You are on page 1of 11
FUNCIGN SEMANTICA Y NIVEL LINGUISTICO La relevancia de la Seméntica dentro del planteamiento estruc- tural del estudio de las lenguas, ha tardado en ver reconocido de modo consecuente el lugar que le estaba destinado. Los sonidos de Ja lengua primero, los elementos morfoldgicos y sus relaciones sin- técticas més tarde, ocuparon Ia atencién de los lingiiistas estructu- rales, quienes negaban al significado —por pertenecer al plano del contenido y, dentro del plano del contenido, a la substancia —funcién alguna en el sistema lingiifstico considerado en cuanto a forma. Y sin embargo, cuando Saussure decfa que cada palabra es el centro de una constelacién asociativa unida por relaciones de signi- ficado, 0 unida por relaciones de forma, o unida a la vez por rela- ciones de forma y de significado, y que tales constelaciones se agrupan entre si formando un sistema en el que cada elemento recibe su valor de la posicién que ocupa frente a los demas, no s6lo conferia la condicién de estructural al concepto que Bréal habia acufiado en su articulo «Les lois intellectuelles du langage, fragments de sémantique, sino que ademds sefialaba ya implicitamente una orientacién de método de anilisis del significado y a la vez también apuntaba a la interconexién de niveles lingiifsticos, de la que ahora queremos ocuparnos refiriéndonos con ms detalle al papel que en ella desempefia Ia funcién semAntica. Pero son varios los ejes sobre los que puede establecerse la relacién entre el concepto de estructura y el concepto de significado. En primer lugar hay que preguntarse en qué medida puede con- siderarse que los significados de Jas palabras son entre s{ depen- 392 E. RODON dientes y con tal clase de dependencia que puedan formar un con- junto de estructuras. Y, asimismo, averiguar si es posible un andlisis estructural del significado. Una segunda vertiente en Ja relacién estructura y semédntica trataré de determinar la funcién que cabe atribuir al significado en la formalizacién de los sistemas lingiifsticos, 0 sea, hasta qué punto cuenta 0 esta presente el significado en la formacién y orde- nacién de las estructuras de Ja lengua. ¢Hay una necesidad interna, propia de cualquier sistema formal de estructuras —en si mismo y en abstracto, independiente del contenido a que esté aplicado— que hace que se conjunten y subordinen de una manera determinada? gO bien es el contenido del plano del significado el que esté de modo tan fijo relacionado que determina —y si es asi gen qué grado?— la organizacién de su expresién formal sistematica en el medio verbal que es la lengua e igualmente en todo otro sistema expresivo de comunicacién? Y por ultimo, convendré también considerar la interaccién del plano del contenido y del plano de la forma en el propio acto de la comunicacién lingiiistica. Ver como condiciona, si es que condi- ciona, el uso y la eleccién que el hablante hace de las posibilidades de 1a norma de la lengua, y asimismo ver si est4 también presente —y cémo— en la decodificacién que el sujeto receptor opera para la interpretacién del mensaje comunicado. ee El primer interrogante: «¢En qué medida puede considerarse que los significados de las palabras forman una estructura?» fue oficial- mente planteado por el propio Hjelmslev en el Congreso Internacio- nal de Lingiiistas del 57, en Oslo, juntamente con Wells: «¢Es po- sible un tratamiento estructural del significado?». La respuesta, sin embargo, habfa ya en cierta manera sido ade- lantada en un articulo de Meyer, en 1910: «Bedeutungssysteme», nocién mejor difundida, por su mAs completa formulacién doctrinal, en los conceptos del «

You might also like