You are on page 1of 5

Nombre: Juan Pérez Castillo Código: 002523

El trabajo debe enviarse en el asunto: CA18-Perez_Castillo_Juan


Incluir en el presente informe la caratula, solo se aceptará un solo documento y todo debe de estar en un documento
editable en formato Word

Consideraciones generales para el informe de Practicas


Aspectos de fondo a comprobar
El Resumen sigue la estructura indicada en las Normas de la Revista: objetivo, antecedentes (opcional),
metodología, resultados, y conclusiones (ver Pág. 4)
El Resumen es un solo párrafo y no supera las 10-11 líneas (aproximadamente 150-200 palabras)
El Resumen no contiene citas a la literatura

La Introducción está bien documentada, con suficientes citas a literatura de Corriente Principal (artículos o libros
entre otras, la fuente debe ser verificable) (ver Pág. 4)
Las citas a la literatura incluyen al menos 2/3 de citas a literatura de corriente principal

En la sección de discusión de los resultados se incluye comparación con resultados de otros investigadores
presentados en revistas de corriente principal.
El trabajo incluye una sección corta de "Conclusiones", siguiendo normas internacionales (ver Pág. 4)
La sección de Conclusiones incluye solo “conclusiones”, no otros aspectos que deben ir en otra parte, como
discusiones, proyecciones del trabajo, ni trabajo futuro.
La cantidad de cifras significativas y decimales usadas en el artículo son adecuadas y uniformes
Se usa notación estándar (comúnmente usada en la literatura) para variables y propiedades
En el trabajo (incluidos el Resumen y el título) no se usa abreviaturas innecesarias o poco conocidas
No se usan palabras extranjeras cuando ya existe una en castellano (o puedo acuñar una)
He revisado el texto para que esté libre de errores de ortografía, puntuación, estructura y redacción
No hay títulos de secciones y subsecciones seguidas (sin texto entre ellos)

Generales
Las páginas tienen el tamaño correcto (A4 de 21x29.7 cm) y márgenes de 2 cm. en todos los lados, y en diseño
con encabezado y pie de página de 1cm.
Todos los párrafos están ajustados a ambos lados (justified) y sin ningún tipo de sangría ni viñetas
La separación entre párrafos es de un espacio simple (un espacio sencillo en Word)
El texto lleva separación simple (sencilla) entre líneas (esto es, a renglón seguido, interlineado sencillo)
No hay sangrías, ni viñetas, ni subrayados en todo el trabajo
Los títulos de secciones o subsecciones no están numerados
No hay marcaciones automáticas dirigidas a pie de página o a otro lugar en el texto
El trabajo en formato Word tienen tamaños inferiores a 50Mb
No hay abuso en la separación de párrafos
No existe espacios en blanco final de cada página escrita, excepto la última página del informe (el autor debe editar
el texto manipulando espaciado, o tamaños de cuadros y figuras para evitar estos espacios en blanco).

Ecuaciones
Las ecuaciones son editables con editores de ecuaciones estándares
Las ecuaciones y la numeración de ellas están en cuadros (de dos columnas), con bordes ocultos
- 1 - Tr 2/7
ρ  ρc Z c
(1)

Todas las ecuaciones están con arial (tamaño 9 o 10), ajustadas a la izquierda (en la celda izquierda)
Los números de ecuaciones están en paréntesis redondos y ajustados a la derecha (en la celda derecha)

Citas y referencias
La sección de Referencias es la última sección del trabajo
Las Referencias llevan una separación de 6 a 10 ptos. entre una y otra (no van a renglón seguido)
Hay suficientes citas a artículos clásicos y de los últimos años publicados en revistas de corriente principal
Las citas a la literatura están por autor y año (Arias, 2007; Pérez y Rojas, 2006; Pérez et al., 2005)
La lista de documentos citados se titula "REFERENCIAS" y no Bibliografía o similares
Las referencias están en orden alfabético, por apellido del 1er autor
Las referencias están sin numeración, sangría, guiones, ni ningún otro símbolo
Las referencias están completas, como para poder llegar a ellas en forma inequívoca a cada una de ellas, y siguen
las Normas en todos sus aspectos
Las referencias siguen este formato:
Las referencias a libros siguen este formato:

