You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE PRODUCCION Y SERVICIOS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

CURSO:

INGENIERIA BIOMEDICA

TURNO:

“A” MARTES: 7:00 A 8:40 AM


“A” JUEVES: 7:00 A 8:40 AM

PROFESOR:

MSc. ERASMO SULLA ESPINOZA

“Software Biomedico , Telemedicina, Infraestructura y


Equipamiento hospitalario, Planificación y Gestión
hospitalaria.”
BALOTARIO 3

INTEGRANTES:
CONDORI CAPAJAÑA, VICTOR HUGO 20152471

FECHA: 07/12/18
SEMESTRE: 2018-B

Arequipa - Perú
2018
1. Software biomédico, historias clínicas e historias digitalizadas, normas.
Se refiere a aquellos programas informáticos que son utilizados para fines médicos. Se
utilizan muchos dispositivos médicos para vigilar o controlar a los pacientes, en su
mayoría controlados por software.

La Historia Clínica y en general todos los registros médicos, constituyen documentos de


alto valor médico, gerencial, legal y académico, su correcta administración y gestión
contribuyen de manera directa a mejorar la calidad de atención de los pacientes, así
como también a optimizar la gestión de los establecimientos de salud, proteger los
intereses legales del paciente, del personal de salud y del establecimiento, así como
proporcionar información con fines de investigación y docencia.

NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS


DEL SECTOR SALUD

Mediante Ley 30024, se creó el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas


(RENHICE). Solo podrán acceder al RENHICE, los pacientes o sus representantes
legales y los profesionales de la salud a quienes el paciente o sus representantes
autoricen, utilizando firmas digitales.

2. Telesalud, Telemedicina, componentes, características técnicas, redes


locales y nacionales

Telesalud

Servicio de salud que utiliza Tecnologías de Información y Comunicaciones


(TIC) para lograr que estos servicios y los relacionados sean más accesibles a los
usuarios en áreas rurales o con limitada capacidad resolutiva; considerándose tres ejes
de desarrollo de la telesalud:

1. Prestación de servicios de salud, que viene a ser la Telemedicina.

2. Gestión de servicios de salud.

3. Información, Educación y Comunicación a la población y al personal de salud.

Telemedicina

Es la provisión de servicios de salud a distancia, en los componentes de promoción,


prevención, recuperación o rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan
tecnologías de la información y comunicación, que les permite intercambiar datos con el
propósito de facilitar el acceso de la población a servicios que presentan limitaciones de
oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su área geográfica

Sistema de telemedicina basico


3. Consideraciones generales en normatividad Infraestructura
hospitalaria: Localización, características de los terrenos, Flujos de
circulaciones, núcleos, tipos de flujos de circulaciones

LOCALIZACION menciona: "Toda obra de carácter hospitalario o establecimiento


para la salud, se ubicará en los lugares que expresamente lo señalen los Planes
Reguladores o Estudio de Zonificación"

Condiciones físicas del terreno:

Tamaño:

Debe permitir el desarrollo de los Programas de las Unidades del Hospital a


construir, así como las ampliaciones futuras previsibles, y los espacios para
estacionamiento y área verde (50%), que permitan la integración de la actividad
del hospital con los espacios externos.

Planimetría

En lo posible deben ser terrenos de forma regular, casi cuadrados, superficie plana
y con dos accesos como mínimo.
Condiciones Físicas:

Debe tenerse en cuenta las condiciones del terreno, en especial su capacidad


portante (resistencia del suelo) y/o su vulnerabilidad a inundación, desbordes,
aludes.

Disponibilidad del Área del Terreno:

Se considera que la ocupación del terreno no debe exceder del 30% del área total.
Del 70% del área libre, el 20% servirá para futuras ampliaciones, quedando en el
futuro el 50% para área libre. En el caso de existir construcciones circundantes al
terreno, éstas estarán ubicadas a una distancia no menor de 9 metros lineales de la
edificación del hospital. El retiro mínimo a considerar en vías principales no será
menor de 6 metros lineales y de 3 metros lineales en avenidas secundarias. Estos
retiros se consideran dentro del área libre y es ajena a los flujos de circulación; en
esta área no se permitirá el parqueo eventual. La volumetría del proyecto,
cumpliendo con el seguimiento de las áreas a construir no debe provocar conflictos
con las zonas colindantes.

