You are on page 1of 58

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 2
Marco Teórico ..................................................................................................................................... 3
Avenidas de diseño ......................................................................................................................... 3
Metodología para la estimación de la PMP .................................................................................... 9
HEC HMS........................................................................................................................................ 11
SPHY .............................................................................................................................................. 12
WEAP ............................................................................................................................................. 14
Problemas.......................................................................................................................................... 16
Avenidas/ crecidas ........................................................................................................................ 16
Precipitación Máxima Probable .................................................................................................... 22
HEC-HMS ....................................................................................................................................... 36
WEAP ............................................................................................................................................. 51
Conclusiones ..................................................................................................................................... 58
Introducción

Diremos que una avenida es una corriente de agua de magnitud importante que ocurre como
consecuencia de una tormenta. El tránsito de avenidas es la técnica hidrológica utilizada para
calcular el efecto del almacenamiento en un canal sobre la forma y movimiento de una onda de
avenida. A medida que aumenta el caudal en un río, aumenta también el nivel del agua, y con él la
cantidad almacenada en el canal temporalmente. Un hidrograma de crecida refleja el movimiento
de una onda al pasar por una estación de control, conforme la onda se mueve aguas abajo su forma
cambia, tal que una onda de creciente que viaja a lo largo de un canal aumenta su tiempo base y si
el volumen permanece constante, rebaja su cresta, por lo que se dice que la onda es atenuada. La
onda de crecida no solo es atenuada, sino que también el caudal saliente sufre un rezago en el
tiempo (traslación).
Marco Teórico
Avenidas de diseño
La estimación de avenidas de diseño es el proceso de obtener las características del
hidrograma que se utilizará para determinar las dimensiones de una obra. El fin de los
métodos de estimación de avenidas de diseño es determinar de la mejor manera posible la
magnitud del evento correspondiente a un nivel de riesgo aceptable. La estimación de
avenidas se realiza con base en un nivel de riesgo determinado, que se traduce en un
periodo de retorno de diseño, que corresponde al número de años en el que,
estadísticamente, el evento de diseño puede presentarse o ser excedido.
Enfoques de estimación de avenidas de diseño
Hidrometeorológico. Basado en registros de precipitación y la modelación del proceso
lluvia-escurrimiento.
Hidrométrico. Basado en registros de escurrimiento y el uso de funciones de distribución
de probabilidad.
Ventajas del enfoque hidrometeorológico
Registros de precipitación más abundantes que los de escurrimiento Obtención del
hidrograma completo de la avenida Medición de la precipitación.
La avenida de diseño
El análisis y la predicción de avenidas han sido tema de muchas investigaciones en
hidrología. Las revistas especializadas contienen numerosos trabajos que presentan nuevos
métodos para mejorar el diseño de las obras o para estimar el error de los modelos
existentes. Sin embargo, no existe un acuerdo sobre cuál enfoque es el más indicado para
la determinación de las avenidas de diseño. Lo anterior obedece a que la estimación de
avenidas es un problema en extremo difícil que aún no ha sido completamente resuelto.
Las metodologías existentes para la selección de avenidas de diseño son muy variadas tanto
desde el punto de vista de su planteamiento conceptual como de su complejidad. En
general existen dos grandes criterios: el basado en un planeamiento semi-determinista y el
probabilista. El proceso de selección del evento de diseño, independientemente del criterio
seguido, se conoce en forma genérica como "estimación de la avenida de diseño".
Con base en la información utilizada, los métodos para la estimación de avenidas pueden
dividirse en métodos basados en un enfoque hidrometeorológico y métodos con enfoque
hidrométrico. Los primeros, usualmente con un enfoque semi determinista, se basan en
datos de precipitación y en la modelación del proceso lluvia-escurrimiento, mientras que
los segundos aprovechan la información histórica de escurrimientos en el sitio específico o
la región donde se ubicará la obra, pudiendo o no tomar en cuenta la información de
precipitaciones. Al grupo de métodos comprendidos dentro del segundo enfoque, cuyo
criterio es eminentemente probabilista, se le conoce con el nombre genérico de análisis de
frecuencias de avenidas, aunque es de mencionar que en muchas ocasiones algunos
métodos del primer segmento se basan también en un análisis de frecuencias de
precipitaciones, previo a la modelación del proceso lluvia-escurrimiento.
Se han suscitado muchas discusiones acerca de la pertinencia y conveniencia de la
aplicación de uno u otro enfoque. La verdad es que todos los métodos disponibles ofrecen
ciertas ventajas y también tienen severas deficiencias. De cualquier forma, el fin de los
métodos es determinar de la mejor manera posible la magnitud del evento de diseño.
Sin embargo, dada la gran variedad de métodos disponible, la pregunta ¿cuál es el enfoque
adecuado?, es muy pertinente. O más aún, bajo la consideración de que hay una marcada
inclinación hacia los métodos probabilistas se podría cuestionar: ¿qué probabilidad de
excedencia se debe considerar?
Ahora bien, la avenida de diseño se estima de acuerdo con un periodo de retorno de diseño,
representado usualmente como T, el cual se define como el inverso de la probabilidad de
excedencia en un año cualquiera. Así, Tes una medida directa de la seguridad hidrológica
de la estructura hidráulica. Entre mayor sea T, menor será la probabilidad de falla, y mayor
será, por lo tanto, la seguridad hidrológica. Lógicamente, desde el punto de vista de la
seguridad, sería recomendable seleccionar un periodo de retorno muy grande, sin embargo,
esa condición llevaría a la estimación de un evento de diseño igualmente grande y obligaría
a que la obra fuera de dimensiones descomunales y, por ende, demasiado cara.
De acuerdo con las estadísticas citadas, cerca del 40% de las fallas en las presas ocurren por
desbordamiento o falta de capacidad en el vertedor; la pregunta es si esto se debe a que se
eligió mal el periodo de retorno o a que a pesar de que éste fue seleccionado
adecuadamente, se realizó una mala estimación del evento de diseño. En el primero de los
casos resulta evidente que es imposible dimensionar una estructura infalible, pero se
acepta que el riesgo de excedencia de la avenida de diseño debe minimizarse hasta donde
sea posible. En cuanto al segundo aspecto, pueden existir muy diversas situaciones que
derivan a la postre en una mala estimación del evento de diseño. Sólo por citar algunos:
problemas con los datos registrados, uso de una función de probabilidad (fdp) errónea y
mala determinación de los parámetros de la fdp. Con todo esto en mente, se puede
preguntar entonces, ¿cuál es el diseño óptimo de una obra hidráulica? Por un lado, si se
desea una gran protección, las obras serán muy grandes y costosas; por otro lado, al
incrementar el tamaño de la obra, el costo de la misma aumenta, pero el riesgo hidrológico
disminuye. La verdad es que siempre se debe aceptar un cierto riesgo de falla y procurar
que para esa probabilidad aceptada, la selección de la magnitud de la avenida tome en
cuenta todos los costos asociados con la obra, además de las limitaciones económicas.
Es importante señalar que la falla en el diseño hidrológico no implica necesariamente la
falla de la estructura. Sin embargo, desde el punto de vista hidrológico, es suficiente que la
avenida de diseño se vea superada para que la condición del diseño sea sobrepasada,
haciendo a la presa insegura. La invasión del bordo libre, si bien es evidencia de una falla en
el diseño hidrológico, puede, por otro lado, salvar la integridad física de la presa.
Existen diversas formas de seleccionar el periodo de retorno para el diseño de una presa.
La primera de ellas está basada en recomendaciones o estándares planteados por alguna
autoridad, ya sea gubernamental o técnica. Esta forma de selección es una de las más
utilizadas en el orbe y se basa en recomendaciones establecidas en el ámbito mundial o
local, las cuales tienes diversos orígenes, ya sean empíricos o estadísticos. En vista de que
las recomendaciones provienen de casos con circunstancias diferentes, las condiciones
particulares de cada proyecto hacen que este método sea poco confiable. De esta manera,
la selección de T no incluye una optimización de recursos financieros, no hay un análisis de
costo-beneficio, el cual sólo se efectúa en el caso de que el problema pueda ser resuelto
por obras de diferente tipo. En México, por ejemplo, los eventos de diseño tanto para presas
como para otras obras hidráulicas son seleccionados con este criterio, con base en
información, no normada, que proporciona la Comisión Nacional del Agua (cuadro 4).
También se puede llevar a cabo una selección económica a veces llamada "hidro-
económica" del periodo de retorno. Así, se identifica una serie de diseños para diferentes
periodos de retorno, para cada uno de los cuales se determinan los costos asociados tanto
de la infraestructura como el asociado con la falla de la obra. La figura 1muestra el concepto
que subyace a este tipo de selección. Por un lado, se tiene que a mayor periodo de retorno
de diseño se incrementa el costo de la estructura, sin embargo, por otro lado, a mayores
dimensiones de la obra, ésta será hidrológicamente más segura y, por lo tanto, podrá evitar
una mayor cantidad de daño. Dicho de otra forma, el costo del riesgo disminuye con el
periodo de retorno. Así, el costo esperado, calculado como la suma de los dos costos
descritos, seguirá un comportamiento semejante a una parábola, con lo que se puede
siempre identificar el punto de costo total mínimo, el cual se considera precisamente el
tamaño óptimo de la estructura. El fundamento de este criterio se apoya fuertemente en
aspectos financieros, por lo que el tamaño de la estructura sugerido de esta forma podría
llevar a probabilidades de falla relativamente grandes, quizás inaceptables desde el punto
de vista de protección a la vida humana. Jansen (1988) reconoce, por ejemplo, que en todo
