You are on page 1of 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

PROEDUNP SULLANA
FACULTAD DE MEDICINA HUAMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ANTEPROYECTO DE TESIS

“FRECUENCIA DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN


PACIENTES PREOPERATORIOS DEL HOSPITAL DE
APOYO II- 2, SULLANA, 2018”

PARA OPTAR EL TÍTULO DE


LICENCIADA EN PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR

VIDANGOS ZAPATA, KATHERINE LISSET

ASESOR

MAG. ANGEL MARAVI ESCURRA

SULLANA – PERÚ

2018
Carta de compromiso del asesor:

1
Índice

Carta de compromiso del asesor: ....................................................................................... 0

Índice .................................................................................................................................... 2

Introducción ......................................................................................................................... 0

I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA ....................................................................... 2

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ................................... 2


1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................... 4
1.2.1. Formulación del Problema general .................................................................. 4
1.2.2. Formulación de los Problemas específicos ...................................................... 4
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ................... 5
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 6
1.4.1. General ............................................................................................................... 6
1.4.2. Específicos .......................................................................................................... 6
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 7
II. MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 8

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 8


2.2. BASES TEÓRICAS................................................................................................ 11
2.2.1. Ansiedad ........................................................................................................... 11
2.2.2. Depresión .......................................................................................................... 14
2.2.3. Evaluación preoperatoria ............................................................................... 20
2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS ............................................................. 25
2.4. HIPÓTESIS............................................................................................................. 25
2.4.1. General ............................................................................................................. 25
2.4.2. Específicas ........................................................................................................ 25
2.5. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ...................... 26
III. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN .................................... 27

3.1. ENFOQUE .............................................................................................................. 27


3.2. DISEÑO ................................................................................................................... 27
3.3. NIVEL ..................................................................................................................... 27
3.4. TIPO ........................................................................................................................ 27
3.5. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 28
3.6. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ................................................................... 29

2
3.6.1. Forma de Tratamiento de datos ..................................................................... 29
3.6.2. Forma de Análisis de datos ............................................................................. 29
3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ........................................................................ 30
3.7.1. Técnica .............................................................................................................. 30
3.7.2. Instrumentos .................................................................................................... 30
IV. ASPECTO ADMINISTRATIVOS ............................................................................ 33

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................ 33


4.2. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO ........................................................... 34
4.3. FINANCIAMIENTO ............................................................................................. 35
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................... 36

VI. ANEXOS ...................................................................................................................... 41

3
Introducción

En la actualidad las personas se encuentran en una constante evolución y exposición de estrategias

para lidiar con las adversidades de la vida diaria; sin embargo, muchas veces estas situaciones se

tornan muy frustrantes generando enfermedades psicosomáticas y/u orgánicas, y las personas

reaccionan con miedo, ansiedad y angustia a posibles enfermedades crónicas. En otros casos estas

enfermedades impactan de tal manera que, una persona tiene que asistir a una operación para poder

salvaguardar su salud, y de igual manera las personas reaccionan con miedo, ansiedad y angustia a

algún problema que se pueda producir como consecuencia de la operación.

El presente proyecto intenta medir psicométricamente los niveles de ansiedad y depresión que los

pacientes preoperatorios presentan o no en el hospital de Apoyo en la Ciudad de Sullana; de esta

manera, el presente trabajo pretende convertirse en una línea base de diagnóstico y así, la persona

pueda llevar mejor el proceso preoperatorio, logrando una intervención exitosa.

En un artículo publicado sobre la ansiedad que presentan los pacientes pre quirúrgicos, manifiestan

que, estos procesos que lleva la persona antes de una intervención quirúrgica logran desencadenar

reacciones en las diversas áreas de la personalidad que generan ansiedad, y en algunos casos puede

influir en la recuperación de los pacientes que se someten a intervención quirúrgica. (Quintero, A.,

Yasno, D., Riveros, O., Castillo, J. & Borraez, B., 2017).

Según los resultados en la investigación de Quintero, A., Yasno, D., Riveros, O., Castillo, J. &

Borraez, B. (2017), a 21 pacientes intervenidos quirúrgicamente, con edades entre los 23 y los 93

años, se pudo observar que todos presentaron algún grado de ansiedad y que los hombres presentaron

mayores frecuencias en los niveles altos de ansiedad.


Todas las personas por naturaleza tenemos continuos procesos que desarrollan estrategias para poder

decidir ante cualquier situación, pero en ocasiones la persona no consigue desarrollar estrategias

adecuadas y el evento se torna más difícil y frustrante, y nos preocupamos, reaccionando de manera

emocional, con miedo al futuro, angustia y ansiedad de lo que pueda pasar o suceder.

La preocupación puede ser voluntaria, la cual se origina cuando nos concentramos en eventos

particulares que creemos importantes, y por otro lado la preocupación involuntaria esta es el resultado

de eventos que producen un impacto en nuestra vida diaria y emergen recurrentemente dándoles un

valor significativo. Cecil, A. Poole. (1982), Como es muchas veces el caso de las personas que se

preparan para una intervención quirúrgica.

En las siguientes páginas expongo de manera concreta y objetiva mi plan de trabajo, el mismo que

propone un modelo descriptivo con una línea de investigación psicométrica, con el que espero

fortalecer y orientar al personal que labora en los establecimientos de salud con pacientes

preoperatorios y estos tengan proceso preoperatorio adecuado y exitoso.

1
I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El Hospital de Apoyo II – 2 Sullana (HAS) atiende al 80% de la población sullanera

aproximadamente, el HAS tiene diferentes especialidades y es subsidiado por el estado. En

la sociedad actual las intervenciones quirúrgicas son muy comunes en los pacientes que

consumen el servicio del HAS, y en el proceso a la intervención en sí muchas veces se

desencadenan una serie de reacciones cognitivas, emocionales y somáticas generando una

alteración en la personalidad del individuo influyendo de manera importante en el éxito o

fracaso de la intervención. En ocasiones algunos pacientes que están en este proceso

peroperatorio, al inicio presentan síntomas que influyen negativamente en el proceso de la

operación como lo es, el miedo, la preocupación excesiva, desdén sobre su futuro, llanto

recurrente, labilidad emocional, problemas en la ingesta de alimentos, problemas de sueño,

y otros. Por tal motivo los profesionales de la salud que están involucrados con estos

pacientes se encargan de que el paciente en este periodo preoperatorio adquiera herramientas

para afrontar las reacciones negativas y mantener una predisposición positiva para la

intervención.

La preocupación que manifiesta el individuo ante ciertos eventos, cumple una

función adaptativa ante las demandas que genera el ambiente. Sin embargo, existen

ocasiones, en que la preocupación sobre un evento tiende a superar las capacidades propias

del individuo captando toda su atención y generando muchas veces ansiedad y/o depresión,

variables que se pretenden estudiar, frente a alguna situación difícil o estresante; como es

una intervención quirúrgica.

La ansiedad es un estado que se presenta en cualquier ser humano de forma

transitoria o crónica; esta puede producir reacciones agresivas que generan un incremento en

el estrés experimentado por el individuo. Según Consuegra, A. N. (2010). La ansiedad la

2
define como una “sensación de impotencia e incapacidad de enfrentarse a eventos

amenazantes, caracterizada por el predominio de tensión física”. Esta sensación genera

muchas veces, en el paciente, ante una intervención operatoria un malestar psíquico y físico.

Por lo tanto, cuando existen altos niveles de ansiedad puede influir negativamente en los

pacientes preoperatorios, algunas investigaciones han demostrado que la ansiedad

preoperatoria se asocia con una recuperación más lenta y dolorosa, y con mayor cantidad de

complicaciones.

Por otra parte está la depresión, falta de ánimo debido a situaciones que interrumpen

de manera negativa y significativa en la vida de una persona, este trastorno del estado de

ánimo, ha demostrado que puede ser causante de diferentes grados de discapacidad,

asimismo puede coincidir muchas veces con trastornos orgánicos, y en muchos casos puede

incrementar la severidad de los síntomas somáticos como la alteración de sueño, pérdida del

apetito, peso y alteraciones del comportamiento, sólo por pensamientos depresivos.

“trastorno afectivo con signos y síntomas que pueden presentarse de forma aguda, episódica

o recurrente, aislados o como parte de otros estados patológicos”, (Consuegra, A. N. 2010).

Existe un gran número de pacientes que ingresan al HAS en la ciudad de Sullana

requiriendo cuidados especializados. Un porcentaje de éstos que ingresan tendrán un

proceso de internamiento y durante este periodo preoperatorio, atraviesan una amalgama de

sentimientos, expectativas, y percepciones de su futura intervención, los cuales tienen que

estar cautelosamente vigilados y al cuidado por los profesionales de la salud que lo asisten.

