo. Si sabemos que la empresa con un nivel muy similar
de inversión ha incrementado considerablemente sus beneficios, podemos afirmar
que ha incrementado su rentabilidad económica. El ratio nos confirma y precisa
«cuanta» rentabilidad económica «más» presenta la empresa respecto a ejercicios
precedentes.
• Interpretaciones negativas (desde el punto de vista económico). El ratio
funciona de forma muy eficaz como «chivato» de situaciones «peligrosas» para la
empresa. Debemos buscar esos aspectos peligrosos para la empresa, negativos desde
el punto de vista económico, a efectos de poder adoptar las medidas de mejora
oportunas.

A la hora de utilizar los ratios se podrá recurrir a:


• Series temporales. Analizar los ratios a lo largo de los diferentes ejercicios, es
decir, sobre una base histórica.
• Análisis cruzado o inter-empresas. Comparar los ratios de la empresa con la
media del sector, con la mejor empresa del sector, etc… .

Por último, también hay que tener presente las limitaciones y los aspectos críticos de los
ratios, fundamentalmente en cuanto a:
• Estaticidad. Los ratios conforman una foto fija de la situación de la empresa a
una fecha determinada, normalmente a la fecha de cierre. No informan de los flujos
habidos durante el ejercicio, con lo que se pierde información de lo ocurrido durante
dicho ejercicio. Si, por ejemplo, nos planteamos el análisis de una empresa
competidora para cuando la información pública está disponible para ser analizada
han transcurrido al menos ocho o nueve meses con lo que la información pierde

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 26


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

oportunidad, relevancia y, en consecuencia, utilidad para el usuario. Es útil cuando


lo aplicamos en un análisis sin riesgos de pérdida de oportunidad de la información.
• Manipulabilidad. Existe riesgo de manipulación estadística, sobre todo, en su
interpretación.
• Correlación. No por construir muchos ratios la información lograda es mejor ni
más completa. Deberemos construir los mínimos necesarios para satisfacer nuestras
necesidades informativas.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 27


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ESTUDIO DE CASO:

S S.A.
Ejercicios 2009,2010 y 2011

(Fecha de cierre de CC.AA. 31-12-XXXX)

Cuentas Anuales
Informe de Auditoría e Informe de Gestión

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 2

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Lectura de las Cuentas Anuales, Informe de Auditoría e Informe de Gestión

D A T O S S IG N IF I C A T IV O S P A R A E S T U D IA R EL C A S O D E S S .A .

O B J E T O S O C I A L : C o m e r c i a l i z a c i ó n y v e n t a d e m a t e r i a l e l é c t r i c o , a s í c o m o e l m o n t a j e d e c u a d r o s e lé c t r i c o s

D o m i c i l i o s o c i a l y f i s c a l : B i z k a ia

I N F O R M E S D E A U D IT O R IA :

I n f o r m e lim p io , s in s a lv e d a d e s , e n 2 0 0 9 y 2 0 1 0

E l in fo rm e d e 2 0 1 0 p re s e n t a u n a s a lv e d a d

“ N o n o s f u e p o s i b le v e r if i c a r e l i n v e n t a r i o f í s i c o d e l a s e x i s t e n c i a s a l 3 1 d e d i c i e m b r e d e 2 0 1 1 , n i n o s f u e p o s i b l e v e r i f i c a r
m e d i a n t e p r o c e d i m i e n t o s a l t e r n a t i v o s d e a u d i t o r í a l a s u n i d a d e s f í s i c a s c o r r e s p o n d ie n t e s a l a s m e n c i o n a d a s e x i s t e n c ia s d e l a
S o c ie d a d a d ic h a f e c h a . E n c o n s e c u e n c ia , n o p o d e m o s e m it ir u n a o p in ió n s o b r e la r a z o n a b ilid a d d e lo s s a ld o s d e lo s
e p íg r a f e s “ E x is te n c ia s ” d e l b a la n c e a l 3 1 d e d ic ie m b r e d e 2 0 1 1 y d e l e p íg r a f e “ A p r o v is io n a m ie n to s – C o n s u m o s d e
M e r c a d e r í a s ” , e n l a c u a n t ía c o r r e s p o n d ie n t e a l a v a r i a c i ó n d e e x i s t e n c i a s q u e a s c i e n d e a 1 5 2 . 5 1 2 e u r o s ( V é a s e N o t a 1 6 d e
la m e m o r i a a d j u n t a ) , d e la c u e n t a d e p é r d i d a s y g a n a n c ia s c o r r e s p o n d ie n te s a l e j e r c ic io a n u a l t e r m i n a d o e n d ic h a f e c h a ”

IN FO R M E DE G ES T IÓ N :

S i t u a c i ó n d e l a S o c i e d a d y E v o lu c i ó n d e l o s N e g o c i o s .
E n to r n o e c o n ó m ic o g e n e r a l d if íc il.
E je r c ic io 2 0 0 9 , d is m in u c ió n d e la C if r a d e N e g o c io s y R e s u lt a d o P o s it iv o
E je r c ic io 2 0 1 0 , a u m e n t o d e la C if r a d e N e g o c io s y R e s u lt a d o P o s it iv o .
E je r c ic io 2 0 1 1 , d is m in u c ió n d e la C if r a d e N e g o c io s y R e s u lt a d o N e g a t iv o .
E m p r e s a s a n e a d a f in a n c ie r a m e n t e e n lo s t r e s e j e r c ic io s .

H e c h o s P o s t e rio re s .
E n e l p r i m e r s e m e s t r e d e l 2 0 1 0 , s e i n c r e m e n t a s ig n i f i c a t i v a m e n t e e l v o l u m e n d e C i f r a d e N e g o c i o s y d e l M a r g e n
E n lo s p r im e r o s s e m e s t r e s d e 2 0 1 1 y 2 0 1 2 s e m a n t ie n e e l v o lu m e n d e C if r a d e N e g o c io s y d e l M a r g e n .
E n 2 0 1 2 s e p r e te n d e r e d u c i r la p l a n t i lla y r e d u c ir e n 1 0 % e l s a l a r io d e p e r s o n a l c o n m i r a s a p a li a r la s p é r d i d a s y
e s t a b i li z a r e l B a l a n c e .

E v o l u c i ó n d e l a S o c ie d a d .
D u r a n t e lo s t r e s e j e r c ic io s , d e s a r r o llo de la a c t iv i d a d de fo rm a s a t isfa c t o ria e sp e ran d o a lc a n z a r lo s n iv e le s de
r e n t a b ilid a d d e e j e r c ic io s a n t e r io r e s .

I n v e s tig a c ió n y D e s a r r o llo .
D u r a n t e l o s t r e s e j e r c i c i o s , n o s e r e a l i z a n l a b o r e s d e i n v e s t i g a c i ó n y d e s a r r o ll o .

A c c io n e s P r o p ia s .
D u r a n t e lo s t r e s e je r c ic io s , n o s e h a n p r o d u c id o a d q u is ic io n e s d e a c c io n e s p r o p ia s

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 3

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 28


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Lectura de las Cuentas Anuales, Informe de Auditoría e Informe de Gestión

D A T O S S I G N I F I C A T I V O S P A R A E S T U D I A R E L C A S O D E S S .A .

A C TI V O N O C O R R I EN TE

I n m o v iliz a c io n e s I n m a t e r i a le s ( I n t a n g ib le s )
I n v e r s i ó n r e a liz a d a e n b i e n e s in ta n g ib le s p r o d u c t i v o s . I n v e r s i o n e s e n A p l i c a c i o n e s I n f o r m á t i c a s
D u r a n te e l e j e r c ic i o 2 0 1 0 s e h a n p r o d u c id o a d i c io n e s e n a p li c a c io n e s in fo r m á t ic a s p o r v a lo r d e 1 2 . 0 7 2 € y e n 2 0 1 1 p o r v a lo r d e 5 5 €
D u r a n te e l e j e r c i c i o 2 0 1 0 s e h a p r o c e d id o a d a r d e b a j a e le m e n t o s d e l i n m o v il iz a d o in t a n g ib l e p o r u n v a l o r n e t o c o n t a b le d e 2 . 0 8 3 €
( C o s t e : 7 6 . 6 1 0 y A m o r t iz a c ió n A c u m u l a d a : 7 4 . 5 2 7 ) .
U n a p e q u e ñ a p a r t e d e l in ta n g ib l e e n u s o e s t á c o m p l e t a m e n te a m o r ti z a d o .

I n m o v iliz a c io n e s M a t e r ia le s
I n v e r s i ó n r e a l iz a d a e n b i e n e s f ís ic o s p r o d u c t i v o s , f u n d a m e n t a l m e n t e e n T e r r e n o s y C o n s t r u c c i o n e s , a s í c o m o e n O t r a s
I n s t a l a c i o n e s T é c n i c a s y o t r o I n m o v i l i z a d o M a t e r i a l ( I n s ta la c io n e s T é c n i c a s , M a q u in a ri a , U til la j e , O t r a s In s t a la c io n e s , M o b i lia r i o ,
E q u ip o s p a r a P r o c e s o s d e I n f o r m a c ió n y E l e m e n t o s d e T r a n s p o r te s ) .
D u r a n te e l e j e r c ic io 2 0 0 9 s e h a n p r o d u c id o a d i c i o n e s e n e le m e n t o s d e l i n m o v il iz a d o m a te r ia l p o r v a lo r d e 9 0 2 € ( m o b il ia ri o ) y e n 2 0 1 0
p o r v a l o r d e 1 .2 4 5 € ( e q u ip o s p a r a p r o c e s o s d e in f o r m a c i ó n )
D u r a n te e l e j e r c i c io 2 0 0 9 s e h a p r o c e d i d o a d a r d e b a j a e le m e n t o s d e l in m o v i liz a d o m a t e r ia l p o r u n v a l o r n e t o c o n t a b le d e 1 6 4 €
( C o s t e : 8 1 . 6 3 9 y A m o r t iz a c ió n A c u m u l a d a : 8 1 . 4 7 5 ) .

S e g u r o s C o n t r a t a d o s s o b r e e l i n m o v ili z a d o m a t e r i a l p a r a c u b r ir r ie s g o s .
B i e n e s c o n t r a t a d o s e n r é g i m e n d e a r r e n d a m i e n to o p e r a tiv o s .

2 009 20 10 201 1
H as t a u n a ñ o 2 2 .9 7 6 4 2 .3 0 0 6 .1 2 0
E n t r e u n o y c in c o a ñ o s 5 7 .6 0 0
2 2 .9 7 6 9 9 .9 0 0 6 .1 2 0

I n v e r s io n e s I n m o b il ia r i a s
I n v e r s i ó n r e a li z a d a e n T e r r e n o s y C o n s t r u c c io n e s n o a f e c to s a la a c t iv id a d p e r o d e l o s c u a le s la e m p r e s a o b t i e n e r e n ta s o p lu s v a l ía s .
N o pres enta.

I n v e r s io n e s F i n a n c ie r a s a l a r g o p la z o
I n m o v iliza c io n e s ( F in a n c ie r a s ) e n E m p r e s a s d e l G r u p o y A s o c ia d a s
I n v e r s ió n r e a li z a d a e n a c t iv o s fi n a n c ie r o s d e e m p r e s a s d e l g r u p o y a s o c i a d a s . N o p r e s e n t a .
I n v e r s i o n e s F i n a n c ie r a s a l a r g o p l a z o
I n v e r s ió n r e a li z a d a en a c ti v o s f i n a n c ie r o s ( A c cio n es y p a r t ic ip a c i o n e s en c a p i ta l , C r é d i to s , F ia n z a s , … .) . P res enta
P a r t i c i p a c i o n e s e n I n s t r u m e n t o s d e P a t r im o n io y e n D e p ó s it o s y F i a n z a s c o n s t i t u i d a s
I n s t r u m e n t o s d e p a tr i m o n i o 200 9 201 0 201 1
E le c t ro c lu b S . A 1 5 .0 2 6 1 ,3 1 % 1 5 .0 2 6 1 ,3 1 % 1 5 .0 2 6 3 ,2 2 %
C e n t ro L o g ís tic o C o m p a r t id o E le c t r o - M a r c illa S . A 2 0 0 .0 0 0 1 ,2 8 % 2 0 0 .0 0 0 1 ,2 8 % 2 0 0 .0 0 0 1 ,2 8 %
2 1 5 .0 2 6 2 1 5 .0 2 6 2 1 5 .0 2 6

A c t iv o s p o r I m p u e s t o D if e r i d o
C r é d it o s a la r g o p la z o c o n la H a c ie n d a p ú b lic a r e s u lt a d o d e liq u i d a c ió n d e l i m p u e s t o s o b r e s o c i e d a d e s . P r e s e n t a a p a r t i r d e c i e r r e
2011.

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 4

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Lectura de las Cuentas Anuales, Informe de Auditoría e Informe de Gestión
D A T O S S I G N I F IC A T I V O S P A R A E S T U D I A R E L C A S O D E S S .A .

A C TI V O C O R R I EN TE

E x i s t e n c ia s
B ie n e s p a r a la c o m e r c ia liz a c ió n : M e r c a d e r í a s
20 09 20 1 0 2 01 1
C o m p r a s d e M e r c a d e r ía s 5 .7 5 0 .5 5 9 6 .1 8 9 .1 6 5 4 .4 0 8 .4 4 9
V a ria ci ó n d e E x i st e n c ia s d e M e r c a d e r ía s 202.807 (92.784 ) 1 52.512
C O N S U M O S D E M E R C A D ER I A S 5 .9 5 3 .3 6 6 6 .0 9 6 .3 8 1 4 .5 6 0 .9 6 1

T r ab a j os re a l i za d o s p o r o t ra s e m p r e s a s 127.231 0
D e t e ri o ro d e M e rc a d e rí a s (43.82 2) 7.690 0
A P R O V IS I O N A M I E N TO S 5 .9 0 9 .5 4 4 6 .2 3 1 .3 0 2 4 .5 6 0 .9 6 1

C o m e r c i a l e s ( M e rc a d e rí a s ) 1 .8 2 9 .4 2 9 1 .9 2 2 .2 1 3 1 .7 6 9 .7 0 1
C o r r e c c io n e s V a lo r a t iv a s p o r D e t e r io r o (49.66 8) (57.358 ) (57.358)
E XI S TE N C I A S 1 .7 7 9 .7 6 1 1 .8 6 4 .8 5 5 1 .7 1 2 .3 4 3

D e u d o re s C o m e rc ia l e s y o t ra s c u e n t a s a c o b ra r
D e r e c h o s d e c o b r o f r e n te a C l i e n t e s y A d m i n i s tr a c i o n e s p ú b l i c a s

20 09 20 1 0 2 01 1
C l ie n t e s p o r v e n t a s y p r e s ta c io n e s d e se rv i c i o s 2 .8 6 5 .4 4 4 2 .4 1 2 .6 3 8 1 .8 4 8 .3 7 3
C o r r e c c io n e s V a lo r a t iv a s p o r D e t e r io r o (27.24 4) (59.984 ) (93.650)
2 .8 3 8 .3 0 0 2 .3 5 2 .6 5 4 1 .7 5 4 .7 2 3

I n v e r s io n e s F i n a n c ie r a s a c o r t o p l a z o
N o P r e se n ta

A j u s te s p o r P e r io d i fic a c i ó n
G a s t o s q u e c o r r e s p o n d e n a d o s o m á s e j e r c ic io s y q u e h a n s id o p a g a d o s p o r « a d e la n ta d o » . E s t o e s , m ie n tr a s q u e e l p a g o h a s id o
r e a liz a d o e im p u t a d o e n s u t o t a lid a d a l e j e r c ic io d e o r ig e n , e l g a s t o a l q u e c o r r e s p o n d e t a l p a g o « a fe c t a » e n p a r t e a l e j e r c ic i o y a o t r o
u o tr o s p o s t e r io r e s . N o P r e s e n t a

E fe c t i v o y E q u iv a le n t e s
T e s o r e r í a (C a j a y B a n c o s ) y a q u e llo s in s t r u m e n t o s d e g e s t ió n d e t e s o r e r ía q u e s o n u t iliz a d o s p a r a r e n t a b iliz a r tr a n s it o r ia m e n te
s u p e r á v it s d e t e s o r e r ía o p a r a c u b r ir t r a n s ito r ia m e n t e d é f ic it s d e t e s o r e r ía .

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 5

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 29


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Lectura de las Cuentas Anuales, Informe de Auditoría e Informe de Gestión

D A T O S S I G N I F IC A T I V O S P A R A ES T U D I A R E L C A S O D E S S .A .

P A T R IM O N IO N E T O

Fo nd o s Pr o p io s
C a p ita l E s cr it u ra d o (y P rim a d e E m is ión ) : A p o rt aci on e s, n o rm al m e n t e m o n etari as, de lo s a cc ion is ta s.
E l Ca p it al s oc ial es tá c on s ti tu id o p o r 1 2 7 . 0 0 0 a cc ion e s n om in a ti v a s d e 6 ,0 1 eu ros d e v a lo r n o m in al ca d a u n a d e ella s, to t alm en te
su s crit a s y d e se m b ols ad a s.

R e se r va s : A cu m u la ció n d e re su lt a d os p os iti vos so b re lo s q u e la En tid a d t om a la d eci sión d e m a n te n erl os en l a E n t id a d . E n 2 0 0 9 ,


2 0 1 0 y 2 0 1 1 a m b o s t ip os de res e rvas au m en t an . S e co rres p on d e co n la d is trib u ci ón d el re su lt a d o d e 2 0 0 8 , 2 0 0 9 y 2 0 1 0 . E n 2 0 1 1 la
em p re sa p res en t a p é rd id as .
L e g a l y E st a t u t a ria s
D e a cu e rd o c on e l a rt ícu lo 2 7 4 d e l te xt o re fu n d id o d e la L e y d e S oc ied a d es d e c ap it al, la s so ci ed ad e s d es tin a rá n a l a res erv a
le g al u n a cifra ig u al a l 1 0 % d e l be n efic io d e l eje rcic io h a st a q u e d ich a res erv a a lca n ce , a l m en o s, e l 2 0 5 d el cap it a l so cial .
L a re ser va leg a l p o d rá u tiliz ars e p a ra a u m en t ar ca p ita l e n la p art e d e su s ald o q u e ex ce d a d el 1 0 % d e l ca p it al y a au m e n ta d o.
S a lv o p a ra la fin alid a d m en c ion a d a a n te riorm e n t e y m ie n t ras n o s u p ere el 2 0 5 d el ca pit al so cia l, est a re se rv a s ólo po d rá
d e st in ars e a la c om p e n sa ció n d e p é rd id as y sie m p re q u e n o e x is ta n o tra s r ese rv a s d is p on i ble s su ficien te s p ara e ste fin .

O t ra s R e s e rv a s (R e s e rv a s V o lu n t a ria s y D if eren cia p o r A ju st e d e l C ap ital a l E u ro – res id u a l- )

R e su lt a d o d e l E j e rc ic io: [ 1 2 0 .9 6 1 ( 2 0 0 8 ); 8 .2 6 7 (2 0 0 9 ) ; 2 . 0 7 0 (2 0 1 0 ); -1 2 5 . 9 0 2 (2 0 1 1 )]

A j u ste s p o r c am b io s d e va lo r
V aria cio n e s en el v alo r ra zo n a bl e d e Ac tiv os fin an ciero s m a n t en id o s p a ra la v en t a qu e n o se llev an a la C u e n ta d e re su lt a d os h as ta q u e
el a ct iv o fin a n cie ro c au s e b a ja, s in o qu e d irec ta m en t e se ll eva n a Pa trim o n io Ne to . N o p re se n ta .

S ub v en c io nes d e cap i tal , d on aci on es y l eg a d os r ec ib id o s


N o p re s en t a .

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 6

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Lectura de las Cuentas Anuales, Informe de Auditoría e Informe de Gestión

DATOS SIGNIFICATIVOS PARA ESTUDIAR EL CASO DE S S.A.

PASIVO NO CORRIENTE

Provisiones
Obligaciones expresas o tácitas a largo plazo, claramente especificadas en cuanto a su naturaleza, pero que, en la fecha de cierre del
ejercicio, son indeterminadas en cuanto a su importe exacto o a la fecha en que se producirán. No presenta

Deudas a largo plazo


Préstamos con Entidades de Crédito. Préstamo Hipotecario (sobre un pabellón) y Préstamo ICO
2009 2010 2011

Préstam o Hipotecario 190.893 161.172 127.659

Préstam o ICO 46.666 6.667

237.559 167.839 127.659


Horizonte temporal para la cancelación del préstamo hipotecario: 2016 y siguientes

Deudas con Empresas del Grupo y Asociadas


No presenta

Pasivos por Impuesto Diferido


Deudas a largo plazo con la Hacienda pública resultado de liquidación del impuesto sobre sociedades.

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 7

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 30


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Lectura de las Cuentas Anuales, Informe de Auditoría e Informe de Gestión

D A T O S S I G N I F IC A TI V O S P A R A ES TU D I A R E L C A S O D E S S .A .
P A S IV O C O R R I E N T E
D eu d as a co rto p la zo
P rést a m os e in t ere se s d e ve n g ad o s c on E n t id ad e s d e C réd it o
Lim ite 2 00 9 20 10 20 11

P ré s tam o H i p o tec a ri o 3 6 .8 6 3 3 3 .4 4 9 3 3 .7 6 1

P ré s tam o I C O 4 0 .0 0 0 2 7 0 .0 0 0 2 0 6 .6 6 6
C r é d i to s d i s p u e s to s 2 0 0 .0 0 0 1 1 0 .0 0 0 1 7 7 .0 0 0 4 5 .8 0 3

E fec to s D e s c on t ad o s P e n d ien t es d e V e n c im ie n to 7 7 2 .4 0 6 8 1 6 .3 7 6 1 .0 1 7 .4 3 4

9 5 9 .2 6 9 1 .2 9 6 .8 2 5 1 .3 0 3 .6 6 4

D eu d as co n E m p resa s d e l G rup o y As oci ad a s


N o P re se n ta

Acre ed o res Co m ercia les y o tras cu e ntas a p ag a r


P ro v e e do re s: D eu d a s p o r la co m p ra d e m e rca d ería s p a ra su v en t a
P ro v e e do re s e m p res as d el g ru p o . N o P re se n ta
A cr eed o re s v a rio s: D eu d a s c on te rce ros p or b ie n es y s erv ios ac ce so rio s a la a ct ivid ad p rin c ip al d e S S .A .
P e rso n a l: D eu d a s p or su e ld os y sa lari os co n lo s tra b aja d or es d e la E n ti da d , t a n to d e l p ers o n al d e la p la n tilla d ep o rtiva co m o d el
p ers on a l n o d ep o rtiv o. N o P res en t a
P a siv o s p o r Im p u es to D ife rid o : D eu d as a larg o p laz o c on la H ac ien d a pú blic a res u lt ad o d e liq u id a ció n d e l im p u e st o so b re
so cie d ad e s.

A d m in ist ra cio n es p ú b lica s: D e u d as c on la A d m in istra ción p ú b lica p o r im p u es to s y ob lig ac io n es so cia les , fu n da m en t a lm en t e, – IVA ,
IR PF , S eg u rid a d S o cia l y o tros -

Aj uste s p o r P erio d ific aci ón


N o P re se n ta
In g res os q u e c orre sp o n d en a d o s o m á s e jerc icio s y q u e h an s id o c ob ra d os po r « a d ela n t ad o » . E st o es , m ien tras q u e e l co bro h a sid o
rea liz ad o e i m p u t a d o e n su to t alid a d al ejerc icio d e ori ge n , e l in g res o al qu e co rre sp o n d e ta l co b ro « a fec ta » e n p arte al eje rcici o y a
o tro u o tros p o st e riore s. F u n d a m en t a lm en t e co rres p on d e n a la p erio d ifica ció n d e la ren o va ció n d e la s cu o tas q u e p a g an los s o cio s p or
el ab o n o a n u al. Es te p a go se rea liz a a pri m e ro s d e a ñ o, p ero el e jerc icio eco n ó m ico se cie rra a 3 0 d e ju n io , lu eg o u n a p art e h a y q u e
im p u ta rla co m o in g res o d el e je rci cio qu e se co b ra y o tra co rre sp o n d e, d e sd e la p er sp ec tiva eco n ó m ica , al ejerc icio sig u ie n te .

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 8

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Lectura de las Cuentas Anuales, Informe de Auditoría e Informe de Gestión

D A T O S S I G N I F I C A T I V O S P A R A E S T U D I A R E L C A S O D E S S .A .

CU ENTA DE RESU LTAD OS


I m p o r t e N e t o d e la C i fr a d e N e g o c i o s ( v a r i a b l e d e i n g r e s o ) : S e c o r r e s p o n d e c o n l a s v e n t a s d e u n a e m p r e s a o l o s i n g r e s o s p o r
p r e s ta c i ó n d e s e r v i c i o s . V a l o r a c i ó n , a p r e c i o d e v e n t a .

2 008 200 9 2 010 201 1


8 .0 9 3 .0 1 9 7 .2 2 1 .8 8 9 7 .6 1 6 .3 4 5 5 .7 5 7 .8 1 4

A p r o v is io n a m i e n t o s ( v a r i a b l e d e g a s t o ) : I m p o r t e d e l o s c o n s u m o s d e e x i s t e n c i a s y o t r o s c o n s u m o s y c o r r e c c i o n e s d e v a l o r
i n c u r r i d o s p a r a e l d e s a r r o l l o d e l a a c ti v i d a d y d e l a c o m e r c i a l i z a c i ó n y , e n c o n s e c u e n c i a , p a r a l a o b te n c i ó n d e l a c i f r a n e t a d e n e g o c i o s .
E s t á n v a l o r a d o s a p r e c io d e c o s t e .

O t r o s in g r e s o s d e e x p lo t a c ió n ( v a r i a b l e d e i n g r e s o ) : i n g r e s o s a c c e s o r i o s a l a a c ti v i d a d y s u b v e n c i o n e s d e e x p l o t a c i ó n

G a s t o d e P e r s o n a l ( v a r i a b l e d e g a s t o ) : G a s t o p o r r e t r i b u c i o n e s , c a r g a s s o c i a l e s y o tr a s c o m p e n s a c i o n e s a tr a b a j a d o r e s d e p l a n ti l l a ,
f ij o s o e v e n t u a le s .
N ú m e r o M e d i o d e p e r s o n a s e m p le a d a s ( a jo r n a d a c o m p l e t a ) :
2008 2 009 201 0 20 11
F i jo 25 25 28 24
N o F ij o 0 0 0 0

O t ro s G a s t o s d e E x p lo t a c ió n ( v a r i a b l e d e g a s to ) : F u n d a m e n t a l m e n te r e c o g e c o n c e p t o s t a l e s c o m o s e r v i c i o s e x t e r i o r e s
( c o m u n i c a c io n e s , r e p a r a c i o n e s y c o n s e r v a c ió n , s e r v i c io s p r o f e s io n a l e s in d e p e n d ie n t e s , p r i m a s d e s e g u r o s , s e r v i c io s b a n c a r io s y
s i m i l a r e s , p u b l i c i d a d , p r o p a g a n d a y r e l a c i o n e s p ú b li c a s , s u m i n i s t r o s y o tr o s ) , t r i b u t o s ( i m p u e s t o s l o c a l e s ) , p é r d i d a s , d e t e r i o r o y
v a r i a c ió n d e p r o v i s i o n e s p o r o p e r a c i o n e s c o m e r c i a l e s , a s í c o m o o t r o s g a s t o s d e g e s t i ó n c o r r i e n t e

A m o rt iz a c ió n d e in m o v ili z a d o ( v a r i a b l e d e g a s to ) : R e c o n o c i m i e n t o d e l a d e p r e c i a c i ó n s i s t e m á ti c a a n u al s u fr id a por el
i n m o v i l i z a d o i n t a n g i b l e y m a te r i a l , p o r s u a p l i c a c i ó n a l p r o c e s o p r o d u c t i v o , y p o r l a s i n v e r s i o n e s i n m o b i l i a r i a s

I n g r e s o s F in a n c ie r o s ( v a r i a b l e d e i n g r e s o )

G a s t o s F in a n c ie r o s ( v a r i a b l e d e g a s t o )
2008 2 009 201 0 20 11
C o s te d e v e g a n d o p o r u tiliz a ció n d e la 9 4 .1 7 2 5 1 .2 2 3 53.255 7 8 .3 2 8
F i n a n c i a c i ó n A je n a

I m p u e s t o s o b r e b e n e f ic io s
2008 2 009 201 0 20 11
I m p u e s t o D e v e n g a d o [ G a s to / ( C r é d it o ) ] 2 6 .8 4 2 2 .3 4 2 654 ( 3 9 .7 5 8 )

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 9

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 31


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ :


(Verdadero/Falso)

1.- El análisis contable es un sistema de transformación de la información que


pretende reducir el grado y las áreas de incertidumbre en el proceso de toma de
decisiones. Respuesta

2.- El análisis contable pretende determinar la situación actual de la empresa, las


causas que han llevado a esa situación y, en la medida de lo posible, mostrar las
perspectivas futuras de la empresa. Respuesta

3.- El análisis contable tiene como objetivo exclusivo el análisis de la rentabilidad


en cuanto muestra la mayor preocupación del accionista de la empresa
Respuesta

4.- El análisis contable se soporta de forma exclusiva en la información que aporta


el Balance de Situación que presenta la empresa en cuanto documento principal
del modelo contable actual. Respuesta

5.- El informe de Auditoría, realizado por un experto contable independiente a la


empresa, presenta un avance del análisis sobre la situación financiera de la
empresa. Respuesta

6.- El análisis contable descansa sobre la base de un conocimiento profundo del


modelo contable y sobre un conocimiento de las herramientas y técnicas de
análisis. Respuesta

7.- La cuenta de resultados nos aporta información sobre los flujos de efectivo
producidos en el ejercicio por actividades ligadas a la explotación, inversión y
financiación. Respuesta

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 32


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

8.- La metodología en la que se soporta el análisis contable tiene por objetivo y fin
último la elaboración de datos a partir de las herramientas y técnicas propias de
análisis. Respuesta

9.- La utilización de Valores Relativos ( úmeros Verticales) facilitan el análisis de


estructuras. Respuesta

10.- A la hora de construir un ratio debemos atender a la relación económica que


se establece entre el numerador y el denominador aunque implique una
interpretación económica negativa del mismo. Respuesta

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 33


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

2.- A ÁLISIS DE LA ESTRUCTURA Y DEL CRECIMIE TO EMPRESARIAL


Tratamos de analizar la posición y evolución de la estructura económico-financiera de la
empresa, así como la estructura y tendencia de las variables que conforman el resultado
empresarial.

2.1.- Posición y Evolución de la Estructura Económico-Financiera.


El Activo nos muestra la Estructura Económica, la estructura de inversión, de la
empresa, es decir, en qué bienes, derechos y otros recursos económicos ha materializado
sus fondos y respecto de los cuales la empresa espera obtener beneficios o rendimientos
económicos en el futuro. Se presenta atendiendo al criterio de Liquidez, «ordenados» los
activos de menor a mayor liquidez. El modelo de Balance actual, presenta los datos de
inversión netos de amortizaciones acumuladas y correcciones de valor por deterioro.

Por su parte el Patrimonio eto y el Pasivo nos presentan la Estructura Financiera, la


estructura de financiación, de la empresa. Revela cómo se financia la empresa, el origen
de los fondos materializados en el activo. Muestra en qué medida la inversión está
financiada por recursos ajenos o recursos propios y cuál es la composición de ambas
masas. Se presentan atendiendo criterio de Exigibilidad, «ordenados» de menor a mayor
exigibilidad.
Las herramientas que vamos a utilizar para el análisis de las estructuras de inversión y
financiación, así como de la evolución de ambas, son:
• Valores Absolutos;
• úmeros Relativos, los cuales facilitan un análisis estático de la estructura
económico-financiera (posición); y
• úmeros Indice, los cuales facilitan un análisis dinámico de la estructura
económico-financiera (evolución).

Nos centramos en el análisis estático y dinámico de las estructuras de inversión y


financiación, sobre la base del balance reclasificado. Con el conjunto de las
herramientas a utilizar adquirimos la idea del modelo de inversión y financiación de la
empresa, y de la evolución en dicho modelo.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 34


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

La lectura de los datos en valores absolutos nos permite adquirir la noción sobre el
volumen de inversión y de financiación. Facilita hacerse la idea del volumen invertido
en el largo y en el corto plazo, con la posibilidad de destacar inversiones significativas
por ser el volumen muy importante o, en casos particulares, por el escaso volumen de la
inversión en partidas significativas. De igual forma, observamos cual es la fuente
principal de financiación de la empresa, la propia o la ajena. En la financiación propia
podremos observar si la financiación principal proviene de la aportación de capital por
parte de los propietarios de la empresa, de la decisión de retener en la empresa
resultados en forma de reservas, de subvenciones de capital, donaciones o legados
recibidos, o a través de ajustes de valor en determinados activos. En el caso de la ajena,
podremos observar si la financiación principal es a largo o a corto plazo, y si prima la
deuda bancaria, la deuda comercial u otro tipo de deudas u obligaciones.

Con la utilización de valores relativos el esquema de la hoja de trabajo será el siguiente:

BALANCE RECLASIFICADO
Valores Relativos
E INMOVILIZADO RECURSOS PROPIOS E
I F S
S Inmovilizado N I Recursos Propios
N
T
T ----------------- V ------------------------ R
E A
R Activo Total Total Patrim. Neto + Pasivo
R N U
U S C C
C I I
A P. EXIGIBLE L/P T
T Ó
N C U
U P. Exigible Largo Plazo
I R
R Ó ------------------------------ A
A N Total Patrim. Neto + Pasivo
A. CIRCULANTE
L E F
E Activo Circulante I X I
C ----------------------- Q I P. CIRCULANTE N
O Activo Total U G
I
A
N I Pasivo Circulante N
D B
Ó -----------------------
E I C
M Z L Total Patrim. Neto + Pasivo I
I I
D
E
C TOTAL ACTIVO TOTAL PATRIM. NETO+ PASIVO
A R
A
D Total Patrim. Neto + Pasivo A
Activo Total
--------------------= 100% -----------------------------------= 100%
Activo Total Total Patrim. Neto + Pasivo

Hay que recordar que la hoja de trabajo estará elaborada por todas las variables que
conforman el balance reclasificado, no sólo por las «grandes» masas.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 35


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

La elaboración de los datos consiste en construir ratios. La base de reparto siempre es


100. Para cada uno de los ejercicios, de forma vertical, por una parte determinaremos el
peso específico de cada una de las partidas que componen la estructura de inversión –
Activo-, y por otra, la estructura de financiación –Recursos Propios y Pasivo-. De esta
forma, la suma conjunta del valor relativo correspondiente a cada una de partidas de
activo debe ser 100 y la suma conjunta del valor relativo correspondiente a cada una de
partidas de la estructura de financiación –Recursos Propios y Pasivo- también debe ser
100. Para cada partida calculamos el valor relativo correspondiente. En el denominador
siempre tendremos el valor del Activo Total, si es de inversión, o el valor del Total
Recursos Propios más Pasivo, si es de financiación, mientras que en el numerador
tendremos el valor de la partida correspondiente. El cociente resultante, ≤ 1,
multiplicado por 100 dará el valor relativo correspondiente.

La lectura de los datos será del siguiente estilo:


• Centrados en la estructura de inversión: de cada 100 unidades monetarias netas
invertidas en el activo de la empresa cuantas unidades monetarias (liquidez) quedan
por recuperar de las invertidas en Inmovilizado (Material, Inmaterial, Financiero) y
quedan por recuperar de las invertidas en el Circulante (Condicionado, Cierto,
Disponible).
• Centrados en la estructura de financiación: de cada 100 unidades monetarias de
financiación obtenidas por la empresa, cuantas han sido aportadas por la
financiación propia (Recursos Propios –Fondos Propios; Ajustes de valor;
Subvenciones, donaciones y legados-) y cuantas han sido aportadas por la
financiación ajena, diferenciando las aportadas por la financiación ajena a largo
plazo (Deudas y Obligaciones) y las aportadas por la financiación ajena a corto
plazo (destacando las deudas con Acreedores comerciales o proveedores, Deudas
con entidades de crédito y otras deudas financieras, así como Otras deudas y
obligaciones no comerciales).

Con la utilización de los números índice o valores horizontales observamos la


tendencia, la evolución, de las variables de activo y de patrimonio neto y pasivo y, en
consecuencia, la evolución de las estructuras de inversión y de financiación.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 36


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

BALANCE RECLASIFICADO EJERCICIOS T y T-1


Números Indice
INMOVILIZADO RECURSOS PROPIOS
Inmovilizado T Recursos Propios T
---------------------- -------------------------
Inmovilizado T-1 Recursos Propios T-1

P. EXIGIBLE L/P
P. Ex. Lp T
---------------------
P. Ex. Lp T-1

A. CIRCULANTE P. CIRCULANTE
Activo Circulante T Pasivo Circulante T
------------------------- ---------------------------
Activo Circulante T-1 Pasivo Circulante T-1

TOTAL ACTIVO TOTAL PATRIM NETO + PASIVO


Activo Total T Total Patrim. Neto + Pasivo T
----------------------- -----------------------
Activo Total T-1 Total Patrim. Neto + Pasivo T-1

En este caso también calculamos ratios, si bien la perspectiva de los datos es en forma
horizontal. Una opción es tomar un año base (T). En ese ejercicio (T) el valor índice de
todas y cada una de las variables será 100. De esta forma, pondremos en relación al
valor de la partida del año base (T) el valor de dicha partida en cada uno de los
ejercicios sucesivos (T+1; T+2; T+3;…). Es decir, calcularemos los valores índice de
los ejercicios sucesivos de cada partida reflejando en el denominador el valor de la
partida en el año base (T) y en el numerador, de forma sucesiva, el valor de la partida en
cada uno de los ejercicios objeto de cálculo (T+1; T+2; T+3;…). El cociente resultante,
≥ ó ≤ 1, multiplicado por 100, dará el valor índice correspondiente.

Otra opción es que para cada uno de los ejercicios, el ejercicio anterior se convierta en
base del siguiente.

Para el Total Activo, así como para el Total Patrimonio Neto más Pasivo, también se
calculan los valores índice correspondientes. Estos valores «marcan» la media de
crecimiento/decremento de la inversión y de la financiación en los años objeto de
análisis. Adquieren relevancia a la hora de disponer de un punto de referencia para
evaluar la evolución de las partidas.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 37


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

* Una vez calculado el valor índice, en la medida en la que está calculado en términos
porcentuales (x100) de variación sobre un determinado año base, para efectuar la lectura
del porcentaje de variación deberemos eliminar la base. Es decir si el valor de la partida
en el ejercicio T es de 200 y en el ejercicio T+1 es de 600, el número índice resultante
sería [(600/200)x100] = 300%, si bien el incremento de la partida en términos reales
durante el ejercicio T+1 respecto al ejercicio T ha sido de un 200% (300%-100% base).
Teniendo presente este aspecto, la lectura de los datos será del siguiente estilo:
• El Total Activo ha incrementado/decrementado su valor en el ejercicio T+1
(T+2; T+3;…) en ….% respecto al año base. *. Este valor se toma como referencia
para evaluar la evolución de la inversión.
• La partida de activo ……… ha incrementado/decrementado su valor en el
ejercicio T+1 (T+2; T+3;…) en ….% respecto al año base, lo cual ha supuesto un
crecimiento/decremento en ……%, por encima/debajo de la media –Total Activo-. *
• El Total Patrimonio eto + Pasivo ha incrementado/decrementado su valor en
el ejercicio T+1 (T+2; T+3;…) en ….% respecto al año base.*. Este valor se toma
como referencia para evaluar la evolución de la financiación.
• La partida de Recursos Propios/Pasivo ……… ha incrementado/decrementado su
valor en el ejercicio T+1 (T+2; T+3;…) en ….% respecto al año base, lo cual ha
supuesto un crecimiento/decremento en ……%, por encima/debajo de la media -
Total Patrimonio eto + Pasivo -.*

Concluimos este apartado señalando que las estructuras de financiación y de inversión


de la empresa serán óptimas cuando permitan, respectivamente, financiar todas las
inversiones necesarias para que la empresa pueda llevar a cabo su actividad y generar
una rentabilidad, y a su vez éstas puedan responder a todas las exigencias de la
financiación utilizada.

2.2..-Estructura y Tendencia de las Variables del Resultado Empresarial.


El crecimiento de una empresa está condicionado en gran medida, directa e
indirectamente, al resultado económico de la actividad realizada a lo largo de los
sucesivos ejercicios. El Resultado económico de un determinado ejercicio, reflejado en
la Cuenta de Pérdidas y ganancias, muestra el impacto final en el Patrimonio Neto de la
empresa del efecto de las diferentes políticas gestionadas por ésta. Esto es, el efecto

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 38


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

sobre el Patrimonio Neto de la empresa de la gestión de las principales políticas


empresariales: Política Comercial, de Personal, Financiera, de Recuperación de las
Inversiones, Política Fiscal, Política de Gestión de Riesgos, etc… . Ahora bien, hay que
ser conscientes que sobre la variación del Patrimonio Neto impactan resultados que no
tienen su reflejo en la Cuenta de Resultados bien por ser operaciones relacionadas con
los socios de la empresa bien por ser ingresos/gastos reconocidos directamente en el
Patrimonio Neto.

Sobre la base de la Cuenta de Resultados reclasificada, elaboramos nuestra hoja de


trabajo a partir de la utilización de las herramientas y técnicas que nos facilitan el
análisis de la estructura y tendencia de las variables que contribuyen a generar el
resultado. Con el conjunto de las herramientas a utilizar adquirimos la idea del modelo
del Resultado de la empresa y de la evolución en dicho modelo.

CUE TA DE RESULTADOS RECLASIFICADA (euros; Datos a 31-12-0X)


0X
V. ABSOLUTOS % VERTI % HORI
VE TAS ETAS
- COSTE DE LAS VE TAS
= MARGE BRUTO COMERCIAL
+ OTROS INGROS. EXPLOTACION
- GASTOS DE PERSONAL
- DOTACION AMORTIZACIONES
- RESULTADOS OPERACIONES INMOVILIZADO
- OTROS GASTOS
= RESULTADO DE EXPLOTACIO
- GASTOS FINANCIEROS
+ INGRESOS FINANCIEROS
+ OTROS RESULTADOS OPERACIONES FINANCIERAS
= RESULTADO FI A CIERO

= RESULTADO A TES DE IMPUEST.


- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
= RESULTADO DEL EJERCICIO

• Valores Absolutos;
Ingreso: Incremento de Patrimonio eto
Gasto: Decremento de Patrimonio eto
• úmeros Relativos, los cuales facilitan un análisis estático de la estructura del
Resultado; y
• úmeros Indice, los cuales facilitan un análisis dinámico de la estructura del
Resultado.

La lectura de los datos en valores absolutos nos permite observar el volumen del
resultado generado, así como la contribución a la generación de dicho resultado por

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 39


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

parte de las diferentes variables de Ingreso y de Gasto. Consideraremos el impacto de la


gestión de las diferentes políticas antes citadas en la generación del Resultado.

