You are on page 1of 5
‘CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Gobierno de Entre Rios Circular n° OF /18 D. PARANA, 12 de lumi de 2018 Sres. DIRECTORES DEPARTAMENTALES ‘SUPERVISORES DE NIVEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACION SU |ESPACHO La Direccién de Educacién Secundaria informa que, en virtud de la derogacién de la Resolucién 1550/13 de CGE dispuesta por Resolucién 1722 CGE fechada el 31 de mayo de 2018 y en tanto se apruebe la Resolucién que define los criterios a partir de los cuales las escuelas de nivel secundario acompafiaran y sostendran las trayectorias escolares, deberan enmarcarse en los lineamientos que establecen las siguientes normativas nacionales: Resolucién 84/09 del CFE, Resolucion 93/09 del CFE y Resoluci6n 103/10 del CFE. Accontinuacién, se citan algunos apartados de dichas Resoluciones que tienen la intencién de orientar a las escuelas en aspectos que necesariamente deberdn contemplarse en virtud de acompatiar las trayectorias reales": Resolucién 84/09 CFE “La obligatoriedad pone en el centro de las preocupaciones a las trayectorias escolares de todos los adolescentes, jévenes y adultos. Esto implica profundos cambios al interior de las instituciones y sus propuestas. Entre ellos, superar la fragmenta‘ histérica del trabajo docente en ta secundaria, asi como revisar los saberes pedagégicos disponibles y las condiciones de escolarizacién de quienes estan en la escuela, para aquellos que deben volver y también para los que atin no llegan”. (Res. 84/09; 4) * TERIGI, F. (2009), Las trayectorias escolares: del problema individual al desafio de politica educativa. Ministerio de Educacién de la Nacién. Buenos Ales, Argentina. of ee CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Gobierno de Ente Rios Son los docentes “con quienes resulta necesario construir los saberes pedagégicos y las respuestas institucionates necesarias que permitan acompafiar el desarrollo de trayectorias continuas de parte de nuestros alumnos” (Res. 84/09; 4). “Finalidades de la educacién secundaria (...) 2.5 Trayectorlas escolares continuas y completas, entendidas como el recorrido a través del cual se adquieren aprendizajes equivalentes a partir de un conjunto comin de saberes, para todos y cada uno de las/os adolescentes y jévenes de nuestro pais” (Res, 84/09; 5) “(..) articular recursos para el reingreso y la permanencia de adolescentes y jévenes que se encuentren fuera del sistema educative, como asi también desarrollar estrategias para el fortalecimiento de las trayectorias de quienes estén ya escolarizados” (Res. 84/09; 7). “Los cambios de cardcter social y cultural ponen en cuestién la finalidad de la educacién secundaria. La universalizacién que desafia su cardcter selectivo y las trayectorias escolares interrumpidas atravesadas por los procesos de desigualdad social, son parte de los problemas estructurales no resueltos que debe enfrentar de manera ineludible el gobierno de ta educacidn secundaria”. (Res. 84/09; 8) “Recuperar la visibilidad del alumno como sujeto de derecho 30. El adolescente y el joven habitante del territorio argentino, son sujetos de derecho a la educacién. En este sentido el Estado y los adultos responsables en el sistema educativo deben otorgarle la centralidad que tienen en el proceso de ensefianza - aprendizaje y en la institucién educativa, como destinatarios y protagonistas de este hecho. El derecho no deberd limitarse a ingresar, permanecer y egresar sino a construir una trayectoria escolar relevante en un ambiente de cuidado y confianza en sus posibilidades”. (Res. 84/09; 11) AO CONSEJO GENERAL DE EDUCACION Gobierno de Entre Rios “(..) resulta necesario otorgar centralidad en tas politicas educativas a las trayectorias escolares reales de adolescentes y jévenes. Esta tarea supone una accién institucional colectiva y sistemdtica que opere sobre las discontinuidades y quiebres de las experiencias escolares de los estudiantes y las representaciones que de estos tienen los docentes”. (Res. 84/09; 26) “Fortalecer estrategias de aceleracién y/o formatos especificos de escolarizacién para: alumnos con sobreedad, trabajadores, madres y padres adolecentes, poblaciones migrantes, adultos, repitentes, con discapacidades transitorias 0 permanentes, entre otros” (Res, 84/09; 28). Resolucién 93/09 CFE “(..) todas las escuelas secundarias del pais se abocarén a la tarea de construir progresivamente propuestas escolares que sostengan la presencia de los siguientes rasgos organizativos: (...) Sostener y orientar las trayectorias escolares de los estudiantes. Partiendo del reconocimiento de las trayectorias reales de los adolescentes y jévenes, se debe incorporar a la propuesta educativa instancias de atencién a situaciones y momentos particulares que marcan los recortidos de los estudiantes y demandan un trabajo especifico por parte de los equipos de ensefianza Estas instancias pueden incluir, entre otras propuestas, apoyos académicos y tutoriales, dedicados a la orientacién sobre la experiencia escolar, o bien espacios de aprendizaje que conecten la escuela con el mundo social, cultural y productivo”. (Res. 93/09; 4) “Promocionar o no a un estudiante es una decisién pedagégica fundamental con alta incidencia en la definicién de su trayectoria escolar. Evaluacién y promocién constituyen procesos diferentes pero intimamente relacionados, en tanto la decisién acerca de promover o no a un estudiante debiera sustentarse necesariamente en una adecuada evaluacién de los procesos de aprendizaje. La promocién debe fundamentarse en una mirada integral y prospectiva. Ello permite anticipar las

You might also like