You are on page 1of 34
REGISTRO OFICIAL ORGANO DEL GOBIERNO DEL ECUADOR Administracion del Sr. Ec. Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la Republica SUMARIO: Pags. FUNCION EJECUTIVA ACUERDOS: MINISTERIO DE TURISMO: 20180024-A Expidese el Reglamento de Alojamiento ieee " Tutistico«. 5 La JARREZUETA 20150029 Derdgase el “Acuerdo Ministerial No. 20140106 de 1S de diciembre de 2014 34 RESOLUCION: EMPRESA PUBLICA DE PARQUES URBANOS Y ESPACIOS PUBLICOS, EP: DIR-002-EPPUEP-2013 Expidese el Reglamento para lit celebracién de asociaciones, alianzas. estra- {gicas y consorcios de la EPPUEP. GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS ORDENANZA MUNICIPAL: = Cantén San Pedro de Pimampiro: Que regula et funcionamiento, control y reeaudacién de tasas anal Siaysaule elses pussy espacio pie dl Mercado & ee Av: 10 de Ageste’ 1 aaa amen caceoae «Tele 25275107 Naan ae iuded de Quito” 27 MINISTERIO DE TURISMO Bi e 225 4 WA para el resto: del No. 20150024-4 Considerando: Que, la Constitucién de la Repiblica en sus articulos 24 econoce y garantiza a las personas el derecho a una vida digna que asegure, entre otros, el descanso y ocio, asi como el derecho al esparcimiento, los cuales pueden ser ejercidas a través de las dlistintas actividades turstcas establecidas conforme a la Ley; 2 Suplemento Registro Oficial N° 465 —~ Martes 24 de marzo de 2015 Que, Ia Constituciin de la Repiilica del Eeuadar seiala en su articulo 227 que: “La administracion publica constinye un servicio a la colectivided gue se rige por los principios de ¢ficacia, eficiencia, calidad, jerarguia, descon- ‘centracién, desceniralizacién, coordinacién, porticjpacién, planifcacién, transparencia y evaluacién Es asi que para ‘una correcta administraciSn se deberd velar por el ccumplimiento de ests principio, Que, el turismo ha sido declarado por el Gobierno Naciogsl + como una politica de Estado, encaminada a la consecucién el Buen Vivir através dela generacién de empleo, cadenas productivas,divisas, redisribucién de lariqueza einclusién social; Que, ef articulo 5 de ta Ley de Turismo establece como actividad turistica al servicio de alojamiento; Que, el articulo 15 de ta Ley, establece: “EI Ministerio de Turismo es el organismo rector de la actividad turistica ecuotoriona (.)" Que, el articulo 16 de la Ley, prescribe: “Serd de competencia privativa del Ministerio de Turismo, en coordinacién con fos organismos seccionales, la regulacién 4 nivel nacional, fa planficacién, promocién internacional, “facltacién, informacién estadistica y control del turismo, ‘asi como el control de las actividades turisticas, en los términas de esta Ley Que, el articulo 19 de la Ley, contempla que el Ministerio de Turismo estableceré. privativamente tas categorias oficiales para cada actividad vincviada al turismo, mismas que deberdn sujetarse a las normas de uso internacional, para lo eval expedira las normas téenicas correspondientes; Que, ¢|articulo 43 del Reglamento a la Ley de Turismo determina que: “se entiende por alajamiento turistco, el Conjunto de Bienes destinadas por la persona natural 0 Juridica a presior el servicio de hospedaje no permanente, con 0 sin alimentacién y servicios bisicos y/o complementarios, mediante contrato de-haspedaje"; Que, el servicio de alojamiento por su naturaleza, aleance y Peculiaridad requiere ser reglamentado a través-de un cuerpo normativo especifico en el cual se establezcen los pardmetros a los cuales debe someterse esta actividad, a fin de que su conceptualizacién, clasiicacién, categorizacion y servicio prestado respondan a estindares téenicos y ‘objetivos que permitan la generacién de una oferta de calidad Que, entre las actividades turisticas existentes, el Alojamiento constituye un factor determinante en la ‘experiencia de viaje, medicidn de saisfaccidn de Tos turstas ¥ posicionamiento de los diferentes destinos turisticos det Ecuador a nivel nacional e internacional, por o eval et pais requiere contar con el marco regulatorio que le permita