La utilización de valores relativos nos permite determinar la estructura del resultado


desde una perspectiva estática, vertical. Permite observar cual es el peso específico, en
qué medida, cada variable contribuye a generar el resultado del ejercicio. La base de
reparto es 100 y, a los efectos de reparto, el valor relativo de todas y cada una de las
variables estará calculado en relación al importe neto de las ventas, debido a que es la
variable de ingreso más importante para cualquier empresa y sobre la que se sustenta en
gran medida todo resultado. De esta forma, en el denominador siempre tendremos el
valor de las Ventas Netas, mientras que en el numerador tendremos el valor de la partida
correspondiente. El cociente resultante, ≤ 1, multiplicado por 100, dará el valor relativo,
el peso específico, de cada uno de los componentes de la cuentas de resultados. La suma
conjunta del valor relativo de cada una de las variables de la estructura del resultado
debe ser 100.

La lectura de los datos será del siguiente estilo:


• De cada 100 unidades monetarias obtenidas por ventas, …….. unidades
monetarias han sido destinadas a cubrir el coste de las ventas. Esto implica un
Margen Bruto Comercia de……. unidades monetarias. Es decir, una vez cubierta la
variable de gasto más importante, a la empresa le quedan …….. unidades
monetarias disponibles para cubrir el resto de los gastos y generar un resultado
positivo.
• De cada 100 unidades monetarias obtenidas por ventas, …….. unidades
monetarias han sido destinadas a cubrir el gasto por……… .
• De cada 100 unidades monetarias obtenidas por ventas, los ingresos por ……..
contribuyen a incrementar, a mejorar, el resultado en …….. unidades monetarias.
• De cada 100 unidades monetarias obtenidas por ventas, el Resultado de
Explotación/ el Resultado Financiero/ el Resultado antes de Impuestos/ el Resultado
del Ejercicio es de ………. unidades monetarias.

Por otro lado, la utilización de valores índice nos permite determinar la evolución de la
estructura del resultado desde una perspectiva dinámica, horizontal. Permite observar
cual ha sido la evolución, ejercicio a ejercicio, de cada una de las variables que

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 40


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

contribuyen a generar el resultado de la empresa. Adoptando la opción de tomar un año


base (T), en ese ejercicio (T), el valor índice de todas y cada una de las variables será
100. De esta forma, pondremos en relación al valor de la partida del año base (T) el
valor de dicha partida en cada uno de los ejercicios sucesivos (T+1; T+2; T+3;…). Es
decir, calcularemos los valores índice de los ejercicios sucesivos de cada partida
reflejando en el denominador el valor de la partida en el año base (T) y en el numerador,
de forma sucesiva, el valor de la partida en cada uno de los ejercicios objeto de cálculo
(T+1; T+2; T+3;…). El cociente resultante, ≥ ó ≤ 1, multiplicado por 100, dará el valor
índice correspondiente.

* Una vez calculado el valor índice, en la medida que está calculado en términos
porcentuales (x100) de variación sobre un determinado año base, para efectuar la lectura
del porcentaje de variación deberemos eliminar la base. Es decir si el valor de la partida
en el ejercicio T es de 200 y en el ejercicio T+1 es de 600, el número índice resultante
sería [(600/200)x100] = 300%, si bien el incremento de la partida en términos reales
durante el ejercicio T+1 respecto al ejercicio T ha sido de un 200%.

Además, a la hora de interpretar los datos de la evolución de las diferentes variables


tomaremos la evolución de la variable Ventas Netas como referencia. Es decir,
consideramos la evolución de las Ventas Netas, en cuanto variable de ingreso más
importante para la empresa, como media respecto a la cual evaluar la evolución del
resto de las variables, de gasto e ingreso, y considerar así el impacto que la variación de
cada una de éstas provoca en el aumento o disminución del resultado.

Considerando los dos aspectos señalados, la lectura puede ser del siguiente estilo:
• Las Ventas Netas han incrementado/decrementado su valor en el ejercicio T+1
(T+2; T+3;…) en ….% respecto al año base. *
• La variable Coste de Ventas (Gasto) ha incrementado su valor en el ejercicio
T+1 (T+2; T+3;…) en ….% respecto al año base (*), creciendo por encima del
incremento de las Ventas con lo hace que el Margen Bruto Comercial del ejercicio
crezca por debajo del incremento de las Ventas y contribuya a la generación de un
resultado menor.
• La variable Coste de Ventas (Gasto) ha incrementado su valor en el ejercicio
T+1 (T+2; T+3;…) en ….% respecto al año base (*), pero creciendo por debajo del

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 41


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

incremento de las Ventas. Implica que la empresa ha controlado el gasto y supone


que el Margen Bruto Comercial del ejercicio crezca en mayor medida que las
Ventas, contribuyendo positivamente a la generación del resultado.
• La variable de Gasto……. ha incrementado su valor en el ejercicio T+1 (T+2;
T+3;…) en ….% respecto al año base (*), creciendo por encima del incremento de
las Ventas con lo que contribuye negativamente, en mayor medida, a la generación
del resultado.
• La variable de Gasto ha incrementado su valor en el ejercicio T+1 (T+2;
T+3;…) en ….% respecto al año base (*), pero creciendo por debajo del incremento
de las Ventas con que la empresa ha controlado ese gasto e implica una contribución
positiva a la generación del resultado.
• La variable de Ingreso……. ha incrementado su valor en el ejercicio T+1 (T+2;
T+3;…) en ….% respecto al año base (*), creciendo por encima del incremento de
las Ventas con lo que contribuye positivamente a la generación de un resultado más
positivo.
• La variable de Ingreso……… ha incrementado su valor en el ejercicio T+1
(T+2; T+3;…) en ….% respecto al año base (*), pero creciendo por debajo del
incremento de las Ventas con contribuye de forma menos positiva a la generación
del resultado.

A los efectos de comprender y poder explicar de manera más exhaustiva las causas de la
evolución en las variables que contribuyen a generar el resultado, se puede profundizar
en el análisis de ciertos aspectos de las políticas que la empresa gestiona.

2.2.1.- Política Comercial.


Nos centramos en la parte superior de la Cuenta de Resultados reclasificada. Desde un
punto de vista externo, la variación en el Margen Bruto Comercial, en términos
absolutos, puede ser debida a 2 causas:
Variación en el volumen de ventas
(Ventas1 - Ventas0) * Margen0
Variación en el margen que se carga a cada venta
(Margen1 – Margen0) * Ventas1

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 42


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Ejemplo: Queremos explicar las causas que han provocado una variación en el Margen
Bruto Comercial de 1.086.712€ en 2011 y de 999.265€ en 2012.
POLITICA COMERCIAL.
2012 2011 2010
V. ABSOLUT V. RELAT V. ABSOLUT V. RELAT. V. ABSOLUT V. RELAT

VE TAS ETAS 52.556.101 100% 47.114.669 100% 45.333.392 100%


-COSTE VE TAS -40.785.868 - 77,60% -36.343.701 - 77,14% -35.649.136 - 78,64%
= M.B.C. 11.770.233 22,40% 10.770.968 22,86% 9.684.256 21,36%

VARIACIÓ M.B.C (2011-2010) = 10.770.968-9.684.256= 1.086.712


2011-2010

(V1 - V0) * M0 = (47.114.669 - 45.333.392) * 0,2136230176 = 380.521,768


(M1 - M0) * V1 = (0,228611772 - 0,2136230176) * 47.114.669= 706.190,234
= 1.086.712
VARIACIÓ M.B.C (2012-2011) = 11.770.233 - 10.770.968= 999.265
2012-2011

(V1 - V0) * M0 = (52.556.101- 47.114.669) * 0,2286117726 = 1.243.975,415


(M1 - M0) * V1 = (0,22395559 - 0,2286117726) * 52.556.101 = -244.710,415
= 999.265

Para el ejercicio 2011, en relación al 2010, el Margen Bruto Comercial ha incrementado


su valor en 1.086.712€, debido a:
• un incremento en el volumen de ventas durante el 2011 de 1.781.277€ respecto a
2010, y manteniendo el mismo margen que en 2010 (21,36%), implica un efecto
positivo en el MBC de 380.521,768€;
• un incremento en el propio margen (∆ 1,5%) en 2011 respecto a 2010 y
considerando el volumen de ventas alcanzado en el 2011 (47.114.669€), implica
un efecto positivo en el MBC de 706.190,234€.

Para el ejercicio 2012, en relación al 2011, el Margen Bruto Comercial ha incrementado


en 999.265€, debido a:
• un incremento en el volumen de ventas durante el 2012 de 5.441.432€ respecto a
2011, y el mismo margen que en 2011 (22,86%), implica un efecto positivo en el
MBC de 1.243.975,415€;
• una disminución en el propio margen (∇0,47%) en 2012 respecto a 2011 y
considerando el volumen de ventas alcanzado en el 2012 (52.556.101€), implica
un efecto negativo en el MBC de 244.710,415€.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 43


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

2.2.2.- Política de Personal.


Para considerar el impacto de la Política de Personal, a través de los gastos de personal,
en el resultado, entre otros, podemos construir los siguientes tres ratios para cada uno de
los ejercicios objeto de análisis:
Ventas etas/ úmero de Trabajadores: Por cada trabajador de la empresa,
Volumen de ventas logrado en términos de unidades monetarias.
En este caso debemos ser conscientes de que el número de trabajadores es un dato medio del
ejercicio. Es un dato que se refleja en la Memoria. Además, en el volumen de ventas alcanzado no
sólo influye el factor trabajo. Los trabajadores realizan actividades diferentes –productivas,
comerciales, administrativas, etc…-...

Ventas etas/Gastos de Personal: De cada 100 unidades monetarias que la


empresa destina a cubrir los gastos de personal, cuantas unidades monetarias obtiene
por Ventas.
En este caso debemos ser conscientes de que el Gasto de Personal refleja el coste para la empresa de
«utilizar» el factor trabajo.

Gastos de Personal/ úmero de Trabajadores: Por cada trabajador de la empresa


el coste de personal medio en términos de unidades monetarias.
Debemos ser conscientes de que el Gasto de Personal refleja el coste para la empresa de «utilizar» el
factor trabajo y que este ratio no indica el «salario medio» de los trabajadores sino lo que por término
medio le cuesta a la empresa cada trabajador.

2.2.3.- Política de Recuperación de las Inversiones.


Las inversiones realizadas a largo plazo por la empresa materializadas en inmovilizado
se recuperan a través de una doble vía. Por una parte, las inversiones materializadas en
activos intangibles, materiales e inmobiliarios, salvo casos particulares, son recuperadas
a través del proceso ordinario de la amortización. Por otra parte, las inversiones
materializadas en estos mismos activos, así como las materializadas en inversiones
financieras, se pueden recuperar, así mismo, a través de la enajenación de las mismas, si
bien esta no es la vía habitual de recuperación de las inversiones sino a través de su
contribución en la actividad ordinaria de la empresa.

Para considerar el impacto de la Política de Recuperación de las Inversiones, a través de


las dotaciones a la amortización, entre otros, podemos construir los siguientes tres ratios

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 44


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

para cada uno de los ejercicios objeto de análisis, donde el primero informa sobre el
grado de amortización y los dos siguientes sobre el ritmo de amortización:
Amortización Acumulada/Inmovilizado Bruto: De cada 100 unidades monetarias
invertidas en inmovilizados amortizables cuantas unidades monetarias hemos
recuperado a través de la amortización.
Informa sobre el grado de Amortización del inmovilizado. Cuanto mayor sea este ratio «más»
amortizado estará el inmovilizado, lo cual indica que está más «utilizado», que es más obsoleto o
«viejo».
La Amortización Acumulada refleja lo que hemos amortizado de un bien desde su puesta en
condiciones de funcionamiento hasta la fecha de las cuentas anuales. Dato que se refleja en Memoria.
El Inmovilizado Bruto (Amortizable) refleja el importe de la inversión realizada y, en consecuencia,
el importe que debemos amortizar, recuperar, a lo largo de la vida útil de los bienes de inmovilizado
(amortizables). Se corresponde con el Precio de Adquisición, Coste Histórico, de los bienes de
Inmovilizado.

Inmovilizado eto/Gasto Amortizable: De cada 100 unidades monetarias de


gasto por amortización cuantas quedan pendientes por amortizar.
Refleja el número de años que tardará la empresa en terminar de amortizar su inmovilizado
considerando el ritmo actual de amortización.
El Inmovilizado Neto refleja, a fecha de las cuentas anuales, el importe de la inversión pendiente
amortizar a lo largo de la vida útil de los bienes de inmovilizado respecto de la inversión bruta
realizada en bienes de inmovilizado amortizables. Inmovilizado Neto=Inmovilizado Bruto-
Amortización Acumulada.
El Gasto Amortizable refleja el gasto por amortización del ejercicio.

Gasto Amortizable/Inmovilizado Bruto: De cada 100 unidades monetarias


invertidas en inmovilizado amortizable cuantas ha amortizado en el ejercicio.
Multiplicado por 100, refleja el ritmo de amortización en términos porcentuales que mantiene la
empresa para amortizar completamente su inmovilizado.

Por otra parte, para observar la recuperación del inmovilizado a partir de la enajenación
del mismo debemos considerar la información que resulta de las cuentas anuales.
Fundamentalmente esta información que impacta en el Balance, es ampliada en las
notas de Memoria destinadas a informar sobre el inmovilizado, así como en la Cuenta
de Resultados en el caso probable de que de la operación resulte un determinado
resultado y en el Estado de Flujos de Efectivo en el que se volverá a poner de manifiesto
el resultado de la operación y la variación en la tesorería si es que la corriente monetaria
de la enajenación se ha producido en el mismo ejercicio de la operación

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 45


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ESTUDIO DE CASO:

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

S SA
BALANCE (Euros; Datos a 31-12-20XX)
ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO
2011 2010 2009 2011 2010 2009
A. NO CORRIENTE 1.017.467 1.042.499 1.090.804 PATRIMONIO NETO 2.096.150 2.222.052 2.219.982
Inmovilizado Intangible 18.427 32.878 33.875 Fondos Propios 2.096.150 2.222.052 2.219.982
Aplicaciones In formáticas 18.427 32.878 33.875 Capital escriturado 763.270 763.270 763.270
Inmovilizado Material 747.647 793.055 840.363 Reservas 1.458.782 1.456.712 1.448.445
Terrenos y Construcciones 682.246 703.895 725.544 Legal y Estatutarias 145.310 145. 103 144.276
Instalaciones Técnicas y Otro Inmov. Mat. 65.401 89.160 114.819 Otras Reservas 1.313.472 1.311.609 1.304.169
Resultado del Ejercicio (125.902) 2.070 8.267
Inversiones Financieras Largo p. 217.947 216.566 216.566
Ajustes por Cambios de Valor 0 0 0
Instrumentos de Patrimonio 215.026 215.026 215.026
Otros activos financieros 2.921 1.540 1.540 Subvenciones,Donac. y Legados 0 0 0

Activos por Impuesto Diferido 33.446 0 0


PASIVO NO CORRIENTE 132.176 178.670 250.634
Deudas a Largo Plazo 127.658 167.839 237.559
Deudas con Entidades de Crédito 127.658 167. 839 237.559
Pasivos por Impuestos Diferidos 4.518 10.831 13.075

A. CORRIENTE 3.552.557 4.350.753 4.784.137 PASIVO CORRIENTE 2.341.698 2.992.530 3.404.325


Existencias 1.712.343 1.864.855 1.779.761 Deudas a corto plazo 1.303.664 1.296.825 959.269
Con Entidades de Crédito 1.303.664 1.296.825 959.269
Deudores Com. y O. Cuent. Cob 1.755.004 2.352.654 2.838.300
Clientes por ventas y prest. Servicios 1.754.723 2.352.654 2.838.300 Acreedores Comc. y O. Cuent. Pagar 1.038.034 1.695.705 2.445.056
Otros Créditos con Administ. Públicas 281 0 0 Proveedores 928.884 1.585.244 2.351.673
Acreedores Varios 6.318 88 5.400
Efectivo y O. Activ. Equivalentes 85.210 133.244 166.076 Pasivo por impuesto corriente 0 2. 898 3.311
Tesorería 85.210 133.244 166.076
Otras deudas con Administraciones Públicas 102.832 107. 475 84.672

TOTAL ACTIVO 4.570.024 5.393.252 5.874.941 TOTAL PN y PASIVO 4.570.024 5.393.252 5.874.941

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 10

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

S S.A.
BALANCE RECLASIFICADO
ACTIVO (Euros; Datos a 31-01-20XX)
2011 2010 2009
V. ABSOLT V. RELT V. HOR V. ABSOLT V. RELT V. HOR V. ABSOLT V. RELT V. HOR
INMOVILIZADO 1.017.467 22,26 93,28 1.042.499 19,33 95,57 1.090.804 18,57 100
I. Intangible 18 .427 0,40 54,40 32.878 0,61 97,06 33.875 0, 58 100

I Material 747.647 16,36 89,00 793.055 14,70 94,37 840.363 14,30 100
Terrenos y Construcciones 682.246 14,93 94,03 703.895 13,05 97,02 725.544 12,35 100
Inst. Téc. y Otro Inmv. Mat. 65.401 1,43 56,96 89.160 1,65 77,65 114.819 1,95 100

I. Financiero 251.393 5,50 116,08 216.566 4,01 100 216.566 3, 69 100


Inversiones Financieras 217.947 4,77 100,64 216.566 0 100 216.566 3,69 100
Activos por Impuestos Dif. 33.446 0,73 ---- 0 0 ---- 0 0,00 100

A. CIRCULANTE 3.552.557 77,74 74,26 4.350.753 80,67 90,94 4.784.137 81,43 100
Realizable Cond ic. 1.712.343 37,47 96,21 1.864.855 34,58 104,78 1 .779.761 30,29 100
Existencias 1.712.343 37,47 96,21 1.864.855 34,58 104,78 1.779.761 30,29 100

Realizable Cierto 1.755.004 38,40 61,83 2.352.654 43,62 82,89 2 .838.300 48,31 100
Clientes 1.754.723 38,39 61,82 2.352.654 43,62 82,89 2.838.300 48,31 100
Administraciones Públicas 281 0,01 ---- 0 0,00 ---- 0 0,00 100

Disponible 85 .210 1,86 51,31 133.244 2,47 80,23 166.076 2, 83 100


Efectivo 85.210 1,86 51,31 133.244 2,47 80,23 166.076 2,83 100

TOTAL ACTIVO 4.570.024 100 77,79 5.393.252 100 91,80 5.874.941 100 100
Valores horizontales respecto año base.

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 11

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 46


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

S S .A .
B A L A N C E R E C LA S I F IC A D O
P A TR IM O N IO N E T O y P AS IV O (E u r o s ; D a to s a 3 1 -0 1 -2 0 XX )
2 0 11 2010 2009
V. A B S O L T V . RELT V. HOR V . A BS O LT V . R E LT V. H O R V . A B SO LT V . R EL T V. H OR
RE C UR SO S PRO PI O S 2 .0 9 6 .1 5 0 4 5 ,8 7 9 4 ,4 2 2.222.052 4 1 ,2 0 1 0 0 ,0 9 2 .2 1 9 .9 8 2 37,79 10 0
F o n d o s P r o p i os 2 .0 9 6 . 1 5 0 4 5 ,8 7 9 4 ,4 2 2 .2 2 2 .0 5 2 4 1 ,2 0 1 0 0 ,0 9 2 . 2 1 9 .9 8 2 37,79 100
C a pi ta l E s cr it u r a d o 7 6 3 .2 7 0 1 6 ,7 0 2 5 ,0 0 7 6 3 .2 7 0 1 4 ,1 5 100 7 6 3 .2 7 0 1 2 ,9 9 100
R es er vas 1 . 4 5 8 .7 8 2 3 1 ,9 2 100,71 1 .4 5 6 .7 1 2 2 7 ,0 1 1 0 0 ,5 7 1 .4 4 8 .4 4 5 2 4 ,6 5 100
R e s u lt ad o d e l E je r c icio (1 2 5 . 9 0 2 ) (2 , 7 5 ) -1 .62 2,94 * 2 .0 7 0 0 ,0 4 2 5 ,0 4 8 .2 6 7 0 ,1 4 100
A j u s t e s C a m b io s V a lo r 0 ---- -- -- 0 ---- -- -- 0 - -- - 100
S u b v . ,D o n a c . y L e g a d o s 0 ---- -- -- 0 ---- -- -- 0 - -- - 100

P A S IV O E X IG I B L E L / P 1 3 2 .1 7 6 2 ,8 9 5 2 ,7 4 178.670 3,31 71,29 2 5 0 .6 3 4 4 ,2 7 10 0


D e u da s a L a r g o P laz o 1 2 7 .6 5 8 2,79 5 3 ,7 4 1 6 7 .8 3 9 3 ,1 1 7 0 ,6 5 2 3 7 .5 5 9 4 ,0 4 100
P a s ivo s p o r I m p u e st o D if er id o 4 .5 1 8 0,10 3 4 ,5 5 1 0 .8 3 1 0 ,2 0 8 2 ,8 4 1 3 .0 7 5 0 ,2 2 100

P A S IV O C O R R IE N T E 2 .3 4 1 .6 9 8 5 1 ,2 4 6 8 ,7 9 2.992.530 5 5 ,4 9 87,90 3 .4 0 4 .3 2 5 57,95 10 0


D e u da s a C o r to P la z o 1 . 3 0 3 .6 6 4 2 8 ,5 3 135,90 1 .2 9 6 .8 2 5 2 4 ,0 4 1 3 5 ,1 9 9 5 9 .2 6 9 1 6 ,3 3 100
A c rd . C o m . y O t. C n t. P a g . 1 . 0 3 8 .0 3 4 2 2 ,7 1 4 2 ,4 5 1 .6 9 5 .7 0 5 3 1 ,4 4 6 9 ,3 5 2 .4 4 5 .0 5 6 4 1 ,6 2 100
P r o v ee d o r e s 9 28. 884 2 0 ,33 3 9 ,5 0 1 .58 5 .24 4 2 9 ,3 9 6 7,41 2 .3 5 1 .6 7 3 4 0,0 3 1 00
A c r e ed o r e s v a r io s 6. 318 0 ,1 4 1 1 7 ,0 0 88 0,0 0 1 ,6 3 5 .4 0 0 0 ,0 9 1 00
P a s iv o p o r Im p u e s to C o r r ie n te 0 -- - - -- - - 2 .89 8 0,0 5 8 7,53 3 .3 1 1 0 ,0 6 1 00
O t r as D e u d a s c o n A d m . Pú b . 1 02. 832 2 ,2 5 1 2 1 ,4 5 10 7 .47 5 1,9 9 1 2 6 ,9 3 8 4 .6 7 2 1 ,4 4 1 00

PA T R I M N ET O y P A S I V O 4 .5 7 0 .0 2 4 100 7 7 ,7 9 5.393.252 100 91,80 5 .8 7 4 .9 4 1 1 00 10 0


V a l o r e s h o r izo n t a le s re s p e c t o a ñ o b a s e .

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 12

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

S S.A.
BALANCE RECLASIFICADO
ACTIVO (Euros; Datos a 31-01-20XX)
2011 2010 2009
V. ABSOLT V. RELT V. HOR V. ABSOLT V. RELT V. HOR V. ABSOLT V. RELT V. HOR
INMOVILIZADO 1.017.467 22,26 97,60 1.042.499 19,33 95,57 1.090.804 18,57 100
I. Intangible 18 .427 0,40 56,05 32.878 0,61 97,06 33.875 0, 58 100

I Material 747.647 16,36 94,27 793.055 1 4,70 94,37 840.363 14,30 100
Terrenos y Construcciones 682.246 14,93 96,92 703.895 13,05 97,02 725.544 12,35 100
Inst. Téc. y Otro Inmv. Mat. 65.401 1,43 73,35 89.160 1,65 77,65 114.819 1,95 100

I. Financiero 251.393 5,50 116,08 216.566 4,01 100 216.566 3, 69 100


Inversi ones Financieras 217.947 4,77 100,64 216.566 0 100 216.566 3,69 100
Activos por Impuestos Dif. 33.446 0,73 ---- 0 0 ---- 0 0,00 100

A. CIRCULANTE 3.552.557 77,74 81,65 4.350.753 80,67 90,94 4.784.137 81,43 100
Realizable Condic. 1.712.343 37,47 91,82 1.864.855 3 4,58 104,78 1.779.761 30,29 100
Existencias 1.712.343 37,47 91,82 1.864.855 34,58 104,78 1.779.761 30,29 100

Realizable Cierto 1.755.004 38,40 74,60 2.352.654 4 3,62 82,89 2.838.300 48,31 100
Clien tes 1.754.723 38,39 74,58 2.352.654 43,62 82,89 2.838.300 48,31 100
Administraciones Públicas 281 0,01 ---- 0 0,00 ---- 0 0,00 100

Disponible 85 .210 1,86 63,95 133.244 2,47 80,23 166.076 2, 83 100


Efectivo 85.210 1,86 63,95 133.244 2,47 80,23 166.076 2,83 100

TOTAL ACTIVO 4.570.024 100 84,74 5.393.252 100 91,80 5.874.941 100 100
Valores horizontales respecto año anterior.

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 13

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 47


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

S S .A .
B A L A N C E R E C L A S I F IC A D O
P A TR IM O N IO N E T O y P AS IV O (E u r o s; D a to s a 3 1 -0 1 -2 0 XX )
2 0 11 2010 2009
V. A BS O L T V . RELT V. HOR V . A BS O L T V . R E LT V. H O R V . A B S O LT V . R EL T V. HOR
R E C UR SO S PRO PI O S 2 . 0 9 6 .1 5 0 4 5 ,8 7 9 4 ,3 3 2 . 2 2 2 .0 5 2 4 1 ,2 0 100,09 2.219.982 3 7 ,7 9 10 0
F o n d o s P r o p io s 2 .0 9 6 . 1 5 0 4 5 ,8 7 9 4 ,3 3 2 .2 2 2 .0 5 2 4 1 ,2 0 1 0 0 ,0 9 2 . 2 1 9 .9 8 2 37,79 100
C a pi ta l E s c rit u ra d o 7 6 3 .2 7 0 1 6 ,7 0 100 7 6 3 .2 7 0 1 4 ,1 5 100 7 6 3 .2 7 0 1 2 ,9 9 100
R es er vas 1 . 4 5 8 .7 8 2 3 1 ,9 2 100,14 1 .4 5 6 .7 1 2 2 7 ,0 1 1 0 0 ,5 7 1 .4 4 8 .4 4 5 2 4 ,6 5 100
R e s u lt ad o d e l E je rc icio (1 2 5 . 9 0 2 ) (2 , 7 5 ) -6 . 1 8 2 ,2 2 * 2 .0 7 0 0 ,0 4 2 5 ,0 4 8 .2 6 7 0 ,1 4 100
A j u s t e s C a m b io s V a lo r 0 ---- -- -- 0 ---- -- -- 0 - -- - 100
S u b v . ,D o n a c . y L e g a d o s 0 ---- -- -- 0 ---- -- -- 0 - -- - 100

P A S IV O E X IG I B L E L / P 1 3 2 .1 7 6 2 ,8 9 7 3 ,9 8 1 7 8 .6 7 0 3 ,3 1 7 1 ,2 9 250.634 4 ,2 7 10 0
D e u da s a L a rg o P la z o 1 2 7 .6 5 8 2,79 7 6 ,0 6 1 6 7 .8 3 9 3 ,1 1 7 0 ,6 5 2 3 7 .5 5 9 4 ,0 4 100
P a s iv o s p o r I m p u e st o D ife rid o 4 .5 1 8 0,10 4 1 ,7 1 1 0 .8 3 1 0 ,2 0 8 2 ,8 4 1 3 .0 7 5 0 ,2 2 100

P A S IV O C O R R IE N T E 2 . 3 4 1 .6 9 8 5 1 ,2 4 7 8 ,2 5 2 . 9 9 2 .5 3 0 5 5 ,4 9 8 7 ,9 0 3.404.325 5 7 ,9 5 10 0
D e u da s a C o rto P la z o 1 . 3 0 3 .6 6 4 2 8 ,5 3 100,53 1 .2 9 6 .8 2 5 2 4 ,0 4 1 3 5 ,1 9 9 5 9 .2 6 9 1 6 ,3 3 100
A c r d . C o m . y O t. C n t. P a g . 1 . 0 3 8 .0 3 4 2 2 ,7 1 6 1 ,2 2 1 .6 9 5 .7 0 5 3 1 ,4 4 6 9 ,3 5 2 .4 4 5 .0 5 6 4 1 ,6 2 100
P r o v ee d o r e s 9 28. 884 2 0 ,33 5 8 ,6 0 1 .5 8 5 . 2 4 4 2 9 ,3 9 6 7 ,4 1 2 .3 5 1 . 6 7 3 4 0 ,0 3 1 00
A c r e ed o r e s v a r io s 6.318 0 ,1 4 7 . 1 7 9 ,5 4 88 0,0 0 1 ,6 3 5 .40 0 0 ,09 1 00
P a s iv o p o r Im p u e s to C o r r ie n te 0 -- -- -- - - 2 .89 8 0,0 5 8 7 ,5 3 3 .31 1 0 ,06 1 00
O t r as D e u d a s c o n A d m . Pú b . 1 02. 832 2 ,2 5 9 5 ,6 8 1 07 .47 5 1,9 9 1 2 6 ,93 8 4.67 2 1 ,44 1 00

P A T R I M N ET O y P A S I V O 4 . 5 7 0 .0 2 4 100 8 4 ,7 4 5 . 3 9 3 .2 5 2 100 9 1 ,8 0 5.874.941 1 00 10 0


V a lo r e s h o r izo n t a l e s re s p e c t o a ñ o a n t e rio r .

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 14

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

S SA
CU ENTA DE RESULTADOS (Euros; D atos a 31-12 -20XX)
20 11 2010 2009
A) OP ERACIONES CO NTINU ADAS
1.- Im porte Ne tos de la Cifra de Ne goc ios 5.757.8 14 7.616 .345 7 .221.88 9

4.- Aprovisionam ientos (4.560 .961) (6.2 31.302 ) (5.909.5 44)


Consumo de Merc aderías (4.560.961 ) (6.096 .381) (5 .953.366)
Trabajos R ealiz ado s por Otras Empresas 0 (127 .231) 0
Deterioro de Mercad erías 0 (7 .690) 43.822

6.- Ga stos de pe rsona l (925 .521) (949.343 ) (893.5 36)

7.- Otros ga stos de ex plotac ión (317 .061) (337.701 ) (289.8 54)
Servic ios Exteriores (275.747 ) (295 .550) (260.529)
Tributos 0 0 0
Pérdid as, Deterioro y Variación de Pro visiones por Operaciones Com erc iale s (33.666 ) (32 .240) (15.125)

8.- Am or tizac ione s de in m ov ilizado (59 .914) (61.279 ) (74.9 52)

11.- Deterioro y Res ulta do por e naje nac ión de inm ovilizado 0 0 (2.2 47)

12.- Otros res ulta dos (827) 3.284 (6.9 02)


= RESULT ADO DE EX P LOT ACIO N (106 .470) 40.004 44.85 4

12.- Ingres os fina ncieros 11. 138 15.975 16.97 8

13.- Ga stos fina ncier os (70 .328) (53.255 ) (51.2 23)


= RESULT ADO F INAN CIERO (59 .190) (37.280 ) (34.2 45)

= RESULT ADO AN TES D E IM PU EST OS (165 .660) 2.724 10.60 9


17.- Im pues to sobre bene ficios 39. 758 (654 ) (2.3 42)
B) OP ER ACIONES INT ERR UM PIDAS
= RESULT ADO DEL EJER CIC IO (125 .902) 2.070 8.26 7

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 15

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 48


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

S S .A .
C UE N TA D E R ES U L TA D O S R EC L A S I F IC A D A (E u ro s ; D at o s a 3 1 -0 1 -2 0 X X )
2011 2010 2009
V . A B S O L UT O S % VERTI % H O RI V . A B S O LU TO S % V ER TI % H O RI V. AB S O L UT O S % VERTI %
H O RI
+ VENTAS NETAS 5 .7 5 7 .8 1 4 100 7 9 ,7 3 7 .6 1 6 .3 4 5 1 00 1 0 5 ,4 6 7 .2 2 1 .8 8 9 100 1 00
- CO S TE D E L A S V EN T A S - 4 .5 6 0 .9 6 1 -7 9 ,2 1 7 7 ,1 8 -6 .2 3 1 .3 0 2 -8 1 , 8 1 1 0 5 ,4 4 - 5 .9 0 9 .5 4 4 - 8 1 ,8 3 1 00

= M A R G E N BR U T O C O M E R C I A L 1 .1 9 6 .8 5 3 2 0 ,7 9 9 1 ,2 0 1 .3 8 5 .0 4 3 1 8 ,1 9 1 0 5 ,5 4 1 .3 1 2 .3 4 5 1 8 ,1 7 1 00

+ O T R O S IN G R E S O S E X P L O T . 0 ,0 0 - -- - --- - 0 ,0 0 - - -- -- - - 0 ,0 0 - -- - 1 00
- G A S TO S D E P E R S O N AL -9 2 5 .5 2 1 -1 6 ,0 7 1 0 3 ,5 8 -9 4 9 .3 4 3 -1 2 , 4 6 1 0 6 ,2 5 - 8 9 3 .5 3 6 - 1 2 ,3 7 1 00

- D O T A C IO N AM O R T IZ A C IO N E S -5 9 .9 1 4 - 1 ,0 4 7 9 ,9 4 -61. 279 -0, 80 8 1 ,7 6 - 7 4 .9 5 2 - 1 ,0 4 1 00

- O T R O S G A S TO S D E E XP L O T A C IÓ N -3 1 7 .0 6 1 - 5 ,5 1 1 0 9 ,3 9 -3 3 7 .7 0 1 -4, 43 1 1 6 ,5 1 - 2 8 9 .8 5 4 - 4 ,0 1 1 00
+ O T . C O N C E PT O S D E E X PL O TA C IÓ N -827 - 0 ,0 1 9 ,0 4 3. 284 0 ,0 4 1 3 5 ,8 9 * - 9 .1 4 9 - 0 ,1 3 1 00
= R ES U L T A D O D E E X P L O T A CI O N -1 0 6 .4 7 0 - 1 ,8 5 - 3 3 7 ,3 7 * 40. 004 0 ,5 3 8 9 ,1 9 4 4 .8 5 4 0,62 1 00

+ IN G R E S O S F IN A NC IE R O S 1 1 .1 3 8 0 ,1 9 6 5 ,6 0 15. 975 0 ,2 1 9 4 ,0 9 1 6 .9 7 8 0,23 1 00


- G A S T O S F IN A N C IE R O S -7 0 .3 2 8 - 1 ,2 2 1 3 7 ,3 0 -53. 255 -0, 70 1 0 3 ,9 7 - 5 1 .2 2 3 - 0 ,7 1 1 00
= R ES U L T A D O F I N A N C IE R O -5 9 .1 9 0 - 1 ,0 3 1 7 2 ,8 4 -37. 280 -0, 49 1 0 8 ,8 6 - 3 4 .2 4 5 - 0 ,4 7 1 00

= R ES U L T A D O A N T E S IM PU E S T O S -1 6 5 .6 6 0 - 2 ,8 8 - 1 .6 6 1 ,5 0 * 2. 724 0 ,0 4 2 5 ,6 8 1 0 .6 0 9 0,15 1 00

- IM P U E S T O S 3 9 .7 5 8 0 ,6 9 1 .7 9 7 ,6 1 * -654 -0, 01 2 7 ,9 2 - 2 .3 4 2 - 0 ,0 4 1 00
= R TD O E J E R C . O P E R A C . C O N T . -1 2 5 .9 0 2 - 2 ,1 9 - 1 .9 2 2 ,9 5 * 2. 070 0 ,0 3 2 5 ,0 4 8 .2 6 7 0,11 1 00

= R ES U L T A D O D EL EJ E R C IC IO -1 2 5 .9 0 2 - 2 ,1 9 - 1 .9 2 2 ,9 5 * 2. 070 0 ,0 3 2 5 ,0 4 8 .2 6 7 0,11 1 00
V alo r es h o r izo n t ale s r e sp ec t o añ o b a s e

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 16

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

S S .A .
C UE N TA D E R ES U L TA D O S R EC L A S I F IC A D A (E u ro s ; D at o s a 3 1 -0 1 -2 0 X X )
2011 2010 2009
V . A B S O L UT O S % VERTI % H O RI V . A B S O LU TO S % V ER TI % H O RI V. AB S O L UT O S % VERTI %
H O RI
+ VENTAS NETAS 5 .7 5 7 .8 1 4 100 7 5 ,6 0 7 .6 1 6 .3 4 5 1 00 1 0 5 ,4 6 7 .2 2 1 .8 8 9 100 1 00
- CO S TE D E L A S V EN T A S - 4 .5 6 0 .9 6 1 -7 9 ,2 1 7 3 ,1 9 -6 .2 3 1 .3 0 2 -8 1 , 8 1 1 0 5 ,4 4 - 5 .9 0 9 .5 4 4 - 8 1 ,8 3 1 00

= M A R G E N BR U T O C O M E R C I A L 1 .1 9 6 .8 5 3 2 0 ,7 9 8 6 ,4 1 1 .3 8 5 .0 4 3 1 8 ,1 9 1 0 5 ,5 4 1 .3 1 2 .3 4 5 1 8 ,1 7 1 00

+ O T R O S IN G R E S O S E X P L O T . 0 ,0 0 - -- - --- - 0 ,0 0 - - -- -- - - 0 ,0 0 - -- - 1 00
- G A S TO S D E P E R S O N AL -9 2 5 .5 2 1 -1 6 ,0 7 9 7 ,5 3 -9 4 9 .3 4 3 -1 2 , 4 6 1 0 6 ,2 5 - 8 9 3 .5 3 6 - 1 2 ,3 7 1 00

- D O T A C IO N AM O R T IZ A C IO N E S -5 9 .9 1 4 - 1 ,0 4 9 7 ,7 7 -61. 279 -0, 80 8 1 ,7 6 - 7 4 .9 5 2 - 1 ,0 4 1 00

- O T R O S G A S TO S D E E XP L O T A C IÓ N -3 1 7 .0 6 1 - 5 ,5 1 9 3 ,8 9 -3 3 7 .7 0 1 -4, 43 1 1 6 ,5 1 - 2 8 9 .8 5 4 - 4 ,0 1 1 00
+ O T . C O N C E PT O S D E E X PL O TA C IÓ N -827 - 0 ,0 1 - 1 2 5 ,1 8 * 3. 284 0 ,0 4 1 3 5 ,8 9 * - 9 .1 4 9 - 0 ,1 3 1 00
= R ES U L T A D O D E E X P L O T A CI O N -1 0 6 .4 7 0 - 1 ,8 5 - 3 6 6 ,1 5 * 40. 004 0 ,5 3 8 9 ,1 9 4 4 .8 5 4 0,62 1 00

+ IN G R E S O S F IN A NC IE R O S 1 1 .1 3 8 0 ,1 9 6 9 ,7 2 15. 975 0 ,2 1 9 4 ,0 9 1 6 .9 7 8 0,23 1 00


- G A S T O S F IN A N C IE R O S -7 0 .3 2 8 - 1 ,2 2 1 3 2 ,0 6 -53. 255 -0, 70 1 0 3 ,9 7 - 5 1 .2 2 3 - 0 ,7 1 1 00
= R ES U L T A D O F I N A N C IE R O -5 9 .1 9 0 - 1 ,0 3 1 5 8 ,7 7 -37. 280 -0, 49 1 0 8 ,8 6 - 3 4 .2 4 5 - 0 ,4 7 1 00

= R ES U L T A D O A N T E S IM PU E S T O S -1 6 5 .6 6 0 - 2 ,8 8 - 6 .1 8 1 ,5 0 * 2. 724 0 ,0 4 2 5 ,6 8 1 0 .6 0 9 0,15 1 00

- IM P U E S T O S 3 9 .7 5 8 0 ,6 9 6 .1 7 9 ,2 0 * -654 -0, 01 2 7 ,9 2 - 2 .3 4 2 - 0 ,0 4 1 00
= R TD O E J E R C . O P E R A C . C O N T . -1 2 5 .9 0 2 - 2 ,1 9 - 6 .1 8 2 ,2 2 * 2. 070 0 ,0 3 2 5 ,0 4 8 .2 6 7 0,11 1 00

= R ES U L T A D O D EL EJ E R C IC IO -1 2 5 .9 0 2 - 2 ,1 9 - 6 .1 8 2 ,2 2 * 2. 070 0 ,0 3 2 5 ,0 4 8 .2 6 7 0,11 1 00
V alo r es h o r izo n t ale s r e sp ec t o añ o a n t e rio r

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 17

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 49


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

P O L I T IC A C O M E R C IA L . S S .A .
2011 2010 2009
V. A B S O LUT V . R ELA T V . A B SO LUT V . R ELA T . V . A BS O LU T V. R ELAT
5 .7 5 7 .8 1 4 1 00 % 7 .6 1 6 .3 4 5 1 00 % 7 . 2 2 1 .88 9 100%
V EN T A S N E TA S
-4 .5 6 0 .9 6 1 - 7 9 ,2 1 % -6 .2 3 1 .3 0 2 - 8 1 ,8 1 % - 5 .9 0 9 .5 4 4 - 8 1 ,8 3 %
-C O S TE V E N TA S
= M .B.C . 1 .1 9 6 .8 5 3 2 0 ,7 9 % 1 .3 8 5 .0 4 3 1 8 ,1 9 % 1 . 3 1 2 .34 5 1 8 ,1 7 %

V A R I A C I Ó N M .B .C ( 2 0 1 0 - 2 0 0 9 ) = 1 .3 8 5 . 0 4 3 – 1 . 3 1 2 .3 4 5 = 7 2 .6 9 8
20 10-2009

(V 1 - V 0 ) * M 0 = ( 7 .6 1 6 . 3 4 5 – 7 .2 2 1 . 8 8 9 ) * 0 , 1 8 1 7 1 7 6 9 1 8 = 7 1 .6 7 9 , 6 3
(M 1 - M 0) * V 1 = ( 0 ,1 8 1 8 5 1 3 9 9 8 - 0 ,1 8 1 7 1 7 6 9 1 8 ) * 7 .6 1 6 .3 4 5 = 1 . 0 1 8 ,3 7
= 7 2 .6 9 8

V A R I A C I Ó N M .B . C ( 2 0 1 1 -2 0 1 0 ) = 1 .1 9 6 .8 5 3 – 1 .3 8 5 .0 4 3 = - 1 8 8 .1 9 0
20 11-2010

(V 1 - V 0 ) * M 0 = ( 5 .7 5 7 . 8 1 4 – 7 .6 1 6 . 3 4 5 ) * 0 , 1 8 1 8 5 1 3 9 9 8 = - 3 3 7 . 9 7 6 ,4 6
(M 1 - M 0) * V 1 = ( 0 ,2 0 7 8 6 5 8 6 7 1 - 0 ,1 8 1 8 5 1 3 9 9 8 ) * 1 2 . 5 4 7 .1 4 0 = 1 4 9 . 7 8 6 ,4 6
= - 1 8 8 .1 9 0

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 18

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

P O L I T I C A P E R S O N A L . S S .A .

