You are on page 1of 6
oe F Deh, oh doerilens ‘ he) rons St 6 frtidll cede) Pica Ctrvansad, coo YE. Bowl 4994 - t Qo Lie ticn th Ate Dotter ple Yredte LEER COMO UN ESCRITOR Para convertirse en escritores los niftos tie nen que leer como escritores. Swims: (1983) (oulo eLeer como un escritore, Frank Smut (1983) resante respuesta a Ja pregunta de cémo aprendemos a autor empieza su xeflexién con uns lista de todos Jos conocimientos que posee un escriter competente y concluye que el igat donde podemos encontrarlos es en los por otros, Ne los podermos encontrar en las graméticas 0 en los manuales de redacciGn porque muchos de estos como por ejemplo los mecanismos de cobesién gramaticales que se encuentran en esto iva porque existen muchas excepciones y, en def aprendiz de escritor tiene que memorizar fas palabras mismas. Por todo ello, fa instruccién formal (Is ensefanza programada de todos estos conocimientos) que se basa en graméticas y ejercicies no pye- de tener un papel demasiade importante en este aprendizaje.din cambio, Ja lectura se muestra como la dnica forma viable de apren- dizaje porque pone en contacto el aprendiz con los textos que contienen ‘odes los conocimientos que necesita) Leyendo estos Teilos el individio poede apreader Te gramidfca, Jos mecanismos de cobesién y las seglas de coherencia textual que necesite para escribir. Pero, si bien es cierto que todos los escritares cuelen ser 64 EL cODIGO RscRIFg buenos lectores, no todos los lectores. son_nofesariamente buenos gserilores. Esto leva 2 Smith a afirmar que hace falta leer de una seterminada manszapara aprender a escribir: tenemos que feer como_un escritor. La COMPLESIDAD DE LA ESCRITURA La cantidad de convenciones que require el acto de a escri tura es muy elevada, Primeramente, tenemos que conocer Ja orto. grafia convencional y arbitraria de las palabras. Les reglas de ortogratia no nos ahorran el trabajo de tener que memorizar las letras y Jos acentos que forman una palabr2 porque tienen ona utilidad relative, Cada rogla tiene sus excepciones que debemos recordar si queremos aplicarla y. @ menudo, estes excepeiones son muy numerosas y suelen coincidir con las palabras mas usvales Adomés, determinados aspectos de la ortogratia no tienen ninguna regla gramatical y Ja Gnica posibilidad de dotainarlos es memorizar palabza por palabra. Por ejemplo, geSmo podemes saber si tenemos que escribir una determinadé palabre con fo sia ella? g¥ qué decir del grupo cada vez més numeroso de vocablos extranjeros que penetran en auestea lengua? {Como se escriben? Sélo lo se bremos si antes hemos visto escrites las palabras en” cuestidn y las recordamos, De no ser asi tendremos que consultar un die cionario, ‘También debemos conocer las convenciones que afectan al uso de las letras maytiseulas y le puntuacién. En fo que s¢ refiere al uso de las maytisculas, Ia regulacién no es que sea muy simple: si bien sabemos que escribimos maydsculas cbligatoriamente des pués de un punto, no es tan fécil recordar qué nombres son propios ¥ por qué criterios van en maytiscula, {Tenemos que escribir Ayu tamiento de Vigo o ayntamiento de Vigo, Fiesias de San Juan 0 fiestus de san juan? Respecto a la puntuacién, se trata de ul cuestiGn todavla mis espinosa. Por un lado, no hay una regulaciéa stricta y precisa que -abarque todos Jos usos. Si analizamos los escritos de distinies autores veremos fécilmente que puntéan de forma diferente, Por ejemplo, el uso de la exprasidn es decir tiene varias soluciones: «La novela es buena, as decir, muy emocionat ten, «La novela es buena. Es decir, muy emocionantes, «La nove- {a €3 buena; es decir, muy emocionarten. Ello no quiere decic qu? las aormas de puntuacién sean gratuitas © anérquices y que cada uno pueda poner comes y puntos donde le parezca. Hay algunas stra sitters LEER COM UN ESCRITOR 83 normas, bésicamente sintécticas, que los escritores aceptan y apli- can mayoritariamente: terminar une oracién con punto, no poner coma entre sujeto y predicado, separar mediante comas toa ele- mentos de una cnumeracién, etc, Ahora bien, algunas de estas reglas son tautolégicas y eyudan poco o nada. Por ejemplo, pedimos a los alumnos que pongan un punto al final de cada oraciéa y cuando pregunian: «{Qué es una oracisn?», ross tarde 0 més temprano acabamos por responder: aks aquello que hay entre punto y punto», La nocién de oracién como idea © pensamiento compleia es tan poco wi) para el apren- zaje de la expresién escrita, come la de pérrafo como unidad temética © la de palabra’como unidad de significado. Estas nocio- s ag son regles didécticas y prdcticas, sino definiciones tingiiis- as y compransibles slo pata aquellos que ya dominan las con- vereiones de le puntuacién. Los que todayfa no las dominan do las cntienden y no pueden serles stiles para aprender e escribir. Asimismo, un buen escritor sabe muchas cosas sobre el de texto que escribe, Por ejemplo, para escribir una carta que conocer [a estructura que tiene esic tipa de texto, que es di ta de la gue tiene una noticia periodistica o una instancia, Tam- bién ticnen que adoptar un déterminada tipo de registro, con expre- siones més formales 0 mas coloquiales que vaviard segin el tema del texto y segin Ie persona a quien se dirija. Y ain més, Gene que enlazar las frases entre ellas de una determinada