You are on page 1of 28

Universidad Mayor

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Escuela de Derecho

Sistemas Probatorios en Chile

Alumno:

Juan Carlos Espinoza Fabres

Profesor:

Sr. Jorge Gabriel González

1
Introducción

El ensayo realizado a continuación, se centra en un análisis de los


diversos sistemas probatorios que imperan en Chile, intentando dilucidar
la compleja naturaleza que desarrolla el sentenciador en su actividad
valorativa de la prueba.

Durante el desarrollo del estudio se identifican los principales


sistemas probatorios, abordándolos desde una visión doctrinal y a su vez
distinguiendo sus diversas ventajas y limitaciones propias al momento de
su eventual implementación.

El estudio se profundiza con respecto al sistema de la Sana Crítica,


la cual es tratada en una visión integradora desde la doctrina internacional
y nacional, a su vez en una visión legislativa nacional y jurisprudencial,
identificando y conceptualizando sus principales elementos, además de
ejemplificando cada uno de ellos con sentencias dictadas en Chile.

2
Los Sistemas Probatorios

La valoración de la prueba es una de las actividades de mayor


trascendencia desarrollada por el Juez durante el proceso, en la cual
aprecia los medios probatorios ofrecidos por las partes, ante los cuales
debe adquirir certeza con respecto a la veracidad o falsedad de las
pretensiones de cada una de ellas. La labor valorativa del sentenciador no
es una actividad simple, por el contrario, “La actividad de valoración que
duda cabe, es una de las más intrincadas y movedizas dentro del vasto
mundo probatorio, y acaso también la de más penoso transitar debido a
la gran cantidad de elementos metajurídicos, por añadidura inestables
que la rodean.”1

En doctrina existen variados autores que han entregado un


concepto de valoración probatoria, entre los cuales cabe destacar el
concepto de Davis Echandía el cual indica que “por valoración o
apreciación de la prueba judicial se entiende la operación mental que tiene
por fin conocer el mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su
contenido”2, a su vez Paul Paredes señala que “La apreciación o valoración
es el acto del juez consistente en medir la eficacia probatoria de cada
medio de prueba, o de su conjunto, según el precio o valor que le asigna

1GONZÁLEZ CASTILLO, JOEL, “La fundamentación de las sentencias y la


sana crítica” en Revista Chilena de Derecho, 2007, vol. 33 N°1, p.94.

2DEVIS ECHANDÍA, H., Teoría General de La Prueba Judicial, Tomo I,


Buenos Aires, Argentina, 1970, pág. 141.

3
la ley o le otorgue el juez, en relación al grado de convicción que permita
generar certeza en el juez de la ocurrencia del hecho a probar”3

La doctrina nacional a su vez ha trabajado en la distinción de las


etapas que es posible observar en el proceso de valoración de la prueba.
Por un lado, ha identificado la fase de interpretación, que consiste en que
el juez logre determinar cuál es el resultado que se desprende de cada
una de las pruebas rendidas, y en segundo lugar, el juez debe determinar
el valor que debe atribuírsele a cada material probatorio para la formación
de su convicción acerca de los hechos.4 A raíz de lo anteriormente
mencionado se desprende que el acto de valoración se produce en el fuero
interno del Juez, el cual no puede sustraerse de su propia condición
humana, como lo señala Couture “el juez no es una máquina de razonar,
sino, esencialmente un hombre que toma conciencia del mundo que le
rodea y le conoce a través de procesos sensibles e intelectuales”.5

Finalmente, con el objetivo de dar cumplimiento a su labor, el Juez


se vale de diversos sistemas de valoración los cuales están destinados en
síntesis a determinar:

1. El valor de un medio determinado de prueba.


2. La exigencia de acreditar un hecho mediante un específico medio
de prueba.

3 PAREDES, P., Prueba y Presunciones en el Proceso Laboral, ARA


Editores. 1º Edición. Lima, 1997, Pág. 305.

4 MATURANA, C., Algunas Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento


y Aspectos Generales de la Prueba, Apuntes de clases, Universidad de
Chile.

5COUTURE, E., Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Roque Depalma


Editor, Buenos Aires, Argentina, 1958, pág. 272.
4
3. La exclusión de un medio de prueba para los efectos de acreditar
un hecho.
4. La valoración comparativa entre las diversas pruebas rendidas.6

Sistema de Prueba Legal o Tasada

Es un modelo en el que predomina la acción del legislador, el cual


mediante normas legales establece el valor que debe atribuirse a cada
medio probatorio, limitando el criterio propio del Juez ante los criterios
abstractos y apriorísticos consagrados en la ley, así lo establece Taruffo
al indicar que “la prueba legal consiste en la producción de reglas que
predeterminan, de forma general y abstracta, el valor que debe atribuirse
a cada tipo de prueba”7.

