You are on page 1of 639
a LP ANALISIS DE REDES M. &, Van Valkenburg Profesor de Ingenieria Eléctrica Universidad de Ilinois VF wisn NORIEGA EDITORES: MEXICO * Espafia'* Venezuela * Colombia G Prentice HAs, INE Counonasona EN A THOME Cee STR CORONA RODAIGUES Poesser menace IGNACIO ONTERRUBIO BUSTILLOS, VN AIERO MECANICO FLECTROISTAY PROFEROR seas ¥ CIRC ‘peu OE MAUNA *ycineniTOS EES" Fr cua FACUAD OF WORM A Tiavensionn NAciOns Al te ANAUISIS DE REOES ‘son pROMEDAD DEL ETOR, NING expres STA SemmagUEOE SE AEPROOUCION 9 TRANSMITION, OR ENN SITE eee wee cION © CUNLOUER SISTEMA OF SRECUPERA Sa ALMACENAWENTO OF INFCEMACION), SH Or cto POR ESATO OF EOTOR Denecto RSEVAODS! @ 1990, EDITORIAL UMUSA. SSF oN. Topo NORIEGAEDITORES GP, 06040 ge (5)521-21-05 {x(G00) 7-06-91-0° & (512-2008 jimusa@ norieg@. com mx 1S wnnnoriega.com CCANIEM Now. 121 [Duccecs REMPRESION Hecno ex Mexico ISBN 968-18-0172-4 Tremetn, conrancien, nse FART co corerisen 0 GRUPO, 'JORIEGA EDITORES wot SPE Eo Goeto MONEE OFS pes (6pS21 B81 BIHIZ IO, YS Eisia 28 03» ISO 94 1S re Preanaime Esuoamees, St % (aly « 918080 500 08 £8 Mreace pen 927 2002 nye Soa ions cone wore A ye Pers oroga.COmNTE* ortega, comm Prélogo a la tercera edicién Al preparar esta tercera edicién de Andlisié de redes, se tratd de que el material tuviera Ja misma organizacin bésica que en las ediciones anteriores y, al mismo tiempo, afadir el material nece- sario, para reflejar los cambios ocurtidos en la manera de ensefiar este tema desde que aparecié la segunda edicién en 1964, Los t6picos que abarca el andlisis de redes han aumentado y se han hecho mas complejos. Para explicar cmo determiné cudles tpicos debian incluirse y cudnto hab{a que profundizar en ellos, debo decir que, en mi concepto, un curso de anilisis de redes constituye una materia auxiliar para temas que se tratan dentro de los progra- mas, de estudio de ingenierfa eléctrica. Este tema ha cumplido esta funcién durante mucho tiempo, aunque no todos los que Jo ense- flan estén dispuestos a reconocerlo. Por lo tanto, los temas que se ctudien deben introducir material que sea Gtil para cursos poste- riores que siga el alumno y debe profundizarse de tal manera que se faciliten los estudios para el siguiente curso. En consecuencia, en este libro se usa la escritura de las ectuaciones para describir una red que es el modelo de un sistema fisico, aplicéndola a todos los andlisis de sistemas de conjuntos, por lo cual hay que estudiarla con todo detalle, La solucién de la ecuacién de estado, incluyendo luna interpretacién del significado de ¢At, donde A es una matriz, puede posponerse para un curso subsecuente. : Una de las innovaciones de esta tercera edicion es el Apéndice E que contiene una lista detallada de los temas apropiados para tra- bajos en computadora o materias para un laboratorio de programas afines, incluyendo una lista pormenorizada de referencias biblio- grdficas. Al final de los capitulos en que se juzgo conveniente, se agregaron sugerencias especificas referentes a ejercicios en comp tadora que refuerzan Jos temas estudiados en ellos: hay varios factores por los que decid proporcionar informacién de esta ma- nera, en vez de introducir material de métodos numéricos © pre sentar una salida impresa de computadora para ilustrar Tas posibles operaciones de computadora. E] més importante de todos es que el I 2 Prélogo a la tercera edicion uso real que hace el estudiante de la computadora, depende mucho de subrutinas de biblioteca de que dispone en cada centro de computacién en cuyas bibliotecas continvan sucediéndose cambios rapidos, ademas de que existe muy poca uniformidad de un texto aotro. . ‘Las variables de estado han cobrado nueva importancia, por lo que en este libro se estudian formalmente. El lector que desee tener un gran dominio del andlisis de redes, deberd aprender todos Ios métodos. Sin embargo, no parece posible que la formulacién de la variable de estado de las ecuaciones substituya, por ejemplo, ef andlisis nodal. Generalmente se considera que una buena préctica de estudio consiste en aprender uno o dos métodos antes de aftadir otros al “saco de trucos”. Para el principiante, se recomiendan las formulaciones tradicionales de nodo y circuito. También se agregé un andlisis del teorema de Tellegen. Entre paréntesis, la sencillez y elegancia de la aportacién de Tellegen, asi como la gran variedad de aplicaciones ilustrativas que tiene siguen causando admiracién entre los ingenieros, En esta edicion aparece un nuevo estudio del criterio de Nyquist, el cual se omitié en la segunda edicién, Este cambio se debe al nuevo énfasis que se ha puesto en las redes activas y los problemas de estabilidad conco- mitantes, y también a la valiosa informacion que se obtiene al analizar dichas redes de acuerdo con el criterio de Nyquist. Esta edicién presenta muchos problemas nuevos, asf como las versiones revisadas 0 actualizadas de otros que aparecfan en las ediciones anteriores. Ademés, en el Apéndice G se incluyen més soluciones a los problemas, a'fin de que ¢l libro sea ms apropiado para el estudio autodidéctico. : Es enorme la deuda de gratitud del autor hacia sus estudiantes, colegas y antiguos maestros. No