You are on page 1of 11
La gluconcogénesis en mamiferos En los mamiferos, la gluconeogenesis ocurre principolmente en el higado, y contribuye ‘2 mantener constante el nivel de alucosa ‘ene plosma sanguineo, incluso en los po- riodos de ayuno. Esto es important, por «ve algunas céllas, como los eritroios y las clus cerebroles, uflizon Gnicamento glucose como fuente de energia, ‘La mayorfa de las rutas anabélicas son comunes en los organismos autétrofos yen los heter6trofos, si bien hay una parte del anabolismo exclusiva de los or- ganismos aurétrofos: aquellas rutas mediante las que sinttizan, a partir de ‘moléculas inorgénicas, moléculas orgénicas sencilas, como la glucosa, de las que extraen energia y con las que fabrican su propia materia. 1 Las rutas anabélicas comunes Mediance las rutas anabélicas comunes, denominadas metabolismo hete- 6trofo, se sintetizan, a partir de moléculas orgénicas sencilla, todas las ‘moléculas orginicas complejas. El anabolisme de los glicides & La gluconcogénesis. Fs una ruta anabélica que pueden llevar a cabo todas las células, mediante la cual se sintetiza glucosa a partir de com- ‘Puestos orginicos no glucidicos, come el écido léctico, los aminoécidos yel glicerol (los vegetales también pueden sintetizar glucosa a partir de cidos grasos). Aunque se inicia en las mitocondrias, tiene lugar, en su mayor parte, cn el citosol. Glucosa NADH ——=> — ar Glicerol ——= 7 Acido graso Oxalacético |¢——= ‘giants Lictico ep }{#——= Aminoscidos = La glucogenogénesis. Hs la ruta mediante la cual se sintetiza glucdge- no a partir de glucosa, con el fin de almacenar esta, Se produce en el hi- gado y en el misculo esquelético. Consta de dos etapas: — Primera etapa. Sc activa la glucosa mediante el UTP y se forma uti- din-difosfato-glucosa (UDP-glucosa). La fotosintesis tiene lugar en los doroplas- tos de las células evcarotas (algas y plan- tas), en lo flacoidas de las ciancbacte- tis y en la membrana eaulor y el _~ 1,0) +0,+1,0 Para obtener una molécula de glucosa, que se suele considerar el producto fi- nal dela forosinesis, la ecuacién general debe ajustarse del siguiente modo: Be 12H,0 + 6CO, = cH) Gna) 4603+ 67,0 2.2. Si intervienen otros dadores y aceptores '® Dadores. Aunque la molécula reductora (dador de H1*) més utilizada es el agua, algunos organismos, como las bacteras (excepto las cianoficeas), emplean como dadores de hidrégeno otros sustratos, como el acido sulfhidrico ol écido Idetico. En este caso, al no interyenir la molécu- lade agua, no se produce liberacién de O, a la atmésfera. Fste tipo de fotosintesis recibe el nombre de anoxigénica. "= Aceptores. El CO) es el aceptor de protones principal de la fotosintess; sin ‘embargo, determinadas plantas y bacteria pucden utilizar el nitrato y el ‘sulfato como aceptores clectrénicos, en lugar del didxido de carbono. Cuando el dador es ol écido keto: Laz cH Hy I Ir 2HCOH + Cop ———» 20. Ho i i coon cooH = Cuando el ol nitato: endo el acer es aria 9H.D + 2NOr SB» ant, 4 904 5440 Las fases de la fotosintesis la fase huminosa 5 ‘Se produce solo en presencia de lz, en la membrana de los flooides, donde se lcaizan la cadena fotosinisica transport dora do clecrones, los foosstemes y la APasa dorepésin, Durante esta fas, los pigmentos fotsinitcos captan fa energia de la luz y la en energia quimica, tonto en forma de poder reductor (NADPH] como en forma de ener- gi libre (ATP. Se ibera a la atméslera oxigeno procedente ola rotura de moléculas de ogua (otss del agua), +1cH.0) La forosintesis se realiza a través de un conjunto de reacciones complejas ‘que suceden en dos fases: la fase luminosa y Ia fase oscura. Cuestiones 1 Por qué la ftosntess so considera |__| un proceso anabslcoy de oxidacion- | reduccion® 2 Boples los papoles que realizan el H,O, el COz y el O2 en la fotosintesis. tay ofas moléculas que pueden desempoior estas funciones? fn qué foso de la folointass | intervenen en HzO y ol COs? Explica los procesos que suceden en oles. & 4@U6 aspects hacen de la intesis el proceso bioquimico més importante para la bosfera? La fase oscura ae 5 Sellocatiza en el estroma del cloroplast, y no depende di rectamente de le luz. | 55 Consiste en la reduccién de moléculas de CO, para obte- ner glucose y otras moléculas orgénicas,uilizand la energia producida on la fase luminosa (NADPH y ATP), 5 El proceso se lleva a cobo a través de una ruta metabélica cidlica llamada cielo de Calvin, Molécules ‘orgénicas

You might also like