La prueba tarifaria no es reciente, desde sus orígenes en el siglo


XIII, es conocido, que este sistema de valoración ha sido decididamente
positivo, y en especial en el civil Law. En cuanto a la racionalidad de la
valoración de la prueba, y más en general los juicios de hechos, la tarifa
legal mitigó sustancialmente el peligro ínsito en la arbitrariedad subjetiva
del juez, eliminando por otra parte, todas las pruebas irracionales basadas

6 UBILLA PAREJA, NICOLÁS, “Aspectos generales de la prueba” 2017,


p.40.

7 TARUFFO, M., ANDRÉS IBAÑEZ, P. & CANDAU PÉREZ, A.


Consideraciones sobre la prueba judicial. Madrid: Fundación Coloquio
Jurídico Europeo, p.387
5
en el principio del juicio de Dios8.

Adhiriéndose a este planteamiento Gascón Abellán, sostiene que la


prueba legal, es en realidad un caso especial de valoración formal,
entendiendo por tal la anticipada por un juicio superior y previo al del
propio juzgador, es decir, lo establecido taxativamente por el legislador
en la asignación de un valor a cada uno de los medios de prueba.9

Ventajas y Limitaciones de la Prueba Legal o Tasada

La doctrina señala como ventajas de este sistema, los siguientes:

1. Da mayor uniformidad a las decisiones judiciales en lo que a


prueba se refiere.
2. Se suple la ignorancia o la falta de experiencia de los jueces, pues
lo contenido en la valoración del legislador, es el resultado de una amplia
experiencia.
3. Por ser las pruebas materia de orden público, debe ser regulada
por el legislador, propendiendo a la seguridad jurídica y a la paz social.10

8 TARUFFO, M., ANDRÉS IBAÑEZ, P. & CANDAU PÉREZ, A.


Consideraciones sobre la prueba judicial. Madrid: Fundación Coloquio
Jurídico Europeo, p. 388

9 GASCÓN ABELLÁN, M. (2004). Los hechos en el Derecho, bases


argumentales sobre la prueba. 2ª Edición. Madrid, Editorial Marcial Pons,
p.157.

10DEVIS ECHANDÍA, Hernando (1994). Compendio de Derecho Procesal,


Pruebas Judiciales. 10ma. Edición. Tomo II. Medellín. Biblioteca Jurídica
Dike.
6
No obstante, este sistema de valoración de pruebas presenta las
siguientes limitaciones:

1. Todas las pruebas no están valoradas por la ley, como es el caso de


las pruebas directas, verbigracia, el testimonio de la parte sobre un
hecho favorable a su interés o la valoración de documentos como
fotografías o grabaciones.
2. Cuando se trata de pruebas críticas, como las presunciones, la ley
permite la libre valoración por parte del juez.
3. No siempre las reglas de valoración excluyen en absoluto la libertad
de apreciación del juez.11

En síntesis, la evolución del derecho probatorio ha demostrado que son


más las desventajas que los beneficios de este sistema, señalando como
críticas al mismo las siguientes:

1. Mecaniza o automatiza la función del juez.


2. Conduce con frecuencia a la declaración como verdad de una
simple apariencia formal.
3. Se produce un divorcio entre la justicia y la sentencia.12

11 RIVERA MORALES, Rodrigo (2004). Las Pruebas en el Derecho


Venezolano, referida a los Procedimientos Civil, Penal, Agrario, Laboral,
de Niños y Adolescentes. 3era. Edición. San Cristóbal-Barquisimeto.
Editorial Jurídica Santana, C.A.

12DEVIS ECHANDÍA, Hernando (1994). Compendio de Derecho Procesal,


Pruebas Judiciales. 10ma. Edición. Tomo II. Medellín. Biblioteca Jurídica
Dike.
7
De ello se desprende, que este sistema convierte al juez en un mero
instrumento de aplicación de la ley, eliminando su facultad creadora de
derecho, y cortando cualquier posibilidad de razonamiento lógico, que en
definitiva puede gravemente traducirse en un desfase de la justicia, toda
vez que, estando el derecho en constante evolución conforme a
dinamismo social, la valoración predeterminada por el legislador en un
cuerpo normativo en un momento histórico determinado, podría no
corresponderse con la realidad imperante.13

Sistema de la Libre Convicción

Es un sistema de valoración de prueba cuyos orígenes se remontan a


la Revolución Francesa, en aquella época se empleaba en procesos en los
cuales se instituía un jurado popular. Esta institución buscaba soslayar las
problemáticas originadas en la aplicación estricta del sistema de prueba
Legal o Tasada.

En doctrina la libre convicción es comprendida como una decisión


personal, íntima y singular de cada Juez,14 en igual línea de ideas Fabrega
sostiene que el sistema de libre convicción de la prueba o íntima
convicción, es aquel en que la certeza del juez no está ligada a un criterio

13 ANEZ CASTILLO, María Alejandra. El sistema de valoración de las


pruebas en el proceso laboral venezolano. Gaceta Laboral, p.56-
86, abr. 2009.

14NIETO, Alejandro (2000). El Arbitrio Judicial. Barcelona. Editorial Ariel,


S.A.

