You are on page 1of 84

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS


LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
CON ÉNFASIS EN RIEGOS

EVALUACIÓN DE CINCO FRECUENCIAS DE RIEGO POR GOTEO,


EN EL RENDIMIENTO DE BULBO BLANCO EN EL CULTIVO DE
CEBOLLA (Allium cepa; Liliaceae); ASUNCIÓN MITA, JUTIAPA

TESIS

FREDY ARNOLDO TORRES GODOY


41336-90

JUTIAPA, MARZO DE 2012


SEDE REGIONAL DE JUTIAPA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS
CON ÉNFASIS EN RIEGOS

EVALUACIÓN DE CINCO FRECUENCIAS DE RIEGO POR GOTEO,


EN EL RENDIMIENTO DE BULBO BLANCO EN EL CULTIVO DE
CEBOLLA (Allium cepa; Liliaceae); ASUNCIÓN MITA, JUTIAPA

TESIS

PRESENTADA AL CONSEJO DE LA FACULTAD


DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

POR

FREDY ARNOLDO TORRES GODOY

PREVIO A CONFERÍRSELE, EN EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADO

EL TÍTULO DE

INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN RIEGOS

JUTIAPA, MARZO DE 2012


SEDE REGIONAL DE JUTIAPA
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

VICERRECTORA ACADEMICA: Dra. Marta Lucrecia Méndez González de


Penedo

VICERRECTOR DE INVESTIGACION P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S.J.


Y PROYECCION:

VICERRECTOR DE INTEGRACION P. Eduardo Valdés Barría, S.J.


UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO: Lic. Ariel Rivera Irías

SECRETARIA GENERAL: Licda. Fabiola Padilla Beltranena

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

DECANO: Dr. Marco Antonio Arévalo Guerra

VICEDECANO: Ing. Miguel Eduardo García Turnil, MSc.

SECRETARIA: Inga. María Regina Castañeda Fuentes

DIRECTOR DE CARRERA: Ing. Luis Felipe Calderón Bran.

NOMBRE DEL ASESOR DE TESIS

Ing. Roni Osman Carrillo Aguilar

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ LA DEFENSA PRIVADA

Ing. Gustavo Adolfo Méndez Gómez, MSc


Ing. Miguel Eduardo GarcíaTurnil MSc
Ing. Luis Felipe Calderón Bran
AGRADECIMIENTOS

A:

Dios y a la Virgen María: Porque me han acompañado durante


toda mi vida.

Ing. Roni Osman Carrillo: Por su asesoría y apoyo.

Ing. Gustavo Méndez: Incondicional apoyo y entrega en la


revisión y corrección de la
presente investigación.

Ing. Rolando Paredes: Por su acompañamiento y apoyo en


todo momento.

Ing. Mario Ruiz: Por su valioso aporte en el


análisis financiero del presente trabajo.

Ing. Neftaly Morales: Por su apoyo y acompañamiento


en la fase de campo.

Ing. Filiberto Castillo: Por su incondicional apoyo:

Heber Amézquita: Por facilitarme el espacio físico para


realizar la investigación.

Gerson Gámez: Por su valiosa colaboración y


orientación en el desarrollo de
esta tesis.

P. A. José Gonzalo Ríos Navas: Porque su apoyo fue muy valioso.

Roberto Grijalva: Por su apoyo incondicional.

Amigos y compañeros: Que de una u otra manera


contribuyeron para que esta
investigación se llevara a cabo.
DEDICATORIA

A:

Dios y a la Virgen María Por concederme el Don de la vida.

Mis Padres: Julia Godoy Flores (que desde el cielo compartes mis
éxitos) y José Antonio Torres, porque siempre me
dieron el ejemplo de lucha, de entrega y amor al trabajo.

Mi esposa: Yani Escobar Rodríguez, por su sacrificio, comprensión


y apoyo durante los años de mi carrera.

Mis hijas: Karen Johana, Yanira Esmeralda, María José y Meilyn


Rocío; para que mis éxitos académicos sean las huellas
que marquen el camino que un día han de caminar.

Mis hermanos: Milvia Glendi, Nery Arnoldo, Rosalina, Otoniel, Edy


Margoth, Ana Marilian, Nelson Geovani, Alba Lilian,
José Luis, Marco Antonio, Jorge Alberto y Juan Gabriel,
por el ánimo que siempre me dieron.

Mis catedráticos: Ing. Rolando Paredes, Ing. Alex Montenegro, Ing.


Neftaly Morales, Ing. Roni Carrillo, Ing. Ariel Nieves, Ing.
Gustavo Méndez, Ing. Cesar Palma. Son ustedes
apóstoles de la docencia, mi admiración y aprecio por
su entrega.

Mis amigos: Dubij Benigno Chinchilla (QEPD) Byron Méndez, Rafaél


Sandoval, Padre Jaime Roberto Pérez Aroche,Gerson
Gámez, Henry Oswaldo Asencio, Cesar Balsells, por la
convivencia compartida, por la lucha en alcanzar
nuestras metas y creer que con esfuerzo y esmero se
pueden lograr muchos sueños.
INDICE GENERAL

RESUMEN ..................................................................................................................... i
SUMMARY ................................................................................................................... ii

I. INTRODUCCION ...................................................................................................... 1

II. MARCO TEORICO ................................................................................................... 3

2.1 Cultivo de la cebolla ........................................................................................... 3


2.1.1 Origen ....................................................................................................... 3
2.1.2 Importancia del cultivo de cebolla ............................................................. 3
2.1.3 Características botánicas .......................................................................... 4
2.1.3.1 Fisiología ....................................................................................... 5
2.1.3.2 Germinación .................................................................................. 5
2.1.3.3 Formación de raíces ..................................................................... 6
2.1.3.4 Formación de bulbos..................................................................... 6
2.2 Utilidad ............................................................................................................... 6
2.3 Características edáficas de la cebolla................................................................ 7
2.4 Condiciones hídricas.......................................................................................... 7
2.4.1 Consecuencias del estrés hídrico ............................................................. 8
2.5 Exigencias de humedad de la cebolla................................................................ 8
2.6 Riego ................................................................................................................. 9
2.6.1 Antecedentes del riego ............................................................................. 9
2.7 Relación suelo-agua-planta ............................................................................. 11
2.7.1Capacidad de campo (CC)....................................................................... 12
2.7.2 Punto de marchites permanente (PMP) .................................................. 12
2.7.3 Densidad aparente (Da) .......................................................................... 13
2.7.4 Zona radicular (Zr) ................................................................................. 13
2.7.5 Lámina de agua bruta (db) ...................................................................... 13
2.7.6 Lámina de agua neta (dn) ....................................................................... 14
2.7.7 Eficiencia de aplicación (Efa) .................................................................. 14
2.7.8 Infiltración básica .................................................................................... 14
2.7.9 Tiempo de riego ...................................................................................... 15
2.7.10 Evapotranspiración ............................................................................... 15
2.7.11 Coeficiente del cultivo (Kc) ................................................................ 16
2.7.12 Frecuencia de riego ............................................................................. 16
2.7.13 Dosis teórica y dosis práctica de riego ................................................. 18
2.7.14 Calidad del agua con fines de riego ...................................................... 18
2.8 Métodos de riego ............................................................................................. 19
2.8.1 Sistema de riego por goteo ..................................................................... 20

III. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO .......................................................................... 21

3.1 Definición del problema y justificación del Trabajo .......................................... 21


IV. OBJETIVOS ......................................................................................................... 22

4.1 Objetivo general ............................................................................................. 22


4.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 22

V. HIPÓTESIS ........................................................................................................... 22

5.1 Hipótesis alternas ........................................................................................... 22

VI. METODOLOGÍA .................................................................................................... 23

6.1 Localización del trabajo .................................................................................. 23


6.1.2 Características edáficas del área del experimento .............................. 24
6.1.3 Análisis físico del suelo y químico del agua .......................................... 24
6.2 Material experimental ...................................................................................... 24
6.2.1 Característica de la cebolla Stratus ....................................................... 24
6.3 Factor a estudiar ............................................................................................. 25
6.4 Descripción de los tratamientos ...................................................................... 25
6.4.1 Cálculo agronómico del riego para los tratamientos .............................. 25
6.5 Diseño experimental ....................................................................................... 29
6.6 Modelo estadístico .......................................................................................... 29
6.7 Unidad experimental ....................................................................................... 30
6.7.1 Aleatorización de los tratamientos ......................................................... 31
6.8 Croquis de campo del sistema de riego .......................................................... 32
6.8.1 Simbología del croquis de campo .......................................................... 33
6.8.2 Características del croquis ..................................................................... 33
6.9 Manejo del experimento ................................................................................. 33
6.9.1 Preparación del terreno ......................................................................... 33
6.9.2 Tubería................................................................................................... 33
6.9.3 Siembra.................................................................................................. 33
6.9.4 Fertilización ........................................................................................... 34
6.9.5 Manejo de plagas y enfermedades ....................................................... 34
6.9.6 Control de malezas ............................................................................... 34
6.9.7 Cosecha ................................................................................................ 34
6.10 Variable Respuesta ...................................................................................... 34
6.10.1 Rendimiento en Tm/ha de bulbos totales ............................................. 35
6.10.2 Rendimiento en Tm/ha según tamaño de bulbos................................. 35
6.10.3 Porcentaje de bulbos de rechazo (dobles y podridos) ......................... 35
6.10.4 Madurez fisiológica por cada tratamiento............................................ 35
6.10.5 Relación beneficio/costo para cada tratamiento ................................ 35
6.11 Análisis de la información ............................................................................. 36
6.11.1 Análisis estadístico ............................................................................. 36
6.11.2 Análisis económico ............................................................................. 36
6.11.2.1 Presupuesto parcial .............................................................. 36
6.11.2.2 Costo por consumo de combustible y jornales de riego ......... 36
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. 37

7. 1 Rendimiento en Tm/ha de bulbos totales ...................................................... 37


7.2 Rendimiento en Tm/ha por calidad de Bulbo, Colosos, Jumbos
y Medianas .................................................................................................... 38
7.3 Porcentaje de Bulbos de Rechazo (dobles y podridos) ................................ 42
7.4 Madurez fisiológica por cada tratamiento ...................................................... 42
7.5 Análisis financiero ......................................................................................... 44

VIII. CONCLUSIONES ............................................................................................... 50

IX. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 51

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................... 52

XI. ANEXOS .............................................................................................................. 55

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Cálculo de la evapotranspiración ............................................................. 16


Cuadro 2. Descripción de los tratamientos y Frecuencias ........................................ 25
Cuadro 3. Cálculo de evapotranspiración y requerimiento de riego diario ................. 26
Cuadro 4. Categoría según tamaño de bulbos .......................................................... 35
Cuadro 5. Análisis de varianza (α=0.01) para rendimientos de bulbos totales
por efecto de cinco frecuencias de riego por goteo .................................................... 37
Cuadro 6. Prueba múltiple de medias (Tukey α=0.01)
para bulbos totales en Tm/ha ..................................................................................... 37

Cuadro 7. Producción de la categoría de colosos ..................................................... 38


Cuadro 8. Análisis de varianza (α=0.01) para bulbos Jumbos en Tm/ha................. 39
Cuadro 9. Rendimiento de la categoría jumbos ......................................................... 39
Cuadro 10. Incidencia sobre la uniformidad en tamaño y peso
según frecuencias de riego ......................................................................................... 40

Cuadro 11. Análisis de varianza (α=0.05) para bulbos medianos en Tm/ha............. 41


Cuadro 12. Porcentaje de bulbos de rechazo por hectárea para cada tratamiento .... 42
Cuadro 13. Costos de producción del cultivo de cebolla. .......................................... 45
Cuadro 14. Costos de la aplicación del riego (combustible y mano de obra) ............. 46
Cuadro 15. Margen incremental ................................................................................. 47

Cuadro 16. Resumen de indicadores financieros de los tratamientos del


margen incremental. ................................................................................................... 48
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización geográfica de la finca California .............................................. 23


Figura 2. Rendimiento en Tm/ha de bulbos jumbos ................................................... 40
Figura 3. Rendimiento en Tm/ha de bulbos medianos ............................................... 41
Figura 4. Madurez fisiológica por cada tratamiento .................................................... 43

Figura 5. Diámetro de fuste en cm por cada frecuencia que indican


la madurez fisiológica ................................................................................................. 43

Figura 6. Altura de la planta en cm por cada frecuencia que indica


el desarrollo fisiológico .............................................................................................. 44
EVALUACIÓN DE CINCO FRECUENCIAS DE RIEGO POR GOTEO, EN EL
RENDIMIENTO DE BULBO BLANCO EN EL CULTIVO DE CEBOLLA
(Allium cepa; Liliaceae); ASUNCIÓN MITA, JUTIAPA

RESUMEN

La investigación evalúo el efecto de cinco frecuencias de riego por goteo sobre el


rendimiento de bulbo blanco en el cultivo de cebolla en la aldea Tiúcal de Asunción Mita,
Jutiapa. El diseño utilizado fue bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cinco
repeticiones. Las variables evaluadas fueron: Rendimientos de bulbos totales, rendimiento
según tamaño de bulbos, porcentaje de bulbos de rechazo, madurez fisiológica y relación
beneficio/costo por cada tratamiento. De acuerdo a los resultados se concluye que con la
frecuencia de riego diario se obtiene la mayor productividad de bulbos frescos (67.68
tm/ha) y la mejor relación beneficio costo (0.29). Con la frecuencia de riego cada seis
días, se obtiene la mejor uniformidad de bulbo, pero el tratamiento es el menos rentable.
En relación a la madurez fisiológica, no se presentó diferencias significativas entre las
frecuencias de riego. Finalmente se recomienda para aquellos suelos que se ajuste a las
condiciones en que se realizó este ensayo, la aplicación de frecuencias de riego diario,
con tiempos de treinta minutos, ya que en esta frecuencia se obtuvo mayor rentabilidad;
asimismo, realizar investigaciones agronómicas, sobre distanciamientos de goteros y
densidad de siembra en suelos franco arcillosos, con el fin de obtener los efectos de estas
variables sobre la formación de las categorías de colosos y jumbos.

i
EVALUATION OF FIVE DRIP IRRIGATION FREQUENCIES ON THE
YIELD OF WHITE BULB IN ONION (Allium cepa; Liliaceae)
PRODUCTION; ASUNCIÓN MITA, JUTIAPA

SUMMARY

The research evaluated five drip irrigation frequencies on the yield of white bulbs in onion
production, in aldea Tiúcal, Asunción Mita, Jutiapa. A complete randomized block design
with four treatments and five replicates was used. The evaluated variables were yield of
total bulbs, yield according to bulb size, percentage of rejected bulbs, physiological
maturity, and benefit/cost relation per every treatment. According to the results, it is
concluded that with daily irrigation frequency, the highest productivity of fresh bulbs is
obtained (67.68 tm/ha), as well as the best benefit cost relation (0.29). The highest bulb
uniformity is obtained irrigating every six days, but it is the least profitable treatment.
Regarding the physiological maturity, there was no significant difference among the
irrigation frequencies. Finally, it is recommended to use daily irrigation frequencies for soils
with conditions similar to those of the study, because such frequency yielded the highest
profitability. It is also recommended to carry out agronomic research regarding dripping
distances and planting densities in clay loam soil in order to obtain the effects of these
variables on the formation of the colossus and jumbo categories.

ii
I. INTRODUCCIÓN

La cebolla, es una de las principales hortalizas que se cultiva en todo el mundo; la


superficie cultivada asciende a más de 2 millones de hectáreas, produciendo 32.5
millones de toneladas aproximadamente; de acuerdo al volumen producido, ocupa el
segundo lugar, a nivel mundial. Entre los países asiáticos y europeos tenemos los
más grandes productores como La República de Corea, Japón, China, Nueva
Zelanda, Francia entre otros; algunos de los principales productores de América son:
Estados Unidos, México, Ecuador, Brasil, Paraguay, Chile, Argentina y Guatemala,
que en el periodo 2005-2006, cosechó una extensión de 4,424.7 has., con una
producción de 88,384.7 toneladas, de los cuales, el 90% se consume en el país y el
10 % es de exportación.

Guatemala posee una gran diversidad de suelos aptos para desarrollar actividades de
carácter agrícola, pero en muchos casos, no son utilizados de forma constante e
intensiva, debido a que se encuentran condicionados a la distribución y cantidad de
lluvias que solo permiten la actividad agrícola durante un período limitado.
El manejo de agua de riego es un factor fundamental para optimizar la producción
hortícola; conocer las características del suelo, es también otro factor determinante
para hacer un buen uso del agua de riego. En la actualidad se están tomando
consideraciones para optimizar el uso del agua, creando sistemas de riego altamente
eficientes, tal es el caso del riego por goteo, que aplica el agua gota a gota,
directamente a la zona radicular, de acuerdo al tipo de cultivo, para que éste
mantenga la humedad necesaria, permitiendo que el suelo siempre se mantenga en
buenas condiciones de humedad, favoreciendo así, un buen desarrollo del cultivo.

Guatemala según Villela (1993) citado por Ramos (2008) ocupa un lugar
predominante dentro de los productos agrícolas, ya que solo el tomate se produce en
mayor escala que la cebolla, ocupando entonces éste cultivo el segundo lugar de
extensión después del cultivo de tomate.

El departamento de Jutiapa cuenta con una extensa área productiva, dentro de la


cual se incluyen cultivos, como el café, sorgo, maíz, frijol, tomate, chile y cebolla
entre otros, siendo este último, de gran importancia para la economía del municipio
de Asunción Mita, el cual cuenta con un área de 349.6 ha., específicamente para el
cultivo de esta hortaliza.

El cultivo de la cebolla requiere agua en forma permanente; por lo tanto es


importante verificar el grado de humedad del suelo y efectuar los riegos
correspondientes. La planta de cebolla requiere, un adecuado control hídrico, pues el
exceso de agua precipitada, durante el invierno, no le favorece, según CENTA (2003)
no crece cuando hay exceso de agua, debido a que se produce un déficit de oxígeno
en la zona de las raíces y éstas no pueden cumplir su función de absorción, por lo
que es importante que los suelos estén bien drenados.

1
La mayoría de agricultores prefieren cultivarla en época seca, esto ha obligado a
muchos a implementar sistemas de riego por goteo, no obstante muchos argumentan
que no existe mayor diferencia entre el uso del riego por goteo y el riego por
superficie, llegando a tener mayor confianza en este último.