ubiearse como una potencia turstica en. el cantexto internacional Que, ef articulo 44 del Reglamento General a la Ley establece: “Sin perjuicio de las normas de carécter general contenidas:en esie reglamento, sobre la base de las \definiciones contenidas en este capitulo, jinicamente el Ministerio de Turismo de forma privativa, a través de acuerdo ministerial, expedith las normas téenicas y reglamentarias que’ sean requeridas con el objeto. de establecer las particularidades y la clasificacién de las actividades de turismo definidas en este reglamento y sus respectivas modalidades, La potestad asignada en este aniculo es intransferible. Las entidades del régimen seeeional auténomo o dependiente no expedirin normas tenicas, ni de calidad sobre actividades o establecimientos turisticos, no definirén actividades o modalidades tuistcas ni establecerin sujetos pasivos o responsables sin que sean establevidos por el Ministerio de Turismo”. Que, ta primera disposicién transitoria ‘del Reglamento General a la Ley de Turismo, dispone:'que las normas ‘éenicas y reglamentos especiales por activided y por ‘modalidad que se han determinado en este Reglamento con el objeto de regular la actividad turistica a nivel nacional setén formuladas, consultadas y expedidas, por el Ministerio de Turismo, a través de! Acuerdo Ministerial, en up plazo no mayor a 24 meses, contados a parti de la in de este Reglamento general, en el Regisio (Que, 2 partir de la emisidn del Reglamento mencionado no se ha emitido Acuerdo Ministerial alguno para regular la actividad turistica de alajamiento por lo que e inminente la ppromulgacién de este cuerpo normative para la actividad turistca de alojamiento; Que, ef estado ecuatoriano reconoce el derecho de Ia poblacién a vivir en un ambiente sano y ecoldgicamente cquilibrado, que garantce la sostenibilidad y el Buen Vivir (eumak kawsay);, Que, es necesario expedir una normativa que oftezca ‘mecanismos de mejoramiento de los servicios, para lo cual, el Ministerio de Turismo ha basado sus politcas piblicas en sélidos pilares de calidad y seguridad, que garanticen el bienestar del turista, con el objeto de consolidar al Ecuador como potencia turstca; Que, la calidad es ina prioridad en {a politica pablica del Ministerio de Turismo, que se debe ver reflejada en la prestacién de actividades, modsalidades _y servicios ristcos; y, En ejetcicio de las facultades que le confieren los articulos| 151 y 154 numeral 1 de la Constitucién de la Repibica del Ecuador; y, el artculo 17 del Estatuto del Régimen Juridica ‘Administrative de la Funeién Ejecutiva Acuerda: Expedirel siguiente REGLAMENTO DE ALOJAMIENTO TURISTICO. CAPITULO T ___ SECCIONT AMBITO GENERAL, Art.'1- Objeto El objeto del presente Reglamento es regular la actividad turistic de alojamiento, Suplemento _-- Registro Oficial N° 465 Art. 2 Ambito de aplicacién. El presente Reglamento ser aplicado a nivel nacional Art. 3. Definiciones.- Para la aplicacién del presente Reglamento se deberé tomar ‘en cuenta los. siguientes téeminos y definiciones: 1, Actividad turistica de alojamiento @ alojamiento turistco: El slojamiento es una actividad turistica que puede ser desarrollada por personas naturales. Juridicas, que. consiste en la prestacién remunerada del servicio de hospedaje no permanente, huéspedes hacionales o extranjeros, para lo cual se consideraran os requisitos.cortespondientes su clasificacion y ‘categoria, determinados en el presente Reglamento, 2 Amenities: Anticulos de limpieza y cuidado personal, entregados como cortesie al huésped, en las habitaciones. de los establecimientas de alojamiento 3. Area de uso comin: Es la superficie construide de un establecimiento de alojamiento turistico que provee de servicios generales al inmueble, tales como vestibulo Principal, cuaros de baio y seo comunes, entre otros. 