8
legal, fundándose en una valoración personal, a solas con su conciencia.15

Complementando un concepto doctrinario, la libre convicción es un


sistema que consiste en el empleo de reglas de la experiencia lógica de la
historia de la sicología, de la sociología, de la imaginación para que en
cada proceso administre justicia con más acierto, ya que valorará la
prueba de acuerdo con lo dicho y para el caso concreto16, es decir con
respaldo intelectual y moral, agrega el procesalista Michelle Taruffo que
“la libre convicción, presupone la ausencia de aquellas reglas e implica
que la eficacia de cada prueba para la determinación del hecho sea
establecida caso a caso, siguiendo criterios no predeterminados,
discrecionales y flexibles, basados esencialmente en presupuestos de la
razón”17

Ventajas y Limitaciones de la Libre Convicción.

En este sentido, debe advertirse, que las formalidades procesales


exigidas por la ley para que los medios probatorios ingresen al juicio y
puedan ser tomados en cuenta, no son limitaciones propiamente a este
sistema, pues estas formalidades persiguen la finalidad de regular los
actos procesales para que sean garantía de los derechos de las partes,
siendo que la libre convicción del juez sólo se refiere a su libre arbitrio en

15FABREGA, Jorge. 1997. Teoría General de la Prueba. Caracas. Editorial


Jurídica Bolivariana.

16Parra Quijano, J. Manual de Derecho probatorio. 16ª. Edición. Editorial


ABC. Bogotá. 2007.

17 Taruffo, M. (2003). Algunos comentarios sobre la valoración de la


prueba. Discusiones. Nº 3, 2003, pp. 86 – 88.

9
la valoración de la prueba, siempre razonada mediante el empleo de la
lógica jurídica.18

Sin embargo, a este sistema básicamente se le señala como


desventaja, que se corre el peligro de la arbitrariedad puesto que no se
tiene una seguridad probatoria. En cuanto a sus ventajas, se apunta que
se permite al juez valorar en su conjunto y en su contexto las pruebas
que se produzcan en el proceso, puesto que no estaría sujeto a reglas
previamente establecidas.19

Sistema de la Sana Crítica.

Con la finalidad de aproximarnos a la comprensión del concepto de


sana critica, debemos desentrañar las definiciones contenidas en la
doctrina, las cuales nos permitirán contrastar con los anteriores sistemas
probatorios descritos, comenzando por Alsina quien señala que “Las
reglas de la sana crítica, no son otras que las que prescribe la lógica y
derivan de la experiencia, las primeras con carácter permanente y las

18 ANEZ CASTILLO, María Alejandra. El sistema de valoración de las


pruebas en el proceso laboral venezolano, p. 56-86. 2009.

19 RIVERA MORALES, Rodrigo (2004). Las Pruebas en el Derecho


Venezolano, referida a los Procedimientos Civil, Penal, Agrario, Laboral,
de Niños y Adolescentes. 3era. Edición. San Cristóbal-Barquisimeto.
Editorial Jurídica Santana, C.A.

10
segundas, variables en el tiempo y en el espacio”.20

Peyrano a su vez, plantea que la sana crítica es un “conjunto de pautas


valorativas de la prueba contingentes y variables según el tiempo y lugar
de que se tratare, conformada por una mixtura entre la experiencia y los
principios de la lógica”.21

Por su parte Couture señala que el sistema de Sana Crítica es la


categoría intermedia entre la prueba legal y la libre convicción. Sin la
excesiva rigidez del primero y sin la excesiva incertidumbre del segundo,
esta fórmula de valoración de la prueba constituye las reglas del correcto
entendimiento humano. En ellas interfieren las reglas de la lógica, con las
reglas de la experiencia del juez. Unas y otras contribuyen de igual
manera a que el magistrado pueda analizar la prueba con arreglo a la
sana razón y a un conocimiento experimental de los casos. El juez que
debe decidir con arreglo a la sana crítica, no es libre de razonar a
voluntad, discrecionalmente, arbitrariamente. Esta manera de actuar no
sería sana crítica, sino libre convicción. La sana crítica es la unión de la
lógica y la experiencia sin excesivas abstracciones de orden intelectual,
pero también sin olvidar esos preceptos que los filósofos llaman de higiene
mental, tendientes a asegurar el más certero y eficaz razonamiento.22

20ALSINA, Hugo (1956): Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal


Civil y Comercial, p. 127.
21 PEYRANO, J.W., Aproximación a las máximas de la experiencia. Su
relación con la sana critica ¿Se trata de dos conceptos disimiles? en
Revista de derecho procesal, 2005, p. 215 y sigs.