Chará, J. 2003. Manual para la evaluación biológica de ambientes acuáticos en microcuencas ganaderas. Fundación
centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria. Bogotá, CO. CIPAV
52 p.
Dourojeanni, AC; Jouravlev, A. 2001a. Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua a nivel de cuencas en
América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), División
de Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago, CL. 73 p.
Jiménez, F. 2010a. La cogestión de cuencas hidrográficas, Curso de Maestría. Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, CR. 32 p.
Jiménez, F. 2010b. Reconocimiento inicial de la cuenca e identificación y caracterización de actores claves. Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). Turrialba, CR. 13 p.
Paz, H.L., N.N. Melo, J.L. Castro. 2003. Datos Experimentales de Lubricantes, Int. J. Lubrication, 22(4), 123-131
p.
Ramakrishna, B. 1997. Estrategia de extensión para el manejo integrado de cuencas hidrográficas: conceptos y
experiencias. San José, CR, IICA-BMZ-GTZ. 319 p.
Rivas, C; Faustino, J; González, A. 2003. Análisis de la Evolución Conceptual y Práctica del enfoque de Manejo
de Cuencas en la Región Centroamericana Dialogo regional, “Experiencias sobre gestión territorial y
manejo de cuencas, para el fortalecimiento de medios de vida rurales en Centroamérica”. CATIE-
PRISMA-BID. Tegucigalpa, HN. 13 p.
Sánchez, V. 2003. Gestión ambiental participativa de microcuencas. Heredia, CR, EUNA. 290 p.
Smith, J.L., J. Gray. 2006. Observations of the Celestial Movement, J. Weird Physics, 13(4), 23-34 p.
Stiles, J.P. 1190. Handbook of Non-Conventional Energy, 2ª edición, 23-58. Brooks Publishers, Londres,
Inglaterra.
Torres, L.J. 2004. Extracción de Aceites Esenciales de Frutos Cítricos, doi: 10.4067/S0718-07642014000400008,
Inf. Tecnol., 37(3), 45-56 p.
Wenger, R; Rogger, C; Wymann, S. 2003. Manejo Integrado de los Recursos Hídricos (IWRM): Un camino hacia
la sostenibilidad. Infosources. Zollikofen, CH. Focus N° 1/03: 16 p.
Wolf, J.K. Wall, K.L. 2013. Phase Equilibria in Ternary Alcoholic Mixtures, doi:
12.016/j.equilibrium.2012.01.0303, J. of Equilibrium, 41(6), 37-45 p.
Zury, W. 2004. Manual de planificación y gestión participativa de cuencas y microcuencas una propuesta con
enfoque de desarrollo local. Loja, EC, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO). 384 p.
Toda referencia aparece citada en el trabajo
Toda cita en el trabajo tiene su referencia correcta en el listado de referencias

Cuadros y figuras
Las leyendas de los ejes de las figuras están con tamaño adecuado y proporcional a la figura (arial 8 o 9)
Los ejes de las figuras no están recargados de números y el interior no está recargado de grillas (líneas)
Los números en los ejes y en el interior de las figuras están con la cantidad de decimales adecuada
Todas las figuras están en escala de grises o colores distinguibles cuando se imprime sin colores
Las figuras son claras y legibles, con letras y números adecuados si los hay
Las figuras no están incrustadas. Esto es que cuando el texto se mueve, por ejemplo, si continúo escribiendo, las
figuras también deben moverse con el texto.
Las leyendas de Cuadros y Figuras son con arial 9, sin negritas ni cursivas
En el interior de los cuadros se usa arial con tamaño 9 y no se usa letras en negritas
En el interior de Cuadros no hay celdas con fondo de colores y de ningún tipo
Las leyendas internas en Figuras tienen tamaño 9 y no se usa letras en negritas
Las Figuras no llevan títulos interiores (eso va en la leyenda, en la parte inferior de la figura)
Las leyendas del eje vertical van en forma vertical (girada en 90º)
No hay “notas al pie” en páginas, en figuras, ni en cuadros
Las Figuras están designadas y numeradas como "Fig. x: ", seguidas de una adecuada leyenda
Los cuadros están designadas y numeradas como "Cuadro x: ", seguidas de una adecuada leyenda
Las leyendas de Figuras van en la parte inferior de la Figura, centrada a la figura
Si las leyendas de Figuras ocupan más de una línea, van ajustadas a la izquierda de la figura
Las leyendas de Cuadros van en la parte superior del cuadro, centrada al cuadro
Si las leyendas de Cuadros ocupan más de una línea van ajustadas a la izquierda del cuadro
El grosor de las líneas en figuras y cuadros es similar al de las letras del texto
Todas las figuras son editables (que el editor las pueda editar, intervenir, si es necesario)
Los cuadros son mencionados en el texto por su número: no se usa, “el cuadro siguiente” o “la cuadro de abajo”
Las Figuras son mencionadas en el texto por su número (no se usa, “la figura siguiente” o “la figura de abajo”)
Las Figuras tomadas de otras fuentes deben llevar autorización (Reproducida con autorización de…)
Las Figuras adaptadas de otras fuentes deben llevar el crédito correspondiente (p.ej., Adaptada de Perez, 2013)
No hay “pie de cuadros” ni “pie de figuras”. Todo lo necesario va en la leyenda de los cuadros o en el texto
En figuras y cuadros no se coloca la sentencia “Fuente: elaboración propia”, porque no es necesario
Cuando se cita una figura se escribe “en la figura x se muestra” y no “en la siguiente figura”, por ejemplo
Cuando se cita un cuadro se escribe “en el cuadro x se muestra” y no “en el siguiente cuadro”, por ejemplo
Si un cuadro debe ser dividida en dos páginas la segunda página ocupada lleva como leyenda el número del cuadro
seguida de (continuación): Ejemplo: Cuadro 3 (continuación)
Las abreviaturas del nombre de las revistas en el listado de referencias, están escritas como lo indica la revista que
está citando