4. Area deportiva: Es un étea especitica, dentro del ‘stablecimiento de alojamiento turstico, que esti brovista de todos los medios necesarios para la prictica de uno 0 més deportes a manera’ de recreation, pasatiompo, placer, diversién © ejerico fisico para el hussped. : 5. Botiquin de primeros auxiioss Lugar 0 ompattimento que contiene suministros -médicos Disios, necesarios e indispensables para brindar los brimeros auxilios 0 tratar dolencies comunes una persona. Deberi contener al menos lo. siguiente: algodén hidréfile, tjeras, linterna, tla adhesiva fantilérgics, agua oxigenada, guantes de létex, desinfectante, sobres de gasaestéril,easa en roo, suero fisiolégico, sales, higratantes, termémetro, vendas clisticas, manual de primeros auxilos. 6. Business center o centro de negocios: Espacio comin habilitado para personas de negocios en un establecimiento de alojamientouristico, con ‘equipamiento de pficina (hajas, grapadora, esferogrificos, entre otros) y medias telemiticos ‘adecuados para poder trabajar. Suele contar con varios pests informiticos con acceso a internet. 7. Catastro de alojamiento: Bs el registro administrative ¢ los establecimientos de alojamiento registrados ante fa Autoridad Competente ef cual mantiene datos de su ‘demtficacién, numero de fegistro, clasificacién, categorizacion y los demés que determine la Avtoridad "Nacional de Turismo, 8. Categoria: Se considera 10s requisites téenicos diferenciadores de eategorizaciéa, en un tango de una a cinco estrellas, que permite medir la infraestructura, cantidad y tipo - de servicios que prestan los establecimientos de alojamiento. tristico a los Martes 24 de marzo de 2015 10. un 2. 1B. 14, 1s. 16, ie 18, hhuéspedes. Se considera a un establecimiento de cinco estrellas como el de més alta categoria y al de una estrella como de més baja categoria, Categoria iinica: Se considera una excepeién a los requisites de eategorizacién en la cual no se aplica el rimeso de estrellas. Esta categoria se utilizard para refugio, casa de huéspedes y campamento turstica Cuarto de batlo y asco: Areas destinadas al asco” personal o para satisfacer una determinada necesidad biolégica Cuarto de bailo y aseo compartido: Cuarto de botio, en espacio independiente ales habitaciones, destinado & servi los requerimientos hasta de 6 plazas. Este tipo de bafio puede ser unisex. . Cuarto de baflo y aseo en dreas comunes: Cuarto de bafto que se encuentra ubicado en Areas para uso comin y/o maltipfe de huéspedes. Este tipo de bao puede ser tnisex, dependiendo de la capacidad del estable- Cuarto de bafo y aseo privado: Cuarto de batio de uso exclusive para los huéspedes de una determinada habitacion Establecimiento de alojamiento turistico: Es. el establecimiento considerado como una unidad integra de negocio destinada al hospedaje no permanente de turistas y que brinda servicios complementarios, para lo cual deberé obtener previamente el registro de turismo y Ja licencia nica anual de funcionamiento, a través de la ‘Autoridad Nacional de Turismo © de los. Gobiernos Autonomos Descentralizados alos cuales se les hubiere sransferido la competencia, conforme a los requisitos de clasificacion y categorizacién dispuestos en el presente Reglamento. Establecimiento de alojamiento tw distintivo superior: Bs el establecimiento que ademds de cumplir con los requisites obligatorios y de ‘categorizacidn para registrarse como establecimiento de Alojamiento turstico, cumple con requisits distintivos adicionales que permiten obtener la condicién de “Superior” Frigobar: Pequefio reftigerador disponible en una habitacién con 0 sin bebidas ylo alimentos para el consumo de los huéspedes del establecimiento. Habitacién compartida: Cuerto compartido de un establecimiento de alojamiento turistco destinado a la Pemoctacién de vatias personas, pudiendo nd Pertenecer al mismo grupo. Este tipo de hbitaciones estin_probibidas en establecimientos de alojamiento turistico categorizados de cuatro y cinco estrellas. Habitaciénprivada: Cuarto “privado de un establecimiento de alojamiento turistico destinado @ la pemoctacién de una o més personas del mismo grupo, seg su capacidad y acomodacién,

You might also like