22 COUTURE, Eduardo (1979): Estudios de Derecho Procesal Civil, p.274


11
Couture contrasta el sistema probatorio en estudio y la libre
convicción, indicando a este último como aquel modo de razonar que no
se apoya necesariamente en la prueba que el proceso exhibe al juez, ni
en medios de información que pueden ser fiscalizado por las partes.
Dentro de este método el magistrado adquiere el convencimiento de la
verdad con la prueba de autos, fuera de la prueba de autos y aun contra
la prueba de autos. No es menester, que la construcción lógica sea
perfecta y susceptible de ser controlada a posteriori; basta en esos casos
con que el magistrado afirme que tiene la convicción moral de que los
hechos han ocurrido de tal manera, sin que se vea en la necesidad de
desarrollar lógicamente las razones que le conducen a la conclusión
establecida.23

En la misma línea de razonamiento Boris Barrios señala que una de


las características propias de este sistema y que la diferencia de aquel de
Íntima convicción, es la obligación que recae sobre el juez de motivar sus
decisiones. Lo que se busca con esto es básicamente eliminar todo tipo
de improvisaciones e incertidumbres en torno a cómo arriba el juez a
determinadas fallos. Este deber se lleva a la praxis exigiendo que el juez
exprese en la sentencia el razonamiento utilizado, ello implica especificar
el nexo entre el material probatorio que seleccionó y usó y las
conclusiones a las que llegó. 24

23 COUTURE, Eduardo (1966) p.273 y 274.

24BARRIOS GONZÁLEZ, B., Teoría de la sana crítica, Universal Books,


Panamá, 2006, p. 15.
12
Características Doctrinarias de la Sana Crítica

La doctrina ha señalado como características de este sistema las


siguientes:

1. El juez debe examinar la prueba racionalmente, con arreglo a las


normas de la lógica y de la experiencia.
2. La prueba debe haber sido practicada y aportada al proceso de
acuerdo con las formalidades legales.
3. El examen integral de cada medio de prueba, entrelazado con los
distintos medios de prueba que obran en el expediente.
4. La apreciación del juez está sujeta a un control por parte del juez
superior o de alzada.25

Ventajas y Limitaciones de la Sana Crítica.

En doctrina se señalan como ventajas y limitaciones de este sistema las


siguientes:

1. La valoración y apreciación de la prueba debe razonarse y


motivarse, lo cual significa que no queda a la libre voluntad y
arbitrariedad del operador de justicia, quien en todo caso debe
utilizar la lógica y las máximas de experiencia en su actividad final.
2. Lo anterior obliga al juez a expresar en el fallo, los razonamientos
que hizo para atribuirle valor o negarle valor a un medio de prueba.
3. Al existir un razonamiento o motivación sobre la forma cómo el
operador de justicia analizó y valoró la prueba, se le garantiza al

25 FABREGA, Jorge. 1997. Teoría General de la Prueba.


13
ciudadano, el derecho constitucional de la defensa, del debido
proceso y de la tutela judicial efectiva. Ya que Sólo a través de un
razonamiento plasmado en la sentencia podrá controlarse la
legalidad y constitucionalidad de la decisión proferida, en relación a
cómo fue considerado y valorado el material probatorio.
4. Las decisiones judiciales serán el reflejo directo del convencimiento
judicial.
5. El convencimiento del juez sobre la existencia o inexistencia de los
hechos controvertidos en el proceso, será elemento primordial y
principal que permitirá emitir un fallo donde se establezca la verdad
real y no la procesal o formal.26

De lo expuesto anteriormente se desprende, que la sana crítica como


sistema de valoración de las pruebas, si bien da cierto margen discrecional
al operador de justicia al momento de apreciar la prueba, no implica
arbitrariedad en sus decisiones pues las mismas deben estar
suficientemente razonadas, partiendo de una exposición de los hechos
controvertidos y aquéllos que efectivamente fueron demostrados en la
apreciación del cúmulo de pruebas existentes en autos.27

La Sana Crítica en la Legislación Chilena

Muchos textos legales nuevos, sin perjuicio de algunos antiguos, están


confiriendo a los tribunales la facultad de apreciar la prueba de acuerdo a
las reglas de la sana crítica. Solo a modo de ejemplo, pueden citarse las

26 BELLO TABARES, Humberto (2004). Análisis Crítico del Régimen


Probatorio previsto en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.

27ANEZ CASTILLO, María Alejandra. El sistema de valoración de las


pruebas en el proceso laboral venezolano, p. 56-86. 2009.
14
siguientes materias en que ella se aplica: asuntos de conocimiento de los
nuevos tribunales de familia (Ley N°19.968, art. 32), nuevo proceso penal
(Código Procesal Penal, art. 297), medio ambiente (Ley Nº19.300, art.
62), protección de los derechos de los consumidores (Ley Nº19.496, art.
50 B), copropiedad inmobiliaria (Ley Nº19.537, art. 33), protección de los
derechos de propiedad industrial (Ley Nº19.039, arts. 16 y 111,
modificados e incorporados, respectivamente, por la Ley N°19.996),
defensa de la libre competencia (Decreto Ley N°211, art. 22, inciso final),
recurso de protección (Auto Acordado de la Corte Suprema sobre
tramitación de dicho recurso, Nº5), procedimiento ante los juzgados de
policía local (Ley N°18.287, art. 14), juicios laborales (Código del Trabajo,
arts. 455 y 459 letra d), regularización de la posesión de la pequeña
propiedad raíz (D.L. Nº2.695, art. 22), arrendamiento de predios urbanos
(Ley Nº18.101, art. 8 N°7), juicios de alimentos (Ley N°14.908, art. 1º
inc. 2º), quiebras (arts. 52 N°7, 126 inciso final, 190 N°5 y 298 N°2 de
la Ley N°20.720 que sustituye el régimen concursal vigente por una ley
de reorganización y liquidación de empresas y personas).28