La forma de aplicar el riego al cultivo es puramente empírica y en frecuencias


irregulares, haciendo un mal uso del recurso agua. Por tal razón se consideró de gran
importancia evaluar el efecto de cinco frecuencias de riego sobre el rendimiento en el
cultivo de cebolla

2
II. MARCO TEORICO

2.1 Cultivo de la cebolla

2.1.1 Origen.

De acuerdo a los estudios realizados por Guevara (2001), no se sabe con certeza el
origen de la cebolla (Allium cepa L.) Algunos indican que es originaria de Asia Central,
otros, que de Asia Occidental, y otros que del Norte de África.

De acuerdo con Gudiel (1987), citado por Pantaleón (2008) las primeras referencias se
remontan hacia 3,200 a.C. en donde fue muy cultivada por los egipcios, griegos y
romanos. Durante la Edad Media su cultivo se desarrolló en los países mediterráneos,
donde se seleccionaron las variedades de bulbo grande, que dieron origen a las
variedades modernas.

La presencia de la cebolla en el nuevo mundo ha sido grandemente discutido, como es


el caso de Sturtevan 1972, citado por Rojas y Sanders, (1985), quien señala que esta
hortaliza, sí existía, aunque no eran de la misma especie, como la originaria del viejo
mundo.

Por su parte Humboldt en su recorrido por el continente americano, indica que en los
lugares de “Anahuac y Guatemala”, sus naturales antes de la llegada de los españoles
ya conocían las cebollas, las calabazas y los garbanzos. (Rojas, et al, 1985)

2.1.2 Importancia del cultivo de cebolla

Según Urrutia (2006), en la actualidad, el cultivo de cebolla (Allium cepa, Familia


Liliaceae) tiene gran importancia en todo el mundo, siendo China con el 30%, el mayor
productor mundial, seguido de países como E.E.U.U., Perú, Chile y Canadá.
Guatemala es uno de los pequeños productores de este cultivo, destinando su
producción al consumo interno y al mercado centroamericano, principalmente a El
Salvador, Panamá y Nicaragua. En los últimos dos años se ha exportado cebollas
amarillas tipo globo y achatada hacia E.E.U.U. durante los meses de enero a abril,
aprovechando la ventana de mercado que se tienen en ese país.

Castellanos y Pérez, (1997), citado por Urrutia, (2006), dice que en Guatemala, se
cultiva durante todo el año; se siembra en la zona del Altiplano Central que va desde
Guatemala, (Barcenas, Villa Nueva y Amatitlán) hasta Huehuetenango,(Soloma,
Chiantla, Aguacatán) pasando por Chimaltenango, Sacatepéquez, Sololá,
Suchitepéquez, Totonicapán, Quiché y Quetzaltenango, (Almolonga, Zunil). De igual
forma existen importantes zonas productoras en el oriente del país, incluyendo
localidades en Jalapa, Jutiapa y Zacapa. Jutiapa cuenta aproximadamente con 910
hectáreas cultivadas, el 90% es para el consumo nacional.

3
Por otra parte, Lemus (1997), dice que el sistema productivo de cebolla, es una
alternativa económica para el país en lo que respecta a captación de divisas por
concepto del comercio exterior, ya que en el tiempo se han evidenciado únicamente
saldos positivos en esta actividad, manifestando un equilibrio en el sistema por la
mayor entrada de divisas que salidas.
Según la Agropecuaria Popoyán, (2004), citado por Ramos, (2008), las producciones
promedio de cebolla, en nuestro país, superan las 30,000 toneladas anuales. Entre los
departamentos más importantes del país por la extensión cultivada con cebolla
anualmente tenemos:

Jutiapa ……………. 770 hectáreas


Santa Rosa ………. 280 hectáreas
El Quiché ………… 280 hectáreas
Huehuetenango……. 220 hectáreas
Baja Verapaz ………...35 hectáreas
Guatemala………….. ..30 hectáreas

2.1.3 Características botánicas.

La cebolla (Allium cepa L.), de acuerdo con Asaba (1981), citado por Guevara (2001),
pertenece a la familia de las liliáceas. Es una planta bianual, herbácea alógama, con
polinización mayormente entomófila, raramente arbustiva. Las hojas modificadas
subterráneas; las hojas verdaderas son glaucas, a veces blanquecinas en la base,
lineales, grandes y huecas y están dispuestas en dos filas. Las flores son
hermafroditas y son de tipo liliáceo, miden de 4 a 5 mm, formando gruesas umbelas
esféricas provistas en su base de 2 a 4 brácteas bastante cortas. Las anteras se abren
antes que el estigma sea receptivo, el número de flores por umbela varía
grandemente, pudiendo ocurrir cierta cantidad de autopolinización dentro de las flores
de la umbela. El fruto es una cápsula trilocular que contiene semillas negras,
angulosas y aplanadas.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


FAO, (1992), citado por Lemus (1997), cada tallo floral se pueden formar de 200 a
1,000 flores, las cuales son de color blanco opaco y presentan las siguientes
características: corola con seis pétalos, cáliz con seis sépalos, androceo con seis
estambres, ovario súpero y trilocular en la cual se pueden formar hasta seis semillas.
Las semillas, según avanzan en su proceso de maduración van pasando de un color
blancuzco a pardo claro y finalmente, cuando rompen los lóbulos, su color es negro.
La semilla es pequeña que presenta dos caras planas y una rugosa. La polinización es
cruzada, siendo la abeja el elemento fundamental en su realización. Las hojas constan
de dos partes: el limbo y la vaina. El limbo es tubular, ensanchado en el centro y
aguzado en el ápice; y la vaina es la parte basal, cilíndrica, situándose una dentro de
otra.

4
Asaba (1981), citado por Guevara (2001), dice que la sección longitudinal del bulbo de
la cebolla revela un eje caulinar llamado cogollo o cormo, cónico, provisto en la base
de raíces fasciculares, en el cual están insertado concéntricamente las túnicas a modo
de vainas, una estrechamente adherida a la otra dando el conjunto la forma esférica a
menudo mas o menos aplastada por los polos o también asumiendo combinaciones
diversas de figuras geométricas.

2.1.3.1 Fisiología.

Según la Gremial de Exportadores de Productos no Tradicionales, (1995), citado por


Guevara, (2001), fisiológicamente la cebolla (Allium cepa L.) se clasifica como cultivo
de días largos, aunque existen variedades e híbridos de días cortos adaptados a
latitudes de Centro América, países del Caribe y otros cuyo clima es similar al que se
tiene en Guatemala.
Las horas luz requeridas por la cebolla dependen directamente de la variedad e
híbrido del que estemos tratando. En este sentido se puede clasificar a las cebollas en:
cebollas de días largos, intermedios y cortos. Soluciones Integrales para la Industria
EDIFARM, (2000)
La cebolla es un cultivo adaptado a diversas condiciones climáticas, por lo que se
cultiva en zonas frías, templadas y cálidas. Su producción óptima se obtiene entre 300
y 1800 msnm, en un ambiente seco y luminoso, con una temperatura ambiental que
oscile entre 18 y 25 oC. es importante resaltar que las temperaturas altas aceleran el
crecimiento del bulbo, mientras que las temperaturas bajas extremas retardan la
formación del bulbo. (EDIFARM, 2000).

Según el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal CENTA (2003), la


altura sobre el nivel del mar no tiene mayor influencia en el cultivo, ya que se
desarrolla bien desde los 35 hasta los 2000msnm; lo que debe tomarse en cuenta
antes de la siembra es que la variedad sea para sembrarla en zonas cuyo rango de luz
diaria sea entre 8 a 12 horas.

Para que la floración ocurra, luego de que la planta halla pasado su fase juvenil,
necesita un período de bajas temperaturas de 7 a 12 oC durante cuatro semanas. Si
se presenta una floración no deseada, se puede cortar con tijera los vástagos florales,
o bien, emplear algunos biorreguladores, como los que contienen Etephon. El uso de
este biorregulador puede también provocar la formación de bulbo en cebolla que
respondan a un fotoperíodo diferente al local. (EDIFARM, 2000)

2.1.3.2 Germinación.

De acuerdo con la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, citado por


Guevara, (2001). El cotiledón es el primero en emerger de la semilla, ocurre 15 días
después de la siembra, en un extremo de un cotiledón se encuentra la placa basal o
tallo desde donde sale la raíz. Después de que se establece la raíz, 18 días después
de la siembra, se alarga y emerge del suelo un anillo. Cuando la planta crece mas, el
anillo se endereza y el otro extremo que estaba pegado a la cubierta de la semilla sale
del suelo.

5
A este estado se le llama Bandera, el cual se da a los 30 días después de la siembra.
Las fases de anillos y banderas son delicadas y representan periodos en los cuales la
cebolla es extremadamente susceptible al daño causado por partículas del suelo
arrastradas por el viento, herbicidas etc.

2.1.3.3 Formación de raíces.

De la parte debajo de la placa basal o tallo se forman raíces adventicias, y más


adelante en el desarrollo de la planta se forman raíces a los lados de la placa basal.
Debido a que la cebolla tiene una sola raíz primaria, el desarrollo de la planta depende
de raíces adventicias.
Estas raíces están continuamente desintegrándose y siendo reemplazadas por nuevas
raíces. La iniciación y alongamiento de raíces es muy prolífica durante el crecimiento
vegetativo, esta es la razón por la cual es tan critico que esté disponible para la planta,
suministro constante de agua en los primeros 0.60 m. de suelo durante el estado de
desarrollo vegetativo.

El sistema de raíces es muy reducido, por lo tanto al abonar se debe colocar el


fertilizante cerca de la planta, ya que la mayor parte de las raíces son producidas en
los primeros 0.30 a 0.60 m. del suelo y esparcidas horizontalmente en un radio de 0.15
m. alrededor de la planta. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, citado por
(Guevara, 2001).

2.1.3.4 Formación de bulbos.

CENTA (2003), dice que el bulbo es el órgano donde se acumulan las sustancias
nutritivas de reserva, es una consecuencia de movilización de carbohidratos entre las
bases de las hojas más jóvenes. Los principales factores que influyen en su formación
son: fotoperiodo, temperatura, altos niveles de nitrógeno y riego.

Cada variedad o híbrido tiene su requerimiento de luminosidad óptimo para iniciar el


proceso de formación del bulbo, es muy importante por lo tanto de conocer las horas
luz del área a sembrar, ya que si una variedad es expuesta a fotoperiodos mayores a
sus requeridos, el proceso de formación de bulbos iniciará aunque la planta todavía no
esté completamente desarrollada. Esto ocasiona una formación prematura del bulbo y
por tanto cebollas pequeñas y bajos rendimientos. (EDIFARM, 2000)

2.2 Utilidad.

La cebolla, como lo sostiene Morell, (1973), citado por Guevara (2001), tiene gran
cantidad de sales alcalinizantes y vitaminas B y C, aunque se considera poco
nutritiva su gran valor esta representado por la calidad de elementos bioquímicos que
contiene, especialmente azufre y en esto es una de las hortalizas de mayor riqueza
higiénica. Es decir, que en realidad, más que un alimento y un excelente condimento
es una verdadera medicina que muchos consumen en importantes cantidades (en
forma de ensaladas, de sopas, en curtidos, etc.) y muy excelente para numerosas
enfermedades.

6
Según Morell, (1973), citado por Lemus, (1997), dice que las propiedades de la cebolla
son numerosas: es diurética, es útil en cálculos renales, enfermedades del hígado,
ictericia, diabetes, bronquitis, gripe, erupciones de la piel, reumatismo y ciertos
tumores etc. Ingerida cruda y en cantidad, constituye un buen desparasitante o
vermífugo.

2.3 Características edáficas de la cebolla.

Según CENTA (2003). La cebolla puede desarrollarse en un amplio rango de suelos,


de preferencia en los francos, franco limosos, franco arenosos y franco arcillosos (no
más de 30% de arcilla). Suelos arcillosos dan problemas para el manejo del agua, es
mejor evitarlos; además causan lesiones a los bulbos y dificultan su desarrollo. Las
condiciones ideales son: buena textura, fértiles y bien drenados; con pH entre 6.0 y
7.0. Los suelos que no cumplan con estas condiciones se les debe incorporar abonos
verdes, o residuos de diferentes rastrojos; no se debe mezclar estiércol porque
aumenta la incidencia de la enfermedad de la raíz rosada y la pungencia por el alto
contenido de azufre, además cebollas cultivadas en suelos muy orgánicos tienen poca
aptitud para el almacenamiento, el contenido de materia orgánica no debe ser maryor
al 3%. Debe evitarse la siembra de este cultivo en suelos salinos (no mayor a 1.2
mmhos/cm).

2.4 Condiciones hídricas

La falta de humedad adecuada en el suelo durante la fase de formación de hojas


modificadas de la cebolla, es crítica para el cultivo, ya que se reduce el diámetro y el
peso seco. A los 50 días después de la siembra se inicia la formación de raíces
adventicias y a los 90 días, se presenta la mayor emergencia de hojas, lo que coincide
con el inicio de la etapa de formación de hojas modificadas, por lo que estas etapas
son consideradas como críticas para el suministro de agua. Existe un déficit hídrico
entre los meses de diciembre a marzo, lo que coincide con las etapas de crecimiento
de hojas verdaderas y formación de hojas modificadas; por lo que el suministro de
agua al cultivo debe ser constante, evitando el exceso de humedad al suelo. (Gracia,
Garrido, y Serrano, 1998).

También Izquierdo (1992), citado por Urrutia (2006), en el mismo contexto, dice que
los requerimientos en cuanto a humedad del suelo se derivan de las características
morfológicas del sistema radicular pobre y con poca capacidad de absorción, por lo
que la planta es exigente en cuanto a humedad del suelo, aunque no es en todas las
fases de su desarrollo.

En la germinación y la formación del follaje el suelo debe estar bien abastecido de


agua, lo cual favorecerá al inicio de formación de bulbo. Si existe déficit de humedad,
el crecimiento se retrasa y, si se restablece de nuevo la humedad, se reinicia el
crecimiento, aumentando la posibilidad de bulbos con deformaciones.

7
Durante el periodo de maduración del bulbo el suelo debe contener poca humedad
para lograr bulbos consistentes, un mejor cierre de cuello de la planta y mejor pos
cosecha. Un déficit de humedad en las primeras etapas de crecimiento causa un
aumento al número de bulbos divididos.

La cebolla, según www.infoagro.com/hortalizas/cebolla.htm, citado por Urrutia (2006)


es muy sensible al exceso de humedad, pues los cambios bruscos pueden ocasionar
el agrietamiento de los bulbos. Una vez que las plantas han iniciado el crecimiento, la
humedad del suelo debe mantenerse por encima del 60% del agua disponible en los
primeros 40 centímetros del suelo. El exceso de humedad al final del cultivo repercute
negativamente en su conservación.

Se recomienda que el suelo tenga una buena retención de humedad en los 15-25 cm.
superiores del suelo. La cebolla es medianamente sensible a la acidez, oscilando el
pH óptimo entre 6-6.5

2.4.1 Consecuencias del estrés hídrico.

Entre las consecuencias del déficit hídrico como ya se mencionaba anteriormente


afecta la calidad y rendimiento, y el exceso hídrico afecta al cultivo logrando ambientes
perfectos para las enfermedades como la Mancha púrpura (Alternaría porri) esta
enfermedad causa manchas blancas y hundidas, cuyo centro posteriormente se torna
rojizo. Ataca las hojas, pedúnculos florales y bulbos. Las infecciones de esta
enfermedad están asociadas con lesiones causadas por Botrytis sp. En cultivares
susceptibles, las lesiones son de consistencia acuosa, rodeadas por un borde
amarillento en el que posteriormente se desarrollan las fructificaciones del hongo,
similares a puntos oscuros, luego la zona central de la lesión se torna rojiza y en
condiciones favorables para la enfermedades, las lesiones coalesen y las hojas se
doblan con facilidad. Su diseminación ocurre en condiciones de alta humedad y
precipitación. Este hongo puede sobrevivir largo tiempo en residuos de cosecha. Para
el combate se debe desinfectar la semilla, rotar con cultivos no susceptibles y mejorar
el drenaje de la plantación. Los fungicidas útiles contra la enfermedad son los de la
familia de los carbamatos (Maneb, Mancozeb, etc.), cloratalonil (Daconil) y trimastan.
En todos los casos lo más importantes es el método de aplicación y la utilización de
coadyuvantes. Entre otras enfermedades con el mal del talluelo, (dampin-off)
Rhizoctonia y Fusarium solani, F. roseum causantes del mal del talluelo, (producen
marchitez vascular) y también existen muchas plagas que nos pueden afectar con
trips, gusano de la cebolla (Hylemia antigua.) (Corzo, 1995)

2.5 Exigencias de humedad de la cebolla.

Según Withers y Pipón citado por Rodríguez (1991) Consideran que la profundidad
típica de enraizamiento, para extraer el agua del suelo para el cultivo de la cebolla es
de 0.30 m. dicho valor esta referido al desarrollo no restringido de las raíces en los
suelos fértiles con buen drenaje.

8
Doorenbos y Kassam citado por Rodríguez (1991), aseguran que el cultivo de la
cebolla es sensible al déficit de agua, durante el periodo de formación de la cosecha,
durante el periodo de crecimiento de bulbo. El cultivo de la cebolla, consume el agua a
una tasa de evapotranspiración de 5-6 mm/día, reduciéndose cuando se ha agotado el
25% del agua disponible en el suelo, para mantener un alto porcentaje de rendimiento
de buena calidad, este cultivo necesita un suministro de agua controlado y frecuente
durante todo el periodo vegetativo.

De acuerdo a Withers y Vipond citado también por Rodríguez (1991) indican que es
sensible a la humedad durante el desarrollo de bulbos. En un suelo uniforme, se
produce un mayor desarrollo radicular en los estratos superiores que en cualquier otro
punto.

Según Sandoval (2007) Existen ciertas etapas muy sensibles del ciclo del cultivo en
las cuales un déficit de agua provoca una disminución significativa en el rendimiento,
en estos periodos el agua debe ser aplicada por lo menos alguna vez. Esto, no
significa que la planta pueda ser sometida a déficit muy rigurosas de humedad en
otras etapas menos sensibles o que se aplique exceso de agua en las etapas críticas
que resultarían en una sobre aireación; para el cultivo de cebolla la etapa crítica donde
necesita más agua es en el trasplante y crecimiento rápido del bulbo.

