You are on page 1of 32

EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA SISMICA AVANZADA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – POSTGRADO ABANCAY


MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL, MENCION EN HIDRAULICA Y
DOCENTE: MAG. KENYI ROJAS ALUMNO: XXXXXXXXX

PROBLEMA 1: Se tiene un edificio de un solo piso destinado para colegio. En la dirección Y está conformado por cinco pó
(Ec=250000 kg/cm2). Las columnas tienen 25cm x 40cm orientadas como se muestra. Todas las vigas, en ambas direcc
losa del techo es aligerada de 20cm de espesor (300 kg/m2) y se comporta como un diafragma rígido. Con el objeto de cu
laterales admisibles.
Los acabados puede considerarse como 100 kg /m2. La altura total del piso es 4m. El edificio está ubicado en el conglome
a) Calcule la fuerza cortante que resulta del método de fuerzas estáticas equivalentes en la dirección X e Y.
b) Calcule los desplazamientos laterales en las direcciones X e Y.

SOLUCION:
PARTE A: PARA EL EJE " Y "
PASO 1: REALIZAMOS EL METRADO DE CARGAS.

ELEMENTO METRADO Área o


Volumen
Losa aligerada (16-5x0.25)x(8-2x0.25)+2x16= 142.63
CARGA Acabados/CIELO RASO 16x(8+2)= 160.00
MUERTA Vigas .25x.0.40x8x5+.25x.40x(16-(5x.25))x2 6.95
Columnas 10x(.25x.4)x(4-0.4)/2 1.80
CARGA Sobrecarga Similar a acabados 16x(8+2)= 160.00
VIVA
P

PASO 2: DETERMINAMOS LA FUERZA CORTANTE EN LA BASE

2.1.- DETERMINAMOS: EL FATOR DE SONA (Z); FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA ( C ); FACTOR DE USO (U);

Datos Clasificación
Ubicación Lima Zona 4  Z= 0.45
Suelo Conglomerado de Lima, Perfil de suelo S1  ARENA Y GRAVA
grava arenosa densa DENSA (TABLA Nº 2)

DETERMINAMOS EL FACTOR DE AMPLIFICACION


DETERMINAMOS LOS PERIOD

TP = 0.6
Uso Colegio, S/C = 100 kg/m2
TABLA Nº5, Categoría A  U =

2.1.1.- DETERMINAMOS EL PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION ( T ); NUMERAL 4.54

porticos de concreto armado


sin muros de corte
T = hn/CT Donde: hn= 4 CT = 35

REEMPLAZANDO

VALORES T = 4/35 T = 0.114
2.1.2.- DETERMINAMOS EL FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA ( C ); NUMERAL 2.5, NOS VAMOS A LA TABLA N

COMO T <TP → C= 2.50

R = R0 Ia IP DONDE: Ro: COEFICIENTE DE REDUC

Ia: FACTOR DE IRREGULARID


IP: FACTOR DE IRREGULARID
2.1.3.- DETERMINAMOS EL COEFICIENTE DE REDUCCION DE LAS FUERZAS BASICAS ( Ro ): NUMERAL 3.4
PARA CONCRETO ARMADO PORTICOS: Ro
→ Ro = 8
2.1.4.- DETERMINAMOS EL FACTOR DE IRREGULARIDAD EN ALTURA Y PLANTA: NUMERAL 3.6

NOS VAMOS A L ATABLA Nº8 Ia = 1.0 IP = 1.0

REEMPLAZANDO VALORES EN: R = R0 Ia IP

R= 8

PASO 3: REEMPLAZAMOS VALORES PARA DETERMINAR LA FUERZA CORTANTE EN LA BASE

V= 19.89 Tn-f

NOTA : EL VALOR DE C/R≥0,125 → C/R=2,5/8 → C/R=

PASO 4: DETERMINAMOS EL DESPLAZAMIENTO LATERAL EN EL EJE " Y " DE LA EDIFICACION

∆i = V/RIGIDEZ TOTAL

∆i = Fi/R
DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA EN ALTURA ( NUMERAL 4.5.3)
Fi = Vαi