Entre las reacciones emocionales experimentadas durante éste proceso preoperatorio, existe

un estado de indefensión e impotencia limitadas por la ansiedad y la depresión, pero cuando

estos pacientes cuya movilidad y sensibilidad corporal futura dependen de una cirugía, es

necesario que el profesional investigue todos los datos posibles. En el presente trabajo se

pretende determinar la prevalencia de ansiedad y depresión que presentan los pacientes

preoperatorios en el HAS de Sullana.

3
Este intento desde el campo de la psicología en la ciudad de Sullana, apuesta por los

recursos profesionales que se desempeñan en el área de la salud hospitalaria y el cuidado del

proceso preoperatorio para el éxito en la intervención y la recuperación del paciente. Con

esta investigación de tipo descriptiva se espera que los profesionales de la salud que están

involucrados con pacientes preoperatorios tengan una línea base en cuanto a los estados

afectivos de estos pacientes, creando de esta manera estrategias de asistencia preoperatoria

para que no repercutan negativamente en su mejora.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2.1. Formulación del Problema general

¿Existe una elevada prevalencia de ansiedad y depresión en los pacientes

preoperatorios del Hospital de Apoyo Sullana, 2018?

1.2.2. Formulación de los Problemas específicos

¿Existen diferencias significativas en los niveles de ansiedad que presentan

los pacientes, hombres y mujeres, preoperatorios en el Hospital de Apoyo Sullana,

2018?

¿Existen diferencias significativas en los niveles de depresión que presentan

los pacientes, hombres y mujeres, preoperatorios en el Hospital de Apoyo Sullana,

2018?

¿Cuál es la percepción de éxito que presentan los pacientes preoperatorios

del Hospital de Apoyo Sullana, 2018?

¿Existe una relación entre la percepción de éxito con los niveles de depresión

que presentan los pacientes preoperatorios del Hospital de Apoyo Sullana, 2018?

¿Existe una relación entre la percepción de éxito con los niveles de ansiedad

que presentan los pacientes preoperatorios del Hospital de Apoyo Sullana, 2018?

4
1.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El HAS, es competencia del Ministerio de Salud y por tal pertenece al Estado

Peruano el cual atiende a la población sullanense. En este contexto, existen muchos pacientes

que mantienen un internamiento en el hospital y algunos de ellos llevan un proceso

preoperatorio, este proceso muchas veces repercute de manera vital en el éxito de la

intervención y recuperación del paciente. En la etapa preoperatoria muchas veces se generan

reacciones emocionales, mentales y físicas que pueden influir en el paciente.

Por este motivo una de las primeras razones en la intención de proponer el presente

proyecto de investigación es a nivel social, ya que beneficiará a los profesionales de la salud

que trabajan con los pacientes en esta etapa, aportando una actualizada línea base y de esta

manera mejorar la calidad de vida del paciente en esta etapa.

El estado psicoemocional del paciente que se interna y se mantiene en espera de una

operación muchas veces ayuda a la recuperación pronta y al éxito de la intervención

quirúrgica; por lo tanto a nivel práctico se beneficiarán las instituciones públicas y privadas

del sector salud, ya que el hecho de conocer el estado del paciente en la etapa preoperatoria,

permitirá diseñar estrategias de prevención e intervención que favorezcan al paciente,

comprendiendo la integridad del sujeto y teniendo en cuenta el fin último del cuidado que es

fomentar la autonomía.

De este modo considero que la presente propuesta de investigación permitirá conocer

la prevalencia de ansiedad y depresión que presentan estos pacientes en el periodo

preoperatorio y de qué manera influyen en los estados psicoemocionales y en la

predisposición que tiene el paciente para su posterior operación. A nivel teórico, se torna

relevante por el desarrollo de teorías modernas que sustentan esta investigación; asimismo,

así mismo en esta investigación de línea explicativa se hace hincapié, a los establecimientos

de salud y en específico a la salud mental, para el exhaustivo y delicado tratamiento del

paciente en el periodo preoperatorio para su recuperación exitosa.

5
Finalmente, la metodología utilizada, contara con todos los acápites para demostrar

su validez y confiabilidad, y que los profesiones y futuros profesionales puedan utilizarlos

para investigaciones de la misma línea, también aporta como antecedente para posteriores

proyectos que deseen desarrollar propuestas y/o programas de intervención en las variables

de este estudio.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. General

Determinar la prevalencia de ansiedad y depresión en los pacientes

preoperatorios del Hospital de Apoyo Sullana, 2018.

1.4.2. Específicos

Determinar si existen diferencias significativas en los niveles de ansiedad

que presentan los pacientes, hombres y mujeres, preoperatorios en el Hospital de

Apoyo Sullana, 2018.

Determinar si existen diferencias significativas en los niveles de depresión

que presentan los pacientes, hombres y mujeres, preoperatorios en el Hospital de

Apoyo Sullana, 2018.

Conocer la percepción de éxito en los pacientes preoperatorios del Hospital

de Apoyo Sullana, 2018.

Comparar la percepción de éxito con los niveles de depresión que presentan

los pacientes preoperatorios del Hospital de Apoyo Sullana, 2018.

Comparar la percepción de éxito con los niveles de ansiedad que presentan

los pacientes preoperatorios del Hospital de Apoyo Sullana, 2018.

6
1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente proyecto de investigación se ejecutará en la ciudad de Sullana, con los

pacientes del HAS que se encuentran en etapa preoperatoria, con el objetivo de conocer la

prevalencia de ansiedad y depresión en estos pacientes, así como también hacer una

comparación entre la población masculina y femenina, y comparar la diferencia de los

niveles de ansiedad y depresión con la percepción de éxito en los pacientes. La muestra se

realizará entre los meses de abril y octubre del 2018.

Este proyecto tiene una línea de investigación psicométrica, con un diseño

descriptivo; y la importancia se basa en la información que se recogerá en la misma sirva

como modelo para las futuras investigaciones y de igual manera les sirva a los profesionales

y futuros profesionales de la salud mental para el diseño de estrategias de intervención con

estos pacientes.

7
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

A continuación, se describen los antecedentes a nivel internacional:

Guillén, P. J. (2014), realizo en España por la Universidad de Granada un “Informe

preoperatorio, ansiedad y capacidad de afrontamiento ante el proceso quirúrgico y evolución

preoperatoria”, cuyo objetivo principal fue “Valorar la información recibida y aceptada

con la firma del consentimiento informado, los valores de ansiedad estado y rasgo y la

capacidad de afrontamiento, y la relación de estos parámetros con la duración del proceso

preoperatorio, en una muestra de pacientes oncológicos”. Este estudio transversal ejecutado

en el periodo del 2011 en el Hospital Universitario San Cecilio, con una muestra de 150

pacientes oncológicos sometidos a cirugía, seleccionados de forma secuencial durante

estancia preoperatoria, se logró concluir que, a pesar del consentimiento informado muchas

veces los pacientes obvian información importante sobre el proceso quirúrgico que se va a

someter, los pacientes que tienen una mejor información sobre su operación y las

consecuencias posibles de su intervención valoraron significativamente la información

recibida, las mujeres presentaron mayor grado de ansiedad que los varones, los niveles

inferiores de ansiedad se observaron en los varones que estaba informados de su intervención

y consecuencias operatorias, muy por el contrario en las mujeres se observó los niveles más

altos de ansiedad en las que estaban mejor informadas, se observa una moderada capacidad

de afrontamiento en la muestra tanto en las mujeres como en los varones, el modelo de

afrontamiento positivo se observó con mayor frecuencia en mujeres, y se observó en los/as

pacientes que estaban mejor informados sobre su intervención, no se encuentra algún tipo de

relación entre los patrones de ansiedad, los modelos de afrontamiento y prolongación de la

estancia; sin embargo, en los pacientes que se encuentran con mayor tiempo de estancia si se

observa una mayor ansiedad, y como conclusión global se destaca que la valoración de la

información médica adecuada proporcionara una mejor educación sanitaria del paciente.