manera con conjunciones, pronombres 0 sindnimos, de una forma muy distinta de como lo hacemos normalmenie cuando hablamos. En resumen, un escritor tiene que dominar las caracteristicas del eddigo que se han comentedo en el capitulo «Qué es el Cédigo escrito?»; debe recordar la ortografia de miles de palabras, ‘inguir as sutiles normas de puntuacién y fas con- fencidnes en el uso de Jas maydsculas, es necesario que conozca la estructura, los registros y las formas de cohesién propios de los lexios que quiere escribir, etc. Es un extreardinario, vasto y varia 49 cenjunto de conocimientos, Cone los adquiere ef aprendiz de tserltor que se inicia? {Dénde puede encontrar todas estos conoci mientos? ¢De dénde los aprende o fos ha aprendido el escritor competente? La respuests que da Smith es muy simple: to aptende de los tos ya eseritos que han redactedo otros escritores. Sélo es 0s textos muestran ¢1 uso de tados los conocimientos lingiifsticos aeeesatios pera escribir (EL nico modelo pata escribir une carta ung carte ya escrild Si alguien quiere aprender a redectar una ipo ne, noticie periodistica tcodré que leer noticies en un periddico, Sélo en una Instancia auténtica se puede encontrar Ia éstrvctura, rogistro y las palabras adecuadas para escribir otra. Y a continuacién s¢ plantea esta pregunta: «{cémo adquirimos tode este especializado conjunto de conocimientos? ¢Cémo nos convertimos en escritores competentes? {Cémo pasan & nuestra cerebro estos conocimientos? No pueden paser con une ensedanza formal y programada. No lo podemos aprénder todo analizando detaliadamente 1a forma y el contenido de cada texto, tomando notas ¥ memorizando datos y ejemplos. Lo que tenemos que apren der es demasiado complejo y requerieia demasiado tiempo. Més bien parece que fo tenemos que aprender de una forme incons. ciente, sin saber que estamos aprendiendo y también sin esfuerzo. Smith sugiere que se aprende de esta forma al leer. Es el oprendi zaje gue €l mismo ha denominedo «engagement» 0 que George Miller ha calificado de espontineo (espontaneous apprentices») EL. APRENDIZAFE ESPONTANEO La idea de Smith es que aprendemos las couvenciones de Ja eseritura de la misma manera que sprendemos Ja lengua hablada. De pequefios aprendenos una cantidad muy clevada de palabras (se ha calculado una media de une palabra por cada hore que estamos despiettos), aprendemos todas las regles de gramética os complicados mecanismas de cohesién y de registro que ios | agtiistas empiezan a estudiar ahora, los complejos sistemas de ento- nacién y gesticulacién, ete, Todo esto Jo aprendemos sin ningin tipo de ensefianze formal ni programatia, sin esfuerzo ¢ inconscien: femente. Lo zprendemos espontdneamente, BI siguiente cuadio contiene las “principales caracteristices de este tipo de aprendizaje APRENDIZAJE ESPONTANEO Incidental Aprendentos sin que aprender se sucstro pre- pésito primordial No tenemos que hecer aingiin esfuerzo. especial para aprender. Sin esfucrzo: Vicarial Aprendemos de lo que hace o ha hecho tr. Aprendemos en colaborscién con Jos demas En colaboracién: que nos ayudan a conseguir Ja que quetembs No somos consciemtes de nuesta aprendizeje. Mas adelante puede que nos demos cuenta de que utitizemos una palabra o une expresién que antes no wlilizébamas, Inconsciente: Lengua en uso: Aprendemos el uso de ta lengua. Aprendemos . al yer eéme se usa le lengua con um propésito conereto y en und situacion determinads, Pertenecer of grupo: Aprendemos un uso de 1a lengua posque nos interese poder hacer lo que se consigue con este uso. También aprendemos una deierminada forma de user la Ieogua. Nos gusta esta forme y este wo de la lengua de Ia misma manera que gustan la persona de quien Jos aprence: mos. En este sentido queremos ser como ells Pertenecemos o qucromas pertenecer al mismo grupo sue esta persona y, por ello, aprende: mos y queremos aprender fa lengua de este srupe. Pot ejemplo, paseamos por la calle con un nifio y vemos un magnifico ejemplar de pastor alemén. Le decimos: «jMira, mira qué perro!». El nifio ve el animal y nos comprende, Ms adelante tendré aportunidades de escuchar estes palabras (perro, mira, etc.) y, finalmente, en una situeciéa parecida, diré «jParro!» 0 «jbdira Bl nifio ha apvendido esponténeamente a utilizer estas pale bras. Lo ha hecho de una forma inconscfente, incidental y siz es- Juerzo, Tathbién decimos que es un aprendizaje vicarial y realizado @m colaboracién, Es vicarial porque ef nifio ha aprendida a partir de lo que ha hecha otra persons. He aprendido nuestro compor- amiente delante de un animal. ¥ se ha hecho en colaboracion por que nosotwos Je hemos eyudado a aprender. Le hemos ensefado cémo se usa el lenguaje en este contexto, Le hemos mostrado la lengua en su uso. Y, Gnalmente, el nifio estabe motivedo paca spreader estas palabras. Le interesan los animales, poder Hamerlos J también Ie, interesa aprender 2 utilizar el lenguaje como nosotros Le imteresa pertenecer a nuesiro grupo. Smith da mucha importancia a este tltimo punte, Afirma que los nifios primero aprenden a hablar como sus padres, después fomo sus compatieros y amigos y, més adelante, quizé coma sus Personajes favoritos de dibujos animados 0 como los deportistes Famosos que tratan de emular. Pero no aprenden a fabler como

You might also like