NOTA: POR TRATARSE DE UN PIS


Pi = Pj

PARA T MENOR O IGUAL A 0,5 SEGUNDOS:


COMO: T= 0.114 ≤ 0.5 → k= 1.00
j= 1.00

REEMPLAZANDO VALORES; αi= 1.00

REEMPLAZANDO VALORES;
Fi = Vαi → Fi= 19887

4.1. DETERMINAMOS LA RIGIDEZ TOTAL


4.1.1- RIGIDEZ DEL PORTICO
KPORTICO = 24EIC (1+6g)/(H3*(4+6g))

g = kv/kc Ic=(bh3)/12
DONDE: Kv: RIGIDEZ DE LA VIGA
Kc: RIGIDEZ DE LA COLUMNA
E: MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO
Ic: INERCIA DE LA COLUMNA
H: LUZ LIBRE DE LA COLUMNA HASTA EL FONDO DEL DIAFRAGMA
DETERMINAMOS INERCIA DE LA COLUMNA Y VIGA Ic y Iv
→ Ic= 133,333.33 cm4
Ic=(bh )/12
3

→ Ic= 133,333.33 cm4


Iv=(bh3)/12

DETERMINAMOS RIGIDEZ DE LA COLUMNA Y VIGA Ic y Iv

Kc=(Ic/h) Kc= 350.877 cm3 donde: H: altura de la columna libre al fondo del diafrag
L: longitud de la viga al centro de la columna =
Kv=(Iv/L) Kv= 175.439 cm3

DETERMINAMOS EL VALOR DE " g "


g = kv/kc → g= 0.5

REEMPLAZANDO VALORES EN K DEL PORTICO DONDE; E= 250000.00

KPORTICO = 24EIC (1+6g)/(H3*(4+6g)) KPORTICO = 8,331.08


KPORTICOS = K*5

KPORTICOS = K= 41,655.38 Kg-f/cm

REEMPLAZANDO VALORES PARA DETERMINAMOS EL DESPLAZAMIENTO LATERAL EN EL EJE " Y " DE LA EDI
∆i = Fi/Rtotaldel portico

∆i = 0.477 cm 0.75 8 2.8644357

5.0. VERIFICAMOS LOS LIMITES PARA LA DISTORSION DEL ENTREPISO ( TABLA 11)

∆i/hei= 0.0073 < 0.007 PORTICOCONCRETO ARMADO: TABLA 11

∆i= DESPLAZAMIENTO LATERAL EN " X " ∆i= 0.477


hei= HALTURA DE LA COLUMNA AL CENTRO DEL DIAGRAGMA ( LOSA ) hei= 390
A AVANZADA
RADO ABANCAY
N EN HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE
MNO: XXXXXXXXXXX

á conformado por cinco pórticos de concreto armado


s vigas, en ambas direcciones, son de 25 x 40cm. La
rígido. Con el objeto de cumplir con los desplazamientos

stá ubicado en el conglomerado de la ciudad de Lima.


cción X e Y.

LARGO ANCHO ALTURA CANTIDAD


LOSA 16 8 0.2 1
VIGA EJE Y 8 0.25 0.4 5
VIGA EJE X 16 0.25 0.4 2
COLUMNA 4 0.25 0.4 10
VOLADO 16 2 0.2 1

Peso unitario PESO TOTAL (Tn)

300 kg-f/m2 42.79


100 kg-f/m2 16.00
2400 kg-f/m3 16.68
2400 kg-f/m3 4.32
250 0.25 10.00

PESO TOTAL (Tn) 89.79 89,787.50 Kg-f


90.00

C ); FACTOR DE USO (U); FACTOR DEL SUELO (S)