proyecto de presa se debe encontrar el balance entre seguridad y economía.
Estimación de la avenida de diseño
Una vez que se ha seleccionado el periodo de retorno de diseño, se procede a la estimación
del evento para esa probabilidad de excedencia. Para esto existe una gran diversidad de
métodos, algunos de los cuales no están relacionados con aspectos probabilísticos y, por lo
tanto, no podrían asociarse con un periodo de retorno. Se ha mencionado ya que los
métodos disponibles pueden apoyarse en información de lluvias o en información de
gastos. En el primer caso, usualmente se define una lluvia de diseño y se determina su
avenida asociada mediante un modelo lluvia-escurrimiento, ya sea calculando la
Precipitación Máxima Probable (PMP) y su correspondiente Avenida Máxima Probable
(AMP), o bien estimando una lluvia con cierta probabilidad de excedencia y calculando su
escurrimiento asociado. En el segundo caso, lo más usual es llevar a cabo un análisis de
frecuencias de datos de escurrimiento, aunque también resulta factible realizar un análisis
regional.
Es posible identificar una serie de debilidades asociadas con el enfoque basado en datos de
precipitación. En primer término, no existe un acuerdo general sobre cómo estimar la PMP
y la AMP. Generalmente, la PMP se basa en el empleo de datos observados para muy poco
evento extremo que normalmente no han ocurrido en la zona de interés. Con el objeto de
transformar los datos disponibles en la PMP para la zona de estudio, se utilizan
procedimientos tales como la transposición de tormentas, que están basados en hipótesis
altamente cuestionables (WMO, 1986). A pesar de que la PMP se define como la cota
superior del agua precipitable en una zona dada, su estimación depende de la escasa
información disponible, por lo que no existe garantía alguna de que no se exceda durante
la vida útil de una obra hidráulica. En general, como práctica de diseño en ingeniería, es
conveniente estimar el riesgo de falla de las obras proyectadas. Por su propia definición,
resulta imposible caracterizar probabilísticamente a la PMP y más aún a la AMP. Cuando
existen suficientes datos, se ha observado con frecuencia que la AMP tiene asociados
periodos de retorno enormes, hasta del orden de los millones de años (Shalaby, 1994). Esto
plantea una incongruencia fundamental, ya que en intervalos de tiempo de ese orden es
evidente que el clima en el planeta sufrirá modificaciones significativas (Parry et al., 2007),
con lo que las hipótesis de invariancia climática en las que se basa la estimación de la PMP
se ven invalidadas.
Por otra parte, se acepta que el proceso de transformación de lluvia en escurrimiento es
uno de los problemas más complejos en la hidrología (Naef, 1981). Sólo por mencionar
algunos de los factores más importantes que se ven implicados en dicho proceso se pueden
citar, entre otros, los siguientes: variaciones espaciales y temporales de la lluvia,
características del suelo y uso del mismo, cobertura vegetal, función de pérdidas y
condiciones antecedentes de humedad de la cuenca. Dado que resulta prácticamente
imposible cuantificar con precisión dichos factores y determinar sus complejas
interacciones, la estimación de escurrimientos a partir de datos de lluvia es generalmente
muy incierta. A lo anterior se añade que los modelos lluvia-escurrimiento no funcionan bien
en condiciones extremas, que son las que precisamente resultan de interés para fines de
diseño. Esto se debe en parte a que los parámetros de los modelos se calibran para
condiciones medias, puesto que los datos para condiciones extremas no están disponibles
en la mayoría de los casos. Es sabido que cuando los valores de dichos parámetros no se
identifican correctamente, se puede errar hasta en un orden de magnitud en la estimación
del escurrimiento (Naef, 1981). Adicionalmente, los conceptos empleados en la
construcción de modelos simples que trabajan razonablemente bien en condiciones medias
pueden ser inválidos para condiciones extremas. En efecto, sólo en cuencas pequeñas se
satisfacen razonablemente las hipótesis de la mayoría de los modelos. Así, las grandes
cuencas deben dividirse en subcuencas, a la salida de las cuales se estima el escurrimiento.
Sin embargo, no existe un método sistemático para combinar los eventos de escurrimiento
así generados, con el fin de producir una avenida de diseño en el punto de salida de la gran
cuenca.
A las dificultades descritas se añade el hecho de que resulta prácticamente imposible
estimar un periodo de retorno asociado con una avenida estimada con base en datos de
lluvia transformados en escurrimiento. Lo anterior obedece a que el proceso lluvia-
escurrimiento es altamente no lineal, lo cual implica que el periodo de retorno de una
tormenta puede diferir notablemente del periodo de retorno del escurrimiento que ésta
genera. Más aún, en vista de las complejidades antes señaladas, no es factible estimar la
distribución de los escurrimientos, derivada de la correspondiente a las precipitaciones.
Esto explica por qué asignar un periodo de retorno a la AMP es aún más difícil que hacerlo
para la PMP.
No obstante, lo anterior, debe reconocerse que los métodos basados en un enfoque
hidrometeorológico son la única opción disponible para el hidrólogo cuando se trata de
cuencas no aforadas. Además, los registros de precipitación son más abundantes y menos
susceptibles a los cambios en la cuenca que los de escurrimiento. Asimismo, su aplicación
permite obtener el hidrograma completo de la avenida de diseño, lo cual resulta
indispensable para determinar las variables de diseño de una presa.
En otro orden de ideas, en los métodos basados en registros de escurrimiento, el análisis
de frecuencias es la herramienta principal. Éste consiste en describir probabilísticamente la
ocurrencia de gastos máximos anuales por medio de una función de distribución de
probabilidad, cuyos parámetros se estiman utilizando la información histórica disponible, la
cual se considera como una muestra aleatoria de la población. A este último proceso se le
conoce como "ajuste" de la distribución. Una vez seleccionada la función de distribución de
mejor ajuste, ésta se utiliza para determinar la magnitud de eventos asociados con
diferentes periodos de retorno. Si el periodo de retorno es mayor que el periodo de registro,
se dice que se extrapola en la estimación de los gastos. Los métodos basados en registros
de escurrimiento también exhiben ciertas debilidades. Es frecuente que los registros no
sean homogéneos, en el sentido de que dependen de las características fisiográficas de la
cuenca y el uso de suelo de la misma., los cuales en general varían con el tiempo. Esto es
particularmente cierto en cuencas sujetas a procesos acelerados de deforestación y
urbanización. Adicionalmente, los periodos cortos de registro incrementan la incertidumbre
en la estimación de los parámetros asociados con las distribuciones de probabilidad y en la
extrapolación de gastos correspondientes a grandes periodos de retorno, que son los de
interés para fines de diseño.
El análisis de frecuencias de gastos máximos anuales sólo permite determinar un parámetro
de la avenida de diseño, generalmente el gasto pico. No obstante, la determinación de las
variables de diseño de la presa, como la capacidad de control de avenidas y las dimensiones
de la obra de excedencias, exigen conocer el hidrograma completo, a fin de transitarlo por
el vaso. Por lo anterior, en la práctica se emplean procedimientos arbitrarios para definir la
avenida. Por ejemplo, una vez que se ha determinado el gasto máximo de diseño, el
procedimiento más común consiste en "mayorar" la avenida máxima histórica o alguna otra
gran avenida registrada (Domínguez et al., 1980). Dicho procedimiento consiste en suponer
que la forma del hidrograma de diseño es la misma que la correspondiente a la creciente
de referencia. Así, las ordenadas del primero se determinan simplemente multiplicando las
del hidrograma máximo histórico por el cociente dado por el gasto de diseño dividido entre
el gasto máximo registrado. Sin duda alguna, es posible afirmar que se conoce la estimación
del periodo de retorno del gasto pico del hidrograma así obtenido; en estricto sentido no
se puede decir que se conoce el periodo de retorno del hidrograma completo, dada la
definición arbitraria de su forma y, por ende, su volumen mismo, que carece de una base
probabilista.
Por lo anteriormente expuesto, el término "estimación de avenidas de diseño", basado en
el enfoque hidrométrico, es sinónimo de "estimación de gastos máximos de diseño". Por un
lado, se ha reconocido que el gasto máximo del hidrograma es una variable aceptable para
el diseño solamente cuando la variación temporal del almacenamiento de la cuenca no es
un factor importante en el proceso de generación de escurrimiento (McCuen, 2005), pero
para el caso de vasos de almacenamiento, es bien sabido que éstos exhiben una diferente
sensibilidad al gasto pico que al volumen de almacenamiento (Ramírez y Aldama, 2000). En
algunos casos, la respuesta de un embalse al transitar la avenida es más sensible al volumen
de la misma que a su gasto pico. El método de mayoración de la avenida máxima histórica
subordina el volumen de la avenida al gasto pico, ya que una vez determinado éste, el
volumen también quedará automáticamente definido. No está demostrado que ésta sea la
práctica de diseño menos apropiada para definir la capacidad de control de avenidas y las
dimensiones de la obra de excedencias de una presa, pero definitivamente se encuentra
lejos de una solución probabilísticamente fundada.
En vista del sustento estadístico que poseen, la aplicación de los procedimientos basados
en hidrometría permite definir niveles de riesgo de la obra por diseñar o revisar. Asimismo,
al realizar el análisis de frecuencias directamente sobre las avenidas se evita el uso de
modelos lluvia-escurrimiento, ya que los datos hidrométricos integran la función de cada
cuenca en el proceso de transformación de precipitación en escurrimiento. Adicionalmente,
el empleo de métodos racionales puede en algunos casos reducir la incertidumbre en la
extrapolación de gastos a grandes periodos de retorno. Finalmente, la aplicación de
distribuciones de probabilidad de varias poblaciones permite tomar en cuenta que los
escurrimientos pueden ser provocados por lluvias convectivas y ciclónicas, o en general, por
eventos de génesis distinta.
Metodología para la estimación de la PMP
Los datos que se requieren para la aplicación de dicho procedimiento son: a) Registros de
precipitaciones diarias (P24h) a lo largo de todo el período de tiempo disponible. en todas
las estaciones pluviométricas ubicadas en la cuenca hidrográfica y de altitud no superior a
1.000 m. b) Mapas sinópticos de superficie y topografías de las superficies isobáricas de 500
y 850 hPa. correspondientes a las fechas de ocurrencia de los temporales seleccionados. c)
Datos de temperatura del termómetro seco (T). temperatura del termómetro húmedo (Th)
y presión atmosférica (P) de todas las estaciones ubicadas en la cuenca que dispongan de
ellos, y para todo el período de registro disponible.
Etapas del procedimiento