2011 2010 2009

V E N T A S N ET A S 5 . 7 5 7 .8 1 4 7 . 6 1 6 .3 4 5 7 .2 2 1 .8 8 9
= 2 3 9 .9 0 9 = 272.012 = 288.876
Nº TRA B AJADO RES 24 28 25

V E N T A S N ET A S 5 . 7 5 7 .8 1 4 7 . 6 1 6 .3 4 5 7 .2 2 1 .8 8 9
= 6,221 = 8 ,0 2 3 = 8 ,0 8 2
G A S TO S PE R S O N A L 9 2 5 .5 2 1 9 4 9 .3 4 3 8 9 3 .5 3 6

G A S TO S PE R S O N A L 9 2 5 .5 2 1 9 4 9 .3 4 3 8 9 3 .5 3 6
= 3 8 .5 6 3 = 3 3 ,9 0 5 = 35.741
Nº TRA B AJADO RES 24 28 25

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 19

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 50


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

P O LIT I CA D E RE C U PE R A C IO N D E L A S I N V ER S IO N E S . S S . A .

2011 2010 20 0 9

a ) G R A D O D E A M O R T IZA C IO N

A M O RT . A C U M U L . 54 4 .04 0 4 84 .1 26 42 2.8 4 7
= 4 9 ,7 6 % = 4 4 ,2 8 % = 3 9 ,1 4 %
IN M O V. BR UTO 1 .0 93 .4 10 1.0 9 3.3 55 1 .08 0 .38 1

b ) RI T M O D E A M O R TI Z A CI O N

I N M O V . N E TO 54 9 .37 0 6 09 .2 29 = 9 ,9 4 65 7.5 3 4 = 8 ,7 7
= 9 ,1 7
G A S T O S A M OR T . 5 9.9 1 4 6 1.27 9 74 .9 52

G A S T O S A M OR T . 5 9.9 1 4 6 1.27 9 74 .9 52
= 5 ,4 8 % = 5 ,6 0 % = 6 ,9 4 %
IN M O V. BR UTO 1 .0 93 .4 10 1.0 9 3.3 55 1 .08 0 .38 1

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 20

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

P O LIT I CA D E RE C U PE R A C IO N D E L A S I N V ER S IO N E S . S S . A .

2011 2010 20 0 9

a ) G R A D O D E A M O R T IZA C IO N D E L I N M O V IL I Z A D O I N TA N G IB L E

A M O RT . A C U M U L . 4 1.1 6 5 2 6.65 9 13 .5 90
= 6 9 ,0 8 % = 4 4 ,7 8 % = 2 8 ,6 3 %
IN M O V. BR UTO 5 9.5 9 2 5 9.53 7 47 .4 65

b ) RI T M O D E A M O R TI Z A CI O N D E L IN M O V I LI Z A D O IN T A N G I B L E

I N M O V . N E TO 1 8.4 2 7 3 2.87 8 = 2 ,5 2 33 .8 75 = 2 ,4 2
= 1 ,2 7
G A S T O S A M OR T . 1 4.5 0 6 1 3.06 9 13 .9 79

G A S T O S A M OR T . 1 4.5 0 6 1 3.06 9 13 .9 79
= 2 4 ,3 4 % = 2 1 ,9 5 % = 2 9 ,4 5 %
IN M O V. BR UTO 5 9.5 9 2 5 9.53 7 47 .4 65

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 21

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 51


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

P O LI T IC A D E RE C U P E R A C I O N D E L A S IN V ER S I O N E S . S S . A .

2011 2010 2009

a ) G R A D O D E A M O R T I ZA CI O N D E L I N M O V IL I Z A D O M A T E R IA L

A M O RT . AC UM U L. 50 2 .87 5 4 57 .4 67 40 9.2 5 7
= 4 8 ,6 4 % = 4 4 ,2 5 % = 3 9 ,6 2 %
IN M O V. BR UT O 1 .0 33 .8 18 1.0 3 3.8 18 1 .03 2 .91 6

b ) RI T M O D E A M O R TIZ A CI O N D E L I N M O V I LIZ A D O M A TE R IA L

I N M O V . N E TO 53 0 .94 3 5 76 .3 51 62 3.6 5 9 = 1 0 ,2 3
= 11,69 = 1 1 ,9 5
G A S T O S A M OR T . 4 5.4 0 8 4 8.21 0 60 .9 73

G A S T O S A M OR T . 4 5.4 0 8 4 8.21 0 60 .9 73
= 4 ,3 9 % = 4 ,6 6 % = 5 ,9 0 %
IN M O V. BR UT O 1 .0 33 .8 18 1.0 3 3.8 18 1 .03 2 .91 6

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 22

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Análisis del crecimiento empresarial

POLITICA DE RECUPERACIÓN DEL INMOVILIZADO. S S.A.


ENAJENACIÓN DEL INMOVILIZADO

Efecto en el Resultado de Explotación del resultado por la enajenación o baja del Inmovilizado
Intangible, Material e Inmobiliario

Expresado en Miles de Euros 2011 2010 2009

Beneficio (+)/Pérdida (-) 0,00 0,00 -2.247

Efecto en el Resultado de Financieros del resultado por la enajenación o baja del Inmovilizado
Financiero

Expresado en Miles de Euros 2011 2010 2009

Beneficio (+)/Pérdida (-) 0,00 0,00 0,00

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 23

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 52


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• Análisis Patrimonial. Análisis de la Estructura de Inversión. (Estructura,


Tendencia y Causas).

Presenta una Inversión neta de 5.874.941.-€ (2009), 5.393.252.-€ (2010) y 4.570.024.-


€ (2011), con una disminución del 8,20% en 2010 respecto de 2009 y un 15,26% en
2011 respecto de 2010.

En términos medios correspondientes a los tres ejercicios, la inversión a largo plazo


representa en torno al 20% de la inversión neta total, representado la inversión en
circulante en torno al 80%.

De cada 100.-€ de inversión neta 14,30.-€ (2009), 14,70.-€ (2010) y 16,36.-€ (2011)
están invertidas en Inmovilizado Material, fundamentalmente, en Terrenos y
Construcciones y, de forma residual, en Instalaciones Técnicas y Otro Inmovilizado
Material. En valores absolutos la inversión neta anual en inmovilizado disminuye
debido al proceso ordinario de la recuperación de la inversión a través de la
amortización, si bien en valores relativos lo hace en un ritmo inferior al de la inversión
neta total. El Inmovilizado Financiero, con tendencia a un ligero incremento de su
peso específico, representa 3,69€ (2009); 4,01 (2010) y 5,50.-€ (2011) de cada 100€
de inversión neta total.

De cada 100.-€ de inversión neta total, 81,43.-€ en 2009, 80,67.-€ en 2010 y 77,74.-€
en 2011, están materializadas en el circulante. Presenta una clara tendencia a
reducir el volumen de inversión y su peso relativo, con una diminución del 9,06%
en 2010 y del 18,35% en 2011.
La inversión neta en existencias incrementa su peso relativo del 30,29% en 2009 a
un 37,47% en 2011, con una ligera disminución del 3,79% de la inversión [1.779.761.-
€ (2009); 1.864.855.-€ (2010); 1.712.343.-€ (2011)].
La inversión neta en clientes disminuye su peso relativo del 48,31% en 2009 a un
38,40% en 2011, con una disminución del 38,17% de los derechos de cobro
[2.838.300.-€ (2009); 2.352.654.-€ (2010); 1.754.723.-€ (2011)].
La inversión neta en disponible disminuye su peso relativo del 2,83% en 2009 a un
1,86% en 2011, con una disminución del 48,69% de la inversión [166.076.-€ (2009);
133.244.-€ (2010); 85.210.-€ (2011)]

• Análisis Patrimonial. Análisis de la Estructura de Financiación.


(Estructura, Tendencia y Causas).

La empresa S S.A. obtiene una financiación de 5.874.941.-€ (2009), 5.393.252.-€


(2010) y 4.570.024.-€ (2011), con una disminución del 8,20% en 2010 respecto de
2009 y un 15,26% en 2011 respecto de 2010.

La financiación propia incrementa su peso relativo de un 37,79% en 2009, a un


41,20% en 2010 y a un 45,87% en 2011, si bien de 2009 a 2011, en valores absolutos,
reduce su aportación neta en 123.832.-€ (5,58%).
Por su parte, la financiación ajena, si bien supone la fuente de financiación principal,
disminuye su peso relativo de un 62,21% en 2009, a un 58,80% en 2010 y un

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 53


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

54,13% en 2011, motivado por una reducción neta entre 2009 y 2011, en valores
absolutos, en un importe de 1.181.085.-€ (32,31%). Muestra una deuda con entidades
de crédito por importe de 1.196.828.-€ (2009), 1.464.664.-€ (2010) y 1.431.322.-€
(2011).
La financiación propia, conformada por sus fondos propios y sin contar con otras
fuentes, está soportada en una política de retención de resultados en la empresa –
reservas- y en el capital escriturado, que durante los tres ejercicios se mantiene
constante. El resultado del ejercicio, si bien ligeramente positivo en 2009 y 2010,
alcanza unas pérdidas de 125.902.-€ en 2011, observándose una tendencia a
empeorar.

La financiación ajena se soporta en los recursos ajenos a corto plazo que, respecto a
la financiación total, representan el 57,95% en 2009, el 55,49% en 2010 y el 51,24%
en 2011.
La deuda comercial conforma en 2009 y 2010 la fuente de financiación principal de
la empresa. En 2009 alcanza un importe de 2.445.056.-€, suponiendo el 41,62% de la
financiación total, y en 2010 un importe de 1.695.705, suponiendo el 31,44% de la
financiación total. En 2011 alcanza una importe de 1.038.034.-€, representado el
22,71% de la financiación total. Se observa una tendencia decreciente muy
significativa, que entre 2009 y 2011 implica una reducción de la financiación de
1.407.022.-€ (57,55%).
La financiación a corto plazo obtenida de entidades de crédito incrementa de 2009
a 2011 en un 35,90% pasando de 959.269.-€ en 2009 a 1.303.664.-€ en 2011,
implicando que su peso específico pase de 16,32% de la financiación total en 2009 a
un 28,53% en 2011.

La financiación ajena a largo, concentrada en deudas con entidades de crédito,


muestra una tendencia decreciente, que de un 4,27% de la financiación total en
2009 pasa a un 2,89% en 2011.

• Análisis de las operaciones de la actividad. (Estructura, Tendencia y


Causas).

La empresa muestra una evolución negativa en la generación de resultados. Mientras


que en 2009 y 2010 presenta beneficios [8.267.-€ (2009); 2.070.-€ (2010)], en 2011
presenta pérdidas por importe de 125.902.-€.

La cifra de negocios (ventas) muestra una evolución errática [7.221.889.-€ (2009);


7.616.345.-€ (2010); 5.757.814.-€ (2011)], si bien la tendencia es a una clara
reducción. En 2010, respecto a 2009, incrementa un 5,46%, mientras que en 2011,
respecto a 2010, disminuye un 24,40%. De 2009 a 2011 la reducción alcanza un
20,27% (1.464.075.-€).

El coste de ventas muestra una evolución y tendencia similar al de la cifra de


ventas [5.909.544.-€ (2009); 6.231.302.-€ (2010); 4.560.961.-€ (2011)]. Muestra un
incremento del 5,44% en 2010 respecto a 2009 y una reducción del 26,81% en 2011
respecto a 2010. De 2009 a 2011 la reducción alcanza un 22,82% (1.348.583.-€).

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 54


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

El margen bruto comercial es positivo los tres ejercicios, si bien muestra una
tendencia, en valores absolutos, a su reducción [1.312.345 (2009); 1.385.043 (2010);
1.196.853 (2011)]. Sin embargo, en valores relativos, de cada 100€ de cifra de ventas,
una vez cubierto el coste de ventas, alcanza 18,17.-€ en 2009, 18,19.-€ en 2010 y
20,79.-€ en 2011.

Además, entre el resto de los conceptos de explotación, destaca por su volumen e


importancia relativa el gasto de personal y, en menor medida, los otros gastos de
explotación.
El gasto de personal incrementa anualmente su valor relativo. De cada 100.-€ de
venta destina 12,37.-€ a cubrir el gasto de personal en 2009, 12,46.-€ en 2010 y
16,07.-€ en 2011. En 2010 respecto a 2009 se incrementan en un 6,25%, por encima del
incremento de las ventas, mientras que en 2011 se reducen en 2,47% frente a una
reducción del 24,40% de las ventas.
Los otros gastos de explotación incrementan anualmente su valor relativo. De cada
100.-€ de venta destina 4,01.-€ a cubrir los otros gastos de explotación en 2009,
4,43.-€ en 2010 y 5,51.-€ en 2011. En 2010 respecto a 2009 se incrementan en un
16,51%, por encima del incremento de las ventas, mientras que en 2011 se reducen en
6,02% frente a una reducción del 24,40% de las ventas.
Las dotaciones a la amortización presentan un gasto medio en los tres ejercicios en
torno al 1% de las ventas [1,04% (2009); 0,80% (2010); 1,04% (2011)].

Todo lo anterior provoca que el Resultado de explotación sea positivo en 2009 y


2010, y negativo en 2011 [44.854.-€ (2009); 40.004 (2010); -106.470 (2011)].

En los tres ejercicios presenta un resultado financiero negativo, con evolución


negativa para la empresa [-34.245.-€ (2009); -37.280 (2010); -59.190 (2011)]. De
2009 a 2011 el resultado financiero empeora un 72,84%. El ingreso financiero anual no
compensa el gasto financiero anual. Mientras que en dos ejercicios el ingreso
financiero se reduce 5.840.-€ (34,40%) el gasto financiero se ve incrementado en
19.105.-€ (37,30%).

El Resultado antes de impuestos es positivo en 2009 y 2010, y negativo en 2011


[10.609.-€ (2009); 2.724 (2010); -165.660 (2011)].

Una vez atendidas sus obligaciones fiscales, destacando el crédito fiscal generado en
2011, la empresa presenta un resultado económico positivo, beneficios, en 2009 y
2010 y pérdidas en 2011 [8.267.-€ (2009); 2.070.-€ (2010); -125.902.-€ (2011)].

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 55


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• Análisis de las operaciones de la actividad. Políticas.

Política Comercial:
2011 2010 2009
V. ABSOLUT V. RELAT V. ABSOLUT V. RELAT. V. ABSOLUT V. RELAT

VENTAS NETAS 5.757.814 100% 7.616.345 100% 7.221.889 100%

-COSTE VENTAS -4.560.961 - 79,21% -6.231.302 - 81,81% -5.909.544 - 81,83%

= M.B.C. 1.196.853 20,79% 1.385.043 18,19% 1.312.345 18,17%

VARIACIÓN M.B.C (2010-2009) = 1.385.043 – 1.312.345= 72.698


2010-2009

(V1 - V0) * M0 = (7.616.345 – 7.221.889) * 0,1817176918= 71.679,63


(M1 - M0) * V1 = (0,1818513998- 0,1817176918) * 7.616.345 = 1.018,37
= 72.698

VARIACIÓN M.B.C (2011-2010) = 1.196.853 – 1.385.043= -188.190


2011-2010

(V1 - V0) * M0 = (5.757.814 – 7.616.345) * 0,1818513998= -337.976,46


(M1 - M0) * V1 = (0,2078658671- 0,1818513998) * 12.547.140 = 149.786,46
= -188.190

El margen bruto comercial es positivo los tres ejercicios, con un incremento del 5,54%
en 2010 respecto a 2009 y una disminución del 13,59% en 2011 respecto a 2010.

En 2010, respecto a 2009, presenta un incremento por importe de 72.698.-€.


Manteniendo el margen en términos relativos del 2009 (18,17%) el incremento en las
ventas del 2010, 394.456.-€, provoca un incremento en el margen bruto comercial de
71.679,63.-€. Además, en 2010, el margen relativo incrementa un 0,01%.
Considerando el volumen de ventas alcanzado en 2010, 7.616.345.-€, el margen bruto
comercial mejora en 1.018,37.-€.

En 2011, respecto a 2010, presenta una disminución por importe de 188.190.-€.


Manteniendo el margen en términos relativos del 2010 (18,19%) la disminución en las
ventas del 2011, 1.858.531.-€, provoca una reducción en el margen bruto comercial de
337.976,46.-€. Ahora bien, en 2011, el margen relativo incrementa un 2,60%.
Considerando el volumen de ventas alcanzado en 2011, 5.757.814.-€, el margen bruto
comercial mejora en 149.786,46.-€.

Política de Personal:

2011 2010 2009

VENTAS NETAS 5.757.814 7.616.345 7.221.889


= 239.909 = 272.012 = 288.876
Nº TRABAJADORES 24 28 25

VENTAS NETAS 5.757.814 7.616.345 7.221.889


= 6,221 = 8,023 = 8,082
GASTOS PERSONAL 925.521 949.343 893.536

GASTOS PERSONAL 925.521 949.343 893.536


= 38.563 = 33,905 = 35.741
Nº TRABAJADORES 24 28 25

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 56


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Con una plantilla media de 25 empleados en 2009, en 2010 se produce un incremento


en dicha plantilla media en 3 trabajadores para reducirse en 4 trabajadores en
2011.

Se observa una tendencia decreciente a la generación de ingresos por ventas por


trabajador empleado, pasando de 288.876.-€ por trabajador en 2009 a 239.909.-€ por
trabajador en 2011 (16,95%).

Este aspecto negativo para la empresa se confirma en cuanto a que de cada euro
destinado a cubrir el gasto de personal, en 2009 la empresa generaba 8,08.-€ mientras
que en 2011 genera 6,22.-€ (23,03%).

Se constata como el coste medio por empleado para la empresa ha aumentado de


35.741.-€ en 2009 a 38.653.-€ en 2011 (8,15%).

Política de Recuperación de las Inversiones:

2011 2010 2009

a) GRADO DE AMORTIZACION

AMORT. ACUMUL. 544.040 484.126 422.847


=49,76% = 44,28% = 39,14%
INMOV. BRUTO 1.093.410 1.093.355 1.080.381

b) RITMO DE AMORTIZACION

INMOV. NETO 549.370 609.229 = 9,94 657.534 = 8,77


= 9,17
GASTOS AMORT. 59.914 61.279 74.952

GASTOS AMORT. 59.914 61.279 74.952


= 5,48% = 5,60% = 6,94%
INMOV. BRUTO 1.093.410 1.093.355 1.080.381

2011 2010 2009

a) GRADO DE AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE

AMORT. ACUMUL. 41.165 26.659 13.590


=69,08% = 44,78% = 28,63%
INMOV. BRUTO 59.592 59.537 47.465

b) RITMO DE AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO INTANGIBLE

INMOV. NETO 18.427 32.878 = 2,52 33.875 = 2,42


= 1,27
GASTOS AMORT. 14.506 13.069 13.979

GASTOS AMORT. 14.506 13.069 13.979


= 24,34% = 21,95% = 29,45%
INMOV. BRUTO 59.592 59.537 47.465

2011 2010 2009

a) GRADO DE AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO MATERIAL

AMORT. ACUMUL. 502.875 457.467 409.257


=48,64% = 44,25% = 39,62%
INMOV. BRUTO 1.033.818 1.033.818 1.032.916

b) RITMO DE AMORTIZACION DEL INMOVILIZADO MATERIAL

INMOV. NETO 530.943 576.351 = 11,95 623.659 = 10,23


= 11,69
GASTOS AMORT. 45.408 48.210 60.973

GASTOS AMORT. 45.408 48.210 60.973


= 4,39% = 4,66% = 5,90%
INMOV. BRUTO 1.033.818 1.033.818 1.032.916

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 57


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Inmovilizado con potencial económico que, en términos medios, está amortizado


prácticamente al 50% de su valor. Presenta un ritmo anual constante muy cercano a
un 5,5%. Esta situación implica que si no se acometen nuevas inversiones y al ritmo
actual de amortización, la amortización total se producirá en el entorno de 9 años.
ENAJENACIÓN DEL INMOVILIZADO

Efecto en el Resultado de Explotación del resultado por la enajenación o baja del Inmovilizado
Intangible, Material e Inmobiliario

Expresado en Miles de Euros 2011 2010 2009

Beneficio (+)/Pérdida (-) 0,00 0,00 -2.247

Efecto en el Resultado de Financieros del resultado por la enajenación o baja del Inmovilizado
Financiero

Expresado en Miles de Euros 2011 2010 2009

Beneficio (+)/Pérdida (-) 0,00 0,00 0,00

o se observa un proceso sistemático de recuperación de las inversiones a través de


la enajenación del mismo.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 58


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ :

1.- En una empresa comercial, en relación al Margen Bruto Comercial (MBC) medido en valores
absolutos:
a) Para su cálculo se consideran exclusivamente las ventas netas y las compras de mercaderías.
b) Un incremento del gasto de personal provoca una disminución del margen bruto comercial.
c) Para su cálculo se consideran exclusivamente las ventas netas y el consumo de mercaderías.
d) Un incremento del margen bruto comercial implica una disminución de la rentabilidad económica de la
empresa.

2.- Cuando el número relativo (porcentaje vertical) del gasto por amortizaciones pase del 15% en
el ejercicio t al 17% en el ejercicio t+1, significa:
a) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha aumentado por cada euro de
ventas.
b) Que el gasto por amortizaciones ha aumentado proporcionalmente más que activo total.
c) Que el gasto por amortizaciones ha aumentado en valores absolutos.
d) Que el número índice de los gastos por amortizaciones ha tenido que aumentar.

3.- Si una empresa presenta un valor relativo de activo corriente del 40%, implica que:
a) El pasivo circulante presenta un valor del 40% respecto del patrimonio neto más pasivo.
b) El valor absoluto en euros del activo no corriente es mayor que el del activo corriente.
c) El activo corriente, durante el ejercicio, ha disminuido un 60%.
d) El valor absoluto en euros del activo no corriente es menor que el del activo corriente

4.- Cuál de los siguientes ratios no es significativo en el análisis de la cuenta de resultados?


a) Ventas / Inversiones financieras a corto plazo.
b) Gastos de Personal / Ventas.
c) Gastos de Personal / Nº de trabajadores.
d) Inmovilizado Neto / Gasto de amortización.

5.- Los capitales permanentes de la empresa están conformados por:


a) De forma exclusiva, por el patrimonio neto de la empresa.
b) De forma exclusiva, por el patrimonio neto y por el pasivo corriente de la empresa.
c) De forma exclusiva, por el pasivo no corriente y el pasivo corriente de la empresa.
d) De forma exclusiva, por el patrimonio neto y por el pasivo no corriente de la empresa.

6.- Tomando base 100 en el ejercicio t, cuando el número índice (valor horizontal) del gasto por
amortizaciones es del 115% en el en el ejercicio t+1, significa:
a) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha aumentado un 15%.
b) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha aumentado un 115%.
c) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha disminuido un 15%.
d) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha disminuido un 115%.

7.- El ratio Dotación a la Amortización (anual)/Inmovilizado Bruto, facilita:


a) Analizar el grado de recuperación de la inversión en inmovilizado (amortizable).
b) Analizar la política comercial de la empresa.
c) Analizar la política de personal de la empresa.
d) Analizar el ritmo de recuperación de la inversión en inmovilizado (amortizable).

8.- El ratio Gastos de Personal/ º de Trabajadores, facilita:


a) Analizar el grado de recuperación de la inversión en inmovilizado (amortizable).
b) Analizar el coste medio de personal.
c) Analizar la retribución media del personal.
d) Analizar volumen medio de ventas netas por trabajador.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 59


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

9.- El volumen de financiación ajena utilizada por la empresa viene determinado:


a) De forma exclusiva, por el volumen de inversión en inmovilizado.
b) De forma exclusiva, por el patrimonio neto de la empresa.
c) De forma exclusiva, por la suma del pasivo no corriente y del pasivo corriente de la empresa.
d) De forma exclusiva, por el patrimonio neto y por el pasivo no corriente de la empresa.

10.- El relación al activo no corriente o inmovilizado:


a) Todas las partidas que lo integran son susceptibles de ser amortizadas.
b) La financiación de la inversión en activos no corrientes debe proceder exclusivamente a través de capitales
permanentes.
c) Conforman un conjunto de elementos patrimoniales respecto de los cuales la recuperación de la liquidez de
la inversión se realizará en un período temporal superior a un ejercicio.
d) Conforman un conjunto de elementos patrimoniales respecto de los cuales la recuperación de la liquidez de
la inversión se realizará en un período temporal inferior a un ejercicio.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 60


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

3.- A ÁLISIS DEL EQULIBRIO FI A CIERO DE LA EMPRESA

3.1- Los ciclos empresariales. El Fondo de Rotación.


A la hora de analizar el Balance de la empresa no sólo se puede observar éste desde una
perspectiva vertical sino que también se debe considerar desde una perspectiva
horizontal. Es decir, no sólo se debe analizar las estructuras de inversión financiación,
sino que se debe analizar desde la perspectiva de los ciclos empresariales. Desde esta
perspectiva horizontal analizamos el Balance observando la división entre el ciclo largo
y el ciclo corto, los cuales se producen de forma simultánea, es decir, a la vez, y de
forma repetitiva en el tiempo. Profundizamos en análisis financiero de la empresa.

En el Ciclo Largo la empresa realiza inversiones a largo plazo que denominamos


activos no corrientes o inmovilizados, las cuales son financiadas por capitales
permanentes (patrimonio neto y pasivos no corrientes), que estarán a disposición de la
empresa a largo plazo, y que pueden tener una doble naturaleza:
• o exigible a largo plazo: Recursos Propios; y,
• Exigible a largo plazo: Pasivos Exigibles a Largo.
La recuperación de la inversión a largo se realiza a través del proceso de la amortización
(si bien es posible recuperar la inversión a través de la venta del inmovilizado). A partir de la
recuperación de los recursos invertidos en el inmovilizado se produce el reembolso de
los capitales utilizados para financiar dicha inversión. El ciclo largo tarda varios
ejercicios en completarse una vez.

CICLO LARGO

INVERSION FINANCIACION
L/P L/P

RECUPERACION
LIQUIDEZ REEMBOLSO
a través de la de los
Amortización Capitales
Permanentes

EN VARIOS EJERCICIOS

CARABALLO

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 61


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

En el Ciclo Corto la empresa realiza inversiones a Corto plazo, que denominamos


activos corrientes, las cuales están correlacionadas a unas fuentes de financiación,
también, a corto plazo, contablemente llamadas pasivos corrientes. La recuperación de
la inversión a corto se realiza a través del cobro de las ventas y con dichos recursos
procederá el reembolso a los proveedores de los capitales a corto plazo utilizados para
financiar la inversión. El ciclo corto se completa varias veces en un ejercicio.

CICLO CORTO

INVERSION FINANCIACION
C/P C/P

RECUPERACION REEMBOLSO
LIQUIDEZ de los
a través del Cobro Capitales a
de las Ventas Proveedores

VARIAS VECES EN UN EJERCICIO

CARABALLO

Nos centramos en el corto plazo con el propósito de llegar a enunciar y analizar el


concepto de Fondo de Rotación. A estos efectos, previamente debemos partir del
concepto Periodo Medio de Maduración:
Tiempo que transcurre desde que invertimos una unidad monetaria en la adquisición de
materia prima (empresa industrial), por tanto en activo corriente, hasta que
recuperamos esa unidad monetaria a través del cobro de las ventas.
Es un concepto referido a la actividad principal de la empresa, es decir, a la actividad de
explotación.

Desde un punto de vista económico, en todo momento, la inversión está materializada


en activos corrientes, que van «cambiando su composición» a medida que avanza. De
esta forma dividimos el Periodo Medio de Maduración en subperíodos.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 62


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN

PERIODO
PERIODO
DE
DE
APROVISIO-
PERIODO COBRO
NAMIENTO
DE PERIODO
Materias PRODUCCIÓN Clientes,
DE
Primas Efectos C.
ALMACENMT -
Productos Cobrar
VENTA
en Curso
Productos
Terminados
y
Semiterminados

CARABALLO

Subperíodo de Aprovisionamiento: Tiempo que transcurre desde que invertimos


la unidad monetaria en la adquisición de la materia prima hasta que comienza la
transformación de ésta. A lo largo de esta subperíodo, la inversión se materializa en
Existencias de Materia Prima.
Subperíodo de Producción: Tiempo que transcurre desde que comienza la
transformación de la materia prima hasta que termina dicha transformación.
Inversión: Existencias de Productos en Curso.
Subperíodo de Almacenamiento-Venta: Tiempo que la empresa tarda en vender
su producto, una vez finalizada la transformación de éste. Inversión: Existencias de
Productos Terminados o Existencias de productos Semiterminados.
Subperíodo de Cobro: Tiempo que transcurre desde que vendemos el producto
hasta que recuperamos, a través del cobro, la unidad monetaria invertida en materias
primas. Inversión: Clientes.

En el caso de una empresa comercial el concepto, lógicamente, se mantiene, si bien


observamos el tiempo que transcurre desde la inversión de la unidad monetaria en
mercadería hasta la recuperación de la misma a través del cobro de la misma. Implica la
no consideración del proceso de transformación industrial de forma que el período
medio de maduración se limite a la «suma» de los subperíodos de almacenamiento-
venta y cobro. El primero considerará el tiempo que transcurre desde que la empresa
invierte la unidad monetaria en la adquisición de la mercadería hasta la venta de esta,
mientas que el segundo mide el tiempo que transcurre desde que vendemos la
mercadería hasta que recuperamos, a través del cobro, la unidad monetaria invertida en
ésta.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 63


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN

PERIODO PERIODO
DE DE
ALMACENMT - COBRO
VENTA
Clientes,
Mercaderías Efectos C. Cobrar

CARABALLO

Desde el punto de vista financiero, la empresa para poder desarrollar su actividad debe
invertir unos fondos, unas unidades monetarias, en los activos corrientes que hemos
indicado. Ahora bien, la empresa debe buscar, obtener, estos fondos, lo cual le generará
un problema financiero. Debemos cuantificar este problema financiero. Para ello nos
apoyamos en Esquema del Fondo de Rotación (ó esquema del circulante). En esencia, lo
que se hace es una reclasificación del circulante, de todos los activos y pasivos
corrientes. Por una parte se diferencia entre los activos y pasivos corrientes ligados a la
explotación, por otra parte observamos los activos y pasivos corrientes fuera de
explotación y excluyendo la tesorería, y, por último, destacamos la tesorería. Para
construir e interpretar adecuadamente el Esquema del Fondo de Rotación debemos
asumir que:
• El cálculo se realiza a una fecha fija, es decir, teniendo en cuenta los datos a
partir del Balance a una fecha concreta.
• Se pretende cuantificar el problema financiero que genera el circulante.
• Toda Inversión en elementos del circulante, activos corrientes, implica, desde el
punto de vista financiero, una ecesidad Financiera. En el esquema se reflejan
sumando.
• Toda Financiación que obtenga la empresa a través de fuentes de circulante,
pasivos corrientes, implica, desde el punto de vista financiero, una Disponibilidad
Financiera. En el esquema se reflejan restando.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 64


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

+ Existencias (Materias Primas)


+ Existencias (Productos en Curso)
+ Existencias (Productos Semiterminados y Terminados)
+ Clientes, Efect. Comer. Cobrar
-------------------------------------------------------------------------
= NBFC
(Necesidades Brutas Financiación del Circulante)
- Proveedores, Efect,. Comer. Pagar
-------------------------------------------------------------------------
= (+) NFREx / (-) DFREx
(Necesidades del Fondo de Rotación de Explotación) / (Disponibilidades del Fondo de Rotación de
Explotación)
+ Otros Activos Circulantes
- Otros Pasivos Circulantes
-------------------------------------------------------------------------
= (+) NFR / (-) DFR
(Necesidades del Fondo de Rotación) / (Disponibilidades del Fondo de Rotación)
+ Tesorería
-------------------------------------------------------------------------
= (+) FR / (-) FR [fondo de rotación (+/-)]

Tal como hemos indicado, la empresa para poder desarrollar su actividad necesita
invertir en activos corrientes de Explotación –Existencias y Clientes-, lo cual le genera
problemas de financiación – ecesidades Brutas de Financiación del Circulante-. Ahora
bien, la actividad de explotación de la empresa también es capaz de generar financiación
a favor de la misma a través de los proveedores, lo que implica que la empresa obtiene
Disponibilidades de Financiación que reducen su problema financiero. De esta forma:
• si en el ejercicio las NBFC son mayores que las disponibilidades de financiación
logradas a través de proveedores, la empresa tendrá ecesidades del Fondo de Rotación
de Explotación. Es decir, parte de la inversión en Existencias y Clientes no ha sido
financiada con los recursos de proveedores y, en consecuencia, la empresa presentará un
problema financiero en la explotación, unas necesidades financieras no cubiertas por los
proveedores.
• si en el ejercicio las disponibilidades de financiación logradas a través de
proveedores son mayores que las NBFC, la empresa tendrá Disponibilidades del Fondo
de Rotación de Explotación. Es decir, la financiación a través de proveedores cubre toda
la inversión en Existencias y Clientes, generando un excedente financiero en la
explotación, unas disponibilidades financieras, con lo que reduce su problema
financiero en el ciclo corto.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 65


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Además, la empresa realiza otras actividades relacionadas con el circulante tales como,
entre otras, conceder anticipos a los trabajadores o dejar remuneraciones pendientes de
pago a éstos, financiar a la Administración pública o dejar cantidades a deber a ésta,
conceder créditos y recibir préstamos, adquirir inversiones financieras, etc… . Esto
supondrá que las operaciones que le generan activos corrientes le impliquen necesidades
financieras mientras las operaciones que le generan pasivos corrientes le impliquen
disponibilidades financieras.

Teniendo en cuenta todas las inversiones en activos circulantes, excepto tesorería


(efectivo y equivalentes) y toda la financiación obtenida reflejada en pasivos corrientes,
se determinan las ecesidades/Disponibilidades del Fondo de Rotación. Permite
cuantificar el problema financiero generado en el circulante después de haber
considerado toda la inversión en activos corrientes, excepto tesorería, y toda la
financiación lograda por la empresa reflejada en el pasivo corriente, de forma que:

• si en el ejercicio las necesidades de financiación generadas por la inversión en


activos corrientes, excepto tesorería, son mayores que las disponibilidades de
financiación logradas a través del pasivo corriente, la empresa presentará ecesidades
del Fondo de Rotación. Es decir, parte de la inversión en Existencias y Clientes, así
como en otros activos corrientes, excepto tesorería, no ha sido financiada por el pasivo
corriente y, en consecuencia, la empresa presentará un problema financiero, unas
necesidades financieras no cubiertas en el ciclo corto.
• si en el ejercicio las disponibilidades de financiación logradas a través del pasivo
corriente son mayores que las necesidades de financiación por la inversión en activos
corrientes, excepto tesorería, la empresa presentará Disponibilidades del Fondo de
Rotación de Explotación. Es decir, la financiación obtenida a través de las diferentes
fuentes que conforman el pasivo corriente cubre toda la inversión en Existencias y
Clientes, así como en otros activos corrientes, excepto tesorería, generando un
excedente financiero, unas disponibilidades financieras, con lo que reduce su problema
financiero en el ciclo corto.

El último elemento del circulante que queda por considerar es la Tesorería (efectivo y
activos líquidos equivalentes). Es una inversión para toda empresa, lo cual, desde el
punto de vista financiero, genera necesidades de financiación.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 66


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Teniendo en cuenta toda la inversión y financiación en circulante, se calcula la última


variable de esquema, el Fondo de Rotación, el cual pude presentar signo positivo o
negativo, de forma que:
• Si el Fondo de rotación es positivo significa que, a la fecha de cálculo, la
inversión en activos corrientes es mayor que la financiación obtenida por la empresa
a través del pasivo corriente. Desde el punto de vista financiero el corto plazo de la
empresa presenta un déficit financiero, un problema financiero, que ha sido cubierto
por el largo plazo.
• Si el Fondo de rotación es negativo significa que, a la fecha de cálculo, la
financiación obtenida por la empresa a través del pasivo corriente es mayor que la
inversión en activos corrientes. Desde el punto de vista financiero el corto plazo de
la empresa presenta un superávit financiero, que se ha destinado a financiar el largo
plazo.

El que el signo del fondo de rotación a una fecha fija sea positivo o negativo, en
principio y por sí mismo, no indica que la situación financiera de la empresa sea buena,
en el caso de signo positivo, ni mala, en el caso de signo negativo. Es una situación a
una fecha fija. Ahora bien, desde el punto de vista financiero, sí puede ser indicio de
una situación problemática es si el signo del fondo de rotación va cambiando ejercicio a
ejercicio de positivo a negativo y de negativo a positivo. Indica que la empresa no tiene
claro, no tiene definido, el modelo financiero.

El análisis financiero pretende determinar las necesidades que presenta la empresa,


cómo las cubre y si la empresa es capaz de rembolsar la financiación utilizada. Este
propósito se consigue en base a comparar los flujos de inversión-financiación que se
producen en la empresa en ambos ciclos empresariales, tanto en el largo como en el
corto plazo. Para ello comparamos la liquidez de los activos con la exigibilidad de los
pasivos. Esta comparación se realiza sobre la base de admitir dos hipótesis:

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 67


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Las inversiones a largo plazo no deben ser financiadas con financiación a corto
plazo.

INVERSION L/P - NO - FINANCIACION C/P

Plazo Recuperación Liquidez > Plazo Exigibilidad Financiación

Tensiones en Tesorería

Una inversión en inmovilizado no debe ser financiada con pasivos exigibles a corto
plazo. La recuperación de la inversión se realizará a largo plazo mientras que la
exigibilidad de la deuda es a corto. Esto provocará tensiones en Tesorería porque
para cuando tengamos que hacer frente al pago de la deuda no habremos recuperado
la liquidez de la inversión.

Las inversiones a corto plazo no deben ser financiadas con financiación a largo
plazo.

INVERSION C/P - NO - FINANCIACION L/P

Plazo Recuperación Liquidez < Plazo Exigibilidad Financiación

Tensiones en Tesorería + Mayores Costes Financieros *

Una inversión activos corrientes (por ejemplo, existencias o clientes) no debe ser
financiada con financiación a largo plazo. La recuperación de la inversión se realizará a
corto plazo mientras que la exigibilidad de la financiación es a largo. Esto provocará
tensiones en Tesorería de signo contrario a las anteriores, en la medida de que
tendremos recursos ocioso en tesorería dado que el reembolso de la financiación es a
largo. Además, si la empresa financia dicha inversión con pasivos exigibles a largo
plazo es muy probable que incurra en mayores gastos financieros.

De la aceptación de este planteamiento se deduce la Regla del Equilibrio Financiero


Mínimo, la cual establece que: Los capitales que utiliza la empresa para financiar una
determinada inversión deben permanecer a su disposición por lo menos un tiempo igual
a la duración de esa inversión. Implica asumir que el plazo de exigibilidad de la

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 68


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

financiación utilizada debe ser muy similar al plazo de recuperación de la liquidez de


la inversión.

Ahora bien, en la práctica esta Regla se incumple fundamentalmente por problemas


ocasionados en el corto plazo. El corto plazo presenta posibilidades de financiación más
limitadas. Además, en relación a la capacidad de recuperación de la liquidez de los
activos está se puede ver afectada por factores aleatorios (huelgas, cortes de suministros,
cambios de demanda, impagos, etc… ), así como por depreciaciones en el valor de los
activos. Pueden provocar que llegado el momento de reembolsar la financiación a corto
plazo, no se haya obtenido la liquidez de los activos o su importe resulte insuficiente.

Estas razones son las que llevan a las empresas a constituir un margen de seguridad
financiero de forma que en todo momento esté garantizado que el plazo de exigibilidad
de la financiación utilizada será mayor que el plazo para la recuperación de la liquidez
de los activos. De esta forma la empresa podrá recuperar la liquidez de su inversión y
hacer frente, con cierto grado de garantías, al reembolso de la financiación utilizada en
dicha inversión. Ahora bien, es muy probable, que si la empresa utiliza pasivos
exigibles a largo plazo incurra en mayores costes financieros. A este margen de
seguridad financiera se le denomina Fondo de Rotación.

Se define el Fondo de Rotación como el importe de los capitales a largo plazo no


utilizado para financiar las inversiones a largo plazo y, por lo tanto, destinado a
financiar inversiones a corto plazo.

El cálculo del Fondo de Rotación se puede plantear desde la perspectiva del ciclo a
largo plazo, así como del ciclo a corto plazo.
Ciclo L/P: Fondo de Rotación = Capitales Permanentes – Inmovilizado eto.
Ciclo C/P: Fondo de Rotación = Activo Circulante – Pasivo Circulante.

Conceptualmente ya hemos señalado que el Fondo de Rotación es el Margen de


Seguridad Financiero del que se dota la empresa para financiar con parte de sus
capitales permanentes, financiación a largo plazo, parte de sus inversiones a corto plazo.
La empresa busca disponer de cierta estabilidad financiera sabiendo que su coste, tal

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 69


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

vez, es soportar un mayor gasto financiero. En este caso se dice que la empresa presenta
un Fondo de Rotación positivo.

Ahora bien, el Fondo de Rotación también puede presentar signo negativo. Esta
situación significa que una parte de la financiación a corto plazo financia parte de la
inversión a largo plazo. En muchos casos es indicio de una situación de inestabilidad
financiera, pero no en todos los casos. El volumen de financiación a corto plazo es
mayor que el volumen de recursos invertidos en el circulante, pendientes de recuperar la
liquidez de los mismos, con el riesgo, además, de que el reembolso de la financiación a
corto plazo deba producirse con mayor antelación a la recuperación de la liquidez de la
inversión Esta situación puede situar a la empresa en una posición financiera
problemática.

IN CP

FR +
AC
PC

CP
CALCULO: IN

L/P: FR = CP - IN FR -
C/P: FR = AC - PC PC
AC

La simple observación del signo del fondo de rotación no es suficiente para concluir una
situación de estabilidad/inestabilidad financiera en la empresa. El cálculo y análisis de
signo del Fondo de Rotación a lo largo de varios ejercicios permite conocer el modelo
de financiación de la empresa. Cuando el signo cambia entre positivo y negativo a lo
largo de dichos ejercicios indica que el modelo no está definido y, en consecuencia,
puede ser un indicio de una situación financiera problemática

3.2.- Variación de Fondo de Rotación.


Cambiamos de perspectiva a la hora de observar el análisis de los ciclos. Hasta ahora
hemos observado el modelo de financiación de la empresa, determinando a la fecha de
análisis las necesidades/disponibilidades de financiación del circulante generadas por
sus inversiones y por su financiación a corto plazo.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 70


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Ahora nos centramos en lo que ocurre en cada uno de los ejercicios. Es decir, hasta
ahora hemos realizado el cálculo considerando la inversión y financiación agregadas
hasta la fecha de análisis. Ahora nos centraremos en las necesidades y disponibilidades
que se generan en los elementos de inversión y financiación del circulante atendiendo a
la variación de estos en un determinado ejercicio.

