You are on page 1of 17
4 Miistro do Vind, Constuecisny Saneamionto “1 / ‘Viceministerio de Construccién y Saneamiento GUIA PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO - ElA-d SECTOR SANEAMIENTO A. INTRODUCCION La Unidad de Politicas, Estrategias y Normas de la Oficina de Medio Ambiente en coordinacién con los especialistas del Area de Evaluacién Ambiental de la Direccién Nacional de Saneamiento ha elaborado la Gula técnica de orientacién para la elaboracién del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) para sector saneamiento. El contenido esta basado en el anexo IV del Decreto Supremo N° 019-2009 - MINAM del Reglamento del Sistema Nacional de Evaluacién de Impacto Ambiental y se resume el siguiente contenido desarrollado en esta Gula: Datos generales, antecedentes, descripcién del proyecto, linea base, caracterizacién de impactos ambientales, estrategia de manejo ambiental (plan de manejo ambiental, plan de vigilancia, control y de seguimiento ambiental, plan de manejo de residuos sélidos, programa de monitoreo, planes de contingencias, plan de ¢ierre, plan de seguridad y salud ocupacional, plan de participacién ciudadana, plan de gestién social © plan de relaciones comunitarias, plan de compensacién, cronogramas de Implementacién y de inversién), valorizaciin econémica de los impactos ambientales, conclusiones y recomendaciones. . CATEGORIA Ill - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Es un instrumento de gestién preventiva que contiene una descripcién de la actividad propuesta y de los efectos directos 0 indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente fisico y social, a corto y largo plazo, asi como la evaluacién técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar 0 reducir el dafio a niveles tolerables incluird un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad. Incluye aquellos proyectos cuyas caracteristicas, envergadura y/o localizacién, pueden producir impactos ambientales negatives significativos, andlisis profundo para revisar sus Impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente y se deberén Considerar los siguientes criterios de proteccién ambiental: a. La proteccién de la salud de las personas b. La proteccién de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la i incidencia que puedan producir el ruido y los residuos sélidos, liquidos y emisiones ‘gaseosas y radiactivas; . La proteccién de los recursos naturales, especialmente las aguas, el suelo, la flora y la fauna; 4. La proteccién de las areas naturales protegidas; Protecoién de la diversidad biolégica y sus componentes: ecosistemas, especies y genes; asi como los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, areas que son centros, de origen y diversificacién genética por su importancia para la vida natural” {. La proteccién de los sistemas y estilos de vida de las comunidades; 4g. La proteccién de los espacios urbanos; h. La proteccién del patrimonio arqueolégico, histérico arquitecténicos y monumentos nacionales; e, i. Los demés que surjan de la politica nacional ambiental. . PLAZO DE ELABORACION Seis meses, a partir de la comunicacién oficial de la autoridad competente sobre la categorizacién ambiental del proyecto ula para claborar EIA para Saneamiento Direccién Nacional de Saneamiento ~ Oficina del Medio Ambiente Pagina 1 de 17 Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamionto \Viceministorio de Construccién y Saneamiento D. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE LA EMPRESA CONSULTORA RESPONSABLE DEL EIA VIGENCIA DE AUTORIZACION DE LA CONSULTORA La empresa consultora deberd tener en cuenta que para elaborar el Estudio de Impacto Ambiental en el Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento es requisito indispensable que se encuentre registrada en la Oficina del Medio Ambiente al igual que sus especialistas. Dicho registro deberd ser acreditado con la Resolucién Directoral correspondiente, cuya copia se tendré que adjuntar como un anexo del Estudio, validando la procedencia y para el inicio de la evaluacion del Estudio. En caso que el estudio sea hecho por un consorcio, por lo menos una de las empresas Que fa integren debe cumpiiro indicado en el pérrafo anterior. EQUIPO TECNICO DE LA CONSULTORA La empresa consultora deberé y contar con la patticipacién de un equipo rmultidisciplinario de profesionales de amplia experiencia en la ejecucién