( TABLA Nº 1 ) FACTOR DE ZONA Z


A Y GRAVA
º 2) TABLA Nº 3, suelo S1 y
ZONA 4,  S = 1.05
TOR DE AMPLIFICACION SISMICA C: EN LA TABLA Nº4
RMINAMOS LOS PERIODOS Tp TL

TL = 2

AU= 1.5 Y % S/C = 25%(techo)


4

oncreto armado
corte

OS VAMOS A LA TABLA Nº7

COEFICIENTE DE REDUCCION DE LAS FUERZAS BASICAS

FACTOR DE IRREGULARIDAD EN ALTURA


FACTOR DE IRREGULARIDAD EN PLANTA
Ro ): NUMERAL 3.4

RAL 3.6

1.0

PESO hi P*hi
1er 60.00 4.00 240.00
2d 60.00 8.00 480.00
0.22 120.00 720.00
20 alfa 1 0.33 6.67
alfa 2 0.67 13.33

0.31 > 0.125 CUMPLE CON LA CONDICION

20 ton
TRATARSE DE UN PISO: i =k

19887 Kg-f

bre al fondo del diafragma= 380 cm


entro de la columna = 760 cm

250000.00 Kg-f/cm2 H= 380 cm

8,331.08 Kg-f/cm
EL EJE " Y " DE LA EDIFICACION

O ( TABLA 11)

→ CUMPLE CON LOS LIMITES DE DISTORCION DEL ENTREPISO


EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA SISMICA AVANZADA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – POSTGRADO ABANCAY
MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL, MENCION EN HIDRAULICA Y
DOCENTE: MAG. KENYI ROJAS ALUMNO: EDGAR ACUR

PROBLEMA 1: Se tiene un edificio de un solo piso destinado para colegio. En la dirección Y está conformado por cinco pó
armado (Ec=250000 kg/cm2). Las columnas tienen 25cm x 40cm orientadas como se muestra. Todas las vigas, en ambas
x 40cm. La losa del techo es aligerada de 20cm de espesor (300 kg/m2) y se comporta como un diafragma rígido. Con el o
desplazamientos laterales admisibles.
Los acabados puede considerarse como 100 kg /m2. La altura total del piso es 4m. El edificio está ubicado en el conglome
Lima.
a) Calcule la fuerza cortante que resulta del método de fuerzas estáticas equivalentes en la dirección X e Y.
b) Calcule los desplazamientos laterales en las direcciones X e Y.

SOLUCION:
PARTE B: PARA EL EJE " X "
PASO 1: REALIZAMOS EL METRADO DE CARGAS.

ELEMENTO METRADO Área o Peso unitario


Volumen
CARGA Losa aligerada (16-5x0.25)x(8-2x0.25)+2x16= 142.63 300
MUERTA
Acabados/CIELO RASO 16x(8+2)= 160.00 100
Vigas .25x.0.40x8x5+.25x.40x(16-(5x.25))x2 6.95 2400
Columnas 10x(.25x.4)x(4-0.4)/2 1.80 2400
CARGA Sobrecarga Similar a acabados 16x(8+2)= 160.00 250
VIVA
PESO TO

PASO 2: DETERMINAMOS LA FUERZA CORTANTE EN LA BASE

2.1.- DETERMINAMOS: EL FATOR DE SONA (Z); FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA ( C ); FACTOR DE USO (U);
Datos Clasificación
Ubicación Lima Z= 0.45 ( TABLA Nº 1
Zona 4 
Suelo Conglomerado de Lima, Perfil de suelo S1  ARENA Y
grava arenosa densa GRAVA DENSA (TABLA Nº 2) TABLA Nº
ZON
DETERMINAMOS EL FACTOR DE AMPLIFICACIO
TABLA Nº4 DETERMINAMOS LOS PERIO

TP = 0.4 TL =
Uso Colegio, S/C = 100 kg/m2
TABLA Nº5, Categoría A  U = 1.5
2.1.1.- DETERMINAMOS EL PERIODO FUNDAMENTAL DE VIBRACION ( T ); NUMERAL 4.54

porticos de concreto
armado sin muros de corte
T = hn/CT Donde: hn= 4 CT = 35

REEMPLAZANDO

VALORES T = 4/35 T = 0.114
2.1.2.- DETERMINAMOS EL FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA ( C ); NUMERAL 2.5, NOS VAMOS A LA TABLA N