La herramienta que vamos a utilizar inicialmente es el Esquema de Variación del Fondo


de Rotación. Para construir este Esquema y efectuar la lectura debemos asumir que:
• El cálculo se realiza considerando la variación entre dos fecha fijas,
determinando el importe de los diferentes elementos de activo y pasivo corriente al
inicio del ejercicio y al final de ejercicio.
• Toda Inversión en elementos del circulante, activos corrientes, que incremente,
implica, desde el punto de vista financiero, una mayor ecesidad Financiera. En el
esquema, el importe de la variación se reflejan sumando.
• Toda Inversión en elementos del circulante, activos corrientes, que disminuya,
implica, desde el punto de vista financiero, una menor ecesidad Financiera. En el
esquema, el importe de la variación se reflejan restando.
• Toda Financiación que obtenga la empresa a través de fuentes de circulante,
pasivos corrientes, que incremente, implica, desde el punto de vista financiero, una
mayor Disponibilidad Financiera (menor ecesidad Financiera). En el esquema, el
importe de la variación se reflejan restando.
• Toda Financiación que obtenga la empresa a través de fuentes de circulante,
pasivos corrientes, que disminuya, implica, desde el punto de vista financiero, una
menor Disponibilidad Financiera (mayor ecesidad Financiera). En el esquema, el
importe de la variación se reflejan sumando.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 71


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ESQUEMA DE VARIACIÓN DEL FONDO DE ROTACIÓN

+ VARIACIÓN EXISTENCIAS
+ VARIACIÓN CRÉDITOS COMERCIALES ACTIVOS
---------------------------------------------------
= VARIACIÓN NECESIDADES BRUTAS DE FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE

- VARIACIÓN CRÉDITOS COMERCIALES PASIVOS


---------------------------------------------------
= VARIACIÓN NECESIDADES DE FONDO DE ROTACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN

+ VARIACIÓN CRÉDITOS CONCEDIDOS A CORTO PLAZO


- VARIACIÓN CRÉDITOS OBTENIDOS A CORTO PLAZO
---------------------------------------------------
= VARIACIÓN NECESIDADES DE FONDO DE ROTACIÓN

+ VARIACIÓN TESORERIA
--------------------------------------------------
= VARIACIÓN FONDO DE ROTACIÓN

Variación Inversión
Activos Circulantes ∆ (+) Necesidad Financiera
Activos Circulantes ∇ (-) Necesidad Financiera

Variación Financiación
Pasivos Circulantes ∆ (-) Necesidad Financiera
Pasivos Circulantes ∇ (+) Necesidad Financiera

De cara a la interpretación de los datos, debemos considerar los factores que determinan
la variación de las variables del circulante.

Las variables del circulante ligadas a explotación, esto es, Existencias, Clientes
(Créditos Comerciales Activos) y Proveedores (Créditos Comerciales Pasivos) están
afectadas por:
La naturaleza de la actividad. Es habitual que:
• las empresas Industriales presenten una posición de Necesidades del Fondo
de Rotación de Explotación de signo (+);
• las empresas Comerciales presenten una posición de Necesidades del Fondo
de Rotación de Explotación de signo (-), es decir, presenten Disponibilidades del
Fondo de Rotación de Explotación; y,
• las empresas de Servicios no presentan una posición definida.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 72


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Volumen de Actividad. Un incremento o una disminución del volumen de


actividad tendrá un impacto directo positivo ó negativo en las NFREx. Esto es, la
variación en el volumen de Coste de Ventas, Ventas y Compras afectará en la
inversión en Existencias y Clientes, así como en la financiación vía Proveedores.

Políticas de Gestión del Circulante. Políticas de Gestión de Almacenes, de


Cobros y de Pagos. La gestión, en términos de más o menos días, del
aprovisionamiento, producción, almacenamiento y venta de las existencias, del
cobro a clientes y del pago a proveedores influirá en el nivel de inversión necesario
en Existencias y Clientes, así como del de la financiación a través de proveedores.

EMPRESA INDUSTRIAL EMPRESA COMERCIAL

Aprovisionamiento d1

Producción d2

Almacenamiento-Venta d3 Almacenamiento-Venta d1

Cobro d4 Cobro d2

Pago d5 Pago d3

PERIODOS = (INVERSION / FLUJO DE SALIDA) x 360

APROVISIONAMIENTO d1 PRODUCCIÓN d2
EXISTENCIAS Materias Primas EXISTENCIAS Productos en curso
-------------------------------------x 360 ---------------------------------------x 360
CONSUMO Materias Primas COSTE DE PRODUCCIÓN ***

ALMACENAMIENTO - VENTA d3 COBRO d4


EXISTENCIAS Productos Terminados CRÉDITOS COMERC. ACTIVOS
-------------------------------------x 360 ---------------------------------------x 360
COSTE DE VENTAS VENTAS

PAGO d5
CRÉDITOS COMERC. PASIVOS
---------------------------------------x 360
COMPRAS

COSTE DE VENTAS (Aprovisionamiento)= Ei + COMPRAS – Ef


Compras = Coste de ventas (Aprovisionamiento) – Ei + Ef

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 73


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Una vez construido el Esquema de Variación del Fondo de Rotación y obtenidos los
datos de los factores que afectan a la variación de las variables del circulante ligadas a
explotación, centrándonos en una empresa de carácter Comercial, la lectura e
interpretación puede ser del siguiente tipo:

POLITICAS
VOLUMEN
GESTION
CIRCULANTE ACTIVIDAD

EXISTENCIAS = (Periodo Almacenamiento x Coste Ventas) / 360

CRÉDITOS COM. ACTIVOS = (Periodo Cobro x Ventas) / 360


Clientes -Deudores Comerciales-

CRÉDITOS COM. PASIVOS = (Periodo Pago x Compras) / 360


Proveedores –Acreedores Comerciales-

CARABALLO

Variación de Existencias.
La variación de la inversión en existencias puede ser positiva o negativa, luego:
• Desde el punto de vista financiero, un incremento de la inversión en Existencias
durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias implica una mayor
necesidad financiera por dicho valor, lo cual genera un problema de financiación del
circulante en el ejercicio. En el esquema el importe de la variación se reflejará
sumando. Este incremento de la inversión en existencias está motivado por:
Un incremento de ……… días en el período de almacenamiento-venta.
Implica que por término medio tardamos más días en vender nuestro producto. Será un aspecto a
mejorar por la empresa.
Un incremento en el Coste de Ventas de………unidades monetarias.
La interpretación económica de este incremento habrá que realizarla en relación a la variación de
las ventas. Es decir, si el coste de ventas ha aumentado porque aumentan las ventas puede
interpretarse como lógico e, incluso, positivo si el incremento de las ventas es mayor que el del
coste de ventas. Ahora bien, si el incremento del coste de ventas es superior al de las ventas, o
estas se estancan, la interpretación económica será negativa.
Puede ocurrir que uno de los factores incrementa y el otro disminuye; la inversión en
existencias aumenta porque en la variación tiene mayor peso específico el factor que aumenta
frente al que disminuye.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 74


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• Desde el punto de vista financiero, una disminución de la inversión en


Existencias durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias implica
una menor necesidad financiera por dicho valor, lo cual genera una disminución del
problema financiero del circulante en el ejercicio. En el esquema el importe de la
variación se reflejará restando. Esta disminución de la inversión en existencias está
motivado por:
Una disminución de ……… días en el período de almacenamiento-venta.
Implica que por término medio tardamos menos días en vender nuestro producto. Será un
aspecto que presenta una mejora respecto al ejercicio anterior.
Una disminución en el Coste de Ventas de………unidades monetarias.
La interpretación económica de esta disminución habrá que realizarla en relación a la variación
de las ventas, aplicando un razonamiento similar al anterior.
Puede ocurrir que uno de los factores incrementa y el otro disminuye; la inversión en
existencias disminuye porque en la variación tiene mayor peso específico el factor que
disminuye frente al que aumenta.

Variación de Créditos Comerciales Activos (Clientes).


La variación de la inversión en clientes puede ser positiva o negativa, luego:
• Desde el punto de vista financiero, un incremento de la inversión en Clientes
durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias implica una mayor
necesidad financiera por dicho valor, lo cual genera un problema de financiación del
circulante en el ejercicio. En el esquema el importe de la variación se reflejará
sumando. Este incremento de la inversión en clientes está motivado por:
Un incremento de ……… días en el período de cobro.
Implica que por término medio tardamos más días en cobrar a nuestros clientes. Será un aspecto
a mejorar por la empresa.
Un incremento en las Ventas Netas del ejercicio de………unidades
monetarias.
Es lógico que si la empresa durante el ejercicio vende «más», el saldo de clientes aumente si se
mantienen las mismas condiciones de cobro a los clientes. Desde el punto de vista económico es
un aspecto positivo pero habrá que matizarlo, en su caso, atendiendo a la variación del coste de
ventas y al impacto de la variación, si se ha producido, de las condiciones de cobro.
Puede ocurrir que uno de los factores incrementa y el otro disminuye; la inversión en
clientes aumenta porque en la variación tiene mayor peso específico el factor que aumenta
frente al que disminuye.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 75


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• Desde el punto de vista financiero, una disminución de la inversión en Clientes


durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias implica una menor
necesidad financiera por dicho valor, lo cual genera una disminución del problema
financiero del circulante en el ejercicio. En el esquema el importe de la variación se
reflejará restando. Esta disminución de la inversión en clientes está motivado por:
Una disminución de ……… días en el período de cobro.
Implica que por término medio tardamos menos días en cobrar a nuestros clientes. Será un
aspecto que presenta una mejora respecto al ejercicio anterior.
Una disminución en las Ventas Netas del ejercicio de………unidades
monetarias.
Es lógico que si la empresa durante el ejercicio vende «menos», el saldo de clientes disminuya si
se mantienen las mismas condiciones de cobro a los clientes. La interpretación económica de
esta disminución habrá que realizarla en relación a la variación de las ventas y de las condiciones
de cobro, aplicando un razonamiento similar al anterior.
Puede ocurrir que uno de los factores incrementa y el otro disminuye; la inversión en
clientes disminuye porque en la variación tiene mayor peso específico el factor que disminuye
frente al que aumenta.

VARIACIÓ DE LAS ECESIDADES BRUTAS DE FI A CIACIÓ DEL CIRCULA TE.


El importe y el signo de la variación de las Necesidades Brutas de Financiación del
Circulante del ejercicio, positivo o negativo, vendrá condicionado por la variación de
existencias y la de créditos comerciales activos.
• Si es positiva, se relejará en positivo en el esquema. Significa que durante el
ejercicio, respecto al anterior, la inversión neta en existencias y clientes ha
aumentado. Desde el punto de vista financiero implica que las necesidades de
financiación del circulante aumentan en dicho importe, generando un problema
financiero a la empresa.
• Si es negativa, se relejará en negativo en el esquema. Significa que durante el
ejercicio, respecto al anterior, la inversión neta en existencias y clientes ha
disminuido. Desde el punto de vista financiero implica que en este ejercicio la
inversión neta en existencias y clientes genera disponibilidad financiera en dicho
importe, disminuyendo el problema financiero a corto plazo de la empresa.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 76


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Variación de Créditos Comerciales Pasivos (Proveedores ó Acreedores


Comerciales).
La variación de la financiación a través de proveedores puede ser positiva o negativa,
luego:
• Desde el punto de vista financiero, un incremento de la financiación a través de
Acreedores Comerciales durante el ejercicio por valor de ………….unidades
monetarias implica una mayor disponibilidad financiera por dicho valor, lo cual
implica una disminución del problema financiero bruto del circulante en el ejercicio.
Los acreedores comerciales nos financian por un volumen superior al del ejercicio
anterior. En el esquema el importe de la variación se reflejara restando. Este
incremento de la financiación a través de proveedores está motivado por:
Un incremento de ……… días en el período de pago.
Implica que por término medio tardamos más días en pagar a nuestros acreedores comerciales.
Será un aspecto que presenta una mejora respecto al ejercicio anterior.
Un incremento en las Compras Netas del ejercicio de………unidades
monetarias.
Es lógico que si la empresa durante el ejercicio compra «más», el saldo de acreedores
comerciales aumente si los proveedores mantienen las mismas condiciones de pago. Desde el
punto de vista económico es un aspecto que habrá que condicionarlo a la variación en el coste de
ventas, en las ventas, y al impacto de la variación, si se ha producido, de las condiciones de
pago.
Puede ocurrir que uno de los factores incrementa y el otro disminuye; la financiación vía
proveedores aumenta porque en la variación tiene mayor peso específico el factor que aumenta
frente al que disminuye.
• Desde el punto de vista financiero, una disminución de la financiación a través
de Acreedores Comerciales durante el ejercicio por valor de ………….unidades
monetarias implica una menor disponibilidad (mayor necesidad financiera) por
dicho valor, lo cual genera un mayor problema de financiación del circulante en el
ejercicio. En este caso, la empresa está aplicando recursos a devolver la deuda a los
acreedores comerciales, de ahí que, desde el punto de vista financiero, se generen
necesidades de financiación. En el esquema el importe de la variación se reflejará
sumando. Esta disminución de la financiación a través de proveedores está motivado
por:
Una disminución de ……… días en el período de pago.
Implica que por término medio tardamos menos días en pagar a nuestros acreedores comerciales.
Será un aspecto a mejorar por la empresa.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 77


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Una disminución en las Compras Netas del ejercicio de………unidades


monetarias.
Es lógico que si la empresa durante el ejercicio compra «menos», el saldo de acreedores
comerciales disminuya si los proveedores mantienen las mismas condiciones de pago. Desde el
punto de vista económico es un aspecto que habrá que condicionarlo a la variación en el coste de
ventas, en las ventas, y al impacto de la variación, si se ha producido, de las condiciones de
pago, aplicando un razonamiento similar al anterior.
Puede ocurrir que uno de los factores incrementa y el otro disminuye; la financiación vía
proveedores disminuye porque en la variación tiene mayor peso específico el factor que
disminuye frente al que aumenta.

VARIACIÓ DE LAS ECESIDADES DE FO DO DE ROTACIÓ DE LA EXPLOTACIÓ .


El importe y el signo de la variación de las Necesidades del Fondo de Rotación de
Explotación del ejercicio, positiva o negativa, vendrá condicionado por la variación de
existencias, la de créditos comerciales activos y la de créditos comerciales pasivos.
• Si es positiva, se relejará en positivo en el esquema. Significa que durante el
ejercicio, respecto al anterior, los elementos del circulante ligados a explotación
generan necesidad financiera. Las necesidades de financiación del circulante
aumentan en dicho importe, generando un problema financiero a corto plazo a la
empresa.
• Si es negativa, se relejará en negativo en el esquema. Significa que durante el
ejercicio, respecto al anterior, los elementos del circulante ligados a explotación
generan disponibilidad financiera en dicho importe, disminuyendo el problema
financiero a corto plazo de la empresa.

La siguiente «sección» del Esquema de Variación del Fondo de Rotación comprende la


consideración del efecto financiero de los elementos de circulante no ligados a
explotación y excluyendo la tesorería. Es decir, todos aquellos activos y pasivos
corriente diferentes a Existencias, Créditos Comerciales Activos, Créditos Comerciales
Pasivos y Tesorería. Para su correcta interpretación deberemos considerar los factores
que determinan la variación de estos elementos de circulante. Estos factores se
concretan en:

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 78


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Operaciones de la actividad.
• la evolución del saldo de deudores varios está ligado a la evolución del de
los otros ingresos de explotación; y,
• la evolución del saldo de acreedores varios está ligado a la evolución del de
los otros gastos de explotación.

Operaciones de reclasificación a corto plazo de las inversiones y de la


financiación a largo plazo. Es decir, traspasos a corto plazo de inmovilizado y de
deuda y obligaciones.

Operaciones del propio circulante. Los excesos y déficits transitorios de


liquidez pueden repercutir en el propio circulante, entre otras opciones, en forma de
inversiones financieras, en el caso de los excesos transitorios de liquidez, y en forma
de deudas a corto, en el caso de los déficits transitorios de liquidez. En ambos casos
nos referimos a activos y pasivos corrientes no integrados en equivalentes de
efectivo, es decir, son activos y pasivos corrientes a más de tres meses y menos de
un año.

PERIOD. MED. MADURACION

PROVEEDORES

ETL

CICLO LARGO
EXCESOS ACTIV./PASIV. CIRC. FUERA EXPLOT
TRANSITORIOS
DE LIQUIDEZ ACTIV./PASIV. CIRC EXPLOTACIÓN
TESORERÍA

PERIODO MEDIO MADURACIÓN

DTL
PROVEEDORES

CICLO LARGO
DÉFITS PASIV/ACTIV. CIRC. FUERA EXPLOT
TRANSITORIOS
DE LIQUIDEZ PASIV./ACTIV. CIRC EXPLOTACIÓN
TESORERÍA

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 79


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Una vez considerados los datos de los factores que afectan a la variación de las
variables del circulante no ligadas a explotación y fuera de tesorería, la lectura e
interpretación puede ser del siguiente tipo:

Variación de Otros Créditos Activos.


La variación de la inversión en otros créditos activos puede ser positiva o negativa,
luego:
• Desde el punto de vista financiero, un incremento de la inversión en Otros
Créditos Activos durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias
implica una mayor necesidad financiera por dicho valor, lo cual genera un problema
de financiación del circulante en el ejercicio. En el esquema el importe de la
variación se reflejará sumando. Este incremento de la inversión en otros créditos
activos puede estar está motivado fundamentalmente por:
Materialización de excesos transitorios de liquidez en inversiones financieras
a corto plazo.
Reclasificación en el corto de inmovilizados.
Operaciones propias de la actividad y de la gestión, relacionadas con un
mayor volumen de actividad, problemas de cobro a otros deudores, etc…
• Desde el punto de vista financiero, una disminución de la inversión en Otros
Créditos Activos durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias
implica una disponibilidad financiera, una menor necesidad financiera por dicho
valor, lo cual genera una disminución del problema financiero del circulante en el
ejercicio. En el esquema el importe de la variación se reflejará restando. Esta
disminución de la inversión en Otros Créditos Activos estará motivada
fundamentalmente por:
Necesidad de liquidez de la empresa para hacer frente a decisiones de
inversión y/o de financiación.
En algún caso, la reclasificación a largo, a inmovilizado, de inversiones del
corto.
Operaciones propias de la actividad y de la gestión, relacionadas con un
menor volumen de actividad, depreciaciones de valor, mejora en el cobro a otros
deudores, etc…

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 80


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Variación de Otros Créditos Pasivos.


La variación de la financiación a través de otros créditos pasivos puede ser positiva o
negativa, luego:
• Desde el punto de vista financiero, un incremento de la financiación vía Otros
Créditos Pasivos durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias
implica una disponibilidad financiera, una menor necesidad financiera por dicho
valor, lo cual genera una disminución del problema financiero del circulante en el
ejercicio. En el esquema el importe de la variación se reflejará restando. Este
incremento de la financiación a través de otros créditos pasivos puede estar
motivado fundamentalmente por:
La necesidad de cubrir déficits transitorios de liquidez.
Reclasificación a corto de deudas y obligaciones del largo.
Operaciones propias de la actividad y de la gestión, relacionadas con un
mayor volumen de actividad, problemas de pago a acreedores no comerciales,
etc…
• Desde el punto de vista financiero, una disminución de la financiación a través
de Otros Créditos Pasivos durante el ejercicio por valor de ………….unidades
monetarias implica una mayor necesidad financiera por dicho valor, lo cual
incrementa el problema financiero del circulante en el ejercicio. En el esquema el
importe de la variación se reflejará sumando. Esta disminución de la financiación
vía Otros Créditos Pasivos estará motivada fundamentalmente por:
Una amortización de deudas y obligaciones a corto plazo.
Reclasificación a largo de deudas y obligaciones del corto.
Operaciones propias de la actividad y de la gestión, relacionadas con un
menor volumen de actividad, mejora en el pago a acreedores no comerciales,
etc…

VARIACIÓ DE LAS ECESIDADES DE FO DO DE ROTACIÓ .


El importe y el signo de la variación de las Necesidades del Fondo de Rotación del
ejercicio, positiva o negativa, vendrá condicionado por la variación de todos los
elementos de circulante excepto tesorería, es decir, los ligados a explotación como los
no ligados a explotación.
• Si es positiva, se relejará en positivo en el esquema. Significa que durante el
ejercicio, respecto al anterior, los elementos del circulante menos tesorería generan

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 81


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

necesidad financiera. Las necesidades de financiación del circulante aumentan en


dicho importe, generando un problema financiero a corto plazo a la empresa que
deberá ser cubierto a través de la desinversión en tesorería o con la aportación del
largo plazo
• Si es negativa, se relejará en negativo en el esquema. Significa que durante el
ejercicio, respecto al anterior, los elementos del circulante excepto tesorería generan
disponibilidad financiera en dicho importe, disminuyendo el problema financiero a
corto plazo de la empresa. Dicho excedente financiero puede materializarse en
tesorería, incrementando la inversión en este activo, o destinarse a financiar el largo
plazo.

El último elemento de circulante que falta por considerar en el esquema de Variación


del Fondo de Rotación es la variación de Tesorería. La Tesorería, que integra el efectivo
y el equivalente de efectivo, «recoge» el impacto de las políticas de inversión,
financiación y de la actividad que gestiona la empresa. Se estima que la inversión media
a mantener en tesorería, para poder hacer frente al pago de cualquier deuda y obligación
al vencimiento de éstas, debe ser del 10% del pasivo exigible a corto plazo. Servirá
como referencia para evaluar si la variación que sufra el saldo de tesorería y sus
consecuencias sobre las necesidades/disponibilidades financieras del ciclo corto están o
no justificadas. Es un factor que condicionará la determinación el volumen de necesidad
financiera que requiere el corto plazo y, en su caso, la determinación del posible
volumen de disponibilidad financiera que pueda generar el corto plazo.

Variación de Tesorería.
La variación de la inversión en tesorería puede ser positiva o negativa, luego:
Desde el punto de vista financiero, un incremento de la inversión en
Tesorería durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias
implica una mayor necesidad financiera por dicho valor, lo cual genera un
problema de financiación del circulante en el ejercicio. En el esquema el importe
de la variación se reflejará sumando.
Desde el punto de vista financiero, una disminución de la inversión en
Tesorería durante el ejercicio por valor de ………….unidades monetarias
implica una disponibilidad financiera, una menor necesidad financiera por dicho

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 82


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

valor, lo cual genera una disminución del problema financiero del circulante en
el ejercicio. En el esquema el importe de la variación se reflejará restando.

VARIACIÓ DEL FO DO DE ROTACIÓ .


El importe y el signo de la variación del Fondo de Rotación del ejercicio, positiva o
negativa, vendrá condicionado por la variación de todos los elementos de circulante.
• Si es positiva, se relejará en positivo en el esquema. Significa que durante el
ejercicio, respecto al anterior, los elementos del circulante generan necesidad
financiera. Las necesidades de financiación del circulante, en el ejercicio, aumentan
en dicho importe, generando un problema financiero a corto plazo a la empresa que
deberá ser cubierto por la ayuda financiera del largo plazo
• Si es negativa, se relejará en negativo en el esquema. Significa que durante el
ejercicio, respecto al anterior, los elementos del circulante generan disponibilidad
financiera en dicho importe. Dicho excedente financiero generado en el corto plazo
se destina a financiar el largo plazo.

Volvemos a remarcar que estamos situados en la perspectiva de «lo ocurrido durante el


ejercicio» y no en la perspectiva de «cuál es el fondo de rotación a una fecha determinada». Es
decir, se pueden presentar diferentes situaciones:
• A 31/12/T el fondo de rotación es positivo, por valor de 150. Significa que hasta
esta fecha la financiación a largo plazo financia toda la inversión a largo plazo y una
parte de la del corto por dicho valor.
A 31/12/T+1 el fondo de rotación es positivo, por valor de 170. Significa que hasta
esta fecha la financiación a largo plazo financia toda la inversión a largo plazo y una
parte de la del corto por dicho valor.
Contablemente 31/12/T no deja de ser 1/1/T+1. Esto significa que durante T+1 la
ayuda del largo plazo al corto plazo, el fondo de rotación, ha aumentado por valor
de 20. La variación del fondo de rotación durante T+1 ha sido positiva por valor de
20. Esto significa que durante T+1 la necesidad financiera generada a corto plazo
por valor de 20 se financia con disponibilidades de financiación generadas en el
largo plazo durante el ejercicio T+1. Esa financiación generada en el largo plazo por
valor de 20 durante el ejercicio ha podido tener como destino financiar una mayor
inversión a corto –más activo corriente-, reducir deuda y obligaciones a corto –
menos pasivo corriente-, o ambas –más activo corriente y menos pasivo corriente-.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 83


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• A 31/12/T el fondo de rotación es positivo, por valor de 150. Significa que hasta
esta fecha la financiación a largo plazo financia toda la inversión a largo plazo y una
parte de la del corto por dicho valor.
A 31/12/T+1 el fondo de rotación es positivo, por valor de 120. Significa que hasta
esta fecha la financiación largo plazo financia toda la inversión a largo plazo y una
parte de la del corto por dicho valor.
Tal como ya hemos señalado, contablemente 31/12/T no deja de ser 1/1/T+1. Esto
supone que durante T+1 el fondo de rotación ha disminuido por valor de 30, pero
sigue siendo positivo a 31/12/T+1. La variación del fondo de rotación durante T+1
ha sido negativa por valor de 30. Esto significa que durante T+1 con la
disponibilidad financiera generada a corto plazo por valor de 30 se financian las
necesidades de financiación generadas en el largo plazo durante el ejercicio T+1.
Esa disponibilidad financiera generada en el corto plazo en el ejercicio T+1 por
valor de 30 ha podido tener como destino financiar una mayor inversión a largo
plazo –más activo no corriente-, reducir capitales permanentes –menos recursos
propios y/o pasivo no corriente-, o ambas –más activo no corriente y menos recursos
propios y/o pasivo no corriente-.
• A 31/12/T el fondo de rotación es negativo, por valor de -150. Significa que
hasta esta fecha la financiación a corto financia toda la inversión a corto y una parte
de la inversión a largo plazo por dicho valor.
A 31/12/T+1 el fondo de rotación es negativo, por valor de -170. Significa que hasta
esta fecha la financiación a corto plazo financia toda la inversión a corto y una parte
de la inversión a largo plazo por dicho valor.
Considerando contablemente 31/12/T como 1/1/T+1, durante T+1 la disponibilidad
financiera generada a corto plazo ha aumentado por valor de 20. La variación del
fondo de rotación durante T+1 ha sido negativa por valor de 20. Esa mayor
disponibilidad financiera generada en el corto plazo durante el ejercicio T+1 por
valor de 20 ha podido tener como destino financiar una mayor inversión a largo
plazo –más activo no corriente-, reducir capitales permanentes –menos recursos
propios y/o pasivo no corriente-, o ambas –más activo no corriente y menos recursos
propios y/o pasivo no corriente-.
• A 31/12/T el fondo de rotación es negativo, por valor de -150. Significa que
hasta esta fecha la financiación a corto financia toda la inversión a corto y una parte
de la inversión a largo plazo por dicho valor.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 84


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

A 31/12/T+1 el fondo de rotación es negativo, por valor de -120. Significa que hasta
esta fecha la financiación a corto financia toda la inversión a corto y una parte de la
inversión a largo plazo por dicho valor.
Tal como venimos considerando, contablemente 31/12/T no deja de ser 1/1/T+1.
Durante T+1 el fondo de rotación ha aumentado por valor de 30, pero sigue siendo
negativo a 31/12/T+1. La variación del fondo de rotación durante T+1 ha sido
positiva por valor de 30. Esto significa que durante T+1 el corto plazo genera
necesidades de financiación por valor de 30, las cuales son financiadas por el largo
plazo. Esa financiación generada en el largo plazo en el ejercicio T+1 por valor de
30 ha podido tener como destino financiar una mayor inversión a corto plazo –más
activo corriente-, reducir deuda y obligaciones a corto –menos pasivo corriente-, o
ambas –más activo corriente y menos pasivo corriente-.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 85


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ESTUDIO DE CASO:

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Los Ciclos Empresariales. El Fondo de Rotación

S S.A
FONDO D E R OTAC IÓN
2011 2010 2009
CIC LO CO RT O
Activo C ircu lante (A. Corriente) 3.55 2.557 4 .350.753 4 .784.137
Pa sivo Circulante (P. Corriente) 2.34 1.698 2 .992.530 3 .404.325
FONDO D E R OTACIÓN 1.21 0.859 1 .358.223 1 .379.812

CIC LO LAR G O
Cap ita les Perm a nen tes (PN + PNC) 2.22 8.326 2 .400.722 2 .470.616
Inmovilizado Neto (A. No Corriente) 1.01 7.467 1 .042.499 1 .090.804
FONDO D E R OTACIÓN 1.21 0.859 1 .358.223 1 .379.812

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 24

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Los Ciclos Empresariales. Variación del Fondo de Rotación

ESQUEMA DE VARIACIÓN DEL CIRCULANTE. S S.A.

2011-2 010 2011 2010 20 10-2009 201 0 2 009


+Variación de mercader ías -152.51 2 1.712.343 1.864.8 55 8 5.094 1.86 4.855 1 .779.76 1
+Variación de clie ntes -597.93 1 1.754.723 2.352.6 54 -485 .646 2.35 2.654 2 .838.30 0
=VAR.NEC.BRUTAS FINAC. CIRC. -750.44 3 3.467.066 4.217 .509 -400 .552 4.217.509 4.618.06 1

-Variación de proveedores 656.36 0 -928.884 -1.585.2 44 766 .429 -1.58 5.244 -2 .351.67 3
=VAR. NEC ESIDAD. F.R. EXPLOT. -94.083 2.538.182 2.632 .265 365 .877 2.632.265 2.266.38 8

+Var. Créd. con cedid os a c/p 281 281 0 0 0 0


Otros Créditos Administraciones Públic. 281 2 81 0 0 0 0

-Var. Cré d. obten idos a c/p -5.528 -1.412.814 -1.407.2 86 -354 .634 -1.40 7.286 - 1 .052.65 2
Deudas con Entidades de Crédito -6.839 -1.303.6 64 -1. 296.825 -337.556 -1.296.825 -959. 269
Acreedores vari os -6.230 -6.3 18 -88 5.312 -88 -5. 400
Pasivo por Impu esto Corriente 2.898 0 -2.898 413 -2.898 -3. 311
Administraciones Públicas 4.643 -102.8 32 -107.475 -22.803 -107.475 -84. 672
=VAR. NECESIDADES DE F.R. -99.330 1.125.649 1.224 .979 1 1.243 1.224.979 1.213.73 6

+Variación de Disponible -48.034 85.210 133.2 44 -3 2.832 13 3.244 166.07 6


Efectivo
=VARIACION DEL F.R . -147.36 4 1.210.859 1.358 .223 -2 1.589 1.358.223 1.379.81 2

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 25

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 86


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Los Ciclos Empresariales. Variación del Fondo de Rotación
C OEFIC IENT ES DE ROTAC IÓ N y SUBPE RÍO DO S. S S.A (Datos Fina les)

AL M A CEN A M IEN TO - 20 11 201 0 20 09


V E NT A
µ Coste d e V entas* 4.56 0.961 = 2,663 6.104.0 71 = 3,273 5.909 .544 = 3, 320
Ex istenc ias 1.71 2.343 1.864.8 55 1.779 .761

d 36 0 3 60 = 135,16 360 = 109,9 8 36 0 = 10 8,42


µ 2,663 3 ,341 3,320

Cos te d e V en tas *: Sin inc luir lo s tra ba jos rea liza do s p o r otra s e m p re s as
D es d e a d q uis ició n d e la m e rc a d ería has ta la v ent a d e la m is m a

COB RO 201 1 201 0 20 09


µ V en ta s N e ta s 5.757.8 14 = 3,281 7.616.3 45 = 3,237 7.221 .889 = 2, 544
Clie nte s 1.754.7 23 2.352.6 54 2.838 .300

d 360 360 = 109,71 360 = 111,2 0 36 0 = 14 1,48


µ 3 ,281 3 ,237 2,544

De s de la ve nta d e la m erca d e ría ha st a e l co br o al c lie nte

CO S TE D E V ENTAS (APR O VISIO N AM IE NTO ) = Ex istenc ias Inic iales + CO MP RAS - Ex istenc ias F inale s

PAGO 201 1 2 010 20 09

µ C om pras N etas 4.408.4 49 = 4,7 45 6.18 9.165 = 3,904 5.750 .559 = 2, 445
Prove edore s 92 8.884 1.58 5.244 2.351 .673

d 360 360 = 75, 85 360 = 92,21 36 0 = 14 7,22


µ 4 ,745 3,904 2,445

D es d e la c om p ra de la m erca d e ría ha st a s u pa g o a l pro v ee d or

C OM PRA S (20 09) : 5.750.5 59


C OM PRA S (20 10) : 6.189.1 65
C OM PRA S (20 11) : 4.408.4 49

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 26

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Los Ciclos Empresariales. Variación del Fondo de Rotación
C OEFICIENT ES DE RO TA CIÓ N y SUBPERÍO DO S. S S.A (Datos Me dios)

AL M A CEN A M IE N TO - 20 11 20 10 2009
V ENTA
µ Coste de Ventas * 4.56 0.961 = 2,550 6.104. 071 = 3 ,349 5. 909.544 = 3,17 8
Exis te ncia s M edias (1.864.855+1.712.343) /2 (1.77 9.7 61+1.864.855)/2 (1.938.746+ 1.77 9.76 1)/2

d 36 0 3 60 = 141,17 36 0 = 10 7,47 360 = 113,26


µ 2,550 3,349 3,1 78

Cos te d e V en tas *: Sin inc luir los tra ba jos rea liza do s p or o tra s e m p re s as
D es d e a d quis ición de la m e rc a dería has ta la v ent a d e la m is m a

CO B RO 201 1 20 10 2009
µ Ven ta s Ne ta s 5.757.8 14 = 2,803 7.616. 345 = 3 ,634 7. 221.889 = 2,59 4
Clientes M e dios (2 .352.654+ 1.75 4.7 23)/2 (2.83 8.3 00+2.352.654)/2 (2.728.316+ 2.83 8.30 0)/2

d 360 360 = 128,40 36 0 = 9 9,05 360 = 138,74


µ 2, 803 3,634 2,5 94

De sd e la ve nta d e la m erca de ría ha st a e l cob ro al c lie nte

CO S TE D E VEN TAS (APR O VISIO N AM IEN TO ) = Ex istenc ias Inic iales + CO MP RAS - Ex istenc ias F inale s

PAGO 201 1 20 10 2009

µ C ompras Netas 4.408.4 49 = 3,506 6.189. 165 = 3 ,144 5. 750.559 = 2,64 5


P roveedores Medios (1 .585.244+ 928.884)/2 ( 2.351.673+ 1.585.244)72 (1.996.336+ 2.35 1.67 3)/2

d 360 360 = 102,65 36 0 = 11 4,50 360 = 136,10


µ 3, 506 3,144 2,6 45

D es de la c om pr a d e la m er ca d e ría ha st a s u p a go a l p rov ee do r

C OM PRA S (20 09) : 5.750.5 59


C OM PRA S (20 10) : 6.189.1 65
C OM PRA S (20 11) : 4.408.4 49

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 27

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 87


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Los Ciclos Empresariales. Variación del Fondo de Rotación

S S.A. 2011 2010 2009

PERIODOS MEDIOS (Datos Finales)

ALMACENAMIENTO- VENTA 135,16 109,98 108,42


COBRO 109,71 111,20 141,48
P. MEDIO MADURACIÓN 244,87 221,18 249,90

PAGO 75,85 92,21 147,22

DIFERENCIAL -169,02 -128,97 -102,68


-40,05 -26,29

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 28

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Los Ciclos Empresariales. Variación del Fondo de Rotación

S S.A. 2011 2010 2009

PERIODOS MEDIOS (Datos Medios)

ALMACENAMIENTO- VENTA 141,17 107,47 113,26


COBRO 128,40 99,05 138,74
P. MEDIO MADURACIÓN 269,57 206,52 252,00

PAGO 102,65 114,50 136,10

DIFERENCIAL -166,92 -92,02 -115,90


-74,90 +23,88

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 29

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 88


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Análisis del Equilibrio Financiero de la Empresa.

• Fondo de Rotación
2011 2010 2009
CICLO CORTO
Activo Circulante (A. Corriente) 3.552.557 4.350.753 4.784.137
Pasivo Circulante (P. Corriente) 2.341.698 2.992.530 3.404.325
FONDO DE ROTACIÓN 1.210.859 1.358.223 1.379.812

CICLO LARGO
Capitales Permanentes (PN + PNC) 2.228.326 2.400.722 2.470.616
Inmovilizado Neto (A. No Corriente) 1.017.467 1.042.499 1.090.804
FONDO DE ROTACIÓN 1.210.859 1.358.223 1.379.812

En los tres ejercicios la empresa presenta un fondo de rotación positivo. Muestra un


modelo de financiación en el que los recursos permanentes financian la inversión a
largo plazo en su integridad y contribuyen a financiar aquella parte de las inversiones en
activos circulantes no cubierta por la financiación obtenida a través del pasivo
circulante.

La evolución del fondo de rotación positivo muestra una tendencia a reducir su


volumen. Anualmente, la empresa reduce volumen de inversión y de financiación a
corto plazo, si bien la reducción en el volumen de inversión a corto es mayor que la
reducción en el volumen de financiación a corto.

• Análisis de las Variaciones de las ecesidades del Fondo de Rotación


ESQUEMA DE VARIACIÓN DEL CIRCULANTE. S S.A.

2011-2010 2011 2010 2010-2009 2010 2009


+Variación de mercaderías -152.512 1.712.343 1.864.855 85.094 1.864.855 1.779.761
+Variación de clientes -597.931 1.754.723 2.352.654 -485.646 2.352.654 2.838.300
=VAR.NEC.BRUTAS FINAC. CIRC. -750.443 3.467.066 4.217.509 -400.552 4.217.509 4.618.061

-Variación de proveedores 656.360 -928.884 -1.585.244 766.429 -1.585.244 -2.351.673


=VAR. NECESIDAD. F.R. EXPLOT. -94.083 2.538.182 2.632.265 365.877 2.632.265 2.266.388

+Var. Créd. concedidos a c/p 281 281 0 0 0 0


Otros Créditos Administraciones Públic. 281 281 0 0 0 0

-Var. Créd. obtenidos a c/p -5.528 -1.412.814 -1.407.286 -354.634 -1.407.286 - 1.052.652
Deudas con Entidades de Crédito -6.839 -1.303.664 -1.296.825 -337.556 -1.296.825 -959.269
Acreedores varios -6.230 -6.318 -88 5.312 -88 -5.400
Pasivo por Impuesto Corriente 2.898 0 -2.898 413 -2.898 -3.311
Administraciones Públicas 4.643 -102.832 -107.475 -22.803 -107.475 -84.672
=VAR. NECESIDADES DE F.R. -99.330 1.125.649 1.224.979 11.243 1.224.979 1.213.736

+Variación de Disponible -48.034 85.210 133.244 -32.832 133.244 166.076


Efectivo
=VARIACION DEL F.R. -147.364 1.210.859 1.358.223 -21.589 1.358.223 1.379.812

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 89


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

S S.A. 2011 2010 2009

PERIODOS MEDIOS (Datos Finales)

ALMACENAMIENTO- VENTA 135,16 109,98 108,42


COBRO 109,71 111,20 141,48
P. MEDIO MADURACIÓN 244,87 221,18 249,90

PAGO 75,85 92,21 147,22

DIFERENCIAL -169,02 -128,97 -102,68


-40,05 -26,29

En 2010, respecto a 2009, el fondo de rotación presenta una variación negativa por
importe de 21.589.-€. Implica que, en dicho ejercicio, el circulante ha generado un
excedente financiero que ha sido aplicado en el largo plazo. Tanto el activo
circulante como el pasivo circulante disminuyen. Esto es, mientras que la inversión en
circulantes genera disponibilidades financieras por importe de 433.384.-€ el pasivo
circulante genera necesidades financieras por importe de 411.795.-€.

En 2011, respecto a 2010, el fondo de rotación presenta una variación negativa por
importe de 147.364.-€. Implica que, en dicho ejercicio, el circulante ha generado un
excedente financiero que ha sido aplicado en el largo plazo. Tanto el activo
circulante como el pasivo circulante disminuyen. Esto es, mientras que la inversión en
circulantes genera disponibilidades financieras por importe de 798.196.-€ el pasivo
circulante genera necesidades financieras por importe de 650.832.-€.

VARIACIÓ DE EXISTE CIAS:


En 2010, respecto a 2009, la inversión en existencias aumenta en 85.094.-€. Implica una
mayor necesidad financiera. El coste de ventas aumenta en 194.527.-€ (3,29%) y el periodo
de almacenamiento-venta aumenta en 1,56 días (1,44%).
El coste de ventas aumenta en menor medida que las ventas. Aspecto positivo en cuenta de resultados. El alargamiento del
subperíodo, si bien no es muy significativo, es un aspecto negativo en sí mismo y a controlar. Implica que tarda más días en
vender, más tiempo de la inversión en almacén, más tiempo para recuperar la inversión.

En 2011, respecto a 2010, la inversión en existencias disminuye en 152.512.-€. Implica una


menor necesidad financiera (mayor disponibilidad financiera). Mientras que el coste de
ventas disminuye en 1.543.110.-€ (25,28%), el periodo de almacenamiento-venta aumenta en
25,18 días (22,89%). Mayor influencia de la disminución del coste de ventas en la variación de
existencias.
El coste de ventas disminuye en mayor medida, en términos relativos, que las ventas. Aspecto positivo en cuenta de
resultados. El alargamiento del subperíodo, significativo, es un aspecto negativo en sí mismo y a controlar y mejorar.
Implica que tarda más días en vender, más tiempo de la inversión en almacén, más tiempo para recuperar la inversión.

VARIACIÓ DE CRÉDITOS COMERCIALES ACTIVOS (DEUDORES COMERCIALES -CLIE TES-):


En 2010, respecto a 2009, la inversión en clientes disminuye en 485.646.-€. Implica una menor
necesidad financiera (mayor disponibilidad financiera). Mientras las ventas aumentan en
394.456.-€ (5,46%), el periodo de cobro disminuye en 30,28 días (21,40%). Mayor influencia
de la disminución del coste de ventas en la variación de existencias.
El incremento de las ventas siempre es positivo, más cuando dicho incremento es mayor que el incremento del coste de
ventas. Desde un punto de vista financiero la disminución del período de cobro es positiva. Desde el punto de económico
hay que evaluar su posible impacto en la cuenta de resultados, si es el caso.