2.6 Riego

Se define según Sandoval (2007), como la aplicación artificial de agua al terreno con el
fin de suministrar a las especies vegetales la humedad necesaria para su desarrollo. El
riego agrícola es la aplicación artificial de agua al perfil del suelo con el propósito de
suministrar la cantidad necesaria para que los cultivos produzcan en forma
permanente y económica.

2.6.1 Antecedentes del riego.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIA (1999), sostiene que la


actividad del regadío ha estado asociada a un objetivo fundamental la sobrevivencia
del ser humano, que ha sido en parte responsable del auge y caída de florecientes
civilizaciones. El agua es un elemento esencial en todo organismo vivo y de vital
importancia sobre todo en las zonas de clima árido, en donde una gota de agua es
sinónimo de vida. A causa de ellos, los asentamientos agrícolas y humanos se han
ubicado cercanos a una fuente de agua. Sin embargo, los cambios climáticos que se
vienen produciendo en los últimos tiempos, en el planeta, están ocasionando en forma
cada vez más frecuente, ciclos de sequías, que provocan problemas a la población
humana, que día a día demanda mayores cantidades de agua para uso doméstico, la
industria y la agricultura, actividad que presenta el mayor nivel de consumo
comparativo.
El riego por goteo ha sido utilizado desde la Antigüedad. El riego por gota a gota
moderno se desarrolló en Alemania hacia 1860 cuando los investigadores comenzaron
a experimentar la subirrigación con ayuda de tuberías de arcilla para crear una
combinación de irrigación y de sistema de drenaje.

9
En los años 1920, tuberías perforadas fueron utilizadas en Alemania, después O.E.
Robey experimentó el riego por tubería porosa de tela en la universidad de Míchigan.
(Goyal, M. R., J. A. Santaellay L.E. Rivera, 1982).

La moderna tecnología de riego por goteo fue inventada en Israel por Simcha Blass y
su hijo Yeshayahu. En lugar de liberar el agua por agujeros minúsculos, que fácilmente
se podían obstruir por acumulación de partículas minúsculas, el agua se libera por
tuberías más grandes y más largas empleando el frotamiento para ralentizar la
velocidad del agua en el interior de un emisor (gotero) de plástico.

El primer sistema experimental de este tipo fue establecido en 1959 cuando la familia
de Blass en el Kibboutz Hatzerim creó una compañía de riegos llamada Netafim.
Posteriormente, desarrollaron y patentaron el primer emisor exterior de riego por gota
a gota. Este método muy perfeccionado se ha desarrollado en Australia, en América
del Norte y en América del Sur hacia el fin de los años 60. (Goyal, M. et al, 1982).

La agricultura de riego en el país se remonta a la época prehispánica, como lo sostiene


Sandoval (2007): “en la época colonial se incorporaron alrededor de 1,651 ha. a la
agricultura bajo riego, destinándose en su mayoría al cultivo de la caña de azúcar para
la producción de la panela, vid, hortalizas y frutas, localizándose principalmente en la
zona oriental y nororiental del país (Jalapa, Santa Rosa, Guatemala, El Progreso,
Zacapa, Chiquimula y Baja Verapaz)”.

González, (1988), citado por Carrillo, (2000) menciona que del año 1,890 a las primeras
décadas de 1900, se incrementó significativamente el área bajo riego en el país, debido
a concesiones dadas a compañías transnacionales para la siembra del banano,
incorporándose cerca de 16,590 has., en la costa del Pacífico. (Escuintla,
Quetzaltenango y San Marcos), por parte de la Standard Fruit Company y la compañía
Agrícola de Guatemala. Además en la Costa Atlántica, en Morales, Izabal, la Standard
Fruit Company incorporó aproximadamente 5,000 ha., para banano.

De acuerdo al Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación MAGA, (1992) el


estado principió su intervención en el desarrollo del riego en 1,957 a través de este
Ministerio y como consecuencia de esto en 1,962 se puso en operación el primer
sistema de riego en Asunción Mita Jutiapa, incorporando 1,200 hectáreas a la
agricultura intensiva bajo riego. De 1,962 a la fecha el Estado construyó 31sistemas de
riego con un área regable de 15,276 hectáreas. En 1,980 se inició la construcción de
sistemas de mini-riego logrando hasta 1,996 apoyar la construcción de 456 sistemas de
mini-riego que cubren alrededor de 4,042 hectáreas.

Según cifras identificadas por el Plan Maestro de Riego aprobado en 1992, detectó que
Guatemala cuenta con una superficie total con vocación agrícola de 21 600,000 has., de
las cuales son aptas para riego alrededor de la mitad, sin embargo en la actualidad
según Guatemala: Los Contrastes del Desarrollo Humano (1998), indica que la tierra
con acceso a riego no llegan si no a 129,803 has., la mayor parte de las cuales son
fincas privadas de Escuintla, donde se cultiva la caña de azúcar.

10
El riego estatal se circunscribe a unos pocos lugares como Jutiapa y Zacapa, es decir el
8.19% del potencial de riego del país.

Aunque por otra parte, Sandoval (2007), expresa que la baja eficiencia de aplicación
se debe principalmente a la poca tecnificación de riego en la parcela, falta de
estructuras hidrométricas en canales y toma granjas y falta de investigación en riego
para determinar frecuencia de riego y cantidad de agua a aplicar.

El riego por goteo en Guatemala según Urrutia (2006), ha aumentado la rentabilidad y


el rendimiento de los cultivos; el uso de riego por goteo en el cultivo de cebolla en
este país está tomando mucha importancia por su eficiencia y se han obtenido
productos de muy buena calidad. Cultivando en el área de Jutiapa anualmente entre
los meses de septiembre y diciembre aproximadamente 910 hectáreas de cebollas
entre ellas la más importante la de bulbo blanco; se estima que 349.6 hectáreas
corresponde al área de Asunción Mita.

El cultivo de la cebolla según Ramos, (1999) por poseer un sistema radicular


superficial es sensible a fluctuaciones en los niveles del contenido de humedad del
suelo, por lo que el rendimiento y la calidad de los bulbos se ven afectados al cambiar
las frecuencias de riego.

Por otra parte Ramos, (1999), indica que en el cultivo de la cebolla se incrementan los
rendimientos en función de la lámina de riego y en relación directa con el número de
riegos aplicados por el ciclo del cultivo. Un buen rendimiento en cebolla bajo riego, es
de 35-45 tm/ha y la eficiencia de utilización de agua es de 8-10 kg/m3 de agua
aplicado.

Según diagnostico, realizado, el 95 % de los agricultores de cebolla de Asunción Mita,


utiliza el riego por gravedad y el resto por goteo, aunque es importante mencionar que
esta última es una técnica relativamente nueva pues se ha desarrollado principalmente
en las últimas décadas, siendo una de las razones por la que algunos agricultores
temen utilizarla.
Las malas experiencias que muchos agricultores han tenido en el rendimiento del
cultivo se deben al mal manejo de la técnica y construcción del sistema. El riego por
goteo tiene una eficiencia aproximada de 90%. Se considera eficiente a un método
cuando el agua que se destina al cultivo es utilizado en un porcentaje superior al 70%.
Los métodos más eficientes corresponden a aquellos en que el agua se conduce por
tuberías con cierta presión y es aplicada en forma localizada, como es el caso del
riego por goteo. (INIA, 1999).

2.7 Relación suelo-agua-planta

Goyal, (2007), asegura que el conocimiento de la relación de suelo - agua – planta es


esencial para la producción agrícola bajo riego. En el caso de uso de sistemas de
riego por goteo este conocimiento es particularmente importante en vista del alto costo
inicial de las instalaciones. Aún en áreas de mucha lluvia la escasez de agua puede
limitar el desarrollo de las plantas.

11
Esto puede atribuirse a una errática distribución de lluvia, a una alta escorrentía o a
una infiltración profunda en suelos con baja capacidad de retención de agua. Por tal
razón, la importancia del riego no se limita a regiones áridas y semiáridas. Cada cultivo
tiene requisitos de agua particulares y cada suelo tiene sus propiedades que afectan
en una forma u otra el suministro de agua a las plantas. La cantidad de agua en el
suelo a un tiempo dado es un valor sumamente dinámico, ya que es el resultado neto
de la cantidad de agua recibida, ya sea por lluvia o por riego, menos las pérdidas por
evaporación, transpiración o infiltración profunda.

Israelsen y Hansen (1979), indican que para calcular la cantidad de agua que
artificialmente debe de ponerse a disposición de la planta, es preciso estudiar sus
necesidades y las características agro-climatológicas del medio en que vive, ya que
ejercen una influencia decisiva sobre los requerimientos de humedad. Según Grassi
(1984), los requerimientos de agua de los cultivos en general, son muy variables. El
requerimiento de agua varía grandemente tanto en diferentes tipos de plantas como
entre las de un mismo tipo, también dentro de los requerimientos influyen condiciones
naturales como el clima, la cantidad de distribución de lluvia y la clase de suelo y
subsuelo.

2.7.1 Capacidad de campo (CC)

La capacidad de campo como su nombre lo expresa, según Grassi (1984), es un


valor que se obtienen en el campo, mediante muestreo periódico del contenido de
agua después de un riego abundante en un área donde se ha interrumpido la
evapotranspiración, hasta que la velocidad con que se disminuye su contenido hídrico
sea prácticamente despreciable. Es pues, la máxima capacidad de retención de
agua en condiciones de libre drenaje y se alcanza entre 24 y 72 horas después de
haber concluido un riego.
Por otra parte Sandoval (2007), define a la capacidad de campo (cc) como el
contenido de humedad que tiene el suelo inmediatamente después de que el agua
gravitacional ha drenado. Es la máxima cantidad de agua que un suelo puede retener
en contra de la fuerza de la gravedad. La tensión a la cual el agua esta retenida en un
suelo libre de sales cuando se está a CC varía entre 1/10 de atmósfera para suelos
arenosos y 1/3 de atmósfera para suelos arcillosos.

2.7.2 Punto de marchites permanente (PMP)

Grassi (1984), dice que el punto de marchitamiento permanente es el contenido de


agua al cual las plantas se marchitan y no se recuperan después de haber sido
sometidas a condiciones de un ambiente saturado de humedad durante la noche. El
punto de marchitamiento permanente, se determina en el laboratorio por métodos
biológicos empleando un cultivo como el girasol. También midiendo el contenido de
agua de muestras de suelo saturadas previamente y sometidas luego a una presión de
desplazamiento de aire de 15 bares en una cámara especial, cuya pared inferir es una
membrana semi-permeable; o sea permeable al agua y a los solutos e impermeable al
agua.

12
2.7.3 Densidad aparente (Da)

Sandoval (2007), define la densidad aparente (da.) de un suelo como el peso de suelo
seco por unidad de volumen de suelo, incluyendo los poros, se expresa en gramos por
cm³. La densidad aparente es una propiedad del suelo de gran importancia para el
diseño y operación de sistemas de riego debido a que es necesaria para calcular la
cantidad de agua (lámina o volumen) a aplicar en un riego.

Grassi (1984), dice que la profundidad de enraizamiento está relacionada con el


tamaño del cultivo; y ello depende de la especie y el lapso de vida de los mismos. En
los cultivos estacionales, a su vez cabe distinguir entre los de los hortícolas de ciclo
corto y de raíces someras (entre 0.30 y 0.50m), y los cereales e industriales de ciclo
de mayor duración, que pueden alcanzar 1m de profundidad. Las características
físicas y en especial la textura del suelo, tienen una gran influencia en la profundidad
de enraizamiento. Los suelos de textura gruesa permiten una mayor profundización de
las raíces, que los de textura fina. En suelos arcillosos el espesor de la capa de raíces
puede ser la mitad de lo que es común en un suelo en condiciones medias.

2.7.4 Zona radicular (Zr)

Israelsen y Hansen (1979) citados por Sandoval (2007), consideran como regla
general que la profundidad radicular varia alrededor de 30 a 50 cm. por mes de
crecimiento activo, variando con los cultivos y climas.

Según Sandoval (2007) la profundidad de la zona radicular determina en gran parte la


lámina de agua a aplicar y el intervalo de riego. Así, cultivos con sistema radicular
superficial deben ser frecuentemente regados y con laminas pequeñas de agua,
mientras que los cultivos de raíces profundas y bien desarrollados se riegan
normalmente con intervalos de riegos largos y en cada riego se aplica una gran
cantidad de agua para llevar a capacidad de campo la zona radicular de donde la
planta extrae la mayor parte del agua.

2.7.5 Lámina de agua bruta

Es la máxima cantidad de agua que un suelo puede almacenar hasta la zona radical
del cultivo y está dada por la ecuación:

db= CC – PMP x Da x Zr
100
Donde:
db = Lámina de agua bruta
CC= Capacidad de campo
PMP=Punto de marchitez permanente
Da= Densidad aparente
Zr= Zona radical del cultivo

13
2.7.6 Lámina de agua neta

Es la cantidad de agua que se debe reponer al cultivo, para que éste no sufra de
estrés hídrico y está dada por:
dn = db x UR(DPH)

Donde:
dn = lámina de agua neta
db = lámina de agua bruta
UR= umbral de riego (DPH =déficit permitido de humedad)

2.7.7 Eficiencia de aplicación

Por otra parte la eficiencia de aplicación, Efa, según Grassi (1984) es la relación entre
el agua incorporada o almacenada, en la capa edáfica que exploran las raíces, y la
lámina de agua a aplicar: (da).

Efa = db ó dn x 100
da
Donde:
Efa = eficiencia de aplicación
db = lámina de agua bruta
dn = lámina de agua neta
da = lámina de agua aplicar

2.7.8 Infiltración básica

La infiltración se define como el proceso por el cual el agua penetra por la superficie
del suelo y llega hasta sus capas inferiores. Muchos factores del suelo afectan la
infiltración, así como también gobiernan el movimiento del agua dentro del mismo y su
distribución durante y después de la infiltración. Si se aplica agua a determinada
superficie de suelo, a una velocidad que se incrementa en forma uniforme, tarde o
temprano se llega a un punto en que la velocidad de aporte comienza a exceder la
capacidad del suelo para absorber agua y, el exceso se acumula sobre la superficie,
este exceso escurre si las condiciones de pendiente lo permiten. Entonces la
capacidad de infiltración conocida también como “infiltrabilidad del suelo” es
simplemente el flujo que el perfil del suelo puede absorber a través de su superficie,
cuando es mantenido en contacto con el agua a presión atmosférica.

Mientras la velocidad de aporte de agua a la superficie del suelo sea menor que la
infiltrabilidad, el agua se infiltra tan rápidamente como es aportada, esto nos dice que
la velocidad de aporte determina la velocidad de infiltración (o sea, el proceso es
controlado por el flujo). Sin embargo existe también la posibilidad que la velocidad de
aporte exceda la infiltrabilidad del suelo y en ese mismo momento ésta última es la
que determina la velocidad real de infiltración; de ese modo el proceso es controlado
por las características del perfil (Gurovich, 1985).

14
2.7.9 Tiempo de riego

Es el tiempo que tarda el suelo en infiltrar una lámina de agua (db o dn) y este
depende de la infiltración básica de dicho suelo.

2.7.10 Evapotranspiración.

Israelsen y Halsen (1979) coinciden con la mayoría de autores, definen el término


evapotranspiración como la suma de evaporación de agua del suelo y de la
transpiración de la planta. El volumen de agua transpirado por las plantas depende de
la temperatura, humedad del aire, régimen de vientos, intensidad luminosa del sol, del
estado de desarrollo de las plantas, de su follaje y de la naturaleza de las hojas.

La evapotranspiración, llamada, uso consuntivo del cultivo, es la suma de los


fenómenos de la evaporación del suelo y la transpiración de las plantas. Según
Herrera e Ibáñez (1995) citado por Osorio (2008), existen factores que influyen en la
evapotranspiración, fundamentalmente son tres: El clima principalmente la
temperatura, la humedad relativa, velocidad del viento, el numero de horas de
iluminación, el numero de horas efectivas de sol, la radiación solar, etc. El suelo, se
comporta sobre todo en lo que respecta a cantidad de agua almacenada, ya que a
medida que se va agotando y se aproxima al punto de marchites, el agua es
aprisionada con mayor intensidad, siendo cada vez menor, el volumen cedido a las
plantas, y a la atmósfera, disminuyendo la evapotranspiración por ambas causas a la
vez. En cuanto a la planta, influirá, según el numero de estomas por unidad de
superficie foliar y el periodo fenológico en que se encuentre.

Herrera e Ibáñez (1995) citado por Osorio (2008), sostiene que la evaporación es un
proceso por el cual el agua se evapora del terreno adyacente, ya sea por la superficie
del suelo o por la superficie de las hojas de la planta; la transpiración resulta del
desprendimiento del agua en forma de vapor de las hojas de las plantas, la cual ha
sido absorbida desde el suelo y llevada a través de los tallos hasta la superficie foliar
de donde pasa a la atmósfera.

González (1974) indica que existen varios métodos para determinar en formar directa
e indirecta, la evapotranspiración potencial y el consumo de agua de los cultivos, esto
se hace, a través del uso de ciertos factores climáticos o fenómenos físicos. Entre los
métodos indirectos, existen algunos que utilizan fórmulas muy elaboradas y que
permiten hacer estimaciones con poco error, pero su aplicación resulta a veces
impráctica, por falta de registros de los datos necesarios; otros utilizan fórmulas que
permiten hacer estimaciones aceptables, siempre que se apliquen bajo las condiciones
en que fueron desarrolladas, de lo contrario deberán ser ajustadas o corregidas para
obtener resultados satisfactorios.
El Ing. González modificó el cálculo de la radiación solar en el método de Blaney
debido a que en Guatemala la radiación solar no depende de la latitud sino más bien
de la temperatura y de la humedad relativa. Para lo cual propone las siguientes
ecuaciones las cuales varían con respecto a la época del año.

15
Cuadro 1. Cálculo de la evapotranspiración.

Mes Frac. T °C (t+17.8)/21.8 %P f (cm) Kt Kc Et (cm) Fc Et' (cm)

Época Modelo
Seca (Nov- Abril) %P = 14.19 – 0.072 HR
Húmeda (mayo-octubre) %P = 4.468 + 0.11 Tm

Donde:
P = % de luz solar estimada
HR = % de Humedad relativa media mensual
Tm = temperatura máxima media mensual en °C

2.7.11 Coeficiente del cultivo (Kc)

Doorenbos y Kassan citado por Rodríguez, (1991) manifiestan que el valor de Kc varía
con el cultivo. Con la etapa de desarrollo de este, y en cierta medida, con la velocidad
del viento y la humedad. Para la mayoría de cultivos el valor de kc aumenta desde un
valor reducido en el momento de la nacencia hasta un valor máximo durante el periodo
en que el cultivo alcanza su pleno desarrollo y declina a medida que madura el cultivo.