TECNICAS PARA ESTIMAR LA PRECIPITACION MAXIMA PROBABLE (PMP)

1. Fines y objetivos

Las técnicas presentadas son aquellas usadas para una aproximación a la "mayor altura de
precipitación meteorológicamente posible para una duración dada en una cuenca dada en
una cierta época del año y sin tener en cuenta las tendencias climáticas a largo plazo".
2. Descripción

Los procedimientos se basan en un enfoque meteorológico, que consiste en la


maximización de la humedad y la transposición de tormentas observadas. Esta
transposición supone ajustes por: elevación, barreras al flujo húmedo y distancia a las
fuentes de humedad. Se describe un modelo orográfico de dos dimensiones del flujo del
aire con aplicación limitada al cálculo de la precipitación orográfica. Los cálculos se basan
en una ecuación de almacenamiento del vapor de agua y en la ecuación de continuidad para
una masa de aire. El flujo de aire se supone laminar. Los cálculos se hacen para una o
múltiples capas de aire pasando sobre la barrera orográfica.

Se explican cálculos alternativos de precipitación orográfica utilizando la valoración


subjetiva de ciertos datos y análisis meteorológicos. Se incluye además una técnica
estadística para la PMP basada en una ecuación general de frecuencia, donde la lluvia
máxima equivale al valor de la lluvia media sumada a la desviación típica multiplicada por
un factor estadístico.

También se incluyen métodos para determinar la variación estacional y la distribución zonal


y cronológica de la PMP. Se sugieren técnicas para computar la PMP en regiones con
influencias orográficas importantes. Se incluyen tablas de agua precipitable en una
atmósfera pseudo-adiabática, así como registros de eventos de precipitación máximos
mundiales. El manual incluye ejemplos de estudios reales y numerosos otros casos se
encuentran en las referencias citadas.

3. Entrada
El procedimiento es manual. La cantidad y tipo de datos requeridos son variables
dependiendo del área en estudio. Normalmente se necesitan registros históricos de
precipitación y temperatura, así como otros parámetros meteorológicos que sirven como
indicadores o afectan las cantidades de humedad en el aire (punto de rocío, humedad
relativa, presión, velocidad y dirección del viento). También se requieren datos de
tormentas observadas, tales como análisis de isoyetas, curvas de masa y localización de
tormentas, así como información topográfica y geográfica.
HEC HMS
Componentes del modelo HMS

Los componentes del modelo son utilizados para simular la respuesta hidrológica en una cuenca.
Estos incluyen; modelos de cuencas, modelos meteorológicos, especificaciones de control y datos
de entrada. En una simulación se calcula la respuesta de la cuenca dada a una precipitación, una vez
definido el modelo meteorológico, las especificaciones de control definen el tiempo, y el intervalo
de tiempo para el cual se realizará la simulación. Y los datos de entrada tales como series de tiempo,
datos de grilla son
SPHY
Procesos Espaciales en Hidrología
El modelo SPHY (Spatial Processes in HYdrology) es una herramienta de modelización
hidrológica muy apropiada para dar soporte a decisiones operativas y estratégicas en el
ámbito de la gestión de recursos hídricos. SPHY se caracteriza por su facilidad de uso, su
robustez y por incluir procesos hidrológicos considerados claves en el balance de agua. El
paquete de modelización SPHY está disponible en el dominio público y sólo utiliza software
de código abierto. SPHY ha sido desarrollado por FutureWater en cooperación con clientes
y socios nacionales e internacionales.
Características principales
 Base científica sólida
 Combina las ventajas de varios modelos hidrológicos muy usados en la actualidad
 Configuración modular que permite activar o desactivar la simulación de diferentes
procesos hidrológicos
 Útil para un amplio gradiente de regiones y climas, objetivos, y escalas espaciales y
resoluciones temporales
 Apropiado para regiones con escasez de datos
 Adaptado para la inclusión y procesamiento de imágenes de satélite
 Fácil ajuste y aplicación
 Interfaz gráfica de usuario para QGIS
 Código abierto
Aplicaciones
SPHY se ha aplicado y testado en varios proyectos incluyendo la predicción en tiempo real
de la humedad del suelo en llanuras, el cálculo operativo de caudales de entrada a embalses
hidroeléctricos, la evaluación de escenarios de riego en grandes cuencas, y el estudio de los
impactos del cambio climático en los regímenes nival y glaciar de grandes cadenas
montañosas. Algunos de los ejemplos en lo que se aplicaron SPHY se enumeran en esta
sección con sus respectivos enlaces a las fichas de los proyectos en los que se pusieron en
marcha.
 Impactos del Cambio Climático y Adaptación
 Impactos del Cambio Climático y Adaptación
 Servicios Operacionales
 Gestión de Riego
 Dinámica nival y glaciar en grandes cuencas
Descripción del Modelo
Esta sección proporciona información sobre los procesos que se pueden simular en el
modelo SPHY. Para obtener información más detallada, por favor consulte el Manual de
Usuario SPHY 2.0.
El modelo SPHY combina algunos de los componentes de simulación hidrológica que dan
soporte a otros códigos: Hydros, SWAT, PCR-GLOBWB, SWAP y HimSim. SPHY fue
desarrollado con el objetivo explícito de simular la hidrología terrestre a escalas flexibles,
bajo diversos usos del suelo y condiciones climáticas. SPHY es un modelo de balance de
agua espacialmente distribuido del tipo “bucket” que se aplica celda a celda. SPHY no simula
el balance de energía con el fin de minimizar el número de parámetros de entrada y
optimizar el tiempo de cálculo. Los principales procesos hidrológicos terrestres son
descritos de una manera física coherente, de modo que los cambios en los almacenes y
flujos pueden evaluarse adecuadamente en el tiempo y el espacio. SPHY está escrito en el
lenguaje de programación Python utilizando como base el sistema de modelización
dinámica del software PCRaster.
Una visión general de los conceptos de modelo SPHY se muestra en la figura. SPHY calcula
las principales componentes del balance de agua local a nivel de celda o porción de
territorio con unas características particulares. El valor de cada celda representa el
promedio de la variable hidrológica simulada. SPHY permite definir una variabilidad sub-
celda en base a tipo de cubertura predominante: cada celda puede estar descubierta, o
parcial o completamente cubierta por masa glaciar. A su vez, la fracción no cubierta puede
estar constituida por nieve, vegetación, suelo desnudo o agua. Finalmente, la información
es almacenada para cada celda de territorio como valor promedio de cada uno de los flujos
simulados. La variabilidad intra-celda quedaría determinada principalmente por la fracción
de la cubierta vegetal que es la que controla los procesos de intercepción de la lluvia,
precipitación efectiva, y la evapotranspiración potencial.
WEAP
Es una herramienta computacional amigable que provee un enfoque integral para la
planificación de los recursos hídricos
Los desafíos del manejo de agua dulce son cada vez más comunes. La asignación de recursos
hídricos limitados para uso agrícola, municipal y ambiental, en la actualidad, requiere la
integración completa de la demanda, el suministro, la calidad del agua y consideraciones
ecológicas.
El WEAP apunta a incorporar estos asuntos en un instrumento práctico y robusto para la
planificación integrada de los recursos hídricos.