En 2011, respecto a 2010, la inversión en clientes disminuye en 597.931.-€. Implica una menor
necesidad financiera (mayor disponibilidad financiera). Las ventas disminuyen en 1.858.531.-€
(24,40%), y el periodo de cobro en 1,49 días (1,34%).
La disminución de las ventas siempre es negativa, más cuando dicha disminución es mayor que la disminución del coste de
ventas. En este caso la disminución en las ventas es menor, en términos relativos, que la disminución del coste de ventas.
Desde un punto de vista financiero la disminución del período de cobro es positiva. Se recupera antes al liquidez de la
inversión. Desde el punto de económico hay que evaluar su posible impacto en la cuenta de resultados, si es el caso.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 90


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

VARIACIÓ DE CRÉDITOS COMERCIALES PASIVOS (ACREEDORES COMERCIALES-PROVEEDORES-):


En 2010, respecto a 2009, la financiación obtenida a través de proveedores disminuye en
766.429.-€. Implica una mayor necesidad financiera (menor disponibilidad financiera).
Mientras las compras aumentan en 438.606.-€ (7,63%), el periodo de pago disminuye en
55,01 días (37,37%). Mayor influencia de la disminución del período de pago en la variación de
proveedores.
El incremento de las compras hay que interpretarlo en relación a las ventas. Parte de las compras no se consumen y quedan
en almacén. Desde un punto de vista financiero la disminución del período de pago es negativa. Implica atender antes el
pago a proveedores y la necesidad financiera para posibilitarlo. Desde el punto de económico hay que evaluar su posible
impacto en la cuenta de resultados, si es el caso.

En 2011, respecto a 2010, la financiación obtenida a través de proveedores disminuye en


656.360.-€. Implica una mayor necesidad financiera (menor disponibilidad financiera). Las
compras disminuyen en 1.780.716.-€ (28,77%) y el periodo de pago disminuye en 16,36 días
(17,74%).
El incremento de las compras hay que interpretarlo en relación a las ventas. Consume parte de las existencias que estaban
en almacén y las compradas. Desde un punto de vista financiero la disminución del período de pago es negativa. Implica
atender antes el pago a proveedores y la necesidad financiera para posibilitarlo. Desde el punto de económico hay que
evaluar su posible impacto en la cuenta de resultados, si es el caso.

VARIACIÓ DE ECESIDADES DEL FO DO DE ROTACIÓ DE EXPLOTACIÓ


Tanto al cierre de 2009 como de 2010 la empresa presenta necesidades del fondo de rotación
de explotación [2.266.388.-€ (2009); 2.632.265.-€ (2010)]. Esto implica que al cierre de ambos
ejercicios con la financiación obtenida a través de proveedores no cubre en su integridad la
inversión materializada en existencias y clientes. Ahora bien, durante el ejercicio 2010, respecto a
2009, las necesidades del fondo de rotación de explotación han aumentado en 365.877.-€. Este
incremento neto en las necesidades de financiación es generado en el esfuerzo realizado por la
empresa en dicho ejercicio por reducir la deuda con los proveedores (766.429.-€) que es mayor a
los recursos «liberados», en 2010, en la inversión en existencias y clientes.

A cierre de 2011 también genera necesidades de financiación de fondo de rotación de


explotación [2.538.182.-€ (2011)]. A cierre de 2011 con la financiación obtenida a través de
proveedores tampoco ha financiado íntegramente la inversión en existencias y clientes. Ahora
bien, durante el ejercicio 2011, respecto a 2010, las necesidades del fondo de rotación de
explotación han disminuido en 94.083.-€. Esta disponibilidad financiera neta es generada en una
mayor reducción de la inversión en existencias y clientes (750.443.-€) que supera en los 94.083.-€
al esfuerzo que realiza la empresa por reducir la deuda con proveedores en 2011 (656.360.-€).

VARIACIÓ DE OTROS CRÉDITOS ACTIVOS


A cierre de 2009 y 2010 no presenta inversiones en otros activos circulantes, luego no muestra
necesidades de financiación generadas por otras operaciones de la actividad, reclasificaciones a
corto del inmovilizado o por excesos transitorios de tesorería.

A cierre de 2011, por créditos concedidos a la Administración pública, presenta unas necesidades
de financiación por importe de 281.-€.

VARIACIÓ DE OTROS CRÉDITOS PASIVOS


A cierre de 2009 y 2010 obtiene financiación a través de entidades de crédito y, en menor
medida, a través de mantener saldo acreedores con la Administración pública y otros
[1.052.652.-€ (2009); 1.407.286.-€ (2010)]. A lo largo de 2010, básicamente por un incremento
de la deuda con entidades de crédito, la financiación neta obtenida incrementa en 354.634.-€.

Durante 2011 la financiación neta obtenida aumenta en 5.528.-€, alcanzado un volumen al


cierre de 1.412.814.-€. La deuda con entidades de crédito ha aumentado en 6.829.-€

VARIACIÓ DE ECESIDADES DEL FO DO DE ROTACIÓ


A cierre de 2009 y 2010 la empresa presenta necesidades del fondo de rotación. [1.213.736.-€
(2009); 1.224.979.-€ (2010)]. Implica que al cierre de ambos ejercicios con la financiación

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 91


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

obtenida a través del pasivo circulante no cubre en su integridad la inversión materializada en


existencias, clientes y otros activos circulantes, sin considerar el disponible. Durante 2010,
respecto a 2009, las necesidades del fondo de rotación han aumentado en 11.243.-€.
Estas necesidades financieras, este problema financiero, generado en el circulante de la empresa,
deberá ser cubierto o bien con el disponible o bien, en su caso, con recursos financieros
procedentes del largo plazo.

A cierre de 2011 la empresa también presenta necesidades del fondo de rotación por
1.125.649.-€. A cierre de 2011 con la financiación obtenida a través de las fuentes de financiación
del circulante tampoco ha cubierto íntegramente la inversión en existencias, clientes y otros
activos circulantes, sin incluir el disponible. Ahora bien, durante el ejercicio 2011, respecto a
2010, las necesidades del fondo de rotación han disminuido en 99.330.-€.
Estas necesidades financieras, este problema financiero, generado en el circulante de la empresa,
deberá ser cubierto o bien con el disponible o bien, en su caso, con recursos financieros
procedentes del largo plazo.

VARIACIÓ DEL DISPO IBLE


A cierre de 2009 el disponible alcanza un saldo de 166.076.-€ y al cierre de 2010, 133.244.-€.
Implican una mayor necesidad financiera para la empresa.
Durante 2010 dicho saldo experimenta una variación negativa por 32.832.-€, lo que significa
una menor necesidad financiera para la empresa.

A cierre de 2011 el saldo de tesorería alcanza un importe de 85.210.-€. Implican una mayor
necesidad financiera para la empresa.
Durante 2011 dicho saldo experimenta una variación negativa por 48.034.-€, lo que significa
una menor necesidad financiera para la empresa.

A cierre de cada ejercicio, con un pasivo circulante decreciente [3.404.325.-€ (2009); 2.992.530.-€
(2010); 2.341.698.-€ (2009)] la empresa presenta posición de disponibilidad con tendencia
decreciente [4,88% (2009); 4,45% (2010); 3,64% (2011)], alejándose del valor teórico centrado en
el 10%.

Además, hay que considerar que la empresa presenta un diferencial negativo entre el período de
maduración y el período de pago, que va evolucionando de forma negativa para los intereses de la
empresa [-102,68 días (2009); -128,97 días (2009); 169,02 días (2011), con un mayor diferimiento
de 26,29 días en 2010 y de 40,05 días en 2011]

Implica asumir cada ejercicio una menor capacidad de poder atender los pagos a corto plazo. Un
mayor riesgo de suspensión de pagos.

La empresa, para alejar este riesgo de impago, respecto a los saldos de cierre que presenta, debería
haber incrementado su saldo de tesorería en torno a 174.356.-€ (2009), 166.009.-€ (2010) y
148.960.-€ (2011). En todos los ejercicios, implica mayor inversión, luego mayores necesidades de
financiación y en consecuencia mayor fondo de rotación.

VARIACIÓ DEL FO DO DE ROTACIÓ .


A cierre de 2009 y 2010 la empresa presenta un fondo de rotación positivo. [1.379.812.-€ (2009);
1.358.223.-€ (2010)]. Implica que al cierre de ambos ejercicios con la financiación obtenida a
través del pasivo circulante no cubre en su integridad la inversión materializada el activo
circulante, generado un déficit financiero que debe de cubierto por la financiación a largo plazo.
Ahora bien, durante 2010, respecto a 2009, el fondo de rotación ha presentado una variación
negativa por importe de 21.589.-€. Con la disponibilidad financiera generada en tesorería por
importe de 32.832.-€ la empresa cubre las necesidades del fondo de rotación por importe de
11.243.-€ y genera dicho excedente financiero, que es aplicado en el largo plazo. En este caso,
dichos recursos han sido aplicados a reducir el pasivo no corriente de la empresa.

A cierre de 2011 la empresa también presenta un fondo de rotación positivo (1.210.859.-€).


Implica que al cierre de ambos ejercicios con la financiación obtenida a través del pasivo

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 92


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

circulante no cubre en su integridad la inversión materializada el activo circulante, generado un


déficit financiero que debe de cubierto por la financiación a largo plazo.
Durante 2011, respecto a 2010, el fondo de rotación ha presentado una variación negativa
por importe de 147.364.-€. Con la disponibilidad financiera generada en tesorería por importe de
48.034.-€ además de las disponibilidades del fondo de rotación por importe de 99.330.-€, genera
dicho excedente financiero que es aplicado en el largo plazo. En este caso, dichos recursos han
sido aplicados a cubrir la disminución del patrimonio neto, por las pérdidas generadas en el
ejercicio, y a reducir el pasivo no corriente de la empresa.

Si bien, en los ejercicios objeto de análisis, la empresa presenta una posición financiera
equilibrada, la evolución que muestra tiende a que cada ejercicio se está incurriendo en un
desequilibrio a corto plazo que implica asumir un mayor riesgo financiero.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 93


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ :

1.- La empresa “xxx” presenta a 31/12/xx un fondo de rotación de 10.000€ y a 31/12/xx+1 un


fondo de rotación de 8.000€. Esto significa que:
a) La empresa mantiene un modelo de financiación estable donde el corto plazo financia al largo plazo.
b) Durante el ejercicio xx+1 el ciclo corto ha generado un excedente financiero que ha sido aplicado durante
dicho ejercicio en el largo plazo.
c) La empresa presenta a 31/12/xx+1 un mejor índice de rentabilidad económica.
d) La empresa presenta a 31/12/xx+1 una situación de suspensión de pagos técnica.

2.- Se dice que en una empresa puede incurrir en un déficit transitorio de liquidez cuando:
a) En todos los ejercicios el periodo de exigibilidad de los pasivos circulantes es mayor que el periodo de
liquidez de los activos circulantes.
b) El periodo medio de maduración es menor que el periodo de cobro a clientes.
c) El periodo medio de maduración es menor que el periodo de pago a proveedores.
d) El periodo medio de maduración es mayor que el periodo de pago a proveedores.

3.- La Tesorería de la Empresa es:


a) Una inversión que requiere financiación para su constitución o reposición.
b) Un ingreso que mejora el resultado de la empresa.
c) Una inversión que no genera necesidad financiera alguna a la empresa.
d) Un derecho de cobro para la empresa

4.- Si una empresa presenta al cierre de XX un Fondo de Rotación negativo por valor de 35 y al
cierre de XX+1 un Fondo de Rotación positivo por valor de 15, esto significa que:
a) Al cierre de XX+1 el pasivo a corto plazo financia toda la inversión a corto plazo y una parte de la
inversión a largo plazo.
b) Al cierre de XX los capitales permanentes financian toda la inversión a largo plazo y una parte de la
inversión a corto plazo.
c) Al cierre de XX+1 la empresa financia toda su inversión en existencias con recursos propios.
d) La empresa pasa en XX+1 a financiar parte de sus inversiones a corto plazo con fuentes de financiación a
largo plazo.

5.- Una disminución de la partida de deudas con entidades de crédito a corto plazo, si los demás
factores se mantienen constantes:
a) Aumenta las necesidades del Fondo de Rotación de Explotación.
b) Aumenta el Fondo de Rotación.
c) Disminuye las Necesidades Brutas de Financiación del Circulante.
d) Disminuye el Fondo de Rotación.

6.- En un determinado ejercicio, manteniendo constantes el resto de los importes del activo
corriente y del pasivo corriente, un incremento del saldo de Tesorería:
a) En dicho ejercicio aumenta la necesidad financiera del circulante para la empresa y, en consecuencia, el
fondo de rotación.
b) En dicho ejercicio aumenta la necesidad financiera del circulante para la empresa y, en consecuencia,
disminuye el fondo de rotación.
c) En dicho ejercicio aumenta la disponibilidad financiera del circulante para la empresa y, en consecuencia,
el fondo de rotación disminuye.
d) En dicho ejercicio el fondo de rotación no varía.

7.- En un determinado ejercicio, un incremento en el saldo de clientes:


a) Se justifica por un incremento en el volumen de compras y/o el período de pago a proveedores.
b) Se justifica por un incremento en el volumen de existencias en almacén y/o el período de almacenamiento-
venta de dichas existencias.
c) Se justifica por un incremento en el volumen de ventas netas y/o el período de cobro a clientes.
d) Se justifica por un incremento en el saldo de tesorería.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 94


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

8.- En un determinado ejercicio, un incremento en el saldo de proveedores, si los demás factores se


mantienen constantes:
a) Aumenta las necesidades del Fondo de Rotación de Explotación.
b) Aumenta las disponibilidades del Fondo de Rotación de Explotación.
c) Aumenta las Necesidades Brutas de Financiación del Circulante.
d) Aumenta el Fondo de Rotación.

9.- En un determinado ejercicio, una disminución en el saldo de proveedores, si los demás factores
se mantienen constantes:
a) Aumenta las necesidades del Fondo de Rotación de Explotación.
b) Aumenta las disponibilidades del Fondo de Rotación de Explotación.
c) Disminuye las Necesidades Brutas de Financiación del Circulante.
d) Disminuye el Fondo de Rotación.

10.- Una posición de Fondo de Rotación positivo:


a) Significa que la empresa no tiene problemas financiaros.
b) Significa que la empresa mantiene un saldo de tesorería suficiente para poder hacer frente al pago de todas
sus deudas y obligaciones a corto plazo.
c) Nos indica que la empresa se ha dotado de un margen de seguridad financiera, si bien puede presentar
problemas financieros.
d) Significa que la empresa presenta beneficios.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 95


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

4.- A ÁLISIS DE LA ESTABILIDAD FI A CIERA DE LA EMPRESA


(A ALISIS DEL RIESGO FI A CIERO).

4.1.- Análisis del riesgo financiero.


A la hora de analizar la situación financiera de una empresa debemos determinar las
necesidades de financiación que genera, a través de qué fuente las cubre y su capacidad
para hacer frente a la devolución de las mismas. En este apartado vamos a considerar la
capacidad que tiene la empresa para, con sus recursos, hacer frente a sus deudas.
Abordamos el análisis de la solvencia empresarial desde la perspectiva a corto plazo y
desde la perspectiva global, integrando el largo y el corto plazo. Nos posibilitará
incrementar nuestro conocimiento sobre el equilibrio financiero que presenta la
empresa, así como el modelo de inversión y financiación.

Se entiende por Solvencia la capacidad de una empresa para con sus activos hacer
frente al pago de sus deudas al vencimiento de las mismas sin alterar el normal
desenvolvimiento de la empresa.

A los efectos de comprender mejor el concepto debemos recordar que los activos se
reflejan en el Balance atendiendo a su liquidez, es decir, capacidad que tiene un activo
para convertirse en efectivo sin una pérdida significativa de su valor. Se clasifican de
menor a mayor liquidez.

4.1.1.- Análisis de la solvencia y liquidez a corto plazo.


Si «proyectamos» la definición de solvencia al corto plazo, se entenderá por solvencia a
corto plazo como la capacidad de una empresa para, con sus activos a corto plazo,
hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo al vencimiento de las mismas sin
alterar el normal desenvolvimiento de la empresa.

La herramienta que vamos a utilizar está conformada por la unidad de tres ratios, los
cuales hay que construir e interpretar de manera correlativa. En cuanto a la
interpretación señalar que es habitual ofrecer algunos valores «óptimos» para cada uno
de los ratios, los cuales son válidos como referencia en muchas situaciones. Ahora bien,
en la práctica, los valores resultantes habrá que considerarlos en el contexto económico-
financiero y de gestión de la empresa, el sector, etc…. Es posible que, en algunas

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 96


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

empresas o sectores, valores considerados como «desfavorables» sean los óptimos o


habituales para dicho sector.

Solvencia a C/P: ACTIVO CIRCULANTE


PASIVO CIRCULANTE

Liquidez: R. CIERTO + DISPONIBLE


PASIVO CIRCULANTE

Disponibilidad: DISPONIBLE
PASIVO CIRCULANTE

Ratio de Solvencia a Corto Plazo (Ratio de Circulante): Activo


Circulante/Pasivo Circulante
Este ratio facilita evaluar a una fecha fija, la del cierre de sus cuentas, la capacidad
que presenta para hacer frente al pago de sus deudas y obligaciones a corto plazo a
partir de considerar la liquidez de sus activos corrientes netos.

En el numerador consideramos todos los recursos netos de los que la empresa espera
recuperar su liquidez a corto plazo (Activo Corriente). Tomado el Balance
reclasificado, el Activo Circulante viene determinado por la suma del Realizable
Condicionado, Realizable Cierto y Disponible. En el denominador consideramos las
deudas y obligaciones que la empresa deberá pagar a corto plazo (Pasivo Corriente).
Luego, la lectura del ratio será: A fecha de referencia, por cada unidad monetaria de
deudas y obligaciones a corto plazo, la empresa tiene …….. unidades monetarias
invertidas en activos corrientes, circulantes, para hacer frente al pago de dichas
deudas y obligaciones al vencimiento de las mismas.
En cuanto a la interpretación, desde un punto de vista teórico se dice que este ratio
es bueno o aceptable cuando está comprendido en un intervalo entre [1,5 ; 2], siendo
un tanto laxos, ó [1,8 ; 2], siendo un poco más exigentes. La empresa presenta «en

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 97


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

torno» al doble de recursos que convertirá en efectivo en el corto plazo para hacer
frente al pago de las deudas y obligaciones que tiene que atender a corto plazo.
• Si el ratio presenta un valor mayor que 1, se dice que la empresa es solvente
a corto plazo.
• Si el ratio es igual a 1, se dice que la empresa está en estricto equilibrio
financiero. El activo circulante es igual al pasivo circulante, con lo que el Fondo
de Rotación es nulo. Es decir, la financiación a corto plazo financia la inversión
a corto y la financiación a largo plazo financia la inversión a largo.
• Si el ratio es menor que 1, se dice que la empresa es insolvente a corto plazo.
Desde un punto de vista técnico presenta una situación de «suspensión de
pagos». No presenta recursos suficientes, cuya liquidez se espera recuperar a
corto plazo, para hacer frente al pago de las deudas y obligaciones que tiene que
atender a corto plazo. Indica una posible situación de desequilibrio financiero.
Ahora bien, hay que observar otros aspectos para llegar a tal conclusión. Esta
afirmación no es cierta debido a que no todos los acreedores van a reclamarnos
el mismo días la cancelación de las deudas ni la empresa convertirá en efectivo
todos sus activos corrientes en esa misma fecha. Hay que considerar, entre otros
aspectos, las políticas de gestión del circulante (subperíodos de activo y
subperíodo de pago)

Ratio de Liquidez (Prueba Ácida): (R. Cierto+Disponible)/Pasivo Circulante


Este ratio «pretende» detectar algún problema con la recuperación de la liquidez, de
la venta, de existencias. Eliminamos el elemento «menos» líquido del circulante,
como son las existencias, para observar algún cambio significativo en la variación
de su valor en relación al del ratio de solvencia a corto y, sobre todo, alguna
modificación significativa en la tendencia de los últimos ejercicios respecto a la
tendencia marcada por el ratio de solvencia a corto. En una empresa con una
estructura muy simple los elementos de activo quedarían centrados en Clientes y
Tesorería. Cuanto más compleja sea la estructura de inversión más elementos serán
considerados.

En el numerador consideramos el Realizable Cierto y Disponible. Esto es, todos los


recursos netos de los que la empresa espera recuperar su liquidez a corto plazo

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 98


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

excepto las existencias. En el denominador consideramos las deudas y obligaciones


que la empresa deberá pagar a corto plazo.

Luego, la lectura será la siguiente: Por cada unidad monetaria de deudas y


obligaciones a corto plazo, la empresa tiene …….. unidades monetarias invertidas
en realizable cierto y disponible para hacer frente al pago de dichas deudas y
obligaciones al vencimiento de las mismas.

En cuanto a la interpretación, desde un punto de vista teórico se dice que este ratio
es bueno o aceptable cuando está comprendido en un intervalo entre [0,8, 1]. La
empresa mantiene recursos materializados en realizable cierto y disponible que
convertirá en efectivo en el corto plazo por un importe similar o igual al de las
deudas y obligaciones que tiene que atender a corto plazo.
• Si el ratio presenta un valor igual o mayor que 1, se dice que la empresa
presenta una adecuada o buena (incluso, muy buena) posición de liquidez.
En este caso, dicha consideración puede ser debido a que presenta:
un realizable cierto elevado, el cual puede estar motivado porque:
la empresa mantiene un alto nivel de actividad, de ventas, y requiere
dicho nivel de inversión (clientes), con lo que probablemente también la
inversión en existencias será importante y, en consecuencia, los ratios de
solvencia a corto y liquidez serán «elevados»;
la empresa presenta problemas de cobro;
ha reinvertido en inversiones financieras a corto plazo sus excedentes
de tesorería.
un disponible elevado:
el cual puede estar motivado porque la empresa requiere hacer pagos
importantes con carácter inmediato;
si no está motivado por la necesidad de atender pagos de forma
inmediata, implicará una situación de recursos ociosos y, en
consecuencia, un coste de oportunidad para la empresa, salvo que estén
materializados en equivalentes de efectivo.
• Si el ratio es menor que 0,8, se dice que la empresa presenta problemas de
liquidez.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 99


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Ratio de Disponibilidad (Liquidez Inmediata): Disponible/Pasivo Circulante


Este ratio «pretende» detectar algún problema con la recuperación de la liquidez del
realizable cierto. Eliminamos el «segundo» elemento «menos» líquido del
circulante, como es el del realizable cierto, para observar algún cambio significativo
en la variación del valor en relación al ratio de liquidez y, sobre todo, alguna
modificación significativa en la tendencia de los últimos ejercicios respecto a la
tendencia marcada por el ratio liquidez. En una empresa con una estructura muy
simple nos estaríamos refiriendo al problema de cobro a Clientes. Cuanto más
compleja sea la estructura de inversión se considerarán más elementos.

En el numerador consideramos el Disponible. En el denominador consideramos las


deudas y obligaciones que la empresa deberá pagar a corto plazo.

Luego, la lectura será la siguiente: Por cada unidad monetaria de deudas y


obligaciones a corto plazo, la empresa tiene …….. unidades monetarias en
disponible, es decir, efectivo y equivalentes de efectivo, para hacer frente al pago de
dichas deudas y obligaciones al vencimiento de las mismas.

En cuanto a la interpretación, desde un punto de vista teórico se dice que este ratio
debe ser 0,1. Esto es, de cada 100 unidades monetarias de deuda y obligaciones a
atender a corto plazo, la empresa por términos medio debe mantener en tesorería, en
disponible, 10 unidades monetarias.
• Si el ratio presenta un valor igual o mayor que 0,1, se dice que la empresa
presenta una liquidez inmediata aceptable o buena.
un disponible elevado, puede estar motivado porque:
la empresa requiere hacer pagos importantes con carácter inmediato;
si no está motivado por la necesidad de atender pagos por importe
significativo de forma inmediata, implicará una situación de recursos
ociosos y, en consecuencia, un coste de oportunidad para la empresa,
salvo que estén materializadas en equivalentes de efectivo.
• Si el ratio es menor que 0,1 se dice que la empresa presenta problemas de
liquidez inmediata.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 100


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

4.1.2.- Análisis de la solvencia total.


Observamos la solvencia de la empresa desde la perspectiva global de la empresa, es
decir, considerando tanto el corto como el corto plazo. Esto es, la capacidad de una
empresa para con sus activos hacer frente al pago de sus deudas al vencimiento de las
mismas sin alterar el normal desenvolvimiento de la empresa.

La herramienta fundamental que vamos a utilizar es el ratio de solvencia total. En


cuanto a la interpretación recordar lo señalado anteriormente en relación a los valores
óptimos.

Ratio de Solvencia a Total (Ratio de Garantía; Ratio de Distancia a la Quiebra):


Activo Total/Pasivo Exigible
Este ratio facilita evaluar la capacidad que presenta la empresa a una fecha fija para
hacer frente al pago de sus deudas y obligaciones a partir de considerar la liquidez de
sus activos netos totales.

En el numerador consideramos todos los recursos netos de los que la empresa espera
recuperar su liquidez. En el denominador consideramos las deudas y obligaciones que la
empresa deberá pagar, tanto a corto plazo como a largo plazo.
Luego, la lectura será la siguiente: Por cada unidad monetaria de deudas y obligaciones
que presenta la empresa, ésta tiene …….. unidades monetarias invertidas en activos
para hacer frente al pago de dichas deudas y obligaciones al vencimiento de las mismas.
En cuanto a la interpretación, desde un punto de vista teórico se dice que este ratio es
bueno o aceptable cuando está comprendido en un intervalo entre [1,5 ; 2], siendo un
tanto laxos, o [1,8 ; 2], siendo un poco más exigentes. La empresa presenta «en torno»
al doble de recursos que convertirá en efectivo para hacer frente al pago de las deudas y
obligaciones que tiene que atender.
• Si el ratio presenta un valor mayor que 2, se dice que la empresa es muy
solvente. Presenta una buena o muy buena posición de solvencia.
• Si el ratio presenta un valor mayor que 1, se dice que la empresa es solvente.
• Si el ratio es igual a 1 la empresa no presenta recursos propios, lo cual es una
situación a la que se puede llegar pero que la normativa mercantil vigente no
permite mantener a las empresas sujetas a dicha normativa. La empresa deberá o

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 101


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

bien recomponer el equilibrio patrimonial o bien iniciar un proceso concursal de


liquidación.
• Si el ratio es menor que 1, se dice que la empresa, desde un punto de vista
técnico, presenta una situación de «quiebra». La empresa no presenta recursos
suficientes para hacer frente al pago de las deudas y obligaciones que tiene que
atender.

Se considera que este ratio facilita un indicador sobre la capacidad de expansión de la


empresa y representa un índice de seguridad para los acreedores. Cuanto mayor sea el
valor del ratio mayor capacidad de expansión y mayor índice de seguridad. Ambos
aspectos se justifican debido a que la empresa presenta una capacidad de financiación
«poco» utilizada, la financiación ajena, en relación a la propia y, en consecuencia,
presenta un volumen de recursos que convertirá en efectivo superior al volumen de
deudas y obligaciones que deba atender.

4.2.- Análisis de la Autonomía Financiera.


Se pretende evaluar la capacidad de una empresa para tomar decisiones de gestión,
inversión y financiación, con independencia de terceros ajenos a la empresa. No se
pretende evaluar en qué medida los terceros «toman las decisiones de la empresa» sino
evaluar el grado en que influyen o pueden influir. De esta forma, cuanto más endeudada
esté la empresa mayor influencia, presión, podrán ejercer terceros ajenos a ésta pero
vinculados con la misma y, en consecuencia, más condicionadas estarán las decisiones
que tome la empresa por dicha presión e influencia.

Como herramientas de análisis vamos a utilizar tres ratios.


Ratio de Autonomía Financiera: Recursos Propios/Activo Total.
La inversión, el activo, es financiado a través de recursos propios y ajenos. Luego este
ratio permite evaluar qué porcentaje de la inversión es financiada con recursos propios
y, en consecuencia, cuanto mayor sea este porcentaje, teóricamente, mayor será la
capacidad de la propia de empresa de tomar sus decisiones con menor «presión» de
terceros ajenos a ésta. La empresa presentará un mayor índice de autonomía financiera.
En este ratio no se establecen valores de referencia. Cada empresa, cada sector,

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 102


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

atendiendo a las características propias de la empresa o del sector, del entorno, y de la


actividad que realiza, dispondrá de sus valores de referencia.

La lectura del ratio es la siguiente: de cada unidad monetaria de inversión neta, la


empresa financia en ……….unidades monetarias dicha inversión a través de los
recursos propios.

Ratio de Composición de los Capitales Permanentes: Pasivo Exigible a Largo


Plazo/Capitales Permanentes.
En la medida de que los capitales permanentes recogen el valor de la financiación a
largo plazo, propia y ajena, de la empresa, este ratio facilita observar qué porcentaje
de la financiación originada a largo plazo ha sido aportada por los prestamistas.
Cuanto mayor sea el valor del ratio, mayor porcentaje, mayor peso, de la
financiación ajena exigible a largo plazo. En términos de autonomía financiera,
interesa que este ratio sea lo más bajo posible. En consecuencia, se recomienda un
porcentaje inferior o igual al 50%. Si la empresa sitúa su ratio en estos términos,
significará que, al menos, a largo plazo, la proporción en la aportación entre
recursos propios y ajenos, es mayor en recursos propios. Luego, mayor índice de
autonomía financiera a largo plazo.
Por último, señalar que es un ratio más significativo en las grandes empresas que en
las PYMEs, debido a que el modelo de financiación de las PYMEs está soportado en
gran medida en la financiación propia al tener un acceso más restringido, limitado y
caro a la financiación ajena que las grandes empresas, las cuales cuentan con
condiciones muy diferentes.

Ratio de Endeudamiento: Pasivo Exigible/Recursos Propios


Muestra la estructura de financiación de la empresa. Facilita observar cual es la
proporción de la financiación que corresponde a los recursos ajenos en relación a la
de los accionistas. Es decir, por cada unidad monetaria de financiación aportada por
los recursos propios, los recursos ajenos han aportado………… unidades
monetarias.
En términos de autonomía financiera, cuanto menor sea el valor que muestra este
ratio se estima que la empresa presenta un mayor índice de autonomía financiera. En
el conjunto de la financiación total de la empresa el endeudamiento, la financiación

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 103


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ajena, implicará un menor peso relativo. Además, esta situación de menor peso
relativo de la financiación ajena o de un peso relativo limitado de la misma,
posicionará a la empresa, teóricamente, en una mejor situación a la hora de poder
afrontar un proceso de expansión soportado en un incremento del endeudamiento.

4.2.1- Análisis de la Autonomía Financiera y de la Capacidad de Expansión a corto plazo.


Del análisis del Balance se puede considerar la autonomía financiera a corto plazo, así
como la capacidad de expansión a corto plazo de la empresa.
Autonomía Financiera a C/P: Capacidad que tiene la empresa para tomar
decisiones de gestión de circulante de forma independiente, es decir,
autónomamente, sin depender del endeudamiento.
Capacidad de Expansión a C/P: Capacidad que tiene la empresa para financiar
a través del corto plazo inversiones adicionales en el circulante, generadas,
normalmente, por un incremento de la actividad.

Las herramientas que vamos a utilizar de forma unitaria son las tres siguientes:
Fondo Rotación: Activo Circulante – Pasivo Circulante
Ratio de Cobertura Existencias: Fondo de Rotación/Existencias
Por cada unidad monetaria invertida en existencias, el Fondo de Rotación financia dicha inversión
en………… unidades monetarias.
Saldo eto de Tesorería: Realizable Cierto + Disponible - Pasivo Circulante

Considerando estas herramientas, del análisis del Balance de una empresa, se estará en
una de las tres siguientes situaciones:

1ª Situación:

Fondo de rotación: positivo


Ratio de cobertura de las existencias: >1
Saldo neto de tesorería: Positivo

2ª Situación:

Fondo de rotación: positivo


Ratio de cobertura de las existencias: + y <1
Saldo neto de tesorería: Negativo

3ª Situación:

Fondo de rotación: Negativo


Ratio de cobertura de las existencias: Negativo
Saldo neto de tesorería: Negativo

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 104


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

En la primera situación se estima que la empresa, a corto plazo, presenta una buena
autonomía financiera y capacidad de expansión. Ambas posiciones fundamentadas en
un bajo índice de endeudamiento a corto plazo. Por una parte, el escaso peso específico
del endeudamiento a corto implica una mínima capacidad de influencia sobre el proceso
de toma de decisiones de gestión del circulante de la empresa. Por otra parte, la no
utilización hasta la fecha de forma significativa del endeudamiento a corto plazo como
fuente de financiación de las inversiones a corto plazo, implica un potencial de
financiación de las mismas no utilizado o poco utilizado y, en consecuencia, muestra
una opción importante para financiar una posible expansión a corto plazo.

En la segunda situación se estima que la empresa, a corto plazo, presenta una autonomía
financiera restringida y una capacidad de expansión limitadas. El índice de
endeudamiento a corto plazo es superior al de la situación anterior y, en consecuencia,
por una parte, su capacidad de «influencia» en el proceso de decisiones de la empresa es
mayor y, por otra, su capacidad para «aportar» un mayor volumen de financiación
disminuye.

En la tercera situación se estima que la empresa, a corto plazo, presenta una situación
de ahogo financiero y una capacidad de expansión nula, en la medida de que el índice
de endeudamiento a corto plazo es muy alto y muy superior a las situaciones anteriores.
Resultará muy difícil obtener financiación adicional en el corto plazo para afrontar una
posible expansión a corto plazo de la empresa.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 105


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ESTUDIO DE CASO:

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Riesgo de insolvencia y autonomía financiera

R A T I O S . S S .A .
O P TI M O S

2011 2 010 2009


C O R TO P L A Z O
A CT IV O C IR C U L A N T E
S o lv e n c i a a C / P
P A S I V O C I R C U L A N TE
1 51 ,7 1 14 5 ,3 9 1 4 0 ,5 3 150 – 200

L iq u id e z R E A L . C I E R T O + D I SP O 7 8,5 8 8 3 ,0 7 8 8 ,2 5 80 – 100
( P ru e b a A cid a ) P A S I V O C I R C U L A N TE

L iq u id e z D I S P O N IB L E
In m e d i a t a
3,6 4 4 ,4 5 4 ,8 8 10
P A S I V O C I R C U L A N TE

S S.A. 201 1 201 0 200 9

PERI O DOS M ED IOS ( D at os F inales)

AL MACEN AM IE NT O- VE NTA 13 5,1 6 1 09, 98 10 8,4 2


COBR O 10 9,7 1 1 11, 20 14 1,4 8
P. MEDI O M ADU R ACI ÓN 2 44,8 7 221 ,18 249,9 0

PAG O 75, 85 92 ,21 147, 22

DIFER ENCI AL - 16 9 ,0 2 -12 8 ,9 7 - 10 2 ,6 8


-40,05 -26 ,29

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 30

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Riesgo de insolvencia y autonomía financiera

R A T IO S . S S .A . 2011 2010 2009 O P TI M O S

L A R G O P L A ZO
A ut on om ía RE CU R SO S P R O P IO S (P A T. NET O)
F i nan cie ra A C TIV O T O T A L 45 ,8 7 4 1 ,20 3 7 ,7 9

Co m po sic ió n P AS IV O E X IG IB L E a L / P
C ap i tal es C A PIT . P E R M A N E N T E S
5,9 3 7 ,4 4 1 0 ,1 4
Pe rm a n en tes

R at io d e
PA S IV O E X IG IB L E
E n d e u d am ie n t o
R E C U R SO S P R O P IO S (P N )
1 18 ,0 2 1 4 2 ,71 1 6 4,6 4

So lve n ci a a A C TIV O T O T A L 1 84 ,7 3 1 7 0 ,07 1 6 0,7 4 20 0


L/ P PA S IV O E X IG IB L E

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 31

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 106


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Riesgo de insolvencia y autonomía financiera

S S .A . 20 09 S S .A . 20 10

IN M O V IL IZ A D O R E C U R SO S P R O P IO S IN M O V IL IZ A D O R E C U R S O S P R O P IO S
N E TO 3 7 ,7 9 % N E TO 4 1 ,2 0 %
1 8 ,5 7 % 1 9 ,3 3 %

FR+ FR+

P. E X IG L /P 4 ,2 7 %
P . E X IG L / P 3 ,3 1 %

A C T IV O A C T IV O
C IR C U L A N T E C IR C U L A N T E
8 1 ,4 3 % P A SIV O 8 0 ,6 7 %
CIR C U L AN T E P A SIV O
5 7 ,9 5 % CIR C U L AN T E
5 5 ,4 9 %

F . R .= A C - P C = 4 . 7 8 4 .1 3 7 – 3 . 4 0 4 .3 2 5 = 1 . 3 7 9 .8 1 2 F . R .= A C - P C = 4 . 3 5 0 .7 5 3 – 2 . 9 9 2 .5 3 0 = 1 . 3 5 8 .2 2 3
C O B E R T U R A E X I S T E N C I A S : 1 .3 7 9 . 8 1 2 / 1 . 7 7 9 .7 6 1 = 0 , 7 7 5 3 (7 7 , 5 3 % ) C O B E R T U R A E X I S T E N C I A S : 1 .3 5 8 . 2 2 3 / 1 . 8 6 4 .8 5 5 = 0 , 7 2 8 3 (7 2 , 8 3 % )
S N T : 2 . 8 3 8 .3 0 0 + 1 6 6 . 0 7 6 - 3 . 4 0 4 . 3 2 5 = - 3 9 9 .9 4 9 S N T : 2 . 3 5 2 .6 5 4 + 1 3 3 . 2 4 4 - 2 . 9 9 2 . 5 3 0 = - 5 0 6 .6 3 2

S S .A . 20 11

IN M O V IL IZ A D O R E C U R SO S P R O P IO S
N E TO 4 5 ,8 7 %
2 2 ,2 6 %

FR+

P. E X IG L /P 2 ,8 9 %
A C T IV O
C IR C U L A N T E
7 7 ,7 4 %

P A SIV O
CIR C U L AN T E
5 1 ,2 4 %

F . R .= A C - P C = 3 . 5 5 2 .5 5 7 – 2 . 3 4 1 .6 9 8 = 1 . 2 1 0 .8 5 9
C O B E R T U R A E X I S T E N C I A S : 1 .2 1 0 . 8 5 9 / 1 . 7 1 2 .3 4 3 = 0 , 7 0 7 1 (7 0 , 7 1 % )
S N T : 1 . 7 5 5 .0 0 4 + 8 5 .2 1 0 - 2 .3 4 1 . 6 9 8 = - 5 0 1 .4 8 4

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 32

Análisis de la Estabilidad Financiera de la Empresa (Análisis del Riesgo


Financiero).

• Solvencia y Liquidez a corto plazo

La empresa es solvente a corto plazo los tres ejercicios. A cierre de 2009 presenta un
ratio de solvencia a corto plazo del 1,4053. Implica que de cada de 100€ de deuda y
obligaciones a corto plazo dispone de 140,53.-€ en activos circulantes netos para
poder hacer frente al pago de dichos pasivos. La solvencia a corto mejora en 2010,
alcanzado un ratio de 1,453. En 2011, vuelve a mejorar, para alcanzar el 1,5171. Si
bien, tal como ha sido analizado en el análisis del fondo de rotación, tanto en 2010
como en 2011 el activo corriente y el pasivo corriente disminuyen en valores absolutos
[AC: (2010) -433.384.-€; (2011) -798.196.-€ ;PC: (2010) -411.795.-€; (2011) -650.832.-
€] en valores relativos la disminución del pasivo corriente es mayor que la del activo
corriente [AC: (2010) -9,06%; (2011) -18,35% ;PC: (2010) -12,07%; (2011) -21,75%].
A pesar de la reducción en el fondo de rotación, matemáticamente implica una mejora
en la solvencia a corto plazo de la empresa.

En los tres ejercicios presenta una posición de liquidez ajustada, que se va


degenerando cada uno de los ejercicios. A cierre de 2009, cada de 100€ de deuda y
obligaciones a corto plazo dispone de una inversión neta de 88,25.-€ en clientes y
tesorería para poder hacer frente al pago de dichos pasivos. En 2010, dispone de
una menor liquidez, alcanzando 83,07.-€, aspecto que vuelve a disminuir en 2011
alcanzado 78,58.-€. Tanto los elementos de activo (clientes y tesorería) como el pasivo
corriente disminuyen en valores absolutos [AC: (2010) -518.478.-€; (2011) -645.684.-€
;PC: (2010) -411.795.-€; (2011) -650.832.-€] si bien, en este caso, la disminución en

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 107


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

valores relativos de los elementos de activo es mayor que la del pasivo corriente [AC:
(2010) -20,86%; (2011) -35,09% ;PC: (2010) -12,07%; (2011) -21,75%].

En los tres ejercicios presenta una posición de liquidez inmediata limitada, que se va
degenerando cada uno de los ejercicios. A cierre de 2009, cada de 100€ de deuda y
obligaciones a corto plazo dispone de 4,88.-€ en tesorería para poder hacer frente
al pago de dichos pasivos. En 2010, dispone de una menor disponibilidad,
alcanzando 4,45.-€, aspecto que vuelve a disminuir en 2011 alcanzado 3,64.-€.
Tanto el disponible como el pasivo corriente disminuyen en valores absolutos [AC:
(2010) -32.832.-€; (2011 -48.034.-€; PC: (2010) -411.795.-€; (2011) -650.832.-€] si
bien, en este caso, la disminución del disponible es mayor que la del pasivo corriente
[AC: (2010) -19,77%; (2011) -36,05% ; PC: (2010) -12,07%; (2011) -21,75%].

Considerando además, el diferencial negativo para la empresa entre el periodo de


maduración y el período de pago, así como la evolución negativa en este diferencial, se
puede considerar que la empresa deriva a un escenario de riesgos en la liquidez de la
empresa, fundamentalmente, de disponibilidad inmediata. Se opta por un modelo de
financiación ajena donde se prima la financiación con entidades de crédito,
fundamentalmente a corto plazo, reduciendo la financiación vía acreedores comerciales.

• Solvencia

Desde una perspectiva integral, largo plazo más corto plazo, la empresa es solvente los
tres ejercicios. A cierre de 2009 presenta un ratio de solvencia a del 1,6074. Implica
que de cada de 100€ de deuda y obligaciones que presenta la empresa dispone de
160,74.-€ en activos netos para poder hacer frente al pago de dichos pasivos. La
solvencia mejora en 2010, alcanzado un ratio de 1,7007. En 2011, vuelve a mejorar,
para alcanzar el 1,8473. Si bien, tanto en 2010 como en 2011 el activo neto y el pasivo
disminuyen en valores absolutos [AN: (2010) -481.689.-€; (2011) -823.228.-€ ;P:
(2010) -483.759.-€; (2011) -697.326.-€] en valores relativos la disminución del pasivo
es mayor que la del activo neto [AN: (2010) -8,20%; (2011) -15,27% ;P: (2010)
-13,24%; (2011) -21,99%]. Matemáticamente implica una mejora en la solvencia a corto
plazo de la empresa.

