You are on page 1of 39
UMBRALES Colecetindirgids por Fernando Excalante Gonsatbo y Claudio Lomnitz Sucede con frecuencia que lo mejor lo més original c interesnte de lo que se exeribe en ots idiomas, tarda ‘mucho en tradueirse al espa. O nose traduce nines "Y desde luego sucede con lo mejor y lo mis original ox altimos que se ha escrito en las cienclas Socales de ‘Yero hace que le discusién habla expaila ermine déndose ch los términos que eran habitusls ene resto del mundo ‘nace dos tes décadas. La colecein Umbrals tiene el propésite de comenzar@ lena es laguna ‘en espafil ina muestra signiicaiva del 4e os académices més notables de los skimos tiempos piblica en los pases ‘en antropologi,socilogs,ciencta politica historia, ‘stoioeeulturals, estudios de género mn eee recnoereso ZI =U 1s sour, GAO/e0 precio 2 L209 swocenenca 2222 EC: FONDO DE CULTURA ECONOMICA. ¥ 2 3 3 Philip Abrams Akhil Gupta Timothy Mitchell ANTROPOLOGIA DEL ESTADO Prélogo ‘Masco Patacios Traduccién Mancata Pasa Revisién de a iy Sas aeeagergwones = srauioTeca CARMEN CASTANEDA GARCIA Poulantzas, Nicos, Polceal Power and Social Classes, New Taft Books, Londres, 1973, (Poder politico y clases o- Uies ome Estado capitalist, Sigo XXI Edtiores, Méxi- £0, 1960) adele Brown, A.R, “Preface” en M, Fortes yE-E. Evans ulchard (eds), African Political Systems, Oxford Unk ‘ernty ress, Londres, £940, PP- XII oenas, WO, Socal Sconce and Plea! Theory, Cant- ridge University Pres, Nueva York, 1963. (Bnsayar voitlgiay politica, 2 ed, roe, México. 1975) Sartoe Ceoraini, “From Sociology of Politic to Polis! Sislogy’ en SM Lipset (ed, Politics and the Soi seiesnee Oeford University Press, Nueva York, 2969, fPulides y ctnotas sociales, tad. de Maria Cerezles, Gradlans de Publicaciones, Madrid, 1972) Schmuplen B. Quellen sur Geschichte der socialen Frage it ‘Denickland, Muserschmidt Verlag, BedlinGotings 2960 Vere Michel, Théorie et poticigue, Hattons Sociales, Px ser % 3 q FRONTERAS BORROSAS: EL DISCURSO DE LA CORRUPCION, LA CULTURA DE LA POLITICA Y EL ESTADO IMAGINADO™ Mientras realzaba trabajo de campo enna pequetaaldes enel nore dela India (on 198-1965 de nacro en 198). Se Guenea con que el tema dela corrpeton surgi en as co tersaciones covlanas de su hnbtantes, La mayors de Horis qu, por la tarde, fos hombres se contban entre Sia tenia la Jornada de trabajo y cuando se reanan see gigs no gue abs pa concert Sesreocupadamente tenfin. que ver con la corrupecn (Glrashaachaar) yl esta A veces, conversion gt a eaten Sige tenn ests taco en el Centro de Estudios Internacioni *¥ el Cologuio de SEITE MUST, Ges Samrat Ic nda gue pes courlo ymanct so a & i see ‘ms listo que un funcionario que quiso cobrar mn oob tras deasiones, sobre “cl precio actual” de ‘na eonenidn el y20 tubular o acerca foo ue i ‘en ser nombrade para un dee equ coma nico reer Yo no ese oe i nativo de esta situacién es See eee a ceeeat {lene cm. itaomnipresenla dl estado loa ice pore er ee Lo em enopate ett Cee era dacumos de rrupaén en afer Seis gate centre come, de aul en nelante omic coms, save ot (nor done quo digi stencion de manera explieasobre le ‘era cosiads del objet dnotado por exe erminn % Fiprreas ponnosas . 4 implica tanto el andliss de las précticas cotidianas de las bburocracas locales como la construccién discursiva del es. ‘ado en la cultura publica. Este enfoque plantea euestiones sustantivas y metodoldgicas fundamentales. Sustancielmen- te, permite desagregar al estado, centrindose en diferentes buroeracias sin prejuzgar sobre sit unidad 0 coherencia Asimismo, nos permite problematizar la relacién entre la teaislocalidad de “el estado” y las oficinas, instituciones y rictieas necesariamente locallzadas por las que éste est ciemplificado. Metodolégicamente, genera inguietud sobre la forma en que aplicamos los métodos etogrificos cuan= Goel objetivo consiste en comprender el funcionamiento de una institucién translocal que se hace visible en las précti- cas localizadas, ;Cudl es el estatuto epistemoldgico del objeto de andlisis? ;Cual es el modo spropiado de reeopilar los da ‘0s.y cui es la escala de andisis correspondiente?” En un contexto poscolonial, una etnografia del estado (debe tambien aceptarfinalmente el legado del saber oceiden- talcon respectoal estado, Fn est articulo sostenggo que debe eexaminarse la distincién convencional entre el estado 'esociedad civil, en la que se basa una parte importante de los estudios académicos sobre el estado. Fs el “itmperiaisino ls categorias™ lo que permite que la particular configu "icin cultural de “estado sociedad civil" derivada de la ex Pevienciahistérica concreta de Europa logre naturalizarse y aplcarse universalmente? En lugar de tomar esta distincioa fomo punto de partida, utiliza el andlsis del discurso de la fornupeién pars cuestionar su utilidad en et contexto de le Inda, EI discurso de la corrupeiém resulta ser un lugar "Regus snes ee plantaronantesiotente por L. Nader. “Up he Antepologt—Terspecives Grned fm Staying Up DH ie (el). Retmencing Anibrepoigy, Pantheon, Mees ok ses a a. Nand “The Pits of Seale an the Recovery of Religious Meer en V Das (ed). Mirors of Visience: Conmuntics Rat oad Ss a Sith Al, Oxford Univenty Press Dent gone oe

You might also like