You are on page 1of 11
PSICOLOGIA GENETICA ASPECTOS METODOLOGICOS E IMPLICANCIAS PEDAGOGICAS JOSE ANTONIO CASTORINA * ALICIA LENZI * SUSANA FERNANDEZ * HORACIO MIGUEL CASAVOLA * ANA MA- RIA KAUFMAN * GLADYS PALAU Prélogo por cneconto xtamovsey ‘nestor Katnunde (Tome 42 CASTORINA / FERNANDEZ / LENZI 1 A, KarmiloftSmith y B. Inkelder, “If you want to. g0 ahead, get a theory”, Cognition, 1975, 3. 3 ppr 195212. MCL Casavole, Castorina, Fernindes, Leni y Sei rol construction de los errores",citado. 1 Ente tipo de invest Je direceléa de C.Vergaaud, en Pari slgunos trabajon, véate Vergnaud y Ricco, “Psychogmnése et Programme d'enceignement: afferents aspects dels notion. de higrarquie®, en Bulletin de Paychologie, 19761977, nim. 330, pp. 877882; Vergneud, Ricco, Marthe y'Clacobbe, “Adquisition des structutes multiplicatives dans le premier cycle du. eecond degre”, RO nm 2, Trem Orleans, Centre d'Etude dea Pro- ‘rssus Cogaitife et du Langage. HORACIO MIGUEL CASAVOLA / JOSE ANTONIO CASTORINA / SUSANA FERNANDEZ / ALICIA LENZ1 EL ROL CONSTRUCTIVO DE LOS ERRORES EN LA ADQUISICION DE LOS CONOCIMIENTOS APORTES PARA UNA TEORIA DE LOS APRENDIZAJES * INTRODUCCION Los errores producidos por los nifios durante la adqui- sicién de conocimientos suscitan una vasta, problem tica. Por un lado, se trata de una cuestiin pedagé- 4gica, en tanto corresponde relacionarlos con el tipo de actitud que debe asumir el docente ante el hecho del error y con el modo de su intervencién dirigida 4 corregirlos. Por otro lado, es una cuestin psicolé- gica en cuanto es pertinente preguntarse si los errores son hechos alcatorios del aprendizaje o si tienen sus razones en el mecanismo de adquisicién de los co- nocimientos, Y es también una cuestién epistemolé- tic porque el dar significado, o mo al error sxpone Ta adopcién de una de las tesis basicas acerca de la cconstitucién del conocimiento: el apriorismo, el em- pitismo o bien una posiciin constructivista. Més ain, en nuestra opinién, Jas tres cuestiones estén relacio- nadas entre sf, ya que una metodologia pedagégica se formula, explcita o implicitamente, a partir de una teorfa psicolégica de los procesos dé adquisicién de los conocimientos, incluida Ia concepeién del mecanis- mo especifico del apreniizaje. Y una psicologia de + Ese ariculo es la sintesis de una investigacién mis amplia: BI rol constructive de las errores en le adguitiion de ‘conoi- imientos.(inédita), cuyo aspecto experimental es una réplica de In invesigacién de Inhelder y KarmiloffSmith, expuesta. en “lt you want to go ahead, got w theory", en Cognition, 1975, nim, 3, Dp. 195212, El presente texto fue erigineriemente publicedo on Aprendizaje, hoy, abo, im, 2, 1980. 4 cashvoLa / castoniva / FERNANDEZ / LENZ los procesos cognoscitivos implica —aunque no si re se lo admite— una opeién epistemolégica. Algunas propuestas pedagégicas consideran el error como un hecho negativo que debe ser evitado en la realidad escolar. La teorla psicolégica en que se apoya eoneibe el aprendizaje, ante todo, como una serie de refuerzos de las respuestas correctas y una eliminacién de las incorrectas. Un aprendizaje cen. trado en Ia ordenacién de los estimulos con el fin de obtener respuestas correctas desdefia el proceso por el cual el nifio arriba a esas respuestas. “El nifio es considerado predominantemente como un receptor pa- sivo de los estimulos exteriores (que el docente sis tematiza). En estas condiciones, el error no es otra cosa que algo indeseable. Desde el punto de vista epistemoligico, se entiende la constitucién del cono- cimiento a partir de la lectura directa de la experien. cia y por un proceso de adecuacién a lo dado. A partir de tal suposicién, el error no es mas que una inadecuacién y, eu eomsecuencla, no es intrinseco al Proceso cognascitivo. Nuestro trabajo pretende introducir la_problemé- tica del error en Ia actividad escolar desde una pers. pectiva muy diferente: @err@) es feoundo y positive Porque_tiene_un_lugar Gre mecanisino produchvs GeLeonocimiento, La hipétests Fundamental que de- sarrollaremos postula que el error juega wun rol cons: tructivo en la adquisicién dé conocimientos: CONSIDERACIONES TEORICAS La constitucién de la psicologia genética como una teoria cientifiea tuvo que ver con un cambio en Ja caracterizacién del error, entendido como los az0- namientos incorrectes de los nifios ante situaciones probleméticas. Esto es, que un fendmeno que resul- taba obvio para el sentido comiin pero que marcaba Ja distancia entre el pensamiento adulto y el pen- samiento infantil se convirtié en un fenémeno expli- cable teéricamente. Al considerar los errores sistemé: ticos el hecho de que los nifios, ante situaciones ROL CONSTRUCTIVO DEL, ERROR 45 diferentes, se equivocaban del mismo modo— fue pre- ciso ir més allé de su propia fenomenalidad para describir y especificar 1a organizacién intelectual que los explicaba. Los errores infantiles respondian cierta estructuracién de las acciones que podia ser caracterizada positivamente, Los errores dejaron de sefialar tinicamente una dificultad o una incapacidad, para ser reveladores de una légica infantil imeducti- Ble a la Wigica de los adultos. Como es sabido, en la psicologia genética cada etapa del desarrollo es definida por la presencia de estructuras de conjunto, por los sistemas de las ac- ciones que los nifios pueden hacer, con independencia. de Jo que ellos piensan que hacen. En este sentido, Jos errores son indicadores de los limites entze logs ls nifios pueden hacer_y Jo que_no pueden hacer; asi, por ejemplo, Tas hipstesis erréneas de no cont servacién de la cantidad de materia o de los eonjuntos discretos. Sin embargo, el aspecto estructural del conocimien- to, que permite comprender la secuencia jerérquioa de Jas etapas, no da cuenta de su génesis. El propé- sito central de la psicologia y de la epistemologia genéticas es dar cuenta del pasaje de una estructura 8 otra, es decir, explicar su mecanismo formador. Por Jo tanto, el examen del rol de los errores en la adqui- sicién de Convetmnientos debe incluihattemts-tel-en- foque_estmucturalel_que corresponds al” prOveso-Be- ‘nético y constructiva, En este sentido, 1 teoriste-ia ‘"quilibracion permite delinear la fuente de los com- portamientos erréneos y los mecanismos de su supe- racién, ‘Desde el punto de vists_del nifio, Ios objetos a quieren signifierdo-errTa_medida_en~qué son_asimi- Tados asus esquemas_de_accién._ Estos, simultines- Ynente, se acomodan a las caractéristicas del objeto. ¥ si el objeto es imprescindible para el ejercicio de la accién, ésta le otorga significado al modificarlo. Esta doble relacién entre asimilacién y acomodacién es Io que en Ia teorla se conoce como “equilibrio”, es decir la implicacién mutua del proceso asimilador y acomodador de las acciones.

You might also like