FLUJOS DE CIRCULACIONES

En el planeamiento y diseño de Hospitales es necesario contar con los flujos de


circulaciones, que permitan un movimiento fácil de personal y pacientes en el
interior del Hospital. La finalidad primordial de los estudios de los flujos de
circulaciones es la obtención de una vía óptima de relación de las Unidades de
Atención del Hospital. Mediante la zonificación adecuada de cada Unidad permitirá
reducir al mínimo el flujo de circulación.

PRINCIPALES NUCLEOS DE UN HOSPITAL

Núcleo de Pacientes hospitalizados: Donde residen los pacientes internados


durante los períodos de tratamientos.

Núcleo de Pacientes ambulatorios: Donde acuden los pacientes para consulta y


examen.

Núcleo de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento: Donde acuden los pacientes


hospitalizados y ambulatorios, para el diagnóstico y tratamiento.

Núcleo de Servicios Generales: Donde se brinda apoyo a las diferentes áreas del
hospital para su funcionamiento integral.

Núcleo de Administración: Zona destinada a la Dirección y Administración General


del Hospital.

Núcleo de Emergencia: Donde acuden los pacientes en situación de emergencia,


que puede poner en riesgo su vida.
Núcleo de Atención y Tratamiento: Dónde se ubican las Unidades de Centro
Quirúrgico y Centro Obstétrico.

Núcleo de Confort Médico y Personal: Donde se ubica la residencia para el personal


médico; vestidores, comedores entre otros.

TIPOS DE FLUJOS DE CIRCULACIONES

En el Hospital existen siete tipos de flujos de circulaciones, en función del volumen,


horario, confiabilidad y compatibilidad:

1. Circulación de pacientes ambulatorios

2. Circulación de pacientes internados

3. Circulación de personal

4. Circulación de visitantes

5. Circulación de suministros

6. Circulación de ropa sucia

7. Circulación de desechos

4. Unidades de atención, Unidad de ayuda al diagnóstico y tratamiento,


cuales son los departamentos y localización.

UNIDADES DE ATENCION

La planta física de un Hospital comprende las siguientes Unidades:

1. Unidad de Administración 7. Unidad de Cuidados Intensivos

2. Unidad de Consulta Externa 8. Unidad de Hospitalización

3. Unidad de Ayuda al Diagnóstico y 9. Unidad de Confort Personal


Tratamiento
10. Unidad de Vivienda
4. Unidad de Emergencia
11. Unidad de Enseñanza a
5. Unidad de Centro Obstétrico y Investigación
Neonatología
12. Unidad de Servicios Generales
6. Unidad de Centro Quirúrgico
UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.

Está integrado por los Departamentos siguientes:

1 Farmacia
2 Patología Clínica

3 Banco de Sangre

4 Diagnóstico por Imágenes

5 Anatomía Patológica y Velatorio

6 Medicina Física y Rehabilitación

Localización:

Debe estar ubicada en una posición intermedia con relación a las Unidades de
Hospitalización, Consulta Externa y Emergencia.

5. Diagnóstico por imágenes: localización y ambientes

Localización:

El Departamento de Imagenología debe ubicarse en la planta baja o en el primer


nivel, próxima a Emergencia, y a los núcleos de elevadores, con la finalidad de
permitir un tránsito fluido de pacientes y de camillas.

Ambientes:

• Recepción y Secretaria • Preparación de Medios Contraste

• Estación de camillas y Sillas de • Cámara Oscura


ruedas
• Oficina de Criterios
• Espera de Pacientes Ambulatorios
• Oficina de Interpretación y Almacén
• Espera de Pacientes Hospitalizados
• Archivo de Placas
• Vestidores pare Pacientes
• Jefatura
• Servicios Higiénicos pare Pacientes
• Cuarto de Limpieza
• Sales de Rayos X
• Almacén
• Preparación y Reposo de Pacientes
• Servicios Higiénicos pare Personal
6. Gestión hospitalaria: Planos Centros Hospitalarios.
7. Organización del sector salud en el Perú, categorización y niveles de
centros hospitalarios.