• Autonomía Financiera

En valores absolutos la financiación propia tiende a disminuir su aportación a la


empresa pero en menor medida que la financiación ajena, lo cual tiende a fortalecer el
peso específico de la financiación propia. En consecuencia, no sólo mejora la posición
de solvencia de la empresa sino que reduce su endeudamiento [164,64% (2009);
142,71% (2010); 118,02% (2011)], fortaleciendo su autonomía financiera [37,79%
(2009); 41,20% (2010); 45,87% (2011)]. A corto plazo presenta una limitada autonomía
financiera con una restringida capacidad de expansión.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 108


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ :

1.- En relación al ratio de solvencia global o de largo plazo:


a) El endeudamiento a corto plazo no afecta al ratio.
b) Si el ratio da 2 nos indica la existencia del doble de recursos propios en relación a los pasivos de la
empresa.
c) Aumenta como consecuencia de que la compañía convierta deuda en fondos propios, manteniendo
constantes las demás variables.
d) Si el ratio nos da 1, la empresa está financiada al 50% con deuda a largo plazo y con recursos propios.

2. Respecto al ratio de liquidez o prueba ácida:


a) Aumenta si cancelamos un préstamo a largo plazo manteniendo constantes las demás variables.
b) Aumenta si aumentan las existencias manteniendo constantes las demás variables.
c) Aumenta si reclasificamos deuda de corto plazo a largo plazo manteniendo constantes las demás variables.
d) Mejora cuando se cobra a un cliente manteniendo constantes las demás variables excepto tesorería que
incrementa por el importe del cobro.

3. Ante la crisis financiera actual, una empresa renegocia con el banco que el 80% de su deuda a
corto plazo pase a tener un vencimiento de tres años. Este acuerdo provoca:
a) Una mejora en el índice de solvencia global de la empresa.
b) Una mejora en el índice de solvencia a corto plazo de la empresa.
c) Una disminución de la cifra del fondo de rotación.
d) Una disminución en el índice de disponibilidad o liquidez inmediata de la empresa.

4. Si el fondo de rotación de una empresa a 31 de diciembre del ejercicio t es negativo:


a) Significa que durante el ejercicio t, necesariamente, la inversión a corto plazo ha aumentado más que la
financiación a corto plazo
b) Desde un punto de vista teórico, la empresa presenta un desequilibrio financiero a corto plazo y decimos
que es insolvente a corto plazo
c) La empresa está cumpliendo de forma estricta la regla de equilibrio financiero mínimo
d) La empresa presentará pérdidas por el alto coste de la financiación utilizada.

5. Manteniendo el resto de variables constantes, una empresa mejora su nivel de solvencia a corto
plazo si:
a) Traspasa al resultado del ejercicio parte del saldo correspondiente a una subvención de capital
b) Convierte deuda a largo plazo en capital social
c) Liquida sus inversiones financieras a corto plazo por encima del precio de adquisición y materializa en
efectivo el cobro íntegro de la venta.
d) Destina a reservas de forma íntegra el resultado positivo obtenido en el ejercicio.

6. Una disminución del periodo de pago a proveedores, si los demás factores se mantiene
constantes:
a) Disminuye el ratio de solvencia a corto plazo.
b) Disminuye el ratio de liquidez (prueba ácida).
c) Disminuye el ratio de disponibilidad o liquidez inmediata.
d) Aumenta la solvencia de la compañía.

7. Un ratio de solvencia a corto plazo cuyo valor en términos unitarios es 2 y determinado por una
inversión en existencias del 98% de la inversión en activos circulantes:
a) Garantiza al acreedor una posición de liquidez suficiente.
b) Garantiza al acreedor una posición de liquidez inmediata suficiente.
c) No garantiza al acreedor una posición de liquidez ni de liquidez inmediata suficientes.
d) La empresa muestra una posición de insolvencia a corto plazo.

8. Una operación de reconversión de deuda en recursos propios


a) Implica una mejora de la autonomía financiera de la empresa.
b) Implica un empeoramiento del grado de autonomía financiera de la empresa.
c) Implica un empeoramiento en la posición de solvencia de la empresa.
d) Implica una mejora en el resultado de explotación de la empresa.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 109


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

9. Una empresa en la que su volumen de pasivo corriente triplica al del activo corriente y en la
que el período de pago a proveedores es inferior en 90 días al período de maduración:
a) Desde la perspectiva exclusiva del corto plazo de la empresa, muestra una situación de autonomía
financiera suficiente a corto plazo así como una buena capacidad de expansión a corto plazo.
b) Desde la perspectiva exclusiva del corto plazo de la empresa, muestra una situación ahogo financiero a
corto plazo con una autonomía financiera a corto y capacidad de expansión a corto muy limitadas.
c) Implica que la empresa no tiene autonomía financiera a largo plazo.
d) La empresa presenta beneficios.

10. Una empresa que soporta de forma significativa su modelo financiero en la financiación ajena y
ésta se concreta básicamente en el endeudamiento con una única entidad financiera:
a) Presentará un alto grado de autonomía financiera.
b) Presentará un grado limitado de autonomía financiera.
c) Presentará pérdidas por los fuertes gastos financieros a los que debe atender.
d) Nunca presentará problemas de liquidez.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 110


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

5.- A ÁLISIS DE LA LIQUIDEZ.


Una de las novedades más relevantes introducidas por la actual reforma contable ha sido
la consideración del Estado de Flujos de Efectivo (EFE) como uno de los estados
financieros que componen las Cuentas Anuales. Facilita mostrar la imagen fiel de la
situación financiera de la empresa. No es un documento obligatorio para las PYMEs,
pero lo pueden presentar si así lo deciden.

El EFE informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios representativos


de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los movimientos por
actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio, lo cual
permite explicar la variación del saldo de efectivo del balance final con respecto al
inicio. Es un estado de flujos financieros que permite explicar la variación de la variable
fondo efectivo (disponibilidades líquidas de la empresa).
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
otas 200X 200X-1
A) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓ
1.- Resultado del ejercicio antes de impuestos
2.- Ajustes al resultado
a) + Amortización del inmovilizado
b) + Correcciones valorativas por deterioro
c) + Variación de provisiones
g) – Ingresos financieros
h) + Gastos financieros
3.- Cambio en el capital corriente
a) + Existencias
b) + Deudores y otras cuentas a cobrar
c) + Otros activos corrientes
d) + Acreedores y otras cuentas a pagar
e) + Otros pasivos corrientes
4.- Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
a) – Pagos de intereses
c) + Cobros de intereses
d) Pagos (cobros) por impuesto sobre beneficios
5.- Flujos de efectivo de las actividades de explotación
B) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE I VERSIÓ
6.- Pagos por inversiones
7.- Cobros por desinversiones
8.- Flujos de efectivo de las actividades de inversión
C) FLUJOS DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE FI A CIACIÓ
9.- Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
10.- Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
11.- Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumt. de patrimonio
12.- Flujos de efectivo de las actividades de financiación
D) EFECTO DE LAS VARIACIO ES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
AUME TO/DISMI UCIÓ ETA DEL EFECTIVO O EQUIV.
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
Efectivo o equivalentes al final del ejercicio

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 111


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

El concepto de tesorería se centra en el de efectivo y otros activos equivalentes, el cual


debe ser comprendido e interpretado en el ámbito de la Gestión de la Tesorería. Esto
implica asumir la gestión de:
Activos de liquidez inmediata: elementos en los que se materializan los excesos
transitorios de liquidez de la empresa, y que son necesarios para hacer frente a
compromisos de pago a corto plazo.
Caja y Depósitos bancarios a la vista.
Inversiones financieras a corto plazo, caracterizadas por: convertibles en
efectivo –gran liquidez-; en el momento de su adquisición el vencimiento no
supera el plazo de tres meses; no existe riesgo significativo de cambio en su
valor; forman parte de la política de gestión ordinaria de la Tesorería de la
empresa.

Pasivos de exigibilidad inmediata: deudas bancarias cuyo origen es cubrir


déficits transitorios de liquidez.
Descubiertos bancarios, caracterizadas por: ser ocasionales; forman parte de
la política de gestión ordinaria de la Tesorería de la empresa.

El objetivo principal del EFE es facilitar al usuario del mismo la evaluación de la


capacidad de la empresa para generar liquidez, permitiéndole así comprender el
grado en que ésta es capaz de hacer frente a sus obligaciones y sus necesidades de
financiación externa. Facilita determinar a través de qué operaciones la empresa ha
generado/consumido liquidez, clasificadas en:

Actividades de Explotación: Son los ocasionados fundamentalmente por las


actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa, así como
por otras actividades que no pueden ser clasificadas como de inversión o
financiación. Por lo tanto, recogen la corriente de cobro y pagos relacionados con
los ingresos y los gastos que determinan el resultado, o que surgen como
consecuencia de los mismos, salvo que se trate de actividades que deban ser
clasificadas de inversión o de financiación.
Podemos afirmar que es la variable más importante del EFE, debido a que:
• Las actividades de explotación conforman la fuente primaria de tesorería.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 112


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Si su saldo es positivo, indica que las operaciones de explotación


generan, en términos netos, fondos líquidos. Posteriormente se contrastará en
qué medida son suficientes para financiar operaciones financieras
(disminuciones de pasivo no corriente; disminuciones de patrimonio neto;
pago de dividendos) y/o operaciones de inversión (incrementos de activos no
corrientes); y,
Si su saldo es negativo, indica que la empresa necesita recurso líquidos
adicionales para financiar su actividad de explotación
• Facilita conocer cómo se transforman en cobros y pagos los ingresos y
gastos de la cuenta de resultados.
• Facilita prever, planificar, los flujos de efectivo futuros.

La variación de los flujos de efectivo ocasionadas por estas actividades se mostrará


por su importe neto, a excepción de los flujos de efectivo correspondientes a
intereses, dividendos percibidos e impuestos sobre beneficios, de los que se
informará separadamente.
Actividades de Inversión: Son los pagos que tienen su origen en la adquisición
de activos no corrientes o inversiones financieras, así como los cobros procedentes
de su enajenación o de su amortización al vencimiento.
Se clasifican de forma separada entre:
• Pagos por inversiones.
• Cobros por desinversiones.

Actividades de Financiación: Comprende los cobros procedentes de la


adquisición por terceros de títulos valores emitidos por la empresa o de recursos
concedidos por entidades financieras o terceros, así como los pagos realizados por
amortización o devolución de las cantidades aportadas por ellos. Incluirán también
los pagos a favor de los accionistas en conceptos de dividendos.
Se clasifican de forma separada entre:
• Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio.
• Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero.
• Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de patrimonio.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 113


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

El EFE debe interpretarse siempre en conjunción con el resto de la información


financiera suministrada por la entidad, puesto que resulta un complemento dentro del
objetivo general cual es obtener la imagen fiel. Puede resultar particularmente útil a los
usuarios de la información financiera de la empresa en los siguientes casos:
• Evaluar la capacidad para generar liquidez o generar necesidad de liquidez. En
este sentido resulta útil cuando se desean realizar previsiones de entradas-salidas
(cobros-pagos). Esto es, un plan financiero (gestión presupuestaria-tesorería).
Asimismo, permite comparar los flujos de caja previstos con los efectivamente
realizados.
• Juzgar la política de distribución de dividendos. La empresa debe de poner de
manifiesto la existencia de liquidez suficiente y debe proyectar el efecto futuro de
esta distribución.
• Analizar la capacidad de la empresa para pagar deuda e intereses, así como sus
posibilidades para aumentar o reducir deuda. Permite la comparabilidad entre
empresas al eliminar los diferentes tratamientos ante las mismas operaciones.
• Analizar la capacidad de la empresa de generar recursos y que estos puedan
convertirse en liquidez. Esto es, poder pasar del resultado a tesorería.

+ I GRESOS
RESULTADO - GASTOS
= RESULTADO
(Resultado Repartible)

- I GROS. O MO ET. / Bº. OTRAS OPER.


RECURSOS + GAST. O MO ET. / Pª. OTRAS OPER.
GE ERADOS = RECURSOS GE ERADOS
(Resultado Monetario)

- I CREME TO CUE TAS A COBRAR


TESORERÍA + I CRME TO CUE TAS A PAGAR
GE ERADA = TESORERÍA GE ERADA
(Resultado Cobrado – Pagado)

Caraballo

El resultado del ejercicio que se refleja en la Cuenta de Resultados es la consecuencia


de tener en cuenta todos los ingresos y gastos del ejercicio, excepto aquellos que se
imputan directamente a patrimonio neto. La supervivencia de toda empresa vendrá
determinada por su capacidad no sólo de generar beneficios con su actividad principal

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 114


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

sino de ser capaz, asimismo, de convertir el beneficio en tesorería. Es decir, el resultado


es el corazón del sistema y la tesorería el riego sanguíneo.

A efectos de análisis, estos ingresos y gastos los podemos observar como monetarios y
no monetarios. Esto es, entendemos por monetarios los ingresos y gastos que la empresa
ya ha cobrado o ha pagado o que cobrará o pagará. Han implicado, o implicarán, una
variación en tesorería. Por su parte, entendemos por no monetarios los ingresos y gastos
que la empresa no ha cobrado ni pagado y que en ningún caso cobrará o pagará. En
ningún caso afectarán a la tesorería de la empresa.

Luego, si al resultado del ejercicio, el cual está conformado por todos los ingresos y
gastos imputables al ejercicio, monetarios y no monetarios, ajustamos los ingresos y
gastos no monetarios, los que nos quedan son los ingresos y gastos monetarios del
ejercicio. Si además, para evitar duplicidades en el EFE ajustamos el resultado,
beneficios y/o pérdidas, procedente de otras operaciones relacionadas con los activos no
corrientes, las cuales son monetarias pero se reflejan como operaciones de
inversión/desinversión, lo que determinamos son los recursos generados monetarios en
el ejercicio con origen en las operaciones de explotación.

Ahora bien, si a estos recursos generados monetarios se le ajustan los diferimientos en


el cobro y pago de tales ingresos y gastos monetarios, es decir, los ingresos y gastos a
cobrar y pagar, lo que nos queda es la tesorería generada en el ejercicio. Esto es, el
resultado del ejercicio con origen explotación cobrado y pagado. Implica una variación
de la tesorería positiva o negativa en el ejercicio, en la medida de que los ingresos
cobrados sean mayores o menores que los gastos pagados.

RESULTADO

RECURSOS
GE ERADOS

ACTIVIDAD TESORERÍA
GE ERADA

POLITICA FI A CIERA
COBROS-PAGOS
Caraballo

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 115


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

El análisis del EFE nos permite observar cuales han sido los principales orígenes de
tesorería en un determinado ejercicio y a qué usos ha sido destinada dicha tesorería.
Este análisis lo podemos plantear en dos fases:
Analizar la interrelación de los tres componentes del EFE, esto es, la relación
entre la tesorería generada en las operaciones de explotación (TGO), la tesorería
generada en operaciones de inversión (TGI) y tesorería generada en operaciones de
financiación (TGF); y,.
Evaluar la capacidad de la entidad para convertir el beneficio y los recursos
generado en liquidez.

5.1.- Análisis de la relación entre TGO, TGI y TGF.


El EFE ofrece una secuencia lógica del conjunto de operaciones que intervienen en la
variación de la tesorería de la empresa, de tal forma que si una empresa presenta
problemas de liquidez permite identificar el tipo de actividad que lo ha originado:
Explotación, Inversión, y Financiación.

A efectos de análisis diferenciamos tres tipos de flujos:


Flujos de Efectivo de las actividades de explotación (TGO): constituyen la
principal fuente de flujos líquidos de la entidad, que además se van a obtener de forma
recurrente.
También pueden ser denominados como Efectivo procedente de las operaciones (EPO)
ó Efectivo procedente de la explotación (EPE).

Flujos de Efectivo de las actividades de inversión (TGI): flujos líquidos de la


entidad ligados a inversiones. Muestran los desembolsos por inversiones que van a
permitir obtener ingresos y flujos de efectivo en el futuro con el desarrollo de la
actividad, así como los cobros obtenidos por la política de desinversiones de la empresa.
También pueden ser denominados como Efectivo procedente de las inversiones (EPI).

Flujos de Efectivo de las actividades de financiación (TGF): muestran cómo la


empresa ha obtenido financiación a través de instrumentos de patrimonio neto o
mediante el endeudamiento y en qué medida ha sido necesaria la utilización de medios
líquidos para el reembolso de los capitales utilizados o atender el pago de dividendos.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 116


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

También pueden ser denominados como Efectivo procedente de las operaciones de


financiación (EPF).

La TGO es un indicador que anticipa posibles problemas de liquidez.


• TGO negativo. Implica que la actividad consume más liquidez de la que genera,
de forma que hay más pagos que cobros. La tesorería para hacer frente a este
desfase, así como para pagar inversiones, reembolsar deuda, pagar dividendos, etc…
deberá provenir de nuevo endeudamiento, aportación de socios o de la venta de
activos. Si esta situación se repite en el tiempo pondrá en peligro la solvencia de la
empresa y su gestión continuada.
• TGO positivo. La actividad de la empresa es capaz de generar tesorería en
términos netos. Es un requisito necesario para garantizar la continuidad del negocio.
De la relación TGO-TGI-TGF podemos observar en qué medida la empresa, con el
desarrollo de su actividad, es capaz o no de generar tesorería en su explotación que le
permita financiar las distintas inversiones y, en su caso, cómo la empresa cubre las
necesidades financieras o bien reembolsa las deudas y atiende sus obligaciones.

El análisis de los tres componentes permite detectar el ciclo de vida en el que se


encuentra la empresa.

Etapas de la vida de un negocio y EFE


Etapas TGO TGI TGF

Introducción - - +
Crecimiento + - +
Madurez + - -
Declive + + -
Reestructuración - + +
Liquidación - + -
Elaboración Propia a partir de Stickney, Brown, Wahlen (2007)

Introducción.
• TGO - : los cobros por ventas no son suficientes para cubrir los pagos a realizar;
• TGI - : la empresa requiere realizar muchos pagos para adquirir el activo no
corriente (inmovilizado productivo); y,
• TGF + : las necesidades de financiación son cubiertas con aportaciones de los
socios o endeudamiento.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 117


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Crecimiento.
• TGO + : la actividad de la empresa comienza a ser rentable y genera excedente
de tesorería pero no de forma suficiente como para cubrir las necesidades de pagos
por inversiones que sigue necesitando la empresa;
• TGI - : la empresa requiere mayor capacidad productiva; y,
• TGF + : la empresa requiere ciertas aportaciones de los socios y/o del
endeudamiento para cubrir la financiación de sus inversiones.
Madurez.
• TGO + : la actividad de la empresa genera tesorería suficiente para sufragar
todas sus necesidades de inversión y reembolsar deuda y pagar dividendos a los
accionistas;
• TGI - : la empresa requiere inversiones de mantenimiento de la capacidad
productiva que son sufragadas por las TGO y no por las TGF; y,
• TGF - : Con las TGO obtenidas, la empresa reembolsa deuda y paga dividendos.
Declive.
• TGO + : la actividad de la empresa sigue generando tesorería pero en menor
medida de forma significativa;
• TGI + : la empresa no tiene expectativas de nuevas inversiones y, en todo caso,
aplica una política de desinversiones; y,
• TGF - : aplica las TGO y las TGI al pago de dividendos y, en su caso, al
reembolso de deuda.
Liquidación.
• TGO - : cesa la actividad de la empresa y se liquidan recursos haciendo frente a
pagos;
• TGI + : la empresa aplica una política de desinversiones; y,
• TGF - : se hace frente al pago de la deuda y, en su caso, se devuelven las
aportaciones a los socios.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 118


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Introducción Declive
Proceso de expansión cubriendo TGO<0 TGO>0 Desinvirtiendo para hacer frente a
déficits a través del TGI<0 TGI>0 las deudas contraídas
endeudamiento TGF>0 TGF<0

Crecimiento Reestructuración
Endeudándose para aumentar sus TGO>0 TGO<0 Cubriendo pérdidas de efectivo
inversiones TGI<0 TGI>0 por operaciones desinvirtiendo y
TGF>0 TGF>0 endeudándose

Madurez Liquidación
Utilización del efectivo para TGO>0 TGO<0 Vendiendo activos para hacer
invertir y/o pagar deudas o TGI<0 TGI>0 frente a los problemas de efectivo
remunerar a accionistas TGF<0 TGF<0

Exceso de liquidez. Indicativo de TGO>0 TGO<0 Situación insostenible en el tiempo


planes futuros que requieren gran TGI>0 TGI<0
cantidad de efectivo TGF>0 TGF<0

Elaboración Propia a partir de Stickney, Brown, Wahlen (2007) y Memento Contable (Ed. F. Lefebvre)

5.2.- Tesorería Generada por las Operaciones: Relación entre Rentabilidad y


Liquidez.
En esta segunda fase trataremos de evaluar la capacidad de la empresa para convertir el
beneficio y los recursos generados en liquidez.

Una vez comprendido cómo se ha generado el resultado debemos entender cómo se


convierte en liquidez. Muchos de los casos de estrangulamiento financiero de las
empresas provienen de una inadecuada comprensión y gestión de los procesos de
transformación en dinero líquido del beneficio de la empresa.

La experiencia indica que el requisito para que una empresa tenga liquidez es que
genere rentabilidad, esto es, que tenga beneficios. Por ello debemos analizar:
las condiciones en las que la empresa ha generado el beneficio, analizando
fundamentalmente, los procesos de compra, producción y venta de sus productos;
las políticas financieras de cobros y pagos de la empresa. Una adecuada gestión
del circulante debe tratar, por una parte, de reducir al mínimo el consumo de
tesorería originado por el incremento del capital corriente (incremento del activo
corriente; disminución del pasivo corriente) y, por otra parte, favorecer el aporte de

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 119


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

tesorería vía disminución del capital corriente (disminución del activo corriente;
incremento del pasivo corriente).

Es frecuente encontrarnos con empresas que aún generando beneficios y recursos no son
capaces de convertirlos en efectivo al no conseguir gestionar adecuadamente sus
períodos de aprovisionamiento, producción, venta, cobro o pago. La empresa no sólo
debe de intentar conseguir beneficios sino que además debe de intentar que éstos se
conviertan en medios líquidos para poder así satisfacer las deudas que genera la propia
actividad, así como las operaciones de inversión y financiación.

Ante una carencia, déficit, de generación de flujos operativos de efectivo, la empresa


debe detectar su origen: la actividad-beneficio o la deficiente gestión del circulante. Es
más grave la primera causa que la segunda. Esta segunda puede ser financiada
transitoriamente.

Estos dos aspectos, actividad-beneficio y gestión del circulante, se concretan en:


Signo de los Recursos Generados: Al resultado del ejercicio, pérdida o beneficio, le
ajustamos los ingresos no monetarios (restando), los gastos no monetarios (sumando) y,
al objeto de evitar duplicidades, los beneficios/pérdidas por operaciones ligadas a
desinversiones de activos no corrientes.
• Recursos Generados (RG) positivos. La actividad de la empresa genera recursos
internos con los cuales poder financiar operaciones de inversión y financiación. Los
ingresos monetarios de la actividad del ejercicio son mayores que los gastos
monetarios de dicho ejercicio.
• Recursos Generados (RG) negativos. La actividad de la empresa no genera
recursos internos sino que los consume. No genera recursos con los poder financiar
operaciones de inversión y financiación sino que éstas colaboran en financiar el
desfase generado en la actividad. Los ingresos monetarios de la actividad del
ejercicio son menores que los gastos monetarios de dicho ejercicio.

Signo de las TGO.

De esta relación RG y TGO se observan cuatro situaciones:

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 120


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

TGO>0 TGO<0

Liquidez Iliquidez
RG>0
Suficiente Preocupante

Liquidez Iliquidez
RG<0
Inestable Severa
Gonzalo Angulo y Jiménez Herrero (2008)

Liquidez Suficiente - TGO>0 ; RG>0 - . Es la situación equilibrada para la


empresa y es la que se debe pretender alcanzar. La empresa genera recursos internos
con su actividad y los consigue convertir en liquidez aplicando una política de
cobros y pagos correcta. Genera tesorería suficiente para financiar las salidas de
tesorería que le generan las operaciones de inversión y/o financiación. Implica un
éxito en la explotación, así como en la política financiera de cobros y pagos, que
será mejor cuanto más se acerquen las TGO a los RG.

Iliquidez Preocupante – TGO<0 ; RG>0 - . Situación en la que los recursos


financieros generados en las operaciones de la actividad no se han materializado en
tesorería debido a la política de cobros y pagos aplicados por la empresa. Para
mejorar esta situación, y llegar a la situación de liquidez suficiente, la empresa debe
centrar sus esfuerzos en mejorar la política de cobros y pagos manteniendo la de la
actividad.

Liquidez Inestable - TGO>0 ; RG<0 - . Situación en la cual la empresa


consume recursos internos pero aplica una política de cobros y pagos que le permite
generar tesorería con su actividad. Esta situación se produce a partir de la
liquidación de elementos del circulante. Es una situación que debe ser transitoria en
cuanto la empresa fracasa en su explotación. La empresa deberá intentar pasar a una
situación de liquidez suficiente, más estable, intentando generar recursos internos
con su actividad a través de reducir costes e invertir en la empresa para que éstas
inversiones le faciliten la generación de recursos internos.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 121


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Iliquidez Severa – TGO<0 ; RG<0 - . Muestra una situación de fracaso en la


actividad de explotación de la empresa, así como en la política financiera de cobros
y pagos. La empresa no genera recursos internos sino que los consume. Además de
no generar un excedente de financiación para financiar operaciones de inversión y
financiación, la tesorería presenta una evolución negativa. Para cambiar esta
situación y que la actividad genere recursos internos, deberá:
• aplicar una política defensiva tratando de reducir costes;
• aplicar una política ofensiva tratando de aumentar el volumen de inversiones
de la empresa con el fin de que éstas ayuden a incrementar la cifra de recursos
internos; y,
• modificar la política financiera de cobros y pagos intentando retrasar pagos y
anticipar cobros.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 122


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ESTUDIO DE CASO:

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.

Liquidez
E S T A D O D E F L U JO S D E E F E C T I V O . S S .A .
20 11 2 010 200 9
A ) FL U JO S D E E F EC TIV O D E L A S A C T IV ID A D E S D E E X P L OT A C IÓ N
1 . - R e s u l t a d o d e l e je r c i c i o a n t e s d e i m p u e s t o s -1 6 5 .6 6 0 2 .7 2 4 1 0 .6 0 9
2 . - A ju s t e s a l r e s u l t a d o 1 5 2 .7 7 0 1 3 8 .4 8 9 8 2 .7 4 7
a ) + A m o r t iz a c ió n d e l in m o v iliz a d o 5 9 .9 1 4 6 1 .2 7 9 7 4 .9 5 2
b ) + C o r r e cc io n e s v a lo r a t iv a s p o r d e t e r io r o 3 3 .6 6 6 3 9 .9 3 0 -2 8 .6 9 7
e ) + R e s u lt a d o s p o r b a j a s y e n a j e n a c io n e s d e in m o v iliz a d o 0 0 2 .2 4 7
g ) – I n g r e s o s f in a n c ie r o s - 1 1 .1 3 8 -1 5 .9 7 5 -1 6 .9 7 8
h ) + G a s t o s f in a n c ie ro s 7 0 .3 2 8 5 3 .2 5 5 5 1 .2 2 3
3 . - C a m b io e n e l ca p it a l co r rie n t e 2 6 2 .7 8 0 - 3 4 4 .3 4 6 4 0 9 .8 1 3
a ) + E x is t e n c ia s 1 5 2 .5 1 2 -9 2 .7 8 4 2 0 2 .8 0 7
b ) + D e u d o r e s y o t r a s c u e n ta s a c o b r a r 7 6 5 .0 4 2 4 9 7 .3 7 6 -1 2 5 .1 0 9
d ) + A c r e e d o r e s y o tr a s c u e n ta s a p a g a r -6 5 4 .7 7 4 -7 4 8 .9 3 8 3 3 2 .1 1 5
4 . - O t r o s f l u j o s d e e f e c t i v o d e l a s c u e n t a s d e la s a c t i v id a d e s d e e x p l o t a c i ó n -6 2 .0 8 8 - 4 0 .5 9 1 -5 5 .4 3 9
a ) – P a g o s d e i n te r e s e s - 7 0 .3 2 8 -5 3 .2 5 5 -5 1 .2 2 3
c ) + C o b r o s d e in t e r e s e s 1 1 .1 3 8 1 5 .9 7 5 1 6 .9 7 8
d ) P a g o s ( c o b r o s ) p o r im p u e s t o s o b r e b e n e f ic io s -2 .8 9 8 -3 .3 1 1 -2 1 .1 9 4
5 . - F lu j o s d e e f e c t i v o d e l a s a c t i v id a d e s d e e x p l o ta c i ó n 1 8 7 .8 0 2 -2 4 3 .7 2 4 4 4 7 .7 3 0

B) FL U JO S DE E FE CT IV O D E LA S A CT IV IDA D E S D E IN V E R SIÓ N
6 . - P a g o s p o r in v e r sio n e s -1 .4 3 6 - 1 2 .9 7 4 -6 3 .2 5 5
a ) - I n m o v i liz a d o in t a n g ib le -5 5 -1 2 .0 7 2 -4 1 .4 3 0
b ) - I n m o v iliz a d o m a t e r ia l 0 -9 0 2 -2 1 .8 2 5
e ) - O t r o s a c t iv o s f in a n c ie r o s -1 .3 8 1
7 . - C o b r os p o r d e s in v e r sio n e s 0 0 0
8 . - F lu j o s d e e f e c t i v o d e l a s a c t i v id a d e s d e i n v e r s ió n -1 .4 3 6 -1 2 .9 7 4 - 6 3 .2 5 5

C ) F LU J O S D E E FE C T IVO D E LA S A C TIV ID A D E S D E FIN A N C IA C IÓ N


9 . - C o b r o s y p a g o s p o r i n s t r u m e n t o s d e p a t r im o n i o 3 8 0 .0 0 0 6 9 2 .0 0 0 3 4 0 .0 0 0
a . 2 ) + E m is ió n d e d e u d a s c o n e n t i d a d e s d e cr é d it o 3 8 0 .0 0 0 6 9 2 .0 0 0 3 4 0 .0 0 0
1 0 .- C o b r o s y p a g o s p o r in s tr u m e n to s d e p a siv o f in a n c ie r o -6 1 4 .4 0 0 - 4 6 8 .1 3 4 -6 1 8 .4 9 9
b . 2 ) – D e v o lu c ió n y a m o r t iz a c ió n d e d e u d a s co n e n t id a d e s d e c r é d it o -6 1 4 .4 0 0 -4 6 8 .1 3 4 -6 1 8 .4 9 9
1 1 .- P a g o s p o r d iv id e n d o s y re m u n e r a c io n e s d e o t ro s in s t r u m t . d e p a t r im . 0 0 0
1 2 . - F lu j o s d e e f e c ti v o d e l a s a c ti v i d a d e s d e f in a n c ia c i ó n - 2 3 4 .4 0 0 2 2 3 .8 6 6 - 2 7 8 .4 9 9

D ) E FE CT O DE L A S V A R IA CIO N E S D E LO S T IPO S DE C A M BIO


A U M EN T O / D IS M IN U C IÓN N E TA D E L EF E C T IVO O E Q U IV . - 4 8 .0 3 4 -3 2 .8 3 2 1 0 5 .9 7 6
E f e c t iv o o e q u iv a le n t e s a l c o m ie n z o d e l e j e r c ic io 1 3 3 .2 4 4 1 6 6 .0 7 6 6 0 .1 0 0
E f e c t iv o o e q u iv a le n t e s a l f in a l d e l e j e r c ic io 8 5 .2 1 0 1 3 3 .2 4 4 1 6 6 .0 7 6

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 33

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Liquidez

E S T A D O DE FL U J O S D E EF E C T IV O . S S . A .
20 1 1 M AD U R E Z 2 01 0 I NT R O D U C C I Ó N 2 0 09 M A D UREZ
TGO + 1 8 7 .8 0 2 U til iza c ión d el e fe c tiv o TGO - - 2 4 3 .7 2 4 P r o ce s o d e T GO + 4 4 7 .7 3 0 U t iliz a ció n d e l efe ct iv o
TGI - -1 . 4 3 6 p a r a in ve r ti r y / o p a g a r TGI - - 1 2 .9 7 4 e xp a n s i ó n c u b ri e n d o T GI - - 6 3 .2 5 5 p ar a inv e r tir y / o p ag ar
TGF - -2 3 4 .4 0 0 d e u d as o r e m un e ra r a TGF + 2 2 3 .8 6 6 d é fic its a t ra v é s d el T GF - - 2 7 8 .4 9 9 d eu d a s o re m u n e ra r a
a c c io n is t as en d eu da m i e n to ac c i o n is ta s

R EC UR SO S GE N E R A DO S 2011 20 10 2009
R esu lt a do d e l e jerc ic io - 1 2 5 .9 0 2 2 .0 7 0 8 .2 6 7
A ju s te s d e G a sto s e I n g res o s N o M o n e ta r io s
+ A m ort iz ac ión d e l In m o vi liz a do 5 9.91 4 6 1 .2 7 9 7 4 .9 5 2
+ C o rrec cio n es Va lo rat iva s p o r D et e rioro 3 3.66 6 3 9 .9 3 0 - 2 8 .6 9 7
+ V aria ció n d e P ro vis ion e s
- Im pu ta ció n al re su lta d o d e Su b v en c ion e s d e In m ov iliza d o N o F in an c iero
+ D ifer en ci as d e C am b io
+ V aria ció n d e V a lor R a z on a b le e n In stru m en to s Fin a n cie ros
+ O t ro s In g re so s y G as to s
A ju s te s d e G a sto s e I n g res o s N o M o n e ta r io s -32. 322 1 0 3 .2 7 9 5 4 .5 2 2

A ju s te s p o r O p e r ac. c o n I n m o vilizad o e In st ru m en to s F in a n c ier o s


+ R e su lt ad o s p o r Ba ja s y E n a jen a c ion e s d el In m ovi liz a do N o F in an c iero 2 .2 4 7
+ R e su lt ad o s p o r Ba ja s y E n a jen a c ion e s d e In st ru m en t o s Fin a n cie ros
A ju s te s p o r O p e r ac. c o n I n m o vilizad o e In st ru m en to s F in a n c ier o s 0 0 2 .2 4 7
= R EC U R S O S G E N E R A D O S -33. 322 1 0 3 .2 7 9 5 6 .7 6 9

2 0 0 9 : Si tua ció n equ i li br ad a . E s la q u e s e de be p re te nd er al canz a r. G e nera re c urs o s in te rn o s


c o n s u ac t iv id a d y l os co nvi er t e e n li q uid e z a p lica nd o un a p o l íti c a d e cobr o s y p a g o s co rr e c ta .
G ene ra te so rerí a s ufi cie n te p a ra fi na nci a r la s sa l id a s d e t eso re ría p o r op e r a c io ne s de in v ers i ó n
y / o fina nc ia ció n . Im p li ca un é x ito e n la e xp l o ta c ió n, a s í c o m o e n la p o lí ti ca fin anc i er a de co b ro s
y p a g o s , q ue s er á m e jor c ua nto m á s se a c er qu e n l a s T G O a lo s RG . .
T G O + y R G+ T GO + y R G -
2 0 1 0 : Sit uaci ó n en la q ue lo s recu rs o s fin a nc ie r o s g en e r a d o s e n la s op e r a c io ne s d e la a c t iv id a d
L I Q U I D E Z S UF I C IE N T E L I Q U I D E Z IN E S T A B L E n o se h a n m a te ria li z ad o en t es o r e ría de bid o a la p o l ít ic a de c o b ro s y p a g o s a p lic a d o s p o r la
e m p r es a . Pa ra m ejo r a r e s ta s it u ac i ó n, y ll eg ar a la si tua ció n de l iqu id e z s uficie nt e, la e m p resa
TG O - y R G + T G O - y RG- d e b e ce ntra r su s e s fue rz o s e n m e jora r l a p o lí ti ca de c o b ro s y p a g o s m an t e nie n do l a de la
a cti vi dad.

IL IQ U I D EZ P R E O CU P A N T E I L IQ U I D E Z S E V E R A
2 .0 1 1 : S it u ac i ón e n la cu al la em p r es a c o ns um e recu rs o s in t ern o s p e ro a p li ca u na p o lí ti ca de
c o b ro s y p a g os q u e le p erm it e g e n e rar te s o rerí a co n s u a c t iv id a d . E s ta sit uaci ó n se p ro du c e a
p a r t ir d e l a li q uid a c ió n de el em e nto s de l c ir cu la n t e. E s u n a sit ua ció n qu e de be se r tr a n si to r i a e n
c ua nt o la em p re sa fra c a sa e n su e x p lo ta c ió n. La e mp re sa d eb e r á int en t ar p as a r a u na si t u aci ó n
d e l iq uide z su fic i ent e , m á s e sta ble , in t ent a n do g en e r a r r ecu rs o s int ern o s c o n s u a ct iv id a d a
t ra vé s de r e d uci r co ste s e i n ve rti r e n l a em p res a p a ra q ue é sta s inv ers i o nes le fa cili t en la
g e n e r ac i ó n d e re cu rso s in t er no s.

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 34

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 123


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Análisis de la Liquidez de la Empresa

En el ejercicio 2009 la empresa ha incrementado su saldo de tesorería en 105.976€.


La empresa por actividades de explotación genera un flujo de efectivo neto positivo
(TGO+) por importe de 447.730€ con el que financia el flujo de efectivo neto negativo
por operaciones de inversión (TGI-) por importe de 63.255€ y el flujo de efectivo neto
negativo por operaciones de financiación (TGF-) por importe de 278.499€ y genera el
«excedente» de tesorería por los 105.976€ que queda materializado en el disponible de
la empresa. Implica una posición de madurez de la empresa en cuanto que con su
actividad de explotación genera el disponible suficiente para cubrir sus necesidades de
tesorería por operaciones de inversión y financiación además de incrementar el saldo de
tesorería.
El volumen de TGO+ se genera fundamentalmente por diferimientos del circulante. La
empresa presenta un resultado antes de impuestos por importe de 10.609€, el cual
deberá ser ajustado a efectos de determinar su impacto en tesorería, en términos
positivos, por importe de 46.255€ por gastos/ingresos no monetarios. Además, la
empresa aplazando pagos a acreedores y otras cuentas a pagar a corto «logra» no
desembolsar tesorería por operaciones realizadas en este ejercicio por importe de
332.115€, reduce la necesidad de tesorería vinculada a la operaciones de compra y
consumo de existencias por importe de 202.807€ y, todo ello, aplazando el cobro a
deudores y otras cuentas a cobrar por importe de 125.109€. Las dos primeras
«gestiones» han tenido un efecto positivo en la variación de la tesorería mientras que la
tercera «gestión» ha tenido un efecto negativo. Por pago/cobro de intereses y de
impuesto sobre sociedades ha tendido una disminución de tesorería por importe de
55.439€
Por operaciones de inversión, fundamentalmente, en inmovilizados materiales e
intangibles sacrifica tesorería por importe de 63.255€. No obtiene recursos de tesorería
por desinversión.
A amortización de deudas ha destinado 340.000€, mientras que por operaciones de
financiación ha obtenido 618.499€. Implica un flujo negativo neto de efectivo por
operaciones de financiación por importe de 278.499€.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 124


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Se constata que, además, en 2009 la empresa ha obtenido Recursos Generados por


importe de 56.769€. Con su actividad ha generado recursos internos netos positivos por
dicho importe. Recursos netos que la empresa ha convertido o convertirá en tesorería.

Considerando los RG+ y las TGO+ del ejercicio, la empresa alcanza una posición de
liquidez suficiente, atendiendo a su capacidad de generar recursos internos con su
actividad y convertirlos en liquidez mediante la aplicación de una política de cobros y
pagos que se lo ha posibilitado. Ha generado la tesorería suficiente para financiar las
salidas de tesorería por operaciones de inversión y financiación, además de incrementar
el saldo de tesorería. Para intensificar esta posición debería incrementar el volumen de
RG y acercarlo al de las TGO.

En el ejercicio 2010 la empresa ha disminuido su saldo de tesorería en 32.832€. La


empresa por actividades de explotación genera un flujo de efectivo neto negativo
(TGO-) por importe de 243.724€ y un flujo de efectivo neto negativo por operaciones
de inversión (TGI-) por importe de 12.974€. Por operaciones de financiación genera
un flujo de efectivo neto positivo (TGF+) por importe de 223.866€. La empresa no
cubre con el incremento neto del endeudamiento las necesidades de tesorería que en el
ejercicio le han generado las actividades de explotación ni el esfuerzo inversor neto
realizado. Ello le obliga a utilizar parte del saldo de tesorería con el que cuenta por
importe de 32.832€. Implica una posición en la que la empresa para cubrir su déficits de
tesorería generados en la actividad incrementa su endeudamiento.
El volumen de TGO- se genera, de nuevo, si bien en sentido contrario,
fundamentalmente, por diferimientos del circulante. La empresa presenta un resultado
antes de impuestos por importe de 2.724€, el cual deberá ser ajustado a efectos de
determinar su impacto en tesorería, en términos positivos, por importe de 101.209€ por
gastos/ingresos no monetarios. La empresa atiende pagos a acreedores y otras cuentas a
pagar a corto por operaciones realizadas en este ejercicio por importe de 748.938€,
utiliza tesorería por pago de existencias por importe de 92.784€ y, todo ello, cobrando a
deudores y otras cuentas a cobrar por importe de 497.376€. Las dos primeras
«gestiones» han tenido un efecto negativo en la variación de la tesorería mientras que la
tercera «gestión» ha tenido un efecto positivo. Por pago/cobro de intereses y de
impuesto sobre sociedades ha tendido una disminución de tesorería por importe de
40.591€

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 125


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Por operaciones de inversión, fundamentalmente, en inmovilizados materiales e


intangibles sacrifica tesorería por importe de 12.974€. No obtiene recursos de tesorería
por desinversión.
A amortización de deudas ha destinado 468.134€, mientras que por operaciones de
financiación ha obtenido 692.000€. Implica un flujo positivo neto de efectivo por
operaciones de financiación por importe de 223.866€.

Se constata que, además, en 2010 la empresa ha obtenido Recursos Generados por


importe de 103.279€. Con su actividad ha generado recursos internos netos positivos
por dicho importe. Recursos netos que la empresa no ha convertido en tesorería en este
ejercicio.

Considerando los RG+ y las TGO- del ejercicio, la empresa alcanza una posición de
iliquidez preocupante, atendiendo a su capacidad de generar recursos internos con su
actividad que no se han materializado en liquidez debido a la política de cobros y pagos
aplicada. Para mejorar esta posición debería incidir en las políticas de cobros y pagos
manteniendo su capacidad de generar recursos con su actividad.

