You are on page 1of 111
ANNE UBERSFELD SEMIOTICA fi S7.Y BON ee CATEDRA/UNIVERSIDAD DE MURCIA RSPB HET Wd B GTEAPALADA BIBLIOTECA ANNIE URERSPELD SEMIOTICA TEATRAL TRADUCCION Y ADAPTACION DE FRANcisco Torres MONREAL CATEDRA/UNIVERSIDAD DE MURCIA Signo e imagen F Director de la coleccién: Jenaro Talens Titulo original de Ia obra: Lire le Thédtre Documentacién gréfica de cubierta: Fernando Mufioz Escena de Los intereses creados, de Jacinto Benavente (/100550 © Secretariado de_publicaciones ¢ intercambio cientifico. Universidad de Murcia ito legal: M. 39.867-1989 pera ae sT608I67 Printed in Spain Impreso en Lavel ; Los Llanos, nave 6. Humanes (Madrid) Introduccién No se puede leer teatro. Esto es algo que todos saben o creen saber. Lo saben, por desgracia, esos editores que slo publican las obras de lectura recomendada en las instituciones docentes. No lo ignoran los profesores, que dificilmente disimulan su angustia a la hora de explicar o de intentar explicar un documento textual cuyas claves escapan al li- bro. Los comediantes, los directores escénicos —que creen conocer el problema mejor que nadie— miran con cierto desdén y recelo todo tipo de exégesis universitarias por considerarlas inutiles y soporiferas. Sabelo también el simple lector, ese lector que, cada vez que se arriesga a la empresa de Ia lectura, tropieza con las dificultades de unos textos que no parece hayan sido escritos para el consumo libresco. No todo el mundo posee el habito «técnico» del teatro representado o la imagina- cion especial que se requiere para construir, al hilo de la lectura, una tepresentacion ficticia. Y, no obstante, esto es lo que todos hacemos. Operacion individualista que, por una serie de razones que pronto va- mos a ver, no se justifica ni en la teoria ni en la practica. ¢Debemos, entonces, renunciar a leer el teatro, o habremos de leer- lo como un objeto literario mas? Es decir, chemos de leer a Racine como si de un extenso poema se tratase; Berenice, como una elegia; Fe- dra, como el apasionado episodio de Dido en la Eneida de Virgilio? Se puede leer a Musset 0 al Duque de Rivas como a los novelistas del x1x; las comedias de capa y espada como a Las tres mosqueteros; Polieuctes 0 La vida es sueto, como los Pensamientos, de Pascal, 0 El criticin de Gra- cian? Admitamos que no se pueda «leer el teatro. Y, pese a ello..., hay que leerlo. Ha de leerlo, en primer lugar, quien, por cualquier taz6n, ande metido en la prdctica teatral (amateurs y profesionales, especta- dores asiduos, todos vuelven al texto como a una fuente o referencia). Leen también teatro los amantes y profesionales de la literatura, profe- 7

You might also like