WEAP es una herramienta de simulación para la planeación integrada de recursos hídricos,


que analiza sistemas de suministro de agua enmarcados en un contexto de demanda de
uso, calidad de agua y protección y preservación de ecosistemas. WEAP es una herramienta
desarrollada por el Stockholm Environment Institute (SEI), una organización internacional
de investigación científica sin fines de lucro, que ha estudiado aspectos ambientales y de
desarrollo a nivel de política local, nacional, regional y mundial durante más de 20 años. El
objetivo de SEI es lograr un cambio para el desarrollo sostenible, cerrando la brecha entre
la ciencia y las políticas, mediante la realización de análisis integrados que apoyan la toma
de decisiones. SEI trabaja en todo el mundo en la creación de capacidad para la planificación
integrada de la sustentabilidad, a través de la formación y colaboración de recursos
humanos y cuenta con centros en Estocolmo Suecia, York y Oxford en el Reino Unido,
Estados Unidos, Tallin Estonia, Bangkok Tailandia y Nairobi Kenia. El Centro de SEI en los
Estados Unidos (SEI-US) cuenta con oficinas en Davis California, Seattle Washington y
Boston Massachusetts, en donde también es filial de investigación de la Universidad de
Tufts.
WEAP se destaca por su método para simular sistemas de recursos hídricos y por su
capacidad para analizar políticas de manejo del recurso. WEAP balancea la ecuación entre
la demanda y la oferta de agua con una capacidad para tratar un amplio rango de temas,
incluyendo análisis de demanda sectorial, conservación de agua, derechos de agua y
transferencia de prioridades, modelación de precipitación-escorrentía y flujos mínimos,
operaciones de embalses, generación de hidroelectricidad, calidad del agua,
requerimientos de ecosistemas, y análisis de costo-beneficio de proyectos entre otros.
Problemas
Avenidas/ crecidas
Problema 1
Método ensayo y error a partir de la ecuación de continuidad discretizada Este método se
basa en la aplicación directa de la ecuación de continuidad, es decir la ecuación 8.3, donde
se van aplicando las expresiones respectivas de la curva altura-volumen, la curva de
descarga, y los caudales de entrada. Todos los términos de la ecuación deben tener las
mismas unidades, este método va asumiendo valores de altura de agua en el embalse, a
partir de este realiza los cálculos respectivos para luego comprobar si esa altura asumida es
la correcta, si es la correcta se pasa al siguiente intervalo de tiempo, si no lo es, la altura
determinada se convierte en la altura asumida y se procede de la misma manera hasta que
ambas alturas coincidan.
Problema 2
Método analitico Este método al igual que el método de ensayo y error se basa en la
aplicación directa de la ecuación de continuidad 8.3, y al igual que éste se reemplazan todas
las ecuaciones respectivas y se conforma la ecuación general, pero la diferencia es que se
utilizan métodos numéricos de solución con la ayuda de un computador o calculadora
programable para encontrar la altura al final del intervalo de tiempo analizado i 1 h , y a
partir de este calcular el hidrograma de salida, esto porque la ecuación de continuidad
reemplazando la información que se tiene viene a ser una ecuación implícita donde el único
término desconocido es la altura al final del intervalo de análisis.
Precipitación Máxima Probable

Problema 1
Problema 2

Para estimar la PMP en un lugar se han propuesto diversos procedimientos dependiendo


de la situación de la cuenca, la disponibilidad de los datos y otras consideraciones (e.g.
Wiesner, 1970; Schreiner y Reidel, 1978; WMO, 1986; Collier yHardaker, 1996). La mayoría
de ellos están basados en análisis meteorológico mientras que algunos se basan en análisis
estadístico. Las técnicas de estimación dela PMP fueron listados por Wiesner (1970) como
sigue: [1] el modelo de tormenta;[2] la maximización y transposición de tormentas reales;
[3] el uso de datos deprecipitación, duración y área maximizados a partir de tormentas; [4]
el uso de fórmulas empíricas determinadas a partir de los datos máximos de precipitación,
duración y área, o de la teoría; [5] el uso de relaciones empíricas entre las variables en
lugares concretos (sólo si se dispone de datos detallados); [6] análisis estadístico de lluvias
extremas. Estos métodos no son totalmente independientes. Probablemente la manera
más sencilla de estimar un límite superior teórico de la precipitación en una cuenca para
una duración dada sea el uso de fórmulas empíricas (métodos [4] y [5]) para representar
valores máximos de precipitación locales o globales. Los métodos [2] y [3] suponen la
clasificación de las tormentas.
mediante el cálculo de su eficiencia; que se define como la razón entre la lluvia observada
máxima y la cantidad de agua precipitable en la columna de aire representativa durante la
tormenta (NERC, 1975). Entre los métodos estadísticos para estimar la PMP [6], el más
comúnmente utilizado es el método de Hershfield (1961b, 1965), basado en el análisis de
frecuencia de las series de máximos anuales de precipitación en el lugar de interés. La
técnica deHershfield para la estimación de la PMP se basa en la ecuación general de
frecuencia dada por Chow (1951):
Problema 2

Proyecciones de Precipitación Máxima Probable La sensibilidad climática de la PMP sobre


el área pluvial aportante en el embalse Puclaro dependerá principalmente de las
proyecciones de variación de precipitación y la temperatura media a la que ocurren estos
eventos, la que en caso de alza incrementará el área pluvial aportante y el contenido de
agua atmosférica, lo que afecta los factores de maximización en su determinación. Las
proyecciones de estas series según el modelo ECHAM5, se muestran en la Figura 3.9. El
incremento de temperaturas en días de lluvia, generaría una nueva elevación de la isoterma
cero, obtenido al considerar un gradiente adiabático húmedo igual al estimado en el
periodo LB de -5.55°C/km (Anexo D) de 4260 y 4080 [msnm] para los escenarios A2 y B1
respectivamente. En términos de precipitación media sobre la cuenca, si bien el modelo
ECHAM5 proyecta variaciones negativas en las precipitaciones máximas anuales, al
incrementar el área pluvial en una zona fuertemente influenciada por la orografía, se
proyectarían aumentos de precipitación líquida promedio sobre la cuenca.

Los factores que determinan la PMP según método HM1 dados por el factor dinámico y
agua precipitable afluente de periodo de retorno 100 años, generan incrementos de +48.1%
y +59.5% para el factor dinámico en los escenarios A2 y B1 mientras que para la humedad
atmosférica se proyectan variaciones de +10% y -7.1% en los mismos escenarios
respectivamente. En el caso del método HM2, las variaciones de las PDA de PMP de 24
horas se muestran en la Figura 3.10, donde se observa que para ambos escenarios se
proyecta un incremento generalizado de precipitaciones producto principalmente del
incremento de temperatura y sus efectos en el contenido de humedad atmosférica, estos
incrementos asociados al área pluvial aportante se muestran en la Tabla 3.5.
En la Tabla 3.5 se resumen las estimaciones de la PMP según el método de Hershfield y los
métodos hidrometeorológicos HM1 y HM2 en la cuenca Puclaro para condiciones de
cambio climático en los escenarios A2 y B1, así como sus incrementos relativos respecto al
periodo LB.

Los mapas de Bandas de PMP de Hershfield generados para las regiones de Coquimbo y del
Maule en el escenario A2, utilizando el modelo ECHAM 5, proyectan incrementos regionales
de PMP estadística, siendo estos incrementos mayores en zonas cordilleranas. Los
resultados correspondientes a estos mapas se muestran en detalle en los Anexos A y B
encontrándose en promedio un aumento de un 5% y un 9% en las estaciones siendo los
mayores aumentos locales de 25% y 121% en las regiones de Coquimbo y del Maule,
respectivamente para zonas cordilleranas. En caso del escenario B1 se proyectan
variaciones en promedio invariables, siendo los mayores aumentos puntuales de 17% y 20%
para cada región, respectivamente.
La Figura 3.11 muestra los hidrograma de crecida que originaría la PMP para los escenarios LB, A2 y
B1 según las metodologías hidrometeorológicas HM1 y HM2. Se tiene que para ambos métodos la
CMP presentaría aumentos significativos en los caudales máximos instantáneos Las variaciones
porcentuales de caudal máximo instantáneo y volumen de escorrentía directa se aprecian en la
Tabla 3.6, que además incluye estas variaciones para el método estadístico de Hershfield.