de estudios de impactos socio ambientales en proyectos relacionados a las actividades del sector VIVIENDA 0 proyectos de gran envergadura, cuya composicién se precisa a continuacién ¥ Un especialista ambiental con amplia experiencia en la ejecucién de Estudios Ambientales, quien sera el Coordinador del Equipo Técnico y seré responsable de la planificacion y direccién de los trabajos de los otros especialistas, quien se hard cargo también de la identificacién y evaluacién de los aspectos relacionados con el medio fisico ¥ Un especialista en proyectos de saneamiento encargado de desarrollar la identificacién y evaluacién de los aspectos relacionados de la actividad con el medio. ¥ Un especialista social encargado de desarrollar todos los aspectos socioeconémicos y culturales del proyecto, asi como del disefio y conduccién de los procesos de participacion ciudadana, de preferencia antropélogo o socilogo. ¥ —__Unespecialista en urbanismo - ambiental. Profesional con amplia experiencia en afectaciones de predios urbanos e infraestructura de servicios que se encargara de trabajar en permanente coordinacién con el encargado de la ingenietia del proyecto Y Un profesional experto en sistemas de Informacion Geografica GIS (expresion digital de planos y mapas) y sensoramiento remoto en proyectos urbanos. Por otro lado, se debe identificar al titular del Proyecto y la empresa consultora que elabord el EIA, asi como los profesionales responsables de su elaboracién, Se debe mencionar las responsabilidades y obligaciones de los concesionarios, del contratista, sub contratista, trabajadores, etc. E. CONTENIDO MINIMO DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL ElA-d Introduecién Objetivos del estudio Marco Legal e Institucional Descripcién del Proyecto Linea base Identiicacién de potenciates impactos ambientales Estrategia de manejo ambiental tras consideraciones técnicas que determine la autoridad competente de acuerdo al tipo de proyecto de acuerdo al desarrollo del proyecto Direccién Nacional de Saneamiento ~ Ofcina del Medio Ambiente Pagina 2017 Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento y ‘iceminstaro de Constuodin Y Sengeminto F, CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1. Datos Generales 2. Antecedentes 3. _Descripcién del Proyecto 4, Linea Base 5. Caracterizacién de Impactos Ambientales 6. _ Estrategia de Manejo Ambiental 6.1.- Plan de manejo ambiental (PMA) 6.2.- Plan de vigilancia, control y de seguimiento ambiental 6.3.- Pian de manejo de residuos sdlidos .4.- Programa de monitoreo .5.- Planes de contingencias .6.- Plan de clerre 6.7.- Plan de seguridad y salud ocupacional .8.- Plan de gestién social o plan de relaciones comunitarias 6.9.- Plan de compensacion 6.10.-Cronogramas de Implementacion y de inversion 6.11 -Otros planes 7. Plan de Participacion Ciudadana 8. —_Valorizacién Econémica de los Impactos Ambientales 9. Conclusiones y Recomendaciones 10. Anexos 11. Otras consideraciones técnicas que la autoridad competente determine G, DESARROLLO DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL ElA-d EI Resumen Ejecutivo debera ser redactado en lenguaje sencillo, claro y de fécil comprensién, a fin que permita su lectura e interpretacién por parte de la comunidad, o de cualquier ciudadano que tenga interés en conocerio, Seré este resumen el que se divulgara a través de los diferentes medios. El mismo no debera exceder las 30 paginas. Este documento deberd incluir el indice completo del ElA-d conteniendo lo sigulente: Y _Introduccién: Considerar Generalidades donde se indique informacién general de la regién y el propésito del proyecto; antecedentes, sefialar estudios previos realizados, financiamiento para la ejecucion de las obras, entre otros. Y — Objetivos del estudio a Y Marco Legal e institucional “)1[)\ ~ — Descripcién del Proyecto (1. etapas del proyecto, 2. componentes del proyecto — tiempo de vida util de cada componente - y su accesibilidad, 3. instalaciones auxilares d y su accesibilidad, 4. cronograma de ejecucién y vida atil del proyecto, 6. Presupuesto) s ¥ Linea base ¥ _Identificacién de potenciales impactos ambientales Y Estrategia de manejo ambiental Y —_ Otras consideraciones técnicas que determine la autoridad competente de acuerdo al Gila para olaborar EIA-d para Saneamionto Direcsién Nacional de Saneamiento ~ Oficina del Medio Ambiente Pagina 3 de 17

You might also like