COMO T <TP → T= 2.50

R = R0 Ia IP DONDE: Ro: COEFICIENTE DE REDUC


BASIC
Ia: FACTOR DE IRREGULARIDA
IP: FACTOR DE IRREGULARIDA
2.1.3.- DETERMINAMOS EL COEFICIENTE DE REDUCCION DE LAS FUERZAS BASICAS ( Ro ): NUMERAL 3.4
PARA CONCRETO ARMADO PORTICOS: Ro
→ Ro = 8
2.1.4.- DETERMINAMOS EL FACTOR DE IRREGULARIDAD EN ALTURA Y PLANTA: NUMERAL 3.6

NOS VAMOS A L ATABLA Nº8 Ia = 1.0 IP = 1.0

REEMPLAZANDO VALORES EN: R = R0 Ia IP

R= 8

PASO 3: REEMPLAZAMOS VALORES PARA DETERMINAR LA FUERZA CORTANTE EN LA BASE

V= 18.94 Tn-f

NOTA : EL VALOR DE C/R≥0,125 → C/R=2,5/8 → C/R= 0.31

PASO 4: DETERMINAMOS EL DESPLAZAMIENTO LATERAL EN EL EJE " X " DE LA EDIFICACION


DISTRIBUCION DE LA FUERZA SISMICA EN ALTURA ( NUMERAL 4.5.3)

Fi = Vαi
NOTA: POR TRATARSE DE UN PISO
Pi = Pj

PARA T MENOR O IGUAL A 0,5 SEGUNDOS:


COMO: Nº5, Categoría A≤ U = 0.5
TABLAT= → k= 1.00
j= 1.00

REEMPLAZANDO VALORES; αi= 1.00

REEMPLAZANDO VALORES;
Fi = Vαi → Fi= 18939.55

4.1.- DETERMINAREMOS LA RIGIDEZ DEL PORTICO

4.1.1.- UTILIZAREMOS LA ECUACION SIMPLIFICADA DE WILBUR - BIGGS.

b h
SECCION DE COLUMNA = 25 cm 40 cm
SECCION DE LA VIGA = 25 cm 40 cm
hi = LUZ LIBRE ENTRE ENTREPISO HASTA EL FONDO DEL DIAGRAG= 380 cm
E = 250000.00 Kg-f/cm2
L = 400 cm

DONDE: Kv: RIGIDEZ DE LA VIGA


Kc: RIGIDEZ DE LA COLUMNA
E: MODULO DE ELASTICIDAD DEL CONCRETO
Ic: INERCIA DE LA COLUMNA

DETERMINAMOS INERCIA DE LA COLUMNA Y VIGAIc y Iv


→ Ic= 52,083.33 cm4
Ic=(hb3)/12
→ Iv= 133,333.33 cm4
Iv=(bh3)/12

DETERMINAMOS RIGIDEZ DE LA COLUMNA Y VIGA Ic y Iv


Kc=(Ic/h) Kc= 137.061 cm3 donde: h: altura de la columna libre al fondo del diafragm
L: longitud de la viga al centro de la columna =
Kv=(Iv/L) Kv= 333.333 cm3