Para el caso de las crecidas de 1000 y 10000 años afluentes al embalse Puclaro, se tiene una
gran fuente de incertidumbre cuyo origen reside en considerar distintas combinaciones de
periodo de retorno de precipitación y elevación de línea de nieves, así como considerar
distintas distribuciones temporales (y espaciales) de precipitación. Estas incertidumbres se
incrementan en escenarios de cambio climático según consideraciones de variación de
precipitación y temperatura listadas en la Tabla 2.4. La dispersión de resultados en términos
de caudal máximo instantáneo y volumen de escorrentía directa se muestran en la Figura
3.12. De la Figura 3.12, se observa que en general existe una gran dispersión de valores de
caudal máximo y volumen de escorrentía directa. Del mismo modo se tiene que para ambas
variables, se proyecta un aumento significativo de estas, alcanzando incrementos en
mediana de caudal máximo instantáneo +24% y +23.8% para la crecida de 1000 años en los
escenarios A2 y B1, mientras que en los mismos escenarios para la crecida deca milenaria,
se proyecta un incremento en mediana de +24.9% y 23.2% respectivamente, en relación
con la línea base.
Existe una serie de incertidumbres asociadas a cada una de las estimaciones realizadas en
este estudio. Para el caso de las estimaciones de PMP mediante métodos
hidrometeorológicos, se presenta en la Figura 3.13 el rango de posibles valores que se
podrían obtener en cada escenario según los métodos empleados, incorporando los
intervalos de confianza del 95% de los factores de maximización utilizados. Se aprecia que
el rango de variación es de 127, 429 y 333 [mm] para el método HM1 producto del intervalo
de incertidumbre del factor dinámico y de la humedad atmosférica en los escenarios LB, A2
y B1, respectivamente. Estas incertidumbres aumentan en los escenarios futuros debido a
la disminución de datos estadísticos en la muestra de cada factor, y la varianza de las
proyecciones meteorológicas futuras, siendo especialmente mayor en el escenario A2. La
PMP obtenida según el método HM2 presenta intervalos de variación de 49.2, 241.5 y 119.8
[mm] en los escenarios BL, A2 y B1, respectivamente, siendo estos rangos menores que para
el método HM1 debido a que solo incorpora la incertidumbre en el factor de maximización
producto de la humedad.
En el caso de la CMP, la incertidumbre viene dada por numerosos factores, partiendo por
la simplificación de los procesos físicos que ocurren en la cuenca mediante el uso de HUS.
La Figura 3.14 presenta el rango de variabilidad de caudales máximos instantáneos de CMP
que incorpora las variaciones de condiciones de humedad antecedente, probabilidad de
excedencia de la distribución temporal de lluvia según las distribuciones de Varas (1985) y
los rangos de variación de las estimaciones de PMP según los métodos HM1 y HM2. Se
concluye del amplio rango de variación del método HM1, que para el escenario A2 se
alcanzaría el caudal envolvente de Wang et al. (2005).
Problema 3

Ilustración del método de estimación de la PMP: aplicación a la cuenca hidrográfica del


Guadalquivir Varias razones aconsejan utilizar estudios reales para ilustrar el método de
estimación de la PMP ontes descrito La primera es que. al estar reoiizados para situaciones
reales, ilustran mejor el proceso real de lo que lo harían descripciones de situaciones
hipotéticas, La segunda razón es que proporcionan más detalles de los que pueden incluirse
en una metodología general y se puede disponer de ellos como referencia, cordillera
Penibética. donde tienen su origen los dos principales afluentes: el Genil y el Guadiana
Menor. El margen derecho de la cuenca ocupa Sierra Morena y el sector meridional de la
Mancha, Se trató de una región de lluvias escasas; os afluentes procedentes de Sierra
Morena tienen reducidos caudales. y los afluentes béticos, aunque algo más cuidadosos
son. por su tamaño. pobres en agua. No obstante. las crecidas invernales son espectaculares
en la llanura fluvial. fácilmente inundable, donde el manto de agua cubre extensiones muy
considerables. Climatología estadística de lo precipitación El estudio se realizó basándose
en los resúmenes mensuales pluviométricos y termométricos informatizados de las 22
estaciones completas de o cuenca para el período de anos comprendido entre 1951 y 1994.
El dato más relevante obtenido de este análisis es el hecho de que lo cuenca del
Guadalquivir es una región con escaso pluviometría anual. donde la casi totalidad de las
precipitaciones se producen en forma de Lluvia. observándose un máximo en invierno (90
mm) y un mínimo muy acusado en verano (4 mm). con precipitaciones muy bojos durante
los meses de julio y agosto. La evolución termométrica a lo largo del año presenta un
comportamiento inverso al de la precipitación Así. las temperaturas más elevadas se
registran en los meses de verano (30 C en julio y agosto). siendo enero el mes más frío
donde se alcanzan temperaturas de 17 OC que manifiestan la suavidad de lo estación
invernal, Además. la distribución espacial (mapas de isoiíneas) en la cuenca de Guadalauivir
de la Descripción geográfica y máxima precipitación total y de la temperatura climática de
la cuenca la media anual reflejó. en primer lugar. la existencia de tres máximos
pluviométricos coincida cuenca del Guadalquivir, con una extendiendo con las estribaciones
de Sierra Morena. sin aproximada de 50.000 km y cuya arteria Serranía de Ronda y Sierra
Nevada y, en se principal es el rio del mismo nombre. se dé segundo lugar. a irregularidad
de la distribución desarrolla en su mayor parte en los relieves de la de la temperatura media.
apreciándose a penetración hacia el interior de la templanza marítima ejercida por os
vientos húmedos del SW. En resumen. la cuenca de Guadalquivir se encuentra a cabalio
entre dos subregiones climáticas, continental atenuada y extremada continental. Se
caracteriza respecto a la precipitación por inviernos lluviosos y veranos secos. E estar
abierta por el SW a la entrada de las masas de aire marítimo y cálido de origen subtropical
y. por consiguiente, de mayor contenido en humedad, constituye el factor determinante en
los mecanismos de generación de Lluvias intensas, Información básica Todos los datos
necesarios para la elaboración de este trabajo se han obtenido de los archivos del Instituto
Nacional de Meteorología (INM). E período de registro Informatizado abarca desde 1951 a
1994. Se seleccionaron un número elevado de estaciones que proporcionaron una base de
datos de P2dh suficientemente representativa de lo cuenca, La información de la base de
datos se acompañó de los mapas de superficie y topografías de las superficies isobáricas de
500 y 850 hPa correspondientes a las fechas de ocurrencia de os temporales inicialmente
seleccionados. Además. las estaciones de radio sondeos de Cádiz. Sevilla y Córdoba
aportaron los datos de T. T y P registrados a las 9. 7. 13 y 18 h para el período de 19511994.
Selección de temporales Selección inicial Teniendo en cuenta a biografía consultada y las
características climáticas de la zona. se determinó un umbral pluviométrico previo de 60
mm Puesto que el número de temporales encontrados con este criterio era muy elevado.
parecía necesario aumentar dicho umbral estableciéndose finalmente en 85 mm, lo que
permitió seleccionar las precipitaciones intensas más sobresalientes desde 1951 a 1994. La
Tabla 2 muestra la relación de los 11 temporales inicialmente seleccionados Selección
definitivo Posteriormente. se estimó a duración aproximada de cada temporal y se llevó a
cabo.
análisis de las situaciones meteorológicas (mapas sinópticos de superficie y topografías de
500 y 850 hPo) correspondientes a las fechas en las que tuvieron lugar. Los temporales
inicialmente seleccionados presentaban situaciones meteorológicas con características
comunes de origen y evolución mostrándose los mapas sinópticos correspondientes al
temporal más representativo en el día en que se registró o precipitación máxima (7-Xl-82)
(Figura 1). Lo extensa y profundo depresión atlántica tiene su centro al NW de la Península
por debajo del paralelo 50" (aproximadamente sobre el Golfo de Vizcaya), manifestándose
en altura (topografía de la superficie de 500 hPa) por extensos meandros con sus ejes
orientados de N a S. a longitudes alrededor de los 10" W. Su duración es de tres días, aunque
en otras ocasiones puede llegar a alcanzar los seis. Antes del paso del frente, los vientos
cálidos y húmedos del SW dan origen o importantes precipitaciones en la mitad S de la
Península. siendo esta situación la responsable de los temporales de lluvia más fuertes de
lo depresión del Guadalquivir. Esta descripción es válida para todos los temporales a
excepción de los tres siguientes: 6715, 6913 y 76/12 que fueron discriminados por tratarse
de un fenómeno tormentoso muy local con lluvias intensas de un solo día de duración. Se
eliminó. además. un cuarto temporal (67112) al no disponerse de las topografías isobáricas.
Se procedió. a continuación. o trazado de los mapas de isoyetas diarias y acumuladas de los
7 temporales seleccionados hasta e momento. estudiando principalmente a situación de los
máximos de precipitación. Las isoyetas acumuladas de los temporales identifican la mitad
occidental de la cuenca como la zona de mayor impacto. localizándose un máximo
pluviométrico en las proximidades de Sierra Morena, que pone de manifiesto la influencia
del factor orografía en el régimen de precipitaciones. y un segundo máximo Situado al norte
de Algeciras Muy rara vez Llegan a registrarse valores importantes en la parte oriental de ia
cuenco. Además. se determinaron las curvas P-A acumuladas para los mismos temporales
(Figura 2). Puede observarse una marcada división de los temporales en dos grupos de
distinta intensidad. E trazado de las curvas para ambos grupos es notablemente diferente,
siendo los temporales 8211 1, 8911 1 y 8411 1
Curvas P-A-D Las curvas P-A-D se utilizan para examinar la distribución en el tiempo de la
precipitación. A continuación. se presentan dichas curvas para 2. 6. 12. 24. 48 y 72 h y para
dos temporales 77/12 y 8211 1 (Figura 3). Las características distintivas del temporal 77/12
parecen ser las de homogeneidad en el tipo de inestabilidad y en el flujo de aire húmedo
sobre la cuenca; produce precipitaciones intensas en el período corto. relativamente más
importantes cuanto más pequeria es la superficie afectada. En el temporal 8211 1 cambian
las direcciones del flujo del aire y el tipo de inestabilidad con el tiempo y. en consecuencia.
las áreas de máxima precipitación se desplazan considerablemente dentro de la cuenca de
un día a otro: esto origina que las precipitaciones correspondientes a cada extensión
superficial aumenten de forma casi proporcional al tiempo. La Tabla 3 muestra la relación
definitiva de los 6 temporales finalmente seleccionados: Temporal Duraci6n Volumen (días)
total (Hma) El resto de los temporales correspondían a situaciones intermedias a las dos
anteriores. Maximización por humedad A partir de los datos de T. T- y P se obtuvieron las
series climatológicas del punto de rocío (Td). De estas series se calculan los valores de Td12h
y Tam(50) para cada temporal y en cada uno de los observatorios. La estimación de
Ta)?t,(50) se ha efectuado mediante ajuste gráfico sobre los períodos de retorno empírico.
Los valores obtenidos de T~IT y T08~h(50), de la misma altura de agua precipitable (W y
Wm) y del factor de maximización (rm) para cada temporal aparecen en la Tabla 4. Resalta
el hecho de que el valor de rm es aproximadamente el doble para el temporal 91/10 que
para el resto de los temporales. Este será un factor determinante en el trazado de las curvas
P-A-D de la PMP.
Los factores de maximización indicados ante pitación maximizados de todos los temporales
reoriente. aplicados o los valores pluviométricos de en conjunto para cada duración por
separado los respectivos temporales históricos (curvas P-A-D). (2. 6, 12, 24, 48 y 78 h). Se
muestran corno proporcionan las curvas P-A-D maximizados. que no ejemplo las curvas
correspondientes a las duras aparecen reflejados por simplificación. de 2 y 72 h (Figura 4).
Tras la maximización por humedad el tiempo Estimación de la PMP ral 91/10 resulta ser el
más influyente en el trazado de curvas envolventes especialmente A partir de las curvas P-
A-D maximizadas. se para duraciones cortas (2. 6. 12 y 24 h) y para obtienen las envolventes
de los datos de precipitación la totalidad de tamaños de superficie. Sin embargo.
Los valores tomados de las curvas envolventes anteriores se utilizan para construir el
conjunto de curvas P-A-D de o %IP (Figura 5). Estas envolventes no representan en conjunto,
a un temporal determinado y a ser e límite superior. para cualquier oreo. de os valores P-
A-D maximizados. indican la PMP asociada a cada extensión superficial. En lo que se refiere
a la cuenca del Guadalquivir. la PMP estimada para superficies pequeñas y duraciones
cortas (2 h) no alcanza las 100 décimas de mm. mientras que para duraciones largas (?2 n)
supera las 4.000 décimas de mm. Sin embargo. para superficies grandes, aproximadas ente
la extensión total de la cuenca. no existe gran diferencia entre los valores estimados se la
PMP para duraciones cortas (horas) y 0.a-r: Tres días)
HEC-HMS
Problema 1
Calcular el hidrograma asociado al periodo de retorno de 10 años del río Alberche en
régimen natural a su paso por el término municipal de Nombela (Toledo).
Planteamiento del ejercicio