8
Gorosabel, R. J. (2013), ejecuto en España por la universidad Autónoma de Madrid

un “estudio de los síntomas somáticos asociados a los trastornos depresivos y de ansiedad en

una población de atención primaria”, con el objetivo de “estudiar los síntomas somáticos que

se asocian a los trastornos depresivos y de ansiedad en una muestra de población de atención

primaria española”. Este estudio descriptivo transversal, conto con una muestra de 1075

personas entre 18 y 69 años, de un centro de salud del Barrio de Salamanca del centro de

Madrid, la muestra salió de los pacientes que iban a consulta de manera continua entre enero

del 2008 y julio del 2009. El estudio concluyó en que, dentro de la muestra los trastornos

psíquicos son muy comunes, y se observó con mayor recurrencia el trastorno depresivo

(20.1%), el trastorno depresivo menor (12.9%), el trastorno de ansiedad generalizada

(11.4%), la distimia (8.9%) y el trastorno de pánico (3.8%), la comorbilidad del trastorno

depresivo mayor y el trastorno de ansiedad generalizado fue muy alta (8.7%1), los síntomas

son muy frecuentes en la atención primaria de la salud y estos son parte esencial de los

trastornos depresivos y de ansiedad, y por último en lo que respecta a la atención primaria

de la salud las consultas más frecuentes son de los pacientes que presentan trastornos

depresivos y/o de ansiedad.

Castro, L. F., Prado, B. M. & Zurita, M. J. (2012), en Ecuador por la Universidad

central del Ecuador, ejecuto una investigación sobre la “Frecuencia de ansiedad y depresión

en pacientes ASA I-II sometidos a cirugía, en el HG1 de Quito en el periodo de febrero a

abril del 2010”, con el objetivo “determinar la prevalencia ansiedad y depresión en pacientes

ASA I-II sometidos a cirugía, en el HG1 de las fuerzas armadas de la ciudad de Quito”. Esta

investigación de cohorte transversal tuvo una muestra de 171 pacientes; las conclusiones

fueron, el 25% de los pacientes presentaron prevalencia de ansiedad y depresión

preoperatoria, el grupo etario del adulto mayor presento mayor frecuencia de ansiedad y

depresión, se observó una relación de 3:1 de la mujer sobre el varón que presentan ansiedad

y depresión, la cirugía ginecológica obtuvo una mayor prevalencia de ansiedad y depresión

preoperatoria, se observó mayor prevalencia de ansiedad y depresión preoperatoria en los/as

9
pacientes que tenían más tiempo de internamiento en el hospital, así mismo, la ansiedad y

la depresión preoperatoria se presenta recurrentemente en los pacientes de ASA II.

En el ámbito nacional podemos encontrar:

Anticona, E. E. & Maldonado, M. M. (2017), ejecuto una investigación en la ciudad

de Huancayo por la universidad Nacional del Centro del Perú, un estudio sobre la “Ansiedad

y depresión en el personal de salud del Hospital Daniel Alcides Carrión”, cuyo objetivo

principal fue “identificar los niveles de ansiedad y depresión en el personal de salud del

Hospital Daniel Alcides Carrión”. Este estudio de tipo cuantitativo tuvo una muestra de 241

profesionales de la salud, las conclusiones más resaltantes que se encontraron en esta

investigación fue la presencia más elevada de ansiedad (75%) en contraste con la depresión

(69%), además se observó una mayor frecuencia de depresión leve en las mujeres, y en los

hombres una mayor frecuencia de ansiedad moderada.

Delgadillo, Y. G. (2016), en la ciudad de Ayacucho por la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, ejecuto un estudio sobre “Nivel de Ansiedad del paciente en el pre

quirúrgico en el servicio de cirugía de emergencia en el Hospital Regional Miguel Ángel

Mariscal Llerena, Ayacucho”, cuyo objetivo principal fue “determinar el Nivel de Ansiedad

del paciente en el pre quirúrgico en el servicio de cirugía de emergencia en el Hospital

Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena, Ayacucho”. Esta investigación de diseño

descriptivo, tuvo una muestra de 60 pacientes programados a cirugía, dentro de las

conclusiones resaltantes en la investigación se pudo observar que, existe un elevado índice

de pacientes que presentan ansiedad moderada e intensa, en los pacientes con un nivel

marcado de ansiedad se observa un predominio en las áreas cognitiva y afectivas, el reducir

la ansiedad en el paciente influye de manera positiva en su capacidad de afrontamiento y el

autocuidado de su salud, por lo tanto es necesaria la adecuada intervención de la ansiedad en

el paciente para el éxito en su intervención y recuperación.

10
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Ansiedad

Este trastorno se caracteriza por el sentimiento elevado de temor que percibe ante

una situación amenazante estando muy relacionado al estrés y a diversas reacciones

fisiológicas de este. Pinel, Jhon P. (2001), menciona cuatro trastornos de ansiedad

principales: Trastorno de ansiedad generalizada el cual se caracteriza por la presencia de

estrés y elevados niveles de ansiedad, trastorno fóbico de ansiedad provocados por la

exposición a estímulos particulares, trastorno de pánico presenta episodios de miedo extremo

provocado por estímulos y el trastorno obsesivo compulsivo que presenta pensamientos

recurrentes que llevan a conductas compulsivas y repetitivas.

De acuerdo al CIE 10, este se clasifica dentro de los trastornos neuróticos, trastornos

relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos, F40 y F41 donde los principales

síntomas son el miedo, preocupación, palpitaciones o sensación de desvanecimiento, todo

esto es generalmente provocado por situaciones particulares.

La Asociación Americana de Psiquiatría. (2013), Manual de diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales quinta edición (DSM V), refiere que los trastornos de ansiedad

clasificados en el código 300.02, 309.21, 293.84, cuya característica es el miedo y

perturbaciones conductuales asociadas, siendo este “miedo una sentencia emocional a una

conminación apremiante, real o imaginaria y la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una

amenaza futura”.

Según CEPRE – UNI / Coordinación de humanidades (2011), manifiesta que la ansiedad se

presenta con una preocupación e intriga recurrente muchas veces con una falta de control y

reacciones físicas como temblores, tensión muscular, insomnio, etc.

11
Umberto, G. (2002), asocia este término a la angustia refiriendo que la ansiedad se

refiere a los aspectos psíquicos de una emoción en particular desarrollando manifestaciones

sintomáticas en la persona con aspectos físicos y psicológicos en el desarrollo de este.

Ander-Egg, E. (2016), manifiesta que la ansiedad es un estado de alarma provocada

por la percepción desmesurada de peligro, produciendo una elevada perturbación del sistema

nervioso.

Consuegra, A. N. (2010), manifiesta que es una sensación de minusvalía y

descalificación de afrontamiento a situaciones difíciles en la que se desarrollan síntomas

físicos, esta es provocada por cualquier situación de amenaza percibida en la persona.

Tratamiento farmacológico de la ansiedad:

Benzodiacepinas: Usadas también para otros trastornos, estas presentan efectos secundarios

si se automedica sin un estudio médico.

Agonistas de la serotonina: La buspirona es utilizada también para el trastorno de la ansiedad

este no produce tantos efectos secundarios como las Benzodiacepinas.

Bases neurológicas de los trastornos de ansiedad:

Existen varios estudios que relacionan a la amígdala con los trastornos de ansiedad

debido al desempeño que tiene en los procesos afectivos, además de la elevada concentración

de receptores GABAA.

En la hipófisis se libera el ACTH cuando existen situaciones estresantes y estas

circulan por las glándulas suprarrenales estimulando la liberación de glucorticoides y estos

a su vez estimulan la síntesis de la adrenalina. Fros, C. F., (SF).

Asimismo, se ha investigado la existencia del aumento en el flujo sanguíneo en la

región occipital en pacientes que sufren ansiedad generalizada, mostrando una función de

12
alerta dirigida hacia el exterior. Clark, D., Boutros, N. & Mendez, M. (2012). Por otra parte,

quienes se hallan sumidos en la depresión y quienes experimentan una intensa ansiedad

también suelen presentar un mayor nivel de activación en la región prefrontal derecha del

cerebro. Goleman, D. (2002).

Etiología de los trastornos de ansiedad:

Existe evidencia que este trastorno suele ser provocado por estímulos estresantes

determinados, objetos o situaciones.

Ansiedades que perjudican:

Muchas veces las personas viven el día a día en una constante lucha con temores

sobre los acontecimientos cotidianos, ante este miedo existe una descarga en la actividad

glandular que permite al individuo tranquilizarse ante situaciones difíciles, algunas de estas

situaciones son las enfermedades, accidentes, presiones económicas, estas situaciones

muchas veces generan el temor en las personas sobre todo cuando no pueden tener el control,

más aun cuando su futuro depende de ello, ya que los individuos suelen aferrarse a su medio,

a su vida, a las personas con las que convive, y no desean separarse de estos lazos. Cecil, A.

Poole., (1982).