8. Mantenimiento correctivo, preventivo, predictivo y recuperación de


equipos.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO o reparaciones, es el sistema que emplearon las


industrias e instituciones, cuando desconocían los beneficios de una programación de
los trabajos de Mantenimiento, y consiste en corregir las fallas, cuando éstas se
presentan, usualmente sobre una base no planificada, dando cumplimiento a la
solicitud del operario o usuario del equipo dañado. La actitud de permitir que
instalaciones y equipos continúen funcionando sin prestarles atención hasta que una
avería originara la suspensión o disminución del servicio, tenía su origen en las
siguientes causas:

* Indiferencia o rechazo de las técnicas de programación.

* Falta de justificación económica para técnicas de programación.

* Demanda excesiva temporal o permanente de la capacidad de los equipos

MANTENIMIENTO PREVENTIVO,

La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los


equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno.

Con una buena organización del Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en


la determinación de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operación seguro de
un equipo, además se llega a conocer puntos débiles de instalaciones, máquinas, etc.

Otras ventajas del Mantenimiento Preventivo son:

* Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se


conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento, esto es de suma importancia
para el servicio que presta un Hospital.

* Disminución del tiempo muerto, reduce el tiempo de fuera de uso de equipos.

* Mayor duración, los equipos a instalaciones tendrán una vida útil mayor que la que
tendrían sin Mantenimiento Preventivo.

* Menor costo de reparación.

* Disminución de existencias en Almacén, puesto que se precisa los repuestos de


mayor y menor consumo.

* Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a


una programación de actividades.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO, es más una filosofía que un método de Trabajo.

Se basa fundamentalmente en detectar una falla antes de que suceda, para dar tiempo a
corregirla sin perjuicios al servicio; se usan para ello instrumentos de diagnóstico y
pruebas no destructivas. De hecho el mecánico experimentado que saca una gota de
aceite de la caja de engranajes y la palpa entre los dedos, o el que revisa con la mano
cuan caliente está una chumacera, o que tan desalineado está un acoplamiento, está
realizando Mantenimiento Predictivo. Por ejemplo el Mantenimiento Predictivo debe
ser capaz de determinar exactamente el espesor de los tubos de una Caldera.

* Sustituir en forma rutinaria partes costosas, solo por estar seguro.

* Estimar el tiempo de vida que le queda a los rodamientos, aislamiento, recipientes,


tanques, motores, etc.
* Preguntarse si un operario realmente está siguiendo las normas de operación.

* Suspender el servicio, fuera de programa, por fallas imprevistas.

RECUPERACIÓN DE EQUIPOS, mención aparte merece la enorme relación de equipos


e instalaciones hospitalarias que se encuentran inoperativos, ya sea por falta de algún
aditamento o repuesto para su funcionamiento, por desconocimiento de su operación o
porque fue utilizado en condiciones adversas que dieron lugar a su parada prematura;
en estos casos se hace necesario la rehabilitación de dichos equipos, porque de otra
manera no será posible emprender su Mantenimiento Preventivo, siendo indispensable
el destinar un Presupuesto exclusivo para recuperación de equipos.

9. Organización y administración del mantenimiento.

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO.

La cantidad de infraestructura, los equipos e instalaciones en el servicio de Salud


Pública, que existen en nuestro País, debido a la preocupación de las autoridades
locales, o muchas veces por el interés manifiesto de Repúblicas extranjeras
hermanas, que apoyadas en su desarrollo, colaboran en el establecimiento de
Hospitales Para la Atención de Salud de la población y que rara vez es deficitaria,
hacen que el Mantenimiento Hospitalario deje de ser un ente abstracto Para llegar
a ser una organización definida con reglas y métodos de aplicación propios, que
requieren de conocimientos de Gerencia, tacto y amplia experiencia en la
administración y Técnica de la especialidad, Para adaptarlos a las condiciones
peculiares de cada institución. Es así que el Departamento de Mantenimiento lo
podemos definir como la unidad encargada de asegurar el funcionamiento
eficiente y continuado de los ambientes, las instalaciones, los equipos, mediante la
prevención, la conservación y el mejoramiento de los mismos, a fin de lograr una
mayor vida útil, seguridad de operación y economía en costos. En este sentido, el
Mantenimiento llega a tener connotación, cuando se conserva en operación
continua, confiable, segura, económica la totalidad de las instalaciones, inmuebles
y equipos que la institución tiene Para la prestación de Atención de Salud a la
comunidad.