Para resolver el problema vamos a crear un modelo hidrológico mediante HEC-HMS (HYDROLOGIC
ENGINEERING CENTER, 2015) cuyo resultado final es un hidrograma que nos dará el caudal pico
asociado al periodo de retorno T=10. Como se trata de un modelo en régimen natural, deben
despreciarse los embalses existentes en la cuenca. Una de las principales entradas al modelo son
los datos espaciales que caracterizan cada una de las subcuencas: superficie, longitud de cauce más
largo, pendiente, etc. Estos datos se obtendrán a partir de un Modelo Digital del Terreno mediante
HEC-GeoHMS (HYDROLOGIC ENGINEERING CENTER, 2013) y se importarán directamente a HEC-
HMS. En los siguientes apartados se enunciarán las diferentes partes o submodelos que conforman
el modelo HEC-HMS, los posibles métodos de cálculo de los parámetros hidrológicos (indicando cuál
de ellos se va a utilizar), así como la información de partida que será necesaria para completar cada
submodelo. Posteriormente se indica el tratamiento que hay que dar a los datos de partida para
obtener los parámetros de entrada al modelo. Finalmente se explica cómo se introducen los
parámetros en el modelo, cómo se realiza la calibración del modelo a partir de datos registrados y
cómo se consultan los resultados tras la simulación.

Descripción del modelo HEC-HMS

A grandes rasgos, el modelo HEC-HMS se estructura en los siguientes submodelos:

Modelo de cuencas (Basin Model) Este modelo se divide en cuatro elementos:  Subcuencas
(Subbasin): para definir cada subcuenca necesitamos los siguientes datos:  Description:
pequeña descripción de la cuenca. No es imprescindible.  Latitude Degrees, Latitude
Minutes, Latitude Seconds, Longitude Degrees, Longitude Minutes, Longitude Seconds:
indica la localización de la cuenca. No es imprescindible.  Downstream: indica el elemento
del modelo al que se conectará aguas abajo cada una de las subcuencas. Esta conexión
quedará definida mediante el esquema de red hidrográfica que se genera con HEC-
GeoHMS.  Area (KM2): superficie de la subcuenca en km2 . Se obtiene mediante HEC-
GeoHMS.  Canopy Method: representa la cantidad de agua de lluvia que queda
interceptada por la cubierta vegetal y no llega al terreno. En el modelo despreciaremos este
factor.  Surface Method: representa la cantidad de agua de lluvia que queda almacenada
en depresiones del terreno. En el modelo despreciaremos este factor.  Loss Method:
representa la cantidad de agua de lluvia que se infiltra en el terreno. En el modelo
seleccionaremos el método SCS Curve Number. Los valores de Número de Curva de cada
subcuenca se calculan según la metodología que posteriormente se explicará, utilizando
ArcGIS.  Transform Method: representa la cantidad de lluvia neta que se transforma en
escorrentía. En el modelo seleccionaremos el método SCS Unit Hydrograph. Este método se
basa en el parámetro T-Lag (tiempo de retardo), que se calcula a partir del tiempo de
concentración, que a su vez se calcula con los resultados obtenidos en HEC-GeoHMS. 
Baseflow Method: representa la escorrentía que existe en el cauce antes de producirse la
avenida. En el modelo seleccionaremos el método Recession. El principal dato de entrada
es el caudal inicial (Initial Discharge), que se calculará mediante ArcGIS partiendo del Mapa
de escorrentía total anual.  Tramos de cauce (Reach): para definir cada tramo necesitamos
los siguientes datos:  Downstream: es el elemento del modelo al que se conectará aguas
abajo cada tramo de cauce. Esta conexión quedará definida mediante el esquema de red
hidrográfica que se calcula con HEC-GeoHMS.  Description: pequeña descripción del
tramo. No es imprescindible.  Routing Method: representa cómo evoluciona el hidrograma
entrante en la cabecera del tramo a medida que discurre a lo largo del cauce,
experimentando fundamentalmente cierto retardo y atenuación. En el modelo
seleccionaremos el método Muskingum-Cunge. Los datos de entrada se obtendrán a partir
del Modelo Digital del Terreno, mediante ArcGIS.  Loss/Gain Method: representa las
pérdidas o ganancias de caudal que pueden producirse a lo largo del tramo de cauce. En el
modelo despreciaremos este factor.  Confluencias (Junction): para definir cada confluencia
necesitamos los siguientes datos:  Description: pequeña descripción de la confluencia. No
es imprescindible.