En el ejercicio 2011 la empresa ha disminuido su saldo de tesorería en 48.034€. La


empresa por actividades de explotación genera un flujo de efectivo neto positivo
(TGO+) por importe de 187.802€ con el que financia parcialmente el flujo de efectivo
neto negativo por operaciones de inversión (TGI-) por importe de 1.436€ y el flujo de
efectivo neto negativo por operaciones de financiación (TGF-) por importe de
234.400€. Esta «insuficiencia» le obliga a utilizar parte del saldo de tesorería con el que
cuenta por importe de 48.034€. Implica una posición por la que la empresa con su
actividad de explotación genera efectivo, si bien no suficiente, para cubrir sus
necesidades de tesorería por operaciones de inversión y financiación.
El volumen de TGO+ se genera fundamentalmente por diferimientos del circulante. La
empresa presenta un pérdidas antes de impuestos por importe de 165.660€, el cual
deberá ser ajustado a efectos de determinar su impacto en tesorería, en términos
positivos, por importe de 93.580€ por gastos/ingresos no monetarios. Además, la
empresa cobra a deudores y otras cuentas a cobrar por importe de 765.042€, reduce la
necesidad de tesorería vinculada a la operaciones de compra y consumo de existencias
por importe de 152.512€ y, paga a acreedores y otras cuentas a pagar a corto por

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 126


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

operaciones realizadas en este ejercicio por importe de 654.774€. Las dos primeras
«gestiones» han tenido un efecto positivo en la variación de la tesorería mientras que la
tercera «gestión» ha tenido un efecto negativo. Por pago/cobro de intereses y de
impuesto sobre sociedades ha tendido una disminución de tesorería por importe de
62.088€
Por operaciones de inversión, fundamentalmente, en inmovilizados materiales y otros
activos financieros sacrifica tesorería por importe de 1.436€. No obtiene recursos de
tesorería por desinversión.
A amortización de deudas ha destinado 380.000€, mientras que por operaciones de
financiación ha obtenido 614.000€. Implica un flujo negativo neto de efectivo por
operaciones de financiación por importe de 234.400€.

Se constata que, además, en 2011 la empresa ha consumido Recursos por importe de


33.322€. Con su actividad ha consumido recursos internos netos por dicho importe.
Recursos netos que generaran o han generado una disminución en tesorería.

Considerando los RG- y las TGO+ del ejercicio, la empresa alcanza una posición de
liquidez inestable, atendiendo que la empresa con su actividad ha consumido recursos
internos si bien ha aplicado una política de cobros y pagos que ha posibilitado generar
liquidez. Ha generado tesorería liquidando elementos de circulante. Tesorería que ha
utilizado para financiar, parcialmente, las salidas de efectivo por operaciones de
inversión y financiación. Esta situación debe ser transitoria. Una empresa no puede de
forma permanente consumir recursos internos y «forzar» la liquidación del circulante.
Para mejorar esta posición deberá ser capaz de generar recursos internos, en vez de
consumirlos, con el desarrollo de su actividad.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 127


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ :

1.- El Estado de Flujos de Efectivo, proporciona información sobre:


a) La conformación y cuantificación del resultado de un determinado ejercicio, mostrando la variación neta en
el patrimonio neto de la empresa por la actividad realizada en dicho ejercicio.
b) La conformación y cuantificación del patrimonio de la empresa.
c) El origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos
equivalentes, clasificando los movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud
en el ejercicio.
d) Las variaciones que se han producido en un determinado ejercicio en el patrimonio neto de la empresa.

2.- Una empresa que genera un resultado positivo (beneficios) en un determinado ejercicio:
a) Generará flujos netos de efectivo positivos por actividades de explotación.
b) Generará flujos netos de efectivo positivos por actividades de inversión.
c) Generará flujos netos de efectivo positivos por actividades de financiación.
d) Un resultado del ejercicio positivo en un determinado ejercicio no implica necesariamente una variación
neta positiva en el efectivo y otros activos líquidos equivalentes en dicho ejercicio.

3.- Ante la crisis financiera actual, una empresa renegocia con el banco que el 80% de su deuda a
corto plazo pase a tener un vencimiento de tres años. Este acuerdo provoca:
a) Un flujo neto de efectivo positivo por actividades de explotación.
b) Un flujo neto de efectivo positivo por actividades de inversión.
c) Un flujo neto de efectivo positivo por actividades de financiación.
d) No se reflejará en el EFE, por no implicar flujo de efectivo.

4.- La venta de un bien de inmovilizado en el ejercicio t, cuyo valor neto contable es de 2.000€, por
un precio de 10.000€ y respecto del cual en el ejercicio t se cobra un 40% del precio de venta,
implicará en el EFE:
a) Un flujo de efectivo positivo por actividades de inversión por importe de 8.000€.
b) Un flujo de efectivo positivo por actividades de inversión por importe de 2.000€ y un flujo de efectivo
positivo por actividades de explotación por importe de 6.000€
c) Un flujo de efectivo positivo por actividades de inversión por importe de 4.000€
d) Un flujo de efectivo positivo por actividades de inversión por importe de 10.000€.

5.- Para determinar el importe de los Recursos Generados en el ejercicio, se debe:


a) Ajustar al resultado del ejercicio sólo y exclusivamente los gastos no monetarios del ejercicio.
b) Ajustar al resultado del ejercicio sólo y exclusivamente los gastos no monetarios así como los ingresos no
monetarios del ejercicio.
c) Ajustar al resultado del ejercicio los gastos no monetarios, los ingresos no monetarios, así como los
resultados, positivos o negativos, procedentes de la enajenación de inmovilizado financiero y no financiero
del ejercicio.
d) Ajustar al resultado del ejercicio los gastos no monetarios, los ingresos no monetarios, el resultado
financiero y el gasto por impuesto sobre sociedades del ejercicio.

6.- Una empresa que durante los cuatro últimos ejercicios presenta flujos de efectivo por
operaciones de explotación negativos, indica que:
a) En ningún caso va a presentar problemas de liquidez.
b) Es insolvente.
c) Puede presentar problemas de liquidez.
d) Es solvente.

7.- Una empresa que amplía el período de cobro a clientes de forma significativa en un
determinado ejercicio, logrando que el resto de variables del EFE se mantengan en los mismos
importes que en el ejercicio anterior, logrará en comparación con el ejercicio anterior:
e) Un flujo de efectivo neto por operaciones de explotación (TGO) por un importe mayor.
f) Un flujo de efectivo neto por operaciones de explotación (TGO) por un importe menor.
g) Mantener el importe del flujo de efectivo neto por operaciones de explotación (TGO) .
h) Un mayor importe de Recursos Generados.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 128


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

8.- Al objeto de alcanzar o mantener posiciones de liquidez suficientes, además de una situación
financiera equilibrada y una gestión financiera rigurosa, las empresas deben tratar de lograr:
a) TGO+ y RG+.
b) TGO+ y RG-.
c) TGO- y RG+.
d) TGO- y RG-.

9.- Una empresa que al cierre del ejercicio muestra TGO+, TGI- y TGF- muestra que:
a) Con los flujos de efectivo netos positivos por operaciones de financiación ha cubierto, total o parcialmente,
las necesidades de tesorería generadas por los flujos netos negativos por operaciones de inversión y por los
flujos de efectivo netos negativos por operaciones de explotación.
b) Con los flujos de efectivo netos positivos por operaciones de inversión ha cubierto, total o parcialmente, las
necesidades de tesorería generadas por los flujos netos negativos por operaciones de financiación y por los
flujos de efectivo netos negativos por operaciones de explotación.
d) Con los flujos de efectivo netos positivos por operaciones de explotación ha cubierto, total o parcialmente,
las necesidades de tesorerías generadas por los flujos netos negativos por operaciones de inversión y por
los flujos de efectivo netos negativos por operaciones de financiación.
e) Ha obtenido un resultado del ejercicio positivo.

10.- El que una empresa presente TGO+ y RG- en un determinado ejercicio, muestra que:
a) La empresa ha generado recursos internos con su actividad en el ejercicio y ha aplicado una política de
cobros y pagos que le ha permitido generar tesorería.
b) La empresa ha consumido recursos internos con su actividad en el ejercicio y ha aplicado una política de
cobros y pagos que le ha generado un consumo de tesorería.
c) La empresa ha generado recursos internos con su actividad en el ejercicio y ha aplicado una política de
cobros y pagos que le ha generado un consumo de tesorería.
d) La empresa ha consumido recursos internos con su actividad en el ejercicio y ha aplicado una política de
cobros y pagos que le ha permitido generar tesorería.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 129


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

6.- A ÁLISIS DE LA RE TABILIDAD.


La rentabilidad empresarial es otro de los aspectos básicos a considerar en cualquier
análisis. Será de importancia capital para la propia empresa, así como para terceros
interesados en la misma, especialmente los accionistas. Influirá no sólo en las
decisiones de inversión de los accionistas, sino, también, de forma significativa en las
decisiones sobre el modelo de financiación del que se va a dotar la empresa.

El análisis de la rentabilidad empresarial lo realizamos desde una doble perspectiva, la


de la inversión y la de la financiación, que finalmente convergen en una única, la
integral. Fundamentalmente vamos a soportar el análisis en variables resultantes de la
Cuenta de Resultados y del Balance.

6.1.- Análisis de la Rentabilidad Económica.


Se trata de evaluar la capacidad efectiva de la empresa, del negocio, para obtener
rendimientos a partir de los capitales invertidos y recursos disponibles. Desechando
los aspectos financieros y centrando la cuestión en los económicos, se mide la eficacia
de los gestores de la empresa, en cuanto la propiedad de la empresa pone en manos de
los administradores de la misma unas inversiones, unos recursos, para que éstos, a
partir de la gestión de los mismos, consigan generar beneficios.

La herramienta fundamental a utilizar es el ratio de rentabilidad económica, conocido


como Return on Investment –ROI- ó Return on Assets –ROA-. Este ratio pone en
relación una variable de acumulación, como es el Total Activo, y una variable flujo,
como el es resultado del ejercicio. Así, en su «forma más simple»:

Ratio de Rentabilidad Económica:


Beneficio (Resultado del Ejercicio)/Activo Total eto Medio
Por cada unidad monetaria invertida en la empresa, los directivos de la misma logran
………..unidades monetarias en forma de beneficio a partir de la gestión de los activos,
de la inversión.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 130


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Uno de los aspectos importantes del análisis de rentabilidad económica es observarlo


sin la influencia de la estructura financiera. Esto implica, el ajuste del gasto financiero
en cuanto reflejo del impacto de la estructura financiera en la Cuenta de Resultados.

Ahora bien, la elaboración, utilización e interpretación de este ratio, en gran medida,


está condiciona por la finalidad perseguida. Es decir, si el propósito es realizar un
análisis histórico de su evolución de manera individualizada, esto es, para una
determinada empresa, las formas más simples del ratio son válidas. Los «problemas» se
crean cuando queremos utilizar este ratio para comparar una empresa con otra o con la
media de un sector, etc….

Las empresas pueden presentar estructuras financieras diferentes, es decir, empresas


financiadas mayoritariamente a través de recursos propios y empresas financiadas
mayoritariamente con recursos ajenos. Estas diferentes estructuras tienen un impacto
significativo en el resultado que presenta toda empresa, en cuanto las empresas
financiadas a través de recursos propios remuneran esta financiación con el reparto del
resultado del ejercicio, mientras que las empresas financiadas a través de recursos
ajenos remuneran la financiación utilizada con el pago de intereses, el cual es un
componente negativo del resultado. Para hacer comparables el resultado de ambas
empresas y contrarrestar el impacto de las diferentes estructuras de financiación,
ajustamos el gasto financiero en el ratio de ambas empresas: Así,

RE(Beneficio Antes de Intereses y Después de Impuestos –BAIDI-):


:[Beneficio (Resultado del Ejercicio) + Gasto Financiero]/Activo Total eto Medio
Tal vez, es la forma más utilizada a la hora de elaborar y utilizar el ratio de rentabilidad
económica debido a los aspectos comentados.

Si la diferencia se genera debido a la forma jurídica de las empresas y el impacto de ésta


sobre el tipo impositivo base a soportar en la liquidación del impuesto de sociedades, se
ajusta tal diferencia en la elaboración del ratio. Así lo habitual es construir el ratio en
términos BAII para las empresas objeto de análisis:

RE(Beneficio Antes de Intereses y de Impuestos):


:[Beneficio (Resultado del Ejercicio) + Gasto Financiero + Gasto por Impuesto sobre
Sociedades]/ Activo Total eto Medio

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 131


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Este planteamiento lleva al analista a considerar aquella «opción» de beneficio que


mejor se ajusta al propósito pretendido. En la actualidad, una de las variables de
resultado más utilizada en el ámbito empresarial es el EBITDA (Earnings Before
Interest, Taxes, Depreciation and Amortization). No constituye un buen indicador para
estimar los flujos de caja futuros de la empresa pero es utilizado como variable para
evaluar la rentabilidad económica en cuanto se aproxima a un resultado operativo o de
explotación al haber ajustado al resultado final el impacto de la estructura financiera, el
impuesto sobre beneficios, el deterioro y la amortización.

RE(EBITDA): :[EBITDA]/ Activo Total eto Medio

Una vez decidido en qué términos va a ser calculada la rentabilidad económica, un


aspecto fundamental del análisis es tener muy presente los factores que determinan la
rentabilidad económica. Estos factores son el Margen y la Rotación del activo.

RE= Beneficio x Ventas


Ventas AT M

MARGE x ROTACIO

El Margen mide de cada unidad monetaria obtenida por ventas cuantas unidades
monetarias logra la empresa en forma de beneficio.

La Rotación de los activos mide cual es volumen, en unidades monetarias, de ventas


realizado por cada unidad monetaria de inversión. Es decir, cuantas veces están
contenidas las ventas en la inversión de la empresa. Se convierte en un factor
multiplicador del margen.

Por lo tanto, si queremos incrementar la rentabilidad económica de la empresa


deberemos actuar sobre estos dos componentes. Esto es, deberemos actuar sobre

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 132


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

aquellos elementos que impliquen una mejora en el margen y/o en la rotación. Por
ejemplo, en el sector de la gran distribución lo característico es trabajar márgenes
ajustados y una alta rotación. En el caso del sector de la joyería, lo característico es
trabajar con altos márgenes y una baja rotación. En cualquier caso, el incremento de la
rentabilidad económica vendrá determinado por mejoras en ambos factores.

6.2.- Análisis de la Rentabilidad Financiera.


Return on Equity (ROE). En este caso nos centramos en la perspectiva financiera de la
rentabilidad, la cual será del máximo interés para el accionista y para la empresa. En el
primer caso para tomar sus decisiones de inversión en la empresa. En el segundo, para
disponer de un criterio para tomar decisiones sobre el modelo de financiación que
implique, en su caso, una mejora en la rentabilidad de los recursos propios, si bien tal
decisión estará afectada por otros aspectos relevantes como, por ejemplo, la solvencia
de la empresa.

La herramienta fundamental a utilizar es la unidad formada por los tres siguientes ratios:

Rentabilidad de los Recursos Propios (r1):


Beneficio (Resultado del Ejercicio)/Recursos Propios (Patrimonio eto)
De cada unidad monetaria de financiación que aportan los recursos propios a la
empresa, cuantas unidades monetarias se les remunera en forma de beneficio
(dividendos y/o reservas).

Rentabilidad de los Recursos Ajenos o Coste Efectivo de la Deuda (r3):


Gasto Financiero (1-t)/Pasivo Exigible*
De cada unidad monetaria de financiación que aportan los ajenos a la empresa, cual es
coste para la empresa, en términos de unidades monetarias, de la remuneración a dicha
financiación ajena.
• Gasto financiero (1-t): siendo t el tipo impositivo del impuesto sobre sociedades.
Para la empresa una cuestión es el importe de los intereses que paga por el servicio
de la deuda y, otra, es el coste de la remuneración utilizada en cuanto el gasto
financiero es deducible fiscalmente en el impuesto sobre sociedades.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 133


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• Pasivo Exigible*: consideramos aquel pasivo, a largo y corto plazo, que genera
la obligación de pagar intereses y, en consecuencia, no consideramos aquellos
elementos integrantes del pasivo que no generan a la empresa la obligación del pago
de intereses.

Rentabilidad Financiera Global (r2):


[Beneficio + Gasto Financiero (1-t)]/[Recursos Propios + Pasivo Exigible*]
De cada unidad monetaria de financiación, propia o ajena, que recibe la empresa, cual
es coste para la empresa, en términos de unidades monetarias, de la remuneración a
dicha financiación.

Para la empresa no es indiferente que financie sus inversiones, las necesidades


financieras que le genera la inversión, con recursos propios o con endeudamiento. Tal
decisión de financiación afectará a la rentabilidad de los recursos propios.

El Apalancamiento Financiero pretende analizar el efecto en la rentabilidad de los


recursos propios (accionistas) de la decisión de financiación tomada por la empresa.
Esta dirigido a facilitar la decisión acerca del modelo financiero a seguir por la empresa
considerando su efecto sobre la posición de los recursos propios.

Para la correcta comprensión del apalancamiento financiero hay que considerar que la
empresa «repartirá» entre su financiación, propia o ajena, lo que genera con la gestión
de sus recursos económico-financieros (con la gestión de su inversión y financiación)
atendiendo a lo que cada una de las fuentes ha aportado. Luego, se debe observar:
• lo que el negocio genera;
• lo que, como empresa, cuesta la financiación propia -los accionistas a la hora de
aportar financiación a la empresa consideran la remuneración que pueden recibir.
Cuanto mayor es el beneficio mayor remuneración directa (dividendos) o indirecta
(mayor valor teórico de las acciones) reciben-. Ahora bien, en la medida de que esta
remuneración está ligada a la consecución de beneficios, en el caso de pérdidas
deberán asumirlas (disminución del valor teórico de sus acciones);
• lo que, como empresa, cuesta la financiación ajena -con los acreedores la
remuneración de la financiación está acordada y, en consecuencia, el coste medio de
la misma es «fijo»-;

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 134


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• la empresa es una entidad jurídica independiente a sus accionistas o propietarios


y, como tal, tomará sus decisiones bajo esta perspectiva. Ahora bien, en todo caso,
las decisiones de cualquier índole que adopten tendrán como objetivo incrementar la
rentabilidad de los recursos propios.

Bajo este planteamiento nos podemos encontrar con tres situaciones, si bien la tercera,
que más adelante se comentará, es de índole teórico.

r1> r2> r3 APALANCAMIENTO FINANCIERO (+)

CRITERIO DE FINANCIACIÓN

ENDEUDAMIENTO

r1< r2< r3 APALANCAMIENTO FINANCIERO (-)

CRITERIO DE FINANCIACIÓN

RECURSOS PROPIOS

Apalancamiento Financiero Positivo - r1>r2>r3 - . En esta situación existe un


transvase de rentabilidad desde los recursos ajenos a favor de los recursos propios.
Luego, a la hora de financiar nuevas inversiones, la empresa con el objetivo de
mejorar la posición de rentabilidad de los recursos propios debería financiar dichas
inversiones a través de financiación ajena, de endeudamiento.
El transvase de rentabilidad desde los ajenos a los propios se genera en la medida
que el negocio genera una rentabilidad superior al coste de remunerar a la
financiación ajena. Una vez atendida la remuneración de la financiación ajena, ese
diferencial, que ha sido generado a partir de la inversión financiada con recursos
propios y ajenos, incrementa la rentabilidad que correspondía a los recursos propios
según la aportación realizada. Es decir, en la medida que el negocio genere más de
lo que cuesta la financiación ajena, bajo criterio de rentabilidad y con el objetivo de
incrementar la rentabilidad de los recursos propios, la empresa debería incrementar
su nivel de endeudamiento ya que con esos recursos consigue financiación que

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 135


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

materializa en nuevas inversiones y obtiene una rentabilidad superior a lo que le


cuesta dicha financiación, incrementando la rentabilidad de los recursos propios.

Apalancamiento Financiero egativo - r1<r2<r3 - . En esta situación existe un


transvase de rentabilidad desde los recursos propios a favor de los recursos ajenos.
Luego, a la hora de financiar nuevas inversiones, la empresa con el objetivo de
mejorar la posición de rentabilidad de los recursos propios debería financiar dichas
inversiones a través de financiación propia.
El transvase de rentabilidad desde los propios a los ajenos se genera en la medida
que el negocio genera una rentabilidad menor al coste de remunerar a la
financiación ajena. La remuneración de la financiación ajena debe ser atendida
considerando lo pactado con éstos. Implicará que los recursos propios verán
disminuida su remuneración para posibilitar atender el coste de la remuneración
ajena. Es decir, en la medida que el negocio genere menos de lo que cuesta la
financiación ajena, bajo criterio de rentabilidad y con el objetivo de incrementar la
rentabilidad de los recursos propios, la empresa debería solicitar que los recursos
propios financien en mayor medida sus nuevas inversiones debido a que si las
financia con recursos ajenos con coste incurrirá en un transvase de rentabilidad de
los propios a los ajenos con la pérdida de rentabilidad sobre los recursos propios que
esto supone.

Apalancamiento Financiero ulo o eutro - r1=r2=r3 - . En esta situación no


existe un transvase de rentabilidad en ninguno de los dos sentido. Luego, a la hora
de financiar nuevas inversiones a la empresa le resulta indiferente financiar dichas
inversiones a través de financiación ajena o propia.
Es una situación que teóricamente se puede originar pero que en la práctica no se
produce salvo que la financiación ajena utilizada por la empresa no genere gasto
finanaciero.

A los efectos de calcular la rentabilidad financiera de los recursos propios,


considerando el efecto apalancamiento financiero, atendemos a la siguiente ecuación:

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 136


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

EFECTO
RENTABILIDAD DE LOS RENTABILIDAD DE +
RECURSOS PROPIOS = LA EMPRESA
APALANCAMIENTO
FINANCIERO

r =r
1 2 +( r r ) x PE*/RP
2- 3

Donde:
• r1 determina la rentabilidad de los recursos propios.
• r2 determina la rentabilidad financiera global que se corresponde con la
rentabilidad genera por el negocio.
• (r2 – r3) determina el signo del apalancamiento:

r2 > r3: positivo;


r2 < r3: negativo.
• PE*/RP corresponde al ratio de endeudamiento (ajustado al endeudamiento que
genera gasto financiero a la empresa) o ratio palanca. Actúa como un factor de
«expansión» o de «mitigación» del efecto apalancamiento financiero atendiendo
al signo del apalancamiento y a las decisiones de financiación adoptadas por la
empresa.
• (r2 – r3)xPE*/RP determina el efecto apalancamiento financiero, el transvase de
rentabilidad desde los recursos ajenos a favor de los recursos propios o desde éstos
a favor de los ajenos.

Luego, a la hora de «justificar» un determinado nivel de rentabilidad financiera de los


recursos propios o una determinada variación en dicha rentabilidad, no sólo influyen las
decisiones de financiación adoptadas por la empresa sino que, además, son factores muy
significativos la propia rentabilidad del negocio así como la gestión sobre el coste efectivo de la
deuda.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 137


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

6.3.- Análisis de la Rentabilidad Integral.


Analizada la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera se establece una
relación entre ambas perspectivas que converge en la rentabilidad integral. En
definitiva, toda decisión de gestión, inversión y financiación que tome la empresa, o
que le afecte por influencia del entorno, tendrá un impacto directo sobre la rentabilidad
de los recursos propios.

r1 = Bº Ventas AT M PE
Ventas AT M PE RP

r1 = MARGE x ROTACIÓ x SOLVE CIA x E DEUDAMIE TO

RE TABILIDAD ECO ÓMICA APALA CAMIE TO FI A CIERO

El ratio de rentabilidad de los recursos propios se descompone en cuatro factores como


son el Margen, la Rotación, la Solvencia y el Endeudamiento. Todo hecho contable que
debe ser registrado por la empresa tendrá un efecto en elementos de activo y/o pasivo
y/o neto patrimonial. En el caso de las operaciones de ingreso y gasto, siendo sus
contrapartidas elementos de activo y pasivo, se sintetizan en el resultado el cual se
conforma como elemento de patrimonio neto.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 138


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ESTUDIO DE CASO:

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Rentabilidad Económica

R EN T A B I LID A D EC O N O M I C A . S S .A .

2011 2010 2009

ROI B E N EF IC -1 2 5. 90 2 = - 2 ,7 5 % 2. 07 0 = 0 ,0 4 % 8. 26 7 = 0 ,1 4 %
AT N 4. 57 0 .0 24 5 .3 93 .2 5 2 5. 87 4 .9 4 1

M A RG EN B EN EF IC -1 2 5. 90 2 2. 07 0 8. 26 7
= - 2 ,1 9 % = 0 ,0 3 % = 0 ,1 1 %
V E N TA S 5. 75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9

R O TA C I Ó N V E N TA S 5. 75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9
= 1 ,2 6 0 = 1,412 = 1 ,2 2 9
ATN 4. 57 0 .0 24 5 .3 93 .2 5 2 5. 87 4 .9 4 1

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 35

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Rentabilidad Económica

R EN T A B I LID A D EC O N O M I CA . S S .A .

2011 2010 2009

ROI B E N EF IC -1 2 5. 90 2 = - 2 ,5 3 % 2. 07 0 = 0 ,0 4 % 8. 26 7 = 0 ,1 4 %
A TN M 4. 98 1 .6 38 5. 6 34 .0 9 6, 5 5 .8 84 .4 3 0, 5
R O I: RE T U R N O N I N V ES T M E N T - R ET U RN O N A S S E T S

A T N M : A C T I V O T O T AL N E T O M E D I O

M A RG EN B EN EF IC -1 2 5. 90 2 2. 07 0 8. 26 7
= - 2 ,1 9 % = 0 ,0 3 % = 0 ,1 1 %
V E N TA S 5. 75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9

R O TA C I Ó N V E N TA S 5. 75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9
= 1 ,2 5 6 = 1,351 = 1 ,2 2 7
ATN 4. 98 1 .6 38 5. 6 34 .0 9 6, 5 5 .8 84 .4 3 0, 5

A T N M (2 0 0 9 ) = (5 . 8 9 3 .9 2 0 + 5 .8 7 4 .9 4 1 )/2 = 5 .8 8 4 .4 3 0 ,5

A T N M (2 0 1 0 ) = (5 .8 7 4 .9 4 1 + 5 .3 9 3 .2 5 2 )/2 = 5 .6 3 4 . 0 9 6 ,5

A T N M (2 0 1 1 ) = (5 .3 9 3 .2 5 2 + 4 .5 7 0 .0 2 4 )/2 = 4 .9 8 1 . 6 3 8

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 36

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 139


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Rentabilidad Económica
R EN T A B ILID A D EC O N O M I CA . S S .A .

2011 2010 2009

ROI BA ID I - 55 .5 7 4 = -1,1 2 % 5 5 .3 25 = 0,9 8 % 5 9 .4 90 = 1 ,0 1 %


A TN M 4.98 1 .6 38 5. 6 34 .0 9 6, 5 5 .8 84 .4 3 0, 5
R O I : RE T U R N O N I N V ES T M E N T - R ET U RN O N A S S E T S

B A I D I : B E N E FI C IO A N T E S D E I N T E R ES ES Y D E S PU ES D E I M P U E S T O S ( B EN E FI C I O + G A S T O F I N A N C I E RO )

A T N M : A C T I V O T O T AL N E T O M E D I O

M A RG E N BAI DI - 55 .5 7 4 5 5 .3 25 5 9 .4 90
= -0 ,96 % = 0,7 3 % = 0 ,8 2%
V E N TA S 5.75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9

R O TA C I ÓN V E N TA S 5.75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9
= 1 ,2 56 = 1, 3 5 1 = 1 ,2 27
ATN 4.98 1 .6 38 5. 6 34 .0 9 6, 5 5 .8 84 .4 3 0, 5

A T N M (2 00 9 ) = (5 . 8 9 3 .9 2 0+ 5.8 74 .9 4 1 )/2 = 5 .8 8 4 .4 3 0 ,5 B AI D I (2 0 0 9 ): 8 .26 7 + 5 1 .2 2 3 = 5 9 .4 9 0

A T N M (2 01 0 ) = (5 .8 7 4 .9 4 1 + 5 .3 9 3 .2 5 2 )/2 = 5 .6 3 4 . 0 9 6 ,5 B AI D I (2 0 1 0 ): 2 .07 0 + 5 3 .2 5 5 = 5 5 .3 2 5

A T N M (2 01 1 ) = (5 .3 9 3 .2 5 2 + 4 .5 7 0 .0 2 4 )/2 = 4 .9 8 1 . 6 3 8 B AI D I (2 0 1 1 ): -1 25 .9 02 + 7 0 . 3 2 8 = -5 5 .5 7 4
Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable
Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 37

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Rentabilidad Económica
R EN T A BI LI D AD EC O N O M ICA . S S .A .

2011 2010 2009

ROI B A II - 95 .3 3 2 = -1 ,9 1% 5 5 .9 79 = 0,9 9 % 6 1 .8 32 = 1,0 5 %


A TN M 4. 98 1 .6 38 5. 6 34 .0 9 6, 5 5 .8 84 .4 3 0, 5
R O I : RE T U R N O N IN V ES T M E N T - R ET U RN O N A S S E T S

B A I I : BE N E FIC IO A N T E S D E I N TE R E S E S E I M P U E S T O S ( B EN E FI C I O + G A S T O F I N A N C I E RO + I M P U E S T O S O BR E S O C I ED A D E S )

A T N M : A C T IV O T O T AL N E T O M E D I O

MA RGEN B AI I - 95 .3 3 2 5 5 .9 79 6 1 .8 32
= - 1,6 5 % = 0,7 3 % = 0 ,8 6%
V E N TA S 5. 75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9

R O TA CI Ó N V E N TA S 5. 75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9
= 1 ,25 6 = 1, 3 5 1 = 1 ,2 27
AT N 4. 98 1 .6 38 5. 6 34 .0 9 6, 5 5 .8 84 .4 3 0, 5

A T N M (2 0 0 9) = (5 . 8 93 .9 2 0+ 5.8 7 4 .9 4 1 )/2 = 5 .8 8 4 .4 3 0 ,5 B AI I (2 0 0 9 ): 8 .2 6 7+ 5 1 .2 23 + 2 . 3 4 2= 6 1 .8 3 2

A T N M (2 0 1 0) = (5 .8 7 4 .9 4 1 + 5 .3 9 3 .2 5 2 )/2 = 5 .6 3 4 . 0 9 6 ,5 B AI I (2 0 1 0 ): 2 .0 7 0+ 5 3 .2 55 + 6 5 4 = 5 5 . 9 7 9

A T N M (2 0 1 1) = (5 .3 9 3 .2 5 2 + 4 .5 7 0 .0 2 4 )/2 = 4 .9 8 1 . 6 3 8 B AI I (2 0 1 1 ): -1 2 5 .9 0 2 + 7 0 .3 2 8 -3 9 .7 5 8 = -9 5 .3 3 2
Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable
Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 38

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 140


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Rentabilidad Económica
R EN T A B ILID A D EC O N O M ICA . S S.A .

2011 20 1 0 2009

ROI E B IT DA - 12 .8 9 0 = -0 ,2 6% 1 41 .2 1 3 = 2,51 % 9 1 .1 09 = 1,5 5 %


A TN M 4.98 1 .6 38 5. 6 34 .0 9 6,5 5 .8 84 .4 3 0, 5
R O I : RE T U R N O N I N V ES T M E N T - R ET U RN O N A S S E T S

E B I T D A : BE N EF IC I O A N TE S D E I NT E R E S E S , I M P U ES T O S , A M O RT I Z A C I Ó N Y D ET E R IO R O

A T N M : A CT I V O T O T AL N E T O M E D I O

MA RGEN E B IT D A - 12 .8 9 0 1 41 .2 1 3 9 1 .1 09
= -0 ,2 2 % = 1,85 % = 1 ,26%
V E N TA S 5.75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9

RO TA CI ÓN V E N TA S 5.75 7 .8 14 7 .6 16 .3 4 5 7. 22 1 .8 8 9
= 1 ,256 = 1, 351 = 1 ,227
AT N 4.98 1 .6 38 5. 6 34 .0 9 6,5 5 .8 84 .4 3 0, 5

A TN M (2 00 9 ) = (5. 89 3 .9 20 + 5 .8 74 .9 4 1)/2 = 5 .8 8 4 .4 3 0 ,5 EB IT D A ( 2 0 09 ): 8 .2 6 7+ 5 1 .2 2 3 -1 6 .9 78 + 2 .3 42 + 7 4.9 5 2 -2 8 .69 7 = 9 1 .1 0 9

A TN M (2 01 0 ) = (5 .8 7 4.9 4 1 + 5 .39 3 .2 5 2 )/2 = 5 .6 3 4 . 0 9 6 ,5 EB IT D A ( 2 0 10 ): 2 .0 7 0+ 5 3 .2 5 5 -1 5 .9 75 + 6 5 4 + 61 .27 9 + 3 9 .9 30 = 1 4 1 .2 1 3


.
A TN M (2 01 1 ) = (5 .3 9 3.2 5 2 + 4 .57 0 .0 2 4 )/2 = 4 .9 8 1 . 6 3 8 EB IT D A ( 2 0 11 ): -12 5 .9 0 2+ 7 0 .32 8 -1 1 . 1 38 - 39 .7 5 8+ 5 9.91 4 + 33 .6 6 6 = - 1 2 .8 9 0
Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable
Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 39

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Rentabilidad Financiera

RENTABILIDAD FINANCIERA. S S.A.

2 011 2 010 2 009

BENEFICIO -125.902 2.070 8.267


r1 = -6,00% = 0,093% = 0,372%
RP (PN) 2.096.150 2.222.052 2.219.982

Bº+GF(1-t) -125.902+70.328*0,76 2.070+53.255*0,76 8.267+51.223*0,76


r2 = -2,054% = 1,154% = 1,381%
RP+PE* 2.096.150+1.431.322 2.222.052+1.464.664 2.219.982+1.196.828

GF(1-t) 70.328*0,76 53.255*0,76 51.223*0,76


r3 = 3,734% = 2,763% = 3,253%
PE* 1.431.322 1.464.664 1.196.828

PE* Deudas a Largo y Corto Plazo con Entidades de Crédito.


(2009)=237.559+959.2 69=1.19 6.828; (2010)=167.839+1.296 .825=1 .464.66 4; (201 1)=127 .658+1.303.664= 1.43 1.322

Tipo Impositivo 24% (A efectos del caso)

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 40

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 141


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Rentabilidad Financiera

R E N T A B I LI D A D D E L O S R E C U R S O S P R O P I O S . S S .A .

E F E C T O A P A L A N C A M IE N T O
r1 = r 2 + (r2 - r 3 ) x P E *
RP

R . E N D T O .* : 5 3 ,9 1 2 %
2009 0 ,3 7 2 % = 1, 38 1 % + (1 ,3 8 1 % – 3 ,2 5 3 % ) x 1 .1 9 6 .8 2 8
( -1 , 8 7 2 % ) 2 .2 1 9 .9 8 2
1 ,3 8 1 % + - 1 ,0 0 9 %
R . E N D T O .: 6 5 ,9 1 5 %
∆ P E * : 2 2 ,3 8 %
2010 0 ,0 9 3 % = 1, 15 4 % (1 , 1 5 4 % - 2 ,7 6 3% ) x
+ 1 .4 6 4 .6 6 4
∆ R P : 0 ,0 9 %

( -1 , 6 0 9 % ) 2 .2 2 2 .0 5 2
1 .1 5 4 % + - 1 ,0 6 1 %
R . E N D T O .: 6 8 ,2 8 3 %
∇ P E * : 2 ,2 5 %
2011 - 6 ,0 0 % = - 2 ,0 5 4 % + (- 2 ,0 5 4% - 3 ,7 3 4 % ) x ∇ R P : 5 ,6 6 %
1 .4 3 1 .3 2 2
( -5 , 7 8 8 % ) 2 .0 9 6 .1 5 0
-2 ,0 5 4 % + - 3 ,9 5 2 %

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 41

ANALISIS CONTABLE:
Análisis de caso: S S.A.
Rentabilidad Financiera

RENTABILIDAD DE LOS RECURS OS PROPIOS. S S.A.


RENTABILIDAD INTEGRAL

BENEFICIO VEN TA S A CTIVO TOTA L PA SIVO EXIGIBLE


r1 = ---- ---- --- X ----------- -- X --- --------- --- X ------- --------
VEN TAS ACTIVO TOTAL PAS IVO EXIGIBLE RECURSO S PR OPIO S

2009 0,372% = 0,114% x 1,229 x 160,74% x 164,64%

2010 0,093% = 0,027% x 1,412 x 170,07% x 142,71%

2011 -6,00% = -2,187% x 1,260 x 184,73% x 118,02%

Amondarain; Caraballo; Zubiaur Análisis Contable


Dpto. Economía Financiera I U.P.V./EHU 42

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 142


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Análisis de la Rentabilidad

• Rentabilidad Económica

ota Previa: A la hora de calcular los ratios que soportan el análisis de la rentabilidad
económica de la empresa S, atendiendo a la información disponible, en ocasiones
limitada a las cuentas anuales de dos ejercicios, se pueden utilizar datos medios
relativos a la inversión neta total o datos finales al cierre del ejercicio. Con estos últimos
perderemos «precisión» en el cálculo de dicho aspecto pero facilitan observar la
tendencia de la rentabilidad económica en un determinado período, lo cual es relevante
de cara al análisis. El Cuadro 35 muestra un ejemplo de esta segunda posibilidad.

Se observa una pérdida anual en la rentabilidad económica de la empresa,


mostrando signo positivo en 2009 y 2010 para presentar un signo negativo en 2011.

RENTABILIDAD ECONÓMICA 2011 2010 2009


BENEFICIO -2,53% 0,04% 0,14%
BAIDI -1,12% 0,98% 1,01%
BAII -1,91% 0,99% 1,05%
EBITDA -0,26% 2,51% 1,55%

MARGEN (BENEFICIO) -2,19% 0,03% 0,11%


MARGEN (BAIDI) -0,96% 0,73% 0,82%
MARGEN (BAII) -1,65% 0,73% 0,86%
MARGEN (EBITDA) -0,22% 1,85% 1,26%

ROTACIÓN 1,256 1,351 1,227

Mientras que la rotación mantiene una evolución errática, la pérdida en la


rentabilidad económica se explica por la disminución en el margen. Tal como se
constató en el análisis de la cuenta de resultados, la evolución errática, con tendencia a
la disminución, tanto de las ventas como del coste de ventas, generan que el margen
bruto comercial disminuya en valores absolutos si bien en términos relativos aumente
ligeramente. El gasto de personal y los otros gastos de explotación presentan una
tendencia negativa para la empresa que, junto a un incremento significativo del gasto
financiero, provocan, fundamentalmente, la disminución del beneficio, generando
pérdidas en 2011.

Otro factor a considerar en el análisis de la rentabilidad económica es el del «beneficio»


que se toma para el cálculo del ratio. En la medida que transitamos desde la forma más
simple del resultado a variables del resultado «ajustadas», el ratio de rentabilidad
económica «mejora» (salvo en 2012 dado que la partida a ajustar no es de gasto sino
que en este ejercicio se ha reflejado con un valor positivo y, en consecuencia, el ajuste
procede en negativo).

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 143


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

• Rentabilidad Financiera

En cuanto a la rentabilidad financiera, en los tres ejercicios presenta una posición de


apalancamiento financiero negativo. La rentabilidad de los recursos propios es
ligeramente positiva en 2009 y 2010, mientras que en 2011 es negativa [0,37%
(2009); 0,09% (2010); -6,00% (2011)]. El coste efectivo de la deuda es del 3,25% en
2009, del 2,76% en 2010 y del 3,73% en 2011, con una rentabilidad financiera
global del 1,38% en 2009, del 1,15% en 2010 y del -2,05% en 2011. Bajo esta
posición, como criterio de financiación, la empresa debería fortalecer su estructura
financiera a través de recursos propios. Implicará una reducción en el transvase de
rentabilidad a favor de los recursos ajenos que se está produciendo a costa de la
rentabilidad de los recursos propios.

Tal como ha sido señalado, al cierre de 2009 la rentabilidad de los recursos propios
alcanza el 0,37%, con una rentabilidad financiera global del 1,38%, un coste efectivo de
la deuda del 3,25% y un ratio de apalancamiento ajustado del 53,91%. Esta situación
implica una pérdida de rentabilidad para los recursos propios, un transvase de
rentabilidad a favor de los recursos ajenos, del 1,01%.

Durante el ejercicio 2010 la rentabilidad financiera global disminuye alcanzando al


cierre el 1,15%. Por su parte, el coste efectivo de la deuda también disminuye
situándose en el 2,76%. El ratio palanca financiera aumenta alcanzando el 65,91%
debido a que la empresa ha incrementado la financiación ajena con coste en un 22,38%
(267.836€) con un incremento del 0,01% de los recursos propios (2.070€). La pérdida
de rentabilidad del negocio, así como las decisiones de financiación adoptadas
(incrementando la financiación ajena con coste frente a la de los recursos propios), a
pesar de la mejora del coste efectivo de la deuda, genera que el efecto del
apalancamiento siga siendo negativo para la rentabilidad de los recursos propios, esto
es, a favor de los recursos ajenos, y que aumente al -1,06%. En última instancia, la
rentabilidad financiera de los recursos propios, siendo positiva, alcanza el 0,09%.

Durante el ejercicio 2011 la rentabilidad financiera global es negativa, alcanzado al


cierre el 1,15%. Por su parte, el coste efectivo de la deuda aumenta situándose en el

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 144


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

2,76%. El ratio palanca financiera vuelve a aumentar alcanzando el 68,28% debido a


que la empresa a pesar de disminuir la financiación con coste en un 2,25% (-33.342€)
disminuye en mayor medida, en un 5,66% los recursos propios (-125.902€). La pérdida
de rentabilidad del negocio, así como las decisiones de financiación adoptadas (mayor
disminución de los recursos propios que la disminución de la financiación ajena con
coste) y el incremento del coste efectivo de la deuda, genera que el efecto del
apalancamiento siga siendo negativo para la rentabilidad de los recursos propios, esto
es, a favor de los recursos ajenos, y que aumente al -3,95%. En última instancia, los
recursos propios presentan una rentabilidad financiera negativa del 6,00%.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 145


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

CUESTIO ARIO DE AUTOEVALUACIÓ :

1.- El análisis de la rentabilidad económica:


a) Facilita conocer el resultado que los gestores de la empresa han logrado a partir de la gestión de los activos
de los que dispone la empresa.
b) Facilita conocer el resultado que los gestores de la empresa han logrado a partir de la gestión de los pasivos
utilizados por la empresa.
c) Facilita conocer el resultado que los gestores de la empresa han logrado a partir de la gestión de la tesorería
de la que dispone la empresa.
d) Facilita conocer el resultado que los gestores de la empresa han logrado a partir de la gestión de la tesorería
utilizada por la empresa.

2.- La rentabilidad económica de la empresa varía atendiendo a los siguientes factores:


a) Margen y tesorería.
b) Rotación del activo y tesorería.
c) Margen y rotación del pasivo.
d) Margen y rotación del activo.

3.- El cálculo de la rentabilidad económica en términos BAIDI:


a) Pretende determinar la rentabilidad económica de la empresa tomando como referencia el resultado de
explotación.
b) Pretende determinar la rentabilidad económica de la empresa ajustando el efecto en el resultado del
impuesto sobre sociedades.
c) Pretende determinar la rentabilidad económica de la empresa ajustando el efecto en el resultado de la
estructura de financiación.
d) No constituye una variable significativa a la hora de evaluar la rentabilidad económica de la empresa.

4.- Determinar el EBITDA:


a) Facilita precisar el flujo neto de tesorería de la empresa.
b) Facilita determinar la rentabilidad económica de la empresa tomando como referencia el resultado operativo
de explotación.
c) Facilita precisar la rentabilidad financiera de los recursos propios.
d) No facilita evaluar la rentabilidad económica de la empresa.