En razón de lo anterior, no solo los autores son quienes han


abordado el tema de la sana crítica, si no el legislador ha incorporado de
manera progresiva sus definiciones y alcances, tales son los casos del
inciso 2° del art. 14 de la Ley 18.287 y el art. 456 del Código del Trabajo,
disposiciones que establecen: “Al apreciar la prueba de acuerdo con las
reglas de la sana crítica, el tribunal deberá expresar las razones jurídicas
y las simplemente lógicas, científicas o técnicas en cuya virtud les asigne
valor o las desestime. En general, tomará en especial consideración la
multiplicidad, gravedad, precisión, concordancia y conexión de las
pruebas y antecedentes del proceso que utilice, de manera que el examen

GONZÁLEZ CASTILLO, JOEL, “La fundamentación de las sentencias y la


28

sana crítica” en Revista Chilena de Derecho, 2007, vol. 33 N°1, p.99-100.


15
conduzca lógicamente a la conclusión que convence al sentenciador”.

A estas disposiciones se les ha sumado el art. 32 de la Ley 19.968,


que establece los nuevos Tribunales de Familia, señalando: “Valoración
de la prueba. Los jueces apreciarán la prueba de acuerdo a las reglas de
la sana crítica. En consecuencia, no podrán contradecir los principios de
la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados. La sentencia deberá hacerse cargo en su
fundamentación de toda la prueba rendida, incluso de aquella que hubiere
desestimado, indicando en tal caso las razones tenidas en cuenta para
hacerlo. La valoración de la prueba en la sentencia requerirá el
señalamiento de los medios de prueba mediante los cuales se dieren por
acreditados cada uno de los hechos, de modo de contener el razonamiento
utilizado para alcanzar las conclusiones a que llegare la sentencia”. El art.
297 del Código Procesal Penal tiene idéntica redacción solo difiriendo en
su comienzo al señalar “Valoración de la prueba. Los tribunales apreciarán
la prueba con libertad, pero no podrán contradecir los principios de la
lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente
afianzados”

La Sana Crítica en la Jurisprudencia Chilena

La Corte Suprema de Justicia, en sentencia dictada el 26 de marzo


de 1966, causa Budinich con Cerda, establecio que la ‘sana crítica’, es
aquella que nos conduce al descubrimiento de la verdad por los medios
que aconseja la razón y el criterio racional, puesto en juicio. De acuerdo
con su acepción gramatical puede decirse que es el analizar sinceramente
y sin malicia las opiniones expuestas acerca de cualquier asunto”.
16
Otro fallo de la Corte Suprema, dictado el 1 de abril de 1971, causa
Peretta con Simunovic, sentenció “en el sistema de la sana crítica, el
tribunal debe asesorarse por sus conocimientos técnicos, su experiencia
personal, la lógica, el sentido común, el buen juicio, y la recta intención”.

Tanto en las disposiciones anteriormente citadas, como en la


doctrina, y Jurisprudencia se observan los elementos correspondientes a
los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y de los
conocimientos científicamente afianzados, los cuales serán objeto de
estudio.

Principios de la Lógica.

Las reglas de la lógica no suministran información sobre el mundo o


sobre la realidad, sino que instituyen los límites del ejercicio del
razonamiento. Esto significa que la lógica nos permite jugar el juego de
pensar racionalmente, entendiendo la expresión “racional” de un modo
amplio, desformalizado e idiosincrásico. En este sentido, las reglas de la
lógica nos permiten conocer, de antemano, qué movimientos o jugadas
argumentativas pueden ser calificadas como correctas, posibles,
incorrectas e imposibles en un determinado contexto social. Así, la lógica
define la forma correcta de pensar y usar el lenguaje según el contexto.29

29 COLOMA CORREA, Rodrigo y AGUERO SAN JUAN, Claudio. Lógica,


ciencia y experiencia en la valoración de la prueba. Rev. chil. Derecho,
2014, p.673-703.