DETERMINAMOS EL VALOR DE "K " DEL PORTICO


REEMPLAZANDO VALORES EN LA ECUACIÓN DE WILBUR - BIGGS.
KPORTICO = 11,422.72 Kg-f/cm

KPORTICOS = K*2

KPORTICOS = K= 22,845.45 Kg-f/cm

REEMPLAZANDO VALORES PARA DETERMINAMOS EL DESPLAZAMIENTO LATERAL EN EL EJE " Y " DE LA EDI
∆i = Fi/Rtotal

∆i = 0.829 cm

5.0. VERIFICAMOS LOS LIMITES PARA LA DISTORSION DEL ENTREPISO ( TABLA 11)

∆i/hei= 0.0020 < 0.007 PORTICOCONCRETO ARMADO: TABLA


11

∆i= DESPLAZAMIENTO LATERAL EN " X " ∆i= 0.829

hei= HALTURA DE LA COLUMNA AL CENTRO DEL DIAGRAGMA ( LOSA ) hei= 390


A AVANZADA
RADO ABANCAY
N EN HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE
MNO: EDGAR ACURIO CRUZ

stá conformado por cinco pórticos de concreto


Todas las vigas, en ambas direcciones, son de 25
n diafragma rígido. Con el objeto de cumplir con los

está ubicado en el conglomerado de la ciudad de

ección X e Y.

LARGO ANCHO " b " ALTURA " h" CANTIDAD


LOSA 16 8 0.2 1
VIGA EJE Y 8 0.25 0.4 5
VIGA EJE X 16 0.25 0.4 2
VIGA EJE X 1 4 0.25 0.4 2
COLUMNA 4 0.25 0.4 10
VOLADO 16 2 0.2 1

Peso unitario PESO TOTAL (Tn)

300 kg-f/m2 42.79


100 kg-f/m2 16.00
2400 kg-f/m3 16.68
2400 kg-f/m3 4.32
250 0.25 10.00

PESO TOTAL (Tn) 89.79 89787.5 Kg-f

C ); FACTOR DE USO (U); FACTOR DEL SUELO (S)


( TABLA Nº 1 ) FACTOR DE ZONA Z

TABLA Nº 3, suelo S1 y
ZONA 4,  S = 1
CTOR DE AMPLIFICACION SISMICA C: EN LA
TERMINAMOS LOS PERIODOS Tp TL

TL = 0.25

1.5 Y % S/C = 25%(techo)


54

ncreto
uros de corte

NOS VAMOS A LA TABLA Nº7

COEFICIENTE DE REDUCCION DE LAS FUERZAS


BASICAS
FACTOR DE IRREGULARIDAD EN ALTURA
FACTOR DE IRREGULARIDAD EN PLANTAALTURA
Ro ): NUMERAL 3.4

RAL 3.6

0.31 > 0.125 CUMPLE CON LA CONDICION


RATARSE DE UN PISO: i =k

Kg-f
re al fondo del diafragma= 380 cm
ntro de la columna = 400 cm

N EL EJE " Y " DE LA EDIFICACION

O ( TABLA 11)

CUMPLE CON LOS LIMITES DE DISTORCION DEL ENTREPISO


EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA SISMICA AVANZAD
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – POSTGRADO ABAN
MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL, MENCION EN HIDRA
DOCENTE: MAG. KENYI ROJAS

PROBLEMA 2: Considere el edificio con la planta que se muestra. Tiene un 
total de cinco pisos. La altura del piso típico es de 3m y la del primero 
4m. Está ubicado en Arequipa. Sera usado para hospital y está asentado 
sobre un suelo que ha sido clasificado como flexible. En la dirección Y 
tiene dos pórticos extremos de concreto armado y en los intermedios hay 
muros de albañilería.
a. Usando el Método de Fuerzas Estáticas Equivalentes de la Norma E­030­ 
2016 determine las fuerzas sísmicas y cortantes en cada piso en la 
b. Dibuje el diagrama de variación de las fuerzas y cortantes.
dirección Y. Suponga que el peso de cada piso es 96t.