3.1. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO.

Para establecer un eficiente Mantenimiento, es menester estructurar un Sistema

Nacional de Mantenimiento, con los siguientes componentes:

OBJETIVOS BASICOS DEL MANTENIMIENTO:

* reducir tasas actuales de deterioro y altas pérdidas de inversión,

* reducir altos costos de operación,


* incrementar efectividad y producción para cumplir con los derechos de la
población.

POLITICAS DE MANTENIMIENTO: entendidas como soluciones a corto, mediano y


largo plazo.

A corto plazo, descentralización a nivel de ejecución habilitando programas para el


nivel regional y local, eliminando la acción del nivel central, asistencia Técnica en
la solución de problemas de alta complejidad y asistencia en la planificación del
equipamiento de hospitales.

A mediano plazo, investigación de los problemas de organización, logística, estudio


de ahorros y costos.

A largo plazo, formación y capacitación de personal directivo, médico, paramédico,


y técnicos para la ejecución y control de los programas de Mantenimiento, además
de crear fuentes de financiamiento para garantizar la continuidad del sistema.

10. Contenido de anteproyecto y expediente técnico

CONTENIDO MINIMO PARA LA PRESENTACION DEL ANTEPROYECTO DE


ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

INFORMACIÓN GENERAL

Se consignará información general sobre la ubicación geográfica, accesos viales, y si


fuera el caso, la información sustentatoria de las obras existentes, Título de Propiedad,
así como la factibilidad de los servicios de agua, desagüe, energía eléctrica y teléfono.

PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Se Adjuntará el PIP, donde se describe la alternativa recomendada y que forma parte


del anteproyecto a desarrollar.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANTEPROYECTO

Contendrá la descripción del Anteproyecto, en la especialidad de arquitectura,


incluyendo las obras exteriores.

Arquitectura: Deberá describir el planteamiento arquitectónico y volumétrico,


circulaciones, enumeración de ambientes, áreas por ambiente, áreas libres, y obras
exteriores. Asimismo deberá contener el esquema estructural a plantearse.

PLANOS

Los planos tendrán el siguiente contenido:

Plano de planta del Anteproyecto de Arquitectura

La planta deberá estar debidamente acotada en todos los elementos conformantes del
proyecto: muros (ejes en los elementos principales y cotas en el resto), tabiques,
columnas, gradas, escaleras, jardineras, veredas, proyecciones de vigas, aleros; y las
indicaciones de los cortes, elevaciones.

En los anteproyectos de Ampliación, Refacción, Remodelación y Rehabilitación se


deberá presentar además un plano de planta con el levantamiento del estado actual de
la edificación. En el plano de planta del área de Ampliación, Refacción, Remodelación y
Rehabilitación, deberá de identificarse plenamente la edificación existente y la
edificación nueva, asimismo deberá identificarse las áreas de trabajo y los elementos
nuevos, remodelados y/o reubicados.

Plano de planta del Equipamiento

Deberá presentarse el plano de equipamiento correspondiente a la categoría del


establecimiento, de tratarse de establecimientos existentes se deberá adjuntar el
equipo existente, debiéndose señalar el equipo a adquirirse según lo señale el PIP
viabilizado.

ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (para


Obra Nueva y/o Ampliaciones)

A. Estudios de Mecánica de Suelos

- Estudio de suelos y determinación de las condiciones geotécnicas del sub-suelo

- Presentación de Informe Técnico, que deberá contener los siguientes aspectos:

a. Situación del área:

bicación y descripción del área de estudio

situación actual

acceso al área de estudio

condiciones climáticas.

b. Geología y Geotecnia:

Litología

asentamientos: consecuencias

estructuras principales (geología estructural)

sismicidad

geodinámica externa.

c. Análisis de cimentación:

capacidad admisible de carga

parámetros de diseño sismo-resistente


agresión del suelo

análisis de licuación de arenas (suelos arenosos).

d. Ilustraciones:

esquema de ubicación del proyecto

esquema de ubicación de calicatas indicando la profundidad

perfiles estratigráficos del área de estudios

fotografías que sustenten los estudios y las recomendaciones presentadas.

e. Cuadros y Gráficos:

cuadro de resultados de los estudios de campo

cuadro de análisis químico del suelo

cuadro de resultados de ensayos de laboratorio

gráfico de granulometría y clasificación SUCS

perfiles estratigráficos de las calicatas.

f. Resumen, conclusiones y recomendaciones.