2.7.12 Frecuencias de riego

El Programa de Hortalizas (2004) sostiene que el manejo de agua de riego es un


factor fundamental para optimizar la producción hortícola, conocer las características
del suelo, es también otro factor determinante para hacer un buen uso del agua de
riego. El cultivo de la cebolla por poseer un sistema radicular superficial es sensible a
fluctuaciones en los niveles del contenido de humedad del suelo, por lo que el
rendimiento y la calidad de los bulbos se ven afectados al cambiar las frecuencias de
riego.

Estudios realizados en el CEDEH, Comayagua, (2003), detectaron incrementos en el


rendimiento de 7% al comparar frecuencias diarias y riegos cada 3-4 días en un suelo
de textura franco arcilloso. El experimento se realizó durante los meses de diciembre
2003, a abril del 2004. Los tratamientos consistieron en: 1) riego cada 3-4 días, 2)
riego cada 2 días, y 3) riegos diarios. Durante el ciclo del cultivo se aplicó una lámina
de riego promedio de 347 mm para todos los tratamientos, calculando cada riego de
acuerdo a los datos registrados en la tasa de evaporación por el factor Kc = 0.8 El
objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la fluctuación del porcentaje de
humedecimiento de la zona radicular en el rendimiento y calidad de los bulbos de la
cebolla producidos en dos suelos franco arcilloso y arcilloso.

Otros métodos que pudieran ser más precisos requieren equipo y técnicas más
sofisticados. La distribución de la humedad en el perfil del suelo depende del método
de riego; si el riego es por surco el desplazamiento es unidimensional hacia abajo.

16
En el riego por goteo, la infiltración es tridimensional cuando los emisores se
encuentran a mayor distancia y bidimensional cuando los emisores están más cerca,
formando una franja mojada; todos estos movimientos del agua en el suelo
dependerán de las propiedades de conductividad hidráulica del suelo, de la descarga y
el tiempo de aplicación; lo que influye en el desarrollo radicular y su patrón de
distribución, que va a depender también de la resistencia del suelo a la penetración; la
interacción con la aeración del suelo y la dotación de nutrientes; por lo que el sistema
radicular se adapta rápidamente en su desarrollo a la estructura del bulbo de
humedecimiento.

La frecuencia y lámina de riego a aplicar va a depender de la textura, suelos


arcillosos tienen mayor capacidad de retención que los arenosos, permitiendo realizar
riegos menos frecuentes. En el suelo franco arcilloso el más alto rendimiento se logró
con el tratamiento 3 (riegos diarios) con 49,540 kg/ha. (2095 bolsas de 23.6 kg.) 10.9%
más que el tratamiento 1 (riegos cada 3-4 días). Los rendimientos alcanzados en el
suelo arcilloso fueron 23% menos que los alcanzados en el suelo franco arcilloso,
cuando se comparan los rendimientos del tratamiento 3 (40,200 kg/ha. 1700 bolsas),
pero con un 8.5% de incremento comparado con el tratamiento 1 del suelo arcilloso.
En conclusión: Los riegos diarios manifestaron un efecto directo en el desarrollo de
bulbos, produciendo un mayor porcentaje de estos al compararlos con las otras
frecuencias.

Por el contrario a mayores frecuencias se produjeron mayores porcentajes de bulbos


de menor diámetro, lo que podría ser una ventaja si la demanda del mercado requiere
de estos tamaños. Para fines de manejo del cultivo en un suelo franco arcilloso
convendría realizar riego en frecuencias cada 2 días, lo que permitiría realizar otras
labores en el cultivo. Para los suelos arcillosos las frecuencias se podrían aumentar a
cada 2-3 días sin afectar el rendimiento.

Se ha determinado según Sandoval (1989) citado por Carrillo (2000), que de manera
general, cuando el riego es más frecuente, el cultivo consume más agua ya que tiene
mayor cantidad de ella fácilmente disponible; o sea que sí, existe ahorro de agua al
regar con frecuencias de riego más largas. En muchos casos, alargar el intervalo de
riego hasta el límite permitido por el cultivo, el sistema de riego usado y el sistema de
entrega de agua a la finca constituye un programa adecuado de riego, no sólo en
términos de ahorro de agua, sino que también en ahorro de mano de obra, disponible
de efectuar otras actividades agrícolas, mejoramiento en el desarrollo de las raíces,
reducción de enfermedades y de pérdida de fertilizantes solubles.

Goldberg D,(1976) citado por Castañeda (2005) indica que el espaciamiento entre
riegos es un factor que depende fundamentalmente del cultivo, el suelo y el clima. No
existe un intervalo fijo óptimo, y dado que el objetivo del riego es satisfacer las
necesidades del cultivo en forma idónea, habrá que mantener la humedad del suelo en
un punto tal que permita una alta traspiración a la planta.

17
Medina J, (1988), citado por Castañeda (2005) señala que pueden mencionarse dos
tendencias en cuanto a la fijación de los intervalos de riego. La primera consiste en
regar cuando se a alcanza un déficit de agua predeterminado.
En esta forma los intervalos serán más cortos en los periodos de alta transpiración y
se alargaran más en los de baja traspiración. La segunda es regar con intervalos fijos
que naturalmente habrá que cambiar según las épocas del año. Las cantidades de
agua aplicada no serán las mismas, y la eficiencia en el aprovechamiento del agua por
el cultivo es ligeramente inferior.

2.7.13 Dosis teórica y dosis práctica de riego

Según Castañeda (2005), la dosis de riego dependerá no solo de las características


físicas del terreno y de la profundidad de las raíces, como en los sistemas
tradicionales, sino también del porcentaje de suelo mojado y del descenso que vamos
a permitir en el porcentaje de humedad del terreno para que no se resienta la planta.
Por su parte Fuentes J, (1990), citado por Castañeda (2005) indica que el agua de
riego aplicada no se aprovecha en su totalidad, ya que una parte más o menos
importante escurre hacia los desagües, penetra en profundidad fuera del alcance de
las raíces o se pierde en los canales de distribución. Por consiguiente, hay que
suministrar una cantidad de agua superior a la dosis teórica para compensar las
pérdidas, pues de otra forma los cultivos no tendrían toda el agua que necesitan. La
dosis práctica de riego es la cantidad de agua que realmente se suministra. La relación
dosis teórica dividida por dosis práctica se llama eficiencia de aplicación del agua.

2.7.14 Calidad del agua con fines de riego

La calidad del agua, es otro importante factor que según Grassi (1984), hay que
considerar para efectos de riego. Los recursos hídricos superficiales, presentan menor
problema de sales solubles que las aguas subterráneas.

El concepto de calidad de agua, según Castillo (1989), se puede resumir, como el


contenido de substancias orgánicas, minerales y microorganismos que determinan su
calidad, aunque el diagnóstico de la calidad debe estar orientado a conocer las
condiciones físicas y químicas y a ejercer un control de calidad.

El Instituto Interamericano de Ciencias Agrícola (1977), dice que en términos


generales, existen tres grandes criterios para determinar la conveniencia o no, del uso
del agua con fines de riego; estos son: contenido de sales solubles, el probable efecto
del sodio en las propiedades físicas de los suelos y el contenido de elementos tóxicos
para la planta.

Castillo (1989), sostiene que la meteorización de los componentes de la litósfera es la


fuente principal de las sales presente en el suelo y en las aguas para riego. Se
entiende por meteorización, a la acción conjunta de los componentes climáticos,
humedad, temperatura, viento y radiación, sobre las rocas, haciendo que éstas sufran
los pasos de degradación, descomposición, transformación y síntesis.

18
Lo anterior significa que debido a la acción imperante del clima a través del tiempo, en
donde interactúan la hidrólisis, hidratación, carbonatación, oxireducción y disolución,
las rocas se transforman en suelo, heredándoles a éste, parte de sus composición
química (minerales), las sales se diluyen y pasan a formar parte de la composición
química de las aguas.

Siguiendo con los aportes de Castillo (1989), las características que intervienen en la
calidad del agua de riego son: a) La concentración de sales solubles, b) La
concentración de sodio (Na) en relación a otras sales, c) La concentración de cloruros
y sulfatos, d) La concentración de boro y otras substancias tóxicas (aluminio y selenio)
y e) Los carbonatos y bicarbonatos.
El calcio, el magnesio y el potasio son satisfactorios para el crecimiento de las plantas,
sin embargo, debe entenderse que cuando estos se complementan con carbonatos,
cloruros y sulfatos y luego por las condiciones adversas del medio adquieren grandes
concentraciones, se convierten en perjudiciales para el suelo y las plantas y sobre todo
para aquellos suelos pesados con drenaje deficiente o bajo déficit de lluvia.

El sodio es el ión capaz de provocar serio efectos en la relación suelo-planta. Su fácil


intercambiabilidad en el complejo argílico y la selectividad de algunas arcillas por el
sodio provoca efectos nocivos en la parte física, química y biológica del suelo.
El pH, es la simple determinación del grado de acidez o alcalinidad de una muestra, ya
que por simple concepto químico está referido a la concentración del ión hidrógeno.
(Castillo, 1989)

2.8 Métodos de riego

Riego por inundación

Según Nuez y Martínez (1996), La a manta o tendido, es el sistema más utilizado para
una mejor conducción del agua se sueles hacer unos pequeños surcos en hileras de
plantas. Es un sistema de riego que precisa de grandes cantidades de agua, así como
de mano de obra. Otro inconveniente añadido es que favorece la proliferación de
malas hierbas. Sin embargo, puede resultar adecuado en regiones con alta
pluviometría, en las que sólo sean necesarios unos pocos riegos de apoyo. Requiere
terrenos llanos o con inclinaciones suaves.

Por surcos

En comparación con el anterior sistema presenta la ventaja de un menor consumo de


agua y de mano de obra, así como la de no favoreces tanto la proliferación de malas
hierbas. El riego por surcos también permite adaptarse a terrenos con mayores
pendientes, en ocasiones considerables siguiendo las curvas de nivel.

19
Riego por aspersión

De acuerdo con Nuez et al. (1996), se emplean en regiones productoras con una
agricultura más tecnificada y con alto coste de la mano de obra. Este sistema de riego
tiene la reconocida ventaja de poder ser utilizado para evitar ligeras heladas.
Por el contrario, puede favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas, por lo que
está totalmente contraindicado en zonas donde haya una alta incidencia de estas
enfermedades.

2.8.1 Sistema de riego por goteo

Según Sánchez, (1,988), citado por Urrutia, (2006) se define como el método de riego
en el cual la aplicación del agua se realiza en una forma gradual, frecuente y a bajas
intensidades, por medio de artefactos mecánicos llamados goteros o emisores,
localizados en puntos o distanciamientos seleccionados a lo largo de las líneas de
conexión. Los sistemas de riego por goteo son generalmente permanentes. El riego
por goteo tiene la ventaja de uso eficiente del recurso agua, mejora el rendimiento de
las cosechas y evita el escurrimiento superficial. Dentro de sus desventajas se puede
mencionar el mantenimiento y los costos de establecimiento.

Con este método Sandoval, (2007) dice que se aplica la cantidad de agua que los
cultivos requieren con bastante precisión y frecuencia, la humedad del suelo se
mantiene todo el tiempo casi a capacidad de campo, esto favorece la aireación y la
tensión a la cual el agua esta retenida en el suelo es baja, siendo por lo tanto
fácilmente disponible a la planta. Esta es una de las razones por la cual muchas veces
los rendimientos obtenidos con riego por goteo sean mayores que con otros métodos.

Según la FAO, (2007), el riego por goteo, tiene la ventaja adicional de incrementar los
rendimientos de los cultivos y reducir la salinización de los suelos. Además, como
estos dos sistemas evitan el contacto del agua con las hojas, pueden usarse aguas
salobres para regar cultivos moderadamente tolerantes a la salinidad. El riego por
goteo solamente se ha aplicado en una pequeña parte de su área potencial.

Necesita un sistema que dé presión al agua para distribuirla por tuberías instaladas
sobre el terreno, que están dotadas de emisores que vierten de 1 a 10 litros por hora.
Aunque la tecnología es simple requiere cierta inversión y un mantenimiento
cuidadoso, ya que los goteros pueden obstruirse fácilmente.

Sin embargo, los resultados obtenidos en muchos países muestran que los
agricultores que cambian de riego por surcos o riego por aspersión a riego por goteo
pueden reducir el consumo de agua del 30 al 60 por ciento. Frecuentemente, los
rendimientos de los cultivos se incrementan también, porque las plantas reciben
prácticamente la cantidad precisa de agua que necesitan y también a menudo la de
fertilizantes.

20
III. JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

3.1 Definición del problema y justificación del trabajo

El cultivo de cebolla en Guatemala está tomando mucha importancia y se han


obtenido productos de muy buena calidad. En el departamento de Jutiapa,
anualmente se cultiva entre los meses de agosto y diciembre aproximadamente 910
hectáreas entre las que sobresalen, la de bulbo blanco; se estima que 349.6
hectáreas corresponde al área de Asunción Mita, equivalente al 38.42 %. (Urrutia,
2006).

Se ha observado, que los agricultores de cebolla de Asunción Mita, no han tenido los
rendimientos esperados, en este cultivo, aún cuando algunos han implementado
sistemas de riego por goteo. Según diagnóstico, el 95% de los agricultores han
obtenido una producción de 19.46 Tm/ha y solamente un 5% obtienen una producción
de 45.36 Tm/ha. La producción es baja, comparado con lo que según Ramos (1999),
quien indica que un buen rendimiento bajo riego es de 35 a 45 Tm/ha. Asimismo, los
costos económicos aproximados por hectárea ascienden a Q.42,800. Por esta razón,
los agricultores, consideran que no existe mayor ventaja entre usar un sistema de
riego por goteo o el de gravedad o inundación.

Los agricultores desconocen los requerimientos hídricos que realmente demanda este
cultivo. En la mayoría de las veces se cree que cuanto más húmedo se vea el suelo,
es mejor; los riegos aplicados, son decisiones arbitrarias que el agricultor hace,
cuando cree que es necesario, valiéndose en muchos casos, de las experiencias de
otros. Según diagnóstico, el 14% de los agricultores riega diariamente, 14 % cada
dos días, 42 % cada tres días, el 28 % cada cuatro días y un 2% cada cinco días y
seis días.

Los resultados en la producción es la des uniformidad en diámetros de bulbos. Las


causas de esta problemática no están claras, sin embargo, teóricamente se sabe que
un manejo del riego adecuado a las condiciones edafológicas de la zona, podría dar
respuestas a las incógnitas de los agricultores. Se considera que los factores como: la
frecuencia y el tiempo de riego podrían estar involucrados en esta problemática.

Es por esta razón que se evaluaron cinco frecuencias de riego por goteo y se
determinó la frecuencia que permitió mejores rendimiento al menor costo en el cultivo
de esta hortaliza.

21
IV. OBJETIVOS

4.1 General:

Evaluar el efecto de cinco frecuencias de riego por goteo, en el rendimiento del cultivo
de cebolla, bulbo blanco.

4.2 Específicos

Determinar el efecto de cinco frecuencias de riego que permita mayor productividad


en Tm/ha de bulbos frescos de cebolla.

Determinar el efecto de cinco frecuencias de riego en la uniformidad del diámetro del


bulbo de cebolla.
Evaluar el efecto de cinco frecuencias de riego en la madurez fisiológica del cultivo de
cebolla.
Determinar la relación Beneficio/Costo en cinco frecuencias de riego.

V. HIPOTESIS.

5.1 Hipótesis alternas

Ha: Por lo menos una frecuencia influirá en la productividad de bulbos de cebolla en


Tm/ha.

Ha: Por lo menos una frecuencia influirá en la uniformidad del diámetro del bulbo de
cebolla.

Ha: Por lo menos una frecuencia influirá en la madurez fisiológica del cultivo de
cebolla.

Ha: Por lo menos una frecuencia tendrá un mayor beneficio al menor costo.

22
VI. MATERIALES Y METODOS

6.1 Localización del trabajo

La investigación se realizó en la finca California ubicada en la aldea Tiúcal, en el


municipio de Asunción Mita, Jutiapa, a 150 Km de la ciudad capital con distancia de la
cabecera departamental de Jutiapa 35 Kms., y a una distancia de 16km de la frontera
de San Cristóbal. El área de estudio se encuentra localizada a 14°17'30.20" latitud
norte y 89°43'0.26" longitud oeste, a una altura de 480 msnm.

Figura 1. Localización geográfica de la finca California, Google Earth (2011).

23
6.1.2 Características edáficas del área del experimento.

Simmons (1959), citado por Guevara (2001), indica que los suelos corresponde a la
serie mongoy, los cuales se desarrollan sobre materiales volcánicos mezclados o de
color oscuro, en pendientes inclinadas por lo general la vegetación se caracteriza por
presentar pastos y bosques espinosos y latifolias. Constituyen el 40% de las series de
suelos del departamento de Jutiapa, además poseen texturas arenosas y arcillosas,
con abundante piedra, consistencia friable, superficialmente 0.15-0.30 m. de
profundidad. Los suelos de Asunción Mita pertenecen a la serie Mita caracterizados
por ser profundos, mal drenados, desarrollado sobre material máfico de grano fino, en
un clima húmedo seco, ocupan relieves menos planos y son menos pedregosos que
la serie de Guija, muy plásticos cuando están húmedos y duros cuando secos,
estructura granular, con contenido de materia orgánica de 4%. PH de 5.5 a 6.5.

Refiriéndonos a que si los suelos de esta zona son aptos para el cultivo de esta
hortaliza, Corzo (1995), expresa que la cebolla se produce mejor en suelos francos y
bien drenados, sin embargo se adapta a un amplio rango de suelos, toda vez que se
haga un buen manejo en la preparación, drenaje, fertilización y riego, los suelos
pesados (arcillosos) son difíciles de trabajar porque requieren un manejo especial de
la humedad, por lo tanto es recomendable evitarlos. La cebolla es un cultivo de clima
frio que se adapta a crecer bajo un amplio rango de temperaturas. La planta crece
mejor entre 12.80C y 240C. El mejor crecimiento y calidad se obtienen si la
temperatura es fresca durante el desarrollo vegetativo, desde la germinación hasta el
inicio de la formación de bulbos y un poco más caliente durante el crecimiento de
bulbo y madurez.