1.00 DATOS DE DISEÑO

Edificio 5 pisos
Altura de piso tipico 3m
Altura de primer nivel 4m
Peso de cada nivel por pi 96.00 tn
Factor de Zona
Region: Arequipa (Anexo N° 1)
Distrito: Arequipa
Provincia: Arequipa
Zona sismica: 3
Z: 0.35 (Tabla N°1)

Perfil de Suelo
Suelos BlandoFlexible (Numeral 2.3.1)
Perfil Tipo: S3

Parámetros de Sitio
S: 1.2 (Tabla N°3)
TP: 1 (Tabla N°4)
TL: 1.6

Período Fundamental de Vibración
CT: 45 (Numeral 4.5.4)
hn: 16
T: 0.355555556 (Tabla N°3)

Factor de Amplificación Sísmica
C: 2.5 (T < TP)

2.00 FACTOR DE REDUCCION ( R ) 

R = Ro . Ia . Ip R  = 7
SISTEMA ESTRUCTURAL 
PORTICO CONCRETO ARMADO
NO HAY IRREGULARIDAD EN PLANTA Y ALTURA
Ro  = 7 SISTEMA DUAL
Ia  = 1
Ip = 1

3.00 PERIODO DE LA EDIFICACION ( T )
h = 16 m
hn Ct = 45
T
CT T    = 0.36 seg
T   <  Tp

4.00 COEFICIENTE DE AMPLIFICACION SISMICA ( C )

〖� < � 〗 _𝑃 C =
𝐶=2.5
�_𝑃<�<�_𝐿 𝐶=2.5 (�_𝑝/�) C =

�>�_𝐿 𝐶=2.5 ((�_𝑃 . C =


�_(𝐿 ))/�^2 )

5.00 CORTANTE EN LA BASE :  ( V )

PESO EDIFICACION   =
ZUSC
V P
R
V  = 0.23 P

6.00 FUERZAS SISMICAS Y CORTANTES EN CADA PISO

Distribución de la Fuerza Cortante por Piso

Nivel hi(t) Pi(t) Pi x hi


(m) (Tn)

5 16.00 96.00 1,536.00


4 13.00 96.00 1,248.00
3 10.00 96.00 960.00
2 7.00 96.00 672.00
1 4.00 96.00 384.00

480.00 4,800.00

TAREA
7.00 RIGIDEZ POR NIVEL  EN  X ­ X
CALCULO "K1" PARA EL PRIMER NIVEL EJE 1 Y 3
ECUACION SIMPLIFICADA DE WILBUR ­ BIGGS.

SECCION DE C 40 25 cm2
SECCION DE L 25 40 cm2
hi = 400
E  = 250,000.00 kg/cm2
Ic  = b h^3  52,083.33 cm4
Iv  = b h^3  133,333.33 cm4
H  = 400.00 cm
L  = 400.00 cm
Kc  = Ic / H 130.21 cm3
Kv  = Iv / L 333.33 cm3

CALCULO "K1" PARA EL PRIMER NIVEL EJE 3

SECCION DE C 40 25 cm2
SECCION DE L 25 40 cm2
hi = 400
E  = 250,000.00 kg/cm2
Ic  = b h^3  52,083.33 cm4
Iv  = b h^3  133,333.33 cm4
H  = 400.00 cm
L  = 1,200.00 cm
Kc  = Ic / H 130.21 cm3
Kv  = Iv / L 111.11 cm3

K1 total  =

CALCULO "K2" PARA EL SEGUNDO NIVEL EJE 1 Y 3

SECCION DE C 40 25 cm2
SECCION DE L 25 40 cm2
hi­1 = 400
hi    = 300
hi+1= 300
E  = 250,000.00 kg/cm2
Ic  = b h^3  52,083.33 cm4
Iv  = b h^3  133,333.33 cm4
H  = 400.00 cm
L  = 400.00 cm
Kc  = Ic / H 130.21 cm3
Kv  = Iv / L 333.33 cm3

CALCULO "K2" PARA EL SEGUNDO NIVEL EJE 2

SECCION DE C 40 25 cm2
SECCION DE L 25 40 cm2
hi­1 = 400
hi    = 300
hi+1= 300
E  = 250,000.00 kg/cm2
Ic  = b h^3  52,083.33 cm4
Iv  = b h^3  133,333.33 cm4
H  = 400.00 cm
L  = 1,200.00 cm
Kc  = Ic / H 130.21 cm3
Kv  = Iv / L 111.11 cm3 K2 total  =