 Downstream: es el elemento del modelo al que se conectará aguas abajo cada


confluencia. Esta conexión quedará definida mediante el esquema de red hidrográfica que
se calcula con HEC-GeoHMS.  Salida (Sink): para definir la salida necesitamos los siguientes
datos:  Description: pequeña descripción del punto de salida. No es imprescindible. El
programa HEC-HMS permite introducir otros elementos como embalses (Reservoir),
fuentes (Source) o derivaciones (Diversion), que no utilizaremos en este ejercicio práctico.
4.2. Modelo Meteorológico (Meteorologic Model) Para definir el modelo necesitamos los
siguientes datos:  Description: pequeña descripción del modelo. No es imprescindible. 
Shortwave: representa la radiación solar de onda corta. En el modelo despreciaremos este
factor.  Longwave: representa la radiación solar de onda larga. En el modelo
despreciaremos este factor.  Precipitation: representa la precipitación en forma de lluvia.
En el modelo seleccionaremos el método Specified Hyetograph. El dato de entrada es el
hietograma, que se obtendrá a partir de los datos facilitados por la AEMET. 
Evapotranspiration: representa la cantidad de agua que se pierde mediante
evapotranspiración. En el modelo despreciaremos este factor.  Snowmelt: representa el
aporte de agua en forma de nieve. En el modelo despreciaremos este factor.  Unit System:
seleccionamos Metric.  Replace Missing: representa la manera de gestionar la falta de
datos meteorológicos. En el modelo seleccionaremos Abort Compute, que cancela el cálculo
en caso de falta de datos.  Basin: en esta pestaña se selecciona el modelo de cuenca
asociado al modelo meteorológico.  Option: en esta pestaña se selecciona si se quieren
ajustar los datos de precipitación de cada medida. En el modelo seleccionamos No. 4.3.
Especificaciones de Control (Control Specifications) Para definir el modelo necesitamos los
siguientes datos:  Description: pequeña descripción. No es imprescindible.  Start Date,
Start Time, End Date, End Time: indican la hora y el día que comienza la simulación.  Time
Interval: seleccionamos 1 Hour. 5. Datos de partida A continuación se indican los datos de
partida necesarios para el desarrollo del ejercicio, así como los lugares de donde se pueden
obtener para así poder realizar estudios en otras zonas de la geografía española. Estos datos
se adjuntan en formato digital en el siguiente enlace:
Modelo Digital del Terreno Descripción: Modelo Digital del Terreno de la cuenca con paso
de malla de 25 m. Archivos con formato ASCII matriz ESRI (asc). Fuente: Centro de Descargas
del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG, 2009). Enlace:
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/buscadorCatalogo.do?codFamilia=021
07 Nombre del archivo: son 24 archivos con la siguiente denominación: MDT25-XXXX-H30,
siendo XXXX el número de hoja en el MTN50. 5.2. Mapa de cauces Descripción: Red
hidrográfica principal de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo. Fuente:
Confederación Hidrográfica del Tajo (2016). Enlace:
http://www.chtajo.es/Servicios/Paginas/DescargaDCapas.aspx Nombre del archivo:
Red_hidro_ppal_v.shp Observaciones: este mapa no es imprescindible, ya que los
principales cauces de la cuenca se obtendrán de HEC-GeoHMS, pero puede ser de gran
utilidad para la definición de las subcuencas. 5.3. Mapa de usos del suelo del CORINE
Descripción: Mapa de ocupación del suelo en España, correspondiente al proyecto europeo
Corine Land Cover. Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente (2006). Enlace:
http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/buscadorCatalogo.do?codFamilia=021
13 Nombre del archivo: CLC06_es.shp. 5.4. Mapa de grupos hidrológicos Descripción: Mapa
de grupos hidrológicos de España. Fuente: Norma 5.2 - IC Drenaje Superficial de la
Instrucción de Carreteras (BOE, 2016a). Enlace:
https://www.boe.es/boe/dias/2016/03/10/pdfs/BOE-A-2016-2405.pdf Nombre del
archivo: BOE-A-2016-2405 (figura 2.7). 5.5. Localización de estaciones meteorológicas
Descripción: Mapa de localización de estaciones meteorológicas. Fuente: Sistema de
Información Geográfica de Datos Agrarios (SIGA) (MAPAMA, 2016a). Nombre del archivo:
Estaciones_ETRS89.shp 38/ J.A. Pascual Aguilar, M. Díaz
Observaciones: El archivo incluye exclusivamente las estaciones de la zona de estudio, en
el sistema ETRS89. Como se verá más adelante, este archivo no es necesario para resolver
el ejercicio. 5.6. Hietogramas de diseño Descripción: Hietogramas de diseño de cada
subcuenca. Fuente: los hietogramas se han elaborado partiendo de los datos de
precipitación máxima diaria mensual facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología
(AEMET, 2016), tal y como se explicará más adelante. Nombre del archivo: Hietogramas.xlsx
Observaciones: Según Resolución de 30 de diciembre de 2015, de la Agencia Estatal de
Meteorología, por la que se establecen los precios públicos que han de regir la prestación
de servicios meteorológicos y climatológicos, publicada en el BOE núm. 4 de 5 de enero de
2016 (BOE, 2016b), los datos de precipitación máxima diaria mensual son gratuitos. 5.7.
Escorrentía total anual Descripción: Mapa de escorrentía total anual. Archivo ráster. Fuente:
Sistema Integrado de Modelización Precipitación Aportación (SIMPA) (MAPAMA, 2016b).
Enlace: http://www.mapama.gob.es/es/cartografia-y-sig/ide/descargas/agua/simpa.aspx
Nombre del archivo: aes4005. 5.8. Correspondencia de usos del suelo entre CORINE y SCS
Descripción: Tabla Excel con la correspondencia entre los usos del suelo definidos por el
mapa CORINE y por el SCS. Fuente: Aportación de la teledetección para la determinación
del parámetro hidrológico del número de curva (Ferrer et al., 1998). Nombre del archivo:
Correspondencia_usos_suelo.xlsx 5.9. Asignación de valores de Número de Curva
Descripción: Tabla Excel con la correspondencia entre los códigos del método de los
números primos y el número de curva. Fuente: Generación automática del número de curva
con sistemas de información geográfica (Ferrer et al., 1995). Nombre del archivo:
Número_curva.xlsx 5.10. Secciones transversales del cauce Descripción: Secciones
transversales característica de cada tramo del cauce principal. Fuente: se elaboran a partir
del Modelo Digital del Terreno mediante ArcGIS. Nombre del archivo: Muskingum-
Cunge.xlsx. Observaciones: estas secciones son necesarias para calcular el tránsito del
hidrograma a lo largo del cauce principal del río Alberche. 5.11. Tormenta registrada
Descripción: Datos de precipitaciones y caudales registrados en la estación AR22 Cofio en
San Martín entre los días 20 y 24 de abril de 2011. Fuente: Sistema Automática de
Información Hidrológica (SAIH) (MAPAMA, 2016c). Enlace: http://sig.mapama.es/saih/
Nombre del archivo: Datos_calibración.xlsx Observaciones: esta información se utilizará
para la calibración del modelo. El archivo incluye dos pestañas, una de precipitaciones y
otra de caudales registrados. Se ha seleccionado un intervalo temporal de una hora. 6.
Tratamiento de los datos de partida 6.1. Pasos previos Paso 1. Creación de un proyecto en
ArcGIS Creamos una carpeta de trabajo que llamamos EJERCICO_ALBERCHE y dentro de ella
generamos un archivo con el nombre Alberche. Es importante que esta carpeta esté lo más
próxima posible a la raíz C:\ y que no tenga espacios blancos ni tildes en el nombre.
Definición del sistema de coordenadas Pinchamos con el botón derecho del ratón, en la
parte izquierda de la pantalla, sobre Layers
Properties → Coordinate System → Projected Coordinated Systems → UTM → Europe →
ETRS 1989 UTM Zone 30 N

Definición de las características de la cuenca y las subcuencas 6.2.1. Delimitación previa de


subcuencas y líneas de drenaje
Paso 1. Carga de los diferentes archivos del MDT File → Add Data → Add Data o
Paso 2. Unión de todos los archivos en uno único Abrimos ArcToolbox en el icono Data
Management Tools → Raster → Raster Dataset → Mosaic to New Raster