Hoy que la sociedad avanza a pasos gigantes las personas viven preocupadas de lo

que pueda sucederles en un futuro cercano, cada día salen a la luz teorías de conspiración, o

logias que controlan el mundo como los iluminatis o la teoría de los reptilianos, y mucha

gente comienza a ceder ante estos mitos y se agranda el temor que en algunos casos ya no es

posible controlar, así como lo que sucede en los pacientes preoperatorios, quienes afrontan

un gran temor sobre su intervención y sus consecuencias.

13
2.2.2. Depresión

La depresión es una reacción de manera individual que tienen las personas en una

situación de dolor, como puede ser la pérdida de una persona amada, o para otras personas

la pérdida de una mascota, el abandono laboral. Sin embargo, existen personas que este

sentimiento es más duradero y tienden a deprimirse recurrentemente, y otras que se deprimen

sin razón alguna y se aíslan socialmente, tienen problemas en la ingesta de alimentos, llanto

recurrente, y sin tener una razón importante del porque mantienen estas conductas

depresivas.

Muchas veces la depresión se divide en dos categorías, en primer lugar, está la

depresión reactiva, la cual es provocada por una situación dolorosa obvia; y la otra es la

depresión endógena, que es provocada por cualquier situación aparentemente no negativa.

Pinel, Jhon P. (2001).

En la sociedad de hoy la depresión es una variable que se encuentra muy bien

estudiada, aproximadamente un 5% ha tenido un episodio depresivo en el trascurso de su

vida, presenciado con mayor frecuencia en la población femenina. Por otra parte, se sostiene

según la mayoría de las investigaciones sobre la depresión y su relación estrecha con el estrés,

este como principal causa del desarrollo de la depresión.

De acuerdo al CIE 10, este se clasifica dentro de los trastornos del humor, F32 y F33,

y la define como el decaimiento en el estado del ánimo, reducción de su energía y de su

actividad, asimismo existe la presencia de cansancio frecuente, sueño recurrente y la falta de

capacidad para disfrutar de eventos, falta de apetito y un decaimiento en la autoestima.

La Asociación Americana de Psiquiatría. (2013), Manual de diagnóstico y

estadístico de los trastornos mentales quinta edición (DSM V), refiere que los trastornos

depresivos clasificados en el código 296, son una desregulación disruptiva del estado del

ánimo, diferenciado en diversos niveles, estos se caracterizan por la presencia de un “animo

14
triste, vacío o irritable, acompañado de cambios somáticos y cognitivos que afectan

significativamente a la capacidad funcional del individuo”.

Según CEPRE – UNI / Coordinación de humanidades (2011), manifiesta que en la

depresión existe una alteración en los procesos de atención y memoria, con una tristeza

predominante.

Umberto, G. (2002), refiere que es una variación de la conducta afectiva, llevando a

la persona a una tristeza profunda desarrollando una disminución en la autoestima y un

apetito de mortificación.

Ander-Egg, E. (2016), postula a la depresión como un trastorno psicopatológico con

una perturbación de la emoción y la conducta, en la cual se desarrollan sentimientos de

intensa tristeza, incapacidad, desdén, falta de autoestima, y en ocasiones produce

perturbaciones en la ingesta de alimentos.

Consuegra, A. N. (2010), manifiesta que la depresión es un trastorno emocional con

la presencia de signos y síntomas manifestando una intensa tristeza, y cuando este trastorno

es grave se manifiestan perturbaciones en lo físico y cognitivo.

Fármacos antidepresivos:

Según Pinel, Jhon P. (2001), existen cuatro tipos de fármacos inventados para los

trastornos afectivos, tales son:

Inhibidores de Monoaminooxidasa, la Iproniacida aunque tuvo su origen para la tuberculosis,

más tarde se observaron las propiedades que tenía como antidepresivo, es así que se convirtió

en el primer fármaco antidepresivo.

Antidepresivos Tricíclicos, estos impiden la recaptación de la serotonina y la noradrenalina,

incrementando sus niveles en el encéfalo.

15
Litio, es un fármaco con base en un ion metálico que actúa sobre la depresión y la manía,

aunque mayormente en la actualidad se utiliza para el trastorno bipolar.

Inhibidores selectivos de la recaptación de las monoaminas, la fluosetina muy conocida con

el nombre de prozac, este impide selectivamente la recaptación de la serotonina, y no tanto

a la par de la noradrenalina. Además, este fármaco se ha demostrado que tiene pocos efectos

secundarios y es utilizado con efectos beneficiosos para varios trastornos aparte de la

depresión.

Mecanismos neuronales de la depresión

Teoría monoamínica de la depresión: Es una de las teorías más importantes, y postula

que la “depresión se relaciona con la hipoactividad de las sinapsis serotoninergénicas y

noradrenergénicas”, Pinel, Jhon P. (2001). Comúnmente cuando existe un alto índice de

serotonina en la sinapsis esta se regula por los autorreceptores presinápticos que revelan el

incremento.

Por otra parte, quienes se hallan sumidos en la depresión y quienes experimentan

una intensa ansiedad también suelen presentar un mayor nivel de activación en la región

prefrontal derecha del cerebro. Goleman, D. (2002)

Teoría del hipotálamo, hipófisis y corteza adrenal de la depresión: en las personas

que presentan depresión existe una mayor síntesis de la hormona liberadora de corticrotopina

en el hipotálamo, observándose muchas veces problemas en el hipotálamo, hipófisis anterior

y corteza adrenal; por tal motivo es que se postula que este sistema puede ser la causa del

trastorno de depresión.

Modelo de diátesis-estrés de la depresión: este modelo propone que las personas

pueden heredar la susceptibilidad a la depresión, y si este individuo recibe estímulos

estresantes probablemente desarrollen el trastorno.

16
La ínsula es una de las regiones que se detalla muchas veces en una red asociada con

los trastornos depresivos, y las áreas de la corteza frontal media izquierda, cingulada anterior,

frontal interior y cingulada derecha muestran una menor activación, este trastorno muchas

veces suele acompañar a la Afasia de Broca y otras afasias en la soltura verbal. Clark, D.,

Boutros, N. & Mendez, M. (2012).

Factores causales de la depresión:

Según varias investigaciones el carácter hereditario y los estímulos estresantes conducen a

una alta probabilidad del desarrollo de este trastorno.

Teorías psicológicas de la depresión:

Teorías conductuales: Estas teorías tienen su base en el hecho que, una persona a la

que le falta estímulos o reforzadores positivos probablemente será vulnerable a situaciones

adversas desarrollando este trastorno, y si esta persona además de la falta de refuerzos

positivos recibe connotaciones negativas se desarrollará con mayor facilidad, dando a estos

una relación más correlacional que causal.

Teoría de la indefensión adquirida: Seligman en 1975 postula que, una persona al

darse cuenta que no tiene el control en una situación difícil se torna vulnerable ante

situaciones similares, por lo tal, el individuo deja de defenderse y no afronta estas

situaciones, desarrollando de esta manera conductas pasivas llevándolo a la depresión

(Referido por Redondo, Dennis F., 2015).

Teoría de la depresión como desesperación: Butcher, Mineka, Hooley en el 2007

refieren que esta teoría tiene dos aristas, en un primer momento está la percepción consciente

sobre la falta de control ante una situación adversa, y luego está la inseguridad sobre las

consecuencias futuras de la situación adversa (Referido por Redondo, Dennis F., 2015).

17
Teoría cognitiva de Beck: Este postula que el desarrollo de la depresión en una

persona depende del tipo de pensamiento que este procese ante una situación, interviniendo

tres situaciones:

Triada cognitiva, es la percepción que la persona tiene sobre el futuro, el

mundo y sobre el mismo. Si esta percepción es negativa el individuo se predispone

de la misma forma ante una situación difícil sea presente o futura, es decir, si una

persona cree que le va ir mal en un examen se predispone negativamente y es

probable que ya no estudie porque piensa que igual saldrá desaprobado.

Los Esquemas, estos son la forma en como una persona organiza su

pensamiento y percibe una situación, Beck en el 2000 propone tres momentos un

primer momento son las creencias centrales las cuales son aprendidas y se consideran

como ciertas por el individuo, las creencias intermedias que se establecen de acuerdo

a las creencias centrales y los pensamientos automáticos que son una respuesta

consciente o inconsciente ante un evento.

Errores cognitivos, que se establecen debido a experiencias negativas

creando conceptos negativos a pesar de que se les pueda enseñar evidencias

contrarias. Sin embargo, la persona en ocasiones se adelanta a concluir en una

determinada situación, ignora las partes importantes de una situación y se centran en

detalles que están fuera de contexto, generaliza situaciones en base a experiencias

negativas, maximiza o minimiza una situación, se atribuye problemas sin una base

objetiva, y muchas veces tiende a catalogar las experiencias en condiciones opuestas.

