You are on page 1of 9

CANALES

CANALES DE ADUCCIÓN

(1) Son acueductos que trabajan a superficie libre, en la que el agua esta en contacto directo con la
atmósfera, su presión de trabajo es igual a la presión atmosférica. El movimiento de agua se debe
netamente a la fuerza de la gravedad sobre la masa de agua.

(2) Los canales o conductos a superficie libre deben localizarse en lo posible, siguiendo las curvas
de nivel que permitan una pendiente apropiada a fin de que la velocidad del agua no produzca
erosiones o depósitos.

(3) En los canales a cielo abierto deben calcularse la pérdida por evaporación y tomarse en cuenta
dichas pérdidas para incrementar la capacidad de conducción.

(4) En el cálculo deben incluirse el cálculo de secciones y de obras de arte requeridas.

(5) El trazado de los canales, en planta, puede estar constituido por tramos rectos, segmentos
rectos acompañando una directriz curva o tramos curvos, pero en perfil deben estar
preferentemente constituidos por tramos rectos, con pendiente uniforme. 3.3 DISEÑO DE

CANALES DE ADUCCIÓN

(1) El diseño de canales debe realizarse considerando las siguientes variables:

a) Tipo de revestimiento.

b) Caudal.

c) Velocidad.

d) Pendiente máxima y mínima.

e) Forma del canal o diámetro mínimo.

f) Cálculo hidráulico y pérdidas de carga.

g) Transiciones.

h) Obras y dispositivos complementarios.

Tipos y formas de canales

(1) En la Tabla 1, se presenta una clasificación de los canales de acuerdo a su tipo y forma.
(véase Figura A.1 de Anexo A).

Tipos de revestimientos

(1) Todos los canales deben ser revestidos y de preferencia recubiertos y enlucidos con cemento.

(2) Los canales pueden ser construidos con:

a) Hormigón simple.

b) Hormigón con cascote de ladrillo.


c) Hormigón ciclópeo.

d) Prefabricados de hormigón simple.

e) Ladrillo con hormigón simple.

f) Mampostería de piedra.

g) Hormigón armado.

h) Hormigón inyectado.

i) Tierra - cemento.

(3) El revestimiento debe ser de material inerte y estar adecuadamente construido para evitar su
erosión.

(2) La definición del tipo y forma del canal depende de las condiciones técnicas.

Velocidades de diseño

(1) Las velocidades máximas y mínimas en los canales dependen del caudal de escurrimiento, tipo
de revestimiento y radio hidráulico. Así mismo, del peligro de erosión que puedan sufrir y la
deposición de sedimentos que obstruyan la sección transversal de los mismos.

(2) En la Tabla 2 se presentan los valores referenciales de velocidades máximas permisibles en


canales con revestimiento, para evitar la erosión de la solera y paredes laterales.

(3) Para cumplir con los requerimientos de velocidad máxima y si las condiciones locales lo
exigieran, la aducción a superficie libre debe ser diseñada en forma escalonada.

(4) El escalonamiento debe ser obtenido por medio de estructuras que proporcionen caídas
verticales o caídas inclinadas.

(5) En una caída vertical el cambio de cota de agua se debe realizar en caída libre.

(6) En una caída de fuerte pendiente (rápida) el agua debe pasar de un régimen fluvial a un
régimen torrencial a lo largo del canal inclinado constituido por un material capaz de resistir en
forma adecuada las velocidades que se presentan para permitir la concordancia entre los tramos
superior e inferior.

(7) Al final de la caída vertical o inclinada debe existir una cámara capaz de absorber la energía
cinética que el agua presenta al llegar a ese punto.

(8) La velocidad mínima debe ser de 0,60 m/s, en lo posible se debe mantener un flujo subcrítico,
es decir F < 1 (F = N° de Froude), sin embargo, las velocidades pueden ser menores si el ingeniero
proyectista justifica técnicamente en función de la tensión tractiva mínima necesaria a partir del
cual se genera la autolimpieza del canal.

Pendiente máxima y mínima

(1) La pendiente máxima permisible en una aducción en conducto libre debe ser aquella para la
cual la velocidad del agua no sea superior a lo establecido en la Tabla 2.

(2) Asimismo, la pendiente mínima debe ser aquella a la cual la velocidad mínima permita arrastrar
una partícula sedimentable.

Tensión tangencial crítica de arrastre

(1) Es la tensión que debe ser capaz de provocar el inicio del movimiento del material.

a) Para suelos pulvurulentos gruesos de diámetro d > 2,5 mm.


b) Para suelos pulverulentos finos de diámetro d50 < 5,00 mm.

i) Los valores de la tensión tangencial crítica se encuentran tabulados en la Tabla 3

c) Para suelos cohesivos

i) Los valores de la tensión tangencial crítica se encuentran tabulados en la Tabla 4.


d) Los valores de τ0 deben ser multiplicados por 0,90 si la aducción presenta pocas curvas (terreno
ligeramente accidentado); por 0,75 si la aducción presenta un número reducido de curvas (terreno
medianamente accidentado); y por 0,60 si la aducción presenta muchas curvas (terreno muy
accidentado).