6.1.3 Análisis físico del suelo y químico de agua

Se realizó el análisis físico de suelo en el área experimental. Las muestras obtenidas


se enviaron al laboratorio de suelos de la facultad de Agronomía de la Universidad
de San Carlos de Guatemala y los resultados obtenidos (ver anexo) me permitieron
determinar la lámina de agua a aplicar. Asimismo, se realizó un análisis químico de
agua para fines de riego, con el fin de verificar la calidad de la misma, (ver anexo),
que según indica, es apta para fines agrícola.

6.2 Material experimental

Hibrido de Cebolla blanca, (Stratus)

6.2.1 Características de la cebolla Stratus.

Stratus es una cebolla blanca híbrida de día corto. Presenta un follaje más vigoroso que
Texas Early White con (TEW) resistencia a floración y al “verdeado”, de maduración
intermedia sus bulbos de forma globosa muestran una excelente presentación en
cosecha. Presenta buen color, así como resistencia a pudrición rosada, ha mostrado muy
buen rendimiento y adaptación tanto en México como en Centro América, es más precoz
que TEW. Seminis disponible en http://www.seminis.com.mx/products/cebolla/stratus.asp

24
6.3 Factor a estudiar.

Frecuencias de riego por goteo

6.4 Descripción de los tratamientos.

Cuadro 2. Descripción de los tratamientos.


No. TRATAMIENTOS FRECUENCIAS.
T1 (riego diario) Recomendada según literatura de riego por
goteo para mantener el suelo a capacidad de
campo todos los días.

T2 (riego cada 3 días) La usada por el agricultor de la región.

T3 (riego cada 4 días) La calculada, de acuerdo a la


evapotranspiración del lugar y al tipo de
cultivo, calculada por la ecuación de Blanney
y Cridle, modificada por Pegman y corregida
por el Ing. Gozález.

T4 (riego cada 5 días) Más el 25% de la calculada.

T5 (riego cada 6 días) Más el 50% de la calculada.

A cada tratamiento se le repondrá una lámina de agua para llevar el suelo a


capacidad de campo (C.C)

6.4.1 Cálculo agronómico del riego para los tratamientos

Lámina de agua bruta

db = (CC – PMP) X Da X Zr
100
Donde:

db = lámina de agua bruta en cm.


CC= capacidad de campo en %
PMP = punto de marchitez permanente %
Da = densidad aparente del suelo gr/cm3
Zr = zona radicular cm

db = (31.47 – 18.15) X 1.1765 X 40 = 6.27 cm


100

Lámina de agua neta


dn = db * ur

25
Donde:
dn= lámina de agua neta
db= lámina de agua bruta
ur= umbral de riego
dn = 6.27cm x 0.40cm = 2.51cm

Lámina de agua bruta a aplicar


dba = db/Efa

Donde:
dba= lámina de agua bruta a aplicar
db= lámina de agua bruta en cm
Efa=eficiencia de aplicación en %

dba = 6.27 cm = 6.97 cm = Lamina de agua a aplicar = 7.0 cm para el primer riego,
0.90 % para llevar el terreno a capacidad de campo.

Lamina de agua neta a aplicar (para riegos auxiliares)


dna = dn/Efa

Donde:
dna = lámina de agua neta a aplicar
dn = lámina de agua neta
Efa = eficiencia de aplicación (%)

dna = 2.51cm/0.90% = 2.79 cm

Cálculo de la evapotranspiración (Evt) y requerimiento de riego diario (Rrd)

Para la estimación de la evapotranspiración y luego determinar la lámina de riego a


aplicar se tomaron datos de la estación meteorológica de Asunción Mita, y la
metodología que se utilizó para calcular la evapotranspiración fue la ecuación de
Blanney y Criddle, modificada por Pegman y corregida por el Ing. González.

Cuadro 3. Cálculo de la evapotranspiración (Evt) y el requerimiento de riego diario


(Rrd)
P.O. Pef RRnd Rrd
Mes Frac. T °C (t+17.8)/21.8 %P f (cm) Kt Kc Et (cm) Fc Et' (cm)
(cm) (cm) (cm) (cm)

Nov 0.43 26.11 2.0142 9.4596 8.193098417 1.0528 0.2 1.725089382 0.538510381 0.92897854 1.161 0.92897854 0.071

Dic 1 25.98 2.0083 9.80592 19.69280631 1.0487211 0.9 18.5870357 0.538510381 10.0093117 0.22 10.00931168 0.323

Ene 1 25.91 2.0050 10.194 20.43943761 1.046541 1.61


34.43904358
0.538510381 18.5457825 0.03 18.54578248 0.598

Feb 0.53 27.2 2.0642 10.1436 11.09747064 1.0867168 0.95 11.4568174 0.538510381 6.1696151 0.10 6.169615099 0.411

Suma 59.42 Suma 66.21

26
Donde:
Fracción= el porcentaje en días de cada mes.
Temperatura= Tº Medias durante 10 años (promedios)
t + 17.8/21.8= factor de corrección
P%= porcentaje de radiación (14.19 – (0.072 x HR)) Según el Ing. González.
f= evaporación (fracción * factor de corrección * p%)
Kt= corrección de temperatura (0.031144 * temperatura) +0.2396
Kc= coeficiente del cultivo
Et= Kc * kt * f
Fc= (coeficiente global / (Σ Et / Σ f ))
Et´= Et * Fc
PO= precipitación observada
Pe= precipitación efectiva (según Ogroski)
Rrnd= requerimiento de riego por el número de días del mes en cm.
Rrd= requerimiento de riego diario.

Requerimiento de riego diario máximo (Rrd) 0.598cmx 10 = 6 mm.

Intensidad de aplicación por gotero.

Lap = Q
Dg x DL
Donde:
Lap = intensidad de aplicación en cm/hora.
Q= caudal del gotero en cc/hora.
Dg = distancia entre goteros en cm.
DL = distancia entre lateral en cm.

Lap = 600 cc /hora = 1.33 cm/hora


15 cm x 30 cm

Tiempos de riego

Tiempo de riego para llevar el terreno a capacidad de campo el primer día.

Tr = dba
Lap

Donde:
Tr = tiempo de riego en horas
dba = lámina de agua bruta aplicar en cm
Lap=intensidad de aplicación en cm.

Tr = dba = 7 cm = 5.26 horas = 5 horas con 15 minutos


Lap 1.33 cm/hora

27
Tiempo de riego para cada frecuencia

T1 (Frecuencia de riego diario)

Tr = Rrd/ Efa
Lap
Donde:
Tr = tiempo de riego en horas
Rrd = requerimiento de riego diario en cm.
Efa = eficiencia de aplicación en %
Lap = intensidad de aplicación en cm/hora.

Tr = 0.6 cms/0.90 = 0.5 horas = 30 minutos


1.33 cm/hr.

T2 (Frecuencia de riego cada 3 días)

El 42% de los agricultores de la región, según diagnóstico, riegan cada 3 días, la


significancia de este porcentaje me llevó a establecer a prueba esta frecuencia y se
operó de la manera siguiente:
Rrd x N° de días = 0.6 cms x 3 = 2 cms
Efa 0.90

Tr = 2 cms = 1.50 horas = 1 hora con 30 minutos


1.33 cm/hora

T3 (Frecuencia de riego cada 4 días)

Es la frecuencia calculada, de acuerdo a la evapotranspiración del lugar y al tipo de


cultivo, se calculo por la ecuación de Blanney y Cridle, modificada por Pegman y
corregida por el Ing. Gozález.
.
Fr = dn/Evt.

Fr = 2.51 cm = 4.18 = 4 días (Fr. Calculada)


0.6 cm

Fr = frecuencia
dn = lámina de agua neta en cm
Evt.= evapotranspiración

Rrd x N° de días = 0.6 cms x 4 = 2.66 cms


Efa 0.90

Tr = 2 .66cms = 2 horas
1.33 cm/hora

28
T4 (Frecuencia de riego cada 5 días)
Se le aumentó el 25% de la calculada: 4 días equivale a 96 horas.

Entonces: 96 horas equivale al 100%


X 25% = 24 horas = 1 día.

4 días + 1día = 5 días.

Rrd x N° de días = 0.6 cms x 5 = 3.33 cms


Efa 0.90

Tr = 3.33 cms = 2 .50 horas = 2 horas con 30 minutos


1.33 cm/hora

T5 (Frecuencia de riego cada 6 días)


Se le aumentó el 50% de la calculada: 4 días equivale a 96 horas.

Entonces: 96 horas equivale al 100%


X 50% = 48 horas = 2 días

4 días (f. calculada) + 2 días = 6 días.

Rrd x N° de días = 0.6 cms x 6 = 4 cms


Efa 0.90

Tr = 4 cms = 3 horas
1.33 cm/hora

6.5 Diseño experimental.

El diseño que se utilizó en la presente investigación es el de bloques completamente


al azar (DBCA), con cinco tratamientos y cuatro repeticiones.

6.6 Modelo Estadístico

Modelo estadístico utilizado:


Yij = U + Ti + Bj + Eij

Donde:
Yij = Variable respuesta del i-ésimo tratamiento y la j-ésima repetición.
U = Efecto de la media general.
Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento.
Bj = Efecto del i-ésimo bloque.
Eij = Efecto del error experimental asociado a la ij-ésima unidad experimental.

29
6.7 Unidad experimental

La unidad experimental está constituida por la parcela bruta y parcela neta.

Parcela bruta:
Área total= 36 m2
No. de camas= 3 camas
Distancia entre camas de centro a centro= 1.20 m
Largo de cama= 10m
Ancho de cama= 1m
Altura de cama= 0.20 m
Distancia entre plantas= 0.12 m
Distancia entre hileras= 0.15 m
No. de hileras por cama= 6
No. de plantas por cama= 498
No. de plantas por parcela bruta= 1,494
Parcela neta:
Área total 9.6 m2
No. de plantas por parcela neta= 396
Bordes= 1 m por lado

30
6.7.1 Aleatorización de tratamientos

T2 T5 T3 T1 T4

BLOQUE IV
405 404 403 402 401

T3 T4 T1 T2 T5

301 302 303 304 305 BLOQUE III

T5 T2 T1 T4 T3

201
205 204 203 202 BLOQUE II

T1 T4 T5 T2 T3

101 102 103 104 105 BLOQUE I

31
6.8 Croquis de Campo del sistema de riego

BLOQUE IV

BLOQUE III

BLOQUE II

BLOQUE I

32
6.8.1 Simbología de croquis de campo

= cinta regadora

= conector de cinta

= bomba de agua

= tubería principal

= tubería secundaria.

= llave de paso

6.8.2 Características del croquis

Cinta= distanciamiento de goteros de 0.15m para los tratamiento.


Descarga= 3.6 lts/hr. en un metro lineal.
Parcela bruta =36 mts2
Mesetas = 10 m de largo por 1m de ancho por 0.20 m alto
Por cada unidad experimental se establecieron 594 goteros en los 36m 2
Distancia entre cintas (mangueras) es de 0.30m

6.9 Manejo del Experimento.

6.9.1 Preparación del terreno

Quince días antes de la siembra se preparó el terreno, pasando una aradura de 0.20
metros de profundidad y dos pasadas de rastra, asegurando que el terreno quedara
bien mullido. Se levantaron por cada unidad experimental tres mesetas o camellones
a 0.20m de alto, de 1m de ancho por 10m de largo; la distancia de calle entre cama
fue de 0.20m, para formar la unidad experimental de 36m 2. El área total del
experimento comprendió 747m2.

6.9.2 Tuberías

Con base al diseño agronómico se calculó el diámetro de la tubería principal que fue
de 2 pulgadas y la secundaria de 1 ½, adecuándolo al sistema de riego del agricultor
que operaba con un motor diesel de 20 Hp.

6.9.3 Siembra

La siembra se realizo por medio de trasplante de pilones, a los 45 días después de la


etapa de semillero. Sobre la cama se pasó manualmente un marcador con pines de
hierro, que perforaban e indicaban el lugar de siembra de cada planta, de esta forma
la densidad de la siembra fue uniforme en cada uno de los tratamientos.

33
Sobre la meseta del cultivo se establecieron 6 hileras de plantas a 0.15 m entre cada
una y 0.12 m entre planta, de este modo se entiende tres laterales o mangueras por
meseta, con una relación dos a uno. (Dos hileras de plantas por manguera).
El total de plantas por cama fue de 498, para hacer un total de 1,494 plantas por cada
tratamiento. Las mangueras se colocaron en cada cama, a 0.20m de sus respectivos
bordes. Se obtuvo una densidad aproximada de siembra de 354,858 plantas por
hectárea.

6.9.4 Fertilización

La fertilización se efectuó en algunos casos, por medio del sistema de riego, tomando
en cuenta las aplicaciones efectuadas por el agricultor. A los 8 ddt, se aplicó
nitrógeno y fósforo (20- 20- 0) granulado. A los 18 ddt, se aplicó sulfato de amonio;
este se aplicó periódicamente, tomando en cuenta los riegos de cada una de las
frecuencias. A los 34 y 55 ddt, se aplicó 15-15-15 mezcla. Entre los 48 y 49 ddt se
aplicó potasio (13.5-0-43) soluble. A los 54 y 56 ddt se aplicó nuevamente 15-15-15,
mezcla a todas las frecuencias. A los 72 y 74 ddt, se fertilizó con cloruro de potasio
soluble (0-0-62) a todas las frecuencias.

6.9.5 Manejo de Plagas y Enfermedades

Se realizaron aplicaciones de insecticidas, nematicidas, acaricidas y fungicidas, así


como aplicaciones preventivas contra posibles enfermedades.

6.9.6 Control de Malezas

El control de malezas se realizó por medio de aplicaciones químicas y manuales, de


acuerdo a la incidencia de esta. Tres ddt, se aplicó un herbicida pre emergente, para
el control de gramíneas y algunas malezas de hojas anchas. A los 34 ddt, se aplicó
otro herbicida, para el control de gramíneas. Las aplicaciones manuales se hicieron
cuando se determinó pertinente.

6.9.7 Cosecha

Se realizó de forma manual, a los 100 días después del trasplante. Se suspendió
el riego 15 días antes de la cosecha, posteriormente, se cortaron los tallos a una
altura de 1 pulgada del bulbo y se empacó en sacos malla de polipropileno, para
posteriormente pesarlos (ver anexo)

6.10 Variable Respuesta:

Estas fueron enfocadas directamente al análisis de la producción del cultivo,


tomando en cuenta para su efecto únicamente la parcela neta (8 m 2). A continuación
se presentan cada una de ellas:

34
6.10.1 Rendimiento en Tm/ha de bulbos totales.

Para medir esta variable se utilizó báscula que indicó el peso de bulbos y determinar
así, cuantas Tm/ha se obtuvo en la producción. No se tomaron en cuenta los bulbos
de rechazo. Se determinó el efecto de cada tratamiento que permitió el mayor
rendimiento en Tm/ha de bulbos frescos, tomando como referencia la parcela neta

6.10.2 Rendimiento en Tm/ha, según tamaño de bulbos

Para medir esta variable, se clasificaron por tamaño y se hicieron mediciones con un
calibrador (vernier) considerando el diámetro ecuatorial en colosos, jumbos y
medianas.

Cuadro 4. Categorías según tamaño de bulbos


Tamaño Diámetro en cm
Colosos (C) 10-11.4 cm
Jumbos (J) 8-10 cm
Medianas (M) Menores de 8 cm
Corzo (1995).

6.10.3 Porcentaje de Bulbos de Rechazo (dobles y podridos)

Como ya se ha hecho mención a lo largo de este trabajo, la parcela bruta, está


compuesta de tres mesas de 10 metros de largo por 1 metro de ancho. La parcela
neta la conforma la cama del centro y se le restó, por efectos bordes, 1m por
cabecera, quedando como parcela neta 8m 2. La densidad de plantas por cama o
mesas fue de 498 plantas. Se realizó un conteo de la producción y en la parcela neta,
se obtuvo una densidad de 396 plantas, para posteriormente hacer una equivalencia
en porcentaje (%) entre bulbos totales y bulbos de rechazo.

6.10.4 Madurez fisiológica por cada tratamiento.

Se evaluó el efecto de cada frecuencia sobre la madurez fisiológica. Esta se


determinó cuando cada tratamiento presentó el 80% de tallos doblados.

6.10.5 Relación beneficio/costo para cada tratamiento.

Para dar respuesta a esta variable se tomaron en cuenta la relación de los costos
fijos, variables e ingresos de la producción de cada tratamiento.

35
6.11 Análisis de la información

6.11.1 Análisis estadístico.

Se realizó el análisis de varianza (ANDEVA) para cada variable bajo estudio; en los
casos donde existió significancia estadística entre tratamientos, se realizaron las
pruebas múltiples de medias de Tukey para determinar diferencias reales entre
tratamientos. (Reyes, 1984)

6.11.2 Análisis Económico.

La metodología que se utilizará para realizar el análisis de costos, será la de


presupuestos parciales.

6.11.2.1 Presupuesto parcial

Este método se utilizó para organizar los datos experimentales para obtener los
costos y beneficios de los tratamientos alternativos. El presupuesto parcial no incluye
todos los costos de producción sino solo los que fueron afectados por los tratamientos
alternativos que se consideraron.

Este presupuesto parcial me permitió calcular el total de los costos que variaron y los
beneficios netos de cada tratamiento del experimento que incluyó los rendimientos
medios de cada tratamiento, los rendimientos ajustados y el beneficio bruto de campo
en base al precio que se recibió en el campo del cultivo. También incluyó los costos
que variaron en cada tratamiento.

6.11.2.2 Costo de combustible y jornales del riego

En el área donde se realizó el experimento se utilizó agua de pozo, el cual está


determinado por el costo del combustible y jornales de riego por cada tratamiento.
Para cada unidad experimental, se utilizó la misma lámina de agua, con la diferencia
que varió la frecuencia de riego y jornales para cada tratamiento, por lo que se marcó
una diferencia del costo en el período a cosecha para cada tratamiento.

36
VII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
7. 1 Rendimiento en Tm/ha de bulbos totales

Existe alta significancia estadística entre tratamientos en tal sentido se acepta la


hipótesis alternativa y se realiza la prueba múltiple de tukey.

Cuadro 5. Análisis de varianza (α=0.01) para rendimientos bulbos totales por efecto
de cinco frecuencias de riego por goteo.