17
Los Principios de la Lógica cumplen funciones que operan en cuatro
niveles:
1. Delimitan o definen aquello que es información de lo que es ruido.
2. Permiten juzgar comparativamente ciertas las formas de organizar
la información.
3. Orientan acerca de cómo debe utilizarse el contexto para completar
lo implícito de un mensaje.
4. Autorizan para utilizar un lenguaje no dubitativo en situaciones de
incertidumbre.30

A su vez, el pensamiento se rige por cuatro principios lógicos que


permiten pensar y fallar con orden, sentido y rigor:
1. El principio de identidad.
2. El principio de no contradicción.
3. El principio del tercero excluido.
4. El principio de razón suficiente. 31

El “Control de Logicidad” busca determinar si se han respetado estos


principios. Sumariamente se pueden expresar así: Principio de
identidad: una cosa solo puede ser igual a sí misma, Principio de
contradicción: una cosa no puede ser explicada por dos proposiciones
contrarias entre sí, Principio del tercero excluido: si una cosa
únicamente puede ser explicada dentro de una de dos proposiciones
alternativas, su causa no puede residir en una tercera proposición ajena
a las dos precedentes y Principio de razón suficiente: las cosas existen

30 COLOMA CORREA, Rodrigo y AGUERO SAN JUAN, Claudio. Lógica,


ciencia y experiencia en la valoración de la prueba. Rev. chil. Derecho,
2014, p.673-703.
31 DI CASTRO STRINGHER, Elisabetta. Conocimientos Fundamentales de
Filosofía (2006).
18
y son conocidas por una causa capaz de justificar su existencia.32

Principio de Identidad: Este principio establece que todo objeto es


idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera: “A es A”. Decir que
una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa.
Podemos decir que una cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue
siendo ese mismo objeto, pues si no fuese así, no podríamos decir que
ese objeto ha cambiado. Todas las cosas, por mucho que éstas cambien,
tienen algo que las identifica, un sustrato lógico que nos permite
identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es
una ley de nuestro pensamiento, ya que éste reclama buscar la identidad
de las cosas.33

Principio de no contradicción: Este principio se enuncia diciendo


“es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo
sentido”. En forma esquemática se puede simbolizar así “Es imposible que
A sea B y A no sea B”. Así como el principio de identidad nos dice que una
cosa es una cosa, el principio de no contradicción nos dice que una cosa
no es dos cosas a la vez.
Una misma sentencia no puede contener dos tesis contradictorias,
como lo sería en un accidente de tránsito establecer, por una parte, que
el conductor venía conduciendo a una velocidad prudente, y por otra, que
el mismo es culpable del accidente por violar los límites de velocidad

32 GONZÁLEZ CASTILLO, Joel. La sana crítica y la fundamentación de las


sentencias, (2015), p.106.

33 DI CASTRO STRINGHER, Elisabetta. Conocimientos Fundamentales de


Filosofía (2006).

19
establecidos por la ley.34

Principio del tercero excluido: Este principio declara que todo tiene
que ser o no ser: “A es B” o “A no es B”. Dos juicios que se niegan, esto
es, contradictoriamente opuestos entre sí, uno es necesariamente
verdadero. En otros términos, si se afirma “Juan es deudor” y después se
dice “Juan no es deudor”, ello implica que uno de los dos postulados es
falso y el otro es verdad, no podemos rechazar estas dos proposiciones
como falsas, pues no hay una tercera posibilidad. En el principio de
tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra
verdadera y que no cabría una tercera posibilidad.35

Principio de razón suficiente: Fue planteado por el alemán Wilhelm


Leibniz.
El principio de razón suficiente nos dice que “todo objeto debe tener
una razón suficiente que lo explique”. Lo que es, es por alguna razón,
“nada existe sin una causa o razón determinante”. El principio de razón
suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón,
según la cual nada puede ser nada más “porque sí”, pues todo obedece a
una razón.36

34 DI CASTRO STRINGHER, Elisabetta. Conocimientos Fundamentales de


Filosofía (2006).

35 GONZÁLEZ CASTILLO, Joel. La sana crítica y la fundamentación de las


sentencias, (2015), p.106.
36 DI CASTRO STRINGHER, Elisabetta. Conocimientos Fundamentales de

Filosofía (2006).

20
Jurisprudencia

Corte Suprema, Rol 3612-2003.

Lo anterior a raíz de un recurso de casación en el fondo, en materia


laboral, en el cual la corte suprema establece que los jueces de grado
inferior se basaron en un hecho no probado, “bono por día trabajado”, y
por ende se apartaron de los cánones de racionalidad que la ley exige al
momento de fundamentar las sentencias, en especial la lógica y la
experiencia, ya que las conclusiones fueron realizadas en base a premisas
e información inexistente en el juicio, obedeciendo únicamente a sus
particulares creencias, ya que al afirmar que el pago de aquel bono,
“corresponde a lo normal en el área de la construcción”, la sentencia
recurrida no explica ni tiene un sustento de base.