tengo palabras para agradecerles a ellos y a todos los que prestaron su ayuda y me alentaron para preparar este libro. En particular, estoy agradecido con los lectores que han tenido la bondad de enviarme sus impresiones respecto a las dos primeras ediciones, asi como sugetencias para mejorar la ter. cera. Por siltimo, me place reconocer que me ha sido muy grato colaborat con Virginia Huebner del College Book Editorial Depar- tment de Prentice-Hall, y expresar mi gratitud a mi esposa, Evelyn, quien me presto su valiosa ayuda para corregir el manuscrito. M. E. VAN VALKENBURG Urbana, Illinois Prélogo ala segunda edicién en un curso de célculo, La experiencia didactica obtenida durante el tiempo transcu- Trido desde que se preparé la primera edicién del libro, eefucn mi conviccion de que el estudiante debe iniciarse en el estudie dn andlisis de redes con cl llamado caso. “transitorio” y, de ahi, Broctder al estado estacionario senoidal y temas alines No tare de decir cual ¢5 el orden basico o més importante. sano que rediante este sistema el estudiante principiante aprenders cus Kécilmente y mejor. Por tanto, la organizacién basica de Ie segunda edicibn es esencialmente igual que la de la primera, En os tres primers capitulos del libro se introducen tos clementos que sirven para diseftar dispositivs cléctricos con deft formacién de Laplace es el medio por el que se correlaciona este comportamiento natural de [a red con las caracterfsticas de la excitacion (o sevial), cada una de las cuales se representa mediate [nt Lransformada y, luego, se estudia en relacién con los polos y los ceros de Ja transformada. Después, se introduce ef Caso a Excitaci6n senoidal en operacién de estado permanente. A su ven, CuO conduce al estudio de varios temas importantes para el inge. niere Clectricista, tales como grificas de Bode, potencia medi, Pérdida de inserci6n y varios expectros de sefia. Segiin mi expe: Hencia, Ta introduccién ala transformacién de Laplace sin pruebas no ha presentado ninguna dificultad a los estudiantes, Creo que Whitehead* estaba en lo correcto al observar que, “. . .no es esen- Bones NNoTh Whitehead The Aims of Eduestion, en ristica, Mentor Books, Nueva York, 1949, pagina 15, 4 Prélogo a la segunda edicion cial que la demostracién de la verdad constituya la introduecion al concepto”. Cuando se preparé la primera ediciom, se pens que era nece- sario demostrar la utilidad del método de polos y ceros e incluir Gerto material sobre varias aplicaciones importantes tales como las redes LC de un puerto, filtros de parametros de imagen, redes de amplificador de la vatiedad de sintonfa escalonada y algunos temas gelacionados con el control automético. A partir de entonces, el método de polos y ceros quedé incluido definitivamente en los programas de estudio y, por lo tanto, estos capitulos s¢ han substi- tuido, En toda la obra se incluyen mas ejemplos. Algunos temas se abordan con mayor profundidad que en la primera edicién, inclu- yendo la convolucién, el andlisis senoidal en estado permariente, el Griterio de Routh-Hurwitz, la serie de Fourier y le integral de Fourier, Los temas nuevos agregados en esta edicién son: paré- metros de dos puertos, lugares gecinétricos complejos y graficas de Bode, potencia media, transferencia de potencia y pérdida de inser- én. También se han afadido tres apéndices que tratan de name- tos complejos, matrices y escalas de magnitud y frecuencia. Es necesario agregar algo relativo a la notaciém y las conven- ciones. Las unidades de elemento se dan en ohms, henrys, farads, volts y amperes, a menos que se indique otra cosa-tanto en el texto como en las figuras. Utilicé limites en las integrales donde jugué que aclaraban 0 ayudaban a que el estudiante comprendicra mejor la presentacion; cuando no era asi, preferi considerar al signo de la integral como simbolo de un enunciado detallado ¢ implica que deben conocerse Jos limites sobre los que se efectua la integracion. Asimismo, utilicé i(t) en lugar de i, ¢ 1(S) en lugar de I cuando era pertinente identificar la variable. En cada caso, las letras maytisculas se utilizan para las variables de frecuencia y las miniisculas para las de tiempo. . Fue dificil tomar algunas de las decisiones. Usé el término orden al explicar las ecuaciones algebraicas relacionadas con el tiempo ¥+ luego, también a grado cuando se trata de ecuaciones algebraicas relativas a frecuencia. Este uso concuerda con la prdctica técnica actual que siguen los ingenieros; el uso exclusive de cualquiera de cllas da origen a expresiones extraiias. En lo que respecta al sim- bolo para las funciones de transferencia para redes de dos puertos. utilicé el subindice de orden 12, como en Zyy sabiendo gue algu- hos maestros tinen una marcada preferencta por Zp Z™ 0 Z)- Tanto en el texto como en las figuras s¢ apreciard claramente cual es la funcion de transferencia indicada, de modo que el riesgo de confusion es minimo. Espero que no habré ningun problema al itercambiar 1 y 2, 0 al substituir 12 por medio de T. Por otra parte, no seria casi imposible incluir en las secciones de biblio- grafic 2 todos Jos autores de cuyas obras he obtenido informacién >

You might also like