CV% = 12.3123923
* = Hay significancia estadística entre tratamientos
** = Hay alta significancia estadística entre tratamientos

Como se puede observar en el cuadro 5, el rendimiento en tm/ha, fue superado


significativamente por la frecuencia 1 sobre los demás. No obstante, los rendimientos
obtenidos en los otras frecuencias fueron excelentes, pues aún las frecuencias 5 y 6,
las más castigadas hídricamente sobrepasan los rendimientos obtenidos por los
agricultores de la región que según diagnóstico es de 19.46 Tm/ha.

TUKEY (0.01) PARA BULBOS TOTALES

Cuadro 6. Prueba múltiple de medias (Tukey α=0.01) para bulbos totales en Tm/ha
Orden tratamiento Rendimiento Tm/ha Código Tukey
T1 (riego diario) 67.18 a
T2 (riego cada 3 días) 57.2 b
T3 (riego cada 4 días) 53.81 b
T4 (riego cada 5 días) 52.09 b
T5 (riego cada 6 días) 45.05 b
Comparador= W=19.86

Lo que expresa el cuadro 6, es que la frecuencia que fue superior y diferente al resto
es la frecuencia de riego diario cuya media de rendimiento fue de 67.18 Tm/ha,
mientras que el resto estadísticamente son iguales pues se agruparon en un mismo
rango de rendimiento.

37
Es preciso considerar que la cebolla estratus es un hibrido que fisiológicamente
presenta poca raíz y gran follaje, por lo que su tasa transpiratoria es bastante alta,
esto significa que su exigencia en el consumo de agua es mayor; además, se
consideró un umbral de riego de 40%, hay que tomar en cuenta que el área radicular
de esta hortaliza no es muy profunda, por que un umbral de 25 % se ajusta más a la
necesidad hídrica de la cebolla. Es necesario tomar en cuenta estas
consideraciones, en virtud de las diferencias de producción en Tm/ha que presenta
cada una de las frecuencias en sus diferentes categorías (colosos, jumbos y
medianas).

7.2 Rendimiento en Tm/ha por calidad de Bulbo, Colosos, Jumbos y Medianas

No se realizó el análisis de varianza para la categoría de colosos, pues como se


muestra en el cuadro 7, los rendimientos no ameritaron la aplicación de la misma.

Cuadro 7. Producción de la categoría de colosos

Tratamientos Colosos

T1 (riego diario) 0.10


T2 (riego cada 3 días) 0
T3 (riego cada 4 días) 0.10
T4 (riego cada 5 días) 0.10
T5 (riego cada 6 días) 0

Tomando en cuenta las necesidades hídricas discutidas anteriormente y que


influyeron en los rendimientos, es preciso tomar en consideración los
distanciamientos entre goteros, que en este caso fueron de 0.15 cm y la descarga de
los goteros de 0.60 Lts/hora. Por otra parte, las densidades de siembra, que se
manejaron, (12 cm entre surco y 15 cm por calle) no favorecieron la formación de la
categoría de colosos, pues a menor densidad tiende a reducirse el tamaño del bulbo.
Los efectos de los tiempos de riego (frecuencia), versus descarga de los goteros y
densidad de siembra, mostraron una marcada diferencia en la producción de colosos,
sin embargo la poca producción en esta categoría fue compensada en el incremento
de la producción de Jumbos y medianas.

38
Para el análisis de la categoría de Jumbos, como se puede apreciar en el cuadro 8,
las diferentes frecuencias aplicadas a los tratamientos presentaron alta significancia
estadística entre ellos, por lo que se acepta la hipótesis alternativa.

Cuadro 8. Análisis de varianza (α=0.01) para bulbos Jumbos en Tm/ha

C V % = 58.987069
* = Hay significancia estadística entre tratamientos
** = Hay alta significancia estadística entre tratamientos

El manejo del ensayo fue apegado a las necesidades del cultivo y homogéneo para
todos los tratamientos, sin embargo las variantes de producción en peso y tamaño de
esta categoría fueron muy oscilantes entre unos y otros tratamientos, razón por la que
al tabular los datos, muestra alta significancia entre tratamientos, pues la frecuencia
de riego diario superó a todos los demás (ver cuadro 9), pero el coeficiente de
variación se eleva por encima de 58 por ciento. Pudiera analizase esta situación
como mal manejo, pero a todos los tratamientos como ya se dijo, se les dio la misma
asistencia.

Cuadro 9. Rendimiento de la categoría jumbos


Tratamientos Peso en Tm/ha en la categoría. % Categoría Jumbo/ha
de Jumbo
T1 (riego diario) 25.77 38.08
T2 (riego cada 3 dias 13.71 23.97
T3 (riego cada 4 dias) 9.72 18.06
T4 (riego cada 5 dias) 6.68 12.73
T5 (riego cada 6 dias) 3.19 7.08

El comportamiento de las diferentes frecuencias en cuanto a la producción de Jumbos


(J), fue muy dispareja. Las mesetas fueron ubicadas de norte a sur, en tanto que la
producción de la categoría de Jumbos, se incrementó respectivamente en esta
misma dirección, por lo que se cree que el efecto borde y efecto sitio pudieron haber
determinado, la formación de esta categoría.
Se entiende por efecto sitio a la ventaja o desventaja que puede presentar uno o
varios tratamientos de acuerdo a su ubicación en el área del experimento y que incide
en el rendimiento productivo de este o estos.

39
Figura 2. Rendimiento en Tm/ha de bulbos Jumbos

En la figura 2, se puede observar que la frecuencia diaria es superior al resto, pues


sus medias de rendimiento fueron de 25.77 Tm/ha, mientras que los demás
tratamientos, se agrupan dentro de un mismo rango de rendimiento. La producción
fue decreciente en la medida en que se prolonga la frecuencia.
Es necesario indicar que por ser Asunción Mita una zona cálida, la
evapotranspiración es alta. La cebolla es un cultivo muy exigente del recurso agua,
como lo muestra el T1 (frecuencia diaria) y la variante de producción en relación a las
demás frecuencia es altamente significativo.

Cuadro 10. Incidencia sobre la uniformidad en tamaño y peso según frecuencias de


riego.
Tratamientos Peso en Tm/ha por Categoría. % por Categorías/ha
C J M Total C J M
T1 (f1) 0.10 25.77 41.81 67.68 0.15 38.08 61.78
T2 (f3) 0 13.71 43.49 57.2 0 23.97 76.03
T3 (f4) 0.10 9.72 43.99 53.8 10.19 18.06 81.75
T4 (f5) 0.10 6.68 45.71 52.49 0.19 12.73 87.08
T5 (f6) 0 3.19 41.87 45.06 0.0 7.08 92.92

La frecuencia de riego diario, superó significativamente a todas las frecuencias en


cuanto al rendimiento en jumbos, pues fue el más uniforme en esta categoría, sin
embargo, bajó su rendimiento en la formación de medianas, pero en el peso total,
superó a todas las frecuencias, obviamente por la incidencia del porcentaje de
jumbos.

La frecuencia usada por el agricultor, tratamiento 2 (f 3), en rendimiento, fue la más


cercana a la frecuencia de riego diario, le superó en la formación de medianas pero
se dio una baja considerable que lo estabilizó en la formación de jumbos, sin embargo
este no lo superó en cuanto al peso total. La frecuencia 5, superó a todos los
tratamientos en cuanto al rendimiento en peso de medianas con 45.71 Tm/ha, por lo
que fue el rendimiento más alto en esta categoría; asimismo, bajó significativamente
en la formación de jumbos.

40
Al analizar la frecuencia 6, su rendimiento fue de 41.87 Tm/ha en la categoría de
mediana, pero bajó considerablemente en el rendimiento de bulbos jumbos, aunque
el peso varía en relación a las demás frecuencias. En porcentaje de formación de
medianas, superó a la frecuencia 5, pero no en peso. No por ello se puede decir que
esta frecuencia es despreciable, pues dependerá de la exigencia del mercado al que
se pretenda llegar. Las categorías de bulbos colosos y jumbos, son determinantes
para considerar el peso total de cada tratamiento.

Cuadro 11. Análisis de varianza (α=0.05) para bulbos medianos en Tm/ha.

CV % = 5.6114014
NS = No hay significancia estadística entre tratamiento por lo que se rechaza la
hipótesis alternativa.

A pesar de que no existen diferencias estadísticas significativas entre los


tratamientos, la figura 3 muestra que los rendimientos en la categoría de medianas
fueron muy buenos en todas las frecuencias, siendo la frecuencia 5 la que superó al
resto en sus medias. De esta manera se entiende que a frecuencias menores y
mayores de cinco días, disminuyen la producción respectivamente de esta categoría.

Figura 3: Rendimiento en Tm/ha de bulbos medianos

41
7.3 Porcentaje de Bulbos de Rechazo (dobles y podridos)

Cuadro 12. Porcentaje de bulbos de rechazo por hectárea para cada tratamiento.
Tratamientos T1(f1) T2 (f3) T3 (f4) T4 (f5) T5 (f6)
Media general
de 396 396 396 396 396
bulbos totales

% de bulbos 0.13 0.13 0.13 0.57 0.25


podridos.

% de bulbos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


dobles.

7.4 Madurez fisiológica por cada tratamiento.

El cultivo se trasplantó en noviembre del 2010. Las frecuencias 5 y 6, manifestaron


estrés hídrico durante todo el desarrollo. El estrés manifestado por la frecuencia 4 fue
mayor que la frecuencia 3. A los 46 días después del trasplante, las frecuencias 5 y 6
respectivamente evidenciaban paulatinamente la formación de pequeños bulbos (ver
figura 4), no obstante, la frecuencia diaria, se creía que estaba muy lejos de
manifestar formación de bulbo.

Las frecuencia 3 y 4 manifestaron, según la figura 4, formación de bulbos a los 50 y


51 días respectivamente, después del trasplante. La frecuencia de riego diario,
comenzó a manifestar formación de bulbo, a partir de los 58 días después del
trasplante (ver anexo)

El vigor en crecimiento, coloración, diámetro de falsos tallos y cuellos que manifestó


la frecuencia de riego diario fue constante en todo el desarrollo, a diferencia de las
frecuencias 4, 5 y 6 días, que en los días próximos a cada riego manifestaban estrés
hídrico y diferencias en el color de los falsos tallos. Todos los tratamientos
permanecieron durante todo el desarrollo con los falsos tallos erectos y separados
entre sí, a excepción de la frecuencia de riego diario que por su tamaño, vigor y
desarrollo, los falsos tallos cerraron toda la cama (ver anexo).

A los 75 y 76 días después del trasplante, se observó que las frecuencias 4, 5 y 6,


comenzaron a doblar los falsos tallos. A los 80 y 81 días después del trasplante, estas
mismas frecuencias llegaron a un 80% de falsos tallos doblados.

Las frecuencias 1 (riego diario) y frecuencia 3, a los 84 días después del trasplante,
manifestaron el 80 % de falsos tallos doblados signo evidente y característico de esta
hortaliza que marca la llegada a su madurez fisiológica (ver figura 4 y anexo). La
madurez fisiológica de los diferentes tratamientos no tuvo una marcada diferencia
entre cada uno.

42
Figura 4. Madurez fisiológica por cada tratamiento

A los 74 días después del trasplante, las frecuencias de riego diario y la frecuencia de
cada 3 días mostraron un crecimiento constante del diámetro de fuste, mientras que a
los 84 días después del trasplante, el diámetro de éste, mostraba una reducción. Esto
muestra que entre los 74 y 84 días estas frecuencias estaban llegando a su madurez
fisiológica (ver figura 5).

La frecuencia 4 mantuvo su mismo diámetro hasta los 74 ddt., obsérvese que las
frecuencias 5 y 6, antes de los 74 días ya manifestaban una reducción en el diámetro
de fuste, la precocidad que muestran estas frecuencias debido al estrés hídrico al que
fueron sometidas, lo expresan de esta manera, es decir reduciendo su diámetro de
fuste. A los 84 ddt los fustes o cuellos de la cebolla en su totalidad se encuentran
flácidos y por lo tanto doblados en todas las frecuencias (ver figura 5).

Figura 5. Diámetro de fuste en cms, por cada frecuencia que indican la madurez
fisiológica.

43
De los 30 a los 74 ddt, todas las frecuencias a excepción de la frecuencia 4 muestran
un aumento en su tamaño; a los 84 ddt, ya no fue posible tomar datos debido a que la
parte superior de los falsos tallos se encontraba totalmente necrótica, pues todas las
frecuencias ya habían llegado a su ciclo de madurez (ver figura 6).

Figura 6. Altura de la planta en cm por cada frecuencia que indica el desarrollo


fisiológico.

7.5 Análisis Financiero.

Generalidades.

Como primer paso para la realización del análisis financiero del cultivo, se tomó como
criterio que los costos de producción por hectárea de cebolla son constantes todos los
costos directos, independientemente a las frecuencias y volúmenes de agua de riego
que se aplique en cada uno de los tratamientos, situación que se refleja dentro del
cuadro 13.

44
UNIDAD
PRECIO
ACTIVIDAD DE CANTIDAD MONTO TOTAL
UNITARIO
MEDIDA
COSTOS DIRECTOS
MANO DE OBRA (Labores de manejo) Q24,697.80
Rastrado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00
Meseteado o Camelloneado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00
Arreglo de mesetas Jornal 4 Q50.00 Q200.00
Control Fitosanitario Jornal 55 Q50.00 Q2,750.00
Deshierbo Jornal 31 Q50.00 Q1,550.00
Fertilización Jornal 3 Q50.00 Q150.00
Maquilado semilla (pilon) millar 372.6 Q40.00 Q14,904.00
Siembra m2/Jornal 7143 Q0.60 Q4,285.80
INSUMOS Q13,543.65
Semilla lbs 3.73 Q1,500.00 Q5,595.00
Prowl (Herbicida) lt 2 Q135.00 Q270.00
Fusilade (Herbicida) lt 1 Q210.00 Q210.00
Thimet (Insecticida) lt 11.25 Q18.67 Q210.00
Endolsolfan (Insecticida) lt 1 Q70.00 Q70.00
Match (Insecticida) lt 1 Q550.00 Q550.00
Karate (Insecticida) ml 400 Q0.35 Q140.00
Vertimec (Insecticida) ml 100 Q1.90 Q190.00
Potenz (Insecticida) lt 2 Q75.00 Q150.00
Tambo (Insecticida) lt 0.5 Q170.00 Q85.00
Engeo (Insecticida) ml 320 Q0.85 Q272.00
Procleim (Insecticida) gr 120 Q3.00 Q360.00
Tri-miltox-forte (Fungicida) gr 2600 Q0.10 Q260.00
Revus (Fungicida) lt 1 Q220.00 Q220.00
Amistar (Fungicida) gr 300 Q1.55 Q465.00
Ridomil (Fungicida) kg 1 Q170.00 Q170.00
Mertec (Fungicida) ml 225 Q0.75 Q168.75
Nutri Zinc (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50
Nutri Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50
Calcio Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q30.00 Q45.00
Adherentes lt 3 Q20.00 Q60.00
20-20-0 (Fertilizante granulado) kg 270 Q3.77 Q1,017.90
Sulfato de Amonio (Fertilizante granulado) Kg 180 Q2.50 Q450.00
15-15-15 (Fertilizante granulado) Kg 270 Q4.00 Q1,080.00
Potasio K (13.5-0-43) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q16.00 Q800.00
Cloruro de Potasio k (0-0-62) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q12.00 Q600.00
OTROS GASTOS Q6,166.00
Arrendamiento del terreno. Ha./Ciclo 1 Q1,429.00 Q1,429.00
Arrendamiento equipo aspersión Ciclo 1 Q200.00 Q200.00
Arrendamiento sistema riego por goteo Ciclo 1 Q4,537.00 Q4,537.00
TOTAL Q44,407.45

45
Como segundo paso se tomó el criterio que los costos directos que variarán, son los
correspondientes a los asociados a la duración del riego, los cuales contemplan la
mano de obra, correspondiente a los jornales que son utilizados para la aplicación de
riego, así como el combustible que se asocia con la duración de las aplicaciones y por
ende en el consumo de combustible. En el cuadro 14 se muestra el comportamiento
de estos costos, los cuales serán aplicados para determinar la rentabilidad de cada
una de las aplicaciones que se están analizando, en función del testigo.

COSTO
ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL TOTAL
UNITARIO
FRECUENCIAS
Jornal 6.75 Q50.00 Q337.50
T1 - F1 Q1,849.50
Litros 177.19 Q8.53 Q1,512.00
Jornal 7.08 Q50.00 Q354.00
T2 - F3 Q1,940.56
Litros 185.93 Q8.53 Q1,586.56
Jornal 7.00 Q50.00 Q350.00
T3 - F4 Q1,918.00
Litros 183.75 Q8.53 Q1,568.00
Jornal 7.02 Q50.00 Q351.00
T4 - F5 Q1,924.44
Litros 184.39 Q8.53 Q1,573.44
Jornal 6.92 Q50.00 Q346.00
T5 - F6 Q1,895.44
Litros 181.58 Q8.53 Q1,549.44

El cálculo de los costos indirectos, mantendrán una tendencia acorde a los costos
directos y a los costos de las aplicaciones de riego, presentados en los dos cuadros
anteriores, los cuales se pueden visualizar en cuadros de costos totales de cada
aplicación presentadas en anexos, con los cuales se efectuaron los márgenes
incrementales con los que se realizó el análisis de resultados.

Como segundo paso se tomó el criterio que los costos directos que variarán, son los
asociados a la duración del riego, los cuales contemplan la mano de obra,
correspondiente a los jornales que son utilizados para la aplicación de riego, así como
el combustible que se asocia con la duración de las aplicaciones y por ende en el
consumo de combustible. En el cuadro 14 se muestra el comportamiento de estos
costos, los cuales serán aplicados para determinar la rentabilidad de cada una de las
aplicaciones que se están analizando, en función del testigo.