La corte sentencia lo siguiente:

Que, en tales condiciones, es decir, sin que se rinda prueba que


permita justificar el acuerdo de voluntades entre las partes respecto al
valor del referido beneficio, concluir que el demandado lo adeuda, infringe
las reglas a que deben someterse los jueces en esta materia, quienes si
bien deben respetar la ley del contrato conforme a los principios que
inspiran el derecho del trabajo, no es menos cierto que en sus análisis
deben obedecer a la lógica y a la experiencia para adquirir su convicción
y, en el caso es obvio que el trabajador no acreditó la obligación
demandada"37

37 Causa ROL 3612-2003, considerando Noveno.

21
En base a los principios de la lógica cabe concluir lo siguiente: Sin
que se rinda prueba que permita justificar el acuerdo de voluntades entre
las partes respecto al valor del beneficio X, concluir que el demandado lo
adeuda, infringe las reglas de la sana crítica.

Principio de las Máximas de la Experiencia

Para el autor uruguayo Couture, las máximas de la experiencia no son


otra cosa que “normas de valor general, independientes del caso
específico, pero que, extraídas de cuanto ocurre generalmente en
múltiples casos, pueden aplicarse en todos los otros de la misma especie”
38es por ello que la inclusión de las Máximas dentro del sistema de
valoración probatorio, significa asumir el rol y la aplicación del
conocimiento privado del juez en la toma de decisiones para la resolución
de los conflictos que se le presenten.

En el mismo sentido Barrios González indica que “las máximas de la


experiencia son elementos integradores de la sana crítica, entendidos
como juicios aproximados respecto de la verdad, de conocimiento general
y notorio, externo e independientes del objeto particular del proceso de
que se trata, que derivan de la experiencia, y trabajan en función de
interpretar hecho y ley”.39

A su vez Taruffo contextualiza con respecto a la importancia de las

38 COUTURE, E. Fundamentos del Derecho Procesal Civil, p. 229.

39 BARRIOS GONZÁLEZ., Op.cit., pág.51.

22
Máximas de la Experiencia al expresar que, la experiencia es elemental a
la hora de darle mayor credibilidad y racionalidad a las decisiones que
adopte el juez. A su vez especifica que las máximas de la experiencia no
son todo aquello que el juez puede extraer del patrimonio consolidado de
conocimientos como define a la experiencia común, ya que de ser esto
así, se estarían incluyendo nociones de todo tipo que en ningún caso
tienen un sustento empírico.40

En el ámbito de la doctrina nacional se destaca el aporte de don Hector


Oberg, quien realizó una distinción de las características comunes de las
máximas de la experiencia, las cuales constituyen las siguientes:

1. Son valoraciones que no se refieren a los hechos que son materia


del proceso, sino que poseen un contenido general.
2. Estos juicios tienen vida propia y se generan de hechos particulares
y reiterativos de la vida en sociedad.
3. Son razones inductivas acreditadas en la normalidad o regularidad
de la vida y por ello, implican una regla que puede ser utilizada por
el juez.
4. No nacen ni fenecen con los hechos, se prolongan más allá de
estos.
5. Se restringen al medio físico en que actúa el juez. Comprenden la
experiencia propia del juez.41

40TARUFFO, M., Sobre las fronteras. Escritos sobre la Justicia Civil., Temis,
Bogotá, 2006. Pág. 128.

41 OBERG, H., Las Máximas de Experiencia, en Revista de Derecho


Universidad de Concepción, N°178, 1985, p. 52-58.

23
Jurisprudencia

Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, Causa RIT 207-


2014.

En la presente sentencia se imputa un delito de lesiones graves en


contexto de violencia intrafamiliar, la víctima es una menor quien resulta
con fractura de clavícula izquierda, lesión de carácter grave, la cual fue a
raíz de una agresión propinada por su padre, la madre de la menor fue
testigo de los hechos.

Cabe destacar que durante el transcurso del juicio la madre y la hija


cambiaron sus declaraciones originales, en beneficio del entonces
denunciado.

En cuanto a la trascendencia que tuvieron las máximas de la


experiencia para la resolución de la presente sentencia, es importante
resaltar la petición expresa que realiza la Fiscalía, para que los Jueces
ponderen la declaración de la madre de la víctima en conformidad a los
principios de lógica y de las máximas de la experiencia, ya que en virtud
de ellas se podrá esclarecer la verdad, ante el cambio de declaración, el
Fiscal expresó, como consta en el considerando tercero: “El Tribunal sin
duda si aplica las reglas de la lógica y las máximas de la experiencia podrá
concluir que debe entenderse que lo que ocurrió fue lo que se denunció
hace más de un año y que a través del transcurso del tiempo, al menos
hasta septiembre la denunciante mantiene su versión de que la caída de
la menor fue por esta agresión directa. Sin duda que al día de hoy la
situación ha cambiado desde el punto de vista de la intención de la hija y
de la conviviente del imputado, pues motivadas por la intención de no
querer perjudicarlo porque no quieren que se vaya a la cárcel, están
24
viviendo juntos, han cambiado su versión”42

El Tribunal como consta en el considerando sexto, señala “Que


ponderando de conformidad a la ley los elementos de prueba rendidos
durante la audiencia, es decir con libertad, pero sin contradecir los
principios de la lógica, las máximas de la experiencia, ni los conocimientos
científicamente afianzados, el Tribunal estima acreditados, más allá de
toda duda razonable, los siguientes hechos…”43

El tribunal en su considerando séptimo expresa que para acreditar


las lesiones de la víctima se ha tomado en consideración la declaración de
esta y de la madre haciendo alusión a la original, para finalmente en el
considerando décimo cuarto, declarar culpable al imputado.