Diámetro mínimo

(1) Para canales se sección circular (no presión) a superficie libre el diámetro mínimo a utilizarse
debe ser de 100 mm.

Cálculo hidráulico y pérdidas de carga

(1) La cantidad de agua que debe transportar un canal está en función de la velocidad y el área
de escurrimiento, de acuerdo a la ecuación de continuidad.
Q=v*A
Donde: Q = Caudal en m3/s
v = Velocidad de escurrimiento de agua en m/s
A = Sección de escurrimiento en m2

(2) La sección debe ser calculada mediante fórmulas geométricas dependiendo del tipo de sección
que se adopte.

(3) La velocidad puede ser calculada por una de las siguientes fórmulas:
(4) Cuando el trazado en planta de la aducción esté constituido por tramos curvos con un radio de
su eje inferior a 20 veces del radio hidráulico, debe dimensionarse el conducto considerando la
pérdida de carga que la curva pueda ocasionar.

(5) Cuando el coeficiente de rugosidad no es constante en una sección, debe emplearse la fórmula
de Strickler con un coeficiente de rugosidad compuesto.

(6) En los cambios de sección no deben ser permitidos perfiles de agua irregulares, con puntos
angulares que produzcan perturbaciones, también deben ser evitados regímenes que se
aproximan al crítico para evitar que se produzcan resaltos que perturben el escurrimiento.
(7) El dimensionamiento del perfil longitudinal de una aducción a superficie libre debe ser
realizado para el caso de escurrimiento gradualmente variado de acuerdo a los siguientes criterios:

Transiciones

(1) Cuando una aducción a superficie libre presenta tramos ligados por sifones de sección
circular, la concordancia entre los mismos se hará por medio de una transición.

Obras y dispositivos complementarios

 Disipadores de velocidad

(1) Si por las características topográficas es necesario controlar la velocidad máxima de


escurrimiento, debe preverse de obras que disminuyan la energía cinética del agua, mediante:

a) Escalonamiento de la base del canal.

b) Planos inclinados con disipadores de energía.

c) Cámaras de caída libre.

 Dispositivos de derivación
(1) Cuando en un conducto libre existe una derivación también en conducto libre, en el punto de
derivación debe disponerse elementos capaces de regular el caudal en cualquiera de los dos
conductos a partir de dicho punto, más no en ambos simultáneamente.

(2) En puntos escogidos a lo largo de la aducción debe preverse dispositivos derivadores de agua o
vertederos con las siguientes finalidades:

a) Dar salida al exceso de agua en caso de maniobras inconvenientes del dispositivo regulador
de caudales.

b) Dar salida a las aguas cuando no hay el consumo esperado.

c) Permitir el aislamiento y vaciado de tramos de la aducción para fines de mantenimiento.

(3) El agua de los dispositivos de derivación debe ser captada y conducida a lugares apropiados a
través de canales de descarga, proyectados convenientemente de manera que quede asegurada la
total estabilidad de la aducción con relación al poder erosivo de las aguas.

(4) Los canales abiertos o con abertura discontinua deben ser protegidos de escurrimientos
superficiales, mediante bordes situados por encima del nivel del terreno adyacente. En cualquier
caso las aguas indicadas deben ser convenientemente encaminadas, no pudiendo la aducción
convertirse en un obstáculo para su paso.

(5) Cuando el conducto libre fuera constituido por un canal abierto en terreno natural, este debe
ser impermeable o debe ser impermeabilizado.

(6) Los conductos libres que conduzcan agua tratada deben ser totalmente cerrados y tener
paredes impermeables.

 Cruces de depresiones y elevaciones topográficas

(1) En casos de cruces sobre quebradas, ríos o depresiones naturales de terreno, se podrán utilizar
acueductos elevados abiertos o cerrados que permitan la continuidad de flujo del agua. En caso de
cruces de grandes luces es conveniente el empleo de tuberías en puente colgante.

(2) Para salvar elevaciones topográficas como lomas, cerros y otros, se construirán túneles. La
forma de los túneles y su diseño debe ser realizado con las fórmulas anteriormente señaladas,
tomado en cuenta el efecto de las fuerzas tangenciales sobre las paredes del acueducto.

(3) Para el cruce de carreteras se debe prever el cambio de canal a tubería y la profundidad de
paso. La tubería a emplearse se calculará para el caudal de agua del canal y la resistencia al paso
de vehículos.

bibliografia

http://www.anesapa.org/wp-content/uploads/2014/07/NB689AguaPotableREGLAMvol01.pdf

You might also like