18
Escala autoaplicada para la depresión de Zung (SDS)

Esta escala fue diseñada para recabar información sobre el nivel de severidad en un

episodio depresivo mayor que presenta un paciente psiquiátrico hospitalizado, conformada

por 20 ítems los cuales se ponderan en una escala del 1 al 4.

Consecuencias de la depresión:

Una de las consecuencias fulminantes de la depresión es el suicidio, de acuerdo a las

investigaciones epidemiológicas internacionales afirman que entre el 40% y 80% se deben a

factores depresivos. Gérard, A. (2012).

Como se experimenta la depresión:

De acuerdo a las diferentes investigaciones, existe una mayor prevalencia del

trastorno depresivo en mujeres que en hombres y esto se debe por los diversos factores

hormonales y psicobiosociales que son propias y únicas de la mujer; y se sabe que las

hormonas influyen en las sustancias químicas que regulan las emociones es por tal motivo

que muchas veces las mujeres luego de dar a luz sufren de depresión post parto, debido a los

cambios hormonales que se producen en este periodo, es más existen algunas mujeres que

en el proceso de embarazo padecen de una tristeza transitoria y en ocasiones cuando una

mujer empieza la menarquía en el proceso de elevación y disminución cíclica de estrógenos

influye en el desarrollo de episodios depresivos.

De acuerdo al Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos

(2009), las mujeres desarrollan estrés adicional en el trabajo y las actividades dentro del

hogar, por otra parte, los hombres experimentan la depresión de manera diferente tienden a

consumir alcohol o drogas cuando están deprimidos, y en ocasiones desarrollan conductas

violentas o perdida de interés social o en las actividades sociales. En los ancianos la depresión

se desenvuelve casi de manera normal por las diferentes enfermedades que el propio estadio

desarrolla, pero en los niños y adolescentes se evidencia con escasas herramientas de

19
afrontamiento, incluso los signos y síntomas son más evidentes, llegando muchas veces a

tener ideaciones o conductas suicidas.

2.2.3. Evaluación preoperatoria

El Ministerio de Sanidad y Consumo (2008) manifiesta que la ansiedad preoperatoria

está muy relacionada con accidentes anestésicos, mayor debilidad a las infecciones, más

estancia hospitalaria y altos niveles de dolor postoperatorio. Existen algunos métodos para

medir la ansiedad preoperatoria, uno de ellos es la Escala de Spielberg el cual tiene preguntas

relacionadas con la personalidad del sujeto y la ansiedad relacionada al ambiente quirúrgico.

En cuanto la depresión muchas veces si existe la presencia de un trastorno depresivo el

tratamiento de la enfermedad médica es mucho más difícil y su predicción es menos

favorable, Gorosabel, R. J. (2013). Por lo tanto, tener a una persona con trastorno depresivo

en un periodo preoperatorio podría complicar el éxito en una intervención quirúrgica.

En este sentido, es necesaria una evaluación preoperatoria que les permita a los

profesionales de la salud que están involucrados en la intervención tomar decisiones

correctas para optimizar y garantizar el éxito de la intervención. Esta evaluación es

multidisciplinaria y es importante recalcar lo imprescindible que es la comunicación entre

los especialistas para poder tomar una decisión según los resultados y los puntos de vista de

cada profesional.

En la actualidad las evaluaciones que se realizan tienen que tener un objetivo

relacionado con la intervención, de acuerdo al Departamento de salud y servicios humanos

propone que los siguientes exámenes son importantes en esta etapa preoperatoria:

Electrocardiograma, Estudios de coagulación, Hemoglobina, Potasio y Radiografía de

Tórax. (Referido en Troncoso, C. V., 2011).

20
Ansiedad y Depresión preoperatoria

Los trastornos más relacionados con las enfermedades médicas son los trastornos de

ansiedad y de depresión, según Castro, L. F., Prado, B. M. & Zurita, M. J. (2012), las

personas que se encuentran con una afectación médica muchas veces desarrollan síntomas

ansiosos y depresivos como, la antelación del dolor, el estar separado de su familia, el

desconocer la enfermedad y los riesgos de la misma, el miedo a una intervención quirúrgica.

Estas variables están relacionadas con diferentes factores como características

sociodemográficas, características de personalidad, el tipo y el nivel de la enfermedad, el

conocimiento de la enfermedad y sus riesgos.

Ansiedad preoperatoria

La Ansiedad se define como un estado afectivo transitorio consistente en

sentimientos de presión, asimiento, nerviosismo, miedo y una elevada actividad en el sistema

nervioso autonómico. Esta situación cambia en alteraciones y el nivel de intensidad a lo largo

del tiempo. El acto anestésico-quirúrgico genera ansiedad en el paciente, por lo que la

atención debe enfocarse a disminuir la respuesta de ansiedad presentada, brindando una

adecuada atención hospitalaria que sea oportuna y con una responsable preparación

psicológica o farmacológica del paciente. Castro, L. F., Prado, B. M. & Zurita, M. J. (2012)

La ansiedad es un problema de salud muy prevalente, es una respuesta al estrés,

como la interrupción de una relación importante o verse expuesto a una situación de desastre

con peligro vital. Es muy importante el diagnóstico diferencial de la Ansiedad como una

reacción humana natural y normal de la ansiedad patológica, esta última, es un proceso que

genera costos incrementados en los sistemas de salud, debido al incremento de consultas

médicas, debido a somatización, sub diagnóstico incremento de consultas médicas, debido a

somatización, sub diagnóstico y la ausencia de registro y manejo integral. La ansiedad puede

aparecer súbitamente, como el pánico, o gradualmente a lo largo de minutos, horas o días.

21
El miedo y la ansiedad son sensaciones inherentes al ser humano, las que se expresan

en general cuando el paciente será sometido a cirugía. Ciertos tipos de cirugía que

conciernen a la propia imagen del paciente pueden necesitar un manejo psicológico

particular. La ansiedad es una alteración psíquica caracterizada por un sentimiento de temor

y de aprehensión que puede ser componente de una enfermedad psiquiátrica o un desorden

de ansiedad independiente y estar acompañado de componentes somáticos, alteraciones

psíquicas e hiperactividad simpática. En estudios previos se ha demostrado que, en sujetos

que van a ser sometidos a cirugía, la ansiedad se presenta por lo menos una semana antes de

su admisión.

El simple hecho de estar involucrado en un medio desconocido como lo es el

hospitalario, la deficiente comunicación por parte del personal intrahospitalario, la

desinformación obtenida por terceras personas y, sobre todo, el impacto en la esfera familiar,

afectiva, social, laboral y económica, pueden ser detonantes de ansiedad y, por lo tanto,

presentarse antes de su ingreso al hospital. Esta ansiedad puede desaparecer en el periodo

postoperatorio, cuando el paciente recupera el estado de alerta y revalora que su entorno no

presenta cambios importantes que le signifique modificación de sus hábitos de vida previos.

Existen diversos tipos de trastornos de ansiedad; sin embargo, la que se genera en el paciente

por el acto anestésico - quirúrgico es un malestar que se presenta con un miedo que puede ir

hasta el pánico dependiendo de las características de personalidad del paciente. Se conoce

que la ansiedad compromete un aumento en el dolor postoperatorio, una mayor cantidad de

analgésicos, y un alargamiento en la estadía hospitalaria, afectando directamente en la

economía del paciente. Castro, L. F., Prado, B. M. & Zurita, M. J. (2012).

En tal sentido es necesaria la evaluación y la prevención de los niveles de ansiedad

en el paciente que está en una etapa preoperatoria, esta evaluación nos permitirá aumentar la

probabilidad de éxito en la intervención.

22
Tratamiento

La ansiedad preoperatoria es una entidad que se presenta con frecuencia en los

pacientes que van a ser sometidos a una intervención quirúrgica. La práctica diaria indica

que no se trata convenientemente, ya que los pacientes llegan a los quirófanos muy

angustiados y sin haber descansado en la noche previa a la intervención, lo que dificulta las

maniobras preanestésicas, anestésicas y la fase de recuperación postanestésica. Los pacientes

a menudo sufren noches interminables, presas del nerviosismo y del consecuente insomnio.