B. Levantamiento Topográfico

Deberá contener lo siguiente:

a) Memoria Descriptiva:

Generalidades

altitud (msnm) clima, vientos (dirección predominante) humedad relativa,


precipitaciones pluviales, fotografías panorámicas y de detalle que sustenten el
levantamiento.

b) Contenido de los Planos:

localización urbana o rural (1/1,000 ó 1/5,000),

perímetro medidas de linderos (propiedad), orientación.

cuadro de coordenadas relativas de las estaciones utilizadas.

plano topográfico a escala 1/200 con curvas de nivel a cada 0.5 m., de preferencia cada
1 m. en casos de pendientes mayores al 10%.

CONTENIDO MINIMO DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LA EJECUCION DE


OBRAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Los expedientes técnicos se elaborarán conforme a lo establecido en la Resolución de
Contraloría N° 072 – 98 – CG. Normas de Control Interno para el Area de Obras
Públicas, DS N° 012-2001-PCM y DS N° 013-2001-PCM, y modificatorias según
Resolución de Contraloría Nº 123- 2000-CG

INFORMACIÓN GENERAL

Se consignará información general sobre la ubicación geográfica, accesos viales,


tiempos y distancias del establecimiento de salud a otros más cercanos y si fuera el
caso, la información sustentatoria de las obras (Población referencial, población
asignada, recursos humanos existentes), así como la factibilidad de los servicios de
agua, desagüe, energía eléctrica y teléfono.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

Contendrá la descripción del Proyecto, por cada especialidad (arquitectura, estructuras,


instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas) incluyendo las obras exteriores, las
que deberán estar compatibilizadas con los planos y el presupuesto.

Arquitectura: Deberá describir el planteamiento arquitectónico y volumétrico,


circulaciones, enumeración de ambientes, áreas por ambiente, áreas libres, y obras
exteriores.

Estructuras: Deberá describir y sustentar la propuesta estructural, criterios del diseño


y la solución adoptada (Justificación de los cálculos), La aplicación de la Norma sismo
resistente.

Instalaciones Sanitarias: Deberá describir y sustentar la solución del abastecimiento


de agua potable y la solución del sistema de desagüe y de las aguas pluviales,
(Justificación de los cálculos).

Instalaciones Eléctricas: Deberá describir y sustentar el diseño y las características


generales del proyecto de instalaciones eléctricas y/o mecánicas (Justificación de los
cálculos).

En los Proyectos con obras de Ampliación, Refacción, Remodelación y Rehabilitación, se


deberá incluir la Memoria Descriptiva de obra, que explicitará los trabajos que se
realizarán y deberá tener el siguiente contenido, para todas las especialidades:
descripción general de las modificaciones que se efectuarán en la construcción
existente y la relación de las partidas y/o trabajos a ejecutarse y los respectivos
metrados por cada ambiente intervenido, los que deberán ser correspondientes con los
planos y el presupuesto.

PLANOS

Los planos tendrán el siguiente contenido:

PLANO DE UBICACIÓN

Presentará el terreno con las medidas de todos sus linderos y la ubicación de la


edificación proyectada ubicada dentro del área del terreno, identificando con líneas
diagonales en un sentido las áreas de un solo nivel, en dos sentidos las de dos niveles o
pisos, y así sucesivamente, esta representación se hará a escala 1/500, e incluirá las
propiedades, vías u otros elementos referenciales hasta unos 200m., a la redonda.
También se elaborará un gráfico ó esquema de localización del terreno a escala 1/1000
ó fuera de escala, que permita tener referencias con respecto al área urbana. El plano
de ubicación llevará la indicación del norte magnético colocado homotéticamente a un
lado del plano, así mismo se indicará en un cuadro el área del terreno, áreas
construidas total y por piso y el área libre.

PLANOS DE PLANTA DE ARQUITECTURA, ESTRUCTURAS, INSTALACIONES


ELÉCTRICAS,

INSTALACIONES SANITARIAS Y/O MECÁNICAS A ESCALA DE 1/50, 1/20, Otras.

