You are on page 1of 23
a6 dence Beane” Soro quinto, de asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. A través de la subvencién se procura {que todas las personas gocen efectivamente del derecho a la educacién” Gentencia Rol N’ 771-2007 considerandos 7° y 8). Otro ejemplo de subvencién, en un smbito totalmente diverso es el de los programas de CORFO, a titulo ejemplar se sugiere ver: Programa de finaociamiento Capital Semilla dol Fondo de Desarrollo e Innovacién (FDI-CORFO) en www.corfo.l Preguntas 1. gEn qué consiste la actividad de fomento? 2. Defina incentive o medio de fomento. ,Cuales son los medios de fomento o incentivos que utiliza la Administracién? 3. {Qué es una subvencién? ;Cudles son los requisites para otorgarla? 4. {En que principios se fundamenta Ta actividad de fomento? 5. A propésito del fallo Rol N° 771 del Tribunal Constitucional, ,qué estatuto legal es aplicable a las actividades econmicas que reciben sub- vencién estatal? Cariruvo XI ‘SISTEMAS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA 1. Conexero. ‘Los sistemas de organizacién administrativa son “el conjunto de normas » principios segiin los cuales se estructuran orgdnicamente las unidades que componen el complejo administrative” ™. Por tanto, el objeto de estos sistemas sera determinar la estructura orgginica y la forma de llevar a cabo la funci6n administrativa y cémo se organizan e interactian entre sf los diversos drganos que integran la Administracién del Estado. Dentro de un Estado unitario los sistemas de organizacién administrativa pueden ser la centralizaciGn, la descentralizacién y la desconcentracion como figura que se puede dar en cualquiera de las dos formas anteriores, Se trata de un problema, esencialmente, de grados, ya que en la medida en due se avanza en el traspaso de facultades desde el centro a los extremos, se avanzard desde la centralizacién a la descentralizacién. 2. CENTRALIZACION ADMIMISTRATIVA, a) Concepto y origenes Esta forma de onganizacién administrativa tiene su origen en Francia, ‘Napoleén trastada a la Administracién civil la técnica centralizadora de la Dante. Axcanota, Manvel, La organizacién adbinisativa en Chile, bases nda ‘mentale, Ed, Juridica de Chile, Santiago, 1982, p. 107. 366 once Bemsize: Soro unidad de mando, tipica de la organizacién militar, para poder controlar 4 los municipios nacidos con posterioridad a Ja Revolucién Francesa, racionalizar la estructura territorial, asegurar fa presencia del Estado en todo el territorio y garantizar el acceso a los ciudadanos a unos mismos y uniformes servicios piblicos!™ Lacentralizacién se define como “aguella forma de organizacién piblicaen Ja que una sola Administracién, la del Estado, obviamente, asume fa respon- ssabilidad de satisfacer las necesidades de interés general y, consecuentemente, se atribuye todas las potestades y funciones necesarias para ello” ‘Todas las atribuciones y potestades, para la satisfaccién de necesidades tanto nacionales como locales, estardn en manos del poder central. Todos los érganos que formen parte del Estado dependerén absolutamente ce un Xinico jerarca, que se encontrar en la cispide de la organizacién: Este sistema no admite la existencia en el territorio nacional de otras personas publicas, diversas del Estado, de tal forma que son sus érgenos. con presupuesto y personalidad juridica estatal, Jos que deben astumir fa satisfaccién de las necesidades de interés general. Lo dicho es sin perjuicio ‘de que pueden exist circunscripciones administrativas u Srganos locales dentro del Estado, pero éstos sélo constituyen areas geogrificas en Iss que se distribuye la actividad de los érganos centrales, quedando estos agentes periféricos sujetos a la autoridad central a través de los vinculos de jerar- quia. En el fondo sigue siendo el Estado como persona juridica, el que se hhace cargo de la totalidad de la actividad administrativa, 6) Caracteristicas Los rasgos propios de esta forma de organizacién coresponden a los siguientes: ~ Organizacién piramidal: este modo de organizacién se caracteriza por tener una forma vertical, es decir, todos los érganos que desarrollan "dem, p. 40 °¢Pasapa, Rann, Derecho Adminisrativ, Tom Il, Onganzacién’empleo pio, Ea ‘Marcil Pons, Madd, 1996, p39 Dexrcio Antowsrsario Gosek 365 funciones administrativas en el territorio nacional, convergen hacia un jerarea tinico y superior en la pirimide. ~ Finculo jerdrquico: todos los drganos estén vineulados jerdrquica- ‘mente con el poder central, quien regula todo el desempeto de los érganos administrativos, quedando obligados los érganos inferiores a acatar las \irectivas y decisiones del jerarca superior. El vinculo jerdrquico es propio de érganos centralizados, mientras que, como se veri mis adelante, en los

You might also like