El cansancio y malestar que este trastorno les produce hace que sean más difíciles de manejar

y respondan peor a las maniobras anestésicas. Parece evidente que este trastorno debe

tratarse, y para ello se cuenta con una gran batería de fármacos ansiolíticos. Aunque fármacos

hipnóticos puros como zolpidem y zopiclona no son completamente descartables, se optará

por los fármacos ansiolíticos, ya que muchos de ellos presentan también propiedades

hipnóticas y se pueden manejar con mucha seguridad. El tratamiento preoperatorio pretende

que el paciente descanse en la noche previa a la intervención para hacerle ésta lo más

llevadera posible y facilitar, además, las maniobras preanestésicas, anestésicas y la fase de

recuperación postanestésica. Paciente que entra en quirófano desbordado por la ansiedad

saldrá igualmente del quirófano, sólo que tendrá mayores alteraciones pasajeras de tipo

cognitivo y conductual.

Depresión preoperatoria

Después de la ansiedad, la depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente. Se

estima que un 10% de la gente que consulta a un médico pensando que tiene un problema

físico tiene en realidad una depresión. Al valorar a los enfermos ingresados en hospitales no

psiquiátricos por procesos agudos orgánicos, se obtienen prevalencias de depresión que

oscilan entre 16 y 43%, atendiendo a la presencia de síntomas recogidos mediante

cuestionarios validados. La detección de la sintomatología depresiva no manifiesta requiere

23
la sospecha clínica o tiempo de relación con el enfermo, lo que explicaría un mayor

reconocimiento por enfermería que por el personal médico.

Del mismo modo puede considerarse de interés conocer la percepción que tiene el

enfermo hospitalizado sobre la gravedad de su proceso, y sus perspectivas de reversibilidad

y curación del mismo, así como establecer los factores asociados a dicha percepción,

presumiendo que influyen en la vivencia del paciente durante su ingreso. La depresión puede

provenir del miedo o un peligro real, de un estado emocional o una condición física. La

depresión puede provenir de cualquier situación o pensamiento que haga sentir a la persona

frustrada, furiosa o ansiosa y lo que es estresante para una persona no lo es para otra. Castro,

L. F., Prado, B. M. & Zurita, M. J. (2012)

Los pacientes deben apelar a sus recursos emocionales para hacer frente a la

realidad de la enfermedad orgánica y la cirugía, e intentar sortear con éxito las exigencias

del postoperatorio, como un proceso de adaptación a la depresión es un síntoma frecuente.

En general, los pacientes con una buena adaptación preoperatoria son aquellos que tienen

una visión realista de su experiencia quirúrgica y el grado esperable de depresión frente al

peligro objetivo de la cirugía, por lo que presentan una evolución preoperatoria satisfactoria.

Tratamiento

Una depresión sin tratamiento puede durar 6 meses o más. Aunque pueden persistir

unos leves síntomas en algunas personas, el funcionamiento tiende a volver a la normalidad.

Hoy en día, generalmente, la depresión se trata sin necesidad de hospitalización. Sin

embargo, a veces una persona debe ser hospitalizada, especialmente si tiene ideas de suicidio

o lo han intentado, si está demasiado débil por la pérdida de peso o si tiene riesgo de

problemas cardíacos por la agitación intensa.

24
Actualmente el tratamiento farmacológico es el factor más importante en el

tratamiento de la depresión; otros tratamientos incluyen la psicoterapia y la terapia

electroconvulsionante y algunas veces se usa una combinación de estas terapias.

En la depresión preoperatoria se deberá tener en cuenta que el tratamiento debe ser

agudo, es decir, mitigar los signos y síntomas de una manera adecuada y lo más pronto

posible. Es por esto que el tratamiento ideal en esta alteración emocional es el uso de

ansiolíticos, ya que éstos presentan también propiedades hipnóticas y se pueden manejar con

mucha seguridad.

2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

Ansiedad: una tendencia a presentar una sensación difusa y vaga de aprehensión o preocupación.

Zung, W. & Zung. (2006).

Depresión: trastornos emocionales que se caracterizan por una tristeza profunda. Zung, W. & Zung.

(2006).

Evaluación preparatoria: La evaluación preparatoria tiene un objetivo relacionado con la

intervención, de acuerdo al Departamento de salud y servicios humanos propone que los siguientes

exámenes son importantes en esta etapa preoperatoria: Electrocardiograma, Estudios de coagulación,

Hemoglobina, Potasio y Radiografía de Tórax. (Referido en Troncoso, C. V., 2011).

2.4. HIPÓTESIS

2.4.1. General

H0= Existe prevalencia de ansiedad y depresión en los pacientes preoperatorios del Hospital

de Apoyo Sullana, 2018

2.4.2. Específicas

H1= Existen diferencias significativas en los niveles de ansiedad que presentan los pacientes,

hombres y mujeres, preoperatorios en el Hospital de Apoyo Sullana, 2018.


25
H2= Existen diferencias significativas en los niveles de depresión que presentan los

pacientes, hombres y mujeres, preoperatorios en el Hospital de Apoyo Sullana, 2018.

2.5. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Definición Definición
Variable Ítems Escala
Conceptual Operacional

Ansiedad: una tendencia a presentar una sensación difusa


Escala de
y vaga de aprehensión o preocupación. Zung, W. & Zung.
Ansiedad automedición 20 Likert
(2006).
de la
Depresión: trastornos emocionales que se caracterizan
ansiedad
por una tristeza profunda. Zung, W. & Zung. (2006).
Ansiedad: una tendencia a presentar una sensación difusa
Escala de
y vaga de aprehensión o preocupación. Zung, W. & Zung.
Depresión automedición 20 Likert
(2006).
de la
Depresión: trastornos emocionales que se caracterizan
depresión
por una tristeza profunda. Zung, W. & Zung. (2006).

26
III. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. ENFOQUE

Esta investigación es de enfoque cuantitativo ya que usa la recolección de datos para

probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer

patrones de comportamiento. (Hernández 2006).

3.2. DISEÑO

El diseño de estudio es no Experimental porque son aquellos estudios que se realizan

sin la manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos en

su ambiente natural para después analizarlos. No se construye ninguna situación, sino que se

observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por

quien la realizan. (Hernández S., Fernández – Collao & Batista L, 2010).

3.3. NIVEL

El nivel del presente estudio es transaccional, debido a que se recopilan los datos en

un momento y un tiempo único; cuyo propósito es describir las variables y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado. (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

3.4. TIPO

La investigación es de tipo descriptiva ya que busca especificar las propiedades, las

características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier

otro fenómeno que se someta a un análisis, además es de tipo correlacional, lo que implica a

su vez que tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más conceptos,

categorías o variables en un contexto particular (Hernández, Fernández y Baptista, 2006).

27
3.5. SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.5.1. Población

Para efectos del estudio se utilizará una población muestral la cual estará

constituida por XXX pacientes preoperatorios en el hospital de apoyo en la ciudad

de Sullana, 2018.

Tabla 02

Muestra por género

Género N° %

Varones XX 56%

Mujeres XX 44%

Total XX 100%

Así mismo la técnica de muestreo será no probabilística intencional, en la

que los sujetos serán elegidos no por las probabilidades sino por las características

propias de la investigación (Fernández, Hernández y Baptista, 2006).

Criterios de Inclusión

 Pacientes en etapa preoperatoria.

 Edades de entre 20 a 60 años.

28
3.6. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

3.6.1. Forma de Tratamiento de datos

Los resultados se describirán de modo descriptivo y se presentarán en tablas

unidimensionales y bidimensionales además de gráficos. Dichos resultados se procesarán

mediante el software SPSS versión 23 (español) y como ayuda auxiliar el programa

Microsoft Excel, 2010.

3.6.2. Forma de Análisis de datos

Para la comprobación de los objetivos se utilizará la estadistica inferencial a través

de la prueba Tau -b Kendall la cual es una medida no paramétrica de asociación para los

datos ordinales. Los datos ordinales son variables categóricas que tienen tres o más niveles

con un orden natural, como totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, neutral, de acuerdo y

totalmente de acuerdo. La tau-b de Kendall se utiliza en tabulación cruzada para medir la

asociación entre dos variables ordinales. Así mismo se aplicará para la confiabilidad, el Alfa

de Cronbach, como también el coeficiente de correlación producto momento de Pearson en

la obtención de los índices de validez de constructo.

29
3.7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.7.1. Técnica

Evaluación Psicométrica, la cual Anastasia (1970) define como "una medida

objetiva y tipificada de una muestra de conducta", de ahí que le son inherentes los

requisitos de objetividad, confiabilidad, y validez.

Para poder ejecutar la siguiente tesis se solicitó permiso de los encuestados, de esta

manera se obtuvo información de la población.

