You are on page 1of 57
Unidad 1. Balanceo de linea Tiempo de ciclo Nene de cdo es ce paths prance oom, eam ie apa Ite wediyricic) porn Sas oe Im be pars cue oe cbs cl ogo ys creodn ce vevas pose clasorer os pronéstcs pueda eompromatr fren ants certs. unto con esto el control de la produccion y Is calléad hon sido concestos {encaton corde las teonas aorinertiae a= Tayiar ens) docimerto Oreo ‘Seiten Toit, aoe enuncloa esaacén Ge taras expec, obsrvend Ios Procedmintas dos uabjadoresy mule asl dt peut. Taylraesaral fe oer prs mona ca oper ca a seca a Poe {ue iden a aceerar rab Menciona que las taraas realacas por Ws opesatios denen ser simpiedas af Imarime, de mode que su grad oe feted sea minim posibe. Con este el Mujo de prucclcn es aiid y subdivide ge manera que cada tabajdor 30 Teak une inima pore de proceso de fatreaco. la responsabilidad de et cvs {ena dal raja fue responsabitcad ls Orcas de Maroc y Tiempos 9 tues al Tabao, cue coservo y analzaba logue hacen los creas, descomperia en Tareas mas simple yo deta come nora de produc a simp el Uabao as (eres yhblidades tices reuerds se groban con un enter arin Breve y mo resutado, se obtenia Ia expeilzacon de tabeledor que eect 3d ‘iyos mls de proguctvgad era resuitaao deca Ge esta msm especlzacé, wee TN ualmente Is decermnaccn ce hempe de cco es estado del ndiss dt aba electra ines ae rouucan ¥ cel deta de! proceso produclvo ar pare a Tes Igeneros de products y del preense, Millis 1.2 Administracién de la demanda volume 6e pratuccién elecutado per la emeresa en un pid Ge tempo, es fo fespucsta 2 iss noceiages dlecadas de produ abreate ent ereade yest ue argramante stud 1 desoroliso. por el ndustol forcts Menry Fayol es Propesta pore a gestin para Ta prods donde mengona que af ke no elt acti de bac eat” para estattecer evel ce operen requeri, es Ge custo ce I canacad Inetnga s2 dee progranar pare peau cntos tomas cietos das af a0 semds sod puto de para para cetrminar @ aroniionamintoMacsar pa 1S operaen, 5 importante conser a oficencia de operecén par determina 1s capacidad ac pro oe gu os ha ea reap al alunen ut eps Infracin secusde para este propesto y aonainerte es neces conser les tempos de nactviad de os equpes mathado por as acvidaes Se mantnimioto preverve. ln recurso enol ie se puede spyer in administra de I demanda es 7 is Inventaies de producto terminado que pun sauer coma amortguace dos Yradones no esimads on el prods « Inco or ls nerupdones al presse Produce ocasenatas por dascompesturs ¢desabasto clos ventas de mate are W 1.3 Organizacién para la administracién de la demanda praucsn de aul, eo ceo ce te dsefo, a fabreain Y al coal esol, os mates os equ, capt t frmactn par logs bjs, ya opera eo un coeca és arp tu ede poguc, ae "hae Is echiod producto de etka o aerases de canquerengoizae, por 0 Qe (isin de cpeacunes, engl a drencn dela produce Ls ected productiva Sane cone propéats wantomar lo aumes [ora protien ohipts) en Benes © exc (oie produces) yes tendo ino objesvserearwilidad o aumantr la tiie deo Snes pare slsacet Ibs necatgdes dal meen, entrees cx coeds dec Ques acivides prodctrw fee lt» produc fen, sina» actvisedes conemiss rocctias cont 5 axing econdmiea gobs! que dessa un yore economic por la que se cna un var sepia ce anton, fs lo cpa concrete a actividad ecanimica ce Geacon ae voor aie desea et process oe Sancoemacin “preduccion que hmeneaimen x tia lo fron y eter (Gee el proceso de tasformacon que ef canis’ de comersn de ‘rates opts en products wut Poe crpaicr in adraistraciin de Un demands es necesto. oplcr i ‘roca ave pn coer |e 1a taran e os sta reste par oe rbd y magus sabe ae Irate pas, “+ ciao de producto ave correspon a seni en qu os ines gue se rucven| oa trea cael aac donde cone e proces de estos Mo de tnformacién que son as nstrucones y mitoces para ejector atmacenamlento qe debe ser acindo en fucin de os ios se emo ' erpos oe prepare pra epic otsecon de lobe. © medio ambient au on tos aque eumentss que no oman ine reduccdn poo qe estan deta © idecarene (acon eats aes, tng. 1.4 Determinacion del servicio al cliente La gestion empresarial se est caracterizando hoy por centrar la atencién en un cada vez més elevado nivel de servicio al cliente, esta tendencia est evolucionando hhacia la gestién de la relacién con los clientes mas que la simple atencidn al cliente, Contar con un adecuado disefo del servicio al cliente permite visualizar las estrategias Para lograr una satisfactoria competitividad. Eliminar las no conformidades entre el servicio brindado y el percibido es el objetivo mas urgente de las organizaciones, no es lograble nicamente a través de un adecuado nivel de organizacién del sistema logistico, por eso es aceptado que el disefio y determinacién del servicio al cliente constituye el punto de partida del disefo de los sistemas logisticos. La década de los affos 90 se caracterizé, en el Smbito de la gestién empresarial, por el incremento en la atencién dei servicio al cliente ya que los sistemas productivos deben dar respuesta, en el menor tiempo posible y con minimo costo, 2 las necesidades de sus clientes, las que cada vez son mas diversas y particulares y esto con vista garantizar la competitividad necesaria que les permita a las empresas productivas permanecer en el mercado. La solucién para lograr un adecuado nivel de competitividad est en situar al cliente y sus necesidades en el punto central de atencién de los sistemas productivas y lograr fa covrdinacién de estos ditimos 2 través del enfoque lovistico, ya que obtener una respuesta eficiente al cliente excede los limites del sistema productivo y requlere de Integrar todo ol sistema logistico como una cadena de procesos continuos que se lactivan en el instante en que el cliente demanda el producto y la cadena de la produccién debe funcionar “tirada" por el cliente. En el caso de los sistemas que enfrenten producciones en grandes series resulta’ menos complejo trazar una estrategia competitiva, pues existe claridad homogeneidad en cuanto a las caracteristicas de lo demandado. Sin embargo, para aquellos que trabajan por pedidos, es decir produceiones unitarias o de pequefias series, lleg a ser un proceso complejo por lo que existe una alta veriabilidad en’ cuanto 2 las caracteristicas del servicio que demandan los clientes. Al abordar cl servicio al cliente hay que conceptualizar adecuadamente tres aspectos: relacionados: —_ Meta de servici ivel de servi Demanda de servicio Son las caracteristicas deseadas por el cliente para el servicio que demanda y le disposicién y capacidad del mismo para pagarlo con tales caracteristicas.

You might also like