You are on page 1of 7
Esel conjunto de aciones dirigidas ata prevencidn y ra- tamiento de las enfermedades diarticas y de la Aeshidratacinasociada, en nifos, a través dl desarrollo de actividades de Atencién,Informacin, Edvcacién para 4a Salud, Supervicin y Evaluacién de las metas aleanza- das. Este programa hace énfasis en los Nios Menores de S alos, por consttur el grupo de edad donde so registra mayor Morot-Monatiad. Objetivos Generales 1. Disminuir la Morbiidady la Mortalidad por enferme- dades Diarreécas en Nitfos Menores de $ aos. 2. Mejorar la atencidn y cl manejo de.casos de diarrea aguda en nifios menores de 5 anos Objetivos Especificos 1, Disminuir la Mortatidad y 1a Morbilidad por deshidra lacién en nifios menores de5 afos, mediante ct uso ‘wlecuado dela Terapia de Rchidratacién Oral cantoen cl hogar como en las Isttuciones do Salud 2. Unificar ios criterios del personal de salud para la eva- Jaci y del manejo cfectivo de los casos de diarea 3. Generalizat el uso de SUEROPAL y de Ifquidos case- ros recomendados,en la prevencién y tratamicnio de la deshidratacin, 4. Promover la alimentacién adecuada durante y despues. 4c cada episodio diarréico. 5, Racionalizarel uso de medicamentos, especialmente ct uso de antimioerobianos en el tratamiento de fs nifias con diarrea aguda, 6. Evitarla hospitalizacién innocesaria en nifles menores de S aos con enfermedad diarrica agua 7. ducata los miembros dela comunidad, en especial a tas madres, en relacién ala prevencién y tratamiento dea diarea on cl hogar Definicién y Clasificacion La palabra Diarrea y la expresiOn Enfermedad Diarrtica abarcan varios tipos de enfermedad que differen entre si pot algunas caracteristicas. Lo comin en llas es la consis- {encia Ifquida 0 semiliquida de tas heces y el aumento en cl ndmero de evacuaciones; puede acompafiarse de Fiebre de intensidad variable y de vémitos lo cual aumenta las pérdidas de liquidos 0 clectroites. Clasificacién, a. Diarrea simple: Esa mds frecuente, casi 90% de los casos. Lacxpresisn «simple « se reierea que no se acompata de moco o sangre y a la duracidn, ge- neraimente menor de 7 dias (diartea aguda) (4) También se utiliza el término Gastroenteritis para * idemiicaria, . Disenteria: Se rfc a iaca con evacacin con sangre. Se observa ciel 510% d los casas (4) . Diarrea Persistente: Es la diarrea que se prologa més de'I4 dias, constituye del 2 al 4% de Ios casos. (4) 4, Diarrea Grave: COLERA. Deshidratacién Es lapérdida de liquidos y sales superior ata can ud que ingresa al organismo, demosirable con sig ‘nos y s{ntomas especificamente en los puntos 1,2 y 3 dl Cuadro N® | Estas paulas establecidas por el Ministerio de Sani- dad y Asistencia Social como parte del Programa de Control de Enfermedades Diarréicas, estén basadas en las normas publicadas por 1a Ofieina Panameri- 6 — cana de la Salud y la Organizaci¢in Mundial de la Salud, a artir de experiencias cientffieas realizadas ca muchos patses con resultados altamente satisfactorios EvaluaciGn de ta Deshidrata medades Diarréicas n del con Enfer- (Como se pucde apreciaren ct cuadro siguiente se estable ‘cen tres (3) situaciones, segiin ausencia o presencia de ‘manifestaciones clinicas de deshidrataci¢n, como conse~ cucneia de ta Diarrea. * Enla situacién A: Hay péndida de Nquides pero ain ‘ho han apareeide signos o sfitomas evidentes de deshidratacion, En ta situacién B: Hay uno 0 més signos de desh taci6n, pero ninguno con la gravedad indicada situacién C. En la situacién C: a ierave, en ella se destacan tes (3) caracteristicas d cuales basta lapresencia de una de ellas, para d nosticar choque hipovelémico, es decir la forma avanzada, signos de deshidratay Signos que indican deshidratacion en el nifio i piogue cola pi qv 22 fea plies, roresa fener Conducta La situacign «As debe ratarse con cl PLAN A, la situa cin «Bs atin cuando sélo haya un signo o sfotomas de deshidrataciGn,y fa situacidn «C> con cl PLAN * EL Plan «A» serd cumplido on el hogar por personas cntrenadas. * E1Plan «B» se cumpliré cnun organism de Salud con partcipacion activa dela madre y otrafamiiar y con la supervisién permanente del personal de salud. No es i= Aispensable la hospitalizacién det pacien. * El Plan «C» en sus dos (2) posibilidades, debe ser ‘cumplido por personal Médicos y _Enfermeras con cl pacienc hospitalizado preferibemeniccon a presencia y colaboracién de lamadre PLAN «As Para aplcaren casos de diarrea que no presenten sig: nos o sintomas de deshidrataci‘n. (rns eects clot amis ori: usa epic y ce El tratamiento para prevenir la Deshidratacién se basa cen las tres reglas siguientes: ‘|, AUMENTAR LA INGESTA DE LIQUIDOS Y MANTENER LA LACTANCIA MATERNA. CONTINUAR LA ALIMENTACION DELNINO, INCLUYENDO LECHE DE VACA ENLOS Ni YA DESTETADOS. 3. OBSERVAR SI EL NINO TIENE SIGNOS DE DESHIDRATACION. Debe cumplirse preferiblemente nel hogar cargo de la ‘made y ots Famitares. Debe proparionarse al nit mds cantidad de Mquides que lo habitual. Estos iguidos in- cluyen, segndisponibilidad: aguahervida, agua dearo7, caldo,jugos de fats y muy especialmente SUERO ORAL preparando un sobre en un lito de agua limpia,previ- mente hervida La cantidad aproximadamentc que se recomienda de la soluci6n de SUERO ORAL INMEDIATAMENTE, DESPUES DE CADA EVACUACION DIARREICA

You might also like