3.7.2. Instrumentos

Variable depresión

Escala de Depresión de Zung

Ficha técnica

Nombre : Escala de automedición de la depresión

Sigla : EAMD

Autores : William Zung y Zung

Procedencia : EUA, 1965

Administración : Individual y colectiva

Fiabilidad:

Los índices de fiabilidad son buenos (índices de 0,70-0,80 en la fiabilidad dos

mitades, índice a de Cronbach entre 0,79 y 0,92) 6,20.

30
Validez:

Los índices de correlación con otras escalas (escala de depresión de Hamilton,

inventario de depresión de Beck) y con el juicio clínico global oscilan entre 0.50 y

0.80 3,6,18,20. Informa sobre la presencia y severidad de la sintomatología

depresiva, y es sensible a los cambios en el estado clínico 3,21. La puntuación total

no correlaciona significativamente con edad, sexo, estado civil, nivel educacional,

económico ni inteligencia. Zung, W. & Zung. (2006).

Variable Ansiedad

Escala de Ansiedad

Ficha técnica

Nombre : Escala de automedición de la ansiedad.

Sigla : EAA

Autores : William Zung y Zung.

Procedencia : EUA, 1965

Administración : Individual y colectiva

Ámbito de aplicación: A partir de los 16 años.

Formato de Cuestionario: Para su aplicación se le pide al sujeto que ponga una marca

en el recuadro que el considere más adecuado a como se ha sentido en la última

semana

31
Duración de la prueba: No tiene tiempo límite.

Validez y confiabilidad: Zung (1965) valida las escalas (EAA y EAMD), en primer

lugar, a un grupo de pacientes de Consultorio Externo en el DUKE

PSYCRHIASTYK HOSPITAL, con diagnóstico de depresión, ansiedad y otros

desórdenes de la personalidad. Los diagnósticos fueron establecidos separadamente

por otros clínicos, obteniendo puntuaciones con escalas psicométricas standard,

antes de la aplicación de ambas escalas. Zung, W. & Zung. (2006).

32
IV. ASPECTO ADMINISTRATIVOS

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2018
S S S S S
S S S S S S S S S
Actividades e e e e e Se
e e e e e e e e e
m m m m m m
m m m m m m m m m
1 1 1 1 1 15
1 2 3 4 5 6 7 8 9
0 1 2 3 4
1. Reunión de coordinación
2. Determinación de los Proyectos de
investigación
3. Planteamiento y Formulación del
problema
4. Justificación
5. Antecedentes y objetivos de la
investigación
6. Marco Teórico
7. Metodología de Investigación:
Tipo y diseño de investigación.
Hipótesis. Definición y
operacionalización de las variables.
8. Población, Muestra y Muestreo
9. Técnicas e instrumentos de
recolección de datos. Validación en
campo de los instrumentos.
10. Aspectos Administrativos
11. Presentación del Proyecto de Tesis
(Informe completo preliminar)
12. Revisión del Proyecto de Tesis

13. Estudiante corrige

14. Sustentación del Proyecto de Tesis

33
4.2. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Se proyecta los gastos que demandará la realización de la investigación

Especificaciones Unidad Costo específico Precio total

1. Remuneraciones 2 000.00

 Asesoría en redacción y/ otros

 Asesoría en análisis estadístico. 01 persona 2 000.00 2 000.00

01 persona 500.00 500.00

2. Bienes

 Material de escritorio. 284.00

- Papel Din A4. 244.00

- Cuadernos o carpetas. 04 millares 25.00 100.00

- Lapiceros. 06 unidades 04.00 24.00

- Fólder manila. 01 docena 18.00 18.00

- Grapas. 10 unidades 01.50 15.00

- Corrector de papel. 02 cajas 03.50 07.00

- Resaltador de texto. 06 unidades 05.00 30.00

 Soporte informático. 02 unidades 05.00 10.00

- USB. 40.00

- CD ROM. 01 unidad 35.00 35.00

05 unidades 01.00 05.00

3. Servicios 1 185.00

 Internet. 250 horas 01.00 250.00

 Digitación. 400 hojas 00.50 200.00

 Impresión. 800 hojas 00.20 160.00

 Fotocopias. 2000 copias 00.05 100.00

 Anillado de reportes. 06 unidades 05.00 30.00

34
 Empastado de informes. 05 unidades 25.00 125.00

 Telefonía. 08 meses 40.00 320.00

4. Tasas 1 399.20

 Certificado negativo. 01 tasa 10.50 10.50

 Proyecto de tesis 01 tasa 524.90 524.90

 Informe final. 01 tasa 863.80 863.80

5. Viáticos 200.00 200.00

6. Imprevistos 500.00 500.00

Total 5 568.20

4.3. FINANCIAMIENTO

El financiamiento del estudio será asumido al 100% por los recursos propios de la

investigadora.

35
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander-Egg, E. (2016). Diccionario de Psicología (2). Córdoba: Brujas. ISBN: 978-987-591-

597-8.

Anticona, E. E. & Maldonado, M. M. (2017). Ansiedad y depresión en el personal de salud

del Hospital Daniel Alcides Carrión. (Tesis de pregrado, Universidad Nacional del

Centro del Perú, Huancayo, Perú). Recuperado de:

Http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1546.

APA (2010). Manual de Publicaciones (3). / Tr. por Guerra, F. México: El Manual Moderno.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales (DSM-5a), 5a Ed. Arlington, VA: Asociación Americana de

Psiquiatría. España: Panamericana.

Benítez Molina, A. & Caballero Badillo, M.C. (2017). Estudio psicométrico de las escalas de

depresión, ansiedad y funcionalidad familiar en estudiantes de la Universidad

Industrial de Santander. Acta Colombiana de Psicología, 20(1), 221-231. DOI:

10.14718/ACP.2017.20.1.11

Bernstein, D. A. & Nietzel, M. T. (1982). Introducción a la Psicología Clínica, conceptos,

métodos y aspectos prácticos de la profesión (6). México: McGraw-Hill. ISBN: 968-

451-291-0.

Castro, L. F., Prado, B. M. & Zurita, M. J. (2012). Frecuencia de ansiedad y depresión en

pacientes ASA I-II sometidos a cirugía, en el HG1 de Quito en el periodo de febrero

a abril del 2010. (Tesis de Segunda Especialidad, Universidad Central del Ecuador,

Quito, Ecuador). Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/628.

36
Cecil, A. Poole. (1982). Ansiedades que perjudican (1). Biblioteca Rosacruz. Gran Logia

Suprema de Amorc. Redwood City, California. Concept Enterprises. Recuperado de:

Https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=r

ja&uact=8&ved=0ahUKEwiT8IWokN7bAhWD3VMKHZdYBWMQFggmMAA&u

rl=http%3A%2F%2Flibroesoterico.com%2Fbiblioteca%2FVarios%2FVARIOS%25

203%2F137644106-Ansiedades-que-perjudican-por-Cecil-A-Poole-F-R-C-

pdf.pdf&usg=AOvVaw2CnpmqOotJl7B1U-Nm1eLe.

CEPRE – UNI / Coordinación de humanidades (2011). Compendio de Psicología.

Https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=r

ja&uact=8&ved=0ahUKEwj476zbtd7bAhWMuFMKHULvAFoQFggmMAA&url=h

ttp%3A%2F%2Fcepre.uni.edu.pe%2Fpdf%2FCOMPENDIO%2520DE%2520PSIC

OLOGiA.pdf&usg=AOvVaw2NsnWHNphVZUnphht4G1GW.

Chóliz, M. (2005). Psicología de la Emoción: el proceso emocional. Recuperado de:

Http://www.uv.es/=choliz.

Clark, D., Boutros, N. & Mendez, M. (2012). El Cerebro y la Conducta: Neuroanatomía para

los psicólogos (2). México: El Manual Moderno. ISBN: 978-607-448-238-6.

Consuegra, A. N. (2010). Diccionario de psicología (2). Bogotá: Ecoe Ediciones. ISBN: 978-

958-648-650-7.

Delgadillo, Y. G. (2016). Nivel de Ansiedad del paciente en el pre quirúrgico en el servicio de

cirugía de emergencia en el Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena

Ayacucho. (Tesis de Segunda especialidad, Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, Lima, Perú).

Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (2009). Depresión.

Recuperado de: Http://www.nimh.nih.gov.

37
Fros, C. F. (Sin Fecha). Ciencia de las Emociones, Los secretos del cerebro y sus sentimientos.

Recuperado de: Http://pigmapsi.blogspot.com.co/.