5.- Manteniendo el resto de las variables constantes, una empresa que logra controlar, reducir, el
gasto de personal:
a) Incrementará la rentabilidad económica al incrementar el margen.
b) Disminuirá la rentabilidad económica al reducir el margen.
c) Incrementará la rentabilidad económica al incrementar la rotación del activo.
d) Disminuirá la rentabilidad económica al reducir la rotación del activo.

6.- El análisis de rentabilidad financiera:


a) Facilita determinar la solvencia a corto plazo de la empresa.
b) Muestra si la empresa se encuentra en equilibrio financiero.
c) Proporciona un criterio para la toma de decisiones sobre la financiación de la empresa.
d) Únicamente interesa a los gestores de la empresa.

7.- Manteniendo constantes la rentabilidad financiera global y el coste efectivo de la deuda, una
empresa que presenta una posición de apalancamiento financiero positivo y que acuerda con sus
acreedores la conversión de su deuda a largo plazo en capital, provocará que:
a) Aumente la rentabilidad de los recursos propios.
b) Disminuya la rentabilidad de los recursos propios.
c) Disminuya la rotación del activo.
d) Disminuya la rentabilidad económica de la empresa debido a una disminución en el margen..

8.- Manteniendo el resto de variables constantes, una empresa que presenta una posición de
apalancamiento financiero positivo y que acuerda con sus acreedores la conversión de su deuda
bancaria a largo plazo en capital, provocará:
a) Una mejora en el índice de la solvencia de la empresa.
b) Una disminución en su rentabilidad económica.
c) Una disminución en el índice de solvencia de la empresa.
d) Un incremento del fondo de rotación.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 146


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

9.- De cara a proteger la rentabilidad de los recursos propios, una empresa que presenta una
posición de apalancamiento financiero negativo:
a) Deberá tratar de incrementar el coste efectivo de la deuda.
b) Deberá soportar su modelo de financiación en incrementos de la deuda financiera.
c) Deberá tratar de mejorar la rentabilidad económica del negocio.
d) Deberá disminuir el volumen de financiación propia procediendo a reducir el capital social.

10.- Manteniendo el resto de las variables constantes, una empresa que logra controlar, reducir, el
gasto de personal:
a) Incrementará la rentabilidad de los recursos propios al incrementar su ratio de endeudamiento.
b) Disminuirá la rentabilidad de los recursos propios al incrementar su índice de solvencia.
c) Disminuirá la rentabilidad de los recursos propios al incrementar la rotación de sus activos.
d) Incrementará la rentabilidad de los recursos propios al incrementar el margen.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 147


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Síntesis del Análisis Económico-Financiero de la Empresa S S.A.


• En 2009 y 2010, informe limpio de auditoría. En 2011 presenta una salvedad relacionada con la
no verificación del saldo de existencias y del saldo de aprovisionamientos.

• Estructura de inversión decreciente, con una disminución de la inversión neta del 8,20% en 2010
y un 15,26% en 2011.

• En términos medios correspondientes a los tres ejercicios, la inversión a largo plazo representa
en torno al 20% de la inversión neta total, representado la inversión en circulante en torno al
80%.

• Estructura de inversión a largo plazo materializada en terrenos y construcciones (+15%) y, en


menor medida, en instrumentos de patrimonio (+5%).

• Estructura de inversión a corto plazo materializada en existencias (+37%), en clientes (+38%),


con una reducción de éste del 38,17% entre 2009 y 2011, y en disponible (<2%).

• Estructura de financiación soportada en la financiación ajena, a corto plazo, si bien con


tendencia a igual su porcentaje frente a la financiación propia al mantener está y reducir la ajena.
En 2011 +55% de financiación ajena frente al +45 financiación propia.

• Financiación propia: En 2011, reservas (+32%), capital (+17%) y resultado del ejercicio (+ -3%).

• Financiación ajena. Incremento de la financiación con entidades de crédito (+31%),


fundamentalmente, a corto. Menor contribución de la financiación comercial (+23%), con una
reducción del 57,55% entre 2009 y 2011.

• Evolución negativa en la generación de resultados. De un beneficio de 8.267.-€ en 2009,


pérdidas de 125.902.-€ en 2011.

• Evolución errática de la Cifra de negocios, con clara tendencia a su reducción. De 2009 a 2011
un 20,27%.

• Coste de ventas controlado, con evolución y tendencia similar al de la cifra de negocios. De


2009 a 2011 reducción del 22,82%.

• Margen bruto comercial positivo los tres ejercicios, con tendencia a su reducción en valores
absolutos pero a incrementar en valores relativos (+ 20%).
En 2010, mejora del MBC por incremento en las ventas e incremento del margen. En 2011,
empeoramiento del MBC por disminución en ventas a pesar del incremento en el propio margen.

• Resultado de explotación positivos en 2009 y 2010, con tendencia a su reducción, y pérdidas en


2011. El gasto de personal incrementa anualmente su valor relativo. De un +12% en 2009 a un
+16% en 2011. Evolución negativa de los otros gastos de explotación. En 2011, +5,50%. La
dotación a las amortizaciones +1%.

• Resultado financiero negativo, con evolución negativa para la empresa [-34.245.-€ (2009); -
37.280 (2010); -59.190 (2011)]. De 2009 a 2011 empeora un 72,84%. El ingreso financiero se
reduce 5.840.-€ (34,40%) mientras que el gasto financiero se incrementa en 19.105.-€ (37,30%).

• El Resultado antes de impuestos es positivo en 2009 y 2010, y negativo en 2011 [10.609.-€


(2009); 2.724 (2010); -165.660 (2011)].

• Resultado económico positivo, beneficios, en 2009 y 2010 y pérdidas en 2011 [8.267.-€ (2009);
2.070.-€ (2010); -125.902.-€ (2011)].

• En los tres ejercicios la empresa presenta un fondo de rotación positivo. Tendencia anual a
reducir su volumen manteniendo el signo.

• En 2010, el fondo de rotación presenta una variación negativa por importe de 21.589.-€. Tanto el
activo circulante como el pasivo circulante disminuyen. La empresa genera disponibilidades
financieras reduciendo los derechos de cobro sobre clientes que son aplicadas en financiar

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 148


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

parcialmente la disminución de la deuda con proveedores. A través del incremento de la deuda


con entidades de crédito y reduciendo el disponible cubre el resto de las necesidades financieras
generadas por la reducción de proveedores y aplica el excedente resultante en reducir,
fundamentalmente, la deuda a largo plazo con entidades de crédito. Parte del incremento neto de
la deuda a corto plazo con entidades de crédito (337.556.-€) es debida a la reclasificación a corto
de la deuda a largo (69.720.-€). El resto contribuye a reducir la deuda con proveedores.

• En 2011, el fondo de rotación presenta una variación negativa por importe de 147.364.-€. Tanto
el activo circulante como el pasivo circulante disminuyen. La empresa genera disponibilidades
financieras reduciendo la inversión en existencias y en clientes que son aplicadas en financiar la
reducción de la deuda con proveedores y generar un excedente financiero. A través del
incremento de la financiación neta a través de otros pasivos y reduciendo el disponible, genera a
corto plazo un excedente financiero que es aplicado, fundamentalmente, a cubrir la disminución
del patrimonio neto (cubrir las pérdidas del ejercicios) y en reducir la deuda a largo plazo con
entidades de crédito.

• Se observa un período medio de maduración muy superior al período de pago a proveedores. La


evolución de ambos presenta un diferencial negativo, anualmente superior, para la empresa.

• Posición de disponibilidad limitada, con tendencia negativa, que incrementa el riesgo de impago.
Necesidad de incrementar el disponible. Necesidad de incrementar el Fondo de Rotación.

• Solvente, mejorando su posición cada uno de los ejercicios por una reducción, en términos
relativos, de la financiación ajena mayor que la reducción de la inversión neta. Implica un
incremento anual del peso relativo de la financiación propia, a pesar de que en valores absolutos
disminuye ligeramente.

• Solvente a corto plazo, mejorando su posición cada uno de los ejercicios por la reducción de la
financiación ajena de naturaleza comercial que en términos relativos implica un mayor esfuerzo
que la reducción de los créditos comerciales, por cobro a clientes, y la utilización de parte del
saldo de tesorería. Implica un incremento anual del peso de la inversión en existencias, así como
de la financiación ajena con entidades de crédito que también incrementa anualmente en valores
absolutos.

• Tal política de gestión de circulante implica una posición de liquidez ajustada, que se va
deteriorando anualmente y una posición de disponibilidad inmediata limitada que, también, va
empeorando anualmente. Se observa una situación de riesgo de liquidez para atender sus deudas
y obligaciones a corto, con tendencia desfavorable.

• La liquidez evoluciona de una posición de suficiencia en 2009 en la que con las TGO+
generadas en el ejercicio cubre las TGI- y las TGF- e incrementa el saldo de tesorería generando,
además de RG+, a una posición de iliquidez preocupante (TGO- y RG+) en 2010, alcanzando en
2011 una posición de liquidez inestable (TGO+ y RG-). El saldo de tesorería se reduce en 2010 y
2011. Se «fuerza» al circulante para generar tesorería y la empresa, anualmente, reduce su
capacidad de generar recursos internos con su actividad mostrando un consumo de los mismos
en 2011.

• Reducción del endeudamiento neto con mejora de la autonomía financiera de la empresa. A


corto plazo presenta una limitada autonomía financiera con una restringida capacidad de
expansión.

• Pérdida anual en la rentabilidad económica, mostrando signo positivo en 2009 y 2010 para
presentar un signo negativo en 2011. Mientras que la rotación mantiene una evolución errática,
la pérdida en la rentabilidad económica se explica por la disminución en el margen (evolución
negativa del margen bruto comercial-en valores absolutos-, así como del gasto de personal, de
los otros gastos de explotación y de los gastos financieros).

• Rentabilidad financiera caracterizada los tres ejercicios por una posición de apalancamiento
financiero negativo, con una rentabilidad de los recursos propios positiva en 2009 y 2010 y
negativa en 2011.
En 2010, respecto a 2009, la rentabilidad de los recursos propios disminuye, debido a una
disminución en la rentabilidad del negocio y a un mayor efecto apalancamiento financiero

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 149


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

negativo. El transvase a favor de los recursos ajenos es mayor que en 2009 debido la menor
rentabilidad del negocio a pesar de haber logrado una mejora en el coste efectivo de la deuda. La
decisión de incrementar la financiación bancaria, generadora de gasto financiero- frente a la
reducción de la financiación a través proveedores, provoca un incremento en el ratio de
apalancamiento que «potencia» negativamente el transvase de rentabilidad a favor de los
recursos ajenos.
En 2011, respecto a 2010, la rentabilidad de los recursos propios es negativa, debido a una
rentabilidad del negocio negativa y a un mayor efecto apalancamiento financiero negativo. El
transvase a favor de los recursos ajenos es mayor que en 2010 debido la rentabilidad negativa del
negocio y al incremento en el coste efectivo de la deuda. La decisión de incrementar la
financiación bancaria, generadora de gasto financiero- frente a la reducción de la financiación a
través proveedores, y la disminución de los recursos propios, provoca un incremento en el ratio
de apalancamiento que «potencia» negativamente el transvase de rentabilidad a favor de los
recursos ajenos.

RIESGO
Solvencia.
Diagnóstico. Capacidad patrimonial para hacer frente a sus deudas tanto a corto como
a largo plazo, con evolución ligeramente positiva.
Causas. Mayor reducción, en términos relativos, de la financiación ajena neta frente a
la reducción de la inversión neta. Cambio de financiación comercial por financiación
bancaria. Alargamiento del período medio de almacenamiento de las existencias.
Estructura económica que muestra una liquidez ajustada, que se va deteriorando
anualmente y una posición de disponibilidad inmediata limitada que, también, va
empeorando anualmente.
Consecuencias. Situación de riesgo de liquidez y disponibilidad para atender sus
deudas y obligaciones a corto, con tendencia desfavorable.

Equilibrio financiero.
Diagnóstico. Equilibrio financiero estructural, con ligera tendencia al desequilibrio.
Causas. Mayor tendencia a la pérdida en la capacidad de generación de recursos
mediante su actividad y cambio en el modelo de financiación ajena reduciendo la
financiación ajena comercial por una mayor utilización de la financiación ajena
bancaria acorto plazo.
Consecuencias. Mayor coste de la deuda, pérdida de capacidad de generación de
recursos internos (consumo de recursos internos) y pérdida de capacidad para
autofinanciar su estructura económica.

Autonomía Financiera y Capacidad de Expansión.


Diagnóstico. Mejora su posición de autonomía financiera y capacidad de expansión vía
endeudamiento, si bien a corto plazo ésta es restringida con tendencia a ser cada vez
más limitada.
Causas. Estructura financiera soportada en recursos exigibles a corto plazo, con
tendencia al cambio del modelo financiero. Mientras que la financiación vía recursos
propios se mantiene o disminuye ligeramente, la financiación ajena se reduce en mayor
medida. Mayor concentración de la financiación ajena en financiación bancaria a corto
plazo
Consecuencias. Si bien muestra una capacidad para financiar su expansión vía
endeudamiento si fuese necesario, ésta cada vez es más limitada.

LIQUIDEZ
Margen de Seguridad Financiero.
Diagnóstico. Existencia de un margen de seguridad financiero, relativamente estable si
bien muestra tendencia a su disminución. Tendencia negativa en la generación del
resultado, presentando pérdidas en 2001. Diferencial negativo entre el período medio de
maduración y el período de pago a proveedores. Tendencia significativamente negativa
en dicho diferencial. Disminución de la financiación vía proveedores.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 150


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

Causas. Esfuerzo por reducción neta de la financiación ajena además de tendencia a la


disminución en la financiación propia por generación de pérdidas. Las necesidades
financieras generadas por ambos procesos son cubiertas con incrementos de la
financiación bancaria, con liquidación de créditos comerciales y con la utilización del
efectivo.
Consecuencias. Pérdida de margen de seguridad financiero e incremento en el riesgo
de impago.

Liquidez.
Diagnóstico. Evolución negativa desde una posición de de liquidez suficiente a otra de
liquidez inestable con situación en 2010 de iliquidez preocupante.
Causas. Forzada gestión de la política financiera de cobros y pagos para lograr efectivo
a través del circulante para hacer frente a las necesidades de efectivo del propio
circulante y de las pérdidas en 2011. Menor capacidad de generación de recursos
internos en 2009 y 2010, con consumo de recursos internos en 2011.
Consecuencias. Necesidades de efectivo con limitada capacidad de gestión del efectivo
muy dependiente de la evolución de la actividad, así como de la posición del acreedor
financiero.

RE TABILIDAD
Resultado.
Diagnóstico. Resultado contable con tendencia negativa, pasando de ligeros beneficios
en 2009 y 2010 a pérdidas en cuantía significativa en 2011.
Causas. Ingresos por ventas con tendencia decreciente. Incremento y contención de los
gastos de explotación. Tendencia a la disminución en el ingreso financiero e incremento
significativo en el gasto financiero con tendencia a seguir incrementando
Consecuencias. Necesidad de actuar sobre el gasto para acompasar los gastos a los
ingresos. Necesidad de cambio en el modelo financiero para atenuar el efecto negativo
del coste de la financiación ajena y generar recursos positivos con la actividad. En su
caso, riesgo de impacto patrimonial negativo por el propio desarrollo de la actividad
ordinaria.

Estructuras inversión-financiación.
Diagnóstico. Estructura económica centrada en el fuerte peso de las inversiones a corto
plazo, con tendencia a la pérdida de peso relativo del activo circulante. Proceso inverso
prácticamente residual. Estructura financiera centrada en los recursos ajenos,
fundamentalmente a corto plazo..
Causas. Liquidación en términos significativos de los créditos comerciales y del
efectivo para atender la disminución de la deuda comercial y las pérdidas de 2011.
Tendencia a la disminución de la financiación ajena en términos netos con disminución
de la deuda comercial e incremento de la deuda financiera a corto plazo. El desarrollo y
la gestión de la actividad influye de forma significativa en la evolución tanto en su
estructura económica como en la financiera.
Consecuencias. Estructuras económica y financiera que están llegando al límite. La
estructura económica se está concentrando en elementos sobre los cuales lograr su
liquidación genera más problemas y requiere más tiempo, con una reducción
significativa en los elementos «más líquidos». La estructura financiera tiende a incrementar la
deuda financiera a corto con una pérdida de recursos propios por impacto de una actividad
generados de pérdidas. De seguir generando pérdidas la empresa deberá replantearse el modelo
financiero.

Rentabilidad.
Diagnóstico. Rentabilidad económica ligeramente positivas en 2009 y 2010 y negativa
en 2011. Tendencia negativa. Rentabilidad financiera ligeramente positivas en 2009 y
2010 y negativa en 2011. Tendencia negativa. Apalancamiento financiero negativo los
tres ejercicios.
Causas. Tendencia negativa en la generación del resultado, con pérdidas significativas
en 2011.
Consecuencias. Acciones para la mejora del margen de beneficio y cambio en el
modelo financiero sustituyendo la financiación generado de gasto financiero por
financiación sin coste.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 151


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

SOLUCIO ES CUESTIO ARIOS DE AUTOEVALUACIÓ .

TEMA 1:
(Verdadero/Falso)

1.- El análisis contable es un sistema de transformación de la información que


pretende reducir el grado y las áreas de incertidumbre en el proceso de toma de
decisiones. Respuesta V

2.- El análisis contable pretende determinar la situación actual de la empresa, las


causas que han llevado a esa situación y, en la medida de lo posible, mostrar las
perspectivas futuras de la empresa. Respuesta
V
3.- El análisis contable tiene como objetivo exclusivo el análisis de la rentabilidad
en cuanto muestra la mayor preocupación del accionista de la empresa
Respuesta F
4.- El análisis contable se soporta de forma exclusiva en la información que aporta
el Balance de Situación que presenta la empresa en cuanto documento principal
del modelo contable actual. Respuesta
F
5.- El informe de Auditoría, realizado por un experto contable independiente a la
empresa, presenta un avance del análisis sobre la situación financiera de la
empresa. Respuesta F
6.- El análisis contable descansa sobre la base de un conocimiento profundo del
modelo contable y sobre un conocimiento de las herramientas y técnicas de
análisis. Respuesta
V
7.- La cuenta de resultados nos aporta información sobre los flujos de efectivo
producidos en el ejercicio por actividades ligadas a la explotación, inversión y
financiación. Respuesta F

8.- La metodología en la que se soporta el análisis contable tiene por objetivo y fin
último la elaboración de datos a partir de las herramientas y técnicas propias de
análisis. Respuesta
F
9.- La utilización de Valores Relativos ( úmeros Verticales) facilitan el análisis de
estructuras. Respuesta V

10.- A la hora de construir un ratio debemos atender a la relación económica que


se establece entre el numerador y el denominador aunque implique una
interpretación económica negativa del mismo. Respuesta
V

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 152


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

TEMA 2:
1.- En una empresa comercial, en relación al Margen Bruto Comercial (MBC) medido en valores absolutos:
a) Para su cálculo se consideran exclusivamente las ventas netas y las compras de mercaderías.
b) Un incremento del gasto de personal provoca una disminución del margen bruto comercial.
c) Para su cálculo se consideran exclusivamente las ventas netas y el consumo de mercaderías.
d) Un incremento del margen bruto comercial implica una disminución de la rentabilidad económica de la empresa.

2.- Cuando el número relativo (porcentaje vertical) del gasto por amortizaciones pase del 15% en el ejercicio t al 17% en el ejercicio t+1,
significa:
a) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha aumentado por cada euro de ventas.
b) Que el gasto por amortizaciones ha aumentado proporcionalmente más que activo total.
c) Que el gasto por amortizaciones ha aumentado en valores absolutos.
d) Que el número índice de los gastos por amortizaciones ha tenido que aumentar.

3.- Si una empresa presenta un valor relativo de activo corriente del 40%, implica que:
a) El pasivo circulante presenta un valor del 40% respecto del patrimonio neto más pasivo.
b) El valor absoluto en euros del activo no corriente es mayor que el del activo corriente.
c) El activo corriente, durante el ejercicio, ha disminuido un 60%.
d) El valor absoluto en euros del activo no corriente es menor que el del activo corriente

4.- Cuál de los siguientes ratios no es significativo en el análisis de la cuenta de resultados?


a) Ventas / Inversiones financieras a corto plazo.
b) Gastos de Personal / Ventas.
c) Gastos de Personal / Nº de trabajadores.
d) Inmovilizado Neto / Gasto de amortización.

5.- Los capitales permanentes de la empresa están conformados por:


a) De forma exclusiva, por el patrimonio neto de la empresa.
b) De forma exclusiva, por el patrimonio neto y por el pasivo corriente de la empresa.
c) De forma exclusiva, por el pasivo no corriente y el pasivo corriente de la empresa.
d) De forma exclusiva, por el patrimonio neto y por el pasivo no corriente de la empresa.

6.- Tomando base 100 en el ejercicio t, cuando el número índice (valor horizontal) del gasto por amortizaciones es del 115% en el en el
ejercicio t+1, significa:
a) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha aumentado un 15%.
b) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha aumentado un 115%.
c) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha disminuido un 15%.
d) Que en el ejercicio t+1, respecto al ejercicio t, el gasto por amortizaciones ha disminuido un 115%.

7.- El ratio Dotación a la Amortización (anual)/Inmovilizado Bruto, facilita:


a) Analizar el grado de recuperación de la inversión en inmovilizado (amortizable).
b) Analizar la política comercial de la empresa.
c) Analizar la política de personal de la empresa.
d) Analizar el ritmo de recuperación de la inversión en inmovilizado (amortizable).

8.- El ratio Gastos de Personal/ º de Trabajadores, facilita:


a) Analizar el grado de recuperación de la inversión en inmovilizado (amortizable).
b) Analizar el coste medio de personal.
c) Analizar la retribución media del personal.
d) Analizar volumen medio de ventas netas por trabajador.

9.- El volumen de financiación ajena utilizada por la empresa viene determinado:


a) De forma exclusiva, por el volumen de inversión en inmovilizado.
b) De forma exclusiva, por el patrimonio neto de la empresa.
c) De forma exclusiva, por la suma del pasivo no corriente y del pasivo corriente de la empresa.
d) De forma exclusiva, por el patrimonio neto y por el pasivo no corriente de la empresa.

10.- El relación al activo no corriente o inmovilizado:


a) Todas las partidas que lo integran son susceptibles de ser amortizadas.
b) La financiación de la inversión en activos no corrientes debe proceder exclusivamente a través de capitales permanentes.
c) Conforman un conjunto de elementos patrimoniales respecto de los cuales la recuperación de la liquidez de la inversión se realizará en
un período temporal superior a un ejercicio.
d) Conforman un conjunto de elementos patrimoniales respecto de los cuales la recuperación de la liquidez de la inversión se realizará en un
período temporal inferior a un ejercicio.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 153


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

TEMA 3:
1.- La empresa “xxx” presenta a 31/12/xx un fondo de rotación de 10.000€ y a 31/12/xx+1 un fondo de rotación de 8.000€. Esto significa
que:
a) La empresa mantiene un modelo de financiación estable donde el corto plazo financia al largo plazo.
b) Durante el ejercicio xx+1 el ciclo corto ha generado un excedente financiero que ha sido aplicado durante dicho ejercicio en el largo
plazo.
c) La empresa presenta a 31/12/xx+1 un mejor índice de rentabilidad económica.
d) La empresa presenta a 31/12/xx+1 una situación de suspensión de pagos técnica.

2.- Se dice que en una empresa puede incurrir en un déficit transitorio de liquidez cuando:
a) En todos los ejercicios el periodo de exigibilidad de los pasivos circulantes es mayor que el periodo de liquidez de los activos circulantes.
b) El periodo medio de maduración es menor que el periodo de cobro a clientes.
c) El periodo medio de maduración es menor que el periodo de pago a proveedores.
d) El periodo medio de maduración es mayor que el periodo de pago a proveedores.

3.- La Tesorería de la Empresa es:


a) Una inversión que requiere financiación para su constitución o reposición.
b) Un ingreso que mejora el resultado de la empresa.
c) Una inversión que no genera necesidad financiera alguna a la empresa.
d) Un derecho de cobro para la empresa

4.- Si una empresa presenta al cierre de XX un Fondo de Rotación negativo por valor de 35 y al cierre de XX+1 un Fondo de Rotación
positivo por valor de 15, esto significa que:
a) Al cierre de XX+1 el pasivo a corto plazo financia toda la inversión a corto plazo y una parte de la inversión a largo plazo.
b) Al cierre de XX los capitales permanentes financian toda la inversión a largo plazo y una parte de la inversión a corto plazo.
c) Al cierre de XX+1 la empresa financia toda su inversión en existencias con recursos propios.
d) La empresa pasa en XX+1 a financiar parte de sus inversiones a corto plazo con fuentes de financiación a largo plazo.

5.- Una disminución de la partida de deudas con entidades de crédito a corto plazo, si los demás factores se mantienen constantes:
a) Aumenta las necesidades del Fondo de Rotación de Explotación.
b) Aumenta el Fondo de Rotación.
c) Disminuye las Necesidades Brutas de Financiación del Circulante.
d) Disminuye el Fondo de Rotación.

6.- En un determinado ejercicio, manteniendo constantes el resto de los importes del activo corriente y del pasivo corriente, un incremento
del saldo de Tesorería:
a) En dicho ejercicio aumenta la necesidad financiera del circulante para la empresa y, en consecuencia, el fondo de rotación.
b) En dicho ejercicio aumenta la necesidad financiera del circulante para la empresa y, en consecuencia, disminuye el fondo de rotación.
c) En dicho ejercicio aumenta la disponibilidad financiera del circulante para la empresa y, en consecuencia, el fondo de rotación disminuye.
d) En dicho ejercicio el fondo de rotación no varía.

7.- En un determinado ejercicio, un incremento en el saldo de clientes:


a) Se justifica por un incremento en el volumen de compras y/o el período de pago a proveedores.
b) Se justifica por un incremento en el volumen de existencias en almacén y/o el período de almacenamiento-venta de dichas existencias.
c) Se justifica por un incremento en el volumen de ventas netas y/o el período de cobro a clientes.
d) Se justifica por un incremento en el saldo de tesorería.

8.- En un determinado ejercicio, un incremento en el saldo de proveedores, si los demás factores se mantienen constantes:
a) Aumenta las necesidades del Fondo de Rotación de Explotación.
b) Aumenta las disponibilidades del Fondo de Rotación de Explotación.
c) Aumenta las Necesidades Brutas de Financiación del Circulante.
d) Aumenta el Fondo de Rotación.

9.- En un determinado ejercicio, una disminución en el saldo de proveedores, si los demás factores se mantienen constantes:
a) Aumenta las necesidades del Fondo de Rotación de Explotación.
b) Aumenta las disponibilidades del Fondo de Rotación de Explotación.
c) Disminuye las Necesidades Brutas de Financiación del Circulante.
d) Disminuye el Fondo de Rotación.

10.- Una posición de Fondo de Rotación positivo:


a) Significa que la empresa no tiene problemas financiaros.
b) Significa que la empresa mantiene un saldo de tesorería suficiente para poder hacer frente al pago de todas sus deudas y obligaciones a
corto plazo.
c) os indica que la empresa se ha dotado de un margen de seguridad financiera, si bien puede presentar problemas financieros.
d) Significa que la empresa presenta beneficios.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 154


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

TEMA 4:
1.- En relación al ratio de solvencia global o de largo plazo:
a) El endeudamiento a corto plazo no afecta al ratio.
b) Si el ratio da 2 nos indica la existencia del doble de recursos propios en relación a los pasivos de la empresa.
c) Aumenta como consecuencia de que la compañía convierta deuda en fondos propios, manteniendo constantes las demás variables.
d) Si el ratio nos da 1, la empresa está financiada al 50% con deuda a largo plazo y con recursos propios.

2.- Respecto al ratio de liquidez o prueba ácida:


a) Aumenta si cancelamos un préstamo a largo plazo manteniendo constantes las demás variables.
b) Aumenta si aumentan las existencias manteniendo constantes las demás variables.
c) Aumenta si reclasificamos deuda de corto plazo a largo plazo manteniendo constantes las demás variables.
d) Mejora cuando se cobra a un cliente manteniendo constantes las demás variables excepto tesorería que incrementa por el importe del
cobro.

3.- Ante la crisis financiera actual, una empresa renegocia con el banco que el 80% de su deuda a corto plazo pase a tener un vencimiento
de tres años. Este acuerdo provoca:
a) Una mejora en el índice de solvencia global de la empresa.
b) Una mejora en el índice de solvencia a corto plazo de la empresa.
c) Una disminución de la cifra del fondo de rotación.
d) Una disminución en el índice de disponibilidad o liquidez inmediata de la empresa.

4.- Si el fondo de rotación de una empresa a 31 de diciembre del ejercicio t es negativo:


a) Significa que durante el ejercicio t, necesariamente, la inversión a corto plazo ha aumentado más que la financiación a corto plazo.
b) Desde un punto de vista teórico, la empresa presenta un desequilibrio financiero a corto plazo y decimos que es insolvente a corto
plazo.
c) La empresa está cumpliendo de forma estricta la regla de equilibrio financiero mínimo.
d) La empresa presentará pérdidas por el alto coste de la financiación utilizada.

5.- Manteniendo el resto de variables constantes, una empresa mejora su nivel de solvencia a corto plazo si:
a) Traspasa al resultado del ejercicio parte del saldo correspondiente a una subvención de capital
b) Convierte deuda a largo plazo en capital social
c) Liquida sus inversiones financieras a corto plazo por encima del precio de adquisición y materializa en efectivo el cobro íntegro de la
venta.
d) Destina a reservas de forma íntegra el resultado positivo obtenido en el ejercicio.

6.- Una disminución del periodo de pago a proveedores, si los demás factores se mantiene constantes:
a) Disminuye el ratio de solvencia a corto plazo.
b) Disminuye el ratio de liquidez (prueba ácida).
c) Disminuye el ratio de disponibilidad o liquidez inmediata.
d) Aumenta la solvencia de la compañía.

7.- Un ratio de solvencia a corto plazo cuyo valor en términos unitarios es 2 y determinado por una inversión en existencias del 98% de la
inversión en activos circulantes:
a) Garantiza al acreedor una posición de liquidez suficiente.
b) Garantiza al acreedor una posición de liquidez inmediata suficiente.
c) o garantiza al acreedor una posición de liquidez ni de liquidez inmediata suficientes.
d) La empresa muestra una posición de insolvencia a corto plazo.

8.- Una operación de reconversión de deuda en recursos propios:


a) Implica una mejora de la autonomía financiera de la empresa.
b) Implica un empeoramiento del grado de autonomía financiera de la empresa.
c) Implica un empeoramiento en la posición de solvencia de la empresa.
d) Implica una mejora en el resultado de explotación de la empresa.

9.- Una empresa en la que su volumen de pasivo corriente triplica al del activo corriente y en la que el período de pago a proveedores es
inferior en 90 días al período de maduración:
a) Desde la perspectiva exclusiva del corto plazo de la empresa, muestra una situación de autonomía financiera suficiente a corto plazo así
como una buena capacidad de expansión a corto plazo.
b) Desde la perspectiva exclusiva del corto plazo de la empresa, muestra una situación ahogo financiero a corto plazo con una autonomía
financiera a corto y capacidad de expansión a corto muy limitadas.
c) Implica que la empresa no tiene autonomía financiera a largo plazo.
d) La empresa presenta beneficios.

10.- Una empresa que soporta de forma significativa su modelo financiero en la financiación ajena y ésta se concreta básicamente en el
endeudamiento con una única entidad financiera:
a) Presentará un alto grado de autonomía financiera.
b) Presentará un grado limitado de autonomía financiera.
c) Presentará pérdidas por los fuertes gastos financieros a los que debe atender.
d) Nunca presentará problemas de liquidez.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 155


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

TEMA 5

1.- El Estado de Flujos de Efectivo, proporciona información sobre:


a) La conformación y cuantificación del resultado de un determinado ejercicio, mostrando la variación neta en el patrimonio neto de la
empresa por la actividad realizada en dicho ejercicio.
b) La conformación y cuantificación del patrimonio de la empresa.
c) El origen y la utilización de los activos monetarios representativos de efectivo y otros activos líquidos equivalentes, clasificando los
movimientos por actividades e indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.
d) Las variaciones que se han producido en un determinado ejercicio en el patrimonio neto de la empresa.

2.- Una empresa que genera un resultado positivo (beneficios) en un determinado ejercicio:
a) Generará flujos netos de efectivo positivos por actividades de explotación.
b) Generará flujos netos de efectivo positivos por actividades de inversión.
c) Generará flujos netos de efectivo positivos por actividades de financiación.
d) Un resultado del ejercicio positivo en un determinado ejercicio no implica necesariamente una variación neta positiva en el efectivo y
otros activos líquidos equivalentes en dicho ejercicio.

3.- Ante la crisis financiera actual, una empresa renegocia con el banco que el 80% de su deuda a corto plazo pase a tener un vencimiento
de tres años. Este acuerdo provoca:
a) Un flujo neto de efectivo positivo por actividades de explotación.
b) Un flujo neto de efectivo positivo por actividades de inversión.
c) Un flujo neto de efectivo positivo por actividades de financiación.
d) o se reflejará en el EFE, por no implicar flujo de efectivo.

4.- La venta de un bien de inmovilizado en el ejercicio t, cuyo valor neto contable es de 2.000€, por un precio de 10.000€ y respecto del cual
en el ejercicio t se cobra un 40% del precio de venta, implicará en el EFE:
a) Un flujo de efectivo positivo por actividades de inversión por importe de 8.000€.
b) Un flujo de efectivo positivo por actividades de inversión por importe de 2.000€ y un flujo de efectivo positivo por actividades de
explotación por importe de 6.000€
c) Un flujo de efectivo positivo por actividades de inversión por importe de 4.000€
d) Un flujo de efectivo positivo por actividades de inversión por importe de 10.000€.

5.- Para determinar el importe de los Recursos Generados en el ejercicio, se debe:


a) Ajustar al resultado del ejercicio sólo y exclusivamente los gastos no monetarios del ejercicio.
b) Ajustar al resultado del ejercicio sólo y exclusivamente los gastos no monetarios así como los ingresos no monetarios del ejercicio.
c) Ajustar al resultado del ejercicio los gastos no monetarios, los ingresos no monetarios, así como los resultados, positivos o negativos,
procedentes de la enajenación de inmovilizado financiero y no financiero del ejercicio.
d) Ajustar al resultado del ejercicio los gastos no monetarios, los ingresos no monetarios, el resultado financiero y el gasto por impuesto
sobre sociedades del ejercicio.

6.- Una empresa que durante los cuatro últimos ejercicios presenta flujos de efectivo por operaciones de explotación negativos, indica que:
a) En ningún caso va a presentar problemas de liquidez.
b) Es insolvente.
c) Puede presentar problemas de liquidez.
d) Es solvente.

7.- Una empresa que amplía el período de cobro a clientes de forma significativa en un determinado ejercicio, logrando que el resto de
variables del EFE se mantengan en los mismos importes que en el ejercicio anterior, logrará en comparación con el ejercicio anterior:
a) Un flujo de efectivo neto por operaciones de explotación (TGO) por un importe mayor.
b) Un flujo de efectivo neto por operaciones de explotación (TGO) por un importe menor.
c) Mantener el importe del flujo de efectivo neto por operaciones de explotación (TGO).
d) Un mayor importe de Recursos Generados.

8.- Al objeto de alcanzar o mantener posiciones de liquidez suficientes, además de una situación financiera equilibrada y una gestión
financiera rigurosa, las empresas deben tratar de lograr:
a) TGO+ y RG+.
b) TGO+ y RG-.
c) TGO- y RG+.
d) TGO- y RG-.

9.- Una empresa que al cierre del ejercicio muestra TGO+, TGI- y TGF- muestra que:
a) Con los flujos de efectivo netos positivos por operaciones de financiación ha cubierto, total o parcialmente, las necesidades de tesorería
generadas por los flujos netos negativos por operaciones de inversión y por los flujos de efectivo netos negativos por operaciones de
explotación.
b) Con los flujos de efectivo netos positivos por operaciones de inversión ha cubierto, total o parcialmente, las necesidades de tesorería
generadas por los flujos netos negativos por operaciones de financiación y por los flujos de efectivo netos negativos por operaciones de
explotación.
d) Con los flujos de efectivo netos positivos por operaciones de explotación ha cubierto, total o parcialmente, las necesidades de tesorerías
generadas por los flujos netos negativos por operaciones de inversión y por los flujos de efectivo netos negativos por operaciones de
financiación.
e) Ha obtenido un resultado del ejercicio positivo.

10.- El que una empresa presente TGO+ y RG- en un determinado ejercicio, muestra que:
a) La empresa ha generado recursos internos con su actividad en el ejercicio y ha aplicado una política de cobros y pagos que le ha permitido
generar tesorería.
b) La empresa ha consumido recursos internos con su actividad en el ejercicio y ha aplicado una política de cobros y pagos que le ha
generado un consumo de tesorería.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 156


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

c) La empresa ha generado recursos internos con su actividad en el ejercicio y ha aplicado una política de cobros y pagos que le ha generado
un consumo de tesorería.
d) La empresa ha consumido recursos internos con su actividad en el ejercicio y ha aplicado una política de cobros y pagos que le ha
permitido generar tesorería.

TEMA 6

1.- El análisis de la rentabilidad económica:


a) Facilita conocer el resultado que los gestores de la empresa han logrado a partir de la gestión de los activos de los que dispone la
empresa.
b) Facilita conocer el resultado que los gestores de la empresa han logrado a partir de la gestión de los pasivos utilizados por la empresa.
c) Facilita conocer el resultado que los gestores de la empresa han logrado a partir de la gestión de la tesorería de la que dispone la empresa.
d) Facilita conocer el resultado que los gestores de la empresa han logrado a partir de la gestión de la tesorería utilizada por la empresa.

2.- La rentabilidad económica de la empresa varía atendiendo a los siguientes factores:


a) Margen y tesorería.
b) Rotación del activo y tesorería.
c) Margen y rotación del pasivo.
d) Margen y rotación del activo.

3.- El cálculo de la rentabilidad económica en términos BAIDI:


a) Pretende determinar la rentabilidad económica de la empresa tomando como referencia el resultado de explotación.
b) Pretende determinar la rentabilidad económica de la empresa ajustando el efecto en el resultado del impuesto sobre sociedades.
c) Pretende determinar la rentabilidad económica de la empresa ajustando el efecto en el resultado de la estructura de financiación.
d) No constituye una variable significativa a la hora de evaluar la rentabilidad económica de la empresa.

4.- Determinar el EBITDA:


a) Facilita precisar el flujo neto de tesorería de la empresa.
b) Facilita determinar la rentabilidad económica de la empresa tomando como referencia el resultado operativo de explotación.
c) Facilita precisar la rentabilidad financiera de los recursos propios.
d) No facilita evaluar la rentabilidad económica de la empresa.

5.- Manteniendo el resto de las variables constantes, una empresa que logra controlar, reducir, el gasto de personal:
a) Incrementará la rentabilidad económica al incrementar el margen.
b) Disminuirá la rentabilidad económica al reducir el margen.
c) Incrementará la rentabilidad económica al incrementar la rotación del activo.
d) Disminuirá la rentabilidad económica al reducir la rotación del activo.

6.- El análisis de rentabilidad financiera:


a) Facilita determinar la solvencia a corto plazo de la empresa.
b) Muestra si la empresa se encuentra en equilibrio financiero.
c) Proporciona un criterio para la toma de decisiones sobre la financiación de la empresa.
d) Únicamente interesa a los gestores de la empresa.

7.- Manteniendo constantes la rentabilidad financiera global y el coste efectivo de la deuda, una empresa que presenta una posición de
apalancamiento financiero positivo y que acuerda con sus acreedores la conversión de su deuda a largo plazo en capital, provocará que:
a) Aumente la rentabilidad de los recursos propios.
b) Disminuya la rentabilidad de los recursos propios.
c) Disminuya la rotación del activo.
d) Disminuya la rentabilidad económica de la empresa debido a una disminución en el margen..

8.- Manteniendo el resto de variables constantes, una empresa que presenta una posición de apalancamiento financiero positivo y que
acuerda con sus acreedores la conversión de su deuda bancaria a largo plazo en capital, provocará:
a) Una mejora en el índice de la solvencia de la empresa.
b) Una disminución en su rentabilidad económica.
c) Una disminución en el índice de solvencia de la empresa.
d) Un incremento del fondo de rotación.

9.- De cara a proteger la rentabilidad de los recursos propios, una empresa que presenta una posición de apalancamiento financiero
negativo:
a) Deberá tratar de incrementar el coste efectivo de la deuda.
b) Deberá soportar su modelo de financiación en incrementos de la deuda financiera.
c) Deberá tratar de mejorar la rentabilidad económica del negocio.
d) Deberá disminuir el volumen de financiación propia procediendo a reducir el capital social.

10.- Manteniendo el resto de las variables constantes, una empresa que logra controlar, reducir, el gasto de personal:
a) Incrementará la rentabilidad de los recursos propios al incrementar su ratio de endeudamiento.
b) Disminuirá la rentabilidad de los recursos propios al incrementar su índice de solvencia.
c) Disminuirá la rentabilidad de los recursos propios al incrementar la rotación de sus activos.
d) Incrementará la rentabilidad de los recursos propios al incrementar el margen.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 157


A ALISIS CO TABLE. METODOLOGÍA E I STRUME TOS

BIBLIOGRAFÍA:

ICAC (Noviembre de 2007). Plan General de Contabilidad.

BERNSTEIN, L. A. Análisis de estados financieros. Ed. S

GONZÁLEZ PASCUAL, J. (2008). Análisis de la empresa a través de su información


económico-financiera. Ed. Pirámide.

GONZÁLO ANGULO, J.A. (1995). Potencial de análisis de los flujos de tesorería. II


Jornadas de trabajo sobre análisis contable. ASEPUC. Zaragoza 1995.

GONZÁLO ANGULO, J.A.; JIMENEZ HERRERO, J.A. (2008). El estado de flujos de


efectivo. Revista AECA nº81. 2008.

MUÑOZ MERCHANTE, A. (2009). Análisis de estados financieros. Teoría y práctica.


Ed. Ediciones académicas.

MUÑOZ MERCHANTE, A. (2009). Análisis de estados financieros. Ejercicios y test.


Ed. Ediciones académicas.

PEREZ-CARBALLO, A (1999): Lo que dicen y no dicen los estados financieros: una


presentación para no financieros. Ed. Ediciones Mentat.

STICKNEY, C.; BROWN, R; WAHLEN, J. (2007). Financial reporting, financial


statement analysis, an valuation. A strategic perspective. Thomson. 2007.

ZAMORA RAMÍREZ, C. (2008). Análisis práctico y guía de implantación del nuevo


pgc. Ed. CISS.

Memento Práctico Contable (2012). Capítulo 22 “Análisis de Estados Contables”. Ed.


Francis Lefebvre.

Caraballo, Amondarain, Zubiaur 158

You might also like