Plano de planta de Arquitectura

La planta deberá estar debidamente acotada en todos los elementos conformantes del
proyecto: muros (ejes en los elementos principales y cotas en el resto), tabiques,
columnas, gradas, escaleras, jardineras, veredas, proyecciones de vigas, aleros; se
deberán identificar mediante símbolos ó clave, todos los elementos como puertas,
ventanas, cerraduras, acabados de pisos, paredes, zócalos, cielos rasos, coberturas y las
indicaciones de los cortes, elevaciones y detalles y su referencia a las respectivas
láminas.

Así mismo se deberá colocar la nomenclatura de cada uno de los ambientes y las áreas
libres del proyecto y los niveles respectivos.

El plano se complementará además con una leyenda conteniendo información y/o


especificaciones complementarias necesarias para la comprensión del plano.

En los proyectos de Ampliación, Refacción, Remodelación y Rehabilitación se deberá


presentar además un plano de planta con el levantamiento del estado actual de la
edificación. En el plano de planta del área de Ampliación, Refacción, Remodelación y
Rehabilitación, deberá de identificarse plenamente la edificación existente y la
edificación nueva, asimismo deberá identificarse las áreas de trabajo y los elementos
nuevos, remodelados y/o reubicados.

Plano de planta de Estructuras

Las plantas de estructurales de cimentación, techos, escaleras, tanques elevados,


cisternas, tanque séptico, pozo de percolación, muros de contención, deberán de estar
acotadas conservando el mismo orden y nomenclatura de los planos de arquitectura, se
dibujarán las secciones de todos los elementos estructurales (cimientos, columnas,
vigas, placas, dinteles) y se acotarán e identificaran los refuerzos de estos, indicando
niveles, traslapes, dobleces, diámetros, entre otros.

Se colocará una leyenda indicando las especificaciones principales y otras


características estructurales del proyecto (resistencia del suelo, etc.).

Plano de planta de Instalaciones Sanitarias


En las plantas se deberán resaltar plenamente los elementos del diseño: redes, puntos,
aparatos, accesorios (Válvulas), equipos de bombeo, sentidos de las subidas y bajadas,
identificándose estos con la respectiva descripción, símbolos ó claves.

Deberá presentarse a escala mayor el diseño de instalaciones de los otros elementos


como cisterna tanque elevado, tanque séptico, pozo de precolación, pantallas de
captación de aguas, reservorios, filtros dinámicos.

Se colocará una leyenda indicando las especificaciones técnicas principales y necesarias


de los materiales, accesorios y demás elementos del proyecto, así como la descripción
de las claves utilizadas; cuando la complejidad del diseño lo requiera, se presentará un
dibujo isométrico de la red de agua y/o desagüe.

Las plantas de instalaciones sanitarias deberán ser concordantes con la planta de


arquitectura, conservando la misma nomenclatura para los ejes, ambientes, niveles,
ubicación de aparatos sanitarios y demás elementos.

Plano de planta de Instalaciones Eléctricas y Mecánicas

En las plantas se deberán resaltar plenamente todos los elementos del diseño: circuitos,
puntos de luz, comunicaciones, tableros, artefactos, accesorios (llaves de interrupción),
equipos eléctricos, equipos mecánicos, identificándose estos con descripción, símbolo o
clave.

Deberá presentarse a escala mayor el diseño de las instalaciones de elementos como


cisterna, tanque elevado, casa de fuerza, pozo de tierra, secciones de ductos. Se
efectuarán los diagramas unifilares de todos los tableros y los diagramas de
transferencia.

Se colocará una leyenda indicando las especificaciones técnicas principales y necesarias


de los materiales, artefactos, accesorios, equipos mecánicos y eléctricos y demás
elementos del proyecto, así como la descripción de las claves utilizadas.

Las plantas de las instalaciones eléctricas y Mecánicas deberán ser concordantes con
las plantas de arquitectura, conservando la misma nomenclatura para ejes, ambientes,
niveles. Ubicación de artefactos y equipos y demás elementos.

Planos de cortes y elevaciones a escala 1/50, 1/20

Los cortes y elevaciones de Arquitectura deberán llevar cotas de altura de todos los
elementos: barandas, alfeizar, dinteles, vigas peraltadas, gradas, sardineles, sobrepisos,
zócalos y los niveles de las plataformas de pisos, techos, aleros, cumbreras: Se indicarán
los acabados de las superficies de muros, pisos, zócalos, cielo rasos; se colocarán las
indicaciones de los detalles que se desarrollarán en laminas aparte, indicando su
nomenclatura y referencia de lámina.