En Input Rasters seleccionamos los 24 archivos. En Output Location elegimos la carpeta de


trabajo (EJERCICIO_ALBERCHE). En Raster Dataset Name with Extension damos el nombre
al archivo (MDT_v1). En Number of Bands ponemos 1. En el resto de casillas dejamos los
valores por defecto.
Paso 3. Eliminación de las depresiones del MDT Con este proceso se aumenta la cota de
las celdas que están rodeadas completamente de celdas con mayor cota, asignando a
dicha celda la menor cota de las celdas circundantes. En el menú de HEC-GeoHMS
pinchamos en Preprocessing. Preprocessing → Fill Sinks

En Input DEM seleccionamos MDT_v1. En Output Hydro DEM elegimos la carpeta de trabajo
y el nombre del archivo (Fil_Alberche).
Paso 4. Cálculo de las direcciones de flujo Se define la dirección de la mayor pendiente,
evaluando celda a celda las cotas de las celdas circundantes a cada una de ellas.
Paso 5. Cálculo de la acumulación de flujo Se determina el número de celdas que drenan a
cada celda, de manera que se puede calcular el área de drenaje de una celda dada
multiplicando el número de celdas por el área de cada una. Preprocessing → Flow
Accumulation

En Input Flow Direction Grid seleccionamos fdr_alberche. En Output Flow Accumulation


Grid elegimos la carpeta de trabajo y el nombre del archivo (Fac_Alberche).
Paso 6. Definición de tramos de cauce Preprocessing → Stream Definition
En Input Flow Accumulation Grid seleccionamos fac_alberche. En Output Stream Grid
elegimos la carpeta de trabajo y el nombre del archivo (Str_Alberche).
Paso 7. División de los tramos en segmentos Preprocessing → Stream Segmentation

En Input Stream Grid seleccionamos str_alberche. En Input Flow Direction Grid


seleccionamos fdr_alberche. En Output Stream Link Grid elegimos la carpeta de trabajo y el
nombre del archivo (strlnk_alber).
Paso 8. Definición de la cuenca de cada tramo Preprocessing → Catchment Grid Delineation
Paso 9. Definición de los polígonos de cada cuenca Preprocessing → Catchment Polygon
Processing

En Input Catchment Grid seleccionamos cat_alberche. En Output Catchment elegimos la


carpeta de trabajo y el nombre del archivo (Catchment). Nótese que se ha creado la carpeta
ALBERCHE.GDB.
Paso 10. Definición de las líneas de drenaje Preprocessing → Drainage Line Processing
En Input Stream Link Grid seleccionamos strlnk_alber. En Input Flow Direction Grid seleccionamos
fdr_alberche. En Output Drainage Line elegimos la carpeta de trabajo y el nombre del archivo
(DrainageLine).

Paso 11. Unión de subcuencas Preprocessing → Adjoint Catchment Processing


Problema 2

Aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS.

Se han seleccionado los cinco episodios de avenida del río Arga en la cuenca de Pamplona más
significativos de los últimos años, desde que se disponen datos de lluvia de las estaciones
automáticas. En la Tabla 3 se muestran las fechas de los mismos, y en la Figura 4 se representan los
hidrogramas. Todos los episodios elegidos han producido en mayor o menor grado daños por
inundaciones en distintos sitios. Previo a la aplicación del modelo, es preciso separar el flujo base
de los hidrogramas observados ya que HMS simula los hidrogramas de escorrentía directa. También
se realiza un análisis de sensibilidad de los parámetros del modelo. 4.1 Separación del flujo base.
Una vez seleccionados los eventos en los se va implementar en el modelo, se determina el
hidrograma de escorrentía directa (HED) utilizando el método de separación del flujo base del
algoritmo de Eckhardt (2005).

donde: qi es la escorrentía directa en el instante i; Qi es la escorrentía total en el instante i;y a y


BFImáx son los parámetros del modelo. El primer parámetro, a, se relaciona con la recesión del flujo
base, el segundo parámetro, BFImáx., indica la máxima proporción de flujo base, con respecto a la
escorrentía total, que se alcanzaría en la condición de equilibrio, si el almacenamiento de la cuenca
se mantuviese constante en un periodo de tiempo suficientemente largo. Los valores de ambos
parámetros se han determinando ajustando gráficamente los hidrograma, en la Figura 4 se pueden
observar estos hidrogramas y el la Tabla 3 los valores de los parámetros.

Tabla 3 Valores de los parámetros de separación del flujo base para cada evento en Arazuri.
Análisis de sensibilidad. Se ha realizado un análisis de sensibilidad de los parámetros más
significativos de los métodos utilizados: número de curva (CN); pérdidas iniciales (Ia); tiempo de
tránsito (k); y tiempo de desfase (Tl). Los intervalos de valores de los distintos parámetros se han
establecido, partiendo del valor de referencia, incrementando o disminuyendo porcentualmente
dicho valor, tal como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4 Valores del Tiempo al pico y del Caudal punta para los distintos escenarios del análisis de
sensibilidad.

Del análisis gráfico, parece apreciarse que el número de curva, CN, es el parámetro más
sensible, su variación tiene un gran efecto sobre el valor del caudal punta simulado y sobre
el volumen de escorrentía generado. El parámetro de pérdidas iniciales, Ia, aunque no tan
sensible como el CN, también tiene un reflejo importante en la forma del hidrograma,
fundamentalmente en el valor del caudal punta y en el volumen de escorrentía generado
en la parte inicial del hidrograma. El tiempo de tránsito, k, fundamentalmente afecta al
tiempo pico, es decir, al desfase del hidrograma, y algo menos al valor del caudal punta. Por
otra parte, se puede notar que el efecto de la variación del tiempo de desfase, Tl , en el
hidrograma simulado es mucho menor que el de los otros parámetros analizados, es decir,
es un parámetro poco sensible.
Resultados.
Se han realizado dos simulaciones, ambas con mismos parámetros, a excepción del tipo de
estaciones meteorológicas utilizadas para la división areal de cuenca: en el primer caso solo
con las estaciones automáticas (EMAS), y en el segundo caso utilizando también las
manuales (EMMs), tal como se ha indicado. Éste último caso es el que proporcionó mejores
resultados. En la Figura 6 se representan los hidrogramas observados y simulados para los
cinco eventos seleccionados, se observa el modelo simula aceptablemente los hidrogramas
observados. Para ver la bondad del ajuste se ha utilizado el Índice de Eficiencia de Nash y
Suttcliffe, E, (1.970), índice que representa el grado de semejanza entre ambos
hidrogramas, cuyo valor se encuentra entre 0 ó 1:
En dónde; Qsim es el caudal simulado; Qobs es el caudal observado y Qobs es el caudal medio
observado. En la Tabla 5 se muestran los valores para cada evento, que aportan valores de
eficiencia elevados, buenos resultados como los resultados gráficos. También se presentan los
valores de las diferencias de volumen de los hidrogramas de escorrentía simulados y observados,
en tanto por ciento. Dado que son resultados de la aplicación del modelo sin calibrar, dichas
diferencias se pueden considerar aceptables, salvo el caso del episodio compuesto del 2007.
WEAP
1. 1.Definición del estudio: En esta etapa se establece el marco temporal, los límites
espaciales, los componentes del sistema y la configuración del problema.
2. 2.Búsqueda de información: En esta etapa se hace una recolección de datos de acuerdo
con el tipo de estudio definido. Esta etapa puede ser iterativa, y generalmente se realiza
en dos partes: una etapa de recolección de datos generales, y una etapa de recolección de
datos específicos una vez se ha montado el modelo y se han identificado necesidades
adicionales de información.
3. Desarrollo del modelo: En esta etapa se construye el esquema, se realiza la entrada de
datos y se realizan corridas iniciales de modelo para observar su comportamiento
preliminar y para eliminar posibles inconsistencias y errores.
4. 4.Calibración: Aquí se desarrolla una caracterización de la oferta y demanda actual del
agua, las cargas de contaminantes, los recursos y las fuentes para el sistema.

5. 5.Uso del modelo, generación de escenarios: Una vez que el modelo está calibrado, se
pueden explorar los impactos que tendría una serie de supuestos alternativos sobre las
políticas futuras, costos, y clima, por ejemplo, en la demanda de agua, oferta de agua,
hidrología y contaminación.
Conclusiones
 Tanto el enfoque hidrometeorológico como el análisis de frecuencias de gastos
máximos tradicionales, para la estimación de avenidas de diseño de presas, son
incompletos e inadecuados.
 Para el caso de vasos, el método propuesto evita la arbitrariedad en la asignación
del volumen de la avenida. Se obtiene la solución con los efectos más desfavorables
sobre el vaso en particular, cuyas características se involucran en el proceso de
estimación de la avenida de diseño.
 En general, los resultados de la aplicación del modelo hidrológico HEC-HMS, con las
consideraciones adoptadas, son bastante aceptables, por lo que, a priori, los valores
asignados a los parámetros del modelo se pueden considerar también aceptables.
La incorporación de las estaciones manuales mejoran la simulación.

You might also like