Ejemplo de figura “razonable” y aceptable

40

dióxido de
30 carbono
Presión (MPa)

etilen
20

10

etan
0 o
310 320 330 340
Temperatura de Fusión (K)
Figura. 2: Temperatura de fusión de bifenilo como función de la presión ejercida por tres gases. Los símbolos sin
relleno son valores experimentales y los con relleno son calculados:   etileno, O  dióxido de carbono; 
etano
Como se ve en la Figura 2, no hay grillas y las letras de los ejes están en arial 9. En caso que sea necesario por
cuestión visual, puede utilizar Arial 8.

Ejemplo de cuadro “razonable” y aceptable


Cuadro 3: Desviación promedio (D) de la concentración (C) obtenidos de Zapata (2015) y
mediante Algor (Modelo 3D) para el clavo de olor, usando CO2 a 64.7 bar y 10 °C
C (exp) C (Zapata) CM (Algor) D (Zapata, %) D ( Algor, %)
0.18 0.16 0.181 11.1 0.6
0.23 0.23 0.228 <0.1 0.9
0.24 0.23 0.243 4.2 1.3
Promedio 2.9 0.6
Caratula (en una Hoja)
Caratula (en una Hoja)
Contenido (en otra hoja) Pág.
Resumen 1

Conclusiones 45

Índice de Cuadros (en otra hoja)


Cuadro 1. Temperatura media 10
Índice de Figuras
Figura 5. Mapa de ubicación de la zona de estudio 21
Índice de Anexos
Anexo 10. Guía de entrevista 55
Lista de abreviaturas
AGRORURAL: Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
PRORRIDRE: Programa Regional de Riego y Drenaje
En este ítem, solo se hará referencia de lo que se este usando durante el documento

TITULO DEL INFORME DE PRACTICAS (esquema general)