CALCULO "K3" PARA EL TERCER NIVEL EJE 1 Y 3

SECCION DE C 40 25 cm2
SECCION DE L 25 40 cm2
hi­1 = 300
hi    = 300
hi+1= 300
E  = 250,000.00 kg/cm2
Ic  = b h^3  52,083.33 cm4
Iv  = b h^3  133,333.33 cm4
H  = 400.00 cm
L  = 400.00 cm
Kc  = Ic / H 130.21 cm3
Kv  = Iv / L 333.33 cm3

CALCULO "K3" PARA EL TERCER NIVEL EJE 2
SECCION DE C 40 25 cm2
SECCION DE L 25 40 cm2
hi­1 = 300
hi    = 300
hi+1= 300
E  = 250,000.00 kg/cm2
Ic  = b h^3  52,083.33 cm4
Iv  = b h^3  133,333.33 cm4
H  = 400.00 cm
L  = 1,200.00 cm
Kc  = Ic / H 130.21 cm3
Kv  = Iv / L 111.11 cm3 K3 total  =
RIA SISMICA AVANZADA
S – POSTGRADO ABANCAY
IL, MENCION EN HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE
ALUMNO: EDGAR ACURIO CRUZ

uestra. Tiene un 
 y la del primero 
 está asentado 
 la dirección Y 
intermedios hay 

 la Norma E­030­ 
piso en la 
antes.
2.50

C = 2.5

ESO EDIFICACION   = 480.00 tn

V  = 108.00 tn

Pi  hi
 por Piso Fi  n
V
 Pj  hj
j1

? Fi Qi
(Tn) (Tn)

0.32 34.56 34.56


0.26 28.08 62.64
0.2 21.60 84.24
0.14 15.12 99.36
0.08 8.64 108.00

108.00
Kportico = 7,815.10 kg/cm

Kportico = 2,465.58 kg/cm

K1 total  = 18,095.78 kg/cm


Kportico = 11,098.78 kg/cm

Kportico = 2,856.33 kg/cm

K2 total  = 25,053.89 kg/cm

Kportico = 11,415.53 kg/cm


Kportico = 2,596.05 kg/cm

K3 total  = 25,427.10 kg/cm


EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA SISMICA AVANZADA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS – POSTGRADO ABANCAY
MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL, MENCION EN HIDRAULICA Y M
DOCENTE: MAG. KENYI ROJAS

DATOS GENERALES

EDIFICIO 2 pisos
ALTURA DE AMBOS NIVELES 3m
SECCION COLUMNAS 25 40 cm2
SECCION VIGAS 25 40
Ec = 250,000 kg/cm2
PESO 1 tn/m2
ANALISIS SISMICO EN X-X ?????

a) MATRIZ DE MASAS Y MATRIZ DE RIGIDEZ


CALCULO "K2" PARA EL SEGUNDO NIVEL

hi = 300
Ic = b h^3 /12 133,333.33 cm4
Iv = b h^3 /12 133,333.33 cm4 K2 =
H = 300.00 cm
L = 500.00 cm
Kc = Ic / H 444.44 cm3
Kv = Iv / L 266.67 cm3
CALCULO "K1" PARA EL PRIMER NIVEL

hi = 300
Ic = b h^3 /12 133,333.33 cm4
Iv = b h^3 /12 133,333.33 cm4 K1 =
H = 300.00 cm
L = 500.00 cm
Kc = Ic / H 444.44 cm3
Kv = Iv / L 266.67 cm3

K1 =
K2 =

K1 total=
K2 total=
A SISMICA AVANZADA
– POSTGRADO ABANCAY
, MENCION EN HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE
ALUMNO: EDGAR ACURIO CRUZ
18,390.80 kg/cm
30,585.42 kg/cm

30,585.42 kg/cm
18,390.80 kg/cm

9,175.63 tn/m
5,517.24 tn/m

You might also like