En estructuras, se indicarán los cortes de los elementos necesarios como: escaleras,


cisterna, tanque elevado; para mostrar la distribución y cantidad del refuerzo con mas
detalle.
En instalaciones sanitarias y eléctricas, igualmente se harán los secciones transversales
de los elementos como cisterna, tanque elevado y otros, que permitan ver con mas
detalle los niveles y alturas de las salidas de las instalaciones, equipos u otros
elementos de estas instalaciones.

Planos de detalles a escalas 1/20, 1/25, 1/10, 1/5, 1/2, 1/1

Estos planos son importantes por que en ellos se indicarán con toda claridad y detalle
la descripción y medidas reales de cada elementos de la construcción, y lo que
permitirá ejecutar en forma correcta la construcción o fabricación de elementos.

En Arquitectura, se presentarán en elevaciones y secciones de todos los elementos


principales y accesorios de la construcción, como puertas, ventanas, rejas, barandas,
muebles fijos y detalles constructivos de pisos, zócalos, aleros, frisos, sardineles,
tapajuntas, coberturas.

En estructuras, se presentarán los detalles de los elementos estructurales como


columnas, vigas, placas, dinteles, tijerales, detalles típicos de empalmes, traslapes,
dobleces, anclajes, estribos.

En Instalaciones sanitarias se mostrarán los detalles constructivos de colocación de


válvulas, calentadores eléctricos, equipos de bombeo, canaletas de desagüe pluvial,
cajas de registro y demás elementos que se requieran.

En instalaciones eléctricas se mostrarán los detalles constructivos de sección de ductos


subterráneos, tipos de artefactos de iluminación, sistema de pararrayos,

Plano de distribución del equipamiento y mobiliario a escala 1/50.

Este plano sirve para mostrar la ubicación del mobiliario y de los equipos que permita
el adecuado servicio y desplazamiento del personal y pacientes en el ambiente, así
como también para ubicar las salidas de las instalaciones sanitarias y eléctricas de los
equipos.

En el plano se indicará la ubicación de los muebles fijos y móviles y los equipos


mecánicos y electromecánicos que por su tamaño ó importancia requieran su
graficación, se indicarán también las salidas de instalaciones eléctricas
(tomacorrientes, interruptores, interruptores de fusible, indicando su posición y
características),los aparatos sanitarios y las salidas de instalaciones sanitarias de
puntos de agua y desagüe si lo requiere, Se indicaran las salidas de comunicaciones y
demás salidas de instalaciones como oxigeno, vacío,

Todos los elementos del equipamiento se identificarán con una clave, cuya
nomenclatura deberá ser coordinada con la Oficina de Equipamiento de la Dirección
Ejecutiva de Equipamiento y Habilitación del PRONIEM del Ministerio de salud, las
claves deberán estar descritas en un listado contenido en el mismo plano con la
indicación del suministrador:

Contratista ú otro proveedor.


En el desarrollo del proyecto se tendrá que señalar el equipamiento existente y el
equipamiento a ser adquirido de acuerdo con el Perfil de Inversión.

METRADO

Elaborado en partidas y unidades de metrados conforme a las normas prácticas usuales


y a lo establecido en Reglamento Nacional de Metrados de Obras de Edificación, los que
deberán ser concordantes con los metrados consignados en la Memoria Descriptiva de
las Obras.

Se anexará las respectivas hojas de cálculo, los gráficos y/o croquis explicativos que el
caso requiera.

PRESUPUESTO DE OBRA

Elaborado por partidas genéricas y específicas conforme a las normas usuales de obras
de edificación, las que deberán ser concordantes con los metrados elaborados.

En proyectos con obras de Ampliación, Refacción, Remodelación y Rehabilitación, se


deberá de presentar por separado el presupuesto de la obra de Ampliación, Refacción,
Remodelación y Rehabilitación y el presupuesto de la obra nueva.

ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

Deberán considerarse todos los materiales que se insumen en las partidas y en las
cantidades reales, analizando los costos en unidades de medidas de la práctica usual y
lo establecido en el Reglamento Nacional de Metrados de Obras de Edificación; los
precios deberán ser reales del mercado, de preferencia se utilizará el software S.10 u
otro de uso más frecuente en el lugar. Los rendimientos y los costos de la mano de obra
deberán ser los de construcción civil vigentes.

FÓRMULAS POLINÓMICAS

Cuando las circunstancias lo ameritan, se elaborarán las fórmulas polinómicas de


reajustes de precio para cada una de las especialidades.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Todas las partidas del presupuesto deberán tener sus especificaciones técnicas y estas
deberán conservar la misma correlación numérica del presupuesto.

Cada una de las partidas específicas deberá de contener la descripción, forma de


ejecución de los trabajos, medición del trabajo y forma de pago.

Se deberá utilizar materiales de la mejor calidad disponible en el mercado para todos


los acabados, instalaciones y accesorios de los establecimientos de salud.

INFORME DE APRECIACIÓN SOBRE VULNERABILIDAD DEL ESTABLECIMIENTO


Consistirá en una breve descripción sobre la vulnerabilidad del terreno, referido
fundamentalmente a su ubicación (entorno, características del terreno), y a riesgos
posibles ante fenómenos naturales (sismos, inundaciones, lluvias, deslizamientos, etc).

CRONOGRAMA VALORIZADO DE EJECUCIÓN DE OBRAS (PLAZO)

Se formulará en períodos de avance mensual.

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS

Se presentará el Diagrama GANTT y el correspondiente PERT – CPM a nivel de partidas


del presupuesto y señalando el plazo de ejecución de las Obras.

SUSTENTACION DE LOS GASTOS GENERALES

Se presentará el detalle de la sustentación de los porcentajes obtenidos para el cálculo


de los gastos generales directos e indirectos.

EQUIPO MINIMO

Se presentará la relación de equipo mínimo necesario que deberá contar el contratista


para la ejecución de las obras.

ESTUDIOS DE MECÁNICA DE SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO (para

Obra Nueva y/o Ampliaciones)

A. Estudios de Mecánica de Suelos

- Estudio de suelos y determinación de las condiciones geotécnicas del sub-suelo

- Presentación de Informe Técnico, que deberá contener los siguientes aspectos:

a. Situación del área:

ubicación y descripción del área de estudio

situación actual

acceso al área de estudio

condiciones climáticas.

b. Geología y Geotecnia:

Litología

asentamientos: consecuencias

estructuras principales (geología estructural)

sismicidad

geodinámica externa.
c. Análisis de cimentación:

capacidad admisible de carga

parámetros de diseño sismo-resistente

agresión del suelo

análisis de licuación de arenas (suelos arenosos).

d. Ilustraciones:

esquema de ubicación del proyecto

esquema de ubicación de calicatas indicando la profundidad

perfiles estratigráficos del área de estudios

fotografías que sustenten los estudios y las recomendaciones presentadas.

e. Cuadros y Gráficos:

cuadro de resultados de los estudios de campo

cuadro de análisis químico del suelo

cuadro de resultados de ensayos de laboratorio

gráfico de granulometría y clasificación SUCS

perfiles estratigráficos de las calicatas.

f. Resumen, conclusiones y recomendaciones.

B. Levantamiento Topográfico

Deberá contener lo siguiente:

a) Memoria Descriptiva:

Generalidades

altitud (msnm) clima, vientos (dirección predominante) humedad relativa,


precipitaciones pluviales, fotografías panorámicas y de detalle que sustenten el
levantamiento.

b) Contenido de los Planos:

localización urbana o rural (1/1,000 ó 1/5,000),

perímetro medidas de linderos (propiedad), orientación.

cuadro de coordenadas relativas de las estaciones utilizadas.


plano topográfico a escala 1/200 con curvas de nivel a cada 0.5 m., de preferencia cada
1 m. en casos de pendientes mayores al 10%.

DE LA PRESENTACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

Todo el Expediente Técnico se presentará a la Comisión de Revisión de Expedientes en


original firmadas y selladas por los respectivos especialistas.

Los documentos impresos, Memorias, Especificaciones Técnicas, Planilla de metrados,


fórmulas Polinómicas, se presentará en papel bond, contenido en un pioner y los planos
se presentaran

impresos en papel bond.

You might also like