46
Cuadro 15. MARGEN INCREMENTAL
COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE CEBOLLA
Cifras expresadas en Quetzales por Hectárea
ACTIVIDAD T1-F1 T2-F3 T3-F4 T4-F5 T5-F6
COSTOS DIRECTOS (C.D.) Q1,849.50 Q1,940.56 Q1,918.00 Q1,924.44 Q1,895.44
MANO DE OBRA (Labores de manejo) Q337.50 Q354.00 Q350.00 Q351.00 Q346.00
Rastrado (Tractor) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Meseteado o Camelloneado (Tractor) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Arreglo de mesetas Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Control Fitosanitario Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Deshierbo Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Fertilización Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Aplicación extra tratamiento Q337.50 Q354.00 Q350.00 Q351.00 Q346.00
Maquilado semilla (pilon) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Siembra Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
INSUMOS Q1,512.00 Q1,586.56 Q1,568.00 Q1,573.44 Q1,549.44
Semilla Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Prowl (Herbicida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Fusilade (Herbicida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Thimet (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Endolsolfan (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Match (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Karate (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Vertimec (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Potenz (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Tambo (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Engeo (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Procleim (Insecticida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Tri-miltox-forte (Fungicida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Revus (Fungicida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Amistar (Fungicida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Ridomil (Fungicida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Mertec (Fungicida) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Nutri Zinc (Fertilizante Foliar) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Nutri Boro (Fertilizante Foliar) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Calcio Boro (Fertilizante Foliar) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Adherentes Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
20-20-0 (Fertilizante granulado) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Sulfato de Amonio (Fertilizante granulado) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
15-15-15 (Fertilizante granulado) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Potasio K (13.5-0-43) (Fertilizante granulado) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Q0.00
Cloruro de Potasio k (0-0-62) (Fertilizante granulado) Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Combustible extra del tratamiento Q1,512.00 Q1,586.56 Q1,568.00 Q1,573.44 Q1,549.44
OTROS GASTOS Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Arrendamiento del terreno. Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Arrendamiento equipo aspersión Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
Arrendamiento sistema riego por goteo Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00 Q0.00
DIFERENCIAL DE COSTOS DIRECTOS
Q1,849.50 Q1,940.56 Q1,918.00 Q1,924.44 Q1,895.44
COSTOS INDIRECTOS (C.I.) Q388.40 Q407.52 Q402.78 Q404.13 Q398.04
Imprevistos (% s/C.D.) Q92.47 Q97.03 Q95.90 Q96.22 Q94.77
Administración (% s/C.D.) Q184.95 Q194.06 Q191.80 Q192.44 Q189.54
Intereses (% s/C.D., por 4 meses) Q110.97 Q116.43 Q115.08 Q115.47 Q113.73
DIFERENCIAL DE COSTOS TOTALES Q2,237.90 Q2,348.08 Q2,320.78 Q2,328.57 Q2,293.48
INGRESOS POR VENTAS Q65,000.43 Q34,993.62 Q25,249.28 Q21,494.85 Q171.96
INGRESO NETO Q62,762.53 Q32,645.54 Q22,928.50 Q19,166.28 (Q2,121.52)
RENTABILIDAD DEL MARGEN INCREMENTAL 2804.53% 1390.31% 987.97% 823.09% -92.50%

47
Como fue expuesto anteriormente, la variación de los costos totales derivados de la
aplicación extra de riego, presentan una diferencia poco significativa que en
apariencia no debería influir en los resultados del análisis financiero; sin embargo, ese
pequeño diferencial de los costos, derivado de la aplicación de mayores volúmenes
del insumo agua, hacen que se presente una variación muy significativa de los
volúmenes de las producciones, lo cual sí hace incidir en los resultados de los
indicadores financieros que demuestran el beneficio que se hace presente al realizar
una adecuada aplicación de riego, acorde a las necesidades optimas de desarrollo y
fructificación.

Como puede establecerse en el cuadro anterior, todos los tratamientos, a acepción


del T5, (frecuencia cada 6 días), reflejan indicadores positivos, al presentar ingresos
por ventas superiores a los costos operativos (diferencial de costos totales) derivados
del incremental marginal por la aplicación del tratamiento.

Sin embargo, aún cuando este diferencial es relativamente bajo y estable para todos
los tratamientos, el factor del ingreso por ventas sí se hace notorio, llegando a
determinar que el tratamiento T1 (frecuencia de riego diario), refleja el más alto
ingreso, derivado del incremento en la productividad. Como se puede visualizar en el
cuadro, la rentabilidad generada por el margen incremental de la aplicación de riego,
induce a incrementos muy significativos que dejan paso para poder determinar que
con una pequeña variación en la aplicación de un insumo (agua), se puede llegar a
obtener muy buenos beneficios.

En el cuadro 16, teniendo como base el cuadro 15 se efectúa un resumen del mismo,
estableciendo que para el tratamiento T1 (F1), se presentan los mejores indicadores
del margen incremental, donde por cada Quetzal de incremento marginal, se obtiene
un ingreso de Q.28.05, reflejado en la relación Beneficio / Costos de 29.04534, el cual
está fuera y por arriba de los rangos normales de beneficios. Lo anterior derivado del
incremento marginal de la productividad, la cual alcanzó las 22.68 toneladas métricas,
las cuales se tradujeron en un ingreso monetario marginal de Q.65, 000.43, en
función del incremento marginal de los costos, los cuales fueron de tan solo Q.2,
237.90.

Tal comportamiento puede ser visualizado para cada uno de los tratamientos, los
cuales mantienen el mismo criterio de análisis.

Cuadro 16. Resumen de los Indicadores Financieros de los Tratamientos del Margen
Incremental.
CONCEPTO T1-F1 T2-F3 T3-F4 T4-F5 T5-F6
RELACIÓN BENEFICIO / COSTO 29.04534234 14.9030917 10.87965417 9.230913327 0.07497716
DIFERENCIAL DE PRODUCTIVIDAD (Tonelas Métricas) 22.68 12.21 8.81 7.50 0.06
INGRESOS POR EL DIFERENCIAL EN QUETZALES Q65,000.43 Q34,993.62 Q25,249.28 Q21,494.85 Q171.96
TOTAL EGRESOS DEL DIFERENCIAL Q2,237.90 Q2,348.08 Q2,320.78 Q2,328.57 Q2,293.48

Teniendo como base la información vertida en el cuadro anterior (cuadro 16), se


establece que el mejor tratamiento es el T1 (frecuencia diaria) y el que presenta la
situación menos atractiva es el T5 (frecuencia 6), el cual aún cuando presenta un

48
incremento en la productividad en 0.06, por arriba del testigo, refleja una relación
Beneficio / Costo de 0.0749, indicando que por cada Quetzal que se invierta, se
estará perdiendo Q.0.07; situación que puede ser visualizada en el cuadro 15 en la
línea donde se presenta la Rentabilidad del Margen Incremental establecidos para
cada uno de los tratamientos.

49
VIII. CONCLUSIONES

Para las condiciones en que se realizó esta evaluación, la mayor productividad de


bulbos frescos se obtuvo en la frecuencia de riego diario, con 67.68 Tm/ha; siendo
una diferencia altamente significativa en relación al resto de tratamientos.

El tratamiento que presentó mayor uniformidad de bulbos de cebolla fue cuando se


aplicó riego a una frecuencia de seis días entre riego y riego, con un 92% de
uniformidad.

Las diferentes frecuencias de riego, no manifestaron diferencias entre cada uno de


los tratamientos, sobre la madurez fisiológica en el cultivo de cebolla, pues a los 80 y
81 días después del trasplante, las frecuencias 4, 5 y 6 ya habían llegado a un 80%
de falsos tallos doblados, mientras que las frecuencias 1 y 3, lo hicieron a los 84 días.

El Tratamiento frecuencia de riego diario, manifestó el más alto ingreso económico,


con una relación beneficio/costo de 29.04 centavos por cada quetzal invertido. Todas
las frecuencias a excepción de la frecuencia 6 refleja indicadores positivos, las
frecuencias 3, 4 y 5 presenta una relación beneficio/costo de 14.90, 10.87 y 9.23
centavos respectivamente por cada quetzal invertido.

La frecuencia 6, es la menos atractiva económicamente, pues por cada quetzal que


se invierta, se estará perdiendo 0.07 centavos.

50
IX. RECOMENDACIONES

Para las condiciones en que se realizó este estudio, se recomienda, la aplicación de


frecuencia de riego diario, con tiempos de 30 minutos, ya que fue en esta frecuencia,
en la que se obtuvo mayor rendimiento (67.68 Tm/ha) y beneficios económicos

Se recomienda realizar investigaciones agronómicas, sobre distanciamientos de


goteros y densidad de siembra, en suelos franco arcillosos, con el fin de obtener los
efectos de estas variables sobre la formación de las categorías de colosos y jumbos.

51
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
Agropecuaria Popoyán, (2004). Proyecto de Exportación de cebolla amarilla. (2003).
Documentos Internos.

Asaba, R. (1981) niveles de nitrógeno y fosforo en el rendimiento y calidad de la


cebolla (Allium cepa L.) en el valle de Asunción Mita, Jutiapa. (tesis) Universidad de
San Carlos, Facultad de Agronomía, Guatemala.

Castañeda, C. (2005) Planificación y diseño de un sistema de riego por gravedad-


goteo, para la aldea Chiquibal, San Carlos Sija, Quetzaltenango. (tesis) Universidad
de San Carlos, Facultad de Agronomía, Guatemala.

Castillo, O. S. (1989) Análisis y calidad de agua con fines de riego.Universidad de


San Carlos, Facultad de Agronomía, Guatemala.

Castro, C. (2009) Lamina neta (Ln) de aplicación de agua. Disponible en:


http://knol.google.com/k/carlos-mario-castro-navarro/lamina-neta-ln-de-aplicación-
de-agua/1i29ptfum49sf/20.

Carrillo, R. (2000) Determinación de la frecuencia y lámina de riego óptimas para el


cultivo de cebolla (allium cepa L.) a través del método tensiométrico, bajo
condiciones de la aldea Yulchén, San Rafael La Independencia, Huehuetenango.
(tesis) Universidad de San Carlos, Facultad de Agronomía, Guatemala.

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal CENTA. El Salvador


(2003),Cultivo de la Cebolla. Guía Técnica No. 15

Corzo J. (1995) cebolla Guía de producción manejo post cosecha Mercadeo.


Gremial de exportadores de productos no tradicionales, Guatemala

EDIFARM, (2000). Primera Edición, Manual de Hortalizas, disponible en:


www.edifarm.com.ec

FAO (2007) agua y cultivo departamento de desarrollo sostenible, disponible en


http://www.fao.org/docrep/005/Y3918S/y3918s10.htm.

González H, O. (1974) Estimación de Requerimientos de Riego en Guatemala,


(tesis), Colegio de Posgraduados, Escuela Nacional de Agricultura, Chapingo,
México.

FHIA – 2004. Informe Técnico Programa de Hortalizas. Honduras.

Gracia, R.; Garrido, N.;y Serrano, C. 1998 Manejo integral del cultivo de cebolla en
tierras altas. Curso regional de Producción Integrada de Hortalizas, Antigua
Guatemala. 32 p

52
Grassi, C. J. (1984) Métodos de riego. Centro interamericano de desarrollo integral de
aguas y tierra, Venezuela.

Gudiel, V. M. (1987),Manual agrícola Superb. (6ª. ed.). Guatemala: Productos Superb.

Guevara, P. (2001) efecto de cuatro niveles y tres fuentes de nitrógeno sobre el


rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) Asunción Mita, Jutiapa. (Tesis) Universidad
de San Carlos, Facultad de Agronomía, Guatemala.

Goyal, M. R., J. A. Santaellay L.E. Rivera, (1982).suelo-agua-planta. Puerto Rico.


Disponible también en: http://www.ece.uprm.edu/~m_goyal/home.htm

Gurovich, (1985) Fundamento y diseño de sistema de riego. San José Costarica.


Instituto Interamericano de cooperación para la agricultura (CIIA). Primera Edición,
San José, Costa Rica. Capítulo 6. p. 143-168.

Israelsen, Hansen (1979). Principios y Aplicaciones del Riego. Edit. REVERTE, S.


A. 2da. Ed.

Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. IICA (1977) Programa de


investigación, Capacitación y diseños finales de riego en la estación experimental.
San José Costa Rica

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIA Concepto Sobre Diseño y


Manejo de Riego Presurizado,1999.
Lemus E. (1997) diagnostico de la producción y consumo de la cebolla (Allium cepa.
L) en Guatemala. (Tesis) Universidad de San Carlos. Facultad de Agronomía,
Guatemala

MAGA (Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, GT). 1992. Métodos


dediseño, operación y mantenimiento de riego. Guatemala. 90 p.

Nuez V. F.; Martínez J. J. (1996) El pepino dulce y su cultivo. Roma, Italia.

Osorio X R. (2008). Determinación de factores de corrección de Kc (coeficiente de


cultivo). Utilizando cenirrometros para la programación de riego, bajo condiciones de la
finca El Churubusco, Pantaleón S.A. Escuintla. Universidad Rafael Landivar, Facultad
de Ciencias Ambientales y Agrícolas, Guatemala

Pantaleón, B., E. (2008) Evaluación de cuatro niveles de Nitrógeno y cuatro


densidades de siembra en la producción y cultivo de cebolla (Allium cepa, Liliaceae,
variedad Century) con fines de exportación en el municipio de Salamá, Baja
Verapaz.(tesis) Universidad Rafael Landivar, Facultad de Agronomía. Guatemala

PETOSEED. (2000) the hibrid vegetable seed company, seminis vegetable seed.

53
Ramos, D. (2008) Implementación de técnicas para la producción y exportación de
cebolla amarilla (allium cepa. liliacea) al mercado de estados unidos, en tres
localidades de la región sur oriental de Guatemala. (tesis) Universidad Rafael
Landivar, Facultad de Agronomía. Guatemala

Ramos, G. (1999) Determinación de Funciones de Producción y Comportamiento


del cultivo de la Cebolla, Bajo diferentes laminas de riego y dosis de fertilización
fosforada en San Juan de Lagunilla. Mérida Venezuela.

Reyes, P. (1984) Diseños de experimentos agrícolas. Editorial Trillas, México

Rodríguez, L. (1991) efecto de cinco frecuencias de riego en el rendimiento del


cultivo de cebolla (Allium cepa L.) en la unidad de riego Asunción Mita Jutiapa.
(Tesis) Universidad de San Carlos, Facultad de Agronomía, Guatemala.

Rojas, T., Sanders T. (1985) Historia de la agricultura, época prehispánica. México,


D. F., México, Editorial gato pardo. 226 p.

Sandoval, J.(2007) principios de riego y drenaje.

Urrutia, F. (2006) Cambio del sistema por superficie a goteo en la producción de


cebolla (Allium cepa, familia liliaceae) en la laguna de Retana el progreso Jutiapa.
(Tesis) Universidad Rafael Landivar, facultad de ciencias ambientales y agrícolas,
Guatemala.

Villela, J. (1,993). Cultivo de cebolla en Guatemala. Ministerio de agricultura


ganadería y alimentación, Proyecto de desarrollo agrícola. G de
G/AID 520-0274 USAID – GUATEMALA.

54
XI. ANEXOS

55
56
Inicio de formación de bulbos.

Tratamiento 5

57
Tratamiento 1

Fin del ciclo del cultivo.

58
Cosecha: Clasificación y empaque.

59
TESTIGO
COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE CEBOLLA
Cifras expresadas en Quetzales por Hectárea

UNIDAD DE PRECIO
ACTIVIDAD CANTIDAD MONTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO

COSTOS DIRECTOS (C.D.) Q44,407.45

MANO DE OBRA (Labores de manejo) Q24,697.80

Rastrado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Meseteado o Camelloneado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Arreglo de mesetas Jornal 4 Q50.00 Q200.00

Control Fitosanitario Jornal 55 Q50.00 Q2,750.00

Deshierbo Jornal 31 Q50.00 Q1,550.00

Fertilización Jornal 3 Q50.00 Q150.00

Aplicación extra tratamiento Jornal 0 Q50.00 Q0.00

Maquilado semilla (pilon) millar 372.6 Q40.00 Q14,904.00

Siembra m2/Jornal 7143 Q0.60 Q4,285.80

INSUMOS Q13,543.65

Semilla lbs 3.73 Q1,500.00 Q5,595.00

Prowl (Herbicida) lt 2 Q135.00 Q270.00

Fusilade (Herbicida) lt 1 Q210.00 Q210.00

Thimet (Insecticida) lt 11.25 Q18.67 Q210.00

Endolsolfan (Insecticida) lt 1 Q70.00 Q70.00

Match (Insecticida) lt 1 Q550.00 Q550.00

Karate (Insecticida) ml 400 Q0.35 Q140.00

Vertimec (Insecticida) ml 100 Q1.90 Q190.00

Potenz (Insecticida) lt 2 Q75.00 Q150.00

Tambo (Insecticida) lt 0.5 Q170.00 Q85.00

Engeo (Insecticida) ml 320 Q0.85 Q272.00

Procleim (Insecticida) gr 120 Q3.00 Q360.00

Tri-miltox-forte (Fungicida) gr 2600 Q0.10 Q260.00

Revus (Fungicida) lt 1 Q220.00 Q220.00

Amistar (Fungicida) gr 300 Q1.55 Q465.00

Ridomil (Fungicida) kg 1 Q170.00 Q170.00

Mertec (Fungicida) ml 225 Q0.75 Q168.75

Nutri Zinc (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Nutri Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Calcio Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q30.00 Q45.00

Adherentes lt 3 Q20.00 Q60.00

20-20-0 (Fertilizante granulado) kg 270 Q3.77 Q1,017.90

Sulfato de Amonio (Fertilizante granulado) Kg 180 Q2.50 Q450.00

15-15-15 (Fertilizante granulado) Kg 270 Q4.00 Q1,080.00

Potasio K (13.5-0-43) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q16.00 Q800.00

Cloruro de Potasio k (0-0-62) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q12.00 Q600.00

Combustible extra del tratamiento lt 0 Q8.53 Q0.00

60
OTROS GASTOS Q6,166.00

Arrendamiento del terreno. Ha./Ciclo 1 Q1,429.00 Q1,429.00

Arrendamiento equipo aspersión Ciclo 1 Q 200.00 Q200.00

Arrendamiento sistema riego por goteo Ciclo 1 Q4,537.00 Q4,537.00


TOTAL C.D. Q44,407.45

COSTOS INDIRECTOS (C.I.) Q9,325.56


Imprevistos (% s/C.D.) % 5.00% Q44,407.45 Q2,220.37
Administración (% s/C.D.) % 10.00% Q44,407.45 Q4,440.75
Intereses (% s/C.D., por 4 meses) % 18.00% Q44,407.45 Q2,664.45
COSTOS TOTALES Q53,733.01

INGRESOS POR VENTAS TM 45.00 Q2,865.98 Q128,969.10

INGRESO NETO Q75,236.09

RENTABILIDAD 140.02%

61
FRECUENCIA T1-F1
COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE CEBOLLA
Cifras expresadas en Quetzales por Hectárea