Conocimientos Científicamente Afianzados

Para comenzar a escudriñar en los conocimientos científicamente


afianzados como parte del sistema de valoración probatorio de la sana
critica, destacamos la definición funcional del autor Alejo Cañón, quien
establece que “tiende a que el camino hacia la reconstrucción de la verdad
histórica (hechos) se recorra de la manera más acertada posible y del
modo menos subjetivo, utilizando para ello todos los recursos que las
ciencias y las técnicas ofrecen.44

42 TOP de Valdivia. RIT 207-2014, considerando tercero.

43 TOP de Valdivia. RIT 207-2014, considerando sexto.


44 ALEJO CAÑÓN, P. (2009). Práctica de la prueba judicial. p.157.

25
Lo que llamamos ciencia es un conjunto heterogéneo de discursos.
En general, calificamos como ‘científicos’ a aquellos discursos que son
formulados por grupos de expertos que gozan de prestigio social y que se
circunscriben en ciertas áreas del conocimiento, por ende, Los saberes
descubiertos o elaborados por los científicos son llamados ‘conocimientos
científicos’ para distinguirlos cualitativamente de otros saberes en razón
de quien accedió a ellos, de la forma en que fueron adquiridos o del modo
en que fueron fijados. No todos los conocimientos determinados a través
del método científico se encuentran afianzados. Algunos conocimientos
científicos tienen un estatus provisional en la medida en que son el
resultado de investigaciones de frontera, mientras que otros saberes
tienen un estatus de alta consolidación y, entonces, sustentan avances
tecnológicos que permiten su aplicación en la vida social. Un conocimiento
se ha afianzado, consolidado o asentado cuando es incuestionable en un
sentido sincrónico45

Jurisprudencia.

Corte Suprema, causa ROL 3546-2003.

El fallo se pronuncia sobre un recurso de casación en el fondo, a raíz


de una demanda original de reclamación de filiación, cabe destacar que
el demandado no contesta la demanda en su oportunidad, y es condenado
por sentencia en primera instancia, la cual es confirmada por la de
segunda, lo anterior debido a que fue rechazada la alegación formulada
por el demandado relativa a que su inasistencia a la realización al examen

45 COLOMA CORREA, Rodrigo y AGUERO SAN JUAN, Claudio. Lógica,


ciencia y experiencia en la valoración de la prueba. Rev. chil. Derecho,
2014.
26
de ADN en el Instituto Médico Legal, se encontraba debidamente
justificada.

En el presente fallo se logra apreciar la trascendental importancia


que adquieren los conocimientos científicamente afianzados, como el
examen de ADN para la determinación de filiación, debido a su
incontrovertible exactitud, de lo anterior se desprenden presunciones ante
la no realización de este examen, tal como pronuncia la corte en su fallo
al señalar lo siguiente: “ no justificaron a su juicio, en forma precisa, los
poderosos motivos que impidieron que en tres oportunidades y hasta la
fecha, el demandado no se presentara al Instituto Médico Legal, la
trascendencia de estos motivos o su urgencia, a fin de ponderarlos con la
importancia que tiene en autos para las partes, la realización del examen
de ADN; como consecuencia de lo anterior, en el fundamento 14º del fallo
se establece que la negativa del demandado a realizarse la prueba
biológica hasta esa fecha, es injustificada, razón por la cual, en el
fundamento 15º, expresa que del mérito de los antecedentes, absolución
y presunción legal, llega a la convicción que el menor es hijo del
demandado.”

27
Conclusiones

La sana crítica en el ordenamiento jurídico Chileno, de ser un


sistema residual, ha ampliado su aplicación a variadas he importantes
materias.

Los sistemas probatorios han permanecido en constante evolución,


en búsqueda de una mejor interpretación de los medios de prueba, con
miras al esclarecimiento de la verdad y la justicia. Por su parte, la
valoración y apreciación de la prueba debe razonarse y motivarse, lo cual
significa que no queda a la libre voluntad y arbitrariedad del operador de
justicia, quien en todo caso debe utilizar la lógica, las máximas de
experiencia y los conocimientos científicamente afianzados en su
actividad final.

La fundamentación de las sentencias es una práctica necesaria,


puesto que en el desarrollo de esta actividad se prestigia la actividad
jurisdiccional, y se garantiza al ciudadano el derecho fundamental a la
defensa, al debido proceso, y la tutela judicial efectiva, ya que solo
mediante un razonamiento plasmado en la sentencia, se puede hacer el
debido control de legalidad y constitucionalidad de la decisión del
sentenciador en atención a los medios probatorios otorgados.

28

You might also like