Gérard, A. (2012). Depresión, la enfermedad del siglo. Bilbao: Mensajero. ISBN: 978-84-271-

3438-6.

Goleman, D. (2002). Emociones Destructivas, cómo entenderlas y superarlas. / Tr. por

Gonzales, D. & Mora, F. Ed. Kairós. Recuperado de: Http://psikolibro.blogspot.com.

Gorosabel, R. J. (2013). Estudio de los síntomas somáticos asociados a los trastornos

depresivos y de ansiedad en una población de atención primaria. (Tesis doctoral,

Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España). Recuperado de:

https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=r

ja&uact=8&ved=0ahUKEwjlxrGV097bAhVNtFMKHa-

GBLkQFggmMAA&url=https%3A%2F%2Frepositorio.uam.es%2Fbitstream%2Fha

ndle%2F10486%2F14125%2F66216_gorosabel%2520rebolleda%2520jesus.pdf%3F

sequence%3D1&usg=AOvVaw0p3WjrYbZXiSX2xyHkhStP.

Guillén, P. J. (2014). Información Preoperatoria. Ansiedad y Capacidad de afrontamiento

ante el proceso quirúrgico y evolución posoperatoria. (Tesis Doctoral, Universidad

de Granada, Granada, España). ISBN: 978-84-9083-045-1.

Ham, A. K. & Pardo, M. R. (Mayo – Agosto 2014). Investigación Materno Infantil, Ansiedad

preoperatoria. (Vol. VI, N° 2, pp. 79-84). Recuperado de:

Http://www.medigraphic.org.mx.

Instituto de Ciencias y Humanidades (2008). Psicología, una perspectiva científica.

Asociación Fondo de Investigaciones y Editores. Perú: Lumbreras Editores.

38
Ministerio de Sanidad y Consumo. (2008). Guía de Buena Práctica Clínica en Depresión y

Ansiedad, Organización Médica Legal de España (2). Madrid: International

Marketing and Communication, S.A. DOI: 978-84-691-4782-5.

Morris, CH. G. & Maisto, A. A. (2009). Psicología (13). México: Pearson Educacion. ISBN:

978-607-442-314-3.

Morrison, V. & Bennett, P. (2008). Psicología de la Salud. Madrid: Pearson Educación. ISBN:

978-84-8322-343-7.

Oblitas, G. L. (2010). Psicología de la Salud y Calidad de Vida. (3). México: CENGAGE

Learning, Inc. ISBN-10: 607-481-348-5.

Oblitas G. L. (Sin Fecha). Manual de Psicología Clínica y de la Salud Hospitalaria.

(Salamanca, J. P., Perilla, T. L.). Bogotá: PSICOM Editores. ISBN: 958-33-6974-8.

OMS (1992). CIE-10. Décima revisión de la clasificación internacional de las enfermedades.

Trastornos mentales y del comportamiento. Madrid: Méditor.

Pinel, Jhon P. (2007). Biopsicología (6). Madrid: Pearson Educacion.

Pinel, Jhon P. (2001). Biopsicología (4). Madrid: Pearson Educacion.

Quintero, A., Yasno, D., Riveros, O., Castillo, J. & Borraez, B. (2017). Ansiedad en el paciente

quirúrgico: Un problema que nos afecta a todos. 32:115- 20. Recuperado de:

Http://www.redalyc.org/jatsRepo/3555/355552642006/index.html.

Redondo, Dennis F. (2015). Adaptación de la segunda versión de inventario de depresión de

Beck a la gran área metropolitana de Costa Rica (Tesis de pregrado, Universidad de

Costa Rica, Gran Área Metropolitana, Costa Rica). Recuperado de:

Http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/handle/123456789/2398.

39
Reyes-Ticas, A. (Sin Fecha). Trastornos de Ansiedad Guía práctica para diagnóstico y

tratamiento. Recuperado de:

https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0

ahUKEwiojLKj8t7bAhVB6VMKHTPIABgQFggmMAA&url=http%3A%2F%2Fw

ww.bvs.hn%2FHonduras%2Fpdf%2FTrastornoAnsiedad.pdf&usg=AOvVaw21twW

dlsrmw9XQFmehWXCb

Reynoso, E. L. & Seligson, N. I. (2005). Psicología Clínica de la Salud: Un Enfoque

Conductual. México: El Manual Moderno. ISBN: 970-729-097-8.

Roa, A. (1980). Enfermedades Mentales, Psicología y Clínica. Santiago: Editorial

Universitaria.

Servicio de Andaluz de Salud. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucia.

(2013). Guías de Autoayuda para la depresión y los trastorno de Ansiedad.

Recuperado de: Http//www.juntadeandalucia.es/serviciodeandaluzdesalud.

Troncoso, C. V. (2011). Evaluación Preoperatoria. Revista Médica Clínica Condes. 22(3)

340-349. Recuperado de: Http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-

las-condes-202-articulo-evaluacion-preoperatoria-S0716864011704345.

Umberto, G. (2002). Diccionario de Psicología. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. ISBN:

968-23-2409-2.

Zung, W. & Zung. (2006). EAMD – EAA. Escalas de automedición de la depresión y la

ansiedad. Recuperado de: Https://es.scribd.com/doc/310179289/Manual-Zung-

Ansiedad-y-Depresion.

40
VI. ANEXOS

Matriz de Consistencia

Título: “Frecuencia de ansiedad y Depresión en pacientes preoperatorios del Hospital de Apoyo II- 2, Sullana, 2018”

Planteamiento del problema Objetivos Hipótesis Variables e indicadores Muestra Diseño Instrumento
Formulación del problema de Objetivo general Hipótesis general Variable 1 Población Enfoque .
investigación Cuantitativo
Determinar la prevalencia de Existe prevalencia de Ansiedad Para efectos
¿Existe una elevada prevalencia ansiedad y depresión en los ansiedad y depresión en los del estudio Nivel de Escala de
de ansiedad y depresión en los pacientes preoperatorios del pacientes preoperatorios del Afectivo/Psicológico se utilizará investigación Automedición
pacientes preoperatorios del Hospital de Apoyo Sullana, Hospital de Apoyo Sullana, una Transversal de Ansiedad.
Hospital de Apoyo Sullana, 2018. 2018. Somático población
2018? muestral la Diseño .
Formulación de los problemas Objetivos específicos Hipótesis específicas Variable 2 cual estará No
específicos constituida experimental
Determinar si existen Existen diferencias Depresión por 50
¿Existen diferencias diferencias significativas en los significativas en los niveles pacientes Tipo
significativas en los niveles de niveles de ansiedad que de ansiedad que presentan los Estado afectivo preoperatori Descriptiva
ansiedad que presentan los presentan los pacientes, pacientes, hombres y persistente. os en el
pacientes, hombres y mujeres, hombres y mujeres, mujeres, preoperatorios en el hospital de
preoperatorios en el Hospital de preoperatorios en el Hospital de Hospital de Apoyo Sullana, Trastornos fisiológicos. apoyo en la
Apoyo Sullana, 2018? Apoyo Sullana, 2018. 2018. ciudad de
Trastornos psicomotores. Sullana,
¿Existen diferencias Determinar si existen Existen diferencias 2018. Escala de
significativas en los niveles de diferencias significativas en los significativas en los niveles Trastornos psíquicos. Automedición
depresión que presentan los niveles de depresión que de depresión que presentan de depresión.
pacientes, hombres y mujeres, presentan los pacientes, los pacientes, hombres y
preoperatorios en el Hospital de hombres y mujeres, mujeres, preoperatorios en el
Apoyo Sullana, 2018?

41
preoperatorios en el Hospital de Hospital de Apoyo Sullana,
¿Cuál es la percepción de éxito Apoyo Sullana, 2018. 2018.
que presentan los pacientes
preoperatorios del Hospital de Conocer la percepción de éxito
Apoyo Sullana, 2018? en los pacientes preoperatorios
del Hospital de Apoyo Sullana,
2018.

¿Existe una relación entre la Comparar la percepción de éxito


percepción de éxito con los con los niveles de depresión que
niveles de depresión que presentan los pacientes
presentan los pacientes preoperatorios del Hospital de
preoperatorios del Hospital de Apoyo Sullana, 2018.
Apoyo Sullana, 2018?
Comparar la percepción de éxito
¿Existe una relación entre la con los niveles de ansiedad que
percepción de éxito con los presentan los pacientes
niveles de ansiedad que preoperatorios del Hospital de
presentan los pacientes Apoyo Sullana, 2018.
preoperatorios del Hospital de
Apoyo Sullana, 2018?

42
Instrumentos de recolección de datos

43
44

You might also like