UNIDAD DE PRECIO
ACTIVIDAD CANTIDAD MONTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO

COSTOS DIRECTOS (C.D.) Q46,256.95

MANO DE OBRA (Labores de manejo) Q25,035.30

Rastrado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Meseteado o Camelloneado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Arreglo de mesetas Jornal 4 Q50.00 Q200.00

Control Fitosanitario Jornal 55 Q50.00 Q2,750.00

Deshierbo Jornal 31 Q50.00 Q1,550.00

Fertilización Jornal 3 Q50.00 Q150.00

Aplicación extra tratamiento Jornal 6.75 Q50.00 Q337.50

Maquilado semilla (pilon) millar 372.6 Q40.00 Q14,904.00

Siembra m2/Jornal 7143 Q0.60 Q4,285.80

INSUMOS Q15,055.65

Semilla lbs 3.73 Q1,500.00 Q5,595.00

Prowl (Herbicida) lt 2 Q135.00 Q270.00

Fusilade (Herbicida) lt 1 Q210.00 Q210.00

Thimet (Insecticida) lt 11.25 Q18.67 Q210.00

Endolsolfan (Insecticida) lt 1 Q70.00 Q70.00

Match (Insecticida) lt 1 Q550.00 Q550.00

Karate (Insecticida) ml 400 Q0.35 Q140.00

Vertimec (Insecticida) ml 100 Q1.90 Q190.00

Potenz (Insecticida) lt 2 Q75.00 Q150.00

Tambo (Insecticida) lt 0.5 Q170.00 Q85.00

Engeo (Insecticida) ml 320 Q0.85 Q272.00

Procleim (Insecticida) gr 120 Q3.00 Q360.00

Tri-miltox-forte (Fungicida) gr 2600 Q0.10 Q260.00

Revus (Fungicida) lt 1 Q220.00 Q220.00

Amistar (Fungicida) gr 300 Q1.55 Q465.00

Ridomil (Fungicida) kg 1 Q170.00 Q170.00

Mertec (Fungicida) ml 225 Q0.75 Q168.75

Nutri Zinc (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Nutri Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Calcio Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q30.00 Q45.00

Adherentes lt 3 Q20.00 Q60.00

20-20-0 (Fertilizante granulado) kg 270 Q3.77 Q1,017.90

Sulfato de Amonio (Fertilizante granulado) Kg 180 Q2.50 Q450.00

15-15-15 (Fertilizante granulado) Kg 270 Q4.00 Q1,080.00

Potasio K (13.5-0-43) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q16.00 Q800.00

Cloruro de Potasio k (0-0-62) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q12.00 Q600.00

Combustible extra del tratamiento lt 177.19 Q8.53 Q1,512.00

62
OTROS GASTOS Q6,166.00

Arrendamiento del terreno. Ha./Ciclo 1 Q1,429.00 Q1,429.00

Arrendamiento equipo aspersión Ciclo 1 Q200.00 Q200.00

Arrendamiento sistema riego por goteo Ciclo 1 Q4,537.00 Q4,537.00


TOTAL C.D. Q46,256.95

COSTOS INDIRECTOS (C.I.) Q9,713.96


Imprevistos (% s/C.D.) % 5.00% Q46,256.95 Q2,312.85
Administración (% s/C.D.) % 10.00% Q46,256.95 Q4,625.70
Intereses (% s/C.D., por 4 meses) % 18.00% Q46,256.95 Q2,775.42
COSTOS TOTALES Q55,970.91

INGRESOS POR VENTAS TM 67.68 Q2,865.98 Q193,969.53

INGRESO NETO Q137,998.62

RENTABILIDAD 246.55%

63
FRECUENCIA T2-F3
COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE CEBOLLA
Cifras expresadas en Quetzales por Hectárea

UNIDAD
PRECIO
ACTIVIDAD DE CANTIDAD MONTO TOTAL
UNITARIO
MEDIDA

COSTOS DIRECTOS (C.D.) Q46,348.01

MANO DE OBRA (Labores de manejo) Q25,051.80

Rastrado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Meseteado o Camelloneado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Arreglo de mesetas Jornal 4 Q50.00 Q200.00

Control Fitosanitario Jornal 55 Q50.00 Q2,750.00

Deshierbo Jornal 31 Q50.00 Q1,550.00

Fertilización Jornal 3 Q50.00 Q150.00

Aplicación extra tratamiento Jornal 7.08 Q50.00 Q354.00

Maquilado semilla (pilon) millar 372.6 Q40.00 Q14,904.00

Siembra m2/Jornal 7143 Q0.60 Q4,285.80

INSUMOS Q15,130.21

Semilla lbs 3.73 Q1,500.00 Q5,595.00

Prowl (Herbicida) lt 2 Q135.00 Q270.00

Fusilade (Herbicida) lt 1 Q210.00 Q210.00

Thimet (Insecticida) lt 11.25 Q18.67 Q210.00

Endolsolfan (Insecticida) lt 1 Q70.00 Q70.00

Match (Insecticida) lt 1 Q550.00 Q550.00

Karate (Insecticida) ml 400 Q0.35 Q140.00

Vertimec (Insecticida) ml 100 Q1.90 Q190.00

Potenz (Insecticida) lt 2 Q75.00 Q150.00

Tambo (Insecticida) lt 0.5 Q170.00 Q85.00

Engeo (Insecticida) ml 320 Q0.85 Q272.00

Procleim (Insecticida) gr 120 Q3.00 Q360.00

Tri-miltox-forte (Fungicida) gr 2600 Q0.10 Q260.00

Revus (Fungicida) lt 1 Q220.00 Q220.00

Amistar (Fungicida) gr 300 Q1.55 Q465.00

Ridomil (Fungicida) kg 1 Q170.00 Q170.00

Mertec (Fungicida) ml 225 Q0.75 Q168.75

Nutri Zinc (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Nutri Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Calcio Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q30.00 Q45.00

Adherentes lt 3 Q20.00 Q60.00

20-20-0 (Fertilizante granulado) kg 270 Q3.77 Q1,017.90

Sulfato de Amonio (Fertilizante granulado) Kg 180 Q2.50 Q450.00

15-15-15 (Fertilizante granulado) Kg 270 Q4.00 Q1,080.00

Potasio K (13.5-0-43) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q16.00 Q800.00

Cloruro de Potasio k (0-0-62) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q12.00 Q600.00

Combustible extra del tratamiento lt 185.93 Q8.53 Q1,586.56

64
OTROS GASTOS Q6,166.00

Arrendamiento del terreno. Ha./Ciclo 1 Q1,429.00 Q1,429.00

Arrendamiento equipo aspersión Ciclo 1 Q200.00 Q200.00

Arrendamiento sistema riego por goteo Ciclo 1 Q4,537.00 Q4,537.00


TOTAL C.D. Q46,348.01

COSTOS INDIRECTOS (C.I.) Q9,733.08


Imprevistos (% s/C.D.) % 5.00% Q46,348.01 Q2,317.40
Administración (% s/C.D.) % 10.00% Q46,348.01 Q4,634.80
Intereses (% s/C.D., por 4 meses) % 18.00% Q46,348.01 Q2,780.88
COSTOS TOTALES Q56,081.09

INGRESOS POR VENTAS TM 57.21 Q2,865.98 Q163,962.72

INGRESO NETO Q107,881.62

RENTABILIDAD 192.37%

65
FRECUENCIA T3-F4
COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE CEBOLLA
Cifras expresadas en Quetzales por Hectárea

UNIDAD
PRECIO
ACTIVIDAD DE CANTIDAD MONTO TOTAL
UNITARIO
MEDIDA

COSTOS DIRECTOS (C.D.) Q46,325.45

MANO DE OBRA (Labores de manejo) Q25,047.80

Rastrado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Meseteado o Camelloneado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Arreglo de mesetas Jornal 4 Q50.00 Q200.00

Control Fitosanitario Jornal 55 Q50.00 Q2,750.00

Deshierbo Jornal 31 Q50.00 Q1,550.00

Fertilización Jornal 3 Q50.00 Q150.00

Aplicación extra tratamiento Jornal 7.00 Q50.00 Q350.00

Maquilado semilla (pilon) millar 372.6 Q40.00 Q14,904.00

Siembra m2/Jornal 7143 Q0.60 Q4,285.80

INSUMOS Q15,111.65

Semilla lbs 3.73 Q1,500.00 Q5,595.00

Prowl (Herbicida) lt 2 Q135.00 Q270.00

Fusilade (Herbicida) lt 1 Q210.00 Q210.00

Thimet (Insecticida) lt 11.25 Q18.67 Q210.00

Endolsolfan (Insecticida) lt 1 Q70.00 Q70.00

Match (Insecticida) lt 1 Q550.00 Q550.00

Karate (Insecticida) ml 400 Q0.35 Q140.00

Vertimec (Insecticida) ml 100 Q1.90 Q190.00

Potenz (Insecticida) lt 2 Q75.00 Q150.00

Tambo (Insecticida) lt 0.5 Q170.00 Q85.00

Engeo (Insecticida) ml 320 Q0.85 Q272.00

Procleim (Insecticida) gr 120 Q3.00 Q360.00

Tri-miltox-forte (Fungicida) gr 2600 Q0.10 Q260.00

Revus (Fungicida) lt 1 Q220.00 Q220.00

Amistar (Fungicida) gr 300 Q1.55 Q465.00

Ridomil (Fungicida) kg 1 Q170.00 Q170.00

Mertec (Fungicida) ml 225 Q0.75 Q168.75

Nutri Zinc (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Nutri Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Calcio Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q30.00 Q45.00

Adherentes lt 3 Q20.00 Q60.00

20-20-0 (Fertilizante granulado) kg 270 Q3.77 Q1,017.90

Sulfato de Amonio (Fertilizante granulado) Kg 180 Q2.50 Q450.00

15-15-15 (Fertilizante granulado) Kg 270 Q4.00 Q1,080.00

Potasio K (13.5-0-43) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q16.00 Q800.00

Cloruro de Potasio k (0-0-62) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q12.00 Q600.00

Combustible extra del tratamiento lt 183.75 Q8.53 Q1,568.00

66
OTROS GASTOS Q6,166.00

Arrendamiento del terreno. Ha./Ciclo 1 Q1,429.00 Q1,429.00

Arrendamiento equipo aspersión Ciclo 1 Q200.00 Q200.00

Arrendamiento sistema riego por goteo Ciclo 1 Q4,537.00 Q4,537.00


TOTAL C.D. Q46,325.45

COSTOS INDIRECTOS (C.I.) Q9,728.34


Imprevistos (% s/C.D.) % 5.00% Q46,325.45 Q2,316.27
Administración (% s/C.D.) % 10.00% Q46,325.45 Q4,632.55
Intereses (% s/C.D., por 4 meses) % 18.00% Q46,325.45 Q2,779.53
COSTOS TOTALES Q56,053.79

INGRESOS POR VENTAS TM 53.81 Q2,865.98 Q154,218.38

INGRESO NETO Q98,164.59

RENTABILIDAD 175.13%

67
FRECUENCIA T4-F5
COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE CEBOLLA
Cifras expresadas en Quetzales por Hectárea

UNIDAD
PRECIO
ACTIVIDAD DE CANTIDAD MONTO TOTAL
UNITARIO
MEDIDA

COSTOS DIRECTOS (C.D.) Q46,331.89

MANO DE OBRA (Labores de manejo) Q25,048.80

Rastrado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Meseteado o Camelloneado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Arreglo de mesetas Jornal 4 Q50.00 Q200.00

Control Fitosanitario Jornal 55 Q50.00 Q2,750.00

Deshierbo Jornal 31 Q50.00 Q1,550.00

Fertilización Jornal 3 Q50.00 Q150.00

Aplicación extra tratamiento Jornal 7.02 Q50.00 Q351.00

Maquilado semilla (pilon) millar 372.6 Q40.00 Q14,904.00

Siembra m2/Jornal 7143 Q0.60 Q4,285.80

INSUMOS Q15,117.09

Semilla lbs 3.73 Q1,500.00 Q5,595.00

Prowl (Herbicida) lt 2 Q135.00 Q270.00

Fusilade (Herbicida) lt 1 Q210.00 Q210.00

Thimet (Insecticida) lt 11.25 Q18.67 Q210.00

Endolsolfan (Insecticida) lt 1 Q70.00 Q70.00

Match (Insecticida) lt 1 Q550.00 Q550.00

Karate (Insecticida) ml 400 Q0.35 Q140.00

Vertimec (Insecticida) ml 100 Q1.90 Q190.00

Potenz (Insecticida) lt 2 Q75.00 Q150.00

Tambo (Insecticida) lt 0.5 Q170.00 Q85.00

Engeo (Insecticida) ml 320 Q0.85 Q272.00

Procleim (Insecticida) gr 120 Q3.00 Q360.00

Tri-miltox-forte (Fungicida) gr 2600 Q0.10 Q260.00

Revus (Fungicida) lt 1 Q220.00 Q220.00

Amistar (Fungicida) gr 300 Q1.55 Q465.00

Ridomil (Fungicida) kg 1 Q170.00 Q170.00

Mertec (Fungicida) ml 225 Q0.75 Q168.75

Nutri Zinc (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Nutri Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Calcio Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q30.00 Q45.00

Adherentes lt 3 Q20.00 Q60.00

20-20-0 (Fertilizante granulado) kg 270 Q3.77 Q1,017.90

Sulfato de Amonio (Fertilizante granulado) Kg 180 Q2.50 Q450.00

15-15-15 (Fertilizante granulado) Kg 270 Q4.00 Q1,080.00

Potasio K (13.5-0-43) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q16.00 Q800.00

Cloruro de Potasio k (0-0-62) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q12.00 Q600.00

Combustible extra del tratamiento lt 184.39 Q8.53 Q1,573.44

68
OTROS GASTOS Q6,166.00

Arrendamiento del terreno. Ha./Ciclo 1 Q1,429.00 Q1,429.00

Arrendamiento equipo aspersión Ciclo 1 Q200.00 Q200.00

Arrendamiento sistema riego por goteo Ciclo 1 Q4,537.00 Q4,537.00


TOTAL C.D. Q46,331.89

COSTOS INDIRECTOS (C.I.) Q9,729.70


Imprevistos (% s/C.D.) % 5.00% Q46,331.89 Q2,316.59
Administración (% s/C.D.) % 10.00% Q46,331.89 Q4,633.19
Intereses (% s/C.D., por 4 meses) % 18.00% Q46,331.89 Q2,779.91
COSTOS TOTALES Q56,061.59

INGRESOS POR VENTAS TM 52.50 Q2,865.98 Q150,463.95

INGRESO NETO Q94,402.36

RENTABILIDAD 168.39%

69
FRECUENCIA T5-F6
COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO DE CEBOLLA
Cifras expresadas en Quetzales por Hectárea

UNIDAD DE PRECIO
ACTIVIDAD CANTIDAD MONTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO

COSTOS DIRECTOS (C.D.) Q46,302.89

MANO DE OBRA (Labores de manejo) Q25,043.80

Rastrado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Meseteado o Camelloneado (Tractor) Ha 1 Q429.00 Q429.00

Arreglo de mesetas Jornal 4 Q50.00 Q200.00

Control Fitosanitario Jornal 55 Q50.00 Q2,750.00

Deshierbo Jornal 31 Q50.00 Q1,550.00

Fertilización Jornal 3 Q50.00 Q150.00

Aplicación extra tratamiento Jornal 6.92 Q50.00 Q346.00

Maquilado semilla (pilon) millar 372.6 Q40.00 Q14,904.00

Siembra m2/Jornal 7143 Q0.60 Q4,285.80

INSUMOS Q15,093.09

Semilla lbs 3.73 Q1,500.00 Q5,595.00

Prowl (Herbicida) lt 2 Q135.00 Q270.00

Fusilade (Herbicida) lt 1 Q210.00 Q210.00

Thimet (Insecticida) lt 11.25 Q18.67 Q210.00

Endolsolfan (Insecticida) lt 1 Q70.00 Q70.00

Match (Insecticida) lt 1 Q550.00 Q550.00

Karate (Insecticida) ml 400 Q0.35 Q140.00

Vertimec (Insecticida) ml 100 Q1.90 Q190.00

Potenz (Insecticida) lt 2 Q75.00 Q150.00

Tambo (Insecticida) lt 0.5 Q170.00 Q85.00

Engeo (Insecticida) ml 320 Q0.85 Q272.00

Procleim (Insecticida) gr 120 Q3.00 Q360.00

Tri-miltox-forte (Fungicida) gr 2600 Q0.10 Q260.00

Revus (Fungicida) lt 1 Q220.00 Q220.00

Amistar (Fungicida) gr 300 Q1.55 Q465.00

Ridomil (Fungicida) kg 1 Q170.00 Q170.00

Mertec (Fungicida) ml 225 Q0.75 Q168.75

Nutri Zinc (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Nutri Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q35.00 Q52.50

Calcio Boro (Fertilizante Foliar) lt 1.5 Q30.00 Q45.00

Adherentes lt 3 Q20.00 Q60.00

20-20-0 (Fertilizante granulado) kg 270 Q3.77 Q1,017.90

Sulfato de Amonio (Fertilizante granulado) Kg 180 Q2.50 Q450.00

15-15-15 (Fertilizante granulado) Kg 270 Q4.00 Q1,080.00

Potasio K (13.5-0-43) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q16.00 Q800.00

Cloruro de Potasio k (0-0-62) (Fertilizante granulado) Kg 50 Q12.00 Q600.00

Combustible extra del tratamiento lt 181.58 Q8.53 Q1,549.44

70
OTROS GASTOS Q6,166.00

Arrendamiento del terreno. Ha./Ciclo 1 Q1,429.00 Q1,429.00

Arrendamiento equipo aspersión Ciclo 1 Q200.00 Q200.00

Arrendamiento sistema riego por goteo Ciclo 1 Q4,537.00 Q4,537.00


TOTAL C.D. Q46,302.89

COSTOS INDIRECTOS (C.I.) Q9,723.61


Imprevistos (% s/C.D.) % 5.00% Q46,302.89 Q2,315.14
Administración (% s/C.D.) % 10.00% Q46,302.89 Q4,630.29
Intereses (% s/C.D., por 4 meses) % 18.00% Q46,302.89 Q2,778.17
COSTOS TOTALES Q56,026.50

INGRESOS POR VENTAS TM 45.06 Q2,865.98 Q129,141.06

INGRESO NETO Q73,114.56

RENTABILIDAD 130.50%

71

You might also like