Autor: José

El Resumen debe: (i) establecer el objetivo y alcance del estudio realizado y presentado en el artículo; (ii) describir
la metodología; (iii) resumir los resultados más importantes; y (iv) establecer las principales conclusiones. En el
Resumen no se debe incluir información o conclusiones que no se describan en el artículo, no se debe usar
abreviaturas, ni se debe citar referencias, salvo estrictas excepciones. El siguiente ejemplo puede aclarar estas ideas
sobre la estructura de un Resumen. "El objetivo del trabajo presentado fue la determinación de la calidad
nutricional de turrones preparados usando semillas de soja y amaranto (objetivo). Se determinó el contenido
proteico de los turrones y se emplearon ratas blancas de laboratorio, durante su crecimiento, como modelo animal
experimental para evaluar el efecto nutricional (metodología). El análisis químico de los turrones mostró que
ambos, de soja y de amaranto, contienen más de 10% de proteínas, mientras que un análisis biológico demostró
que las proteínas son de buena calidad nutricional. Esta característica se mostró también en el buen desarrollo de
los animales y los buenos valores de digestibilidad encontrados (resultados). Basado en los resultados del estudio,
se concluye que estos turrones podrían ser industrialmente producidos, constituyendo una buena fuente alternativa
de proteínas de origen vegetal (conclusión)".
El objetivo de la Introducción es proporcionar al lector(a) los antecedentes suficientes que le permitan ubicar el
tema y el artículo en el contexto de la literatura pasada y presente. Se deberá escoger cuidadosamente la literatura
a citar en esta sección y se deberá dejar en claro porqué, existiendo toda esa información disponible, el artículo
que se presenta es necesario, y no es "más de lo mismo". La exposición del tema o del problema abordado en el
artículo debe ser expuesto en forma clara y directa. Si el problema estudiado e investigado no está bien planteado,
seguramente ningún lector se interesará en la solución presentada. Y aunque alguien se interesara, probablemente
habrá una predisposición natural a encontrar otras fallas o a no impresionarse por la solución, por brillante que ella
sea. La revisión de la literatura debe dar a lector una visión clara de cómo se ha enfocado el tema u otros similares
en el pasado. Se debe dar especial importancia a la literatura de los últimos años, sin olvidar clásicos del pasado
que el autor considere apropiado incluir. Lo que no puede pasar, pero que ocurre con cierta frecuencia, es citar
solamente literatura de hace más de 30 años, como si nadie hubiera trabajado en el tema durante todo este período.
Luego, de acuerdo a la tercera regla, se debe dejar en claro el método de solución, sea este de tipo experimental,
teórico, o computacional. Esta descripción deberá ser expandida y detallada en la sección inmediatamente siguiente
a la Introducción:
 Párrafos acerca del área del informe para proporcionar a los lectores el contexto del problema que se está
abordando y que expone su importancia.
 Párrafos más específicos acerca del problema de la practica estudiada por otros autores. Se expone la
información conocida sobre el tema.
 Párrafos que indican la necesidad de realizar mayor practica en el área. Identificación del vacío del
conocimiento que la practica pretende abordar.
 Párrafo que indica el propósito o los objetivos de la practica o que indican las actividades principales a
realizar.
 Párrafos opcionales que proporcionan razones para realizar la práctica.
En todo el tema de introducción debe hacer referencia a la práctica, la problematización, los antecedentes, la
importancia y los objetivos que ha tenido la práctica, según las consideraciones líneas más arriba y todos los
párrafos con citas actualizadas.
En los Objetivos es proporcionar el objetivo de la práctica, puede ir dos a tres dependiendo cuantos objetivos se
haya trazado.
En la Revisión de literatura es proporcionar el objetivo de la práctica, puede ir dos a tres dependiendo cuantos
objetivos se haya trazado.
En las referencias bibliográficas debe de tener con un máximo de 5 años de antigüedad, los cuales debe tener
mayor sustento de citas bibliográficas y revisadas los cuales deben de evidenciarse a lo largo de la redacción del
documento del informe.
En la Metodología se debe de describir lo siguiente:
Debe evidencia una breve descripción de la zona de estudio y debe de presentar un mapa de ubicación y la zona
de estudio y/o de la práctica.
Debe de agregarse la metodología por objetivos, en donde debe de detallar que se hizo en cada objetivo, que
formulas y procedimientos se ha seguido para alcanzar cada objetivo específico.
En los Resultados – Desarrollo de la Practica se debe de describir lo siguiente:
En general cada vez que presente un cuadro o una figura, debe de realizar un párrafo de introducción para decir
que está tratando de abordar ya sea cuadro o figura, posterior a la presentación de la figura o cuadro debe de
realizar una interpretación del mismo, y realizar la discusión con otros autores similares a fin de discutir lo cual
no se evidencia en general en todo su trabajo del informe.
Los resultados deben de organizarse por cada objetivo específico, para mayor realce, los mismo que se debe de
discutir presentando evidencia con más autores según corresponda para cada objetivo específico.
La sección de Conclusiones en un informe constituye una parte esencial para cerrar el informe. En esta sección se
debe concluir en forma directa y simple sobre lo encontrado en la práctica descrita, no se debe recapitular el trabajo
en forma condensada (eso va en la sección Resumen), ni se debe presentar resultados (eso va en la sección
Resultados).
Las citas y referencias se deben tener lo que se descrito en las recomendaciones generales.
En los Anexos se debe de adjuntar fotografías y/o algunas evidencias del trabajo realizado.

You might also like